116
1 Apneas en el recién nacido y en el lactante Dr. Alejandro Jenik INTRODUCCIÓN Se pueden establecer dos situaciones diferentes: la primera corresponde a la apnea del recién nacido (RN) prematuro, fenómeno específico de su desarrollo y que habitualmente se resuelve entre las semanas 34 y 36 de edad gestacional. Otra situación diferente es la apnea secundaria a una patología específica del RN (ya sea éste prematuro o de término), por ejemplo, sepsis, insuficiencia respiratoria o hemorragia intracraneana. Clasificación de las etapas del sueño Para poder comprender la influencia del sueño sobre la respiración debemos precisar los distintos estadios del mismo. Los estadios se clasifican de acuerdo con un conjunto de variables características: la actividad eléctrica cerebral o electroencefalograma (EEG), la actividad autonómica, la actividad motora y el comportamiento. Los estadios principales son: 1-Sueño profundo También llamado sueño NREM (non-rapid eye movement: movimientos oculares no rápidos), sueño sincronizado o sueño con actividad de ondas lentas. 2- Sueño Activo (SA) Denominado también sueño REM (rapid eye movement: movimientos oculares rápidos) o sueño paradójico. 3- Sueño de transición 4- Sueño indeterminado (SI) Representado por cortos períodos que duran entre 1 y 3 minutos y que se observan, por lo general, durante la transición de sueño NREM a sueño REM, y viceversa. Se define como un estadio que no puede describirse de acuerdo con las variables antes mencionadas.

Apneas en el recién nacido y en el lactante Dr. … capmarita3.pdf · 1 Apneas en el recién nacido y en el lactante Dr. Alejandro Jenik INTRODUCCIÓN Se pueden establecer dos situaciones

  • Upload
    vutu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Apneas en el recin nacido y en el lactante

    Dr. Alejandro Jenik

    INTRODUCCIN

    Se pueden establecer dos situaciones diferentes: la primera corresponde a la apnea del

    recin nacido (RN) prematuro, fenmeno especfico de su desarrollo y que habitualmente

    se resuelve entre las semanas 34 y 36 de edad gestacional. Otra situacin diferente es la

    apnea secundaria a una patologa especfica del RN (ya sea ste prematuro o de

    trmino), por ejemplo, sepsis, insuficiencia respiratoria o hemorragia intracraneana.

    Clasificacin de las etapas del sueo

    Para poder comprender la influencia del sueo sobre la respiracin debemos precisar los

    distintos estadios del mismo.

    Los estadios se clasifican de acuerdo con un conjunto de variables caractersticas: la

    actividad elctrica cerebral o electroencefalograma (EEG), la actividad autonmica, la

    actividad motora y el comportamiento.

    Los estadios principales son:

    1-Sueo

    profundo

    Tambin llamado sueo NREM (non-rapid eye movement:

    movimientos oculares no rpidos), sueo sincronizado o

    sueo con actividad de ondas lentas.

    2- Sueo

    Activo

    (SA)

    Denominado tambin sueo REM (rapid eye movement:

    movimientos oculares rpidos) o sueo paradjico.

    3- Sueo de

    transicin

    4- Sueo indeterminado

    (SI)

    Representado por cortos perodos que duran entre 1 y 3 minutos y que se observan, por lo general, durante la

    transicin de sueo NREM a sueo REM, y viceversa.

    Se define como un estadio que no puede describirse de

    acuerdo con las variables antes mencionadas.

  • 2

    Distintas caractersticas de los estadios del sueo

    Sueo NREM / Sueo Profundo / Sueo Sincronizado / Sueo de ondas lentas Este estadio del sueo se asocia con ausencia de movimientos oculares rpidos, sin

    movimientos corporales excepto sacudidas y movimientos muy espordicos de la

    boca, tono muscular normal, disminucin de la variabilidad de la frecuencia respiratoria en

    el contexto de patrones de actividad elctrica cerebral discontinua con ondas lentas de

    alto voltaje.

    La respiracin es regular, pero el volumen corriente y la frecuencia respiratoria se

    encuentran disminuidas, lo que deriva en un descenso del volumen minuto respiratorio. El

    estadio de sueo NREM comprende 4 etapas de acuerdo con la profundidad del sueo,

    que comienzan a diferenciarse entre los cuarenta y cinco y noventa das de edad

    cronolgica.

    Sueo REM Sueo Activo - Sueo Paradjico

    El sueo REM facilita el procesamiento de la informacin y la maduracin cerebral.

    Las alteraciones respiratorias son ms frecuentes durante este estadio. Las

    caractersticas ms importantes del sueo REM durante las primeras semanas de vida

    son la hipotona muscular y los movimientos oculares rpidos. Los movimientos

    corporales estn caracterizados por mioclonias benignas, movimientos faciales y crisis de

    chupeteo. Tambin se asocia con aumento de variabilidad de la frecuencia cardiaca y

    respiratoria. El EEG muestra frecuencias mixtas y de bajo voltaje.

    En el sueo REM existe un aumento del metabolismo y del consumo de oxgeno. La

    inhibicin de los msculos intercostales durante esta etapa determina que se incremente

    la tendencia de la caja torcica a colapsarse durante una inspiracin normal y a

    expandirse durante la espiracin (respiracin paradjica). La hipotona de los msculos

    de la va area superior, con persistencia de las contracciones diafragmticas habituales,

    predispone a las apneas obstructivas. Los prematuros, los recin nacidos de trmino y los

    lactantes hasta los seis meses se duermen en sueo REM. Lo opuesto sucede con los

    adultos.

  • 3

    En el cuadro 1 se pueden observar las diferencias entre el sueo REM y NREM.

    NREM REM

    Frecuencia cardiaca Regular irregular

    Respiracin Regular irregular

    Tono muscular Normal disminuido

    Movimientos corporales Ocasionalmente sacudidas y movimientos

    bucales. presentes

    Movimientos oculares Ausentes presentes

    Ojos Cerrados cerrados

    Electroencefalograma Irregular amplitud variable frecuencia mixta

    bajo voltaje desincronizado ondas rpidas

    Cuadro 1: Diferentes caractersticas de las etapas del sueo

    Distribucin del sueo REM-NREM

    Durante los perodos prenatal y neonatal predomina el sueo REM. El sueo NREM y el

    sueo REM pueden diferenciarse a partir de las 27 semanas de edad gestacional (EG) en

    los prematuros clnicamente estables y con examen neurolgico normal. Entre las 27 y 34

    semanas de EG el sueo indeterminado contribuye con el 30 % del tiempo total del sueo

    (TTS). El mismo disminuye en forma significativa entre las 35 y 36 semanas de EG y

    permanece estable hasta el trmino. Luego de las 31 semanas de EG, un significativo

    porcentaje del TTS est representado por el sueo REM.

    Cercano al trmino, entre un 55% y un 65 % del TTS es sueo REM, mientras que el

    sueo NREM ocupa solo el 20 % del mismo.

    Durante los primeros tres meses de la vida el 50 % del TTS est ocupado por el sueo

    REM y el otro 50 % por el sueo NREM. A partir de los tres meses el sueo REM

    comienza a disminuir y al ao de vida ocupa solamente el 30 % del TTS. En la adultez el

    sueo REM ocupa entre el 20% y el 25% del TTS. La figura 1 muestra los porcentajes que

    los distintos estadios del sueo ocupan desde la semana 27 de EG hasta los 24 meses de

    edad cronolgica. La asistencia respiratoria mecnica no modifica los estadios de sueo

    en los prematuros que estn clnicamente estables.

  • 4

    APNEA DEL PREMATURO

    Conceptos iniciales

    La Apnea del Prematuro (ADP) es el problema ms comn y recurrente en los

    prematuros. Su presentacin en los menores de 1.000 gramos de peso de nacimiento es

    universal.

    Aunque los cientficos no pudieron an determinar con certeza si la ADP tiene un impacto

    importante en el desarrollo neurolgico del prematuro, no realizar ninguna intervencin

    cuando un paciente deja de respirar en la unidad de terapia intensiva no es una opcin a

    tener en cuenta.

    La apnea del prematuro se acompaa de hipotona, bradicardia, cianosis o palidez, pero

    durante el perodo intercrtico el aspecto del beb es saludable. Su temperatura corporal,

    y los datos de laboratorio, son normales. El mayor riesgo de muerte sbita que se

    presenta en la poblacin de prematuros, no est dado por la presencia de apneas. .

    La patogenia de la apnea del prematuro no se conoce en su totalidad, pero est

    relacionada con una disminucin de la maduracin del centro respiratorio.

  • 5

    DEFINICIONES

    Respiracin peridica

    La respiracin peridica (RP) es un patrn respiratorio comn en los prematuros y en los

    lactantes de trmino que generalmente carece de significacin clnica. Se define como la

    sucesin de tres o ms apneas centrales cortas de 3 segundos de duracin como mnimo,

    separadas una de otra por hasta 20 segundos de respiracin normal. Es ms frecuente en

    los nios prematuros y disminuye progresivamente en el transcurso del primer ao de

    vida. La RP ocurre tanto en vigilia como en sueo REM y NREM, pero es ms comn en

    sueo REM. No se conoce la causa de la RP. Sin embargo, muchos investigadores

    sostienen que es una consecuencia de las oscilaciones de los gases en sangre. El cuadro

    1 muestra los distintos factores que pueden incrementar la RP en los prematuros y

    lactantes.

    Cuadro 1 Distintos factores pueden incrementar la RP en los prematuros y lactantes:

    hipoxia

    hipertermia

    privacin de sueo

    anemia

    reflujo gastroesofgico

    insuficiencia cardaca leve

    La RP puede ir acompaada de variaciones peridicas de la SaO2 como puede

    observarse en la figura 1. Esta cada rpida y peridica de la SaO2, no puede ser

    explicada por apneas de tan corta duracin. Se discute si la variacin peridica de la

    SaO2 podra ser causada por un cortocircuito idioptico de derecha a izquierda a

    travs de la circulacin fetal en forma peridica e intermitente.

    La RP es una causa frecuente de desaturaciones en los prematuros, los das previos

    al alta. Tambin la RP puede predisponer a eventos de aparente amenaza a la vida

    principalmente en prematuros dados de alta que presentan un acelerado aumento de

    peso y se presentan anmicos. Sin embargo, la mayora de las veces la RP se

    relaciona con la prematurez y no con los desrdenes clnicos.

  • 6

    Figura 1: Neumografa en un recin nacido con respiracin peridica y episodios de

    desaturacin (gentileza del Dr. Alejandro Jenik )

    Caractersticas de la RP

    Es ms comn durante el sueo REM

    Se presenta en el 90% de los prematuros de 28-29 semanas.

    El aumento de la FiO2 la disminuye ( se indica cuando la RP se acompaa de

    bradicardia y/o desaturacin)

    Puede predisponer a episodios de aparente amenaza a la vida (ALTE) en

    prematuros anmicos dados de alta

    Apneas

    Se denomina apnea a la ausencia de flujo areo en la va respiratoria. Se denomina ADP

    cuando la pausa respiratoria es igual o mayor de 20 segundos o tiene una duracin menor

    pero se acompaa de desaturaciones (SaO2 < o = 80%) o bradicardia (< de 80 latidos

    por minuto) en paciente hasta las 40 semanas de edad postconcepcional.

    Cuando el prematuro alcanza las 40 semanas de edad post concepcional se pueden

    incluir criterios adicionales.

  • 7

    Cot y colaboradores definen bradicardia de la siguiente manera:

    Latidos por minuto

    Primer mes < 80

    Segundo mes < 70

    Tercer mes < 60

    Cuarto mes < 50

    Frecuencia cardaca y flujo cerebral

    En los prematuros, durante la apnea asociada a bradicardia de 80-120 latidos por minuto,

    se describi una disminucin de la velocidad del flujo diastlico evaluado en la arteria

    cerebral anterior con tcnica de Doppler. Sin embargo, durante los episodios de apneas

    que se acompaan de frecuencias cardacas menores a 80 latidos por minuto, se observ

    una disminucin de la velocidad del flujo diastlico y sistlico. Estos datos sugieren una

    posible consecuencia hipxico isqumica cuando la apnea se presenta con bradicardia

    de < de 80 latidos por minuto en el prematuro vulnerable.

    Breves pausa respiratorias de menos de 10 segundos de duracin, autolimitadas y no

    asociadas con hipoxemia o bradicardia pueden ocurrir en relacin a:

    sobresaltos

    movimientos

    defecacin

    suspiros

    maniobras de Valsalva

    deglucin durante la alimentacin

    Episodios prolongados de desaturacin han sido descriptos en ausencia de apnea y/o

    bradicardia en prematuros aparentemente sanos y ms frecuentemente en aquellos con

    enfermedad pulmonar crnica. Estos episodios podran representar apneas obstructivas,

    hipoventilacin o shunt intrapulmonar de derecha a izquierda. La importancia de estos

    episodios es poco clara. Sin embargo, episodios recurrentes de hipoxemia han sido

    asociados con retinopata del prematuro, enteritis necrotizante y leucomalacia

    periventricular.

  • 8

    Clasificacin de las Apneas

    Tradicionalmente las apneas se clasificaron en centrales, obstructivas y mixtas.

    Estudios realizados recientemente por A. Peliowski, de la Universidad de Alberta, Canad,

    demostraron en una poblacin de neonatos prematuros con apneas que el 54% de stas

    eran mixtas, 42% centrales y slo el 4% obstructivas. Estos porcentajes se repiten en

    forma similar en todos los estudios sobre apneas

    Apnea central

    Son centrales cuando hay ausencia de flujo areo y una cesacin total de los esfuerzos

    inspiratorios sin evidencias de obstruccin. ( figura 2)

    Figura 2: Apnea central de 30 segundos de duracin con desaturacin al final de la

    misma (neumografa realizada por el Dr. Alejandro Jenik)

    Apnea obstructiva

    En la apnea obstructiva, el prematuro intenta respirar a travs de una va area superior

    colapsada, resultando entonces en movimientos del torax con ausencia de flujo areo

    nasal (figura 3). La obstruccin en el prematuro fue inicialmente descripta por el Dr. Thach

    de la Universidad de Washington en el ao 1996. Este autor y sus colaboradores

  • 9

    observaron que la frecuencia de apneas se incrementaba cuando se produca una flexin

    de la cabeza. Luego se observ que la obstruccin de la va area se produca en

    ausencia de la flexin de la cabeza. El sitio de colapso de la va area ms frecuente en

    los prematuros es la faringe, aunque tambin puede producirse a nivel de la laringe.

    Figura 3: apnea obstructiva. La linea gruesa significa que el paciente se movi durante

    el evento. (Gentileza del Dr. Alejandro Jenik)

    Las apneas obstructivas se asocian con mayor cada del volumen sanguineo cerebral, en

    comparacin con las paneas mixtas y centrales. Los pacientes con apneas obstructivas

    mayores de 20 segundos de duracin tiene una alta incidencia de:

    Hemorragia endocraneana

    Hidrocefalia

    Asistencia respiratoria prolongada

    Dficit neurolgico

    Si bien las apneas obstructivas son infrecuentes, algunas causas que aumentan el nmero de las mismas se detallan a continuacin:

  • 10

    La flexin del cuello incrementa el nmero de apneas. Thach y Stark observaron un incremento en el nmero de apneas cuando el cuello de los bebes prematuros se flexionaba

    Acodamiento u obstruccin del tubo endotraqueal

    Obstruccin nasal del RN en luminoterapia por el cobertor de los ojos.

    Secresiones abundantes luego de intubaciones prolongadas.

    Incoordinacin de la va area superior como parte de un compromiso neurolgico.

    Las apneas obstructivas parecen ser ms comunes en nios que han tenido largas intubaciones. La presencia de un cuerpo extrao en la va area superior por un tiempo prolongado, puede comprometer significativamente la maduracin de la coordinacin motora faringea.

    Los experimentos en animales y en seres humanos han comprobado la importancia de los

    msculos geniogloso y geniohioideo para mantener permeable la va area y se ha

    observado que la disminucin del tono muscular permite que la lengua protruya sobre la

    pared posterior de la faringe. La hipotona de la va area superior puede predisponer a

    episodios de obstruccin parcial o completa en lactantes con defectos neurolgicos

    primarios, como pueden ser los lactantes con parlisis cerebral o con sndrome de Down.

    En los pacientes con parlisis cerebral, la obstruccin de la va area puede presentarse

    tanto durante el sueo como durante el estado de vigilia, y se debe a un colapso

    inspiratorio secundario a una hipotona severa de la orofaringe y la hipofaringe. Se origina

    una gran acumulacin de secreciones en la garganta, lo cual produce infecciones

    recurrentes de las vas areas superior e inferior. El mecanismo de deglucin tambin

    est comprometido frecuentemente, con la consecuente aspiracin de secreciones a los

    pulmones.

    En el sndrome de Down, la obstruccin de la va area tiene lugar durante el sueo. Esta

    complicacin ocurre en un tercio a la mitad de estos nios. El sitio principal de la

    obstruccin es la base de la lengua. En algunos lactantes se produce un colapso interno

    de la hipofaringe y la epiglotis durante la inspiracin. En otros, fundamentalmente en los

    mayores de 1 ao, puede haber agrandamiento de las amgdalas y adenoides que puede

    contribuir a la obstruccin de la va area.

    La obstruccin al flujo areo tambin puede ser secundaria a tumores, traumatismos, por

    ejemplo, estenosis subgltica posintubaciones prolongadas, infecciones, como podra ser

  • 11

    un crup viral, y malformaciones congnitas como en el sndrome de Pierre-Robin, que

    consiste en la asociacin de micrognatia, glosoptosis y paladar hendido

    Apnea mixta

    Las dos situaciones que con ms frecuencia provocan apnea mixta son el reflujo

    gastroesofgico, en prematuros y lactantes, y la incoordinacin del mecanismo de accin-

    deglucin que se produce en los prematuros

    La apnea mixta consiste en esfuerzos respiratorios obstructivos a partir de apneas

    centrales.

    Figura 4: Apnea mixta de 35 segundos de duracin que comienza con una apnea

    central y prolongada por esfuerzos obstructivos respiratorios. La bradicardia y la

    desaturacin son secundarias a la cesacin efectiva de la ventilacin durante la apnea

    mixta. (Gentileza del Dr. Alejandro Jenik)

    Mecanismo que obstruye la va area en la apnea mixta

    El mecanismo responsable del cierre de la va area en la apnea mixta es especulativo. Se consideran dos posibilidades :

    Prdida del tono muscular en la va area superior seguido de colapso y obstruccin.

  • 12

    Contraccin del diafragma que induce a la obstruccin. Prdida del tono muscular en la va area superior seguida de colapso y obstruccin Hipoxemia Apnea central Prdida del tono muscular de la va area detencin de la "orden central"

    Colapso de la va area

    Qu estmulo desencadena la prdida del tono muscular durante la apnea central? a. Teora Butcher -Puech: un reflejo hipxico producira una inhibicin de la neurona

    motora, lo que llevara a una disminucin del tono de los msculos de la va area

    superior y a un colapso. Sin embargo, esta explicacin es discutida, debido a que otros

    investigadores muestran que a lo sumo algunos msculos de la va area superior no se

    veran afectados por la hipoxia y por otro lado que la hipoxia aumentara la actividad de

    los msculos responsables de mantener permeable la va area superior .

    B. La detencin del "manejo central" de la respiracin (como ocurre con la hipocapnia

    extrema). La causa inmediata es la disminucin del tono muscular de la va area y el

    colapso de esta.

    Contraccin del diafragma induciendo la obstruccin

    La obstruccin de la va area se debe a un desequilibrio entre la contraccin de los

    msculos respiratorios. Ante un estmulo, como la hipercapnia, el diafragma se contrae

    primariamente que los msculos de la va area superior producindose una significativa

    presin negativa en la va area que favorecera su colapso. Consistentemente con esta

  • 13

    hiptesis, es que los episodios centrales son, en casi todos los casos cortos, y los

    episodios largos (> 15 segundos) corresponden a apneas mixtas.

    En los prematuros, durante las primeras semanas del comienzo de la alimentacin por

    succin, es muy frecuente una incoordinacin del mecanismo de succin-deglucin, que

    puede provocar apneas, generalmente mixtas. Mathew evalu a 24 prematuros con

    estudios poligrficos durante el inicio de la alimentacin por succin, y observ que 15 de

    ellos presentaron apneas de ms de 10 segundos de duracin, y 3 presentaron apneas de

    ms de 20 segundos.

    La elevada frecuencia de alteraciones cardiorrespiratorias, durante las primeras dos

    semanas del inicio de la alimentacin por succin, indica que el control de la respiracin

    durante la alimentacin, en la mayora de los recin nacidos prematuros, es inmaduro a la

    edad posconcepcional de 33-36 semanas.

    Itani y col. evaluaron a 39 prematuros con apneas persistentes y observaron que exista

    una incoordinacin de la succin durante la alimentacin con las apneas. Este grupo no

    encontr casos de RGE en la poblacin estudiada.

    Relacin entre apneas, bradicardia y desaturacin La bradicardia, la apnea y la hipoxemia estn muy relacionadas en el RN prematuro. Sin embargo, el mecanismo preciso de esta relacin es controvertido. Si no se monitoriza el flujo areo nasal / bucal, las apneas mixtas u obstructivas (en las cuales hay actividad torxica) sern identificadas como episodios de bradicardia y/o desaturacin Secuencia habitual: La mayora de la veces, la apnea (o hipoventilacin) posiblemente acompaada de caida

    en el volumen pulmonar, es el evento inicial que induce a la hipoxemia.

    La hipoxemia desencadena la bradicardia, va quimiorreceptores carotideos y va vago

    ( en respuesta a la ausencia de insuflacin pulmonar).

    El nivel de SaO2 previo a la apnea, tiene importante influencia sobre el grado de

    bradicardia. Por lo que mantener un SaO2 en el valor ptimo es un recurso teraputico

  • 14

    efectivo para prevenir o limitar episodios de bradicardia severa que se pueden

    acompaar durante el evento apneico.

    APNEA Bradicardia Hipoxemia Secuencias menos habituales: Dentro de las secuencias menos frecuentes se incluyen: La hipoxemia como evento primario

    La hipoxemia debido a un shunt de derecha a izquierda o la displasia pulmonar pueden provocar depresin respiratoria y bradicardia (respuesta bifsica a la hipoxia).

    El reflejo quimiolaringeo puede desencadenar bradicardia y apnea. La mucosa que

    recubre el espacio interariitenoideo, en la entrada de la laringe, contiene terminaciones

    nerviosas especiales. Estos receptores son estimulados cuando los fluidos se ponen en

    contacto con la superficie de la mucosa y desencadenan respuestas reflejas preventivas

    de la aspiracin que incluyen deglucin, detencin de la respiracin, cierre de la va area

    y tos. Se denomin reflejo quimiolarngeo debido a que sus receptores son ms sensibles

    al agua que a solucin salina.

    En algunos nios, un reflejo quimiolaringeo hiperactivo puede desencadenar apneas y

    bradicardia. Este reflejo desencadena pausas respiratorias en distintas situaciones como

    por ej. ADP, apneas mediada por RGE y apnea asociada a infeccin respiratoria superior.

    Mediante la introduccin del oxmetro de pulso, se observ que durante la apnea puede

    disminuir considerablemente la oxigenacin del paciente sin que disminuya la frecuencia

    cardaca ( p ej.: respiracin peridica).

  • 15

    En resumen: En los prematuros, la interrupcin del esfuerzo respiratorio no explica todos

    los episodos de hipoxemia, debido a que existen otros mecanismos que podran estar

    involucrados, como por ejemplo la obstruccin de la va area superior e inferior, una

    alteracin de la ventilacin/ perfusin o el reflejo quiomiolaringeo.

    Contenido de oxgeno en la sangre arterial

    En condiciones normales, del 98% al 99% del oxgeno presente en la sangre se combina con la hemoglobina. Figura: Sa02 indica el oxgeno (02) transportado por la hemoglobina arterial; Pa02 indica oxgeno disuelto en el plasma arterial. El contenido total de oxgeno incluye el oxgeno transportado por la hemoglobina arterial y el oxgeno disuelto en el plasma. Todas las veces que la SaO2 cae, el contenido arterial de oxgeno disminuye y el riesgo de hipoxia tisular aumenta.

    Monitoreo de la oxgenacin

    El diagnstico de los episodios de hipoxemia en los prematuros, en base a la observacin

    clnica de la cianosis, es subjetivo.

    El grado de cianosis depende de varios factores, y los ms importantes son el nivel de

    hemoglobina y el grado de perfusin perifrica de la piel.

    Cuando se introdujeron los monitores que miden la presin parcial de oxgeno

    transcutneo (TcPO2), fue posible observar que muchos prematuros presentaban

    episodios de hipoxemia sin la respectiva pausa respiratoria, y an sin que se produjera

    interrupcin alguna del flujo areo en la va area.

    98% - 99%

    SaO2 PaO2

    1%-2%

  • 16

    Los valores de TcPO2 reflejan la presin parcial de oxgeno a nivel del tejido celular

    subcutneo arterializado ms que la oxigenacin arterial, y dependen de:

    Funcin miocrdiaca (Presin sistloca > a 35 mmHg)

    Nivel de hemoglobina (hematocrito > 28 %),

    pH arterial (>7.02)

    Perfusin perisfrica.

    De manera tal que puede ocurrir una severa cada en la TcPO2 sin la correspondiente cada en la oxigenacin arterial.

    Por consiguiente, slo a partir de la introduccin del oxmetro de pulso se pudo obtener informacin objetiva de las cadas intermitentes de la oxigenacin arterial.

    Fig. saturmetro. Permite medir la sasturacin de oxgeno en la sangre, en forma no invasiva, mediante la absorcin de dos longitudes de onda ( roja e infrarroja) sensadas por un fotodetector. El oxmetro de pulso evala en forma continua y no invasiva la oxigenacin arterial de

    manera mucho ms independiente de la funcin miocrdica o de la pefusin perisfrica

    que el monitor transcutneo de oxgeno. Sin embargo, requiere una presin sistlica no

    menor a 30 mmHg para operar adecuadamente.

    El mtodo fue comparado y convalidado con respecto a muestras de sangre arteriales en

    neonatos y lactantes.

    Una de las desventajas importantes de la oximetra de pulso es que constituye un mtodo inadecuado para evaluar hiperoxemia.

  • 17

    El Comit de Estudios Feto Neonatales de la Sociedad Argentina de Pediatra realiz recomedaciones para el control de la Saturacin de Oxgeno ptima en prematuros que fueron publicadas en Archivos Argentinos de Pediatra Manejo de la FiO2 y Saturacin de Oxgeno en RNPT El objetivo es evitar reiterados o frecuentes episodios de hipoxia/hiperoxia para lo cual ningn recin nacido debe ser sometido a variaciones bruscas de la FiO2, slo en respuesta a la lectura de la saturacin del monitor de SpO2 Tener en cuenta: 1. El oxgeno: es una droga con efectos adversos potencialmente importantes en RNPT y en especial en los menores de 1500g y/o menores de 32 semanas de EG. Es necesario evitar la hipoxia, pero sin causar hiperoxia, que conduce a

  • 18

  • 19

  • 20

  • 21

  • 22

    Cul es la saturacin de oxgeno normal en neonatos prematuros sin falla respiratoria?

    El rango normal de la lnea de base de la Sa02, medida durante la respiracin espontnea

    y alejada de episodios apneicos, es entre 93% y 100%, tanto en los pacientes

    prematuros como en los recin nacidos de trmino que no reciben oxgeno.

    El estudio de Southhall y colaboradores mostr que el 95% de los pacientes sin dificultad

    respiratoria, que respiran aire ambiente, con edad gestacional entre 30 a 36 semanas,

    durante su primera semana de vida, tienen una Sa02 entre 95.6% y 100 %.

    Los episodios de desaturacin (Sp02 < 80% por > de 4 segundos) fueron detectados en

    el 20% de los prematuros en el mismo estudio.

    En contraste con la lnea de base de la Sa02 que se mantiene constante independientemente de la edad gestacional, la incidencia de episodios de desaturacin es inversamente proporcional a la edad gestacional .

    Posibles efectos teraputicos de la administracin de oxgeno

    Menor incidencia de Sndrome de Muerte Sbita del Lactante (SMSL) Estudios en prematuros con enfermedad pulmonar crnica, muestran que si la Sa02, luego de completar la vascularizacin retiniana, se mantiene > 95%, mediante la administracin de oxgeno, la incidencia de SMSL es considerablemente menor que cuando el oxgeno se administra en forma ms

  • 23

    restringida y la SaO2 es < de 95%. La mayora de los nios fallecidos por el SMSL muestran marcadores bioqumicos y tisulares de hipoxia crnica.

    Mayor aumento de peso El aumento de peso es significativamente mayor si la Sa02 se mantiene por encima del 90%, que si se permiten Sa02 ms bajas.

    Disminucin de la Presin Pulmonar

    El aumento de la Sa02 de 82 a 93% mediante la administracin de oxgeno a bajo flujo resulta en una disminucin del 50% de la presin de la arteria pulmonar.

    Menos episodios de apneas intermitentes

    El umbral de PaO2, a partir del cual se estabiliza la respiracin, es 75 mmHg. Un estudio mostr una disminucin importante del ndice de apneas cuando se aport oxgeno a bajo flujo (0.6 L / min) a un grupo de prematuros que tena una saturacin < del 93% respirando aire ambiental. En forma concomitante, hubo una disminucin en la proporcin del tiempo durante el cual la Sa02 se mantuvo < 85%.

    En un estudio no controlado, que incluy a 33 prematuros con episodios de cianosis graves y recurrentes y disminucin de la lnea de base de la saturacin durante el sueo, la administracin de oxgeno suplementario (0.1 a 1.0 l/min) se asoci con una disminucin drstica de estos episodios.

    Anemia

    Debemos considerarla cuando evaluamos el contenido de oxgeno por saturometra.

    El paciente anmico tiene menos molculas de hemoglobina que el paciente normal. Por

    ejemplo, consideremos un paciente anmico y otro normal, ambos con una Sa02 cercana

    al 100%. Aunque todas las molculas de hemoglobina en ambos pacientes estn

    transportando oxgeno, el contenido arterial total de oxgeno del paciente anmico es

    menor, debido a que tiene menos molculas de hemoglobina para transportar oxgeno.

    Entonces, el paciente anmico tiene mayor riesgo cuando aumentan las demandas de

    oxgeno o disminuye el suplemento del mismo. Conclusin: un paciente anmico con

    Sa02 dentro de lmites normales puede estar hipxico.

    El oxmetro de pulso puede fallar en suministrar la SaO2 si la hemoglobina cae por debajo

    de 5 gm/dl.

  • 24

    Episodios de desaturacin en prematuros en asistencia respiratoria mecnica. Episodios transitorios y espontneos de hipoxemia se observan con frecuencia en los

    prematuros que habiendo superado su insuficiencia respiratoria inicial (ej. Enfermedad de

    Membranas Hialianas) requieren continuar con soporte respiratorio debido a que

    presentan un esfuerzo respiratorio pobre.

    La mayora de estos episodios ocurre mientras los prematuros estn tranquilos, los

    mismos no se asocian con aumento de su actividad ni con ningn problema clnico

    agregado. Durante estos episodios, que duran desde breves segundos a algunos minutos,

    los prematuros requieren aumento de la concentracin del oxgeno en forma transitoria y

    de la frecuencia del respirador, o ambos parmetros.

    Los repetidos episodios de hipoxemia, especialmente si se acompaan de bradicardia,

    pueden producir:

    1. Depresin de las funciones neurolgicas, que incluyen apneas

    2. Aumento del riesgo de enteritis necrotizante

    3. Reapertura del ductus

    4. Hipertensin pulmonar.

    5. Riesgo de retinopata del prematuro (al aumentar la concentracin de O2)

  • 25

    Cules son los mecanismos implicados en estos episodios de desaturacin?

    Disminucin de esfuerzo respiratorio. La disminucin de respiraciones

    espontneas del prematuro, hacen que sea necesario aumentar la

    frecuencia respiratoria del respirador.

    Hiptesis de Bolvar JM: La expiracin activa desencadena un rapido

    descenso de la Sp02. Una expiracin activa (debido a intento de llanto o

    a maniobra de Valsalva) induce a una disminucin del volumen

    pulmonar, a un aumento de la resistencia pulmonar y a una cada de la

    compliance. Como consecuencia de stos cambios, disminuye el

    volumen minuto respiratorio. La caja torxico de stos bebes prematuros

    es muy rgida como para mantener un volumen pulmonar normal al final

    de la expiracin. Se producira entonces, una tendencia al colapso

    pulmonar durante la expiracin, con hipoventilacin alveolar. La hipoxia

    alveolar producira: shunt intrapulmonar, desarrollo de hipertensin

    pulmonar y en consecuencia shunt extrapulmonar de derecha a

    izquierda a travs de foramen oval.

    Hiptesis de Dimaguila: Las observaciones en prematuros ventilados

    mostraban que el 80% de los episodios de hipoxemia comenzaban con

    un movimiento corporal asociado a una aceleracin del ritmo cardaco.

    Esta cardioaceleracin relacionada con el movimiento producira una

    respuesta refleja exagerada caracterizada por una disminucin

    espontnea de la frecuencia respiratoria (disminucin del estmulo a

    nivel central) asociada con una disminucin del volumen tidal (alteracin

    de los mecanismos pulmonares).

    Liberacin de sustancia P: activada por secreciones, produce bronco-

    obstruccin, cesacin espontnea de la respiracin y bradicardia.

  • 26

    Recomendaciones para disminuir la frecuencia de los episodios de hipoxemia:

    a. La sedacin disminuira la intensidad de los esfuerzos expiratorios,

    ya sean estos generados por maniobras de Valsalva, as como el

    llanto.

    b. Aumentar el PEEP y la Presin Inspiratoria lo suficiente como para

    prevenir el colapso de la va area, minimizar la hipoventilacin y el

    shunt intraalveolar en forma consecuente.

    c. Colocar al bebe en posicin prona.

    Estas estrategias pueden aliviar la hipoxemia y la hipoventilacin

    rpidamente. Sin embargo, luego de superado el episodio, se deben

    disminuir los parmetros del respirador rpidamente, para evitar

    episodios de hiperoxia e hipocapnia.

  • 27

    Epidemiologa de las Apnea del prematuro

    Alden diagnostic apneas de ms de 30 segundos en el 84% de una poblacin de 161

    prematuros con peso inferior a 1.000 gramos.

    La incidencia de apneas en los prematuros es inversamente proporcional a la edad

    gestacional como puede observarse en la figura 4.

    Figura 5. Incidencia y duracin de la apnea de la prematuridad segn peso y edad

    gestacional al nacimiento

    Incidencia

    50 % de los RN con peso al nacer < 1.500 gramos

    92 % de los RN con peso al nacer < 1.250 gramos

    95-100 % de los RN antes de las 28 semanas de edad gestacional

    Evolucin temporal de las apneas

    Inversamente proporcional a la edad gestacional

    65% de los nacidos antes de las 28 semanas continan teniendo apnea a las 36

    semanas de edad postgestacional

    16 % continan con pausas de apnea a las 40 semanas de edad

    postconcepcional.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    % p

    rem

    atu

    ros

    con

    ap

    nea

    s

    < 28 28-29 30-31 32-33 34-35

    Edad gestacional al nacimiento (en semanas)

    Proporcin de Prematuros con

    Apneas Clnicamente Importantes

  • 28

    En un estudio realizado en un Hospital Universitario de Hamburgo en el cual se realiz un

    cuidadoso seguimiento de los prematuros con apneas y bradicardia, la edad media de

    aparicin de los episodios de apneas es de 30-36 horas en los prematuros que no

    requieren ARM. La edad media del ltimo episodio fue a las 36.0 +/-2.2 semanas de edad

    postconcepcional y el nmero y gravedad de los episodios se present al final de la

    segunda semana de vida. .

  • 29

    Neuroanatoma del aparato respiratorio

    Israel Alfonso, quien dirige el Departamento de Neurologa Neonatal en el Childrens

    Hospital de Miami, en su libro e-Neuroneonatologa, afirma que para realizar un abordaje

    racional de la causa de la apnea es indispensable comprender la neuroanatoma de la

    respiracin.

    La respiracin normal se cumple por una interaccin equilibrada entre varias estructuras

    neurolgicas (Figura 1) y no neurolgicas.

    Figura 1. Estructuras neurolgicas involucradas en la respiracin normal. A mesencfalo, B: protuberancia, C: bulbo raqudeo, D: mdula espinal. 1: quimiorreceptores; 2: grupo respiratorio dorsal en el ncleo del haz solitario; 3: grupo respiratorio ventral en el ncleo

    ambiguo y ncleo retroambiguo; 4: neuronas motoras de vas respiratorias superiores; 5: msculos de vas respiratorias superiores; 6: centro frnico y nervio frnico; 7: diafragma; 8: clulas del cuerno anterior y nervios de los msculos intercostales; 9:

    msculos intercostales. (e-neuroneonatology. Israel Alfonso. http: //pediatricneuro.com)

    Respiracin normal

    Una efectiva respiracin requiere el movimiento frecuente de una suficiente cantidad de

    aire que insuflen y exhalen los alvolos. Para que esto ocurra, se deben presentar ciertas

    condiciones:

    1. La contraccin del diafragma debe ser enrgica y en el momento adecuado.

    2. La pared torcica no debe colapsarse.

    3. La pleura visceral del pulmn debe estar en contacto con la pleura visceral

    formando una cavidad virtual.

  • 30

    4. La va area debe estar permeable.

    5. El alvolo no debe permanecer distendido

    La contraccin diafragmtica enrgica y oportuna depende de la integridad de la unidad

    frnico-diafragmtica (Figura 2). La pared torcica no se colapsa debido a la integridad

    estructural de la parrilla costal y a la contraccin eficaz y adecuada de los msculos

    intercostales. Las pleuras visceral y parietal permanecen en contacto porque la tensin

    interpleural negativa posee suficiente firmeza para contrarrestar las fuerzas fsicas que

    tienden a separarlas durante la expiracin. La va area alta se mantiene libre debido a su

    estructura rgida y a las contracciones eficaces y oportunas de los msculos respiratorios

    de las vas respiratorias altas. Los alvolos permanecen distendidos por la constante

    tensin interalveolar.

    Estructuras neurolgicas involucradas en la respiracin normal. 1: quimiorreceptores; 2: grupo respiratorio dorsal en el ncleo del haz solitario; 3: grupo respiratorio ventral en el

    ncleo ambiguo y ncleo retroambiguo; 4: neuronas motoras de vas respiratorias superiores; 5: msculos de vas respiratorias superiores; 6: centro frnico y nervio frnico; 7: diafragma; 8: clulas del cuerno anterior y nervios de los msculos intercostales; 9:

    msculos intercostales. ( e-neuroneonatology. Israel Alfonso. http: //pediatricneuro.com)

    Los centros respiratorios dorsal y ventral, ubicados a nivel del bulbo raqudeo en el

    sistema nervioso central, coordinan las contracciones del diafragma, los msculos

  • 31

    intercostales y los msculos de la vas areas superiores. Los mismos tienen conexiones

    aferentes y eferentes.

    Las conexiones eferentes conectan con el centro frnico, las motoneuronas alfa de los

    msculos intercostales y las motoneuronas de los nervios craneales de los msculos de

    las vas respiratorias superiores. Las contracciones de la musculatura de las vas

    respiratorias superiores y de los intercostales evitan el estrechamiento de la va area

    superior y el colapso de la pared torcica, que de lo contrario ocurrira, por la presin

    intratorcica negativa generada cuando se contrae el diafragma.

    A los centros respiratorios dorsal y ventral llegan muchas conexiones aferentes. Las fibras

    aferentes ms importantes provienen de un sensor situado en la parte inferior del bulbo

    raqudeo que monitoriza el pH del lquido cefalorraqudeo, el cual depende de la pCO2 en

    sangre y refleja el estado del equilibrio cido-bsico. Los centros respiratorios

    mencionados reaccionan a las seales de este sensor, modificando la frecuencia e

    intensidad de sus descargas. Los centros respiratorios dorsal y ventral tambin reciben e

    integran informacin con respecto al volumen pulmonar, flujo areo (a travs de la va

    respiratoria superior) y oxigenacin arterial mediante conexiones del quinto y dcimo

    nervios craneales. Adems, fibras procedentes de las estructuras localizadas en la

    protuberancia y en localizaciones superiores del sistema nervioso central se conectan con

    los centros respiratorios dorsal y ventral y ayudan a regular la respiracin durante todas

    las etapas del ciclo respiratorio, incluyendo el ritmo respiratorio durante el sueo activo.

    Durante el sueo activo, la respiracin no depende del pH del lquido cefalorraqudeo

    como ocurre durante la vigilia o el sueo tranquilo. Durante el sueo activo el ritmo

    respiratorio est dominado por las estructuras localizadas en la protuberancia y el cerebro

  • 32

    FISIOPATOLOGA DE LA APNEA CENTRAL DEL PREMATURO

    Evidencia de inmadurez central

    El tiempo de conduccin cerebral cuantificado a travs de potenciales evocados auditivos

    es mayor en recin nacidos prematuros con apneas que en aquellos que no las tienen.

    Este hecho sugiere que los prematuros con apneas presentan mayor inmadurez de la

    funcin cerebral que la esperada para la edad gestacional.

    El sueo y su relacin con las apneas

    El RN tiene dos fases de sueo: el activo, durante el cual presenta movimientos oculares

    rpidos por lo que se denomina tambin sueo REM ( rapid eye movement), y el tranquilo,

    sin movimientos oculares. Los prematuros duermen alrededor de 18 horas diarias, en las

    que el 80% de su sueo es activo. Durante el sueo activo predominan los episodios de

    apneas, lo cual produce una disminucin significativa de la pO2.

    Respuesta ventilatoria a la hipoxemia

    Los adultos tienen una respuesta bifsica ante la hipoxia, pero la ventilacin se mantiene

    por sobre la lnea de base.

    La respuesta ventilatoria del recin nacido tambin es bifsica, con hiperventilacin inicial

    seguida de una disminucin de la ventilacin por debajo de la lnea de base.

    Parece que esta respuesta paradjica desaparece luego de los primeros das en el recin

    nacido de trmino, pero en el prematuro persiste varias semanas o meses, lo cual

    depende de la edad gestacional. La depresin de la actividad respiratoria frente a la

    hipoxia se observa normalmente durante la vida fetal, pero cuando persiste luego del

    nacimiento puede explicar en parte la patogenia de las apneas del prematuro y

    posiblemente la muerte sbita. Aunque el mecanismo exacto que explique la depresin

    respiratoria ante la hipoxia no se ha dilucidado completamente, existen algunas

    especulaciones:

    1. La disminucin de la PaCO2 durante la hiperventilacin inicial.

  • 33

    2. Cambios en la mecnica pulmonar: la distensibilidad pulmonar

    disminuye durante la hipoxia pero el cambio es muy pequeo como para

    que justifique la hipoventilacin.

    3. Fatiga muscular: el suministro insuficiente de oxgeno a los msculos

    respiratorios podra ser un factor, pero, en realidad, la ventilacin

    aumenta durante la hipoxia en respuesta a la CO2, lo cual sugiere que la

    bomba respiratoria es capaz de aumentar su trabajo.

    4. Disminucin de la actividad de los quimiorreceptores perifricos: esta

    situacin tambin podra justificar la declinacin ventilatoria, pero se

    demostr en animales de experimentacin que la disminucin de la

    actividad de los cuerpos carotdeos no es responsable de la

    hipoventilacin.

    5. Depresin del SNC: la disminucin de la actividad del centro respiratorio

    debido a una depresin central es el mecanismo ms probable para

    explicar la respuesta ventilatoria disminuida ante la hipoxia:

    a. Depresin hipxica directa sobre el centro neuronal respiratorio. Esto

    es poco probable debido a que una disminucin mayor de la

    concentracin de oxgeno durante la hipoxia produce una estimulacin

    transitoria de la ventilacin.

    b. Liberacin de sustancias depresoras de la ventilacin: endorfinas,

    adenosina, prostaglandinas, dopamina y GABA.

    Todas estas sustancias se producen y se liberan durante la hipoxia.

    Sustancias antagonistas del GABA y de la dopamina y bloqueadoras

    como el naloxano, la aminofilina y la indometacina aumentan la

    respuesta ventilatoria ante la hipoxia en diferentes experimentos con

    animales, con lo que, de esta manera, queda demostrado que las

    sustancias mencionadas tienen un efecto depresor de la ventilacin.

    6. Cambios en el flujo sanguneo cerebral: la disminucin del flujo

    sanguneo cerebral puede agravar la hipoxia a nivel del SNC y producir

    depresin respiratoria.14

    7. Disminucin del metabolismo basal: los recin nacidos presentan una

    disminucin del consumo de oxgeno como respuesta a la hipoxemia.

  • 34

    Este hecho podra explicar el no aumento de la pCO2 durante la

    depresin ventilatoria hipxica. Entonces, la disminucin en la

    ventilacin no sera secundaria a una depresin respiratoria, sino una

    consecuencia de los bajos requerimientos de oxgeno. Este mecanismo

    protector est presente en el feto y puede persistir por algn tiempo

    luego del nacimiento.

    La magnitud de la disminucin del metabolismo basal puede explicar,

    slo en parte, la disminucin de la respuesta ventilatoria durante la

    hipoxemia sostenida.

    Estmulos aferentes al centro respiratorio

    La actividad del centro respiratorio est influida por estmulos aferentes

    que llegan a l. Se infiere entonces que con el aumento de esos estmulos los

    episodios de apneas disminuyen. Se ha demostrado que la estimulacin

    cutnea suave disminuye el nmero de apneas aun por varios minutos despus

    de haber cesado la estimulacin.

    Con la adecuacin de la temperatura del medio ambiente para que el

    prematuro mantenga una temperatura corporal entre 35,9 y 36,1C se logra

    una disminucin de los episodios de apneas. El mecanismo sera un aumento

    de los estmulos trmicos aferentes al centro respiratorio.

    Reflejos gatillo

    La estimulacin de los receptores que estn en las vas areas

    superiores induce apneas en neonatos de menos de 35 semanas de edad

    gestacional. En la hipofaringe y la laringe hay receptores que pueden

    desencadenar apneas ante estmulos mecnicos y qumicos como leche y agua

    destilada, hecho que explica la apnea observada durante la introduccin de la

    sonda nasogstrica, la aspiracin de las vas areas superiores y la

    regurgitacin del contenido gstrico.

  • 35

    Existiran receptores alveolares que induciran la aparicin de apneas

    ante una insuflacin pulmonar importante. Asimismo, habra reflejos

    vasculares, los cuales, como consecuencia de una distensin brusca de la

    pared del vaso sanguneo, provocaran paro cardaco y respiratorio; este

    mecanismo podra explicar la apnea que se produce a veces durante la

    exanguinotransfusin. La zona de la cara inervada por el nervio trigmino tiene

    una marcada sensibilidad al calor y al fro, por lo que el oxgeno

    sobrecalentado o el muy fro pueden desencadenar apnea por estmulo reflejo.

    .

  • 36

    Apneas secundarias ( en prematuros y recin nacidos de trmino)

    Las patologas que pueden producir apneas secundarias en el perodo neonatal son muy

    numerosas, por lo que slo comentaremos las ms importantes

    Patologa cardiorrespiratoria

    Membrana hialina. El paciente pretrmino que cursa una enfermedad de membrana

    hialina (EMH) sin tratamiento con asistencia respiratoria mecnica, puede presentar

    apneas. Si esto ocurre, se est en presencia de una enfermedad grave, con pronstico

    ominoso de no mediar un tratamiento eficaz. Las causas de las apneas se deberan a una

    depresin del centro respiratorio por hipoxia y el agotamiento de la dinmica respiratoria.

    A su vez, en los pacientes tratados con presin positiva continua en la va area, las

    apneas pueden deberse a una sobredistensin alveolar. Durante el perodo de

    convalecencia, pueden observarse apneas secundarias a la interrupcin temprana de la

    asistencia respiratoria o a una obstruccin traqueolarngea posextubacin.

    Infecciones respiratorias. Las infecciones respiratorias por Bordetella o virus sinsicial

    respiratorio (VSR) en los lactantes dados de alta (especialmente prematuros) pueden

    causar apneas como un sntoma inicial.

    VSR: Las apneas son predominantemente centrales. Se sugiere que el VSR puede

    incrementar la sensibilidad del reflejo quimiolaringeo. Diversos autores encontraron

    similitudes entre el reflejo quimiolaringeo y la apnea por VSR, y demostraron que el VSR

    produce una hiperestimulacin del mismo. Las citoquinas (interleuquinas : IL-1, IL-6, y el

    factor de necrosis tumoral: FNT) estn marcadamente elevadas en las secreciones de

    nios con infecciones respiratorias. Esta descrito que la IL-1 produce apneas y

    profundizacin del sueo . EL FNT produce una respuesta hipertrmica importante, la

    que podra hiper-estimular al reflejo quimiolaringeo.

    Las apneas tambin podran explicarse por la acumulacin de secreciones bronquiales

    que inducen hipoxemia y desencadenan tambin reflejos vagales. La prematurez, la edad

    cronolgica menor de 2 meses y la presencia de enfermedad pulmomar crnica

    incrementan las posibilidades de que los lactantes infectados con el VSR presenten

    apneas. El riesgo de asistencia respiratoria mecnica aumenta significativamente en nios

    que han presentado apneas recurrentes. Es muy importante recalcar el hecho de que la

    apnea puede ser el primer signo en una infeccin adquirida por VSR en ausencia de otros

    sntomas. Sin embargo el cuadro contextualiza la secuencia de signos y sntomas que se

    presentan ms frecuentemente en la infeccin por VSR. Entre el 10 y el 26 % de los

  • 37

    nios con infeccin por VSR presentan apneas. Los lactantes que presentaron apneas

    durante la infeccin por VSR, no repiten las mismas cuando se recuperan de la infeccin.

    Por lo tanto, no estara indicado el monitoreo domiciliario cuando damos de lata a un nio

    que present apneas por VSR. Excepto aquellos nios con apneas pre-existentes o

    anormalidades neurolgicas.

    Cuadro: secuencia en la aparicin de signos y sntomas en los nios con VSR.

    Apnea

    das

    Apnea

    das

    Bordetella Pertussis: Las apneas en la infeccin por bordetella pertussis se observan en

    los lactantes menores de 6 meses. Frecuentemente se asocia con el paroxismo de la tos,

    pero tambin ocurre espontneamente, quizs relacionado con estimulacin vagal. En un

    estudio, las apneas se presentaron en el 16 % de los nios menores de seis meses que

    cursaron infeccin por bordetella. En otro estudio realizado en Canad, las apneas se

    presentaron en el 30% de los nios menores de 2 aos hospitalizados por esta

    enfermedad.

    .

    Displasia broncopulmonar. En los lactantes con displasia broncopulmonar, la hipoxia

    durante la alimentacin o el sueo puede adquirir mayor importancia que en los que

    padecen otras neumopatas crnicas, por lo que la vigilancia de estos nios debe ser muy

    minuciosa, ya que estn expuestos a crisis recurrentes de apneas y muerte repentina.

  • 38

    Ductus permeable (DP). En los RN con DP, las apneas se explican por la presencia de

    edema pulmonar, ocasionado por el cortocircuito de sangre entre la aorta y la arteria

    pulmonar. Se postulan dos mecanismos por los cuales se producen apneas. El primero

    sera una disminucin de la distensibilidad pulmonar, cuya consecuencia es la fatiga de

    los msculos respiratorios. El segundo estara relacionado con reflejos vagales

    estimulados por el edema pulmonar.

    Sepsis: La sepsis es una causa frecuente de apneas. stas sobrevienen por depresin

    directa del centro respiratorio. El mdico debe considerar la posibilidad de infeccin

    cuando la apnea aparece en los primeros das de vida. Despus de la segunda semana,

    la apnea puede ser secundaria a una infeccin bacteriana nosocomial en nios internados

    o a infecciones virales en general con compromiso de la va area.

    Reflujo Gastroesofgico y Apneas

    Las Apneas del Prematuro (ADP) y el RGE son dos episodios que se presentan con mucha

    frecuencia en los prematuros. Sin embargo, la relacin causal entre ambos episodios es

    controvertida. Es ms, numerosos estudios clnicos refutan la asociacin de las ADP con el

    RGE. La creencia de que el RGE es la causa de estas apneas se explica por la frecuente

    administracin del cisapride en los prematuros con apneas. El Dr. Robert Ward, de la

    Universidad de Utah, en Estados Unidos de Amrica, realiz una investigacin sobre el uso

    del cisapride en cincuenta y ocho mil prematuros menores de treinta y seis semanas de

    edad gestacional. El 19% de stos (once mil prematuros) fueron tratados con cisapride,

    porque se sospechaba la presencia de RGE asociado con las apneas, la bradicardia y la

    desaturacin.

    Sin embargo, la evidencia de esta relacin es circunstancial, e incluye la observacin

    de que la ADP ocurre ms frecuentemente en el perodo inmediatamente post-prandial

    cuando el reflujo tiene ms posibilidades de presentarse.

  • 39

    Argumento que refuta que las apneas sean secundarias al RGE

    Un reciente estudio retrospectivo que analiz a 132 prematuros < de 36 semana

    concluy que la medicacin anti-reflujo no logr reducir la frecuencia de apneas

    Un estudio muestra que los prematuros con apneas, tratados con xantinas en

    forma exitosa, tenan ndices de RGE elevados con respecto a los lactantes sin

    apneas

    El RGE y las ADP no estuvieron relacionados temporalmente en la mayora de los

    casos (estudios realizados con pHmetra como con impedancia intraluminal)

    El RGE es frecuente en los prematuros, en la mayora de los casos, es

    asintomtico, an cuando es importante.

    En los casos en que se encontr una asociacin entre el RGE y las apneas, la secuencia predominante de los episodios fue apnea obstructiva seguida de RGE.

    Los eventos cardio - respiratorios y el RGE son comunes en los pacientes

    prematuros. Sin embargo, salvo excepciones, los mismos no estn temporalmente

    relacionados cuando se estudia el RGE con impedancia intraluminal.

    Un reciente estudio muestra que el tratamiento con cisapride en prematuros no

    disminuy el ndice de apneas centrales ni obstructivas.

    Recientemente, Christopher Slocum, Richard Martin y Susan Orestein, publicaron un

    artculo en la publicacin Pediatric Gastroenterology sobre la relacin entre las apneas y

    el RGE.

    Ellos mencionan cuatro posibilidades de asociacin:

    A Inmadurez Apnea Reflujo

    A: La inmadurez es la causante de las apneas y el reflujo, aunque no se observa relacin causal directa. En este contexto, las apneas y el reflujo coinciden por casualidad, es decir, a veces el reflujo precede a la apnea y otras veces la apnea precede al reflujo

  • 40

    B Inmadurez

    Apnea Reflujo B: A pesar de que la inmadurez es la causante directa de algunos episodios de reflujo, las apneas tambin son una causa importante del mismo. Por ejemplo, la hipoxia puede desencadenar la relajacin del esfnter esofgico inferior. En este caso, la apnea puede preceder o ser simultnea al reflujo C Inmadurez

    Apnea Reflujo C: A pesar de que la inmadurez puede ser la causa directa de algunos episodios de apnea, el reflujo tambin es una causa de la misma. Aqu pueden actuar los quimiorreflejos larngeos. En este contexto, el reflujo puede preceder a la apnea o ser simultneo a ella.

    D Inmadurez

    Apnea Reflujo A pesar de que la inmadurez puede ser la causa directa de algunos episodios de apnea, el reflujo tambin es una causa de la misma. Aqu pueden actuar los quimiorreflejos larngeos. En este contexto, el reflujo puede preceder a la apnea o ser simultneo a ella.

  • 41

    En un muy pequeo sub - grupo de prematuros, los episodios de apneas pueden estar relacionados con el RGE. Las circunstancias que nos obligan a pensar en esta situacin se resumen en el cuadro n: :

    LLeecchhee oo bbiilliiss eenn aassppiirraaddoo ddee ffaauucceess//ttrraaqquueeaa dduurraannttee aappnneeaa

    HHeemmaatteemmeessiiss

    EEmmeessiiss ffrreeccuueennttee

    VViissuuaalliizzaacciinn ddee llaarriinnggooeessppaassmmoo

    AAppnneeaass rreessiisstteenntteess aa xxaannttiinnaass

    EEnnffeerrmmeeddaadd ppuullmmoonnaarr pprrooggrreessiivvaa

    Laringoscopa: laringoespasmo, laringomalacia en pared

    posterior de la faringe se visualiza enrojecida, y hay presencia de

    macrfagos alveolares en el aspirado larngeo

    Los investigadores Page y Jeffrey observaron que los prematuros llegados al trmino

    responden a una infusin de pequeos volmenes de solucin fisiolgica o agua destilada

    en la faringe, produciendo un aumento en el nmero de degluciones. No obstante, no

    observaron un aumento de las apneas. Estos autores sugieren que las apneas y la

    bradicardia tendran un origen en la laringe y no en la faringe. Este mecanismo no se

    observa durante la regurgitacin de pequeos volmenes de lquido.

    El reflujo inducira a apneas por dos mecanismos: Reflejo vagal secundario a esofagitis y a motilidad esofgica anormal. Apneas centrales / mixtas.

  • 42

    Reflujo estimulacin del reflejo quimiolaringeo laringoespasmo apnea obstructiva. Las infecciones virales y el exceso de calor tambin estimulan y prolongan el Reflejo Quimiolaringeo.

    Puede la pHmetra detectar RGE en los pacientes prematuros?

    pHmetra:

    Un electrodo transnasal, que se ubica en el tercio inferior del esfago, detecta en forma continua la frecuencia y duracin de los episodios de exposicin cida.

    Un episodio de reflujo cido se define cuando el pH < de 4 se mantiene por un tiempo que oscila de 15 a 30 segundos.

    El pH del tercio inferior del esfago en condiciones basales oscila entre 5 y 6.

    En el cuadro se observan las variables que cuantifican el reflujo cido en la pHmetra (lmite normal superior) Lactantes (n:509)

    El nmero de episodios de reflujo diarios. 73

    El nmero de episodios de reflujo que duran 5 minutos o ms 9.7

    Indice de reflujo (% de tiempo pH < 4) < de 5

  • 43

    El IR es el parmetro ms importante del estudio debido a que el mismo expresa la totalidad del reflujo expuesto a nivel del esfago. IR clasificacin tratamiento 5% -10% leve medicacin exclusiva 10%-20% moderado la mayora de las veces se controla con medicacin > 30 % severo muchas veces requieren ciruga.

    Grfico de las oscilaciones del pH en el tercio inferior del esfago. Estudio realizado en el Servicio de Gastroenterologa del Departamento de Pediatra del Hospital Italiano.

    Limitaciones tcnicas del estudio:

    Si el pH gstrico es > de 4, los episodios de reflujo no sern detectados por el

    monitoreo convencional del pH esofgico, situacin que ocurre entre el 25 y 40 %

    del tiempo en los prematuros.

    La presencia de una sonda durante el estudio en la va area superior y en el

    tracto gastrointestinal superior pueden alterar el curso natural del reflujo. La sonda

    en la cavidad bucal puede actuar como un objeto extrao, provocando episodios

    de deglucin, que pueden relajar al esfnter esofgico inferior y producir RGE.

  • 44

    El reflujo post-prandial precoz no es detectable por la pHmetra, debido a que el

    contenido gstrico tiene un pH similar al del esfago que es de 5-7. Esto puede

    ocurrir hasta dos horas luego de alimentar con leche al beb.

    No tiene adecuada reproductibilidad. Dos estudios muestran que existe una

    considerable variacin de los resultados obtenidos en dos phmetras realizadas al

    mismo paciente en condiciones similares. Los padres manifiestan que sus hijos,

    con frecuencia, vomitan solo algunos das. No es sorprendente, entonces, que

    exista una variabilidad de caractersticas biolgicas tambin en los resultados de

    las phmetras y no problemas con la tcnica.

    En conclusin, la reproductibilidad de un monitoreo de pHmetra de 24 horas en la

    poblacin peditrica no es adecuada.

    No evala el reflujo alcalino. Mitchell y colaboradores estudiaron un grupo de RN

    de trmino y prematuros y constataron que el pH gstrico < de 4 se present slo

    en el 24,5% del tiempo que duraron las pruebas de pHmetra. Otro estudio

    realizado por el Dr. L Grant en el Royal for Sick Children de Glasgow, Escocia

    demostr en una poblacin de prematuros que el pH gstrico < de 4 se present

    slamente en el 8 % del tiempo que duraron los estudios. Este resultado sera

    consecuencia de que los prematuros se alimentan con intervalos muy cortos y que

    la presencia de leche en el estmago tiene un efecto neutralizante sobre el pH.

    La phmera no predice el diagnstico de esofagitis. Se ha comprobado una pobre

    correlacin entre la gravedad del RGE cuantificado por la pHmetra y los cambios

    histolgicos compatibles con esofagitis en la porcin distal del esfago.

    No hay consenso entre los investigadores acerca de cul es el valor anormal del

    IR (porcentaje de tiempo que el pH es < de 4 en el tercio inferior del esfago) en

    los prematuros:

    El Dr. Ewer, de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, sugiere un IR > del 5

    % como anormal

  • 45

    El Dr. Davidson, de la Universidad de Adelaidea, Australia, considera un IR > de

    15 como patolgico.

    Para la mayora de los investigadores, los valores de IR en prematuros son

    comparables con aquellos lactantes cuyos valores oscilan entre 5% y 10 %.

    A modo de conclusin: Se sugiere interpretar y evaluar los sntomas de RGE en forma clnica y no con pHmetra debido a que:

    El RGE en los pacientes prematuros es mayoritariamente no

    cido.

    La mayora recibe leche cada 2 horas, que neutraliza el

    contenido gstrico en la etapa postprandial precoz, cuando se

    produce la mayor cantidad de reflujo.

    El ndice de falsos negativos es del 19.2 %

    La reproductibilidad del estudio del 69%.

    Existe muy poca informacin sobre valores normales del IR

    Utilidad:

    Es el mejor mtodo para demostrar y cuantificar el RGE cido en el

    esfago. Es til para el diagnstico del RGE silente. No se debe

    solicitar pHmetra de rutina en los pacientes operados de atresia de

    esfago sin sntomas clnicos compatibles con RGE.

    Limitaciones: La gran desventaja de la pHmetra es que la misma se basa en la acidez gstrica.

    El RGE no se puede detectar cuando el pH gstrico es > de 4. Este concepto es

    relevante en lactantes, particularmente en prematuros, los cuales suelen tener un

    pH gstrico > de 4, a veces durante ms del 90% del tiempo, lo que hace casi

    imposible detectar el RGE con esta tcnica. Los pacientes no deberan estar con

    medicacin supresora de la secrecin cida en el momento del estudio.

  • 46

    La leche de madre o la leche artificial podran actuar como neutralizante de la

    secrecin cida, por lo cual el RGE durante el perodo postprandial podra no ser

    diagnosticado

    Los sntomas de reflujo esofgico o extraesofgico pueden estar relacionados con reflujo menos cido que no se detecta por pHmetra.

    No existen estudios adecuados que hayan evaluado los valores de pHmetra en el RN sano.

    Vandenplas y Sacre-Smits describieron valores normales en estudios de pHmtra de

    veinticuatro horas, estudiando noventa y dos neonatos alimentados con bibern, cuyas

    edades comprendan de cinco a quince das. La metodologa de la seleccin de los RN y

    la salud de los mismos no se informa en el estudio.

    Gouyon y col. seleccionaron a cuarenta y seis nios de una unidad neonatal, de los

    cuales el 50 % eran prematuros. Fueron estudiados a la edad postnatal de entre dos y

    veintiuna semanas. No se consider el posible impacto de los cambios motivados por el

    desarrollo.

    Jeffery y Heacock monitorizaron setenta y cuatro RN de trmino normales durante cuatro

    horas, luego de la alimentacin, durante la primera semana de vida.

    Si tenemos en cuenta estos datos dispares con respecto al IR patolgico en los

    prematuros, debemos abandonar la pHmetra como mtodo de diagnstico en la

    prctica mdica?, existen otros mtodos de investigacin?

    Impedancia Intraluminal Mltiple (IIM)

    La IIM ofrece la posibilidad de detectar y monitorear los movimientos de los lquidos y gases dentro del lumen del esfago, permitiendo una evaluacin mas precisa del RGE, independiente del pH. El mtodo detecta el RGE por medio de cambios en la impedancia al flujo de la corriente elctrica entre dos electrodos, cuando el bolo lquido o gaseoso se mueve entre ellos.

  • 47

    De acuerdo con un consenso que reuni a once especialistas en RGE, realizado en la ciudad de Oporto, en noviembre de 2002, se concluy que: La IIM es el nico mtodo que puede alcanzar una alta sensibilidad para la deteccin de todos los tipos de reflujo (concepto aplicable para el diagnstico de reflujo en los prematuros que tienen principalmente reflujo alcalino). La utilidad de la pHmetra se limita a cuantificar exclusivamente el reflujo cido (pH < de 4).

    Sin embargo, an debe establecerse la funcin de la IIM en el tratamiento

    clnico de los RN de trmino y prematuros con ERGE, pero seguramente esta

    tcnica nos proporcionar nuevos conceptos con respecto al RGE.

    El uso de mltiples segmentos a lo largo de un catter colocado en el esfago

    permite analizar la direccin del bolo transportado. De esta manera, se

    pueden distinguir los movimientos del bolo antergrado y retrgrado. La

    medicin se realiza desde el cardias (canal 6) hasta la faringe (canal 1).

    En la figura se observa el trazado del RGE no cido. Se observa el pasaje retrgrado del bolo esofgico con disminucin secuencial de impedancia (Z) a travs del tiempo (impedancia canal Z1 proximal, canal Z6, distal ) y pH > 4.

  • 48

    El sensor de pH est situado a nivel del canal 5. El pasaje del bolo, de distal a proximal, se indica con una flecha.

    En la figura se observa el trazado de RGE cido . Se observa el pasaje retrgrado del bolo esofgico con disminucin secuencial de impedancia (Z) a travs del tiempo ( impedancia canal Z1 proximal, canal Z6, distal ) y pH < 4. El sensor de pH est situado a nivel del canal 5. El pasaje del bolo, de distal a proximal, se indica con una flecha. .

    Perspectivas futuras para las investigaciones descriptas con anterioridad

    La combinacin de pHmetra y IIL permite diagnosticar todos las episodios de reflujo en

    trminos de la frecuencia del reflujo y de las caractersticas del mismo. En resumen, esta

    combinacin de diagnsticos permite la mejor evaluacin de la funcin de la barrera

    antireflujo, y ser muy importante en la evaluacin del reflujo en los RN.

    El uso combinado de pHmetra e IIL permitir una deteccin ms precisa del reflujo cido

    dbil. Si se considera este nivel de pH ( entre 4 y 7), se estima que el diagnstico de

    episodios de reflujo en los neonatos se incrementara en un 60%.

    El reflujo episodio de reflujo en el cual el pH esofgico es

  • 49

    cido < de 4 cido dbil: entre 4 y 7

    Alcalino dbil no disminuye de 7

    Nuestra sugerencia para el tratamiento de los prematuros con sospecha de RGE es

    la siguiente:

    Sospechar la presencia de RGE ante las situaciones clnicas que figuran en el cuadro.

    La presencia de saliva cida en la boca es un indicador del RGE. Por lo tanto, se debe medir el pH en las secreciones orofarngeas. Si las mismas son cidas debe sospecharse RGE cido.

    Colocar al paciente en posicin prona o en el decbito lateral izquierdo (menor incidencia de reflujo).

    Disminuir los volmenes de cada toma y acortar los intervalos de las mismas.

    Si los sntomas persisten o no responden a las medidas antes sealadas, considerar la realizacin de pHmetra. / Impedancia Intraluminal Mltiple (IIM)

    Los resultados de la pHmetra se deben considerar en el contexto clnico de mejor referencia.

    Un IR > de 5 en la pHmetra podra corresponder a ERGE en el contexto de un prematuro con sntomas de reflujo.

  • 50

    El grfico ilustra los factores etiolgicos que podran desencadenar RGE en el prematuro. Tambin se resumen las estrategias teraputicas.

    Conclusiones ms importantes del RGE en los prematuros

    La pHmetra es de uso limitado en los prematuros con RGE, debido a que el pH gstrico mayor de 4 puede llegar a presentarse en ms del 90 % del tiempo en que se realiza el estudio.

    Los episodios de reflujo cido disminuyen con la reduccin del volumen de cada toma y el acortamiento de los intervalos entre las mismas.

    La ADP no se relaciona con el RGE en la mayora de los casos.

    El RGE en el prematuro no es la causa del retraso en el crecimiento en la mayora de los casos.

    La relacin entre el RGE y la enfermedad respiratoria crnica en los prematuros no ha sido confirmada an.

  • 51

    Lesiones estructurales asociadas con apneas al nacimiento

    Lesiones agudas Hallazgos clnicos / laboratorio anormales hallazgos patolgicos

    Asfixia Parlisis respiratoria Necrosis bilateral y simtrica

    Prdida de los reflejos del tronco enceflico y sustan-

    del tronco enceflico y de la mdula cian nigra.

    Hipotona, estupor / coma. Necrosis global/ variable

    EEG: hipovoltado o isoelctrico de la corteza cerebral, tlamo,

    Ecografa: ecodensidades en el tlamo y cerebelo.

    y ncleos de la base

    Hemorragia apnea, bradicardia hematoma cerebelar/infratentorial

    infratentorial hipotensin herniacin cerebelar

    rigidez de nuca osteodiastasis occipital

    pupilas fijas y dilatadas hematoma subdural

    TC: hemorragia infratentorial/

    Cerebelar

    LCR : hemorrgico

    Lesin de la mdula espinal apnea/ respiracin diafragmtica hemorragia y necrosis

    Leve dficit del sensorio de la mdula cervical

    Arreflexia flcida(precoz) +/- hemorragia epidural

    Hiperreflexia espstica ( tarda) y subdural

    Actividad motora no espontnea +/- necrosis en tronco

    por debajo de la lesin enceflico

    Vejiga distendida

    Lesiones crnicas degenerativas

    Enfermedad de

    Werdning- Hoffman Hipotona importante prdida

    Debilidad muscular de las clulas del

    Atrofia asta anterior de la

    Fasciculaciones de la lengua mdula

    Dificultades para la succin

    deglucin

    Biopsia muscular: atrofia neurognica

    EMG: fasciculaciones y fibrilacin

    Disminucin de potencial de la unidad

    Motora con aumento de la amplitud

  • 52

    Malformaciones

    Malformacin de Mielomeningocele herniacin de la mdula

    Arnold Chiari Hidrocefalia cuarto ventrculo y (Figura 1) La arquitectura de la fosa vermis cerebeloso

    posterior est alterada a travs del foramen

    mgnum;hemorragia,

    necrosis o infarto en un

    tegmento de la mdula

    +/- compromiso de la

    Protuberancia.

    Hemorragias en

    . cerebelo y cervical

    Malformacin muerte intraparto aplasia del vermis cerebeloso

    de Dandy - Walker extrema dilatacin qustica del

    (Figura 2 ) cuarto ventrculo, lo que motiva

    agrandamiento de la fosa posterior

    con elevacin del tronco, el cual

    puede estar hipoplsico.

    Aplasia/ displasia de la oliva

    inferior.

    Figura1. Malformacin de Arnold - Chiari. Alargamiento del tronco cerebral y deformacin en forma de pico del mesencfalo posterior (e-neuroneonatology. Israel Alfonso. http: //pediatricneuro.com)

    http://pediatricneuro.com/alfonso/esppg27.htm##

  • 53

    Figura 2. Malformacin de Dandy-Walker. [A] La fosa posterior est aumentada y el tronco cerebral

    comprimido; [B] ausencia del vermis cerebeloso. (e-neuroneonatology. Israel Alfonso. http: //pediatricneuro.com)

    Diagnsticos diferenciales de apnea central primaria al nacimiento

    Se puede diagnosticar en forma intuitiva, la apnea central de origen primario en el

    momento del nacimiento, cuando estamos ante una malformacin mayor y generalizada

    como por ejemplo anencefalia, el Sndrome de Meckel-Gruber o ciclopia.

    Sin embargo, en muchas situaciones, las lesiones responsables de la apnea no son tan

    obvias al momento del nacimiento (ver tabla). Las lesiones anatmicas responsables

    pueden localizarse en la mdula espinal, tronco enceflico o en otros sitios. Las lesiones

    de la mdula espinal son generalmente agudas y asociadas a partos traumticos. La

    apnea puede ser la consecuencia de una lesin a nivel de la mdula cervical o debido a

    una isquemia del tronco enceflico por lesin de las arterias vertebrales. La compresin

    letal de la mdula cervical ha sido descripta en la acondroplasia y en la osteognesis

    imperfecta. La lesin de la mdula espinal rostral produce apnea central, obstructiva, y

    mixta. La apnea central ocurre por desconexin de los grupos respiratorios dorsales y

    ventrales del centro frnico. Las apneas obstructiva y mixta tambin suceden por dao de

    los ncleos motores del hipogloso y del mismo nervio, o por falta de coordinacin entre los

    msculos de las vas respiratorias superiores y las contracciones diafragmticas; esto

    http://pediatricneuro.com/alfonso/esppg29.htm##http://pediatricneuro.com/alfonso/esppg29.htm##http://pediatricneuro.com/alfonso/esppg29.htm##http://pediatricneuro.com/alfonso/esppg29.htm##

  • 54

    ltimo surge como resultado de l desaceleracin de la transmisin de la seal desde los

    grupos respiratorios ventrales y dorsales al centro motor frnico

    El tronco enceflico puede ser responsable de una apnea central primaria por una lesin

    que comprometa su funcin en forma extrnseca o intrnseca. Una disfuncin del tronco

    enceflico puede ser el resultado de una compresin extrnseca de la fosa posterior:

    hematoma subdural infratentorial o hematoma cerebelar. Lesiones supratentoriales, como

    por ejemplo: edema cerebral, tumores, malformaciones vasculares y malformaciones

    arteriovenosas del tronco enceflico pueden causar compresin del tronco enceflico con

    compromiso respiratorio secunadario en lactantes y nios ms grandes, pero no una

    causa tpica presente en el recin nacido que conduzca a la apnea central. Lesiones

    intrnsecas del tronco enceflico pueden resultar secundarias a asfixia pre o intra parto,

    lesiones degenerativas idiopticas, causas genticas, neoplasias y malformaciones. En

    este contexto, las lesiones degenerativas se caracterizan por prdida neuronal y gliosis,

    generalmente bilateral y simtrica.

    En la enfermedad de Werding-Hoffmann, la parlisis generalmente ocurre en forma tarda

    con respecto al nacimiento, y es secundaria a la atrofia neurognica de los msculos

    respiratorios. Sin embargo, est descripto que la apnea primaria central ocurre al

    nacimiento.

    Las malformaciones del rombencfalo (protuberancia, cerebelo y bulbo raqudeo) con

    falla para respirar en el momento del nacimiento, son complejas y no estn limitadas al

    tronco enceflico, sino que tambin las malformaciones del cerebro estn presentes. De

    esta manera, la patogenia de la disfuncin respiratoria puede incluir mltiples factores,

    como en la malformacin de Arnold Chiari. El tpico hallazgo en el tronco enceflico en la

    malformacin de Dandy-Walker es la displasia de la oliva inferior, importante ncleo

    cerebeloso. Las respiraciones superficiales, con respiracin peridica, en pacientes con la

    Malformacin de Dandy-Walker puede mejorar luego de una derivacin. En los neonatos

    con malformacin de Dandy-Walker, la apnea es poco frecuente.

    El Sndrome de Moebius representa un grupo heterogeneo de trastornos, en el cual se

    postulan varios mecanismos patognicos que incluyen disginesia de los nucleos de los

    nervios craneales, infarto o hemorragia prenatal del tronco enceflico e infeccin

    congnita. (ej.: hipoplasia de la parte inferior del tronco enceflico con necrosis,

    calcificaciones y gliosis de la capa tegumentaria de la mdula).

    Las nicas enfermedad de la motoneurona que producen apnea en los neonatos son la

    Atrofia Muscular Espinal de Aran-Duchenne y la enfermedad de Werdnig Hoffmann. Los

  • 55

    neonatos con la Atrofia Muscular Espinal tienen las mismas apariencias que los neonatos

    con la Enfermedad de Werdnig-Hoffmann. Los rasgos que distinguen Atrofia Muscular

    Espinal son hipotona del diafragma, miembros distales delgados, artrogriposis distal y

    dedos con sus regiones proximales gruesas y sus regiones dstales finas. La hipotona del

    diafragma puede producir apnea y fallo respiratorio. La Atrofia muscular espinal se debe

    a una mutacin en un gen del cromosoma 11. En la enfermedad de Werdnig-Hoffmann, la

    apnea slo ocurre en un nmero pequeo de neonatos, porque en la mayora de estos

    casos, el centro frnico queda indemne, incluso cuando existe hipotona generalizada

    severa. Las apneas en Werdnig-Hoffman usualmente son centrales, pero pueden ser

    obstructivas o mixtas. El diagnstico de enfermedad de Werdnig-Hoffman se confirma con

    la prueba del ADN.

    En un RN hipotnico, que presenta dificultades para mantener un patrn respiratorio

    estable durante las primeras horas de vida, se debe descartar primero la distrofia

    miotnica congnita. En esta enfermedad suele haber historia de polihidramnios debido a

    la incapacidad que tiene el feto para deglutir como consecuencia de su hipotona, la cual

    provoca una inactividad muscular en el feto que puede llevarlo a presentar contracturas

    en flexin, incluida la artroglifosis. Es necesario estudiar a la madre, quien siempre posee

    la enfermedad, aunque sea en forma subclnica. La enfermedad de Werdning-Hoffman y

    la miastenia gravis neonatal, aunque son ms infrecuentes que la distrofia miotnica

    congnita, tambin pueden presentarse de un modo similar.

    Sndrome Congnito de Hipoventilacin Central (SCHC)

    Este sndrome, descripto en el ao 1970, se define como un fallo del control

    metablico (autonmico) de la respiracin, responsable de hipoventilacin central

    alveolar, en ausencia de otras enfermedades.

    En el SCHC, las lesiones histolgicas pueden no demostrase, an realizando

    cortes seriados del tronco enceflico. En este sndrome los quimiorrecptores a

    nivel del tronco podran estar alterados, entonces no se producira un incremento

    de la ventilacin en respuesta al aumento de la CO2. En aquellos lactantes en los

  • 56

    cuales se document una prdida o gliosis de las neuronas del tronco enceflico,

    no queda claro si las mismas son lesiones primarias o secundarias a hipoxia

    prolongada y recurrente.

    El SCHC es una patologa poco comn. Se diagnostica el SCHC en ausencia de

    enfermedades neuromusculares, pulmonares, del corazn o lesiones identificadas en el

    tronco enceflico. Una de sus caractersticas es que el nio presenta una adecuada

    ventilacin mientras est despierto pero una hipoventilacin alveolar con frecuencia

    respiratoria normal y respiracin dbil (disminucin en el volumen tidal) cuando el nio

    est dormido. Estos pacientes presentan apneas en forma ocasional luego de haber

    discontinuado la respiracin mecnica y antes de la iniciacin de la respiracin

    espontnea. Los nios que padecen esta patologa en su forma ms grave hipoventilan

    tanto durante la vigilia como durante el sueo. Los nios que padecen SCHC presentan

    hipercarbia e hipoxemia progresiva mientras duermen. Su ventilacin es mejor durante el

    sueo REM que durante el sueo NREM. Durante el sueo, presentan ausencia o valores

    insignificantes de sensibilidad ventilatoria a la hipercarbia y sensibilidad respiratoria

    ausente o variable a la hipoxemia. Carecen de respuesta del despertar a los estmulos

    endgenos de hipercarbia aislada, hipoxemia y a los estmulos combinados de la

    hipercarbia y la hipoxemia. Generalmente, existe una respuesta ventilatoria ausente a la

    hipercarbia y a la hipoxemia durante la vigilia. Tampoco perciben la asfixia (por ejemplo,

    la conciencia de la hipercarbia y la hipoxemia) an cuando la ventilacin por minuto

    durante la vigilia sea adecuada. Los trastornos asociados con el SCHC son la

    enfermedad de Hirschsprung, el ganglioneuroma, neuroblastoma, ganglioneuroblastoma,

    falta de variabilidad de la frecuencia cardiaca, anormalidades oculares (por ejemplo

    respuesta disminuida de la pupila a la luz). Tambin se han observado en forma ocasional

    dificultades en la alimentacin por falta de motilidad del esfago, pausas en la respiracin,

    regulacin deficiente de la temperatura (temperatura basal del organismo

  • 57

    esta patologa en los inicios de su vida de adultos. Demuestran anormalidades

    permanentes en el control de la respiracin y requieren apoyo respiratorio de por vida.

    Impedimentos para un diagnstico y tratamiento optimo

    Debido a la poca frecuencia del SCHC, muchos mdicos nunca han tratado un caso y por

    lo tanto no han realizado un diagnstico a tiempo. Adems, las limitaciones econmicas

    i