139
Termodinámica Aplicada PROF.: M.C. ROSEMBER OVANDO CASTELAR OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer e interpretar los fundamentos básicos de la Termodinámica para su aplicación práctica en la industria. Contenido del Programa 1. Introducción.......................................1 1.1. Plantas de energía de vapor........................3 1.2. Motores de combustión interna......................7 1.2.1. El ciclo Otto...................................................................................................................... 7 1.2.2. El motor Diesel................................................................................................................ 9 1.2.3. Motor a gasolina versus motor Diesel........................................................................ 10 1.3. Conversión directa de energía.....................10 1.4. Plantas de energía geotérmica.....................14 1.5. Energía solar.....................................16 2. Definiciones y Unidades...........................20 2.1. Sistemas cerrados y abiertos......................20 2.2. Propiedades intensivas y extensivas...............21 2.3. Fases de una sustancia............................22 2.3.1. Equilibrio....................................................................................................................... 24 2.3.2. Regla de las fases.......................................................................................................... 24 2.4. Procesos y ciclos.................................25 2.4.1. Ciclos termodinámicos................................................................................................. 26 i

Apuntes de Termodinámica aplicada

  • Upload
    leovini

  • View
    55

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes de Termodinámica aplicada

Termodinámica Aplicada

PROF.: M.C. ROSEMBER OVANDO CASTELAR

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Conocer e interpretar los fundamentos básicos de la Termodinámica para su aplicación práctica en la industria.

Contenido del Programa

1. Introducción.......................................................................................................1

1.1. Plantas de energía de vapor............................................................................3

1.2. Motores de combustión interna..........................................................................7

1.2.1. El ciclo Otto................................................................................................................................7

1.2.2. El motor Diesel...........................................................................................................................9

1.2.3. Motor a gasolina versus motor Diesel......................................................................................10

1.3. Conversión directa de energía..........................................................................10

1.4. Plantas de energía geotérmica..........................................................................14

1.5. Energía solar....................................................................................................16

2. Definiciones y Unidades.................................................................................20

2.1. Sistemas cerrados y abiertos............................................................................20

2.2. Propiedades intensivas y extensivas................................................................21

2.3. Fases de una sustancia......................................................................................22

2.3.1. Equilibrio..................................................................................................................................24

2.3.2. Regla de las fases......................................................................................................................24

2.4. Procesos y ciclos..............................................................................................25

2.4.1. Ciclos termodinámicos.............................................................................................................26

2.5. Fuerza y masa...................................................................................................27

2.5.1. Unidades de fuerza...................................................................................................................27

2.5.2. Unidades de masa.....................................................................................................................29

2.5.3. El sistema métrico de unidades (SI).........................................................................................29

2.5.4. Conversión de unidades............................................................................................................31

i

Page 2: Apuntes de Termodinámica aplicada

2.5.5. Múltiplos y submúltiplos...........................................................................................................31

2.5.6. Temperatura..............................................................................................................................31

2.5.7. Cantidades derivadas...............................................................................................................32

2.6. Igualdad de temperatura...................................................................................34

2.7. Ley cero de la Termodinámica.........................................................................34

2.8. Escalas de temperaturas...................................................................................34

2.9. Energía.............................................................................................................36

2.9.1. Energía Potencial.....................................................................................................................36

2.9.2. Energía Cinética.......................................................................................................................36

2.9.3. Energía Interna.........................................................................................................................36

2.9.4. Energías en Tránsito (Calor y Trabajo)...................................................................................37

2.9.5. Entropía....................................................................................................................................41

3. Ecuaciones de Estado.....................................................................................42

3.1. Ecuación de estado del gas ideal......................................................................42

3.1.1. Ley de Boyle..............................................................................................................................42

3.1.2. Ley de Charles..........................................................................................................................43

3.1.3. La ecuación del gas ideal.........................................................................................................45

3.1.4. Ecuación de Van der Waals......................................................................................................47

3.1.5. Ley de Avogadro.......................................................................................................................48

3.1.6. Ley de Dalton............................................................................................................................48

3.2. Ecuación de estado de los gases reales............................................................49

3.3. Diagramas de representación de propiedades..................................................52

3.3.1. Diagramas de fases de las sustancias puras:...........................................................................52

3.3.2. Diagramas P-V.........................................................................................................................55

3.3.3. Diagramas TS...........................................................................................................................56

3.3.4. Diagramas H-S.........................................................................................................................57

3.4. Calor Específico...............................................................................................59

3.4.1. Capacidades caloríficas de gases.............................................................................................60

3.4.2. Capacidades caloríficas de líquidos y sólidos..........................................................................62

3.4.3. Problema de 1 punto extra en calificación de la tarea.............................................................62

4. Primera Ley de la Termodinámica...............................................................64

4.1. Conservación de la masa y la energía..............................................................64

4.2. Formas de energía............................................................................................66

ii

Page 3: Apuntes de Termodinámica aplicada

4.3. Primera Ley de la Termodinámica para Sistemas Cerrados............................67

4.4. Tablas de Vapor...............................................................................................68

4.5. Problemas – Sistemas Cerrados.......................................................................70

4.5.1. Procesos Isocóricos..................................................................................................................70

4.5.2. Procesos Isobáricos..................................................................................................................70

4.5.3. Relación y para el gas ideal.......................................................................................71

4.5.4. Procesos Isotérmicos................................................................................................................72

4.5.5. Procesos Adiabáticos................................................................................................................72

4.5.6. Procesos Politrópicos...............................................................................................................75

4.6. Segundo corolario de la primera ley – Sistemas abiertos................................76

4.6.1. Compresores y Expansores: Régimen Permanente..................................................................77

4.6.2. Dispositivos de estrangulación: Régimen Permanente............................................................78

4.6.3. Toberas: Régimen Permanente.................................................................................................78

4.6.4. Problemas – Sistemas Abiertos.................................................................................................79

5. Segunda Ley de la Termodinámica..............................................................80

5.1. Segunda Ley de la Termodinámica..................................................................80

5.2. Segunda ley para el caso de un ciclo................................................................81

5.3. Ciclo de Carnot................................................................................................82

5.4. Máquina de Carnot...........................................................................................83

5.4.1. El ciclo de Carnot para un gas ideal........................................................................................84

5.5. Presión media efectiva (MEP).........................................................................89

6. Tercera ley de la Termodinámica. Entropía...............................................91

6.1. Deducción de entropía.....................................................................................91

6.2. Cálculo de entropía en el caso de gases ideales...............................................92

Problemas:.........................................................................................................................................93

6.3. Principio del aumento de Entropía: Enunciado matemático de la segunda Ley94

6.4. Desigualdad de Clausius..................................................................................95

6.5. Tercera ley de la termodinámica y entropía de una sustancia pura.................95

6.6. Consideraciones Prácticas en Máquinas Térmicas..........................................96

6.7. El ciclo Rankine...............................................................................................97

6.8. 6.8 Mejoras al ciclo Rankine............................................................................99

7. Aplicaciones de la Termodinámica en el Ahorro de Energía.....................99

iii

Page 4: Apuntes de Termodinámica aplicada

7.1. Calderas............................................................................................................99

7.2. Edificaciones....................................................................................................99

7.3. Motores de combustión interna........................................................................99

Bibliografía....................................................................................................................100

iv

Page 5: Apuntes de Termodinámica aplicada

Índice de FigurasDiagrama esquemático de una planta generadora de vapor...............................................4

Fotografía de una turbina y un generador de la UEM................................................5

Fotografía de los álabes de una turbina.........................................................................6

Diagrama esquemático de una Planta Nuclear.............................................................6

Eventos del ciclo Otto. Motor de cuatro tiempos: (1) Inyección, (2) compresión, (3)

expansión después de la ignición y (4) descarga de gases.............................9

Ciclo de la turbina a gas en un diagrama PV..............................................................12

Diagrama de bloques del ciclo de Joule con un turbopropulsor...............................13

Diagrama de bloques del ciclo de Joule con un turborreactor.................................14

Planta geotérmica con tanque de evaporación............................................................16

Central solar de Almería España.................................................................................18

Punto triple del agua en un diagrama PT...................................................................23

Típica forma hiperbólica de la ley de Boyle................................................................43

Los dos patrones lineales de la ley de Charles............................................................44

Diagrama de fases P-T para una sustancia pura........................................................52

Diagrama de fases P-T para el agua pura...................................................................53

Diagrama de fases P-T para el dióxido de carbono....................................................54

Diagrama P-V de una sustancia...................................................................................55

Diagrama P-V del agua.................................................................................................56

Sistema abierto...............................................................................................................65

Diagrama del Ciclo de Carnot para un gas ideal.................................................84

Ciclo de Carnot en un diagrama T-S...........................................................................85

Motor Térmico Cíclico..................................................................................................85

Motor de Carnot con diferencias finitas de temperatura..........................................97

Efecto de las bombas y expansores irreversibles sobre el ciclo de Carnot...............97

El Ciclo Rankine............................................................................................................98

Mejoras al Ciclo Rankine................................................................................................99

v

Page 6: Apuntes de Termodinámica aplicada

1. Introducción

Termodinámica Termo Temperatura Calor

Dinámica Movimiento

Movimiento del calor Potencia térmica o potencia

obtenida a partir del calor.

La Termodinámica estudia cómo un tipo de energía puede transformarse en

otro. La Termodinámica es una ciencia que comprende el estudio de las

transformaciones energéticas y de las relaciones entre las propiedades físicas

de las sustancias afectadas por dichas transformaciones.

Las 1ª y 2ª Leyes de la Termodinámica son las restricciones generales bajo las

cuales se observan estas transformaciones y su validez descansa en la

experiencia. Estas leyes se proponen como expresiones matemáticas que

permiten obtener resultados prácticos.

Las propiedades termodinámicas y las relaciones energéticas se pueden

estudiar por dos métodos.

Termodinámica Clásica. Implica estudios llevados a cabo sin recurrir a la

naturaleza de las partículas individuales que constituyen una sustancia. Éste es

el punto de vista macroscópico de la materia y no requiere ninguna hipótesis

sobre la estructura detallada de la materia a escala atómica. Por tanto, las leyes

generales de la termodinámica clásica se basan en medidas macroscópicas y

no están sujetas a cambios a medida que se avanza en el conocimiento de la

naturaleza de la materia.

1

Page 7: Apuntes de Termodinámica aplicada

2. Termodinámica Estadística. Se basa en el comportamiento estadístico

de grandes grupos de partículas individuales. Éste es un punto de vista

microscópico de la materia. Se postula que los valores de las propiedades

macroscópicas que se miden directamente o se calculan a partir de otras

medidas, reflejan simplemente alguna clase de promedio estadístico del

comportamiento de un número enorme de partículas.

La Termodinámica se basa esencialmente en tres conceptos principales, los

cuales son:

1. Energía. Es una idea básica para el desarrollo de todas las ramas de la

ciencia y la ingeniería. El postulado fundamental de la Termodinámica

establece que la materia posee energía (que se presenta en diversas formas) y

que la energía se conserva.

2. Equilibrio Termodinámico. Es un estado al que llega todo sistema

aislado que no tenga restricciones internas.

3. Entropía. Es la propiedad que determina si puede ocurrir un cambio

especificado o no. Ningún cambio puede ocurrir que disminuya la entropía del

universo.

Estos y otros conceptos relacionados con ellos constituyen los puntos de

partida de la lógica termodinámica.

El uso de la energía por parte de los países industrializados constituye un

factor importante de su continuo crecimiento. Además, el deseo de las

naciones subdesarrolladas de mejorar sus estándares de vida conducirá a

continuos estudios para mejorar el uso de la energía en todo el mundo. Con el

costo creciente y el suministro decreciente de las fuentes de combustibles

fósiles convencionales en el futuro, se hace preceptivo que los ingenieros

2

Page 8: Apuntes de Termodinámica aplicada

busquen seriamente aumentar la eficiencia en el uso de la energía. De este

modo, la Termodinámica continuará efectuando una aportación valiosa al

estudio de nuevos sistemas de energía, así como a revitalizar otros más

antiguos.

1.1. Plantas de energía de vapor

Las razones para incluir una breve descripción de las Plantas de Energía de

Vapor son: (a) la de familiarizar al estudiante con la operación del equipo

involucrado en la operación de estas plantas y (b) que la solución de

problemas será más significante y relevante si existe cierta familiaridad con

los procesos y el equipo involucrado.

El objetivo general de una planta de energía es el de convertir la energía

del combustible en trabajo o en alguna otra forma de energía más versátil en la

manera más eficiente, consistente con las consideraciones de costo, espacio y

seguridad.

Un diagrama esquemático de una planta de energía de vapor se presenta en

la siguiente figura:

El vapor sobrecalentado a alta presión sale del calentador o generador de

vapor y entra a la turbina. El vapor se expande en la turbina y produce trabajo

el cual hace que la turbina mueva a un generador eléctrico. El vapor a baja

presión abandona la turbina y entra al condensador, donde el calor se

transfiere desde el vapor al agua de enfriamiento. Debido a que se requieren

grandes cantidades de agua de enfriamiento, las plantas de energía de vapor se

localizan frecuentemente cerca de los ríos o lagos. Es la transferencia del calor

al agua de los ríos, lagos o mar que produce el problema de contaminación

térmica.

3

Page 9: Apuntes de Termodinámica aplicada

Diagrama esquemático de una planta generadora de vapor

Durante el estudio de la Termodinámica sabremos porque esta

transferencia de calor es necesaria y las forma de minimizarla. Cuando la

fuente de agua de enfriamiento es limitada, se puede utilizar una torre de

enfriamiento. En una torre de enfriamiento el agua se enfría mediante la

evaporación de parte de la misma.

La presión del condensado que abandona el condensador se incrementa en

la bomba permitiendo de esta manera su regreso al calentador. En muchos

generadores de vapor el condensado se precalienta mediante los productos de

combustión permitiendo un aumento en la eficiencia del proceso.

La temperatura a la que la evaporación ocurre se denomina temperatura de

saturación. El vapor a la temperatura de saturación se sobrecalienta sobre esta

temperatura en otro intercambiador de calor.

4

Page 10: Apuntes de Termodinámica aplicada

En muchas plantas de energía el aire que se utiliza para la combustión se

precalienta transfiriendo calor de los gases de combustión. Este aire se

combina con el combustible (carbón, aceite combustible, gas natural u otro

material combustible) y se lleva a cabo la combustión. Durante el transporte

de los productos de combustión a través del generador de vapor, el calor es

transferido al condensado en el sobrecalentador, el calentador y el

economizador o precalentador. Los productos de combustión de las plantas de

generación se descargan a la atmósfera constituyendo una de las facetas del

problema de contaminación del aire que actualmente enfrentamos.

La siguiente figura muestra una turbina y un generador en la Universidad

del Estado de Michigan. En la Figura se muestra la entrada y la salida de la

turbina y el generador. El vapor se alimenta a la turbina a alta presión. La

turbina gira y su eje está conectado a un turbogenerador que transforma el

movimiento mecánico en electricidad.

Fotografía de una turbina y un generador de la UEM

5

Page 11: Apuntes de Termodinámica aplicada

Fotografía de los álabes de una turbina

En las plantas nucleares, el reactor reemplaza al generador de vapor

convencional y los elementos de combustible nuclear reemplazan al

combustible fósil.

Diagrama esquemático de una Planta Nuclear

6

Page 12: Apuntes de Termodinámica aplicada

1.2. Motores de combustión interna

En las máquinas de combustión interna, a diferencia de las plantas de

potencia en las que el vapor es un medio inerte al que se transfiere el calor al

quemar un combustible, son los productos de combustión los que sirven como

medio de trabajo. Las altas temperaturas son internas y no implican grandes

superficies de intercambio de calor.

Los motores de gasolina que conocemos en la actualidad evolucionaron de

muchos intentos en su diseño. Uno de los primeros intentos empleaba pólvora

debido a que no había combustibles líquidos. Otro diseño, el motor de Lenoir,

trabajaba bien pero no tenía la etapa de compresión del combustible y era

poco eficiente.

1.2.1. El ciclo Otto

En 1876 el motor Otto fue construido basado en ideas de Beau de Rochas.

En la siguiente figura vemos el ciclo teórico de un motor Otto en un

diagrama P-V. El motor se caracteriza por aspirar una mezcla aire-

combustible (típicamente gasolina dispersa en aire). El motor Otto es un motor

alternativo. Esto quiere decir que se trata de un sistema pistón-cilindro con

válvulas de admisión y válvulas de escape. La figura que continúa muestra los

eventos que ocurren durante su operación cíclica básica de cuatro tiempos. Las

cuatro etapas son: (1) Inyección, (2) compresión, (3) expansión después de la

ignición y (4) descarga de gases.

En el paso inicial, a presión prácticamente constante, el cilindro se mueve

hacia afuera permitiendo la entrada de la mezcla aire combustible al cilindro.

7

Page 13: Apuntes de Termodinámica aplicada

En la segunda etapa, todas las válvulas están cerradas y la mezcla se

comprime casi adiabáticamente. La mezcla se enciende y la combustión

ocurre tan rápidamente que el volumen permanece casi constante mientras que

la presión sigue subiendo. Durante la tercera etapa se produce trabajo. Los

productos de combustión a alta temperatura y presión se expanden en forma

adiabática. Entonces se abren las válvulas y la presión cae rápidamente a

volumen casi constante. Durante esta cuarta etapa, el pistón empuja los gases

de combustión remanentes fuera del cilindro.

8

Page 14: Apuntes de Termodinámica aplicada

Eventos del ciclo Otto. Motor de cuatro tiempos: (1) Inyección, (2) compresión, (3) expansión después de la ignición y (4) descarga de gases.

1.2.2. El motor Diesel

La máquina diesel difiere de la de Otto en que la temperatura al final del

proceso de compresión es tal que la combustión se inicia espontáneamente.

Esta alta temperatura resulta de una elevada razón de compresión. En el motor

Diesel, un inyector de combustible reemplaza la bujía del motor Otto. En este

caso, el motor diesel comprime aire y después inyecta el combustible en el

aire comprimido. El calor del aire comprimido enciende el combustible

espontáneamente. El ciclo se lleva a cabo en dos tiempos, eliminando la

revolución extra para expulsar los gases y rellenar la cámara de combustión.

9

Page 15: Apuntes de Termodinámica aplicada

1.2.3. Motor a gasolina versus motor Diesel

Operación: Los motores de gasolina son normalmente a cuatro tiempos,

mientras que los motores diesel son a dos tiempos. Existen motores de

gasolina a dos tiempos, los cuales necesitan lubricación dentro de la mezcla,

sin embargo no son muy eficientes. Los motores de gasolina pueden usar un

carburador en el cual se mezcla el aire y el combustible mucho antes de entrar

al cilindro, o inyección de combustible justo antes de la compresión, Los

motores diesel usan inyección de combustible directamente en el cilindro.

Potencia: Los motores de gasolina tienen menor potencia que los motores

diesel para un desplazamiento dado. Sin embargo, parte de la potencia de los

motores diesel se usa para la compresión y parte del empuje se pierde por las

válvulas.

Compresión: En los motores a gasolina la mezcla aire combustible se

comprime a valores de 8:1 a 12:1, mientras que en el motor diesel la

compresión se lleva a cabo a valores de 14:1 hasta 25:1. Tanto más alto sea el

valor de la compresión en el motor diesel, mayor es su eficiencia. Los motores

diesel operan en considerable exceso de de aire.

Contracción: El hecho de que el sistema Otto comprima una mezcla aire-

combustible y el diesel comprima solo aire, tiene poco efecto en la

construcción básica del motor. Por otra parte, los motores diesel tienen un

mecanismo de válvulas más simplificado.

1.3. Conversión directa de energía

El uso directo de la energía de gases a altas temperaturas y presiones, sin

transferencia de calor externa, posee ciertas ventajas en la producción de

potencia. Por otra parte, la turbina es más eficiente que las máquinas

10

Page 16: Apuntes de Termodinámica aplicada

reciprocantes debido a que no existe la fricción entre el cilindro y el pistón

reciprocante ni la fricción generada en el fluido por la acción de las válvulas.

La turbina de gas combina en una unidad las ventajas de la combustión

interna con las de la turbina. Las turbinas son máquinas rotativas. En forma

global se clasifican en tres grandes grupos:

Turbinas hidráulicas: Usan agua como fluido de trabajo. La típica turbina

hidráulica se usa en centrales de generación eléctrica.

Turbinas a vapor: El fluido de trabajo es vapor de agua (típicamente). La

turbina a vapor típicamente se usa en centrales térmicas de generación

eléctrica.

Las turbinas a gas: Difieren de las anteriores en el sentido de que se realiza

combustión dentro de la máquina. Por lo tanto el fluido de trabajo son gases

de combustión.

El ciclo de la turbina a gas es el ciclo Joule o Brayton. Este se ilustra en la

siguiente figura.

Ciclo de la turbina a gas en un diagrama PV

11

Page 17: Apuntes de Termodinámica aplicada

En 1 se toma aire ambiente. Este se comprime hasta 2 adiabáticamente

(idealmente sin roce, normalmente una politrópica con roce). Luego el aire

comprimido se introduce a una cámara de combustión. Allí se le agrega una

cierta cantidad de combustible y este se quema. Al producirse la combustión

se realiza la evolución 2-3 isobáricamente. Como a la cámara de combustión

entra tanto fluido como el que sale, la presión casi no varía.

Luego viene la expansión de los gases hasta la presión ambiente. Esta

expansión se divide en dos fases. En la primera (de 3 a 3') el trabajo de

expansión se recupera en una turbina que sirve para accionar el compresor. En

la segunda fase (de 3' a 4) existen dos opciones:

Si entre 3' y 4 se instala una turbina, el trabajo de expansión se convierte en

trabajo mecánico. Se trata de una turbina a gas.

Si entre 3' y 4 se instala una tobera y se sigue con la expansión de los

gases, el trabajo de expansión se convierte en energía cinética en los gases.

Esta energía cinética sirve para impulsar el motor. Se trata de un turborreactor

o motor a reacción.

Finalmente los gases de combustión se evacuan a la atmósfera en 4. La

evolución 4-1 es virtual y corresponde al enfriamiento de los gases hasta la

temperatura ambiente. El ciclo de Joule se ilustra en el siguiente diagrama de

bloques:

Diagrama de bloques del ciclo de Joule con un turbopropulsor

12

Page 18: Apuntes de Termodinámica aplicada

Un turbocompresor toma aire del ambiente (P1 y T1) y lo comprime hasta

P2 (evolución 1 - 2). Este proceso se puede suponer adiabático. El aire

comprimido a P2 pasa a la cámara de combustión. Allí se le agrega una cierta

cantidad de combustible el que se quema. Al quemarse la mezcla, la

temperatura de los gases sube hasta T3. La combustión es prácticamente

isobárica (evolución 2 - 3).

A continuación los gases calientes y a alta presión se expanden en la

turbina TUR1 que acciona un turbocompresor por medio de un eje. La

expansión en la turbina es hasta las condiciones 3'. Idealmente es expansión

adiabática sin fricción.

Luego los gases de escape se siguen expandiendo a través de una segunda

turbina de potencia hasta alcanzar la presión ambiente (P4, evolución 3' - 4).

Esta turbina de potencia entrega trabajo al exterior. Típicamente el trabajo se

usa para accionar un generador.

Diagrama de bloques del ciclo de Joule con un turborreactor

En este caso el trabajo de expansión se convierte en energía cinética y los

gases salen de la tobera a gran velocidad, produciendo un empuje por efecto

del principio de acción y reacción.

13

Page 19: Apuntes de Termodinámica aplicada

1.4. Plantas de energía geotérmica

Las plantas geotérmicas aprovechan el calor que se encuentra en el interior

de la tierra en cámaras magmáticas, con roca y vapor de agua a varios cientos

de grados centígrados y alta presión. Una vez que se dispone de pozos de

explotación se extrae el fluido geotérmico que consiste en una combinación de

vapor, agua y otros materiales. Éste se conduce hacia la planta geotérmica

donde debe ser separado de la salmuera y líquidos de condensación. Parte de

los líquidos de separación se reinyectan para que no se agote el yacimiento

geotérmico. El vapor continúa hacia las turbinas que con su rotación mueve un

generador que produce energía eléctrica. Después de la turbina el vapor es

condensado y enfriado en torres y lagunas.

La energía geotérmica tiene varias ventajas: el flujo de producción de

energía es constante a lo largo del año ya que no depende de variaciones

estacionales como lluvias, caudales de ríos, etc. Es un complemento ideal para

las plantas hidroeléctricas.

Desde que la primera electricidad generada geotérmicamente fue

producida en Larderello, Italia, en 1904, el uso de la energía geotérmica para

electricidad ha crecido a lo largo del mundo hasta 7.000 MW en 21 países

México. Sólo Estados Unidos produce 2.700 MW de electricidad por energía

geotérmica, electricidad comparable a la producida quemando 60 millones de

barriles de petróleo al año.

Los países que actualmente están produciendo más electricidad de las

reservas geotérmicas son Estados Unidos, Nueva Zelanda, Italia, México, las

Filipinas, Indonesia y Japón. México a través de la Comisión Federal de

Electricidad (CFE) opera 3 centros geotérmicos: (1) Cerro Prieto, Baja

California; (2) Los Azufres, Michoacán y (3) Los Húmeros, Puebla donde las

14

Page 20: Apuntes de Termodinámica aplicada

plantas generan más de 700 MW, equivalentes a un rango entre dos y tres por

ciento de la energía del país. México ocupa actualmente el tercer lugar

mundial en generación de energía geotérmica, detrás de Estados Unidos y

Filipinas.

Fluidos hidrotérmicos a temperaturas superiores a 182 ºC pueden usarse

con un tanque de vaporización para producir electricidad. El fluido se vierte

en un tanque a mucha menor presión, causando que parte del fluido se

vaporice. El vapor mueve una turbina acoplada a un generador como se ilustra

en la siguiente figura.

Planta geotérmica con tanque de evaporación

ElectricidadGeneradorTurbinaTanque

Capas de rocaPozo de Producción

Pozo deinyección

ElectricidadGeneradorTurbinaTanque

Capas de rocaPozo de Producción

Pozo deinyección

15

Page 21: Apuntes de Termodinámica aplicada

1.5. Energía Solar

Cada hora el sol irradia a la tierra con más energía que la utilizada por toda

la población mundial en un año. La energía solar se aprovecha mediante dos

vías: la térmica y la fotovoltaica. La térmica transforma la energía procedente

del sol en energía calorífica. La fotovoltaica convierte directamente la energía

solar en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico en los

semiconductores.

Los sistemas solares basados en la vía térmica utilizados para la

producción de electricidad son los de alta temperatura. Las centrales de este

tipo más comunes son las centrales termoeléctricas de receptor central. Estas

constan de una amplia superficie de grandes espejos sostenidos por soportes,

que reflejan la radiación solar y la concentran en un pequeño punto receptor,

que habitualmente está instalado en una torre como se muestra en la

fotografía.

16

Page 22: Apuntes de Termodinámica aplicada

Central solar de Almería España

Los rayos solares son concentrados y reflejados sobre la caldera que se

encuentran en una torre en la que el calor de la radiación solar es absorbido

por un fluido térmico (agua, aire, sales fundidas, etc.) que es conducido a

través de un circuito primario hacia un generador de vapor en el que

intercambia calor y vaporiza a un segundo fluido (agua) que circula por un

circuito secundario. Este segundo circuito acciona una turbina-alternador para

generar energía eléctrica. El fluido del circuito secundario es posteriormente

condensado para repetir el ciclo. El fluido del circuito primario, vuelve a la

caldera y repite también el ciclo.

17

Page 23: Apuntes de Termodinámica aplicada

El límite de temperatura que puede obtenerse con un concentrador solar

está determinado por el segundo principio de la Termodinámica como la

temperatura de la superficie del Sol, esto es 6000 ºC.

18

Page 24: Apuntes de Termodinámica aplicada

2. Definiciones y Unidades

La aplicación de la Termodinámica a cualquier problema real comienza

con la identificación del sistema.

El estado termodinámico de un sistema se define por unas cuantas

propiedades macroscópicas factibles de ser medidas en función de las

dimensiones científicas fundamentales: Longitud, Tiempo, Masa, Temperatura

y Cantidad de sustancia

2.1. Sistemas cerrados y abiertos

Por definición un sistema es una región en el espacio conteniendo una

cantidad de materia cuyo comportamiento se encuentra bajo estudio.

Esta cantidad de materia está separada de sus alrededores a través de

fronteras. Las fronteras pueden ser las paredes de un recipiente con un

volumen definido o pueden ser imaginarias.

Antes de que el análisis termodinámico pueda proseguir, se deben definir

las fronteras del sistema, debido a que es a través de estas fronteras que el

trabajo, la energía térmica y la masa pueden entrar o salir del sistema.

Si a través de las fronteras puede transferirse masa y energía, se le

denomina sistema abierto. Se a través de las fronteras solo puede transferirse

energía, se le denomina sistema cerrado.

Los sistemas cerrados se pueden dividir en:

Sistemas no Aislados: Los cuales solo tienen intercambio energético con el

exterior. (i.e. El fluido de trabajo circula en circuito cerrado y solo hay

19

Page 25: Apuntes de Termodinámica aplicada

intercambios de calor o energía eléctrica con el exterior). Otro sistema que (en

la práctica) se puede considerar como sistema cerrado no aislado es la Tierra.

Sistemas Aislados: No hay intercambio ni de masa ni de energía con el

exterior. En la práctica estos sistemas son una abstracción para analizar

situaciones.

2.2. Propiedades intensivas y extensivas

Los sistemas se caracterizan por tener una serie de propiedades. Estas se

clasifican en:

Propiedades Extensivas: Son aquellas propiedades que dependen de la

masa total del sistema. Por ejemplo, la masa es una propiedad extensiva, la

cantidad total de energía cinética, o el momento de inercia, etc.

Propiedades Intensivas: Son aquellas que no dependen de la masa total del

sistema o varían de punto a punto del sistema. Por ejemplo, la temperatura, la

presión, la densidad, el volumen específico son propiedades intensivas así

como todas las magnitudes que se expresan por unidad de masa.

En termodinámica se distinguen dos tipos de cantidades: las que no

dependen de la trayectoria del proceso y las que dependen de ella.

Entre las cantidades que no dependen de la trayectoria del proceso se

encuentran la temperatura, la presión y el volumen específico. Por ejemplo: el

nitrógeno gaseoso a una temperatura de 300 K y una presión de 105 Pa tiene

un volumen específico, una viscosidad y una conductividad térmica

determinados, es decir, tiene un conjunto de propiedades bien definidas. Si el

gas se calienta o se enfría, se comprime o expande, y luego regresa a las

condiciones iniciales, se encuentra que tiene exactamente el mismo conjunto

20

Page 26: Apuntes de Termodinámica aplicada

de propiedades que al inicio. Estas propiedades no dependen de la historia de

la sustancia ni de la trayectoria que siguió para alcanzar un estado dado. Estas

cantidades se les conoce como funciones de estado.

El estado de un sistema queda definido por el conjunto de valores que

adquieren aquellas propiedades de sistema que pueden variar.

Para un sistema complejo existen una gran cantidad de variables de estado

(i.e. P, T, ). Por experiencia se conoce que para una sustancia pura

homogénea, al fijar dos de estas cantidades, automáticamente se fijan todas las

otras propiedades y en consecuencia se determina la condición o estado

termodinámico de una sustancia.

Entre las cantidades que dependen de la trayectoria del proceso se

encuentra el calor y el trabajo. Sin embargo, los procesos que conducen a un

mismo cambio de estado, siguiendo diferentes trayectorias, en general

requieren diferentes cantidades de calor y trabajo, pero la diferencia es

la misma para todos estos procesos.

2.3. Fases de una sustancia

Una fase es una región homogénea de la materia: por ejemplo, un gas o una

mezcla de gases, un líquido o una solución líquida y un cristal sólido son

diferentes tipos de fases.

Una fase no necesita ser continua; como ejemplo de fases discontinuas

tenemos un gas disperso en forma de burbujas dentro de un líquido, un líquido

disperso en pequeñas gotas dentro de otro líquido (emulsión).

En la frontera de las fases siempre ocurre un cambio brusco en las

propiedades.

21

Page 27: Apuntes de Termodinámica aplicada

Las fases comunes de una sustancia son: sólido, líquido y gas. El punto en

el que coexisten en equilibrio las tres fases se le denomina el punto triple. El

punto triple del agua, por ejemplo, está a 273,16 K (0,01°C) y a una presión de

611,73 Pa (0.00603 atm) como se ilustra en la siguiente figura. El punto C es

el punto crítico y se define como el punto en el que las densidades del líquido

y el vapor llegan a ser iguales y la interfase entre ambas se desvanece. Arriba

de este punto solo una fase puede existir y la condensación no ocurre a

ninguna presión.

Punto triple del agua en un diagrama PT

2.3.1. Equilibrio

Equilibrio es una palabra que denota una condición estática o ausencia de

cambio. En termodinámica significa además ausencia de cualquier tendencia

hacia un cambio en la escala microscópica. Un sistema en equilibrio puede

22

Page 28: Apuntes de Termodinámica aplicada

describirse como aquel en que todas sus fuerzas están balanceadas. Cuando

existe un desbalance en alguna de las fuerzas, el sistema cambia.

Diversas fuerzas impulsoras tienden a provocar diferentes tipos de

cambios. Las fuerzas mecánicas como la presión sobre un objeto ocasionan la

transferencia de energía como trabajo: las diferencias de temperatura tienden a

causar un flujo de calor.

Ley cero de la Termodinámica enuncia: "Si dos objetos A y B están por

separado en equilibrio térmico con un tercer objeto C, entonces los objetos A

y B están en equilibrio térmico entre sí".

Como consecuencia de esta ley se puede afirmar que dos objetos en

equilibrio térmico entre sí están a la misma temperatura y que si tienen

temperaturas diferentes, no se encuentran en equilibrio térmico entre sí.

2.3.2. Regla de las fases

La regla de las fases de Gibbs establece que el número de variables

independientes que se debe fijar arbitrariamente para establecer el estado de

un sistema es:

donde:

= número de variables independientes o grados de libertad.

= número de fases.

= número de componentes químicos.

23

Page 29: Apuntes de Termodinámica aplicada

El estado intensivo de un sistema en equilibrio se establece cuando su

temperatura, su presión y la composición de todas las fases quedan fijas, pero

no todas son independientes.

Pueden coexistir varias fases pero deben estar en equilibrio para que se

pueda aplicar la regla de las fases. El número mínimo de grados de libertad

para un sistema es cero y la ecuación de los grados de libertad se convierte en:

Si el número de componentes es , entonces y se tiene el punto

triple.

Ver ejemplo del libro Smith-Van Ness, página 39, el ejemplo 2.9.

2.4. Procesos y ciclos

El estudio de la termodinámica se facilita al introducir un proceso especial

sin flujo caracterizado como reversible. Un proceso reversible es cuando su

sentido puede invertirse en cada punto mediante un cambio infinitesimal en

las condiciones externas. En los procesos reversibles no tienen efectos

disipativos de absorción o transmisión de calor ni fricción.

Un proceso es reversible si el sistema pasa de un estado inicial a uno final a

través de una sucesión de estados de equilibrio. Todos los procesos que se

realizan con sustancias reales durante un tiempo finito, presentan en cierta

medida efectos disipativos de una u otra clase, y por consiguiente son

irreversibles.

24

Page 30: Apuntes de Termodinámica aplicada

2.4.1. Ciclos termodinámicos

Se denomina ciclo termodinámico al proceso que tiene lugar en

dispositivos destinados a la obtención de trabajo a partir de dos fuentes de

calor a distinta temperatura o, de manera inversa, a producir el paso de calor

de la fuente de menor temperatura a la fuente de mayor temperatura mediante

la aportación de trabajo.

La obtención de trabajo a partir de dos fuentes térmicas a distinta

temperatura se emplea para producir movimiento, por ejemplo en los motores

o en los alternadores empleados en la generación de energía eléctrica.

El rendimiento es el principal parámetro que caracteriza a un ciclo

termodinámico, y se define como el trabajo obtenido dividido por el calor

gastado en el proceso, en un mismo tiempo de ciclo completo si el proceso es

continuo. Este parámetro es diferente según los múltiples tipos de ciclos

termodinámicos que existen, pero está limitado por el factor o rendimiento del

ciclo de Carnot. Otros tipos de ciclos son: el ciclo Otto, utilizado en la

automoción y el ciclo Rankine, utilizado en la producción de electricidad.

Un ciclo termodinámico inverso busca lo contrario al ciclo termodinámico

de obtención de trabajo. Se aporta trabajo externo al ciclo para conseguir que

la transferencia de calor se produzca de la fuente más fría a la más caliente, al

revés de como tendería a suceder naturalmente. Esta disposición se emplea en

las máquinas de aire acondicionado y en refrigeración.

Varios procesos se describen por el hecho de que una propiedad permanece

constante. El prefijo iso se usa para describir estos procesos:

Isobáricos = a presión constante.

Isotérmicos = a temperatura constante.

25

Page 31: Apuntes de Termodinámica aplicada

Isocóricos = a volumen constante.

Isentrópico = a entropía constante.

Isentálpico = a entalpía constante.

Otros procesos con alguna característica constante son:

Adiabáticos = sin transferencia de calor.

Polipróticos = existe transferencia de calor pero el log P vs. el log T es

varían linealmente.

2.5. Fuerza y masa.

2.5.1. Unidades de fuerza

El concepto de fuerza se deriva directamente de la segunda ley de Newton

del movimiento la cual enuncia que la fuerza actuando sobre un cuerpo es

proporcional al producto de la masa y la aceleración in la dirección de la

fuerza.

De esta manera las unidades de fuerza en el sistema internacional son:

= Newton

El Newton es la fuerza que aceleraría una masa de un Kg. a 1 m/s2.

En término peso frecuentemente se confunde confundido con la masa. El

peso se usa correctamente refiriéndose a la fuerza. Cuando decimos que un

cuerpo pesa mucho, en realidad nos referimos a la fuerza con la que este

cuerpo es atraído por la aceleración gravitacional de la tierra.

26

Page 32: Apuntes de Termodinámica aplicada

La unidad de fuerza en el sistema inglés es la libra-fuerza (lbf).

La ecuación para la fuerza se puede definir también considerando el factor

de conversión universal, esto es:

Como se analizó en el caso de la fuerza, las unidades de dependen del

sistema de unidades seleccionado.

Sistema SI,

Resolviendo para ,

Para el caso de unidades de fuerza en ,

Sistema I,

con

Ver problema 1.1, página 7, Perry, R., Thermodynamics for Engineering Technology,

1984, Brenton Publishers.

27

Page 33: Apuntes de Termodinámica aplicada

2.5.2. Unidades de masa

La unidad de masa en el sistema SI es el kg.

La unidad de masa en el sistema inglés es la libra-masa (lbm).

De acuerdo con la ley de Newton, las unidades de masa son:

2.5.3. El sistema métrico de unidades (SI)

Las unidades primarias se estandarizaron por acuerdo internacional y se

les ha codificado en el Sistema Internacional de Unidades (SI)

Metro. Es la unidad fundamental de Longitud ( ) definida como la

distancia que viaja la luz en el vacío durante .

Segundo. Es la unidad SI para el tiempo ( ). Se define como la duración de

9 192 631 770 ciclos de radiación asociada con una transición específica de un

átomo de Cesio ( ).

Kilogramo. Es la unidad SI de masa ( ). Es la masa de un cilindro de

platino e iridio conservada en la Oficina de Pesas y Medidas de Sèvres,

Francia.

Kelvin. Es la unidad de Temperatura . Es igual a la

temperatura termodinámica del punto triple del agua.

Mol. Es la unidad de cantidad de sustancia . Se define como la

cantidad de unidades elementales que existen en 0.012 de carbono 12.

La tabla siguiente lista las unidades básicas requeridas del sistema métrico.

28

Page 34: Apuntes de Termodinámica aplicada

Unidades básicas requeridas del sistema métrico

Cantidad física Símbolo Unidad AbreviaturaLongitud L Metro m

Masa m Kilogramo kgTiempo t Segundo s

Temperatura T Grado oC, oKVolumen específico v Metros cúbicos por kilogramo m3/kg

Fuerza F Newton NPresión P Pascal = Newton por metro2

Bar = 105 newton por metro2 Pa = N/m2,

Ba = 105 N/m2

Energía - Kilocaloría = 4.187 kilojoules kcal = 4.187 kJPotencia - Watt = newton metro por

segundo = 1 joule por segundoW = 1 J/s

La tabla siguiente lista las unidades básicas requeridas del sistema inglés.

Unidades básicas requeridas del sistema inglésCantidad física Símbolo Unidad Abreviatura

Longitud L Pie ftMasa m Libra-masa lbm

Tiempo t Segundo sTemperatura T Grado oF, oR

Volumen específico

v Pies cúbicos por libra ft3/lb

Fuerza F Libra-fuerza lbfPresión P Libras-fuerza por pie2 PSF o PSFAEnergía - British thermal unit BTUPotencia - Energía por unidad de tiempo

o caballo de potenciaHP

Al respecto de las unidades de energía, éstas están expresadas en unidades

térmicas en lugar de unidades mecánicas, esto es en kcal en lugar de Nm y en

BTU en ligar de lbf ft. Las siguientes conversiones aplican:

2.5.4. Conversión de unidades

Ver factores de conversión proporcionados separadamente

29

Page 35: Apuntes de Termodinámica aplicada

2.5.5. Múltiplos y submúltiplos

Los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI se designan

mediante los prefijos de la siguiente Tabla.

Prefijos para el sistema SI de unidadesFracción o múltiplo

Prefijo Símbolo

10-9 nano n10-6 micro 10-3 mili m10-2 centi c103 Kilo k106 Mega M109 Giga G

2.5.6. Temperatura

La temperatura es una magnitud física descriptiva de un sistema que

caracteriza la transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y

otros. Desde un punto de vista microscópico, es una medida de la energía

cinética asociada al movimiento aleatorio de las partículas que componen el

sistema.

Para medir la temperatura se utiliza el termómetro. Cuando dos sistemas en

contacto están a la misma temperatura, se dice que están en equilibrio térmico

y no se producirá transferencia de calor. Cuando existe una diferencia de

temperatura, el calor tiende a transferirse del sistema de mayor temperatura al

de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias

dependen de la temperatura, como por ejemplo su estado (gaseoso, líquido,

sólido), la densidad, la solubilidad, la presión de vapor o la conductividad

eléctrica.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el

Kelvin. Sin embargo, está muy generalizado el uso de otras escalas de

30

Page 36: Apuntes de Termodinámica aplicada

temperatura, concretamente la escala Celsius (o centígrada), y la escala

Fahrenheit.

2.5.7. Cantidades derivadas

Volumen específico. El volumen específico de una sustancia está definido

como el volumen por unidad de masa. La densidad de una sustancia se define

como la masa por unidad de volumen y es por lo tanto el recíproco del

volumen específico. La densidad se designa por el símbolo . El volumen

específico y la densidad son propiedades intensivas.

Las unidades del volumen específico en el sistema SI son m3/kg, las

correspondientes a densidad son kg /m3.

Presión. La presión aplica normalmente para líquidos y gases. Para sólidos

normalmente empleamos el término estrés. La presión de un fluido en reposo

es la misma en todas las direcciones.

Las unidades de presión en el sistema SI es el Pascal (Pa), esto es:

Esto es, la fuerza de un newton actuando en un área de 1 m2.

Otras dos unidades comúnmente usadas son el bar y la atmósfera

equivalentes a:

31

Page 37: Apuntes de Termodinámica aplicada

Para la presión existen dos tipos de mediciones. La presión manométrica y

la presión absoluta.

En el caso de columnas de líquidos, la presión con respecto a la altura de la

columna se le conoce como presión hidrostática y está dada por la siguiente

ecuación.

donde:

= densidad del fluido.

= aceleración local debido a la gravedad = 9.81 m/s2.

= altura del nivel del líquido.

2.6. Igualdad de temperatura

Debido a las dificultades en la definición de la temperatura, se define la

igualdad de la temperatura como: Se dice que dos cuerpos tienen igualdad de

temperatura cuando no se observa ningún cambio en esta propiedad y los

cuerpos están en comunicación térmica.

2.7. Ley cero de la Termodinámica

A este principio se le llama "equilibrio térmico". Si dos sistemas A y B

están a la misma temperatura, y B está a la misma temperatura que un tercer

sistema C, entonces A y C están a la misma temperatura. Este concepto

fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado hasta

después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que reciba la

posición 0.

32

Page 38: Apuntes de Termodinámica aplicada

2.8. Escalas de temperaturas

Existen dos tipos de escalas de temperatura, las escalas relativas

(Centígrada o Fahrenheit) y las escalas absolutas (Kelvin y Rankine).

La escala relativa centígrada (C). Esta escala se basa en el grado Celsius.

La escala se define asignando el valor 0 a la temperatura de congelación y el

valor 100 a la de temperatura de ebullición del agua, ambas medidas a una

atmósfera de presión, y dividiendo la escala resultante en 100 partes iguales,

cada una de ellas definida como 1 grado Celsius.

La escala relativa Fahrenheit (F). Esta escala se basa en el grado

Fahrenheit. La escala fija el cero y el cien en las temperaturas de congelación

y evaporación del cloruro amónico en agua. En la escala Fahrenheit, el punto

de fusión del agua es de 32 grados, y el de ebullición es de 212 grados.

La escala absoluta Kelvin (K). Es la escala asociada a la escala centígrada

pero que tiene como valor mínimo el cero absoluto. El cero absoluto es la

temperatura teórica más baja posible y se caracteriza por la total ausencia de

calor.

La escala absoluta Rankine (R). Es la escala asociada a la escala

Fahrenheit pero que tiene como valor mínimo el cero absoluto.

La siguiente tabla reporta las relaciones de conversión entre escalas.

Fórmulas de conversión entre escalasConversión

dea Fórmula

C K K = °C + 273.15C F °F== °C × 1.8 +32C R R=(°C +273.15)× 1.8 K C °C = K - 273.15

33

Page 39: Apuntes de Termodinámica aplicada

K F °F = K × 1.8 − 459.67K R R=K × 1.8F C °C = (°F -32) / 1.8F K K = (°F + 459.67) / 1.8F R R=(°F + 459.67) Para T , 1 K = 1 °C, 1 K = 1.8 °F

2.9. Energía

Podemos diferenciar en Termodinámica varios tipos de energía.

2.9.1. Energía Potencial

Es la energía que posee un cuerpo en virtud de su posición dentro de un

campo de fuerza (tal como la altura dentro de un campo gravitacional). La

energía potencial es evaluada como:

donde: = masa, kg, = 9.81, m/s, = altura, m y = peso,

2.9.2. Energía Cinética

Es la energía que posee un cuerpo debido a su movimiento macroscópico

promedio. La energía cinética es evaluada como:

34

Page 40: Apuntes de Termodinámica aplicada

donde:

= masa, kg y = velocidad, m/s.

2.9.3. Energía Interna

Esta energía se denota por y es la que posee un cuerpo como

consecuencia de los movimientos moleculares aleatorios o fuerzas

intermoleculares. Entre las energías moleculares y atómicas podemos

diferenciar las energías de translación (gases), rotación (líquidos) y de

vibración (sólidos). En los análisis de energía interna se excluyen las energías

electrónica y nuclear.

En termodinámica interesa en los cambios diferenciales de la energía

interna y podemos utilizar estados de referencia aleatorios a menudo

y 1 atm.

La energía interna normalmente se expresa en calorías o en BTU.

2.9.4. Energías en Tránsito (Calor y Trabajo)

Calor

Es el flujo de energía térmica en virtud de una diferencia de temperatura.

Físicamente, el calor es la transferencia de energía entre dos cuerpos por

acción del desequilibrio térmico entre ellos. Su concepto está ligado al

Principio Cero de la Termodinámica, que dictamina que dos cuerpos en

contacto intercambian energía en forma de calor hasta que su temperatura se

equilibra.

35

Page 41: Apuntes de Termodinámica aplicada

Aunque se entiende como una forma de energía, estrictamente hablando se

diferencia entre la Energía Interna de un cuerpo (Energía Térmica debida al

movimiento de las moléculas del cuerpo) y el Calor que transmite un cuerpo a

otro (La transferencia de energía que ocurre al ponerlos en contacto).

Una caloría es la cantidad de calor que hay que suministrar a un gramo de

agua para elevar su temperatura un grado centígrado.

Trabajo

El trabajo se define en Termodinámica como el producto de una fuerza

aplicada y la distancia recorrida, multiplicado por el coseno del ángulo ,

entre la fuerza y el desplazamiento causado por ella.

En la amplia gama de energías mecánicas se incluyen la energía cinética,

potencial, eléctrica y química. Todos los tipos de energía mecánica son directa

y completamente interconvertibles en ausencia de fricción. La fricción genera

calor que es una forma de energía térmica para la cual no existe un dispositivo

conocido cuyo solo efecto sea el convertir la energía térmica en mecánica.

Cuando la fuerza aplicada y/o el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento

cambian mientras se desarrolla el proceso, podemos evaluar el trabajo

efectuado como la suma de un número de procesos más pequeños durante los

cuales tanto como el ángulo son constantes. En el límite esta suma se

convierte en integral y tenemos:

36

Page 42: Apuntes de Termodinámica aplicada

El trabajo es considerado positivo si el sistema realiza el trabajo sobre los

alrededores y negativo si el trabajo lo realizan los alrededores sobre el

sistema.

Procesos de fricción

La ecuación anterior puede integrarse para y constantes:

Proceso de levantamiento

Si se aplica una fuerza constante para levantar un peso (el sistema) a través

de una distancia , el trabajo requerido para levantar el sistema es:

Nótese que el ángulo es cero cuando está dirigida a la dirección del

movimiento que produce.

Procesos de aceleración

Si un sistema de masa es acelerado desde una velocidad hasta una

velocidad , podemos evaluar el trabajo para imprimir esta aceleración como

sigue:

De la ley de Newton, , , y

Tenemos:

37

Page 43: Apuntes de Termodinámica aplicada

sustituyendo,

Integrando,

Procesos de compresión-expansión

Consideremos, por ejemplo, un gas dentro de un cilindro. Las moléculas

del gas chocan contra las paredes cambiando la dirección de su velocidad, o de

su momento lineal. El efecto del gran número de colisiones que tienen lugar

en la unidad de tiempo, se puede representar por una fuerza F que actúa sobre

toda la superficie de la pared.

Si una de las paredes es un pistón móvil de área A, y éste se desplaza dx, el

intercambio de energía del sistema con el mundo exterior puede expresarse

como el trabajo realizado por la fuerza F a lo largo del desplazamiento dx.

Siendo dV el cambio del volumen del gas.

38

Page 44: Apuntes de Termodinámica aplicada

El signo menos indica que si el sistema realiza trabajo (incrementa su

volumen) su energía interna disminuye, pero si se realiza trabajo sobre el

sistema (disminuye su volumen) su energía interna aumenta.

El trabajo total realizado cuando el sistema pasa del estado A cuyo

volumen es VA al estado B cuyo volumen es VB.

Unidades de energía

Como puede observarse las unidades de energía en todos los casos

anteriores son: (SI) , ; (I) .

Las ecuaciones para las diferentes formas de energía anteriores se pueden

definir también considerando el factor de conversión universal,

para en , y

Como se analizó en el caso de la fuerza, las unidades de dependen del

sistema de unidades seleccionado.

;

2.9.5. Entropía.

La entropía es una medida el grado de aleatoriedad dentro del sistema y

constituye una indicación de la efectividad de utilización de la energía. La

39

Page 45: Apuntes de Termodinámica aplicada

única manera conocida de reducir esa aleatoriedad consiste en transferir esa

aleatoriedad a otro sistema, aumentando la aleatoriedad de este último sistema

y por ende su entropía.

40

Page 46: Apuntes de Termodinámica aplicada

3. Ecuaciones de Estado

Las ecuaciones de estado expresan una relación entre dos o más

propiedades termodinámicas. En sistemas de un componente y una fase la

ecuación de estado incluirá siempre 3 propiedades, dos de las cuales pueden

ser adoptadas como variables independientes.

Aunque en principio se podrían plantear relaciones funcionales en las que

intervengan tres propiedades termodinámicas cualesquiera (tales como:

) las expresiones analíticas de las relaciones entre propiedades

han sido limitadas casi completamente a , y dado que estos parámetros

pueden ser evaluados directamente. Propiedades como la energía interna o la

entropía no son mensurables directamente y deben ser calculadas a partir de

otras propiedades por medio de relaciones termodinámicas.

3.1. Ecuación de estado del gas ideal

La primera versión de la ecuación del gas ideal está dada por la ley de

Boyle al rededor de 1650.

3.1.1. Ley de Boyle

Para constante, la presión y el volumen varían inversamente durante un

proceso involucrando cambios de estado. Esto es,

ó

donde:

= presión inicial, = volumen inicial

41

Page 47: Apuntes de Termodinámica aplicada

= presión final, = volumen final.

La ley de Boyle también implica que:

donde es una constante para una temperatura dada y un tipo de gas.

La típica forma hiperbólica de la ley de Boyle se presenta en la siguiente

figura.

Típica forma hiperbólica de la ley de Boyle

3.1.2. Ley de Charles

Varios cientos de años después, Charles y Gay-Lussac descubrieron la ley

de Charles, la cual se enuncia en dos partes:

(1)Durante un proceso a volumen específico constante, la presión y la

temperatura son directamente proporcionales.

(2) Durante un proceso a presión constante, el volumen y la temperatura

son directamente proporcionales.

42

Page 48: Apuntes de Termodinámica aplicada

Esto es, A constante,

Para P constante,

En la figura siguiente se presenta las ecuaciones anteriores en forma

gráfica para varios gases. Las líneas punteadas representan extrapolaciones

debido a que el gas licua.

Los dos patrones lineales de la ley de Charles

Obsérvese que todas las líneas convergen al cero absoluto de temperatura.

En la actualidad se han alcanzado temperaturas de 1o K donde el sólido a esta

temperatura pierde toda su resistencia eléctrica.

43

Page 49: Apuntes de Termodinámica aplicada

3.1.3. La ecuación del gas ideal

Considerando la figura anterior y de acuerdo con la ley de Charles se puede

establecer que:

y

y como y ,

y

y a partir de las ecuaciones anteriores,

y ó

donde = constante universal de los gases y toma los valores de acuerdo

con las unidades de que se reportan en la siguiente tabla.

44

Page 50: Apuntes de Termodinámica aplicada

Valores de la constante del gas ideal

La ecuación del gas ideal fue deducida a partir de observaciones

experimentales de gases reales a bajas presiones y es muy conveniente su

aplicación debido a su sencillez a presiones menores de 5 atm.

Existen otras ecuaciones en un esfuerzo por mejorar la precisión en las

estimaciones de parámetros,

3.1.4. Ecuación de Van der Waals

La ecuación de Van der Waals es:

45

Page 51: Apuntes de Termodinámica aplicada

con

y

El término considera un tamaño finito de las moléculas del gas. El

término es una corrección que toma en cuenta las fuerzas de atracción

entre moléculas.

En general, la ecuación de Van der Waals es más exacta que la ecuación

del gas ideal y puede ser usada cuando se necesite una ecuación de estado

sencilla pero algo más exacta que la ecuación del gas ideal.

En la siguiente Tabla se presentan valores de las constantes críticas y de las

constantes de Van der Waals para varios gases comunes.

Existen otras ecuaciones de dos parámetros como la ec. De Redlich-Kwong

y de más parámetros como las ecs. De Beattie-Bridgeman y Benedic-Webb-

Rubbin con las que se aumenta la precisión en la determinación de

propiedades. Para una consulta detallada de estas ecuaciones favor de

46

Page 52: Apuntes de Termodinámica aplicada

consultar el libro: Balzhiser et al., Termodinámica Química para Ingenieros,

Prentice Hall, 1972, pp. 63-65.

3.1.5. Ley de Avogadro

La ley de Avogadro establece que volúmenes iguales de todos los gases

ideales a una presión y temperatura dadas contienen el mismo número de

moléculas. Esta ley es muy útil para problemas de mezclas de gases y una

aproximación excelente para gases reales. El número de moléculas en un mol

de gas es igual a la constante de Avogadro:

3.1.6. Ley de Dalton

Esta ley establece que en una mezcla de gases, cada gas existe bajo una

presión denominada presión parcial, y la suma de las presiones parciales

iguala a la presión total en el recipiente.

número de gases.

La ley de Dalton tiene gran precisión hasta 20 atm y es razonablemente

buena para presiones mayores.

3.2. Ecuación de estado de los gases reales

Las ecuaciones del gas ideal y la de Van der Waals no son una

representación cuantitativamente correcta de los gases reales por lo que se ha

propuesto una ecuación de estado “generalizada” en función de las

propiedades reducidas, que debería ser aplicable para todos los gases reales.

En el punto crítico de una sustancia, el líquido es idéntico a la fase vapor y

el comportamiento de las sustancias cerca del punto crítico es similar. Este

47

Page 53: Apuntes de Termodinámica aplicada

hecho ha conducido a un método al que se le denomina como la ley de los

estados correspondientes. Esta aproximación establece a grosso modo que si

se realiza un diagrama de fases en términos de variables reducidas, el

comportamiento de todas las sustancias será aproximadamente similar.

Esto es si especificamos dos propiedades reducidas cualesquiera ( , ,

) la tercera queda fijada. Las variables reducidas se definen como:

, ,

La tabla de al lado

muestra valores de los

parámetros críticos para

varias sustancias.

48

Page 54: Apuntes de Termodinámica aplicada

Se dice que los gases que están a igual presión y temperatura reducidas

están en estados correspondientes. La ley de los estados correspondientes

establece que todos los fluidos en estados correspondientes deberían tener el

mismo volumen reducido.

Introducimos ahora el factor de compresibilidad como una medida de la

desviación de la conducta del gas real con respecto a la del gas ideal.

49

Page 55: Apuntes de Termodinámica aplicada

donde el factor de compresibilidad en términos de variables críticas resulta,

Dado que la ley de los estados correspondientes indica que es una

función universal de y , el factor de compresibilidad también debería

serlo. El examen de propiedades críticas de la mayoría de los gases reales

indica que sus compresibilidades caen dentro del intervalo: .

La siguiente figura presenta un ábaco de versus considerando

.

50

Page 56: Apuntes de Termodinámica aplicada

3.3. Diagramas de representación de propiedades.

Los diagramas más comunes que se emplean son:

1. Diagrama o Diagrama de fases.

2. Diagrama o diagrama de Clapeyron. El área bajo la curva

representa el trabajo.

3. Diagrama o temperatura-entropía. Para evoluciones reversibles el

área encerrada por el ciclo o bajo la curva representa los calores

intercambiados.

4. Diagrama o diagrama de Mollier. Permite representar con facilidad

evoluciones reales y estudiar las variaciones de entalpía.

3.3.1. Diagramas de fases de las sustancias puras:

Un diagrama de fases permite conocer exactamente las fases presentes a

una temperatura y presión dadas. La siguiente figura muestra un diagrama PT

o Presión-Temperatura. En el se distinguen las fases Líquido, Sólido y Vapor

así como los puntos T y C.

Diagrama de fases P-T para una sustancia pura

51

Page 57: Apuntes de Termodinámica aplicada

El punto corresponde al punto triple donde todas las fases coexisten entre

si y el pinto corresponde al punto crítico.

Las líneas representan zonas de equilibrio entre fases S-L, L-V, S-V, S-L-

V (Punto triple).

Los cambios entre fases pueden lograrse mediante cambios de presión o de

temperatura. Es más fácil visualizar éstos cambios manteniendo un parámetro

constante mientras se varía el otro. De esta manera se puede visualizar la

realización de los procesos de: fundición fusión-solidificación, ebullición-

condensación, sublimación.

Puede observarse también que más allá del punto crítico no existe

diferenciación entre las propiedades del líquido y el vapor. Considerando el

diagrama anterior, puede también definirse el punto crítico como el punto más

allá del cual no es posible condensar un vapor o gas mediante un incremento

de presión.

La siguiente figura muestra el diagrama P-T del agua.

Diagrama de fases P-T para el agua pura

52

Page 58: Apuntes de Termodinámica aplicada

Puede observarse que la curva de equilibrio S-L tiene una pendiente

negativa. En este caso el punto de fusión es menor a altas presiones debido a

que a diferencia de otras sustancias, la fase sólida es menos densa que la fase

líquida.

El diagrama anterior también muestra las temperaturas y presiones del

punto triple, del punto crítico, Así como las temperaturas de los puntos de

ebullición y solidificación a una atmósfera.

El diagrama de fases para el dióxido de carbono se muestra en la siguiente

figura.

Diagrama de fases P-T para el dióxido de carbono

Lo interesante de este diagrama es la posición del punto triple y el hecho de

que a presión atmosférica el dióxido de carbono pasa directamente a la fase

vapor por variación de la temperatura.

53

Page 59: Apuntes de Termodinámica aplicada

3.3.2. Diagramas P-V

Un diagrama presión volumen es una representación gráfica de la conducta

P-V-T de una sustancia dada. En la figura se muestran las líneas de

temperatura constante o isotermas. El movimiento a lo largo de una isoterma

corresponde a una compresión o expansión isotérmica y da la densidad o

volumen especifico en función de la presión para cualquier temperatura.

Diagrama P-V de una sustancia

En el diagrama P-V se distinguen las regiones del líquido, mezcla líquido

vapor, vapor sobrecalentado y gas. Con respecto a la región de mezcla líquido

vapor, en ésta la especificación y no fijarán el del sistema, sin embargo

el puede ser determinado de los volúmenes y y de la calidad de la

mezcla:

54

Page 60: Apuntes de Termodinámica aplicada

= calidad de la mezcla.

3.3.3. Diagramas TS

Este diagrama T-S encuentra su mayor aplicación en el análisis de ciclos

térmicos. El domo encerrado por la línea líquido saturado-vapor saturado

representa la región de dos fases. Las líneas representan las líneas de

presión constante o isobaras. La línea es la isobara crítica y es tangente

al domo de saturación en el punto crítico. Normalmente, estos diagramas

incluyen líneas de entalpía constante o volumen constate.

Diagrama P-V del agua

En la región de mezcla, la entropía del punto puede encontrarse

mediante:

55

Page 61: Apuntes de Termodinámica aplicada

Donde:

= entropía específica de la mezcla

= calidad de la mezcla

= entropía específica del vapor saturado

= entropía específica del líquido saturado

= entropía específica del vaporización,

3.3.4. Diagramas H-S

El diagrama de Mollier es un diagrama entalpía-entropía (la entalpía es

igual a la energía interna , más el producto ) al cual se le agregan líneas

de temperatura y presión constantes. Es utilizado comúnmente en cálculos de

calentamiento, enfriamiento, expansión o compresión y otros.

56

Page 62: Apuntes de Termodinámica aplicada

57

Page 63: Apuntes de Termodinámica aplicada

3.4. Calor Específico

Como se estableció anteriormente, el calor es energía en tránsito en virtud

de una diferencia de temperatura. El calor es medido en función de los

cambios de energía que causa en el sistema o en el medio circundante. Dado

que estos cambios son más fáciles de describir en función de cambios de

temperatura (a volumen constante o a presión constante) definimos la unidad

de calor en términos de cambio de temperatura (a o constantes).

EL es definido como la cantidad de calor (energía) que debe ser

agregada a de agua a de presión para elevar su temperatura de

a . La es la cantidad de energía que debe ser agregada a de agua

a de presión para elevar su temperatura de a .

En el caso general de un fluido dado, podemos expresar la cantidad de

calor necesaria para elevar la temperatura del sistema de masa hasta a

o constantes, como:

a constante

a constante

Donde ( ) es el calor específico (o capacidad calorífica) a ( )

constante del sistema con unidades de a 60 o a 15 .

De esta manera, el calor específico puede definirse como la cantidad de

calor necesario para elevar la temperatura de una unidad de masa del cuerpo

en una cantidad de temperatura.

58

Page 64: Apuntes de Termodinámica aplicada

Los calores específico son en general, funciones de y de ó . Sin

embargo para intervalos de temperatura pequeños, y son relativamente

constantes y las ecuaciones anteriores pueden expresarse como:

a constante

a constante

Para intervalos de temperatura mayores se debe integrar las ecuaciones o

usar un calor específico medio

3.4.1. Capacidades caloríficas de gases

Las capacidades caloríficas son función de la Temperatura, esto es:

,

Esta dependencia puede expresarse mediante polinomios de la forma:

La Tabla siguiente reporta los valores de las constantes para de gases.

59

Page 65: Apuntes de Termodinámica aplicada

Las constantes toman diferentes valores dependiendo del gas

o líquido que se trate. Las unidades de en la ecuación anterior dependen de

las unidades de la constante y son iguales a estas unidades. (i.e. para

, ).

60

Page 66: Apuntes de Termodinámica aplicada

Las capacidades caloríficas de los gases ideales de una mezcla gaseosa se

calculan tomando el promedio molar de las capacidades caloríficas de los

componentes individuales. Para una mezcla gaseosa de 3 componentes,

con fracciones molares, ,

3.4.2. Capacidades caloríficas de líquidos y sólidos

Las capacidades caloríficas de líquidos y sólidos se obtienen

experimentalmente al igual que las capacidades caloríficas de los gases. Estas

también pueden expresarse en forma polimonial. En las siguientes dos Tablas

se proporcionan datos para algunos sólidos y algunos líquidos.

3.4.3. Problema de 1 punto extra en calificación de la tarea

Transformar la ec. (1) en la (2) con dado por la ec. (3)

(1)

(2)

Con,

(3)

61

Page 67: Apuntes de Termodinámica aplicada

62

Page 68: Apuntes de Termodinámica aplicada

4. Primera Ley de la Termodinámica

4.1. Conservación de la masa y la energía

La ley de la conservación de la masa establece que la masa no se crea ni se

destruye. Así mismo, la ley de la conservación de la energía establece que la

energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

A partir de estas dos leyes o postulados así como el reconocimiento del

calor, la energía cinética, la energía potencial, la energía interna, la energía

eléctrica, la energía magnética como formas de energía, se pudo establecer la

primera ley de la Termodinámica que establece:

La cantidad de energía es constante aunque adopte diferentes

presentaciones, cuando desaparece una forma de energía, surge

simultáneamente con otra apariencia.

Al aplicar la Primera Ley a un proceso dado, la esfera de influencia del

proceso se divide en dos partes: el sistema y sus alrededores. El primero se

refiere a la parte en la que ocurre el proceso, todo lo demás, que no está

incluido en el sistema, constituye los alrededores.

La Primera Ley en forma puede expresarse como un balance energético

global o general para un sistema abierto:

debido a que la energía no puede ser generada al menos en procesos no

nucleares, , y la ecuación anterior resulta,

63

Page 69: Apuntes de Termodinámica aplicada

La cantidad diferencial de masa, , entrando al sistema y la cantidad

diferencial de masa, , saliendo poseen una cantidad de energía, y ,

respectivamente por unidad de masa. Supongamos que hay una cantidad

diferencial de calor, entrando al sistema y que el sistema realiza una

cantidad diferencial de trabajo sobre el ambiente como se ejemplifica en

la siguiente figura.

Sistema abierto

La energía total acumulada en el sistema será entonces .

El balance energético puede expresarse entonces,

y el balance de masa,

donde el operador se utiliza para denotar la transferencia de una cantidad

diferencial de algo como masa, calor o trabajo; y el operador es empleado

para denotar el cambio en una propiedad (de estado). La integración de

64

Page 70: Apuntes de Termodinámica aplicada

proporciona la cantidad total, mientras que la integral de es el cambio total

de la propiedad. Es decir,

y

4.2. Formas de energía

La energía total del sistema puede ser dividida en tres componentes

principales: la energía interna , la energía cinética y la energía

potencial (de gravedad), . Esto es,

Al respecto del término o trabajo transferido por el sistema al

ambiente, este es igual a,

donde es el trabajo que realiza el ambiente sobre el sistema para

forzar la entrada de la cantidad de masa al sistema, mientras que

es la cantidad de trabajo que realiza el ambiente para expulsar la

cantidad de masa del sistema. es la cantidad de trabajo que realiza el

sistema por una fuente distinta al material que entra o sale del sistema.

Sustituyendo las dos ecuaciones anteriores en el balance energético, se

obtiene,

65

Page 71: Apuntes de Termodinámica aplicada

Esta ecuación es el balance de energía de un sistema abierto.

El término se le conoce como Entalpía Específica y es denotado

por el símbolo y el balance energético queda,

4.3. Primera Ley de la Termodinámica para Sistemas Cerrados

En los sistemas cerrados, no hay entrada ni salida de masa, .

Además, si el sistema no se acelera mucho ni la altura del sistema varía

apreciablemente, los términos de cambio de energía cinética y potencial

pueden despreciarse y el balance energético se reduce a,

que en su forma integral es la PRIMERA LEY DE LA

TERMODINÁMICA

66

Page 72: Apuntes de Termodinámica aplicada

Esta ecuación de acuerdo con su formulación, solo puede ser usada en el

caso de sistemas cerrados que no experimentan aceleración ni cambian su

altura apreciablemente.

4.4. Tablas de Vapor

Existen tablas de propiedades termodinámicas para muchas sustancias y en

lo general todas ellas tienen la misma forma.

La 1a columna es la Temperatura.

La 2a columna es la Presión de Saturación correspondiente.

La 3a columna reporta el volumen por unidad de masa (volumen

específico) del líquido saturado .

La 4a columna es el incremento en volumen específico cuando el estado

cambia de líquido saturado a vapor saturado, .

La 5a columna es el volumen específico del vapor saturado, .

El volumen específico de una mezcla líquido-vapor puede obtenerse

mediante la definición de calidad. La calidad, , o fracción de vapor se define

como la relación entre la masa de vapor y la masa total de la mezcla líquido-

vapor: . Por otra parte, la fracción de líquido, , es la relación entre

la masa de líquido y la masa total de la mezcla líquido-vapor: .

Entonces es evidente que

En el diagrama de propiedades P-V, tenemos:

Vf Vg

Vfg=Vg-Vf

XV

Vf Vg

Vfg=Vg-Vf

XV

67

Page 73: Apuntes de Termodinámica aplicada

De el diagrama puede observarse que

También se puede observar que

y

Obsérvese la similitud entre estas ecuaciones y las aplicables para el la

Entropía de la página 57.

Ejemplo:

Calcule el volumen específico de agua a 250 con una calidad del 75 %.

4.5. Problemas – Sistemas Cerrados

4.5.1. Procesos Isocóricos

Para procesos a volumen constante, y la ecuación de la primera ley

de la Termodinámica,

68

Page 74: Apuntes de Termodinámica aplicada

Se reduce a:

es decir, la transferencia de calor es igual al cambio en la energía interna

del sistema.

4.5.2. Procesos Isobáricos

Para procesos a presión constante, el trabajo esta dado por,

y la ecuación de la primera ley de la Termodinámica, resulta:

Sustituyendo el Término Trabajo,

Y de la definición de Entalpía,

Resolviendo para ,

y de para el proceso isocórico,

69

Page 75: Apuntes de Termodinámica aplicada

4.5.3. Relación y para el gas ideal

Considerando la definición de entalpía,

Para un gas ideal,

Sustituyendo en la ecuación de la entalpía,

Tomando derivadas,

Dado que y , la ecuación anterior resulta,

Esta ecuación muestra la relación entre los calores específicos para el gas

ideal y su funcionalidad con respecto a cambios de temperatura.

4.5.4. Procesos Isotérmicos

La energía interna no varía en un proceso isotérmico. En consecuencia,

70

Page 76: Apuntes de Termodinámica aplicada

;

Para un proceso sin flujo y mecánicamente reversible,

y

entonces

4.5.5. Procesos Adiabáticos

Un proceso adiabático es aquel en que no hay transferencia de calor entre

el sistema y sus alrededores, ,

Dado que,

Si

71

Page 77: Apuntes de Termodinámica aplicada

Y la ecuación anterior resulta

considerando

La ecuación anterior puede describirse como:

Y comparando las ecuaciones de temperatura,

Retomando la ecuación inicial,

Para constante,

72

Page 78: Apuntes de Termodinámica aplicada

Y mediante, ,

o en términos de

Si se desconoce , se puede eliminar utilizando la ecuación

Las ecuaciones para el trabajo anteriores, se refieren a gases ideales con

capacidades caloríficas constantes, en procesos reversibles y adiabáticos.

En lo general se pueden considerar valores de para gases

monoatómicos, para gases diatómicos y para gases poliatómicos

simples como CO2, SO2, NH3 y CH4.

4.5.6. Procesos Politrópicos

Este es el caso general en el que no se imponen condiciones específicas,

salvo la reversibilidad mecánica. Las ecuaciones generales aplicables son:

73

Page 79: Apuntes de Termodinámica aplicada

4.6. Segundo corolario de la primera ley – Sistemas abiertos

En lo general, los procesos y equipos se diseñan para operar a régimen

permanente o estacionario durante largos periodos de tiempo. Frecuentemente

se evitan los procesos no estacionarios o discontinuos. Dado que todos los

procesos con flujo pueden ser considerados como sistemas abiertos (equipo

del proceso y su contenido) la mayoría de los problemas de diseño que se

presentan en Ingeniería pueden ser considerados como sistemas abiertos –

operando usualmente a régimen permanente.

Un proceso estacionario o en régimen permanente es definido como un

proceso en el cual las propiedades del sistema (ya sea propiedades de punto o

promediadas) no cambian con el tiempo. Dado que la masa es una propiedad

del sistema, el régimen permanente implica que y . Puesto

que la energía total es también una propiedad del sistema, . Por lo

tanto, el balance de energía en un proceso estacionario o en régimen

permanente se reduce a:

o integrando,

donde: = calor absorbido / unidad de masa que fluye a través del equipo

= trabajo realizado / unidad de masa que fluye a través del equipo

74

Page 80: Apuntes de Termodinámica aplicada

4.6.1. Compresores y Expansores: Régimen Permanente

Los compresores y expansores son máquinas capaces de cambiar la presión

de una sustancia. Los compresores (bombas) son usados para aumentar la

presión de una sustancia y consumen trabajo para hacerlo. Hay dos clases

principales de compresores: compresores de desplazamiento positivo y

compresores centrífugos. Los compresores de desplazamiento positivo son

capaces de altas razones de compresión por etapa, pero operan

discontinuamente y no manejan caudales elevados. Los compresores

centrífugos pueden trabajar con grandes volúmenes de flujo. La mayoría de

los compresores y bombas son del tipo centrífugo.

Los expansores operan de manera inversa a la de los compresores –

disminuyen la presión del fluido mientras efectúan trabajo. Los expansores de

turbina son los más comunes.

En la mayoría de los compresores y expansores se verifica que los términos

y son usualmente pequeños en comparación con ,

entonces la ecuación de energía en estado estacionario se reduce a:

Compárese esta ecuación con la ecuación de energía para sistemas

cerrados.

Si el compresor opera adiabáticamente,

75

Page 81: Apuntes de Termodinámica aplicada

4.6.2. Dispositivos de estrangulación: Régimen Permanente

Un dispositivo de estrangulación es un aparato para reducir

irreversiblemente la presión de un fluido en movimiento sin obtener trabajo

(válvulas). Al igual que en los compresores y expansores, la mayoría de los

dispositivos de estrangulación producen un cambio despreciable en las

energías cinética y potencial y , en consecuencia el balance

energético se reduce a:

Pero como el trabajo al ambiente es cero,

Usualmente el fluido que pasa a través de un dispositivo de estrangulación

se mueve con tal rapidez que es razonable suponer que . Por lo tanto el

balance energético se reduce a:

Esto es un proceso isentálpico.

4.6.3. Toberas: Régimen Permanente

Una tobera es un dispositivo diseñado para aumentar la energía cinética de

un fluido de alta presión a expensas de si presión y temperatura. Dado que las

toberas no son muy largas, . El término puede despreciarse

debido a las mismas razones que en el caso de los dispositivos de

76

Page 82: Apuntes de Termodinámica aplicada

estrangulación. Normalmente no se produce trabajo útil, de modo que y

por consiguiente el balance energético se reduce a:

o

4.6.4. Problemas – Sistemas Abiertos

77

Page 83: Apuntes de Termodinámica aplicada

5. Segunda Ley de la Termodinámica

Como se describió en el capítulo anterior, la Primera Ley de la

Termodinámica expresa que la energía se conserva en cualquier proceso

común y no impone ninguna restricción respecto a la dirección del proceso.

Sin embargo, la experiencia indica la existencia de esa restricción cuya

expresión concisa constituye la Segunda Ley de la Termodinámica. En el

balance de energía, los términos de calor y trabajo son aditivos y equivalentes,

No obstante, la experiencia muestra diferencias en su interconvertibilidad.

El trabajo puede convertirse completamente a calor, pero no se ha logrado

transformar completamente el calor en trabajo o en energía mecánica. Pese a

las mejoras que se han logrado en la actualidad, el rendimiento de conversión

no excede un 40%. Estos valores tan bajos llevan a la conclusión de que el

calor es una forma de energía intrínsecamente menos útil y menos valiosa que

una cantidad igual de trabajo o de energía mecánica o eléctrica. Además se

sabe que el flujo de calor entre dos cuerpos siempre tiene lugar del cuerpo más

caliente al más frío y nunca en la dirección opuesta siendo este hecho de gran

importancia como una manifestación aceptable de la segunda ley.

5.1. Segunda Ley de la Termodinámica

Las observaciones anteriores son el resultado de la restricción impuesta por

la segunda ley de la termodinámica de los procesos reales y que puede

enunciarse como:

“Ningún aparato puede operar en forma tal que su único efecto sea la

conversión completa de calor absorbido por el sistema en trabajo”

78

Page 84: Apuntes de Termodinámica aplicada

“Ningún proceso puede consistir únicamente en la transferencia de calor

de un nivel de temperatura dado a otro superior”

“Es imposible mediante un proceso cíclico convertir completamente el

calor absorbido por el sistema en trabajo”

La Segunda Ley no prohíbe la producción de trabajo a partir de calor, pero

limita la fracción de calor que puede convertirse en trabajo en un proceso

cíclico.

5.2. Segunda ley para el caso de un ciclo

En una planta de potencia de vapor, el ciclo consiste en los pasos

siguientes:

1. El agua líquida, aproximadamente a la temperatura ambiente, se

bombea a una caldera.

2. El calor del combustible se transfiere al agua de la caldera,

convirtiéndola en vapor a temperatura elevada y alta presión.

3. La energía se transfiere del vapor a los alrededores como trabajo de eje

de una máquina (i.e. una turbina)

4. El vapor que sale de la máquina se condensa transfiriendo calor al agua

de enfriamiento, y completando así el ciclo.

La absorción de calor a alta temperatura, el rechazo de éste a baja

temperatura y la producción de trabajo resultan esenciales para todos los

ciclos de las máquinas térmicas.

En una máquina térmica el fluido de trabajo en operación absorbe calor

CQ de una fuente de calor, produce una cantidad de trabajo , rechaza calor

FQ al depósito frío y regresa a su estado inicial.

79

Page 85: Apuntes de Termodinámica aplicada

La primera ley se reduce a:

Si se define la eficiencia térmica de una máquina como:

o

Se emplean valores absolutos para el calor para hacer las ecuaciones

independientes de la convensión de signos para éste.

= 100% para el caso de FQ =0. Sin embargo aún no se ha construido una

máquina en donde esto se verifique.

5.3. Ciclo de Carnot

Los cuatro pasos que dan lugar al Ciclo de Carnot se realizan en el

siguiente orden:

1. Un sistema inicialmente en equilibrio térmico con un sumidero a la

temperatura , realiza un proceso adiabático reversible que causa que su

temperatura se eleve hasta la temperatura de la fuente, .

2. El sistema se mantiene en contacto con la fuente a y realiza un

proceso isotérmico reversible, durante el cual absorbe calor CQ de la fuente.

80

Page 86: Apuntes de Termodinámica aplicada

3. El sistema realiza un proceso adiabático reversible en la dirección

opuesta al paso 1, lo que le lleva de nuevo a la temperatura del sumidero .

4. El sistema se mantiene en contacto con el sumidero a y realiza un

proceso isotérmico reversible en la dirección opuesta a la del paso 2,

regresando a su estado inicial mediante el rechace de calor FQ al sumidero.

5.4. Máquina de Carnot

La máquina de Carnot opera entre dos depósitos térmicos, en tal forma que

todo el calor absorbido penetra a la temperatura constante de la fuente y todo

el calor rechazado se descarga a la temperatura constante del sumidero. Si una

máquina transfiere calor mediante diferencias finitas de temperatura no es

reversible.

El teorema de Carnot establece que ninguna máquina puede tener una

eficiencia superior a la máquina de Carnot cuando ambas operan entre los

mismos depósitos térmicos. El corolario del teorema de Carnot establece que

todas las máquinas de Carnot que operan entre depósitos térmicos idénticos

tienen la misma eficiencia térmica. Se puede demostrar mediante este teorema

y un balance de entropía que la eficiencia térmica de una máquina de Carnot

depende de los niveles de temperatura y y no de la sustancia con la que

se trabaje en la máquina.

5.4.1. El ciclo de Carnot para un gas ideal

La siguiente figura muestra el ciclo de Carnot para un fluido ideal en un

diagrama . Este ciclo consiste en 4 etapas reversibles:

1. Compresión adiabática hasta que la temperatura va de a .

81

Page 87: Apuntes de Termodinámica aplicada

2. Expansión isotérmica hasta el punto arbitrario con absorción de

calor CQ .

3. Expansión adiabática hasta que la temperatura disminuye a .

4. Compresión isotérmica hasta el estado inicial, con rechazo de

calor FQ .

Diagrama del Ciclo de Carnot para un gas ideal

Otras representaciones del Ciclo de Carnot se muestran en las siguientes

Figuras:

82

Page 88: Apuntes de Termodinámica aplicada

Ciclo de Carnot en un diagrama T-S

Motor Térmico Cíclico

Para cualquier proceso reversible involucrando un gas ideal, la primera ley

puede establecerse como:

83

Page 89: Apuntes de Termodinámica aplicada

Para la etapa isotérmica , y , que sustituyendo en la

ecuación anterior e integrando:

De igual manera, para la etapa isotérmica , y y el

calor:

Por lo tanto:

Para un proceso adiabático,

rearreglando,

que para el caso de la etapa , la integración resulta,

En forma semejante, para la etapa ,

84

Page 90: Apuntes de Termodinámica aplicada

Dado que el lado izquierdo de ambas ecuaciones es el mismo,

lo cual puede escribirse como:

y la ecuación de los calores se reduce a:

F

C

F

C

T

T

Q

Q

y sustituyendo la ec. anterior en , se tiene:

Las ecuaciones anteriores se conocen como ecuaciones de Carnot. La

ecuación anterior indica que la eficiencia térmica de una máquina de Carnot se

aproxima a la unidad únicamente cuando se aproxima al infinito o es

cero. En realidad, la naturaleza no tiene depósitos térmicos con estas

condiciones, por lo que, todas las máquinas térmicas operan con eficiencias

menores a la unidad.

Un balance energético aplicado al ciclo de Carnot, resulta:

85

Page 91: Apuntes de Termodinámica aplicada

FCneto QQW

Sustituyendo de la ec. anterior en la ec.: F

C

F

C

T

T

Q

Q , se tiene, sin los

valores absolutos,

Resolviendo para el trabajo,

Dividiendo ambos lados de la ecuación por ,

lo cual se denomina rendimiento térmico.

5.5. Presión media efectiva (MEP)

La presión media efectiva es el concepto de la presión ejercida dentro de la

cámara de combustión de un motor de combustión interna. Se calcula

considerando el torque ejercido por la máquina sobre una revolución para un

motor a dos tiempos y sobre dos revoluciones para un motor a cuatro tiempos

y dividiendo el resultado por el desplazamiento.

Las unidades SI para la MEP son Pascales.

86

Page 92: Apuntes de Termodinámica aplicada

donde

= torque, en

= volumen, en

potencia, en

= frecuencia o velocidad de rotación, en o .

Por ejemplo, para un motor a 4 tiempos produciendo y un

desplazamiento de 2 litros, tenemos:

Si la misma máquina produce a , su torque es:

su será:

Regularmente las máquinas de pistón tienen su máximo torque a

velocidades de rotación pequeñas, por lo tanto el es menor a máxima

potencia debido a que la eficiencia disminuye por mayores pérdidas de

fricción, viscosidad del aire y combustión no óptima.

La es una herramienta útil de comparación entre diferentes máquinas

y es un buen indicador del nivel de desempeño logrado por el diseñador y

manufacturador.

87

Page 93: Apuntes de Termodinámica aplicada

6. Tercera ley de la Termodinámica. Entropía

6.1. Deducción de entropía

La ecuación para la máquina de Carnot puede escribirse como:

F

C

F

C

T

T

Q

Q

o

Considerando que la cantidad de calor, es positiva y es negativa,

la ecuación anterior puede escribirse como:

o

que para un ciclo en el que las curvas adiabáticas están muy cercanas, la

ecuación anterior puede escribirse como:

88

Page 94: Apuntes de Termodinámica aplicada

A la relación entre el calor transferido y la temperatura de transferencia se

le ha denominado entropía, , esto es,

,

La integración de la ecuación anterior resulta,

6.2. Cálculo de entropía en el caso de gases ideales

Considerando la primera ley de la Termodinámica,

mediante la definición de la Entalpía,

derivando,

sustituyendo ,

y rearreglando,

89

Page 95: Apuntes de Termodinámica aplicada

Para un gas ideal, y ,

dividiendo ambos lados de la ecuación por

y

integrando desde el estado hasta el estado , resulta

Utilizando valores de medios, la ecuación anterior puede escribirse

como:

Problemas:

90

Page 96: Apuntes de Termodinámica aplicada

6.3. Principio del aumento de Entropía: Enunciado matemático de la segunda Ley

Considérese dos depósitos térmicos, uno a y el otro a . Del depósito

caliente se transfiere una cantidad de calor al más frío.

En el depósito a , la entropía disminuye,

en tanto que en el depósito , la entropía aumenta

Sumando ambos cambios,

Como , el cambio total de la Entropía como resultado de este

proceso irreversible es positivo.

Puede observarse también que se hace menor a medida que

también decrece. Cuando es solo infinitesimalmente superior que ,

.

Así para los procesos de transferencia de calor irreversible,

Este es el enunciado matemático de la Segunda Ley, el cual afirma que

cada proceso ocurre en una dirección tal que el cambio total de su Entropía es

91

Page 97: Apuntes de Termodinámica aplicada

positivo y es cero únicamente para procesos reversibles. No hay ningún

proceso posible en el cual la Entropía diminuya. La Entropía no es

conservativa.

6.4. Desigualdad de Clausius

La desigualdad de Clausius es un corolario del Segundo Principio de la

Termodinámica y relaciona la temperatura de una fuente térmica y la cantidad

de calor entregada o absorbida por ella,

La desigualdad de Clausius se expresa como:

esta relación es siempre positiva y tiende a cero como límite en procesos

reversibles.

6.5. Tercera ley de la termodinámica y entropía de una sustancia pura.

Las medidas de las capacidades caloríficas a muy bajas temperaturas

proporcionan datos que permiten calcular los cambios de la Entropía mediante

la ecuación:

hasta cerca de los

92

Page 98: Apuntes de Termodinámica aplicada

Cuando se realizan estos cálculos para las diferentes formas cristalinas de

un mismo componente químico, la Entropía parece ser la misma. Cuando la

forma no es cristalina (amorfa o vítrea), los cálculos muestran Entropías

mayores que para las formas cristalinas.

Estos resultados llegan a postular la tercera ley de la termodinámica:

La Entropía de las sustancias cristalinas en el cero absoluto es igual a

cero.

Si la Entropía es cero a , entonces la ecuación anterior permite el

cálculo de las Entropías absolutas con base en datos calorimétricos.

6.6. Consideraciones Prácticas en Máquinas Térmicas

En el ciclo de Carnot se propone que todas las etapas ocurren

reversiblemente. Tal operación producirá la máxima conversión de energía

térmica en energía mecánica para las temperaturas de la fuente ( ) y

sumidero ( ) dadas. Sin embargo, la operación reversible es imposible e

impráctica y representa solo un máximo teórico en el cual puede compararse

el comportamiento de un sistema real. Por ejemplo, si se tratase de operar los

intercambiadores de calor reversiblemente, solo existiría una diferencia

infinitesimal de temperatura lo que requeriría intercambiadores de calor

infinitamente grandes.

La siguiente figura muestra un ciclo de Carnot con diferencias finitas de

temperatura, el área sombreada representa el trabajo que podría haber sido

obtenido si no existieran esas diferencias reales de temperatura.

93

Page 99: Apuntes de Termodinámica aplicada

Motor de Carnot con diferencias finitas de temperatura

Además los mejores expansores y compresores no operan reversiblemente

habiendo una disipación de energía mecánica en térmica y un aumento de

entropía como se muestra en la siguiente figura.

Efecto de las bombas y expansores irreversibles sobre el ciclo de Carnot

6.7. El ciclo Rankine

Paso 4-5. Se condensa completamente el fluido antes de que entre en la

bomba para minimizar el trabajo requerido para elevar la presión y las

dificultades mecánicas.

Paso 5-6. Se efectúa una compresión reversible (isentrópica) y adiabática

del líquido desde la presión del condensador hasta la presión de la caldera. El

líquido está en estado subenfriado con respecto a la temperatura de saturación

a .

94

Page 100: Apuntes de Termodinámica aplicada

Paso 6-1. Se calienta el líquido subenfriado adicionando calor sensible

(calentamiento sin cambio de fase).

Paso 1-2. Se calienta el líquido saturado adicionando calor latente (cambio

de fase).

Paso 2-3. Se recalienta el vapor saturado hasta el punto 3 para realizar la

expansión en una sola fase.

Paso 3-4. Se completa el ciclo mediante la expansión isentrópica.

El Ciclo Rankine

6.8. 6.8 Mejoras al ciclo Rankine

95

Page 101: Apuntes de Termodinámica aplicada

Mejoras al Ciclo Rankine

Se adiciona una turbina para limitar la temperatura de la expansión ( )

isentrópica. Ahora la expansión se realiza en dos etapas, recalentando

nuevamente a baja presión del punto 2´ a 3´.

7. Aplicaciones de la Termodinámica en el Ahorro de Energía

7.1. Calderas

7.2. Edificaciones

7.3. Motores de combustión interna

96

Page 102: Apuntes de Termodinámica aplicada

Bibliografía

1. Burghardt, M. D., “Ingeniería Termodinámica”, Segunda Edición, Ed.

Harla, 1984.

2. Cengel, Y. A. & Boles M. A., “Termodinámica”, Cuarta Edición, Ed.

Mc Graw Hill Interamericana, 2003.

3. Levenspiel, O., “Fundamentos de Termodinámica”, Ed. Pearson

Education, 1997.

4. Manrique y Cárdenas. “Termodinámica”. Ed. Harla. 1981.

5. Wark, K. Jr. & Richards, D. E., “Termodinámica”, Sexta Edición, Ed.

Mc Graw Hill, 2001.

97