12

años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con
Page 2: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

El Instituto Tecnológico de Mérida forma parte del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, fue fundado el 21 de septiembre de 1961, hoy día, se encuentra próximo a cum-plir sus primeros 50 años de servir a la sociedad del Sureste del País y específicamente a la del Estado de Yucatán, mediante la oferta de educación profesional del más alto nivel competitivo, en la cual, hemos contribuido con más de 18,000 egresados en las áreas de posgrado, ciencias de la ingeniería y económico-administrativa.

Si bien es cierto, que los retos que el propio entorno nos ha impuesto, han sido complejos, también es cierto, que en la medida en que hemos aplicado la planeación estratégica y nos hemos mantenido en el total apego a nuestra misión y nuestra visión, seguiremos estando en condiciones de hacerles frente en los años venideros, en beneficio de una sociedad más justa, equitativa y con mayores oportunidades.

La responsabilidad, el compromiso y la capacidad, que tenemos con el aprendizaje de nuestros alumnos, han sido la punta de lanza para el desempeño en todas las áreas funcionales de nuestra institución, conformada por la alta dirección, personal docente, personal administrativo y de apoyo y asistencia a la educación, nos ha mantenido como líderes entre las Instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica en la Región Sur-Sureste de nuestro País.

Siendo por excelencia una Institución de Innovación y Desarrollo Tecnológico, la institución, cuenta con laboratorios y talleres equipados con instrumentos y equipos actualizados, para que los alumnos puedan adquirir las competencias necesarias, para que a su egreso, se convierta en un profesional altamente competitivo en el ambiente laboral, logrando así la preferencia de los empleadores.

El espíritu que nos anima, orienta y fortalece en el Instituto Tecnológico de Mérida, es ofrecer a toda la comunidad, una Institución comprometida con la excelencia académica y la formación integral de nuestros estudiantes contribuyendo de esta manera, al desarrollo de la sociedad.

IN HOC SIGNO VINCES

MC. Abel Zapata DittrichDirector

ITM: 50 años deexcelencia académica

Page 3: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY 3Septiembre de 2011

MISION

Somos una Institución Pública de Educación Superior Tecnológica res-ponsable de la formación de seres humanos de manera integral en las áreas de Ingeniería con amplia cultura ética-científica-tecnológica de calidad en la docencia, vinculación e investigación que contribuyan con un servicio equitativo, pertinente y de calidad para el desarrollo de la sociedad.

OFERTA EDUCATIVA

El proceso Educativo, es el proceso estratégico fundamental en el cual convergen todos los demás procesos. Este proceso representa la razón de ser de la Institución, la principal función sustantiva. Organiza las metas y estrategias relacionadas con las matrículas de licenciatura y posgrado; la calidad y reconocimiento de los programas educativos; la capacitación profesional del profesorado para el desarrollo de su perfil; la creación del conocimiento, divulgación y redes de investigación.

El Instituto Tecnológico de Mérida, ofrece a la comunidad de la Región Sur-Sureste, principalmente al estado de Yucatán, 12 programas de Li-cenciatura y 5 programas de posgrado, distribuidos en 7 Departamentos Académicos y una División de Estudios de Posgrado e Investigación. A partir de 2010, todos los programas de licenciatura se imparten bajo el Modelo de Enseñanza Basado en Competencias que constan de un total de 260 créditos SATCA, los cuales se encuentran distribuidos en nueve semestres.

UBICACIÓN DEL ITM

El Instituto Tecnológico de Mérida, cuenta con dos Campus para

el desarrollo de sus programas educativos: El Campus Norte que

se ubica en el Km 5 de la Carretera Mérida-Progreso (Der.) y el Campus

Poniente que se ubica en el Km 37.5 Periférico Poniente (Abajo).

Campus Norte

Campus Poniente

Page 4: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY4 Septiembre de 2011

Departamento de Ingeniería Metal-Mecánica

Este departamento alberga a la carrera de Ingeniería Mecánica, cuyo objetivo es formar profesionales en Ingeniería Mecánica, con aptitudes para investigar, desarrollar y aplicar conocimientos científicos y tec-nológicos, en las áreas de: energía, fluidos, diseño, manufactura, au-tomatización, control, materiales, entre otras; mediante el empleo de las tecnologías de integración de sistemas, al utilizar y administrar los recursos en forma segura, racional, eficiente, económica y sustentable; con actitud ética, creativa, emprendedora y de compromiso con el bien-estar del País. Esta carrera cuenta con tres líneas de investigación: Energía Sustenta-ble, Diseño y Desarrollo Tecnológico y Sistemas de Manufactura.

Los estudiantes de Mecánica se han distinguido en su participación en concursos académicos y en la realización de proyectos para diseñar y construir dispositivos para mejorar el trabajo y la productividad; entre los que se puede mencionar: Bicicleta para subir postes del tendido eléctrico, máquina urdidora de hamacas, Horno para producir harina de los deshechos del pescado, horno de fundición por arco eléctrico, sillas de ruedas para personas de capacidades diferentes, autos de todo te-rreno para concurso internacional y nacional de mini baja, entre otros.

Los alumnos de esta carrera, concluyen sus estudios como; Ingeniero Mecánico con Especialidad en Diseño y Manufactura Automatizada.

Departamento de Ingeniería Industrial

En este departamento, se ofrece la carrera de Ingeniería Industrial, que tiene por objetivo formar Ingenieros Industriales con las competencias genéricas y especificas de la disciplina que le permitan demostrar sus conocimientos, habilidades y actitudes en el campo de la ciencia y la tecnología, con una visión humana, creativa y emprendedora para aten-der con eficiencia y pertinencia los requerimientos que genera el de-sarrollo de la sociedad, mediante la planeación, diseño, construcción, administración, conservación, y operación de sistemas de producción con desarrollo sustentable. Esta carrera cuenta con tres líneas de investigación: Capital Intelectual, Mejoramiento de la Productividad y Desarrollo Regional y Empresarial.

La participación activa de los jóvenes estudiantes de esta carrera, y el adecuado asesoramiento de sus profesores les ha permitido generar Capítulos Estudiantiles dentro de la IIE (Institute of Industrial Engee-niers) asociación internacional que ha reconocido en numerosas veces el trabajo desarrollado por los jóvenes y profesores de esta carrera, a través del Gold Award. El Capítulo al que pertenecen los alumnos de esta carrera es el Capítulo 783 de la IIE.

Los alumnos que se forman en esta carrera egresan como Ingeniero Industrial con especialidad en Manufactura y Productividad.

Departamento de Sistemas Computacionales

Este departamento alberga la carrera de Ingeniería en Sistemas Com-putacionales que tiene por objetivo formar profesionistas líderes, analí-ticos, críticos y creativos con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura compu-tacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la socie-dad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.

En esta carrera, con la asesoría de los profesores, los estudiantes pue-den desarrollar sus habilidades en dos líneas de investigación: Diseño, Desarrollo e Integración de Sistemas de Información y en Metodologías y Estándares para el Desarrollo de Software.

Oferta Educativa

Page 5: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY 5Septiembre de 2011

Los estudiantes de esta carrera han destacado en diversos eventos aca-démicos, como en la Olimpiada Internacional de Informática, represen-tando a la Institución. Al concluir sus estudios, los estudiantes egresan como; Ingeniero en Sistemas Computacionales con Especialidad en De-sarrollo y Calidad del Software.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

En este departamento, se imparten las carreras de Ingeniería Electróni-ca, Eléctrica y Biomédica. La carreras de Ingeniería Electrónica, tiene por objetivo formar profesio-nistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implemen-tar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdiscipli-narios tanto a nivel nacional e internacional para resolver problemas y atender las necesidades del entorno, con actitudes emprendedoras, creativas, analíticas y comprometidas con el desarrollo sustentable.

En la carrera de Ingeniería Eléctrica, se forman profesionales compe-tentes en Ingeniería Eléctrica con capacidad creativa, emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y transferencia de tecno-logías para resolver problemas del área de su competencia, en forma competitiva y atender las necesidades de su entorno con una concien-cia social y un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable en los entornos nacional e internacional.

En estas dos carreras se trabaja con cinco líneas de investigación a saber; en donde los alumnos desarrollan sus habilidades, poniendo en práctica los conocimientos teóricos: Desarrollo de Prototipos y Medios didácticos para las Ciencias Básicas; Uso eficiente de Energía; Visión Artificial y Diseño de Sistemas Digitales; Instrumentación y Control Y Op-timización y Adecuación de los Canales de Comunicación.

Los estudiantes de éste departamento, han participado en diversos con-cursos de robótica a nivel nacional e internacional, destacando en los primeros lugares. Asimismo, con la iniciativa de sus jóvenes estudian-tes, se encuentra la Rama Estudiantil de la IEEE (Institute of Electric and Electronic Engineer) institución internacional de profesionales y es-tudiantes relacionados con la tecnología y energía eléctrica.

Los estudiantes de estas carreras, egresan como: Ingeniero Electrónico con Especialidad en Sistemas Eléctrico de Potencia y como Ingeniero Electrónico con Especialidad en Comunicaciones.

Actualmente cubriendo las necesidades de la sociedad, en enero de 2010, inició la carrera de Ingeniería Biomédica, cuyo objetivo es la de formar profesionistas con competencias para diseñar, innovar, integrar y gestionar tecnología; realizar investigación científica y dirigir equipos multidisciplinarios para resolver problemas en el área biomédica, con ética actitud emprendedora y consciente del desarrollo sustentable. La especialidad propuesta para esta carrera es; Ingeniería Clínica.

Departamento de Ingeniería Química, y Bioquímica

En este departamento se ofertan las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Bioquímica e Ingeniería Química.

La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con el obje-tivo de formar profesionistas en Ingeniería Ambiental, éticos, analíticos, críticos y creativos con las competencias para identificar y proponer, de manera multidisciplinaria, soluciones a los problemas ambientales; asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio del planeta. La especialidad propuesta para esta carrera es; Desarrollo Industrial Sustentable.

La carrera de Ingeniería Bioquímica, tiene como objetivo formar profe-sionales íntegros de la ingeniería Bioquímica, competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle, simule y optimi-ce equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.

Los estudiantes de esta carrera se integran a la investigación en tres líneas de generación de conocimiento: Manejo, Conservación y Aprove-chamiento de Recursos Marinos y Costeros, Biotecnología y Aprovecha-miento Sustentable de Recursos Naturales y Tecnología de Alimentos y Productos Apícolas. Con su integración en investigación, los estudiantes de esta carrera han participado activamente en eventos académicos nacionales e internacionales sobre las áreas correspondientes.

Page 6: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY6 Septiembre de 2011

Al concluir sus estudios, los alumnos egresan como Ingeniero Bioquí-mico con Especialidad en Alimentos o como Ingeniero Bioquímico con Especialidad en Biotecnología.

La carrera de Ingeniería Química, tiene como objetivo formar profesio-nistas en Ingeniería Química con competencias para investigar, generar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico, que le permita identifi-car y resolver problemas en el diseño, operación, adaptación, optimiza-ción y administración en Industrias químicas y de servicios, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente, cumpliendo el código éti-co, participando en el bienestar del país.

En esta carrera, los alumnos desarrollan investigación en la línea de Pro-cesos Fisicoquímicos, lo que les ha permitido participar activamente en concursos de innovación tecnológica. Asimismo, participan activamente en la Sociedad Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Quími-cos (SEIMIQ). Los estudiantes al concluir con su programa educativo, egresan como Ingeniero Químico con Especialidad en Control de Proce-sos o como Ingeniero Químico con Especialidad en Industrial.

Departamento de Ciencias de la Tierra

En este departamento se ubica la carrera de Ingeniería Civil, cuyo ob-jetivo es la de formar ingenieros civiles de manera integral, con visión humana, analítica, creativa, y emprendedora, capaces de identificar y resolver problemas con eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la planeación, diseño, construcción, operación y conservación de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y so-bre todo la calidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

La carrera de Ingeniería Civil, cuenta con la línea de investigación sobre Estudios y Modelos Hidráulicos, en donde los alumnos pueden aplicar sus conocimientos. Al término de sus estudios, los estudiantes egresan como Ingenieros Civiles con Especialidad en Estudios y Modelos Hidráulicos.

Departamento de Ciencias Económico Administrativas

Este departamento se encuentra en el Campus Poniente, debido a la ma-trícula que alberga, ahí, imparten las carreras de Licenciatura en Admi-nistración e Ingeniería en Gestión Empresarial. Su ubicación sobre el pe-riférico poniente le brinda grandes ventajas de espacios e instalaciones.

La carrera de Licenciatura en Administración, tiene como objetivo la de formar profesionales de la administración capaces de actuar como agentes de cambio, a través del diseño, innovación y dirección en or-ganizaciones, sensibles a las demandas sociales y oportunidades del entorno, con capacidad de intervención en ámbitos globales y con un firme propósito de observar las normas y los valores universales.

Para el desarrollo de las actividades de investigación, esta carrera cuen-ta con tres líneas de investigación a saber: Desarrollo Organizacional, Desarrollo de la Actividad Turística y Desarrollo y Gestión de Negocios, en donde los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar sus habi-lidades en las empresas locales y regionales.

Al término de sus estudios, los estudiantes egresan como Licenciado en Administración con Especialidad en Desarrollo Empresarial, Licenciado en Administración con Especialidad en Mercadotecnía o como Licencia-do en Administración con Especialidad en Turismo.

La carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, dio inicio en 2008, para cubrir las necesidades de la región y cuyo objetivo es la de formar inte-gralmente profesionales con enfoque de competencias que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, op-timizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social. Las especialidades propuestas para esta carrera son: Adminis-tración de PYMES y Administración de Proyectos.

Page 7: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY 7Septiembre de 2011

Para la impartición de las asignaturas y las prácticas de laboratorio, la institución cuenta en el Campus Norte, con 34 edificios que albergan 63 aulas, 44 laboratorios para licenciatura y posgrado, 11 salas de uso múltiple, 3 salas audiovisuales, 2 bibliotecas, 1 auditorio, y 12 espacios deportivos y el Campus Poniente cuenta con 9 edificios que albergan 27 aulas, 1 laboratorio, 1 sala audiovisual y una biblioteca con centro de cómputo, 1 auditorio y 2 espacios deportivos. El 100% de los salones y más del 70% de los laboratorios están climatizados, además, se cuenta con instrumentos y equipos de laboratorios actualizados, así como de las tecnologías de la información y comunicación.

Programa de Becas

Con el propósito de lograr que estudiantes en situación económica-mente adversa y deseos de superación puedan continuar su proyecto educativo en el nivel superior en instituciones públicas en programas de licenciatura o de técnico superior universitario, los alumnos del Instituto que tienen las características necesarias optan por el apoyo económico del programa PRONABES, y que año con año se ha ido incrementando el número de estudiantes beneficiados con este programa. Este incremen-to se muestra en la siguiente figura.

Centro de Información

El centro de Información cuenta con un acervo bibliográfico de 22,000 libros y la suscripción de revistas técnico-científicas, para atender la de-manda de los más de 5500 estudiantes de la Institución, tanto en las ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, humanidades, así como de las especialidades. Además, cuenta con instalaciones modernas para dar un servicio de calidad a la comunidad tecnológica.

Institución de Alto Desempeño

En el año de 2010, la Secretaría de Educación Pública (SEP), otorgó reconocimiento al Instituto Tecnológico de Mérida, por consolidarse como una institución ejemplar en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación, (de los programas en situación de ser acreditados) que le han permitido lograr que el 87.4% de su matrícula a nivel licenciatura, curse programas de buena calidad. Actualmente éste porcentaje es del 100%.

Estudiantes beneficiados con el programa PRONABES

Page 8: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY8 Septiembre de 2011

En la tabla anterior se muestra los programas acreditados, así como los organismos acreditadores.

Es un orgullo para nuestra institución, que los egresados de los pro-gramas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Electrónica y la Licenciatura en Administración, que a partir del segundo semestre de 2009, que partici-paron en el programa de certificación de CENEVAL a través del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), con más de 30 sustentan-tes quedaron por arriba de la media nacional entre las Instituciones de Educación Superior (IES) participantes. Adicionalmente el programa de Ingeniería Electrónica ocupo el primer lugar nacional en todas las áreas de conocimientos entre las IES que cuentan con este programa.

División de Estudios de Posgrado e Investigación

La oferta educativa para Estudios de Posgrado está orientada con enfo-que en ciencias y profesional en los niveles siguientes:

En Ciencias: se oferta la Maestría y Doctorado en Ciencias de los Ali-mentos y Biotecnología, ambos programas habilitados en la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST).

En estos programas se participa activamente con proyectos de investi-gación que le da la oportunidad a los estudiantes de formarse en el área de las ciencias y que con los resultados de su investigación participar en eventos académicos y/o en la publicación de artículos en revistas técnico-científicas.

Tanto el programa de maestría en ciencias, como el doctorado, cuen-tan con tres líneas de investigación: Conservación integral de alimentos, Biotecnología enzimática y microbiana y Biotecnología y recursos natu-rales. Los estudiantes al concluir sus estudios adquieren el grado de Maestro o Doctor en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología.

Con orientación Profesional

Entre los programas de maestría que se ofertan con orientación profe-sional se encuentran:

Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, que se encuentra dentro del Padrón de Excelencia de CONACyT y cuya línea de investigación es la de Desarrollo regional y empresarial.

Maestría en Administración, habilitada por DGEST, y cuyas líneas de in-vestigación son Desarrollo de negocios y Desarrollo organizacional.

Maestría en Ingeniería, (de reciente creación) que cuenta con cuatro salidas: Mecatrónica, Ing. en Software, Manufactura y calidad.

Investigación

La investigación es una actividad que forma parte del quehacer de la Institución, en su mayoría es desarrollada por profesores investigadores de la DEPI y por algunos profesores de las diferentes licenciaturas. Los proyectos de investigación que se desarrollan son sometidos a evalua-ción para su financiamiento en las diferentes convocatorias del estado y/o del país. La mayoría de los proyectos son financiados a través del CONACYT, en sus diversas convocatorias como son los Fondos Mixtos, Sectoriales, entre otros, así como por la DGEST, entre otros organismos financiadores.

Con los proyectos de investigación que se desarrollan en la institución, se han formado a estudiantes tanto de licenciatura como de posgrado, en el desarrollo de sus trabajos de tesis para obtener el título de ingenie-ro y el grado de maestro o doctor. Asimismo, los resultados de las inves-tigaciones han sido presentados en eventos académicos o publicados en revistas técnico-científica.

En el transcurso de 2010 a 2011, se han financiado más de 20 proyec-tos de investigación por el CONACyT y la DGEST, sin embargo, se realizan otros proyectos, que no reciben financiamiento externo. En la siguiente tabla se muestran los proyectos financiados actualmente.

Organismo Acreditador Programas Acreditados

• Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

• Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de las Ingenie-rías (CACEI)

Licenciatura en Administración / Ingeniería en Sistemas ComputacionalesIngeniería Mecánica / Ingeniería CivilIngeniería Industrial / Ingeniería Eléctrica

Ingeniería BioquímicaIngeniería QuímicaIngeniería Electrónica

Page 9: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY 9Septiembre de 2011

Empresa Nombre del Proyecto Participantes

Diseño, Desarrollo e Implementación de Equipo

Prototipo de Extrusor y Cableador de Torsión de

Multifilamento de Polipropileno con Atributos de Alto Desempeño para Hilatura Compacta.Diseño y Desarrollo de un Prototipo de Equipo

Circular Tipo Jet para el Proceso de Tejido de

Punto, Acabado y Tintura de Tela.Diseño y Fabricación de dispositivo electrónico

controlador de humedad relativa y temperatura

para una cámara de maduración de quesos.Proyecto Piloto de Nuevos Cultivos No-Alimenticios para Obtención de Biocombustibles 2ª Generación

(2G) en Tierras Subutilizadas en Yucatán.

Desarrollo y escalamiento de un proceso con innova-

ciones tecnológicas para deshidratar chile habanero

evaluando su impacto en la calidad y competitividad.

Proyecto Piloto de Evaporador Laminado de Alto Desempeño.Proyecto Piloto de nuevos cultivos No-Alimenticios para Obtención de Biocombustibles en Tierras Subu-

tilizadas en Yucatán –Proyecto de Continuación/2ª

Etapa-.

Dr. José Atoche EnseñatMC. José Canto Esquivel

Dr. José Atoche EnseñatMC. José Canto Esquivel

Dr. José Ramón Atoche EnseñatDr. Víctor Manuel Toledo López

Dra. Elizabeth Ortiz; Dra. Elsy Tamayo; Dr. Luis Cuevas;Dr. Enrique Sauri; Dr. Gabriel Lizama; Ing. Enrique PerazaDra. Elizabeth Ortiz; Dra. Elsy Tamayo; Dra. Alma Centurión; Dr. Luis Cuevas; Dr. Enrique Sauri

MC. José Canto; MC. Jorge Enrique Maldonado

Dra. Elizabeth Ortiz; Dr. Luis Cuevas; Dr. Enrique Sauri; Dr. Gabriel Lizama; MA. Nicte Sayil Ganzo; Ing. Enrique Peraza; Ing. Angel A. Panti

Tejidos de Puntos Wabi, S.A. de C.V.

Coco Frío, S.A. de C.V.

Integradora de Yucatán, S.A. de C.V.

Enerall, S.A. de C.V.

Industria Agrícola Maya, S.A. DE C.V.

Air Temp de México, S.A. de C.V.

ENERALL, S.A.P.I. de C.V.

Proyectos financiados por PROINOVA/CONACyT

Proyectos financiados por la DGEST

Nombre del Proyecto Participantes

Dra. Sara Elena Solís Pereira

Dr. Jorge Tamayo Cortez

Mc. Larissa Jeanette Peniche Ruiz

Dra. María De Lourdes Vargas Y Vargas

Dra. Elsy Noemí Tamayo Canul

Ing. Miriam Hildegare Sánchez Monroy

MDO. Concepción Mánica Zuccolotto

M.C Jorge Carlos Canto Esquivel

Dra. María De Lourdes Vargas Y Vargas

Dr. Gabriel Lizama Uc

Dr. Jorge Emeterio Madero Llanes

MDO. Concepción Maniza Zuccolotto

MC. Mónica Isabel López Cardoza

Dra. Rocío Aguiar Sierra

MA. Nelly Del Carmen Mejia Velasco

Estimulación de la síntesis de lacasas de un hongo Ligninolítico para la remoción de tintes contaminantes.

Obtención de Gel de Sábila (Aloe Vera Mill) en Polvo Mediante La Deshidratación Osmótica y Térmica.

Diseño y desarrollo del prototipo del tablero programable para riego

Tecnología de alimentos y productos Apícolas

Calidad y vida útil del chile habanero fresco (Capsicum chinense, Jacq.) y sus productos.

Compromiso institucional y disposición para la rendición de cuentas en profesores.

Técnicas y herramientas de gestión utilizadas en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) manufactureras y

de servicios del estado de Yucatán

Prospectiva de la automatización industrial en Yucatán 2010-2025

Elaboración de recubrimientos comestibles a base de sábila y cera de abeja para mantener la calidad de la papaya

mínimamente procesada

Aislamiento e identificación molecular de microorganismos halofilos con potencial producción de polihidroxialcanoatos

Situación actual y perspectivas de mejora de las microempresas familiares, rurales de la zona metrop. de Mérida

Técnicas y herramientas de gestión utilizadas en las pequeñas y medianas empresas

Factores estratégicos de competitividad en una empresa de la industria restaurantera de Mérida Yuc.

Necesidades de capacitación de proyectos de maquila textil de mujeres rurales de Yucatán

Participación de la mujer con grado de licenciatura laborando en hoteles de cuatro estrellas en Mérida, Yucatán

Page 10: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY10 Septiembre de 2011

Estructura Académica

El Instituto Tecnológico de Mérida, cuenta con una estructura académi-ca integrada por 386 docentes y 163 colaboradores, entre administra-tivos y personal de apoyo a la docencia. Poseemos una estructura defi-nida de acuerdo a la normatividad del Sistema Nacional de Educación Tecnológica.

Perfiles Deseables

De los 225 profesores que se encuentran registrados en el Programa al Mejoramiento al Profesorado, 34 de ellos (15 %) son Reconocidos como Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable, mismos que han demostrado capacidad docente, investigación, producción académica y vinculación tecnológica. Estos profesores que cuentan con especialidades mínimas de maestría pasan por un proceso de evaluación a nivel nacional para después ser reconocidos como Profesores con Perfil Deseable.

Bajo el mismo programa se cuenta por parte del Instituto Tecnológico de Mérida con 6 Cuerpos Académicos que se encuentran en formación y en consolidación dentro de los estándares de registro de los cuerpos académicos en el PromeP.

La distribución del personal docente en cuanto a su perfil académico se presenta en la siguiente tabla:

Proyecto financiado por INOVAPYME/CONACyT

Empresa: Energías Renovables del Sureste

Proyecto: Diseño y desarrollo de una tecnología termosolar utilizando materiales

no convencionales al vacío para nuevos procesos y aplicaciones.

Participantes: M.I. Silvio José Villajuana; Dr. Pedro Herrera; M.C. Hugo Carrillo;

M.C. Emiliano Canto; Lic. Aracely Caballero.

Número de Total Licenciatura Especialidad Maestría DoctoradoProfesores con grado con grado

Tiempo Completo

3/4 de Tiempo (30 hr)

Medio Tiempo (20 hr)

Horas de Asignatura

TOTAL

225

52

39

70

386

83

34

22

42

176

5

1

0

6

109

16

15

25

165

28

1

2

3

34

Cuerpos Académicos (CA)

Page 11: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con

GACETA SIIDETEY 11Septiembre de 2011

Redes Temáticas de Colaboración

Estos cuerpos académicos trabajan en colaboración con otras Institu-ciones de Educación Superior para el desarrollo de investigaciones rela-cionadas entre sí. A estos trabajos colaborativos se le denominan Redes Temáticas de Colaboración y a nivel nacional el Instituto Tecnológico de Mérida se encuentra trabajando bajo las siguientes redes:

Deporte y Cultura

Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida, además de dedi-carse a la docencia, tienen la oportunidad de participar en actividades deportivas y culturales, dentro de su formación integral, es por esto que las autoridades de la institución, se han preocupado por mantener en buenas condiciones sus instalaciones deportivas y culturales, para que los estudiantes practiquen las diferentes disciplinas que se ofrecen. Así mismo, los integrantes de las diferentes selecciones ya sea deportiva o cultural, son dotados con los atuendos y ropa deportiva según sea el caso para estar siempre con buena presencia. Es un orgullo para nues-tra institución que los alumnos participantes en las justas deportivas de los Inter-Tecnológicos se mantengan entre los primeros cinco lugares de más de 250 Tecnológicos con los que cuenta el SNEST.

Vinculación

El servicio social es una actividad necesaria y previa a la titulación y exis-te toda una normatividad que debe cumplirse en este proceso, para ga-rantizar la consolidación de la formación académica y el fomento en el prestador de una conciencia de solidaridad con la comunidad a la que pertenece. Actualmente el 100% de los estudiantes que realizan el servi-cio social lo hacen en programas de interés público. El reto es mantener los programas de motivación para que los alumnos realicen su servicio social en tiempo y forma. El compromiso es ofrecer permanentemente el servicio de atención y seguimiento a los alumnos para que cumplan con este requisito.

Residencia Profesional

La residencia profesional, forma parte de la retícula de todos los pro-gramas educativos, por lo que es muy importante que los créditos co-rrespondientes se cubran. La mayoría de los estudiantes realizan su residencia profesional en las empresas afines al programa de estudios, otros lo realizan en investigación ya sea en la propia institución o en otros centros de investigación del estado. Las solicitudes de alumnos residentes por parte de las empresas ha ido en aumento dadas las com-petencias que los estudiantes han demostrado durante su estancia, tan es así que algunos son contratados por las empresas al concluir su ca-rrera. El número de alumnos que realizaron su residencia profesional en 2010 hasta la presente fecha es de alrededor de 1000.

Consejo de Vinculación

El ITM, cuenta con un Consejo de Vinculación, conformado por organis-mos del sector público y privado de la entidad, así como de la alta direc-ción de la institución. Está conformada por empresarios, funcionarios de gobierno municipal y estatal. El Comité de Vinculación está integrado por todos los jefes de los departamentos académicos, por el personal del departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, el Subdirector de Planeación y Vinculación, dirigido por el Director del instituto.

Con la formación y operación del Consejo y el Comité de Vinculación se fortalece la vinculación entre el Sistema de Educación Superior y el apa-rato productivo, para la Igualdad de Oportunidades-Desarrollo Integral.

Proceso Estratégico: Calidad

El Instituto Tecnológico de Mérida, está certificado bajo la Norma ISO 9001:2008 en la modalidad de sitio que incluye la revisión y adecuación de los procedimientos para la mejora en los servicios, desde la inscripción hasta la titulación de los estudiantes. La certificación bajo el modelo de Equidad de Género MEG 2003 con el fin de promover la igualdad de opor-tunidades entre hombres y mujeres, la no discriminación en el acceso al empleo y la prevención del hostigamiento sexual, que permita un ambien-te de trabajo sano, armonioso y competitivo entre nuestros empleados, así como la certificación bajo la norma ISO 14001:2004, para que toda la comunidad Tecnológica participe en el cuidado del medio ambiente.

Congreso Nacional de Ciencias de la Ingeniería y Económico-Administrativas

Por último queremos hacer extensiva la invitación para participar en los festejos del Quincuagésimo Aniversario (50 años) de nuestra fundación, entre los que se ha preparado un evento académico que se realizará en las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI del 20 al 23 de septiembre del año en curso, en donde se expondrán diversas conferen-cias con la participación de conocidos expositores del país.

Page 12: años deyucataninnovador.org/wp-content/uploads/2017/02/29-ITM.pdfIngeniería Bioquímica e Ingeniería Química. La carrera de Ingeniería Ambiental, inició en enero de 2008, con