5
La realidad latinoamericana, consti- tuida por una muy compleja red de prácticas socio—culturales, políticas y ' económicas, interdeterminaciones entre 1 esas prácticas, e interpretaciones diver- sas de su significación en lucha por la hegemonía, es a la vez contexto y conte- nido de la actividad educativa en la que | se forman los comunicadores sociales. i Esa inserción de la universidad en la so- ciedad y las condiciones en que los su- jetos provenientes de ella dedican ener- gía, tiempo y recursos a la preparación para incidir profesionalmente sobre la comunicación y sus diversas manifesta- ciones sociales, ubica a la universidad como un espacio privilegiado de trans- formación y renovación cultural. Pero ese privilegio es sólo una posibilidad en tanto la institución y sus miembros no se asuman a sí mismos como sujetos a transformación; el curriculum expresa y concreta los límites y el sentido de esa posibilidad. Desde hace más de una década, la reflexión de las escuelas de comunica- ción sobre su propio quehacer ha ido de- finiendo una problemática creciente en importancia: el curriculum académico se ha convertido en un tema recurrente de investigación y de discusión. Al mismo tiempo, el crecimiento desmesurado del número de instituciones dedicadas al es- tudio de la comunicación social en Amé- rica Latina ha suscitado un gran interés por analizar las condiciones en que se forma una cantidad siempre creciente de nuevos comunicadores, y el volumen de documentos, foros y debates se ha multiplicado sustancialmente. No obs- tante, no se puede disponer todavía de información completa y sistemática, y escasean los estudios profundos y rigu- rosos. De ahí la necesidad de partir de una definición clara del objeto y tratar de construir un modelo que ayude a dar cuenta de las múltiples articulaciones que lo constituyen en la práctica. En este sentido, se entiende por "curriculum" o "diseño curricular" el conjunto sistematizado de conceptos, objetivos, contenidos, series de asignatu- ras, metodologías y criterios de evalua- ción académica que definen una carrera universitaria y orientan la práctica edu- cativa, la organización de los recursos pedagógicos, los procesos de enseñanza y aprendizaje, y el sentido del ejercicio profesional de los egresados. De esta de- finición se desprende que la función del curriculum es esencial en la realización de los fines universitarios y, por lo tan- APUNTES FARA UN DISEÑO CURRICULAR EN COMUNICACIÓN Por Raúl Fuentes Navarro * Resumen elaborado para la revista CHASQUI de la Disertación Básica que con el título "El Diseño Curricular en la Formación Universitaria de Comunica- dores Sociales para América Latina. Realidades, Tendencias y Alternativas", presentó el autor en el III Encuentro La- tinoamericano de Facultades de Comu- nicación Social, UNAM—ENEP—Aca- tlán, México, D.F., el 28 de septiembre de 1982. to, que en el diseño curricular se pueden encontrar claves muy relevantes para analizar y operar la formación de pro- fesionales y sus modos de inserción en la vida social. Quizás una de las dificultades que han impedido mayores avances en la re- flexión sobre el curriculum en comuni- cación pueda explicarse por la preten- sión, muy extendida, de trabajar única- mente con su aspecto estático y mani- fiesto: con las asignaturas y su seriación, sus problemas prácticos, y tal vez, en el mejor de los casos, con la correlación que guardan éstos con el ejercicio profe- sional. A esta visión se opone una concep- ción dinámica del diseño curricular que, al mismo tiempo que establece una es- tructura a las actividades académicas, define los procesos que constituirán y harán evolucionar esa estructura como sistema de aprendizaje y formación de sujetos concretos en circunstancias con- cretas. Desde esta perspectiva, las se- cuencias de actividades de aprendizaje, orientadas hacia el cumplimiento de ob- jetivos definidos y jerarquizados, impli- can una serie de transformaciones su- cesivas de los sujetos participantes, de la organización de los recursos disponi- bles, y de las relaciones -conceptuales, operativas y políticas- que la institución establece y mantiene con su entorno so- cial. Entendido así, el curriculum no tie- ne sólo un carácter normativo, sino que se convierte en un proyecto educativo vinculado directamente al desarrollo his- tórico y es adaptable, por lo tanto, a las continuas modificaciones de la realidad en que se inserta. Sólo así, pasando de lo normativo a lo prospectivo en la ela- boración del diseño curricular, es posi- ble evitar la inadecuación de los progra- mas de estudio y la obsolescencia de una formación diseñada, en la mayoría de los casos, de acuerdo a situaciones im- perantes varios años antes de que los es- tudiantes las enfrenten. La importancia de adoptar una concepción dinámica del curriculum y de propiciar una estructura dinámica en él es innegable, si se preten- de estar al día con la realidad comunica- cional, y formar a los profesionales que contribuyan efectivamente a transfor- marla en el sentido de la democratiza- ción tan anunciada. Asumir una concepción dinámica del diseño curricular, que lo caracteriza como un proceso histórico en el sentido 'enseñanza / 81

Apuntes para un diseño curricular en comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

* Resumen elaborado para la revista CHASQUI de la Disertación Básica que con el título "El Diseño Curricular en la Formación Universitaria de Comunica- dores Sociales para América Latina. Realidades, Tendencias y Alternativas", presentó el autor en el III Encuentro La- tinoamericano de Facultades de Comu- nicación Social, UNAM—ENEP—Aca- tlán, México, D.F., el 28 de septiembre de 1982. Por Raúl Fuentes Navarro

Citation preview

La realidad latinoamericana, consti-tuida por una muy compleja red deprácticas socio—culturales, políticas y

' económicas, interdeterminaciones entre1 esas prácticas, e interpretaciones diver-

sas de su significación en lucha por lahegemonía, es a la vez contexto y conte-nido de la actividad educativa en la que| se forman los comunicadores sociales.

i Esa inserción de la universidad en la so-ciedad y las condiciones en que los su-jetos provenientes de ella dedican ener-gía, tiempo y recursos a la preparaciónpara incidir profesionalmente sobre lacomunicación y sus diversas manifesta-ciones sociales, ubica a la universidadcomo un espacio privilegiado de trans-formación y renovación cultural. Peroese privilegio es sólo una posibilidad entanto la institución y sus miembros nose asuman a sí mismos como sujetos atransformación; el curriculum expresay concreta los límites y el sentido de esaposibilidad.

Desde hace más de una década, lareflexión de las escuelas de comunica-ción sobre su propio quehacer ha ido de-finiendo una problemática creciente enimportancia: el curriculum académico seha convertido en un tema recurrente deinvestigación y de discusión. Al mismotiempo, el crecimiento desmesurado delnúmero de instituciones dedicadas al es-tudio de la comunicación social en Amé-rica Latina ha suscitado un gran interéspor analizar las condiciones en que seforma una cantidad siempre crecientede nuevos comunicadores, y el volumende documentos, foros y debates se hamultiplicado sustancialmente. No obs-tante, no se puede disponer todavía deinformación completa y sistemática, yescasean los estudios profundos y rigu-rosos. De ahí la necesidad de partir deuna definición clara del objeto y tratarde construir un modelo que ayude a darcuenta de las múltiples articulacionesque lo constituyen en la práctica.

En este sentido, se entiende por"curriculum" o "diseño curricular" elconjunto sistematizado de conceptos,objetivos, contenidos, series de asignatu-ras, metodologías y criterios de evalua-ción académica que definen una carrerauniversitaria y orientan la práctica edu-cativa, la organización de los recursospedagógicos, los procesos de enseñanzay aprendizaje, y el sentido del ejercicioprofesional de los egresados. De esta de-finición se desprende que la función delcurriculum es esencial en la realizaciónde los fines universitarios y, por lo tan-

APUNTES

FARA

UN DISEÑO

CURRICULAR

EN

COMUNICACIÓN

Por Raúl Fuentes Navarro

* Resumen elaborado para la revistaCHASQUI de la Disertación Básica quecon el título "El Diseño Curricular en laFormación Universitaria de Comunica-dores Sociales para América Latina.Realidades, Tendencias y Alternativas",presentó el autor en el III Encuentro La-tinoamericano de Facultades de Comu-nicación Social, UNAM—ENEP—Aca-tlán, México, D.F., el 28 de septiembrede 1982.

to, que en el diseño curricular se puedenencontrar claves muy relevantes paraanalizar y operar la formación de pro-fesionales y sus modos de inserción en lavida social.

Quizás una de las dificultades quehan impedido mayores avances en la re-flexión sobre el curriculum en comuni-cación pueda explicarse por la preten-sión, muy extendida, de trabajar única-mente con su aspecto estático y mani-fiesto: con las asignaturas y su seriación,sus problemas prácticos, y tal vez, en elmejor de los casos, con la correlaciónque guardan éstos con el ejercicio profe-sional.

A esta visión se opone una concep-ción dinámica del diseño curricular que,al mismo tiempo que establece una es-tructura a las actividades académicas,define los procesos que constituirán yharán evolucionar esa estructura comosistema de aprendizaje y formación desujetos concretos en circunstancias con-cretas. Desde esta perspectiva, las se-cuencias de actividades de aprendizaje,orientadas hacia el cumplimiento de ob-jetivos definidos y jerarquizados, impli-can una serie de transformaciones su-cesivas de los sujetos participantes, dela organización de los recursos disponi-bles, y de las relaciones -conceptuales,operativas y políticas- que la instituciónestablece y mantiene con su entorno so-cial.

Entendido así, el curriculum no tie-ne sólo un carácter normativo, sino quese convierte en un proyecto educativovinculado directamente al desarrollo his-tórico y es adaptable, por lo tanto, a lascontinuas modificaciones de la realidaden que se inserta. Sólo así, pasando delo normativo a lo prospectivo en la ela-boración del diseño curricular, es posi-ble evitar la inadecuación de los progra-mas de estudio y la obsolescencia de unaformación diseñada, en la mayoría delos casos, de acuerdo a situaciones im-perantes varios años antes de que los es-tudiantes las enfrenten. La importanciade adoptar una concepción dinámica delcurriculum y de propiciar una estructuradinámica en él es innegable, si se preten-de estar al día con la realidad comunica-cional, y formar a los profesionales quecontribuyan efectivamente a transfor-marla en el sentido de la democratiza-ción tan anunciada.

Asumir una concepción dinámicadel diseño curricular, que lo caracterizacomo un proceso histórico en el sentido

'enseñanza / 81

pleno del término, implica considerar elcurriculum como una estructura detransformaciones estrechamente vincula-da con otros aspectos de la vida socialque interactúan dialécticamente con ély le asignan límites, posibilidades, sen-tido y magnitud. De ahí que sea nece-sario contextualizar el diseño curriculary explorar las condiciones en que ha ve-nido desarrollándose la formación de co-municadores en nuestros países, así co-mo las posibles alternativas que cabríaconsiderar.

Por ello una concepción dinámicadel diseño curricular implica, a la vezque una anticipación del futuro desea-ble, un reconocimiento sistemático delas determinaciones como puntos departida. Para llegar a las realizaciones,las necesidades y aspiraciones deben co-rresponderse con las posibilidades, y esacorrespondencia constituir el marco delproceso educativo. En consecuencia, siel objeto de la carrera es la comunica-ción, el sujeto del curriculum es la es-cuela y sus integrantes; son ellos quienesabordarán el estudio del objeto dentrode un rango definido de posibilidades,de condiciones de viabilidad del proyec-to académico, que no dependen nadamás de lo que se pretende hacer, sino dequién lo pretende y desde dónde.

En términos piagetianos, la dinámi-ca de un diseño curricular tendría ciertaanalogía con la equilibración de estruc-turas cognitivas que constituye la inteli-gencia. Sistema de transformaciones alfin, la inteligencia es un estado de equi-

librio móvil que permite al sujeto laadaptación continua a la vida, y guía sudesarrollo a través de la dialéctica de laasimilación y la acomodación, de la ac-ción de transformarse y la acción detransformar.

Esta analogía permite ilustrar la di-námica curricular en comunicación,orientada en cada institución por las de-finiciones que formula y que practicacomo instancia formativa. Esta dinámi-ca puede representarse en un modelo, enel cual la delimitación del Objeto de laCarrera y la definición del Perfil del Co-municad or, ambos elaborados en rela-ción con el Marco ideológico-valoral y elRégimen Legal de la institución, son loselementos fundamentales del DiseñoCurricular que, a su vez, fundamenta lapráctica formativa.

Para la delimitación del Objeto dela Carrera, las claves son la Teoría de laComunicación y una caracterización de

las Prácticas Profesionales deseables, pa-ra el Perfil del Comunicador, a su vez,las Necesidades Sociales de comunica-ción a atender prioritariamente, y lascondiciones del Mercado Profesional.

Sobre estas bases, el curriculum de-fine objetivos, planes y programas, me-todologías y criterios de evaluación, cu-ya Práctica requiere la administración derecursos humanos, técnicos, académicos,financieros, políticos, materiales, cultu-rales y pedagógicos. Finalmente, deladecuado equilibrio y aprovechamientode todos estos recursos dependen los re-sultados concretos del proyecto, expre-sados como capacidad de la institucióny sus egresados para incidir efectivamen-te en la transformación crítica de lasprácticas comunicacionales de la socie-dad.

Si consideramos que el número deinstituciones dedicadas a la formaciónuniversitaria de comunicadores socialesen América Latina rebasa las 160 en 20países del área y que la diversidad de ca-racterísticas definitorias es enorme en-tre ellas, pretender elaborar un diagnós-tico completo es ilusorio todavía. Peroalgunas tendencias generales se mani-fiestan claramente, de entre las cuales sepueden extraer algunos elementos paracompletar la conceptualización del mo-delo anotado, sin pretender su aplicabi-lidad o validez universales.

Entre tales tendencias cabe destacarque el surgimiento y auge de las escuelasde comunicación ha estado asociado es-trechamente a la expansión de los me-dios de información colectiva de acuer-do al modelo norteamericano y, sobretodo, a sus funciones económicas e ideo-lógicas. En consecuencia, las necesida-des sociales originarias de la formaciónuniversitaria de comunicadores son lasde legitimar y preparar elementos capa-ces de contribuir al reforzamiento de losciclos de circulación del capital y de rea-firmar el consenso social en torno a unmodelo de desarrollo no precisamentepensado para las mayorías. De ahí quepuedan ubicarse casi todos los diseñoscurriculares de comunicación en referen-cia a esa demanda originaria de los me-dios masivos, así sea como rompimientoo reacción ante ella. Son todavía excep-cionales los puntos de partida distintosa éste en la caracterización de las nece-sidades sociales de comunicación y deldiseño curricular respectivo, en todaAmérica Latina.

Hasta ahora, parece que la influen-

cia de la práctica "profesional" de la co-municación social (desempeñada tantopor comunicadores universitarios comopor "empíricos") ha sido mucho mayorque la recíproca sobre la formación enlas universidades. Es decir, los comuni-cadores universitarios han sido en granmedida incapaces de transformar lapráctica profesional imperante en sus su-puestos campos de competencia. Unanálisis detallado de las condiciones enque los egresados se incorporan al ejer-cicio profesional, y de las tendenciasque la propia práctica va señalando co-mo decadentes, dominantes o emergen-tes, es una fuente imprescindible de in-formación que, en el contexto de los va-lores asumidos institucionalmente, debe-ría fundamentar específicamente el Per-fil del Comunicador y orientar dinámi-camente el diseño curricular, adecuán-dolo a las diversas realidades locales, re-gionales y nacionales.

El modelo propuesto distingue dosperspectivas del ejercicio profesional:una en relación a las condiciones delmercado de trabajo, que en confluenciacon una estimación de las necesidadessociales definidas como prioritarias de-finiría el Perfil del Comunicador; otra,en relación a las prácticas deseables, per-tinentes en función de una teoría de lacomunicación, confluencia de la cualsurgiría una delimitación del Objeto dela Carrera: la comunicación entendidade una determinada manera. Esta doblerelación con la práctica profesional es laque permitirá que los objetivos generalesde un diseño curricular sean viables so-cialmente y darán sentido a la teoría.

Es ya lugar común en los foros lati-noamericanos sobre comunicación la de-nuncia de la inadecuación de los mode-los teóricos impuestos desde afuera parala comprensión de nuestras realidades yposibilidades comunicacionales. Lo queno ha alcanzado consenso es la alternati-va apropiada, en parte por la dificultadde erigir un pensamiento crítico y enparte por el creciente desfase de la teo-ría, la investigación, la práctica y la en-señanza de la comunicación entre sí, di-ficultades a las cuales se han unido vi-cios como la confusa identificación de lacomunicación con los medios, el descui-do de la consistencia metodológica y elautoritarismo intelectual.

Por otra parte, en una gran cantidadde escuelas se puede constatar que unoes el curriculum oficial, explícito, y otromuy distinto el que orienta la prácticaeducativa, lo que se aprende y enseña enrealidad. Y aquí es donde puede encon-

82 / enseñanza'

trarse explicación a la irresolubilidad deproblemas académicos muy extendidos,como la inadecuación de metodologíaseducativas, la insuficiencia de los recur-sos y la escasez de profesores e investiga-dores de alto nivel. Apenas en los últi-mos años han comenzado a experimen-tarse en algunas escuelas nuevos diseñosmetodológicos que propicien el desarro-llo de la capacidad crítica de los estu-diantes, la integración del conocimientocon la experiencia para que se constitu-ya como conocimiento útil, y la prácti-ca de la enseñanza y el aprendizaje sobrela comunicación a través de modelos yprocesos de comunicación educativa.De estas experiencias deberán resultarconclusiones conceptuales y operativasque podrán ayudar a resolver muchasdificultades curriculares en tanto que seubican, por definición, en una perspecti-va dinámica y centrada en lo concreto.Por ejemplo, desde este punto de vista,la investigación deja de ser consideradacomo una actividad especializada y re-servada a postgraduados, y se convierteen una condición del aprendizaje críticoe integrado de todos los estudiantes, enun ejercicio participativo y adaptable alos recursos disponibles.

Y en relación con esta práctica edu-cativa, un último aspecto a tratar aquísobre la múltiple y compleja articula-

ción dinámica que determina el sentidoy las características de un diseño curri-cular, es el que lo relaciona con los suje-tos, individuales y sociales, que lo actua-lizan en la vida cotidiana y para quienesse instituye. La educación es, en últimotérmino, como la comunicación, un pro-ceso de apropiación del conocimientoy, como lo ha expresado Paulo Freiré,"conocer es tarea de sujetos, no de obje-tos". De este concepto surge la primeray fundamental condición para el estable-cimiento y práctica de un curriculum di-námico de comunicación: la participa-ción activa y comprometida del estu-diante en el proceso de su aprendizaje.

Es claro que ningún diseño curricu-lar tiene sentido si profesores y alumnosno comparten sus postulados y no hacenpropias sus definiciones y objetivos. Esen esta apropiación en donde se sustentala dinámica del curriculum y su efectivi-dad social. Pero para ello hay dos con-diciones: primero, que el diseño se ela-bore como un ejercicio dinámico de par-ticipación en sí mismo, que sea produc-to de la reflexión de aquellos cuya carre-ra orientará; y segundo, que provea losespacios para que esa participación seoperacionalice y actualice permanente-mente; es decir, que el curriculum pro-picie la transformación de su estructuracomo parte integral de los propios pn>ce sos formativos.

Raúl Fuentes Navarro, mexicano,Licenciado en Ciencias de la Comunica-ción, Director de la Escuela de Cienciasde la Comunicación del ITESO en Gua-dalajara. Coordinador del Comité deAsuntos Académicos del Consejo Nacio-nal para la Enseñanza y la Investigaciónde las Ciencias de la Comunicación(CONEICC) y Vice-Presidente de la Aso-ciación Mexicana de Investigadores de laComunicación (AMIC).

ANNEE MONOIALE DESCOMMUNICATIONS

WORLD COMMUNICATIONSYEAR

AÑO MUNDIAL DE LASCOMUNICACIONES

enseñanza / 83

comentarios

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SOCIAL

"Lenguaje y Comunicación Social, análisis lingüísticodel texto escolar" es el título de la tesis de grado presentadapor el boliviano Mario H. Chacón B. en enero de 1983 en laUniversidad Católica de La Paz, Solivia, y que tuvimos laoportunidad de conocer en la redacción de CHASQUI.

El autor analizó los textos "Mi sol", "Flores" y "Pri-meras luces", del sistema escolar boliviano para primera en-señanza, con la finalidad de establecer un criterio de evalua-ción comunicacional, aclarando que los libros sometidos aobservación presentan restricciones lingüísticas derivadasbásicamente de sus limitaciones sintácticas, metafóricas eisotópicas. Del estudio se deduce que al niño boliviano se lepresenta un lenguaje insuficiente y poco generativo, con elconsecuente desarrollo de serias restricciones respecto a lacompetencia lingüística con la que llega el niño a la escueladel país andino.

El autor considera que este hecho es vital para el pro-ceso enseñanza—aprendizaje por cuanto impide la amplia-ción de las experiencias de comunicación del educando quetiene el idioma español como su lengua natural. Obviamen-te el problema es mucho más grave en otros contextos, es-pecialmente rurales donde predomina el bilingüismo, espa-ñol—quechua, español—aunara.

En cuanto a las consideraciones de tipo pragmático, latesis se orienta hacia la adecuación del texto al ámbito en elque actúan. En los campos propuestos se plantea al "lec-tor" ciertos micro—universos de fácil acceso, pero que noforman parte de las experiencias cotidianas del niño. Espor ello que a nivel de las conclusiones el trabajo plantea lanecesidad de regionalizar los contenidos en función de losobjetivos curriculares vigentes en Solivia.

La tesis tiene un carácter exploratorio en el análisis yen la formulación de un esquema conceptual y operativo quedeberá ser probado en otros materiales de diversa naturale-

za, aunque la metodología utilizada bien podría ser aplicadaen otras investigaciones para obtener un análisis ideológicode los materiales didácticos. (Ronald Grebe López)

INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

El ensayo Investigación de la Comunicación a-princi-pios de los 80, que Gerhard Maletzke envió a la redacción deCHASQUI, presenta una visión panorámica de los trabajosrealizados en los últimos 3 años, principalmente en la Repú-blica Federal de Alemania, sobre determinados aspectos dela Comunicación.

Con relación a los métodos de investigación empíricade la comunicación, Maletzke se refiere a encuestas, experi-mentos de laboratorio y análisis de contenido. Destacaque los experimentos de laboratorio han disminuido paradar paso a los de campo, porque, aunque siendo menosexactos, están más cerca a la realidad.

En las investigaciones que utilizan el análisis de conte-nido se puede observar que en los últimos años se está bus-cando un mayor desarrollo metodológico. Se observan trestendencias: el análisis estandarizado que utiliza la elabora-ción de datos electrónicos; observar cuantitativamente de-claraciones no—verbales, ej: análisis de personas en la TV; yse busca superar el largamente criticado "elementarismo"combinando tres niveles semióticos: sintaxis, semántica ypragmática, con lo cual una opinión no es observada "porsí", sino también en su relación con el comunicador poruna parte y con el receptor por la otra.

Además, en Alemania Federal existe entre los investi-gadores una creciente tendencia a combinar varios métodos,porque todo método de la ciencia social tiene carencias y lafuerza de uno debe servir para apoyar la debilidad de otro,así aumenta la capacidad investigativa de la Comunicación.

Los efectos de los medios de comunicación en el cam-po político fueron y son un aspecto importante de la inves-tigación en Alemania Occidental. Desde hace varios años seanaliza la influencia de los medios sobn los electores y sucomportamiento ante las elecciones. Elisabeth Noelle-Neu-mann, directora del Instituto de Demoscopía de Allens-bach, aseguró que había probado que la TV fue el factor de-terminante en las elecciones generales de 1976. La contro-versia desatada por esta aseveración hizo que en 1980, añode elecciones en Alemania Federal, se realizaran simultánea-mente varias investigaciones al respecto, en las cuales se ̂ o-bó que la tesis de la profesora Noelle—Neumann no era co-rrecta.

Un concepto todavía nuevo dentro de la investigaciónde la comunicación es la hipótesis sobre la función temática(Agenda setting) de los Medios. La fórmula simple dice:"aquellos temas de la discusión política que son destacadospor los Medios, tienen como consecuencia que también losreceptores las consideren importantes". Existen más de 50estudios al respecto, el más amplio es el de David H. Weaverefectuado con motivo de las elecciones presidenciales de Es-tados Unidos en 1976.

84 / comentarios

"Niños y Medios" es otro de los importantes camposde la investigación que en el último tiempo ha alcanzado re-levancia, en parte por la preocupación por el efecto que losNuevos Medios tienen sobre los jóvenes. En Alemania Occi-dental existen trabajos interesantes al respecto, por ejemploel de Hans—Dieter Kübler que analiza comparativamente laTV para niños en Alemania Federal y en Alemania Oriental.

El problema de la violencia en televisión es otro de losaspectos investigados; aunque en el último tiempo pareceque el interés de los científicos ha disminuido, eso no qui-ta que también en Alemania Federal se siga estudiando,aunque las mayores referencias vengan de los Estados Uni-dos y Canadá.

En cuanto a los "Nuevos Medios", Maletzke planteaque actualmente se está pasando de la fase en que se discu-tía y pronosticaba sobre el probable desarrollo de los Nue-vos Medios y sus efectos sobre personas, familia y sociedad,a una nueva fase en que se realizan investigaciones empíri-cas, tomando en cuenta que entre tanto algunos nuevos me-dios ya están en el "mercado" y pronto entrarán otros.

En Alemania Federal el interés con relación a la TVpor cable está centrado en los proyectos piloto de BerlínOeste, Dortmund, Ludwigshafen y Munich. La radiodifu-sión vía satélite todavía no es tema de investigaciones, por-que en su primera fase los programas serán aquellos que ya

fueron difundidos previamente o que en gran parte están al-macenados en las redes de cable, con lo cual la investigaciónno ofrece aspectos novedosos.

Sobre el Videotext existe actualmente una gran en-cuesta telefónica a quienes utilizaron el sistema. La investiga-ción se está efectuando por encargo del primero y segundocanal de televisión (ARD y ZDF) de Alemania Occidental

El aspecto de la comunicación internacional e Ínter-cultural no ha sido sistematizado satisfactoriamente, peroen los últimos años ha aumentado su importancia. El nú-mero de investigaciones y publicaciones ha crecido enor-memente, se puede mencionar el "Handbook of intercultu-ral communication" de Molefi K. Asante, "The cultural dia-logue" de Michael H. Prosser y naturalmente el informeMacBride. En idioma alemán este campo de investigaciónno ha sido tratado, aunque lentamente se va tomando con-ciencia de su importancia y por eso el Instituto de Publicís-tica y Comunicación de la Universidad de Gottingen hacreado una cátedra para este campo de enseñanza e investi-gación.

El ensayo de Gerhard Maletzke termina aclarando queno se mencionó la comunicación no—verbal y tampoco losaspectos sociales de la comunicación de masas, porque reba-sarían el marco del trabajo. (Ronald Grebe López)

ComunicaGióny cultura 9

LA COMUNICACIÓN MASIVA EN EL PROCESO POLÍTICO LATINOAMERICANO

25 años de satélitesartificiales

Como escuchar ¡a radio

El cambio tecnológico enlas comunicaciones

La investigación de lacomunicación en América

Latina

DE VENTA EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍASINFORMES Y SUSCRIPCIONES EN LA UAM-XOCHIMILCO

CALZADA DEL HUESO 1 100,EDIFICIO CENTRAL, PRIMER PISO

TELEFONO 594-78 33 EXT. 169

cotfiítnicación y cultura aparece bajo el auspicio de la divisiónde ciencias sociales y humanidadesdelauníversidad autónomametropolitana, unidad xochimilco.

'comentarios / 85