20
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.20) (Pág.20) (Pág7) Teck entrega recursos a 212 proyectos del fondo concursable Crea Tarapacá Emprende Alcalde Javier García: “No mencionan derechos vulnerados de los indígenas” Director del INDH: “Se están viviendo situaciones extremas en Colchane” (Pág.5) (Pág.4) Valor $ 500 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 AÑO 18 - N° 6.234 Empate 0-0 ante el cacique no le sirve de nada a los dragones Seguimos en medio Seguimos en medio del oscuro túnel del oscuro túnel

AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.20)(Pág.20)

(Pág7)

Teck entrega recursos a 212 proyectos del fondo concursable Crea Tarapacá Emprende

Alcalde Javier García: “No mencionan derechos

vulnerados de los indígenas”

Director del INDH: “Se están viviendo situaciones

extremas en Colchane” (Pág.5)(Pág.4)

Valor $ 500Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021AÑO 18 - N° 6.234

Empate 0-0 ante el cacique no le sirve de nada a los dragones

Seguimos en medio Seguimos en medio del oscuro túneldel oscuro túnel

Page 2: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

2 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Alcalde Patricio Ferreira RiveraAlto Hospicio

Colegio Simón Bolívar recibe mejoramiento en su infraestructura

Luego de 25 años prestando servicios como conductor de ambulancias en el Servicio de Aten-ción Primaria de Urgencia (SAPU) de Alto Hospicio, Armando Oscar Cavané Iglesias, deja las llaves y comienza una nueva etapa en la vida junto a su familia.Antes de partir por nuevos rumbos, Cavané Iglesias señaló haber cumplido 25 años de servicio en esta hermosa comuna que es Alto Hospicio y a contar del miércoles 3 de febrero, dejó de pertenecer a esta gran familia, que es el Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio.Hoy el ex conductor se despide luego de una larga trayectoria en el establecimiento de salud, siempre aportando con alegría y profesionalismo a las tareas encomendadas, como era trans-portar a los usuarios con graves problemáticas de salud al Hospital Regional de Iquique, “Dr. Ernesto Torres Galdames”, aseguraron sus compañeros de trabajo.El ahora ex funcionario, emocionado por el estímulo, agradeció profundamente al alcalde Patri-cio Ferreira Rivera, directivos, equipos salud municipal, colegas, administrativos y auxiliares de aseo por haberles permitido compartir con ellos. Además, dio las gracias de conocer a grandes compañeros de labores y generar hermosas amistades.

Entregan reconocimiento a trabajador de salud que se acoge a retiro voluntario

Armando Oscar Cavané Iglesias, recibió un reconocimien-to de la autoridad comunal. El alcalde Ferreira destacó su

compromiso durante la carrera funcionaria.

Aprobación en Concejo Municipal del convenio con la Dirección de Educación Pública, denomina-do “Mejoramiento de Infraestructura Pública” que beneficiará la conservación del Colegio Simón Bo-lívar, fue destacado por el alcalde Patricio Ferreira, ya que permitirá entregar en mejores condiciones un establecimiento para la comunidad escolar de Alto Hospicio, al momento del reinicio de clases.Dijo el jefe comunal que la iniciativa para mitigar los contagios del COVID-19 son una buena medi-da para implementar en los centros educacionales cuando se retome la jornada escolar, hasta ahora prevista el 1 de marzo por el Ministerio de Educa-ción. No obstante, todo dependerá de la situación sanitaria y la fase que se encuentre la comuna.En tanto, Manuel Castillo, encargado del Departa-mento Municipal de Educación, dijo que los casi 48 millones de pesos que contempla el programa para el retorno a clases, “Yo confío en mi escue-la”, se adquirirían en insumos para utilizarlos en el colegio que alberga a casi 1.300 alumnos,

según la etapa del Plan Paso a Paso en que en-cuentre la comuna, en el mes de marzo, si se produce el retorno a clases.Sostuvo que se han programado algunas com-pras para enfrentar este retorno, de las cuales destacan equipo de toma de temperaturas, al-cohol gel y set de mascarillas. También se van a adquirir 40 separadoras acrílicos para 40 au-las y 12 pupitres, en primera instancia, consi-derando que solo se permiten 12 alumnos por aulas, si al momento del retorno se está en cuarentenaAdemás se comprarán lavamanos portables, repararán servicios sanitarios, instalación de señaléticas de prevención y biombos separado-res de los baños.Recordó que el retorno a las aulas no será un inicio masivo, ya que dependerá de la fase en que esté la comuna, de la opinión de los padres y de los profesores, del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación.

Preparándose para el retorno a clases

Page 3: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

3Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

SENAMEIncendio en centro

z

Policial

Tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Iquique concurrieron ayer a controlar el incendio que afectó a las dependencias del Centro de Internación Provisoria del SENA-ME, ubicado en calles Ejército de Chile con Rancagua.El llamado se originó cerca de las 14 horas, cuando por causas que se investigan en uno de los patios comenzó a quemarse mobilia-rio. Fueron funcionario de Gendarmería los primeros que trabajar para apagar el fuego. Luego con la presencia de bomberos y su material mayor, entre ellos el carro escala, se logró pasadas las 15 horas extinguir el fuego y controlar el incendio.No se registraron lesionados entre los inter-nos y el personal de custodia, como asimis-mo tampoco hubo afectación en los volun-tarios de las compañías que trabajaron en la emergencia.

En el marco del cumplimiento de la ordenanza sanitaria del Plan Paso a paso, durante la madruga de este sábado se cumplieron diversos alla-namientos a sitios donde se efectuaban fiestas clandestinas.

La acción fue dirigida por el coordinador de la Subsecretaria de Preven-ción del Delito, Andrés Cappona, junto al equipo de ronda de Carabine-ros y fiscalizadores de la Seremi de Salud Tarapacá. El accionar abarcó diversos barrios de Iquique verificando las denuncias sobre fiestas clan-destinas, actividades comerciales en horario de toque de queda y otros ilícitos, logrando cursarse 18 infracciones por el artículo 318 del Código Sanitario.

“Estos eventos clandestinos son denunciados por vecinos al fono habi-litado por la autoridad de salud y junto con comprobar la veracidad de ellos detectamos y desbaratamos un prostíbulo donde había 11 perso-nas consumiendo alcohol y ejerciendo comercio sexual, quedando los 8 hombres y 3 mujeres detenidos. Seguiremos fiscalizando para llevar tranquilidad a nuestros vecinos”, señaló Andrés Caponna Basurco, coor-dinador regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

Fiscalización en toque de queda

Page 4: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

4 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Para el alcalde de Colchane las declaraciones de Sergio Micco, di-rector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), tras su visita a Colchane, demuestra que el organismo tiene una mi-rada errada de la situación que viven los aymaras en el escenario de la crisis migratoria, ya que iguala la calidad de víctima de estos con los migrantes y la capacidad de respuesta de su municipio con otras comunas de como Huara o Iquique de mayores recursos.

“Cuando el director del INDH declara -migrantes y de una comu-nidad Aymara que vive ahí, quienes son víctimas de una situación de la cual no tienen ninguna responsabilidad-, sentimos que igua-la la calidad de víctimas entre aymaras y migrantes, invisibiliza la violación a los derechos ancestrales de los aymaras que están consagrados tanto en el derecho consuetudinario, el convenio 169 de la OIT y la Ley Indígena 19.253”, planteó García.

Alcalde de Colchane pide al director del INDH no igualar la calidad de víctima entre

aymaras y migrantes

Javier García Choque, solicitará el informe de la visita del director del organismo para ver si consignó los derechos humanos de los indí-genas transgredidos tras la crisis migratoria.

El alcalde dijo que desde marzo del año 2020 fue el primero en dar cuenta y respuesta de la violación de los derechos hu-manos de los migrantes y llamar la atención tanto de la Or-ganización Internacional para las Migraciones (OIM), como el mismo INDH, “en sus declaraciones, tras su vista, no hace mención a los derechos humanos de los indígenas vulnera-dos tras la crisis migratoria, por lo que le solicitaré el texto del informe qué levantó en el territorio”.

DIMENSIONES

Otro flanco que García critica de las declaraciones de Mic-co, es que iguala la capacidad de respuesta de municipios de mayores recursos, como Huara e Iquique, con los de Colcha-ne ante la crisis migratoria. “no aceptamos que el INDH nos emplace a abrir más espacios y convertir a Colchane en un campamento de refugiados, en vez de recoger el clamor tan-to de migrantes como de los aymaras que sean rápidamente llevados a comunas que tengan mejores condiciones”, cri-ticó el alcalde.Micco no se reunió con el alcalde de Colchane, por lo que éste asegura que desconoce de las acciones realizadas por el municipio desde marzo del 2020 a la fecha en materia de atención a los migrantes, además, que se pone de lado de la posición de gobierno de crear un campamento a 3.700 metros de altura, en vez de abogar por la evacuación de los migrantes, “Este es un pronunciamiento apresurado del director del INDH que carece de validez por su falta de im-parcialidad y objetividad, al no considerar ni solicitar ningún informe de las gestiones realizadas por el municipio para en-frentar el fenómeno migratorio, el cual ha realizado sin apo-yo de instituciones del Estado a la fecha”.Finalmente, García, apuntó que al igual que todas las insti-tuciones del Estado el INDH actúa sin considerar la cosmovi-sión y forma de vida de los pueblos originarios, “En sus pala-bras él no considera a las familias aymaras, que al igual que los migrantes incluyen niños, no considera la relación de nuestro pueblo con la pachamama y la importancia del res-peto a nuestros Jach’a tatas y jach”a mama y menos el Suma kamaña cuya institución incluye el respeto hacia los demás, es decir, nos invisibiliza. En ninguna de sus declaraciones da cuenta de los derechos humanos pasados a llevar a nuestro pueblo aymara, demuestra que solo sabe trabajar con la vi-sión occidental que nos ve como inferiores”, sentenció.

Colchane

Page 5: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

5Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Director del Instituto de Derechos Humanos

“Se están viviendo situaciones y “Se están viviendo situaciones y acciones extremas en Colchane” acciones extremas en Colchane”

Mario VergaraFotos: Daniel Troncoso

De regreso en Iquique, desde la frontera de Colchane, Ser-gio Micco Aguayo, director del Instituto Nacional de Dere-chos Humanos, junto a su equipo y también de la Oficina-Regional de DD.HH. dijo que constató que en Colchane se estaba viviendo un drama de migrantes y de una comuni-dad aymara que vive en la zona que son víctimas de una situación en la cual no tienen ninguna responsabilidad.Recordó que hay naciones latinoamericanas que han teni-do conflictos políticos, sociales y de orden público que han producido el desplazamiento de cientos de miles de perso-nas y eso es lo que se está viviendo en Colchane.“Hay un debate en nuestro país, pero nosotros tenemos una cosa que transmitirles. Chile no se puede permitir que una niña o un niño termine muerto de frío en el desierto más seco del mundo. Los chilenos y chilenos por lo me-nos tenemos que ponernos de acuerdo en cumplir con el deber de dar toda la asistencia para que las personas que están llegando a Colchane tengan sus derechos humanos, al abrigo, a la alimentación a la salud”.Asimismo, dijo que es deber del Estado de Chile el garan-tizar esos derechos humanos, independientemente de la nacionalidad que uno tenga, ya sea, chileno, chilena o ay-mara o colombiano.“Todos somos víctimas de alguna situación de la cual no-sotros no nos podemos hacer responsables. Hay crisis de países enteros en América Latina y debemos abordar en conjunto políticas. También hemos visto organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales que es-tán ayudando por superar esta crisis. Vemos una opinión

pública preocupada del asunto. Pero el Estado de Chile tiene un derecho preferente y puede ayudar la sociedad civil y pueden ayudar los medios de comunicación. En la frontera (de Colchane) nos juntamos con la Defensoría del Pueblo de Bolivia. Ellos también participan al igual que el Instituto Nacional de Derechos Humanos en esta tarea. Ellos, el Estado boliviano también se tiene que involucrar más en resolver el drama de Colchane”.Junto con lo anterior, señaló que el asunto no es el drama de Colchane, tampoco de Iquique, o el drama de Tarapacá o Atacama, sino que es el drama de todo Chile.“El derecho a la salud, a la alimentación, el derecho a tener un techo bajo el cual encontrar abrigo, que sea respetado, es primordial. Nosotros tenemos un Estado. Entendemos con mucha humildad lo que se está viviendo en el Muni-cipio de Colchane, pero creemos que debe hacerse un es-fuerzo mayor a nivel local. A nivel regional hemos hablado con el Intendente y hemos sabido de todas las políticas pú-blicas que están realizando con el Ministerio del Interior. Aquí se requiere una política intersectorial a nivel local, regional y nacional”.Del mismo modo, aseguró que frente a esta situación se necesita la mayor coordinación posible, porque aquí hay una dificultad muy grande y debe haber un diálogo muy expedito entre el gobierno local, regional y nacional y que se haga un mayor esfuerzo con los albergues.Respecto a la nueva Ley de Migración, dijo que “nosotros creemos que hay un avance de derechos en materia de migración que nosotros creemos positivos. Ahora, lo que estamos pidiendo es que no se crea que es un problema de control de frontera porque el flujo migratorio seguirá y está en la experiencia de los pueblos. En Europa, Estados

Unidos y otros países, los grandes muros han fracasado, frente a eso pedimos una mirada de largo plazo.Respecto de la militarización de la frontera, dijo que la Contraloría tomó razón y la función es de apoyo logístico, tecnológico, de transporte. “A las Fuerzas Armadas no les corresponde cumplir fun-ciones de orden público en gestiones policiales. Entende-mos en esa perspectiva, entonces la participación de las Fuerzas Armadas y obviamente nosotros como Instituto de DD.HH entendemos la libertad de desplazamiento que se tiene que producir, pero debe con pleno apego a los dere-chos humanos”.Finalmente, informó que el equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos se instalará la próxima semana du-rante varios días con la Oficina Regional en Colchane “por-que tenemos que estar cumpliendo con nuestro papel de observadores. Todos tenemos derechos humanos. Se es-tán viviendo situaciones y acciones extremas en Colchane. Acá hay un Estado que debe custodiar y sancionar todo de-lito que se pueda producir, pero insisto, hay que mirar esto con una mirada mucho más larga que como una cuestión de conflicto de orden público”.

Colchane

Page 6: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

6 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

* Proyecto de la Universidad de Ta-rapacá Sede Iquique y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación propone una serie de iniciativas durante este mes.

Crónica Explora Tarapacá

Verano 2021Realizará actividades virtuales para motivar a niños y niñas en el

Concurso de dibujo y arte “Explorando El Morro, mi patrimonio”

En un trabajo conjunto con el Club social y deportivo “Unión Morro” y en el marco del “Carnaval Morrino Virtual 2021”, Explora Tarapacá realizará el concurso de dibujo y arte “Ex-plorando El Morro, mi patrimonio”, el cual está orientado a niños y niñas de entre 4 y 12 años, por rangos etarios que van de 4 a 6, de 7 a 9 y de 10 a 12.Esta iniciativa tiene plazo de inscripción hasta el miércoles 10 de febrero y el concepto a dibujar es “El carnaval en mi memoria”. La técnica de pintura que pueden desarrollar sus participantes es libre, lo que significa que pueden pintar con lo que estimen conveniente. Las inscripción se hace a través de la web de explora.cl/tarapaca.

“Congreso de paleontología para niños, niñas y adolescentes”

Esta instancia se realiza en un trabajo conjunto con el Mu-seo Regional de Iquique y busca desarrollar el interés por la paleontología y las ciencias en niños, niñas y adolescentes y está orientada un rango etario de 10 a 15 años, quienes pueden postular hasta el próximo miércoles 10 de febrero en explora.cl/tarapaca. Sus sesiones virtuales serán: el lunes 22,

el miércoles 24 y el viernes 26 de febrero, desde las 15 a las 17 horas. El evento contará con presentaciones y talleres de especialistas en paleontología a nivel nacional.

Ciencia Abierta en Verano

Esta actividad es la continuación de la iniciativa “Ciencia Abier-ta”, la cual busca fortalecer el vínculo entre investigadores/as, divulgadores/as y la sociedad, a través de encuentros en for-matos lúdicos y participativos. Serán dos encuentros virtuales, la primera se realizará el miércoles 10 de febrero, a las 17:00 horas, titulada “El carnaval del barrio El Morro”, que será pre-sentada por el Premio Nacional de Historia del 2014 y Profesor titular del Instituto de Alta Investigación, Doctor Sergio Gon-zález Miranda, charla que también aportará al desarrollo del “Carnaval Morrino Virtual 2021”; mientras que el jueves 11 de febrero, a las 17 horas, se presentará la charla “Nacer Con-Ciencia”, de la Máster en Inteligencia Artificial, Claudia Guerra, ponencia que también se enmarca en la conmemoración del “Día de la mujer y la niña en ciencia”. Ambas charlas se emiten por facebook.com/exploratarapaca.

Ciclo Audiovisual “Mira y Explora en Casa”

Con el objetivo de generar interés en la comunidad en temá-ticas relacionadas con la ciencia, conocimiento, innovación y tecnología y aportar con material educativo, es que Explora Tarapacá, tendrá la exhibición de un audiovisual distinto todos los jueves del mes de febrero, a las 19:00 horas, a través de facebook.com/exploratarapaca.Estas transmisiones ya partieron el jueves 4 de febrero con la obra de teatro “Un lobo de corazón verde”, y continúan de la siguiente forma: jueves 11 de febrero, a las 19 horas, docu-mental “Agua y arena, una travesía por el desierto de ataca-ma”, trabajo audiovisual que narra la historia del agua en el árido territorio de atacama; el jueves 18 de febrero, a las 19 horas, se exhibirá la obra de teatro en sombras chinescas “Un viaje por la pampa salitrera”, trabajo audiovisual de la compa-ñía Perro Andante que cuenta la historia de Olga, Rodo, Tina, Elías, junto al simpático gato “Eclipse”, quienes intentarán de-tener a la personificación de la “oscuridad” quien quiere que-darse con los fantásticos poderes del astro rey; finalmente, el jueves 25 de febrero, a las 19 horas, se exhibirá el documental “Explorando Tarapacá, desde el puerto hasta la pampa”, traba-jo audiovisual de Explora Tarapacá que consiste en un recorri-do aéreo (con dron) por la historia y el patrimonio de la región guiado y narrado por el Premio Nacional de Historia del 2014 y Profesor del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, Doctor Sergio González Miranda.

Page 7: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

7Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

La iniciativa del Plan de Contingencia x3 Teck invirtió un monto cercano a los $500 millones de pesos para la implementación de emprendimientos individuales y asociativos, en las distintas comunas de Tarapacá, para apoyar la recuperación social y económica local.

Teck

Rodrigo Carrasco, especialista en instalaciones fotovoltaicas en Chanavayita.

Teck asigna recursos a Teck asigna recursos a 212 proyectos del fondo concursable 212 proyectos del fondo concursable

“Crea Tarapacá Emprende”“Crea Tarapacá Emprende”Después de un amplio proceso de postulaciones y capacitación en planes de negocio, el programa Crea Tarapacá Emprende cerró de manera exitosa la etapa de selección, ad-judicando 212 emprendi-mientos en Tarapacá. La iniciativa es parte del pilar Reactivación del Plan de Contingencia x3 Teck. Con el propósito de apoyar la recuperación social y económica en la región, este programa destinó un monto cerca-no a los $500 millones de pesos para la implemen-tación de 203 emprendi-mientos individuales y 9 proyectos asociativos. “Nos llena de satisfac-ción la gran cantidad de postulaciones que reci-bimos y el compromiso

demostrado por todas las personas que parti-ciparon en la etapa de entrenamiento y quienes transformaron sus ideas en planes de negocio realmente competiti-vos. Todo este esfuerzo nos permitió llevar un proceso de revisión y se-lección muy desafiante, donde hemos escogido los mejores proyectos, que serán un impulso para la economía regio-nal”, señaló el director de Gestión Social y Comuni-dades de Teck Chile, Her-man Urrejola.

PROGRAMA El programa Crea Tara-pacá Emprende está diri-gido a emprendimientos locales, con la entrega de herramientas para la formulación de planes de

negocios, que les permi-tió postular a un fondo concursable para la pues-ta en marcha o el fortale-cimiento de negocios con potencial de crecimiento. Los ganadores y ganado-ras de este fondo lo des-tacaron como una opor-tunidad de fortalecer sus emprendimientos, princi-palmente en aspectos de formalización. Rodrigo Carrasco, espe-cialista en instalaciones fotovoltaicas en Chanava-yita comentó que formu-ló “un proyecto para la compra de herramientas de instalación fotovoltai-ca y también recursos ad-ministrativos para forma-lizar mi negocio y ofrecer un servicio más integral en el borde costero”.

En tanto, Yasmín Torres, emprendedora de esté-tica en Caramucho, agre-gó que “a causa de la pandemia ya no existe la misma afluencia de pú-blico y han bajado mucho las ventas en la caleta. Pero lo que me motivó a participar en este fondo concursable es el deseo de formalizar mi negocio, iniciar actividades y desa-rrollar un inventario. Este proyecto me aportará herramientas para seguir realizando mi trabajo”. Después de más de un

mes de convocatoria, se contabilizaron más de 470 postulaciones. Luego de una preselección, 400 calificaron para partici-par en el curso “Técnicas para la formulación de proyectos comerciales”, donde recibieron herra-mientas de planificación y elaboración de planes de negocio. Gracias a esta etapa de entrenamiento, se pre-sentaron más de 330 proyectos comerciales, que fueron evaluados por un comité técnico que

seleccionó a las propues-tas ganadoras, que están trabajando en la imple-mentación de cada una de sus propuestas, de las cuales un 65% fueron presentadas por mujeres. Los proyectos adjudica-dos se implementarán en las comunas de Iqui-que, Alto Hospicio, Pica, Pozo Almonte, Huara y Camiña. El 34% corres-ponde a negocios de alimentación, el 12% al rubro de vestuario, el 5% a proyectos de artesa-nía, entre otros variados propósitos.

Audiola Rojas, emprendedora de Chanavayita.

Page 8: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

8 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Las mujeres y el acceso a cursar estudios universitarios

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Directora Regional Tarapacá

Fundación PRODEMU - Red de Fundaciones de la

Presidencia#ProdemuEscucha 800

364 200

Tarot - Astrologia Coaching & PNL

Terapias a distancia IG @Pazelemental +56 9 78883784

Karoll Carvajal Castro

Paz Méndez

El Tarot y la predicción

Un 6 de febrero de 1877, el entonces Presidente Aníbal Pinto Garmendia dictó el decreto que autorizó el acceso de las mujeres a los estudios universitarios. Este documento también fue firmado por Miguel Luis Amunátegui que se desempeñaba como ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, y por quien se hizo conocido como “Decreto Amunátegui”.Ayer se cumplieron 144 años de la firma de este decreto que se emitió bajo tres consideraciones, siendo estas: que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios y sólidos, que ellas pueden ejercer con ventaja alguna de las profe-siones denominadas científicas, y que importa facilitarles los medios de que puedan ganar la subsistencia por sí mismas.Sin duda, este fue un importante paso en el camino de alcanzar la igualdad dere-chos y oportunidades para las mujeres, teniendo en cuenta que dicho documento también estableció que ellas debían ser admitidas a rendir exámenes válidos para obtener títulos profesionales, con tal que se sometieran, para conseguirlo, a las mismas pruebas a que estaban sujetos los hombres. Es decir, no solo se les abrió las puertas a las universidades, sino que para lograrlo debían pasar, sin distinción alguna, por las mismas evaluaciones que los hombres.Sin embargo, el egreso de mujeres profesionales fue lento. Según el Archivo Na-cional de Chile, solo 17 mujeres obtuvieron grados y títulos profesionales univer-sitarios antes de 1900. Aun así, lo importante es que dieron ese importante salto, demostrando que no solo podían dedicarse a las labores del hogar y el cuidado de los hijos, sino que también podían estudiar una carrera universitaria y desarrollarse como profesionales, incluso en ámbitos que se creían que solo eran para hombres.De esta forma, con el paso del tiempo, las mujeres del país han ido poco a poco ganando espacio en las instituciones de educación superior y, con ello, en los cam-pos laborales. Así lo demuestra, por ejemplo, la última encuesta aplicada por el Observatorio de Género en Educación Superior del Ministerio de Educación el cual, en marzo de 2020, invitó a participar de este instrumento a todas las instituciones de educación superior de Chile. De estas, el 69% respondió la encuesta, las cuales representan al 85% de las y los estudiantes.

Entre los resultados se observa que el 74% de la matrícula de las carreras de la salud y servicios sociales está representada por mujeres, quienes además concentran el 69% de la matrícula de educación, cifras que, al mirar las carreras de Ingeniería, industria y construcción; así como de ciencias se reducen a 28 y 32 por ciento, res-pectivamente, siendo los hombres quienes lideran en estas. Esto último, evidencia que en dichas áreas aún falta promover una mayor participación femenina.En PRODEMU, entidad que forma parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia y que lidera la Primera Dama Cecilia Morel Montes, contribuimos en el propósito de impulsar que las mujeres se decidan y estudien una carrera de educación superior mediante nuestro Taller de Empoderamiento Personal. Y es que hay mujeres que no asumen el desafío de estudiar una carrera técnica, profesional o universitaria por temor a no poder rendir, por creer que al ser madre deben dejar esos sueños atrás y solo dedicarse al hogar, porque sus parejas no se lo permiten o porque quizás piensan que es demasiado tarde. A través de dicho taller, que forma parte de nuestra Ruta de Desarrollo Personal, generamos un espacio de sensibilización, reflexión y diálogo respecto de los dere-chos y capacidades de las mujeres, de tal forma que las participantes desarrollen competencias que contribuirán a su proceso de empoderamiento y desarrollo per-sonal para el fortalecimiento de su autonomía, lo cual es fundamental para que ellas puedan tomar decisiones importantes en sus vidas como es realizar estudios de nivel superior.Hoy en día, considerando los beneficios que entrega el Estado, la economía per-sonal o familiar ya no es el principal impedimento para estudiar. Por lo mismo, al haberse recordado ayer una fecha importante como son los 144 años de la firma del decreto que autorizó el acceso de las mujeres a los estudios universitarios y eliminó una brecha educacional, quiero llamar a las pobladoras que habitan la región de Tarapacá y el país en general a que, si sueñan con ser profesionales, no decaigan y lo hagan realidad. Las mujeres al igual que los hombres podemos ser grandes profesionales, si es que así nos lo proponemos y trabajamos para ello.

Muchas personas se han interesado por el Tarot. Ya sea es-tudiando de forma independiente, tomando cursos o soli-citando su orientación. La herramienta ha evolucionado en los últimos 60 años, haciendo menos popular la creencia que los tarotistas “echan la suerte” y dando el espacio a que otros profesionales como psicoterapeutas o coach la utili-cen en sus sesiones.

Lo que ha provocado esta apertura en relación al Tarot es que hoy en día se utiliza, en su mayoría, como una herra-mienta terapéutica, dando apertura al desarrollo personal y el autoconocimiento. Sin embargo ¿Es malo realizar pre-dicciones con el Tarot? Para responder esta pregunta hay que viajar unos siglos más atrás, en los cuales las barajas de

tarot eran utilizadas como un elemento de predicción y adi-vinación del futuro. Entonces… ¿El tarot ha perdido energía adivinatoria? No, a pesar de que el Tarot se utilice como una herramienta de indagación del alma, tendrá tintes predicti-vos. Esto se debe a que es una herramienta que nos logra conectar con nuestra capacidad de progresión y visualiza-ción del futuro.

Ningún enfoque es superior o mejor que el otro. El Tarot a lo largo de los años ha evolucionado y nos ha ayudado a volver a nosotros. Sin embargo, si decides adentrarte en este her-moso arte, te darás cuenta que a pesar de que tu enfoque sea orientativo, existirán tintes adivinatorios en tu lectura y esto se debe a que esta es la cualidad base del Tarot.

Page 9: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

9Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

“Operativo de vacunación, inédito en Chile”

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Gobernador Provincia de Iquique

TERAPEUTA BIOMAGNE-TISMO MEDICO

COSMETOLOGA REG. 036 S.N.S

[email protected]

René Arturo Muñoz Solís

VERONICA KIMMER C.

Controlar el mal carácter

El miércoles 3 de febrero de 2021 partió el proceso de vacunación en virtud del calendario de priorización dado a conocer por nuestro Presidente de la República Sebastián Piñera. Destacar que este proceso para obtener una va-cuna y poder enfrentar la actual pandemia es fruto de un trabajo iniciado en mayo del año pasado por este gobierno, que gestionó de manera proactiva y rápida vacunas con distintos laboratorios, asegurando así una posición pri-vilegiada para Chile. Recordemos que el proceso comenzó el 24 de diciembre pasado, con la va-cunación del personal de salud que atiende en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De esta forma, Chile se transformó en el primer país del continente en iniciar este proceso que ya suma más de 550 mil personas vacunadas, lo que es totalmente favorable y beneficioso para nuestro país. Este es un paso muy importante para derrotar al coronavirus y que también debemos recordar que si inicia con las medidas preventivas de las distintas etapas del plan paso a paso. Se han hecho todos los esfuerzos por garantizar una cantidad importante de vacunas y para entregarlas de forma gratuita a todos los habitantes de nuestro país.

Las vacunas salvan vidas y el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián

Piñera se ha preparado y ha trabajado de la mano con los municipios para llevar adelante esta operación inédita en nuestro país. Y este es el momento de trabajar unidos, dejar atrás diferencias y dar lo mejor de cada uno para que obtengamos los resultados esperados.

Ahora es necesario que la ciudadanía se informe y respete el calendario oficial para evitar aglomeraciones. Si no puede ir el día asignado, puede ir otro día pero lo ideal es respetar la fecha asignada. Junto con ello, hacemos un llamado a mantener todas las medidas sanitarias y de protección personal, como son el lavado constante de manos, usar mas-carilla y mantener el distanciamiento físico, no debemos en ningún momen-to bajar la guardia en este sentido.

Hoy cuando más de 550 mil personas se han vacunado es bueno refrescar la memoria de quienes no reconocen el mérito de nuestro gobierno, de nuestro Presidente Sebastián Piñera y del exministro Jaime Mañalich en esta etapa crucial en la vida de millones de chilenos. Esto no es de la noche a la mañana, es un proceso del que nos tenemos que sentir orgullosos, ya que este proceso de vacunación es un ejemplo, gracias a que se tomó una deci-sión política a tiempo, cuyo foco fue tener las vacunas para ir saliendo de este oscuro pozo llamado coronavirus.

“El que tiene cuidado de lo que dice nunca se mete en problemas”. Proverbio 21,23. El mal carácter es uno de los grandes limitantes a la hora de conseguir tus objetivos empresariales y personales, además te afecta negativamente a tu bienestar y salud. El aceptar-te como eres, también implica aceptar a los demás como son y no crearte expectativas sobre otros, que al no cumplirse desencadena tu enfado. No puedes controlar lo que hacen las otras personas, pero sí lo que haces tú. Si te tomas en serio esto de las expectati-vas, aunque te cueste, te vas a ahorrar mucho sufrimiento. El mal carácter te lleva por caminos equivocados de los cuales a veces es muy difícil de regresar. Muchas veces las palabras hieren más que un golpe y es mejor callar a dejar salir esa rabia que a veces invade tu mente. Es mejor hablar cuando sea necesario ya que el hablar mucho y cosas sin sentido te va quitando energía que es di-fícil de recuperar. El silencio interno es impasible, es preciso saber retener las palabras para reeducar el ego, que tiene la costumbre de hablar demasiado todo el tiempo. Saber aceptarse y reconocer-se es el primer paso hacia un cambio de mentalidad frente al mal carácter. Debe respetarse y respetar a los demás y a todo lo que existe en el mundo, no trates de forzar, manipular y controlar a los demás ya que cada persona es un universo propio. A nadie le gusta rodearse de personas que no pueden controlar su carácter y explotan a veces sin razón y la principal razón es porque nadie tiene porque aguantarlo y daña mas a la persona que lo sufre que a las personas que lo rodean porque pierden credibilidad y porque nadie aguanta a una persona que tenga mal carácter. El enojo, la rabia, la cólera son emociones que tienen raíces emocionales como sentirse incompetente, sentirse sin poder y solo. Hay que hacerse un auto-análisis y determinar en qué circunstancias se reacciona con enojo, esto da la oportunidad de analizar cómo reaccionar me-jor. El enojo es una emoción normal, y sentirse enfadado no tiene nada de malo. Lo que importa es cómo manejamos el enojo y a

nosotros mismos cuando estamos enojados. Es posible que seas una persona que siente las emociones de manera intensa o tiende a actuar impulsivamente o a perder el control. Es posible que hayas visto a otras personas en tu familia “explotar” cuando están muy enojadas. Dado que el enojo puede ser poderoso, a veces, contro-larlo puede representar un gran desafío. Controlar sentimientos de enojo implica mucha autoconciencia y autocontrol, y desarrollar estas habilidades lleva tiempo. ¿Se puede controlar el mal carác-ter? Cuando las dificultades nos aquejan fácilmente caemos en la desesperación nos sentimos tristes desganados, irritables y mu-chas veces como que estamos en un callejón sin salida y pensamos que a otros no les pasa nada, en realidad todos tenemos problemas que a veces nos sobrepasan, y la verdad es que algunas personas tienen el control sobre sí mismas y les es mas fácil afrontar los pro-blemas sin caer en la desesperación. Generalmente actuamos por impulsos privándonos de conocer más a fondo el problema y nos coartamos la posibilidad de afrontarlos. El enojo la rabia, se podría decir que es una forma de virus porque contagia y daña al otro, en su estado de ánimo y llevarlo por el lado negativo también. Para poder controlar el mal carácter pienso que se debe ser capaz de detectar siempre la razón que lleva a aflorar este impulso; solo así; será más fácil revertir la situación. Uno de los primeros pasos, y es el que estoy aprendiendo, es el ejercicio corporal y mental; ya que todos los músculos de nuestro cuerpo necesitan ejercitarse, y nos olvidamos de que el cerebro también es un músculo. Quizás al primer día no podamos hacer un triple salto mortal, pero con un entrenamiento frecuente, podremos lograr maravillas. Mente sana cuerpo sano, no en vano se debe creer estas palabras, porque la practica hace al monje y si queremos estar bien consigo mismo y con los demás, y no nos dejen de lado, practiquemos el control mental para de una vez por todas dejar; el mal carácter de lado y poder ser feliz y vivir en paz. Hasta pronto

Page 10: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

10 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Antofagasta: el futuro económico de Chile con energías limpias

Entrevista

Constanza IlabacaPeriodista

Andrew Trench Fontanés, de profesión arquitecto, director de la Cámara Chi-lena de la Construcción, en representación de la Cáma-ra Regional Zona Norte (des-de Arica a Copiapó), past president de la sede Antofa-gasta y también actual con-sejero nacional de la misma entidad gremial. Por el gran arraigo y conocimiento de la zona, que tiene como buen hijo del norte de Chile, nos comparte su visión profesio-nal y proyección de futuro para la región de Antofagas-ta, desde una mirada global y profunda, a la vez...

¿Cuáles son las áreas eco-nómicas y productivas de mayor proyección y posibi-lidades de desarrollo que usted visualiza para la re-gión de Antofagasta?Antofagasta y el norte de Chile es una región mine-ra y esa va a seguir siendo su principal actividad pro-ductiva y económica por muchos años más, pero en este concepto de fortalecer y diversificar nuestra matriz económica y productiva, tenemos algunas activida-des que están presentando fortalezas que son realmen-te increíbles. Primero, por nuestra condición geográfi-ca natural, retoma fuerza el tema de la integración Asia Pacífico, mediante los corre-dores bioceánicos, que son una tremenda oportunidad. Segundo, que es un regalo que también nos está dando la naturaleza, por nuestras condiciones climáticas, está todo lo que tenemos sobre energías renovables no con-vencionales, que han sufri-do una gran evolución este último tiempo, avanzando de forma muy rápida y que están teniendo una partici-pación muy importante en la matriz energética mun-dial. Eso nos abre una can-tidad gigantesca de oportu-nidades, porque además se complementa estrechamen-te con la minería y en ese sentido, tenemos la posibili-dad de desarrollar industrias y también para ver cómo

desarrollar energías, que no solamente son para utilizar acá, sino que también son exportables. Las energías renovables a buen costo nos permiten, por ejemplo, ir viendo con mayor cercanía la posibilidad de producir hidrógeno verde, que es un combustible que se puede exportar a cualquier parte del mundo y que tiene con-diciones muy especiales. Primero, hay que entender que, hasta hace muy poco tiempo atrás, era casi una utopía pensar en producir el hidrógeno, porque salía más caro producirlo, en términos del costo y en términos de energía, que lo que entre-gaba y eso no tiene ningún sentido. Con los costos que se están viendo asociados a la producción de esta ma-triz de energías limpias, que actualmente han bajado, se hace viable la producción de hidrógeno verde a muy buen costo. Tenemos un tremendo factor de éxito en esta región, pero es bastan-te complicado reemplazar rápidamente la matriz ener-gética. Si bien hay que inver-tir mucho para producirla, estaríamos resolviendo problemas con energía más económica, pero también después hay reemplazar la matriz económica que la utilizará, como los vehícu-los, por ejemplo. En el norte chileno tenemos grandes consumidores de energía, lo que podría acelerar ese proceso. Si una sola mine-ra, un solo cliente tomara la decisión de reemplazar la energía que utiliza actual-mente, estaría viabilizando la producción de hidrógeno verde, trayendo tiempo pre-sente este tema que ha to-mado muchos años.

¿Qué políticas públicas cree usted que deberían imple-mentarse, tanto a corto como a largo plazo, para fo-mentar de manera concreta la inversión pública y priva-da en nuestra región?Aquí es importantísimo en-tender el concepto de la sostenibilidad, que muchos confunden con sustentabili-dad. Primero, tenemos que orientarnos a un desarrollo

Entrevista exclusiva para Diario Longino de Iquique y Diario Angamos de Antofagasta

sostenible, es decir, que nuestro desarrollo eco-nómico productivo sea la base de nuestro desarrollo en términos de calidad de vida. Eso es un equilibrio

importantísimo. Entonces, para lograrlo tenemos que desarrollar una industria a nivel regional que sea com-petitiva y para nosotros, acá en el norte de Chile, no

solamente en Antofagasta, es tremendamente com-plejo tener acceso a suelo de uso industrial. Es más barato el suelo privado en la zona centro del país, que

el suelo que administra el Fisco en el norte o en el ex-tremo sur de Chile. Eso bas-tante paradójico, es un des-incentivo gigantesco para tomar la decisión de invertir

Page 11: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

11Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Entrevistaen esta zona. Por esa razón, hay mucha industria que toma la decisión de pagar el costo alternativo, es decir, irse a la zona central y pagar todo lo que es costos de traslados y logís-tico hacia Antofagasta, lo que es bastante absurdo. Nuestra industria secundaria en torno a la minería se ha ido debilitando, nosotros tenemos menos in-dustria que proporcionalmente hace años atrás. Dentro de esta torta económica, esta industria secundaria ha ido perdiendo presencia y eso es altamente alarmante, porque esta una de las pocas regiones de Chile don-de pasa eso, siendo la principal razón la falta de condiciones para el desarrollo de la activi-dad económica. Si no hay suelo disponible o son tan extremada-mente caros, obviamente los in-versionistas buscan alternativas que hagan viable su inversión en otro lugar. En el norte de Chile, el porcentaje mayor del suelo es fiscal, no solamente en Anto-fagasta. Al no haber suelo para la industria en las ciudades, se toman los valores que tiene el mercado, que son muy altos y así es que se termina generando condiciones que hacen altamen-te inviable una inversión o no generan acceso a suelo para de-sarrollar actividades producti-vas. Por supuesto esta situación se puede mejorar, en términos de regionalización, de descen-tralizar la administración y toma de decisiones territoriales por zona. Nosotros somos a nivel de regiones, quizás la región que más ha aportado históricamen-te al desarrollo de nuestro país y eso es algo que debe hacernos sentir orgullosos. Chile, sin el norte y sin la industria minera, sería un país pobre. Eso hay que tenerlo claro y lo único que se pide es que se invierta para que siga manteniendo ese rol. Chile no se puede dar el lujo de des-perdiciar el aporte que genera nuestra zona a su economía.

¿En qué rubros piensa usted que se deberían mejorar y pro-yectar las nuevas Obras Públi-cas y de desarrollo urbanístico en la región?

Yo creo que Antofagasta, visto desde el lado positivo, tiene una fortaleza, que es contar con una institucionalidad público-privada, académica, ciudadana para tomar decisiones en el ám-bito urbano. Antofagasta tiene una cartera de proyectos que principalmente es pública y co-labora a esos proyectos públicos para generar acuerdos en esta alianza que nos permitan priori-zar los proyectos y es así como vemos que, en relativamente poco tiempo, se puede mejorar. En poco tiempo se han genera-do instancias y propuestas muy bien orientadas. Nosotros te-nemos que resolver problemas bastante complejos, como el dé-ficit de viviendas. Se está abor-dando y tenemos que resolver el problema de integración

social y territorial. Acá tene-mos una zona que está alta-mente desfavorecida, que es la del centro alto de la ciudad, la zona de la línea del ferrocarril hacia arriba. De hecho, la línea del ferrocarril funciona en este momento casi como una barre-ra, en que genera esta especie de segregación y hay que ver la oportunidad que genera esta faja de la línea férrea, como un eje integración, por donde podríamos tener sistema de conectividad y generar una integración, que también se está abordando con proyectos cómo son los paseos cerro-mar. Yo tiendo a pensar que los pro-yectos de infraestructura, equi-pamiento y vivienda se están abordando y que hay un buen diagnóstico de donde tenemos problemas. Justamente se hizo un estudio potencial urbano que iba orientado a identificar donde están problemas, para saber dónde tenemos que ge-nerar las soluciones, de forma objetiva y además identificar también zonas de un alto po-tencial de generar proyectos de infraestructura, equipamiento, vivienda y conectividad. Hay un ejemplo que me gusta mucho, para generar regeneración ur-bana, aunque hay varios más, es el barrio industrial de Anto-fagasta, que está en el centro norte de la ciudad. Ese lugar es una tremenda oportunidad que tenemos como ciudad. El barrio donde están las pe-troleras, donde está una zona industrial. Son 164 hectáreas y nosotros, como Cámara, lo que propusimos, en este mar-co del Antofagasta futuro, en esta visión de Antofagasta que muchos han visualizado a lo lar-go del tiempo, es generar una opción de un barrio nuevo, una ciudad empresarial limpia, ya qué hay más de 400 hectáreas disponibles que el Gobierno Regional destrabó, para poder generar un incentivo para que la industria se vaya para allá, o sea, darle la solución de suelo, porque ahora aunque se quie-ra mover, no tiene donde irse, pero si se les genera una buena opción, se van a mover, porque ya entraron en conflicto con la ciudad, pero al liberar esos 162 hectáreas, tenemos mucho es-pacio para generar soluciones

de vivienda, parques e infraes-tructura sanitaria ocasional y conectividad. Es un tremendo proyecto, sería prácticamente una ciudad nueva, dentro de Antofagasta. La idea es dar a las industrias que ahora fun-cionan en ese lugar, una opción para que se puedan relocalizar, para que en ese lugar pueda construirse una nueva ciudad. Cuando se generan incentivos para que la industria se trasla-de y como ahora la normativa es mucho más exigente con el proceso de remediación indus-trial, al liberar espacio generas presión para que entren otros proyectos mucho más atracti-vos en términos de ciudad, en términos inmobiliarios, pero eso también hace viable que se hagan correctamente los procesos de remediación am-biental. Entonces, es mucho mejor decir que generemos la posibilidad que se puedan ha-cer proyectos acá, porque es la única forma que tenemos para que alguien se haga cargo de la remediación ambiental, que es un proceso carísimo. En buenas cuentas, lo pagarían los proyectos inmobiliarios nuevos que se instalarían ahí, porque son terrenos muy atractivos en términos de ubicación. Los pro-blemas de una ciudad son más bien de orden sistémico, que se tienen que solucionar multisec-torialmente, por eso es impor-tante generar sostenibilidad, entendiendo que sin desarrollo productivo, una ciudad tiende a desaparecer. También cabe mencionar algo que tiene muy poca inciden-cia económica, pero que tiene una gran incidencia en como se abre al mundo el tema tu-rístico en nuestra región. No-sotros tenemos en la región el segundo destino turístico más importante de Chile, San Pe-dro de Atacama. Llama mucha la atención que San Pedro sea una isla dentro de la región, en términos turísticos y que noso-tros no nos nutramos de toda esa masa que atrae, quedando en condición de ciudad de ser-vicio, de paso y eso lo tenemos que revertir.

¿Cuáles son, en su opinión, las plataformas de servicios que debieran comenzar a

prepararse y potenciarse para atender la demanda que gene-ra este futuro desarrollo de la región?

En la orientación del contexto en que estamos viendo, res-pecto de cómo diversificar la actividad económica propia de la región, la plataforma más importante tiene que ser la tecnológica. Nosotros tenemos que generar una red logística, que de verdad sea muy efi-ciente, muy atractiva, para que tengamos una muy correcta integración Asia Pacífico. No-sotros somos la puerta de en-trada y de salida hacia China, a todo el mercado asiático. En ese sentido, debemos tener una infraestructura, en térmi-nos logísticos, de primer orden, tanto en nuestros puertos, nuestras vías de comunicación, ya sea carreteras, trenes, etc., incluso aeropuertos, con estos parques logísticos, donde cada uno debe tener una vocación especial. Nosotros nos vamos a competir, ni siquiera con otras regiones, porque cada vez que damos una solución, una propuesta, ésta tiene que ser complementaria. Nosotros es-tamos enriqueciendo nuestra oferta logística, entonces te-nemos que entender cuál es la vocación de cada una de nues-tras ciudades. Nosotros somos una región diversa… cuál es la vocación de Calama, cuál es la vocación de Tocopilla, de Taltal, de Antofagasta, de Mejillones, para generar respuestas e in-fraestructura que permita for-talecer esta red de apoyo logís-tico al corredor bioceánico.

Pensando en las nuevas ofer-tas laborales que se abrirían a futuro en esta región ¿a qué opciones de estudios y for-mación profesional debieran orientarse nuestros jóvenes?

Como se están dando las co-sas, se necesita cada vez una mayor formación, por la gran revolución, en términos de cómo estamos enfrentando nuestros trabajos durante este último tiempo, pero obviamen-te tenemos alguien que están fortaleciéndose, como son el tema logístico y en todo lo que son los recursos y energías

renovables y en ese tema, oja-lá podamos aprovechar lo que va a ser el Instituto de Tecno-logías Limpias, que hace poco se adjudicó a un consorcio de las mejores universidades es-tadounidenses, que son los mismos que están llevando a cabo el Observatorio Alma. Van a estar asentados acá y los te-nemos que aprovechar, porque los primeros años ellos se van a nutrir con el 10% del litio, pero después de eso, tienen que quedar las capacidades instala-das y tenemos que ser un foco para atraer talentos y que inte-ractúen, súper importante, con las universidades locales, que, si bien no se adjudicaron el Ins-tituto, no quiere decir que no puedan interactuar con lo que van a hacer.

Entonces, es súper importan-te visualizar que van a abrir el desarrollo de áreas, esperemos que, de una forma exponencial, lo que va a generar tremendas oportunidades, especialmente en el tema del hidrógeno ver-de. Tenemos que hacer con-fluir los aportes y talentos que llegarán a nuestra región, para poder retenerlos en las univer-sidades de nuestra región.

De acuerdo con las potenciali-dades de nuestra región ¿ha-cia dónde cree usted que de-berían orientarse los esfuerzos para obtener energías limpias y renovables?

Sobre las energías limpias, hay algunos vídeos virales que muestran como se han desarrollado en Chile plantas fotovoltaicas durante este últi-mo año. En nuestro país, esto aumentó muy rápidamente. Ahora falta ver como comple-mentamos esto. Hay que dar las condiciones de los espacios para que nos desarrollemos. Nosotros tenemos la disponibi-lidad más grande de suelo que podemos tener en Chile. Acá está la principal participación en el porcentaje de propiedad del suelo del Gobierno de Chi-le, que en esta región es dueño de más del 65% del suelo, prin-cipalmente no urbano, fuera de las ciudades, entonces hay que administrarlo a favor de que sea un incentivo para generar

lugares donde se puede inver-tir. Me ha tocado recibir algu-nas empresas extranjeras, en donde he evaluado muy bien cómo se componía la matriz energética del área donde se van a instalar, porque en este minuto apelamos a transfor-marlo en bono de carbono, es decir, en verlo como un impac-to positivo. Segundo, lo que se pedía en la COP 25, aplicar la carbono neutralidad, que es sumamente complejo en cualquier país del mundo, de aquí al año 2050. En el norte chileno se puede generar muy fácil, entre comillas, en compa-ración con otros lugares, llegar a la carbono neutralidad y más si nosotros vamos a hacer que nuestro país lidere esa tenden-cia. Nosotros tenemos fortale-zas que realmente nos colocan en primera línea, tenemos que seguir aportando al desarro-llo de la industria de energías renovables. Tenemos que dar las condiciones para qué todo este sistema logístico se com-plemente bien con nuestros países vecinos y con el eje del corredor bioceánico, para real-mente tener una integración efectiva Asia Pacífico. Esto se viene hablando hace 30 años, pero ahora están pasando las cosas. Paraguay, Brasil están invirtiendo ese corredor, ya no es una utopía, entonces tene-mos que producir, aprovechar y apurarnos y en ese sentido están todas las condiciones para generar opciones para que se puede invitar, para que sea atractivo que lleguen in-dustrias, porque qué significa que llegue materia prima tanto del Asia como del resto de La-tinoamérica al norte de Chile y generar una plataforma de producción industrial, alimen-taria o tecnológica acá mismo. Nosotros además tenemos tratados que nos favorecen mucho para generar productos con denominación de origen, tratados de libre comercio. En síntesis, podemos sacar un tre-mendo provecho. Cada uno de nosotros tiene que cumplir un rol con un objetivo final, que es posicionarnos como actores principales, siendo protagonis-tas en la integración Asia Pacífi-co y en el desarrollo sostenible de nuestra región.

Page 12: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

12 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Deportistas recibirán formación en administración y finanzas

Matías Almeyda rechazó la oferta de la Roja y respetará contrato en San José Earthquakes

Reportan desaparición de montañista chileno en expedición en Pakistán

La iniciativa del Mindep les permitirá optar a un programa educativo en materia de gestión y administración.

Deportes

Una importante noticia para los deportistas de alto rendimiento entregó la ministra del Deporte Cecilia Pérez, al anunciar el lanzamiento del “Pro-grama Intensivo de Ges-tión y Emprendimiento para deportistas de Alto Rendimiento y Promesas Chile”, el cual será impar-tido por el Duoc UC.Esta alianza entre Mindep y la institución de educa-ción superior entregará 125 cupos para los depor-tistas de alto rendimiento y miembros del progra-ma “Promesas Chile”. En una primera instancia, los puestos serán distri-buidos entre 106 para los deportistas tradiciona-les y 19 para los atletas paralímpicos.

“Estamos muy contentos de aportarles a nuestros

office básico e intermedio; marketing y redes socia-les; habilidades comuni-cacionales y de empren-dimiento. Esto se definió debido a los resultados de las Fichas Únicas de De-portistas en la División de Alto Rendimiento del IND, las cuales arrojaron el nte-reses de los deportistas por estas materias.“Este programa es una tre-menda opción para per-feccionarnos, y el formato a distancia nos permite equilibrar sin problemas los estudios con nuestro plan de entrenamiento. Con este convenio damos un paso muy importan-te para mejorar nuestras perspectivas de vida, so-bre todo cuando finalice nuestra carrera deporti-va”, comentó la capitana del Team Chile Camila Ca-ram en el evento.

deportistas esta platafor-ma para construir mejo-res oportunidades para su futuro. Este curso les

entrega una formación in-tegral, potenciando su ca-pacidad para emprender y enfrentar los actuales

desafíos del mundo labo-ral”, aseguró la ministra Cecilia Pérez.El curso constará de 120

horas, realizadas en mo-dalidad online, y consis-tirá en clases sobre ad-ministración y finanzas;

El director técnico argentino Matías Al-meyda rechazó la oferta de la selección chilena y respetará su contrato en San José Earthquakes de la Major League Soccer (MLS), dejando a la ANFP sin su primera opción vigente para el puesto.Según informó el medio mexicano Súper Deportivo, el ex River Plate no logró des-trabar su salida del elenco estadouniden-se, por lo que decidió no poner final a su vínculo de forma “intempestiva”.Fue su agente Juan Lafuente quien se comunicó con el ente rector del fútbol chileno y le hizo saber que el “Pelado” no quiso irse en malos términos de su ac-tual escuadra, pese a que le interesaba la propuesta nacional.

El contrato de Almeyda con San José Earthquakes tenía una alta cláusula de rescisión (más de tres millones de dóla-res), por lo que solucionar ese tema era lejos lo más complejo para poder acele-rar su llegada.De ahora en adelante, Pablo Milad y Francis Cagigao deberán ir en búsqueda de un plan B, pues todos los candidatos para la banca de La Roja han ido descar-tándose y quedando fuera de la carrera a poco más de un mes para la próxima fecha FIFA. Siguen siendo alternativas los nombres de Hernán Crespo, José Luis Sierra y Antonio Mohamed, a quienes se suman con menor fuerza Ivo Basay, Ariel Holan y Gustavo Quinteros.

Matías Almeyda era el gran candidato para asumir la banca de la selección chilena tras la salida anticipada de Reinaldo Rueda hacia Colombia.

El montañista chileno Juan Pablo Mohr fue reportado como desaparecido, luego de mantenerse incomunicado por 35 ho-ras en la expedición invernal que se encuentra realizando en Pakistán. De acuerdo al comunicado entregado por The North Face, patrocinador del deportista, “el frío extremo ha llevado al

congelamiento de los dispositivos de comunicación, impidiendo te-ner contacto con alguno de los participantes en la travesía”. “Se ha iniciado una exhaustiva búsqueda con el apoyo de las expedi-ciones en la zona y el ejército pakistaní”, agrega la publicación. Mohr se encontraba junto a otros dos montañistas haciendo cumbre por la cordillera de Karakórum, una de las más peligrosas del mundo, condicionada además por el clima del invierno en el país asiático.

Juan Pablo Mohr se encuentra inco-municado desde hace 35 horas

Page 13: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

13Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Fundación Fútbol Más fomenta el fortalecimiento

de convivencia familiarPrograma “Aprendo a Jugar en

Verano” entrega on line, dinámicas lúdicas para que niños de ambos sexos desarrollen en cuarentena

Deportes

La creatividad puede ser la clave para fomentar la prác-tica del juego en distintos espacios, permitiendo que, tanto niños y niñas como adultos/as, puedan divertir-se y, al mismo tiempo, man-tener una sana relación en el entorno familiar durante la cuarentena. Terminó el 2020 y con eso el año escolar de millones de niños y niñas en todo Chi-le, iniciando las vacaciones de verano. Ir a la piscina o recorrer diferentes lugares de Chile son panoramas recurrentes durante esta temporada. Sin embargo, la pandemia y el retroceso de diferentes comunas han condicionado la organización familiar. En ese sentido, la ejecución de distintos jue-gos en espacios reducidos pueden ser la opción más factible para la entretención, al mismo tiempo que se pro-muevan lazos de confianza. El juego, una herramienta habitualmente vinculada a la diversión o el ocio, también puede entregar muchos be-neficios no sólo a nivel indi-vidual, sino también colecti-vamente. Antonia González, psicóloga clínica y especialis-ta en psicoterapia cognitiva señala que los principales beneficios de jugar en fami-lia son el fortalecimiento de los vínculos, el aumento de sensación de valía de los in-tegrantes del grupo, el mejo-ramiento de la comunicación y los aprendizajes colectivos.En esta línea, el Ministerio de Educación lanzó su pro-grama “Aprendo jugando en verano”, iniciativa que busca entregar dinámicas lúdicas a alumnos y alumnas de 1° a 5° básico vinculadas a las

asignaturas de Lenguaje y Ma-temáticas. Además, podrán acceder al contenido visitan-do la página web www.gob.cl/aprendojugando/. Macarena Macaya, psicólo-ga educacional y Directora de Proyectos del Observatorio del Juego, comenta que “las expe-riencias del juego permiten que nos expresemos desde nuestra emocionalidad. Esto contribuye a que nos conozcamos más, no sólo a nosotros mismos, sino también a los otros con quie-nes jugamos. También aporta a que pongamos nuestras habili-dades en juego y que explore-mos nuestros intereses desde diversas oportunidades de desarrollo”.Juegos en espacios reducidos y

para toda la familiaDurante el 2020, la Fundación Fútbol Más, organización chi-lena sin fines de lucro que pro-mueve la resiliencia en niños y niñas, publicó el programa virtual Mi Casa, mi Cancha, que entrega herramientas para el cuidado físico y emocional de las personas durante los perío-dos de confinamiento.

A través de distintas metáforas del fútbol y el hogar, se crea-ron 29 capítulos con activida-des para realizar en espacios reducidos y con aprendizajes socioemocionales y depor-tivos. Simular tiros de penal para reconocer situaciones estresantes, identificar las pro-pias fortalezas y aplicarlas en el hogar para convertirse en

capitanes y capitanas, son algu-nos ejemplos. Tras el buen recibimiento del contenido, los capítulos se transmiten desde junio en TV Educa Chile, señal infantil que nació en contexto de pandemia y donde se puede acceder vía internet y televisión digital; de lunes a viernes a las 09:30 am y 15:30 pm, alcanzando a una audiencia promedio de 85.000 personas. Además, los vídeos están disponibles en el canal de YouTube @futbolmasorg, don-de las visualizaciones rodean las 263 mil.

CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE JUEGO

Muchas veces puede ser com-plejo propiciar un ambiente para el juego, ya sea por fal-ta de espacio o poca comu-nicación. Por ello, es que la planificación de actividades y establecer un tiempo exclusi-vo para jugar puede ayudar a generar estos espacios de en-tretención que fortalecerán la convivencia familiar.“Lo más importante es la motivación, hay que tener disposición de aportar a este círculo familiar. Creo que hay que sentarse a jugar, no hay mejor prueba que la práctica misma, quizás partir con jue-gos que sean muy simples y dinámicos que no requieran tanto material, y de a poco ir introduciendo juegos más complejos”, señala la psicólo-ga Antonia González.En la misma línea, Macarena Macaya reafirma que “el jue-go puede contribuir a rescatar el disfrute en la vida cotidiana a partir de diversos desafíos novedosos y otras formas de interactuar que pueden surgir desde estos retos competiti-vos o colaborativos. El juego también nos involucra como pares jugadores, por lo que puede tender puentes entre los mundos infantil, juvenil y adulto, siendo un aporte a la vinculación”. Hoy, cuando se enfrenta una crisis sanitaria que obliga a es-tar en confinamiento, sumado al período de vacaciones en que las niñas y niños tendrán más tiempo libre, puede ser el momento ideal para apli-car estas técnicas y pensar el juego en familia, tanto para la entretención, como una es-trategia para mejorar la convi-vencia y agregarlo a la rutina diaria.

Los juegos están dirigidos a toda la familia.

Los niños pueden desarrollar en sus hogares, diversas dinámicas de juego.

El programa “Aprendo a Jugar en Verano”, busca mejorar la convivencia familiar en cuarentena.

Page 14: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

14 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Pellegrini quiere regresar al Betis a torneos europeos: “Es una apuesta personal”

Palestino derrotó a Everton con notable actuación de Luis Jiménez

En un entretenido partido en Sausalito, Palestino derrotó por 3 a 1 a Everton de Viña del Mar y comenzó a asegurar el cuarto lugar del torneo, lo que le sig-nifica llevarse el último cupo a la Copa Libertadores de este año.

Con pleno domino de las acciones, los árabes tuvieron que esperar al minuto 30 para la apertura del marcador gracias

a una jugada personal de Luis Jiménez dentro del área rival, que terminó con el remate del “Mago” siendo desviado por un defensa de Everton y dejando sin opciones a Johnny Herrera.

Tuvieron que llegar los 52’ para que, a través de lanzamiento penal cobrado sin necesidad del VAR, el ex jugador de la Roma marcara su segundo personal y el

2 a 0 para los árabes. Luego, 6 minutos después, Carlos Villanueva trató de pi-carle el balón a Herrera, quien manoteó justo a los pies de Jiménez, quien solo tuvo que empujar el balón para su ter-cero personal.A los 66’, Matías Leiva puso el único des-cuento para Everton, que pudo hacer más si no fuese por Nery Veloso, quien tuvo grandes tapadas para asegurar el

triunfo de Palestino que los deja con 50 puntos y en el cuarto lugar del Campeo-nato Nacional, quedándose con el últi-mo cupo para la Copa Libertadores.Por su parte, Everton quedó en el deci-mosegundo lugar, con 40 puntos, aleján-dose por solo 3 unidades de los puestos de Copa Sudamericana, pero con una diferencia de gol inferior a la necesaria para superar a sus rivales directos.

Deportes

El "Mago" marcó dos tantos y fue partícipe del restante en el vital triunfo del conjunto árabe que sueña con meterse a la próxima Copa Libertadores.

Después de la dramática elimina-ción de la Copa del Rey a manos del Athletic de Bilbao, el Betis de los chilenos Manuel Pellegrini y Claudio Bravo sólo piensan en La Liga, donde ya completan una ra-cha de cinco partidos sin perder.Pero lo de mañana será diferente.

El cuadro andaluz recibirá al pode-roso Barcelona, equipo que está tercero en la clasificación, a 10 puntos del líder Atlético de MadridEn la antesala del duelo que se dis-putará en el Benito Villamarín, el entrenador chileno habló con los medios y trazó el gran objetivo de

cuadro verdiblanco: regresar a las competencias europeas.“Es una apuesta personal, desde que llegué vine a por un desa-fío deportivo, sabiendo la reali-dad del club. Siempre me exijo lo máximo, hemos tenido una buena acogida por lo jugadores. Vamos a intentarlo, ya lo hici-mos en la Copa y ahora seguire-mos en la Liga. Hemos tenido un rendimiento ato en los últimos diez partidos. Se logre o no ya veremos los motivos, pero el

desafío del Betis y de su institu-ción no se puede dejar de lado”, dijo el santiaguino.Sin embargo, el ex DT de Man-chester City tampoco pudo re-huir su eliminación de la Copa del Rey, aunque admitió que “hay que seguir adelante, seguir mirando a lo que viene. Creo que hay maneras y maneras de quedar eliminados, peor hubie-ra sido si hubiéramos sido infe-riores. La ilusión de la gente está con nosotros”.

Page 15: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

15Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Tras el auge de la carne cultivada en laboratorio, ahora es el turno de la leche, pero de cualquiera. Un gru-po de mujeres –transformadas en empresarias biotecnológicas– está haciendo historia con un producto que parece anunciar una segunda gran ola de liberación femenina de alcance global. Hasta Bill Gates las está apoyando económicamente.

Crónica

Isabel Frías Periodista U.C.

A mediados de 2013, Mark Post, profesor de fisiología vascular de la Universidad de Maastricht (Países Ba-jos) presentó al mundo la primera hamburguesa cul-tivada en laboratorio, de la cual hablamos por estas páginas tras aprobarse su comercialización en Sin-gapur durante diciembre último. Para crearla, el científico utilizó miles de placas de cultivo de tejido llenas de células madre bovinas, las cuales mezcló con suero

fetal de ternero más otros nutrientes y esperó hasta que se diferenciaron en células musculares. Tras compartir su logro, en otro punto del planeta, había varias mujeres que siguieron la noticia por-que les despertó la misma idea: Si se puede desarro-llar carne a partir de unas cuantas células, la biotec-nología también puede re-producir leche materna en un laboratorio. En efecto, la leche materna es una herramienta de oro para la nutrición y la salud infantil: Este alimento es cien por ciento natural,

contiene los nutrientes que un ser humano ne-cesita, llega al lactante a la temperatura justa, sin mediar ningún artefacto que contamine el proceso –como es el caso de una mamadera y el chupete de succión–, reduce la proba-bilidad de sufrir problemas digestivos, erupciones cu-táneas, además de ser un factor que incrementa las defensas del bebé. El lado B del asunto, sin embargo, está dado por-que no todas las mujeres producen leche o lo ha-cen durante un período muy breve; sin contar con

La biotecnología revoluciona la lactancia materna

aquellas mujeres que –por su realidad laboral– no pueden prolongar la lac-tancia el tiempo requerido. También, están aquellas mujeres que ejercen su derecho de no amamantar y optan por los llamados “rellenos”, que son leches artificiales producidas in-dustrialmente, pero que adolecen de la eficacia del producto natural.

EMPRENDEDORAS

Según informa el destaca-do portal Fast Company, tras el impulso creativo que despertó la generación

de carne a partir de células madre, son varias las em-presas alrededor del mun-do están trabajando en el cultivo de leche materna. Un grupo de madres in-cluso se transformaron en empresarias biotecno-lógicas y la empresa de Biomilq se hizo famosa mundialmente luego que –hace exactamente un año atrás–, anunció que había logrado cultivar dos com-ponentes claves que se encuentran en la leche hu-mana: lactosa y caseína, a partir de células mamarias en un biorreactor. Valga tener presente que Biomilq, una especie de súper pyme de la biotec-nología, a la fecha ha re-cibido el apoyo de 2,9 mi-llones de euros de parte de los fondos solidarios del conocido magnate Bill Gates. Si bien este emprendi-miento se ha demostrado capaz de producir compo-nentes clave de la leche

materna, su objetivo es replicarla para que sea lo más similar posible: “Lo es-pecial de la leche es su gran complejidad molecular”, explicó la doctora en biolo-gía celular estadounidense Leila Stickland, quien cree que cada madre podrá cul-tivar su particular fórmula, gracias a la “agricultura ce-lular” y la biotecnología. La firma que integra Stic-kland en la actualidad trabaja a full con mujeres embarazadas, tomando muestras de sus células epiteliales mamarias y cul-tivándolas para crear leche individualizada para poder usarla cuando nazcan sus bebés. “Solo nos falta po-nerle nombre a nuestro producto”, dice. Por lo pronto otras com-pañías también avanzan en sus investigaciones, lo cual permite afirmar que esta tendencia que revo-lucionará (nuevamente) la inserción de la mujer en la sociedad.

Page 16: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

16 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados

16 Sábado 6 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl16 Viernes 5 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

Se busca chofer para empresa de distribución de licores con licencia A4 para la zona de Tarapacá,

enviar Curriculo a [email protected],

fono:572-430245

E200 VENTAS

VENDO CASA EN ALTO HOSPICIO SECTOR EL BORO

EBEN EZER N°2280CONTACTARSE

AL CEL. 956889116

E500 EMPLEOS

PUBL

ICA

AQUÍ

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente. Conversable

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 250.000.000 Terreno de 700 m2. Héroes de la Concepción con Las Cabras (Sector Zofrí)

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

$ 330.000 Oficina en Edificio Humbestone, Consta de un privado, Una Sala de Espera y un baño, Gasto Común incluido.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

Clasificados

Page 17: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

17Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Si solo pudiera imaginar (I Can Only Imagine, 2018)

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

Artículo

ArtículoArthur (Dennis Quaid): Te despertaste temprano. Le preparé el desayuno a mi hijo. ¿Por qué te vistes así? ¿Irás a un funeral? Bart (J. Michael Finley): No. Iré a la iglesia, papá. Arthur: A la iglesia. Siéntate a comer. Vamos. Siéntate a comer. Se enfriará. ¿Viste esto? Mira eso. Primera plana. Pareces un vaque-ro tipo Pinocho. Es una buena broma. Bart: ¿Eso soy para ti, una broma? Arthur: No dije eso.Bart: Acabas de hacerlo. Arthur: No pongas palabras en mi boca. Bart: ¿Y qué si quiero cantar? ¿Por qué es tan gracioso? Quizás sea bueno en eso. El pastor de la iglesia me pidió que cante esta mañana. Debe significar algo. Arthur: ¿Te pidió que cantes para ganarte la vida? Eso mismo digo. Debes encontrar algo en lo que seas bueno, de lo que pue-das vivir, porque deberás independizarte uno de estos días. Bart: ¿Cómo podrías saberlo? Nunca me escuchaste cantar. Arthur: No es culpa mía. Solo escucho de ti lloriqueos y quejas. Bart: Cantaré esta mañana en la iglesia. En la radio, estación AM 1080, a las 10:00 a.m. Ven a verme cantar.Arthur: No puedo hacerlo. Bart: ¿Por qué no?

Arthur: No pertenezco allí. ¡No es mi lugar! No pertenezco allí. Bart: Está bien. “Mi hijo, Bart, no es más que una decepción. De-searía que no haya nacido. Todo habría salido bien”. “Todos mis problemas son su culpa”. Arthur: Oye, no pongas palabras en mi boca. Te golpearé en la cara. Bart: Soy algo grande para eso, papá. Esos días terminaron.Arthur: ¿Eso crees? Escucha, debes hablarme con respeto. Soy quien pone comida sobre la mesa. Soy quien gana dinero aquí, y el que se quedó. No veo a tu mamá por aquí. Bart: ¡Nadie la culpa por haberse ido! ¡Yo habría hecho lo mismo!

LA HISTORIA

Desde niño, Bart, siempre tuvo una conexión especial con la mú-sica y las canciones.A un paso de finalizar la etapa escolar, Bart (J. Michael Finley), abandona una promisoria carrera deportiva debido a una lesión, y decide integrarse al coro de su escuela, logrando éxito inmedia-to por su vozarrón.Pero en casa, su padre, Arthur (Dennis Quaid), se mofa de su talento, y no solo ahora, desde siempre, además de golpearlo y lanzarle, literalmente, los platos por la cabeza.Pasan los días y Bart decide ir en búsqueda de su sueño de ser intérprete, incorporándose en el grupo de rock cristiano ‘No Mer-cy’, pero el éxito musical no llega, hasta que Bart regresa a visitar a su padre, cuando se encuentra en los últimos días de un fulmi-nante cáncer.En esos días con su padre, Bart encuentra la inspiración perdi-da, escribiendo una canción sobre el poder del perdón, que se convierte en un éxito arrollador, llegando a todos los corazones y oídos del mundo.Drama dirigido por los Hermanos Erwin (Andrew y Jon, ‘Mien-tras estés conmigo’, 2020), escrito por Brent McCorkle (‘Incondi-cional’, 2012) y Jon Erwin, basada en la vida del verdadero Bart Millard. Buena.

1 HR 50 MINUTOSEs la duración de ‘Si solo pudiera imaginar’ (I Can Only Imagine).

PUEDES VERLA ENNETFLIX.

Page 18: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

18 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Alguien te podrá dar una mala noticia en cuanto a economía, pero no te afectará tanto porque tendrás un plan “B” que puede solucionar mucho mejor eso que estás trabajando. Tu energía estará muy potenciada y estable.

Hoy tendrás esperanza en un tema de salud, puede que sea de algún familiar, todo irá mejor, debes acompañarlo para mejorar su ánimo y energía. Será la mejor medi-cina en este momento.

Tus cualidades de mando y de liderazgo se verán muy potenciadas, lo que te servirá para terminar algún proyecto o un trabajo, tal vez para guiar a un grupo de personas a conseguir un logro importante, puede estar relacionado a lo social.

Dedicarás mucho tiempo a tus hobbies y eso te hará sentir bien, sin presiones de ningún tipo. Si están relacionadas con la naturaleza, pasarás un día disfrutando de todo lo que te rodea.

Si estás en pareja, no te importará nada en este momento porque has decidido darte un tiempo para descubrir quién eres en realidad. Es un viaje interesante que te hará fuerte y consciente.

Mostrarás toda tu fuerza de voluntad y eso te hará facil terminar proyectos que tie-nes que terminar con urgencia. No te preocupes, todo lo resolverás bien.

Quizás, en este momento lo que más te convenga sea atreverte a hacer lo que quie-res, creer que lo puedes hacer sin temor. Si lo consigues verás que no era tanto el drama, hazlo.

Hoy, tu generosidad será recompensada al igual que tu sinceridad. Alguien te elo-giará públicamente, lo que te hará bien luego de haber estado muy mal. No faltará alegría en corazón esta jornada.

Trata de no discutir en redes sociales, en el fondo no sacas nada, solo afectará tu ánimo y humor. Si lo haces, hazlo con calma y separalo de la realidad.

Durate la mañana tendrás mucho que hacer, no tendrás mucho tiempo, si te organizas podrá ser un buen día para hacer todo lo que quieres. Respira hondo y estarás bien nuevamente.

Sé amable y todo saldrá bien, mientras más lo seas mejor, procura no estar en un ambiente con tensión. En la noche lo pasarás muy bien, relájate.

Recibirás un llamado de alguien cercano, te aprecia y sentirás que se acuerdan de ti con cariño. Te va a llegar directo al corazón, aprecia esos gestos y detalles.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

19Domingo 7 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Defunciones

Domingo 7 de Febrero del 2021Domingo 7 de Febrero del 2021

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

Saturnino Gerardo Luppa Zamora

Q.E.P.DSus restos serán velados en el salón mortuorio

de la parroquia Catedral, hoy a partir de las 14 horas.

El día y el horario de su funeral se comunicará oportunamente

Participan de este sensible fallecimiento

su esposa Julia Huanca, hija Carolina e hijos Gerardo y Alvaro.

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

Saturnino Gerardo Luppa Zamora

Q.E.P.DSus restos serán velados en el salón mortuorio

de la parroquia Catedral, hoy a partir de las 14 horas.

El día y el horario de su funeral se comunicará oportunamente

Participan de este sensible fallecimiento su hermano Edmundo Luppa Zamora, cuñada

Aurelia, sobrinos Marcela, Angelica, María, Ed-mundo y Valeska y nietos.

Lamentamos informar el sensible fallecimiento de nuestra querida prima y tía,

Celina Burg Pérez (Q. E. P. D)

Sus restos están siendo velados en la capilla de la Iglesia Catedral.

Invitamos a todos sus amigos y alumnos para que nos acompañen en su funeral que se efectuará hoy domingo a las 12:00 hrs. en el

cementerio N. 1

DEFUNCIÓN DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Domingo 7 de Febrero de 2021 Domingo 7 de Febrero de 2021

Domingo 7 de Febrero de 2021

Familias; Burg León, Burg Díaz, Burg Quiroz y Burg Pangracio.

Page 20: AÑO 18 - N° 6.234 Iquique,Domingo 7 de Febrero de 2021 ... · compañeros de labores y generar hermosas amistades. Entregan reconocimiento a trabajador . de salud que se acoge a

20 Domingo 7 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Tristes pero con aplausos se retiraron de la cancha los jugadores celestes.

Los dragones buscaron hasta el final el triunfo, pero no pudieron con Colo Colo y el VAR.

Mario Vidal Jorquera Fotografías: Daniel Troncoso Un empate que hasta pareció injusto, obtuvo anoche Depor-tes Iquique ante Colo Colo, perdiendo una nueva ocasión de alimentar sus opciones para mantenerse en la Primera A.Deportes Iquique comenzó jugando con Pérez en portería, Aveldaño, Gutiérrez, Zenteno, Lorenzetti, Alvaro Ramos, Ma-tías Donoso, Orellana, Saavedra, Michael Fuentes y Diego Fernández.Colo Colo por su parte en el inicio presentó la siguiente for-mación: Cortés, Rojas, Barroso, Falcón, De La Fuente, Carmo-na, Fernández, Solari, Morales y Mouche.Un partido interesante, muy disputado, de mucho nervio y de estrechas acciones en su primera parte, con ambos equipos buscando abrir el marcador. Tanto la visita como el local se crearon algunas oportunidades que, no fueron concretadas por falta de la puntada final y que derivó en que, al pitazo del árbitro José Cabero, el primer tiempo terminara sin goles.

Luchando hasta el final Deportes Iquique empató con Colo Colo

Dragones merecieron la victoria ante

los albos

Al inicio del segundo tiempo, Mainero reempla-zó a un resentido Alvaro Ramos en los dragones que aumentaron su insistencia hacia el arco albo, con varios ataques que tuvieron como principales actores a Donoso, Mainero y Fuentes Vadulli, a quien le anularon un gol por posición adelantada. Hans Salinas ingresó por Saavedra y a los 31, Zúñiga reemplazó a un lesionado Lorenzetti y la presión sobre los albos continuó por parte de los atacantes celestes, ahogando a ratos en el fondo a Colo Colo.En los últimos minutos, el VAR revisó por varios minutos la posición de Michael Fuentes que con-vierte pero que, al final el árbitro Cabero sancionó como fuera de juego.Un desesperado Colo Colo resistió los constantes ataques de los dragones, quienes sumados casi todos en el ataque, buscaron insistentemente y hasta el final, el gol que les diera la victoria.El plantel celeste mostró una garra y entrega digna de destacar y así lo reconocieron los iqui-queños que fueron acreditados para presenciar el encuentro y quienes despidieron con gritos de aliento y aplauso a los jugadores. Difícil momento para Deportes Iquique, que aho-ra solo debe esperar que otro de los equipos com-prometidos, se enrede, para así poder tener una opción de repechaje.