3
2. Definición <ul><li>La perspectiva cognoscitiva considera que el aprendizaje es un proceso activo en el cual los aprendices, en vez de simplemente “recibir” el conocimiento, buscan información nueva para resolver problemas y reorganizar lo que ya conocen para lograr otros conocimientos , la consolidación de lo aprendido a un nivel superior de aprendizaje. </li></ul> 3. Perspectiva cognoscitiva… <ul><li>Es un modelo general que considera el aprendizaje como un proceso mental activo de adquisición, recuperación y uso del conocimiento. </li></ul><ul><li>Las antiguas teorías cognoscitivas daban mayor importancia a la adquisición de conocimientos, sin embargo, las perspectivas recientes destacan su construcción. 2.1 DESARROLLO COGNITIVO El bebé desde que nace, no cesa de descubrir y conocer el mundo que le rodea. Despertar los sentidos del bebé, para que pueda percibir y relacionar estímulos entre sí, es ya un acto cognitivo y perceptivo que estimula sus capacidades intelectivas. A partir del tercer mes, el bebé muestra gran interés por investigar y explorar; sus habilidades motrices le permiten manejar mejor su entorno y clasificar sus percepciones. Al final del primer año, sus posibilidades motrices le abren nuevos campos de exploración. Es capaz de observar y atender con detenimiento lo que le interesa empleando bastante tiempo en ello. Es un buen momento para enseñarle las cosas, ya que demuestra buena disposición para el aprendizaje. El desarrollo motor no está divorciado de las otras esferas; por ello cognitivamente se desarrollan las operaciones sensorio-motoras, lo cual implica una inteligencia práctica. De esta manera, el niño pasa a través de las experiencias con los objetos (motoras), por las conductas reflejas, percepción de objetos, la atención y relación con los objetos y personas, acciones mas intencionadas y la búsqueda curiosa de soluciones a las primeras representaciones simbólicas y las primeras manifestaciones de una búsqueda sistemática de soluciones, que no se basa sólo en los tanteos y las equivocaciones. La importancia de la Lógica- Matemática en el desarrollo Funcionamiento cognitivo Para que el niño desarrolle un conocimiento intelectual y experiencial comienza con una repetición memorística de

Aprendizaje Logico Matematica Par

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

2.Definicin

  • La perspectiva cognoscitiva considera que el aprendizaje es un proceso activo en el cual los aprendices, en vez de simplemente recibir el conocimiento, buscan informacin nueva para resolver problemas y reorganizar lo que ya conocen para lograr otros conocimientos , la consolidacin de lo aprendido a un nivel superior de aprendizaje.

3.Perspectiva cognoscitiva

  • Es un modelo general que considera el aprendizaje como un proceso mental activo de adquisicin, recuperacin y uso del conocimiento.
  • Las antiguas teoras cognoscitivas daban mayor importancia a la adquisicin de conocimientos, sin embargo, las perspectivas recientes destacan su construccin.

    2.1 DESARROLLO COGNITIVO

    El beb desde que nace, no cesa de descubrir y conocer el mundo que le rodea. Despertar los sentidos del beb, para que pueda percibir y relacionar estmulos entre s, es ya un acto cognitivo y perceptivo que estimula sus capacidades intelectivas.

    A partir del tercer mes, el beb muestra gran inters por investigar y explorar; sus habilidades motrices le permiten manejar mejor su entorno y clasificar sus percepciones.

    Al final del primer ao, sus posibilidades motrices le abren nuevos campos de exploracin. Es capaz de observar y atender con detenimiento lo que le interesa empleando bastante tiempo en ello. Es un buen momento para ensearle las cosas, ya que demuestra buena disposicin para el aprendizaje.

    El desarrollo motor no est divorciado de las otras esferas; por ello cognitivamente se desarrollan las operaciones sensorio-motoras, lo cual implica una inteligencia prctica. De esta manera, el nio pasa a travs de las experiencias con los objetos (motoras), por las conductas reflejas, percepcin de objetos, la atencin y relacin con los objetos y personas, acciones mas intencionadas y la bsqueda curiosa de soluciones a las primeras representaciones simblicas y las primeras manifestaciones de una bsqueda sistemtica de soluciones, que no se basa slo en los tanteos y las equivocaciones.

    La importancia de la Lgica- Matemtica en el desarrollo

    Funcionamiento cognitivoPara que el nio desarrolle un conocimiento intelectual y experiencial comienza con una repeticin memorstica de acciones de la realidad, donde el nio no comprendeel maestro debe presentar su metodologa de trabajoRealizando un proceso de asimilacin y acomodacinsus ideas

    Los principios lgicos constituyen las verdades primeras, evidentes por s mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio formal del pensamiento, segn la Lgica tradicional.

    Dentro de una consideracin ms moderna de la Lgica Formal, los principios lgicos sern los preceptos o reglas operantes que rigen toda forma correcta de pensamiento.

    El modo de considerar estos principios ha variado a travs de la Historia de la Lgica y del pensamiento cientfico, pero la Lgica Formal ha coincidido en la formulacin de cuatro principios lgicos, aunque el cuarto no es aceptado por todos los lgicos.

    Tales principios son:

    1. Principio de identidad.

    2. Principio de Contradiccin (o Principio de no-Contradiccin).

    3. Principio de Exclusin del trmino medio (o Principio del medio excluido o Principio del tercero excluido o Principio del Tercer trmino excluido)

    4. Principio de Razn Suficiente.

    Desde un punto de vista psicolgico (aunque no desde la Psicologa Cientfica sino de la Psicologa Racional), los principios lgicos seran las leyes generales de operacin del pensamiento, es decir, las leyes que fundamentan los procesos lgicos.