30
El insurgente AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010

AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

AAÑÑOO 1133 NNUUMM.. 112277

MMAAYYOO DDEE 22001100

Page 2: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 2

Página 3 EDITORIAL

Página 4 DETENCION-DESAPARICION, CRIMEN DE ESTADO Y LESA HUMANIDAD

Página 7 LA “GUERRA” CONTRA EL NARCOTRAFICO Y LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

Página 9 LEY LABORAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO

Página 11 OPORTUNIDADES: UN PROGRAMA MÁS CONTRAINSURGENTE DE LA GUERRA DE BAJA

INTENSIDAD (GBI) Página 13

EL OCASO DE LA ULTRADERECHA EN EL PODER Página 15

SAN JUAN COPALA Y EL PARAMILITARISMO

CARTAS DE LA MILITANCIA: Página 17

The truth and nothing but the truth en Arizona (LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD SOBRE ARIZONA)

Página 19 CARTA ENVIADA A LA REVISTA E-OAXACA

Página 21 DEFICIENCIA EDUCATIVA EN MÉXICO

Página 22 2010, PROPAGANDA OFICIAL Y LA HISTORIA

Página 23 JUAN Y PABLO, Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN SUS BOLSILLOS

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR:

Página 25 DEL COMITÉ CENTRAL Y LA COMANDANCIA GENERAL CON FECHA DEL 17 DE MAYO DE 2010

Página 27 DEL COMITÉ CENTRAL Y LA COMANDANCIA GENERAL CON FECHA DEL 18 DE MAYO DE 2010

Página 29 DEL COMITÉ CENTRAL Y LA COMANDANCIA GENERAL CON FECHA DEL 24 DE MAYO DE 2010

ARTE Y CULTURA:

Página 30 POESIA:

Page 3: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 3

EDITORIALste 25 de mayo se cumplieron tres años de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, crimen de lesa humanidad cometido por el gobierno de Ulises Ruiz y Felipe Calderón Hinojosa, quienes hasta la fecha han hecho todo lo posible

para que no se castigue a los autores materiales e intelectuales, y mantener en calidad de desaparecidos a nuestros compañeros junto a los cientos de luchadores sociales y ciudadanos que han sido víctimas de la política fascista de este gobierno.

La detención-desaparición de luchadores sociales y ciudadanos indefensos en el país se da en dos modalidades, una por motivos políticos contra luchadores sociales, opositores al sistema, defensores de los derechos humanos y militantes revolucionarios; la otra, por motivos sociales contra ciudadanos indefensos. Entre ambas suman mas de cuatro mil mexicanos que están en calidad de desaparecidos bajo el pretexto del combate a la delincuencia organizada, en especial en la modalidad del narcotráfico.

Los “levantones sin intención de rescate económico” es la modalidad perversa como camuflajean el delito de lesa humanidad de la desaparición forzada las fuerzas represivas del país conformadas entre otras por el ejército, la marina, la policía federal y las diferentes policías del país, así como los diferentes grupos de paramilitares dirigidos por el ejército y la marina, precisamente para cometer este tipo de delitos y tratar de eximir de responsabilidad a las “instituciones”.

Hasta hoy el Estado se ha conducido con impunidad ante el crimen de lesa humanidad de la desaparición forzada, apostándole al olvido y al desgaste de quienes piden su presentación, sin embargo, hasta la fecha no lo han logrado porque ante estos crímenes de lesa humanidad no puede haber ¡NI PERDON NI OLVIDO!

La lucha por la presentación con vida y en libertad de todos los desaparecidos de ayer y hoy no es exclusiva de los familiares de éstos; es una bandera de lucha y una exigencia que deben enarbolar hasta sus últimas consecuencias todo el conjunto del movimiento popular y todos aquéllos que luchan y están comprometidos por el cambio social que reclama el país.

La detención-desaparición de nuestros compañeros y de todos los demás mexicanos no es un caso de menor importancia, es un crimen de Estado que lacera a toda la sociedad, por tal motivo la exigencia debe ser unánime de todos los sectores sociales de nuestro pueblo y de manera permanente hasta encontrarlos, lograr su presentación con vida y en libertad.

Desde nuestra trinchera de lucha y desde éstas páginas enviamos un sincero y revolucionario reconocimiento a todos aquéllos que se han solidarizado y sumado a la lucha por su presentación.

Para los luchadores sociales y los revolucionarios el compromiso de seguir luchando por la transformación revolucionaria de la sociedad mexicana sigue siendo un compromiso ineludible, una necesidad política para enfrentar organizada y conscientemente la ofensiva represiva de la ultraderecha. Cada quien desde su trinchera de lucha debe de seguir haciendo los esfuerzos necesarios para desenmascarar este gobierno prooligarca y antipopular, e insistimos en señalar que la solidaridad como principio político no se debe negar o regatear, ésta se da de manera de manera incondicional.

E

Page 4: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 4

DETENCION-DESAPARICION, CRIMEN DE ESTADO Y LESA HUMANIDAD

a ultraderecha montada violenta e ilegítimamente en la administración federal se ha apuntalado desde entonces con el

ejército federal, siendo para la mayoría de los mexicanos esta usurpación una ofensiva de represión sistemática de corte fascista, que se encuentra amurallada por un Estado de derecho oligárquico que en un solo plano de su inquisitoria justicia criminaliza la pobreza, la protesta y lucha popular; justifica con argucias legales la violencia institucional reforzando el manto de la impunidad hacia los perpetradores de las violaciones de derechos humanos y crímenes que lesionan con premeditación, y crueldad a una sociedad en desventaja con respecto al monopolio del poder que detenta el Estado, a la tenencia y capacidad bélica de su aparato represivo.

Desde el Ejecutivo, la Secretaría de Gobernación, la CNDH, triada burocrática y clasista que tiene como política conceptual y operativa el autoritarismo e intolerancia, desde esta posición pasa por encima de la Constitución General de la República y contraviene los acuerdos y tratados universales firmados en materia de derechos humanos, al descalificar de manera absurda y prepotente las denuncias documentadas y evidencias que irrefutablemente imputan al Estado mexicano por violar de manera sistemática los derechos humanos emitidas por ONG’s nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos.

Sin embargo, haciendo una comparación con la situación que se vivía en el país en las décadas de los 60’s, y 70’s, tiempos aciagos para nuestro pueblo en general y en lucha, que el autoritarismo del PRI-gobierno mostró una vez más la verdadera

esencia y razón de ser del Estado mexicano, antipopular y represivo, quién desarrolló bajo la dirección del imperialismo norteamericano una guerra contrainsurgente que por sus sanguinarias tácticas de operación del ejército federal, policías y paramilitares en contra del pueblo y sus organizaciones se le dio la categoría de guerra sucia, donde la palabra democracia, libertad, organización independiente y defensa de derechos humanos eran palabras perversamente asociadas a la subversión.

Una guerra no declarada contra un pueblo indefenso que luchaba bajo el amparo constitucional, de manera democrática -legal o abierta- cuyas demandas se encontraban en este mismo marco y el orden establecido por el propio estado de derecho burgués, peticiones que no ponían en riesgo al gobierno y sistema capitalista, al contrario buscaban el progreso y desarrollo social y político del país, exigencias populares que se revelan por sí mismas en igualdad y justicia, eso afectaba los intereses de los hombres del poder y el dinero. Representando para el conjunto del pueblo un avance pero el autoritarismo se conjuga con la reacción que simula no ver, escuchar, lo único que cuenta es su razón mezquina, su estabilidad capitalista, la paz de los sepulcros y en nombre de estos demagogos y grotescos discursos y por la “amenaza” del “comunismo internacional” se reprimió a diestra y siniestra, encarcelando, torturando, asesinando, las matanzas, los genocidios y detenciones-desapariciones se repitieron en todo lo ancho y largo del territorio revelándose e instaurándose por siempre como una política de Estado.

L

Page 5: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 5

A pesar de la profunda, profusa e incurable herida que el Estado mexicano le propinó arteramente a nuestro pueblo, la lucha continuó desde las diferentes trincheras y formas que se unieron para hacer frene a la represión, por la libertad de los presos políticos, presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos, juicio y castigo a los culpables de los crímenes de lesa humanidad, por las libertades políticas y democráticas, entre otras, jugando un papel de primer orden las movilizaciones y acciones políticas de masas mediante las cuales se denuncia a nivel nacional e internacional las condiciones sociales, económicas, políticas adversas para el pueblo y sobre todo en materia de derechos humanos, ante lo que la mayoría de la prensa escrita y electrónica aplicaban la censura y autocensura como voceros y defensores del Estado.

Ni con la siniestra colaboración del “cuarto poder”, que lincha y enjuicia a la vez, lograron contener el ímpetu libertario de las masas populares, menos, detener las conquistas sociales en educación, salud, seguridad social, en los gremios, en el sector agrio y popular, y dentro del parlamento y participación electoral. Como se dice de forma sencilla, se logran abrir espacios políticos a nivel de participación, organización, manifestación y expresión, pero aún insuficientes y acotados por una legalidad burguesa que oprime políticamente de manera abierta y encubierta.

La represión se contuvo, sin lograr erradicarla a razón del origen y esencia del Estado y por la dispersión y reflujo del movimiento, sin llegar a tener un momento de sosiego esta lucha de contrarios irreconciliables. El desarrollo superior de la lucha de clases se reflejaba en las tácticas implementadas por el movimiento popular-revolucionario y las conquistas obtenidas, en el equipamiento, preparación del aparato represivo y las respuestas represivas del gobernante en turno. Pero hay prácticas inhumanas que el Estado nunca

ha dejado de aplicarlas para tratar de acallar y eliminar a sus enemigos políticos e ideológicamente, como son los crímenes de lesa humanidad, siendo uno de ellos la Detención-Desaparición por motivos políticos.

De Adolfo López Mateos, Díaz Ordaz al ilegítimo Felipe Calderón, es decir, el relevo pero con continuidad del PRI por PAN en el gobierno federal, como parte de la involución democrática que vive el país, la práctica gubernamental de detener-desaparecer en contra de su voluntad a ciudadanos por motivos político-ideológicos nunca ha dejado de ser implementada por el Estado, violando con ello los más elementales derechos constitucionales y humanos de quienes caen en sus garras, sólo ha variado en intensidad y formas, lo que técnicamente llaman especialización y sofistificación de los cuerpos represivos, pero el crimen sigue siendo el mismo: de lesa humanidad e imprescriptible. Pero ni el primero, el represor y uno de los artífices de la policía política López Mateos, ni el Chacal de Díaz Ordaz impulsor de la contrainsurgente guerra sucia, elevó tanto la cifra de detención desaparición.

En los sexenios priistas a partir del Chacal de Tlatelolco, el halcón del 10 de junio Echeverría Álvarez…hasta el parido por un magnicidio sumaban más 810 casos documentados de detenidos-desaparecidos por motivos políticos en todo el país. Con el actual Estado policiaco-militar representado por un mequetrefe del PAN, faltando dos años para que culmine su sexenio son más de 4 mil casos de detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales documentados por organismos defensores de los derechos humanos (Ong’s) y la prensa escrita. Es esto lo que llaman especialización en el combate del ejército federal, marina, policías y creación de grupos paramilitares, aprendizaje de tácticas operativas más sofisticadas, le pueden poner los términos más rebuscados del lenguaje militar pero no dejan de ser una guerra contra el pueblo de carácter y

Page 6: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 6

objetivo contrainsurgente como parte de la guerra de baja intensidad (GBI).

Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario por el móvil político-ideológico las organizaciones populares de los diferentes sectores y personalidades progresistas exigen su presentación con vida, existiendo la posibilidad que mediante la presión y la lucha jurídica política regrese con nosotros sus hermanos de lucha, sus amigos y seres queridos, demanda que se mantiene hasta dar con su paradero ¡NI PERDÓN NI OLVIDO!, pero el Estado mexicano de manera perversa pretende que el pueblo organizado en la lucha legal y clandestina le demos la espalda a los amigos y familiares de los detenidos-desaparecidos por motivos sociales llevados en “levantones” por el ejército federal, la marina, policías y grupos paramilitares principales protagonistas operativos de la malograda guerra contra la delincuencia organizada.

Los detenidos-desaparecidos por motivos sociales contados por la cúpula militar y civil del Estado mexicano como las bajas sustancialmente “necesarias” del bando de los “malos” de una guerra por poder político, territorio y dinero, deben ser reclamados, al ser también, víctimas de una política de Estado, de cómo “administrar y procurar la justicia” . Con orden de aprensión y sin ella el proceder del efectivo policiaco, militar o paramilitar es la misma, “tirarle a todo lo que se mueva”, someter como sea al presunto “delincuente” o sospechoso por su apariencia física u origen. Por lo anterior los detenidos-desaparecidos por motivos sociales son también un crimen de Estado y lesa humanidad porque en ella se involucran elementos del aparato represivo, porque es un ser humano, un ser social que si cometió algún delito hay normas e instancias para ser juzgados de manera pública y en base a la Ley. Esta práctica de lesa humanidad afecta a todos los

sectores de la sociedad, los 37 petroleros de Caderyta Nuevo León, son el claro ejemplo.

Como parte de esta trama política social polarizada y enfrentada; violentada a más no poder con crímenes de Estado y bañada en sangre; contando con un ancho fuero, los artífices y ejecutores responsables de las brutalidades represivas quedan impunes y operando; hace tres años fueron detenidos-desaparecidos nuestros dos compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez en la ciudad de Oaxaca, denunciamos este deleznable hecho del Estado mediante sus corruptas instituciones, funcionarios insensibles y de vocación represiva le apostaron al desgaste y olvido, a la difamación y aislamiento; pero no más no, no pudieron, nuestro pueblo y sus organizaciones respondieron nuevamente con su solidaridad incondicional ante la demanda de presentación con vida.

Nuestros compañeros fueron detenidos-desaparecidos en manos de la policía estatal del estado de Oaxaca y el ejército federal al mando del general retirado Juan Alfredo Oropeza Garnica, los motivos: ser luchadores sociales y militar en nuestro partido revolucionario (PDPR). Detención-desaparición hecha en los marcos de una ofensiva policiaco-militar-paramilitar contra el movimiento popular y revolucionario, hechos comprobables porque en cuestión y con diferencia de días se llevan a más de 15 personas detenidas-desaparecidas, como parte del plan contrainsurgente nacional por tratar de desarticular el movimiento popular del campo y la ciudad, y desarticular al movimiento revolucionario.

La detención-desaparición de nuestros compañeros es un crimen de lesa humanidad y ante dichos crímenes ¡NI PERDON! ¡NI OLVIDO!, para nosotros no es un caso cerrado. ¡VIVOS SE LOS LLEVARON!, ¡VIVOS Y EN LIBERTAD LOS QUEREMOS!

Page 7: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 7

LA “GUERRA” CONTRA EL NARCOTRAFICO Y LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

n el marco de los festejos del 5 de mayo, cuando el pueblo de México infligió una derrota militar al ejército francés, Calderón

exaltó el papel del ejército federal y recriminó a quienes regatean el sacrificio de las fuerzas armadas, defensa que a su juicio “llega incluso al martirio de muchos de sus integrantes en la lucha contra la delincuencia”, afirmando que “el arrojo, la disciplina y la institucionalidad de la milicia lo desmiente”.

Esta afirmación requiere detenernos un poco más sobre el verdadero significado político de la actual política del gobierno ilegítimo de Felipe Calderón, sobre todo cuando esa falsa guerra ha constituido una agresión permanente contra nuestro pueblo, como hemos sostenido y afirmado en anteriores entregas.

Según Calderón, el ejército federal nació del pueblo y está comprometido al servicio de éste, razón por la cual está dedicado a las mejores causas de la sociedad. La verdad es que el ejército federal ni representa ni ha representado los intereses de nuestro pueblo, independientemente de que en él se enrolen los sectores más pobres de la sociedad.

El ejército federal desde el momento que es organizado y dirigido por los constitucionalistas empezó a defender los intereses de la clase social que detenta el poder económico y político, es decir, los intereses de la burguesía y la oligarquía mexicana. ¿De nuevo se equivoca el Sr. Calderón o es intencional? Creemos que es intencional con el propósito de maquillar la imagen del ejército federal que se ha manchado las manos y el uniforme con los más de 22 mil asesinatos que ha significado la agresión policíaco-militar contra el pueblo.

En cuanto al martirio, el arrojo, la disciplina y la institucionalidad del ejército sólo es discurso

mediático porque violar sistemáticamente los derechos humanos, asesinar con impunidad a ciudadanos indefensos, realizar desapariciones forzadas de luchadores sociales, etc. no tiene nada de honroso, martirio, o de arrojo. De la disciplina y la institucionalidad es con un gobierno ilegítimo y un régimen que sólo genera iniquidad social.

Ya metido en su discurso demagógico sostuvo que “se trata de hacer valer, mediante la fuerza legítima del Estado, que no hay otra autoridad, ley o fuerza en ningún punto del territorio mexicano que la autoridad, la ley y la fuerza legítima del Estado, y de las autoridades electas, precisamente, por el pueblo.” Discurso que refleja el contenido represivo y fascista de su gobierno.

Efectivamente en cada ciudadano hay un patriota, un soldado, como dice el Himno Nacional, pero no para defender a un gobierno espurio, no para defender a un puñado de oligarcas y politicastros que han hundido al país en el desastre económico y en el empobrecimiento de la mayoría de los mexicanos, y mucho menos para defender a un gobierno espurio.

En ese contexto de las declaraciones demagógicas le entraron otros funcionarios y representantes del gobierno federal: el Vicealmirante, José Gabriel Martínez Berriel, señaló que “para tener un futuro viable” es necesario combatir a las organizaciones que venden droga, secuestran y trafican personas (sobre todo jóvenes y niños); Gómez Mont, vaticinó que la delincuencia organizada va hacia la autodestrucción y que los índices de violencia bajarán; que los delincuentes se destruyen entre sí, arrinconados por las acciones de las fuerzas federales.

Declaraciones que entran en contradicción con la evolución de los acontecimientos y las verdaderas causas que originan el fenómeno de la

E

Page 8: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 8

delincuencia organizada, entre ella la variante del narcotráfico. No olvidemos que la marina también ha estado directamente involucrada en el cometido de delitos de lesa humanidad, realizando ejecuciones extrajudiciales.

El narcotráfico tanto como todas las expresiones de la delincuencia organizada tiene explicación en la desigualdad social que existe en la sociedad mexicana producto de las políticas neoliberales que han profundizado el empobrecimiento de más de 80 millones de mexicanos, la pobreza se acepte o no, se pretenda ignorar o buscar otra explicación es una de las causas materiales que propician su proliferación.

Es también la manifestación del grado de descomposición social que existe en la sociedad, producto del régimen económico y político en función de la defensa de los intereses de la clase que detenta el poder.

Dentro de este contexto no hay que olvidar que fue precisamente el Estado mexicano a través de sus instituciones, entre ellas el ejército federal, que promovió sistemáticamente la siembra y el trasiego de estupefacientes desde los años 60’s en Guerrero y otros estados del país donde había base política del movimiento revolucionario.

Práctica que no dejó de impulsar como política para inducir la descomposición social en los sectores que se estaban organizando y movilizando contra el régimen priísta.

La violencia social que vive el país la ha propiciado de manera interesada el gobierno de Calderón para justificar las medidas policíaco-militares que faciliten la imposición de un Estado policíaco-militar, bajo el falso argumento de una guerra contra el narcotráfico, sin embargo, volvemos a insistir que constituye una agresión permanente contra el pueblo, lo falso está en que no se combate a ningún ejército regular, ni mucho menos irregular, y tampoco los diferentes grupos a los que se combaten tienen una estructura orgánica de carácter nacional.

El argumento de que la delincuencia organizada tiene superioridad logística, mejores armas y dinero suficiente es también falso y constituye parte de la propaganda mediática, no se puede comparar un R-15 o un AK-47 con un M-16, con el G-3 y demás armas que técnicamente están por encima de las que portan los presuntos delincuentes.

En cuanto a la afirmación temeraria de que la delincuencia organizada se autodestruye y que para el mes de junio la violencia bajará es totalmente falso, el grado de descomposición social de esta sociedad es a tal grado que dicha declaraciones o sólo son buenos deseos o en los subterráneos del Estado mexicano se prepara una nueva campaña policíaco-militar que aumentará el baño de sangre.

El gobierno de Calderón por su arribo ilegítimo a los Pinos optó por la salida policíaco-militar con la intencionalidad de justificar la agresión contra el pueblo, es decir, se optó por la salida fascista, con esto intencionalmente se omite que la descomposición social y la violencia que le acompaña es producto de la pobreza, verdadero problema y causa que no ha sido ni se pretende resolver. La actual agresión policíaco-militar contra el pueblo además ha significado un jugoso negocio para unos cuantos funcionarios, políticos de oficio y mandos de la cúpula policíaco-militar.

¿Qué hacer? Es la pregunta no sólo de las víctimas que lograron sobrevivir, los familiares de ellos, de los diferentes sectores agraviados. La respuesta tiene varios aspectos, la organización para impulsar la denuncia política y la manifestación popular contra este gobierno represivo; y el impulso de la autodefensa armada de las masas populares. A la violencia institucional y reaccionaria hay que oponerle la violencia de las masas organizadas, es decir, la violencia revolucionaria.

Page 9: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 9

LEY LABORAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO

a pretendida ley laboral impulsada por el Sr. Javier Alarcón, actual secretario del trabajo, es una ofensiva más del régimen

contra los derechos laborales y conquistas sociales, adquiridas a sangre y fuego por generaciones anteriores. Es parte del conjunto de reformas neoliberales mal llamadas estructurales, que se vienen impulsando desde el arribo del panismo a la presidencia con Vicente Fox como representante.

Esta reforma también es producto de las exigencias de la oligarquía que pugna porque se anulen los derechos laborales y sindicales para de esa manera adquirir mayores cuotas de ganancia que satisfagan sus mezquinos intereses, sobreexplotando a los trabajadores y manteniéndolos dóciles y sumisos.

No hay que olvidar que ya desde el sexenio de Vicente Fox, con Carlos Abascal en la Secretaría del Trabajo, hubo la intentona conocida en ese entonces como Ley Abascal, con la cual se pugnaba precisamente en la anulación de los derechos laborales. Hoy con renovados bríos fascistas se insiste en modificar la Ley Federal del Trabajo con el argumento baladí de “renovar” y actualizar la ley a los nuevos tiempos “modernos”, pretendiendo con ello dar la impresión sutilmente de ser un gobierno “moderno” y “democrático”.

Esta reforma lejos de traer beneficios a los trabajadores será un instrumento jurídico-político con el cual se anulan derechos laborales y se criminalizará al sindicalismo independiente, en complicidad con el corporativismo sindical ligado al neo charrismo, centrales obreras como la Central Regional Obrera de México (CROM), quien se pronuncia públicamente por dicha Ley.

Dicho sea de paso que con esta modificación a la Ley Federal del Trabajo se pretende asegurar la impunidad y entreguismo a la oligarquía nacional y trasnacional, bajo el análisis de que, quede quien quede en el próximo sexenio presidencial, ya estén

sentadas las bases jurídicas legales para que se continúe con un régimen neoliberal acorde a los intereses de la oligarquía. Asegurándose así un candado ante la posibilidad real de que el panismo desocupe la presidencia de la República.

Las supuestas bondades o beneficios a los que aluden Javier Alarcón y los dirigentes de las centrales obreras charras son falsas, constituyen una burla para la clase trabajadora y un insulto a la inteligencia de los especialistas en materia laboral, que atinadamente señalan el carácter retrógrada de la pretendida reforma.

En efecto esta reforma representa un retroceso en materia de derechos laborales, en México y en el mundo, toda vez que pretenden además de anular los derechos laborales de los trabajadores, limitar la participación de éstos en asuntos de política, condenando a la clase obrera y al sindicalismo independiente a ser un ente mecánico dedicado única y exclusivamente al proceso de producción.

Necesario es señalar que esta nueva intentona se da dentro de un contexto represivo y de ofensiva ultraderechista contra el sindicalismo independiente, el movimiento popular y en general contra la disidencia política y todo brote de inconformidad social.

Dentro de este contexto el movimiento obrero y el sindicalismo independiente en estos momentos está a la defensiva, reaccionando sólo ante las estocadas que sufre por parte del gobierno calderonista, dando la lucha dentro del espontaneismo. Olvidando que las acciones políticas de masas deben ser en todo momento acciones concretas que vengan a desenmascarar la política represiva e incriminatoria del régimen contra todo el conjunto del movimiento popular en lucha.

El movimiento obrero no debe olvidar su origen de clase y el papel que desempeña en el proceso de

L

Page 10: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 10

producción en una sociedad divida en clases sociales antagónicas, es decir, en el capitalismo. No asumir una posición de clase es quedarse limitados ante las circunstancias políticas y con ello finalmente allanar el camino para la consumación de la política del actual gobierno.

La protesta no sólo debe Ajustarse a un marco jurídico burgués, hacerlo es renunciar a la lucha independiente y al legítimo derecho de la autodefensa de las masas, con ello lo único que se consigue es el desgaste, el cansancio y finalmente la frustración, que es a lo que le apuesta el régimen.

La combinación de todas las formas de lucha en el movimiento obrero es una necesidad imperiosa, para romper el corporativismo sindical y emprender la defensa de sus derechos laborales y constitucionales. Ampararse en la lógica de no aparentar ser un movimiento violento es seguirle el juego al régimen que desarrolla una amplia campaña mediática para desprestigiar al movimiento mientras él no escatima esfuerzos para hacer uso de la violencia institucionalizada.

No se plantea la confrontación con el aparato represivo del estado de manera absurda, lo que se plantea es ejercer el derecho a la autodefensa de masas y realizar acciones concretas sin temor a ser tachados de violentos, a final de cuentas esa siempre va ser la pretensión del régimen con el propósito de descalificar y criminalizar al movimiento.

No olvidemos que el carácter de la actual reforma laboral que están promoviendo tiene como objetivo legalizar lo que hoy hacen las transnacionales, los grandes empresarios, las maquiladoras y los caciques-empresarios en el campo, es decir, se persigue anular los contratos colectivos, desterrar el derecho a huelga, institucionalizar los paros técnicos como una forma de enmascarar el despido injustificado, la negativa al derecho de pensión, anular toda la protección jurídica, etc.

La reforma en sí, al ser una exigencia del capital monopolista transnacional, consiste en una sobreexplotación a través de la prolongación de la jornada laboral, al tener que trabajar más de doce horas el trabajador para tener que cubrir a duras penas lo que es la canasta obrera indispensable, explotación relativa en cuanto al valor de trabajo producido.

El otro mecanismo de sobreexplotación que plantea la reforma es abaratando el costo de la fuerza de trabajo al no cubrir las prestaciones sociales, de lo que se trata es abaratar al máximo el coste de la fuerza del trabajo lo que implica mayores niveles de miseria.

Se pretende dejar al trabajador en la completa indefensión jurídica laboral, para poder explotar no solamente a la fuerza de trabajo en edad productiva; también incorporar a los menores y mujeres al proceso productivo.

Es demasiado limitado que solamente el primero de mayo salgan las organizaciones obreras a manifestarse por sus derechos y conquistas laborales, se debe romper con esa costumbre perniciosa para el propio movimiento, porque a quien beneficia es al Estado. Se debe luchar bajo las banderas y exigencias globales de todos los sectores populares en lucha, la lucha obrera no debe ser aislada, debe darse como parte del conjunto del movimiento popular. Basta ya del aislamiento, del localismo, del sectorialismo y espontaneismo que marca al conjunto del movimiento de masas.

El reto político para quienes luchamos contra el régimen y pugnamos por un profundo cambio y transformación de la actual sociedad es superar el carácter espontaneísta y localista del movimiento de masas, pasemos de las declaraciones y buenos deseos a la concreción de la unidad popular, un pueblo atomizado en sus organizaciones y sin una estrategia y táctica producto de un programa general de lucha sólo refuerza los grilletes de la explotación y la opresión asalariada.

Page 11: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 11

OPORTUNIDADES: UN PROGRAMA MÁS CONTRAINSURGENTE DE LA GUERRA DE BAJA

INTENSIDAD (GBI)

n aras de perpetuar el sistema capitalista de explotación, la burguesía, ha diseñado un sinfín de programas, proyectos y leyes que

logren mediatizar y someter al pueblo trabajador; dentro de este terreno se encuentra el más conocido como OPORTUNIDADES. En la historia contemporánea, podemos mencionar que cuando se desarrolla la inconformidad popular en Centroamérica y en particular en Guatemala, los estados fronterizos experimentaron “programas sociales” hasta entonces desconocidos, las autoridades federales “se dieron cuenta que en Chiapas también había pobreza” como en Centroamérica, y consideraron que se podía contagiar y les podía estallar el descontento popular dado la situación de inconformidad del país vecino.

Como el sector campesino históricamente ha sido el más abandonado, los gobiernos federal y estatal, implementaron programas sociales “para revertir” la pobreza: la Alianza para el Campo que consistía en unificar a los campesinos con los empresarios para hacer producir más la tierra, programa que solamente favoreció a los empresarios.

Posteriormente el general Absalón Castellanos Domínguez en su periodo de gobierno (82-88) del siglo pasado en alianza con el gobierno federal inauguran el famoso Plan Chiapas, que a decir del propio general: el 82% del presupuesto destinado para este programa es utilizado para la seguridad interna; el restante 18% se destinaba para las obras sociales (agua entubada, apertura de caminos, instalación de radio comunitaria, y radio comunicación en las comunidades “para que se mantengan comunicadas” con el gobierno). Pero a nivel federal se mantuvo la alianza para el Campo.

Los antecedentes más cercanos de Oportunidades lo encontramos en el sexenio salinista cuando implementa el Programa SOLIDARIDAD y posteriormente el

PROGRESA, teniendo múltiples variantes revolucionándose en los momentos que surge cualquier inconformidad.

Cuando la burguesía ve que SOLIDARIDAD les da “buenos” resultados, solamente fueron mutando el nombre y mejorando las medidas de control, pues la esencia contrainsurgente, siempre es la misma hasta llegar con OPORTUNIDADES en el panismo.

Con OPORTUNIDADES la burguesía ha metido una carga ideológica de sometimiento y opresión que son degradantes para la dignidad humana; a las mujeres les son obligatorias las revisiones físicas degradantes, con el supuesto de controlar las infecciones vaginales; a los hijos de las familias tienen que ir puntualmente a que les apliquen vacunas que ni siquiera les dicen para que les va ser útil, creándose la imaginación de que estas vacunas los van a esterilizar, se les forma y se les marca como si fueran ganado, etc.

El sometimiento fue sutil, iniciaron con la revisión de las viviendas a que las familias las mantuvieran limpias, logrado esto se fueron más lejos: obligan a las mujeres a que vayan a limpiar los caminos, carreteras y calles; aceptar eso es el logro mayor de la contrainsurgencia, sobre todo porque lo que es una responsabilidad del Estado ahora se descarga en la sociedad.

Tienen que participar en todo tipo de reuniones y con puntualidad, convocadas por los médicos o autoridades de gobierno, quien falte a estas reuniones son amenazadas de sacarlos de este programa. Las autoridades o los médicos convocan a reuniones de oportunidades para boicotear la organización comunitaria e imponer formas organizativas a los pueblos campesinos e indígenas.

Con Oportunidades, los agentes policiacos del Estado se reservan el derecho para ingresar en cualquier domicilio, no para ver el progreso de las familias, sino para juzgar y revisar la vivienda para

E

Page 12: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 12

corroborar que tipo de inquilinos viven y cuál es su relación política con la sociedad.

La esencia de oportunidades es provocar divisiones y pleitos entre las familias y comunidades, romper con el tejido social, los usos y costumbres, mediatizando y domesticando a las familias.

El asistencialismo gubernamental como parte de una estrategia de contrainsurgencia ya se venía aplicando desde los gobiernos priístas, recordemos que con esa función se desarrollaron programas como CONASUPO, INI, COPLAMAR, entre otros.

La diferencia estriba en que hoy se han masificado, anteriormente era selectivo con el propósito de generar la división entre los que estaban organizados de manera independiente y los corporativizados por el Estado, hoy el carácter masivo estriba en promover por todos lados la división interna entre organizaciones, pueblos y comunidades en general, en especial con aquellos que tienen persistencia en la lucha.

El carácter contrainsurgente de dichos programas asistenciales, en concreto el de OPORTUNIDADES, es la formación de un sujeto social que viva en el parasitismo, con una mentalidad completamente reaccionaria, negándose así mismo, llegando al grado de despersonalización en tanto que tratan como idiotas a las beneficiarios, dándoles trato de menores de edad, y lo perverso está en que todo lo que se hace es sobre el interés de un pago, volviendo mercantil y denigrante los usos y costumbres que ya se venían desarrollando en las comunidades como parte de la cultura de resolver en colectivo los problemas comunitarios.

Bajo las nuevas características de la contrainsurgencia contempladas e implicadas en dicho programa están las nuevas formas de control de la población, el avasallamiento político e ideológico para un sometimiento en tanto que las nuevas aldeas estratégicas se dan en los mismos pueblos, ahora ya no están ocupando el desplazamiento de la población, cada comunidad es cercada política e ideológicamente en la medida que al recibir o ser beneficiarios de los programas

asistencialistas se vuelven parásitos, reaccionarios ante la organización y lucha como pueblo. Por eso recibir estos “beneficios” constituye estar vendiéndose al Estado por unas migajas.

Los programas asistencialistas no resuelven de fondo el problema de la pobreza y sus respectivas consecuencias. La solución no está en la pasividad y en el individualismo.

Si el beneficio de dichos programas es individual para fortalecer el individualismo acendrado, los programas asistenciales como oportunidades deben ser discutidos de manera comunitaria para que el posible beneficio que pudiera generar, sean colectivos; de la misma manera debe oponerse a las indicaciones autoritarias de los funcionarios la organización comunitaria y la consciencia política para rescatar la dignidad humana, rechazando el control de la población y sus formas organizativas degradantes, como es el caso de tener que hacer fila y ser marcado como ganado para cobrar las migajas que el gobierno regresa después de cobrar impuestos a toda la población, porque una cosa es la planificación familiar y el otro el control natal; y si estos programas asistencialistas generan un parasitismo social hay que combatir estas actitudes a través del trabajo y la organización colectiva.

Deben mantenerse y rescatarse los usos y costumbres progresistas de los pueblos y comunidades que coadyuvan a la unidad interior y a la comprensión e identidad de grupo. El rechazo de dichos programas es una forma de resistencia popular, de aceptarse como una decisión colectiva los recursos de dichos programas deben ser colectivizados en función de resolver los problemas de toda la comunidad o pueblo en cuestión.

La dignidad humana no tiene precio por lo que la denuncia política debe ser organizada y generalizarla para desenmascarar a toda esa nube de funcionarios y empleadillos que imponen las medidas gubernamentales violentamente desde el momento que se amparan en las estructuras de las instituciones para imponer autoritariamente la “planificación familiar” que no es otra cosa que el control natal.

Page 13: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 13

EL OCASO DE LA ULTRADERECHA EN EL PODER

a permanencia en la administración del Estado mexicano de la ultraderecha por cerca de una década terminará en este

sexenio porque su forma de gobernar fue la continuidad y profundización de la políticas neoliberales y represivas impulsadas por sus antecesores gobiernos priistas, resultando un incremento generalizado del rechazo social en la mayoría de los sectores populares.

La administración de Felipe Calderón, por su origen ilegítimo, desde la imposición violenta para usurpar el poder, inútilmente trata de revertir está condición antidemocrática y antipopular imponiendo un Estado policíaco militar y el terrorismo bajo la falsa coartada denominada combate a la delincuencia organizada y el narcotráfico, que pensó que sería una campaña militar-mediática rápida, que disminuiría aunque de manera superficial el encono popular por su arribo fraudulento al poder.

El ejército federal de ser un puntal represivo del gobierno de Felipe Calderón, al sacarlo inconstitucionalmente a la calle en este fatal transcurso, la cúpula militar se convirtió en un activo protagonista político y a la vez en plataforma de lanzamiento de sus políticas autoritarias y fascistas.

El utilizar la tropa en asuntos del orden civil además de jugar el papel de puntal legitimador, persigue además, dos fines fundamentalmente de manera velada, aunque a estas alturas de su nociva actuación para la mayoría de la población está claro que los operativos y enfrentamientos policiacos-militares son parte de la lucha por el control de plazas y territorios entre los grupos de la delincuencia organizada asociados a la cúpula gobernante contra grupos rivales, y que aprovechando esa fachada se intensifica mediante la militarización y paramilitarismo la Guerra de Baja Intensidad (GBI).

La disputa interburguesa que siempre ha sido por el poder y el dinero en la actual administración panista, se ha desbordado el uso y costumbre de

cómo dirimen sus diferencias políticas y lucha por el poder por el poder, mediante la eliminación física de sus pares adversarios y que ni duda en usar sus prácticas criminales en contra luchadores sociales y críticos. Es la expresión llana de la represión institucionalizada como la forma de gobernar y mantenerse en el poder de gobiernos ilegítimos, autoritarios y dictatoriales.

Violencia institucionalizada que viene por dirección y anuencia del Estado prooligárquico mexicano, que ante la crisis de existencia del régimen neoliberal y los malos administradores que le han resultado los ultraderechistas en el sentido que, por falta de oficio para hacer política y gobernar ponen en riesgo sus intereses por la acumulación y generalización del descontento popular evolucionen en los nubarrones y vientos de estallido social que amaga al capital privado nacional y extranjero.

En todas las instituciones del Estado supuran corrupción y autoritarismo como parte inherente del sistema capitalista y las formas de gobernar de los políticos de oficio de derecha y ultraderecha principalmente, que como piezas del sistema capitalista mexicano engendraron el actual estadio de violencia que en este momento ahoga al país en sangre. Desde los tiempos priistas hasta la fecha para poder detentar el poder se vale de cacicazgos políticos y paralelamente crea grupos de delincuencia organizada con fines económicos y políticos, ahora sus hijuelos ante la deslealtad de sus promotores y protectores, los hombres del poder, los han desbordado respondiendo con la misma moneda, con violencia irracional que a fin de cuentas es la que aprendieron del aparato represivo del Estado.

Ofensiva militar y policíaca contra el pueblo en general, contra el que protesta espontanea y organizadamente, contra las organizaciones populares independientes y luchadores sociales bajo la estrategia imperialista de GBI, que en lo sustancial es la guerra contrainsurgente como el plan global imperialista que es la intervención

L

Page 14: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 14

militar-política-económica abierta y sutil con el sometimiento de los gobiernos lacayos que se concretan en la guerra de intervención y anexión, que es necesario puntualizar que en nuestros país la contrainsurgencia que se aplica desde los años 60’s en el país, se le nombró la guerra sucia por la crueldad de sus prácticas represivas expresada en asesinatos, encarcelamiento masivos, torturas, genocidios, matanzas y las detenciones desapariciones forzadas por motivos políticos, es decir, crímenes de lesa humanidad.

Estas terribles características son las que definen a la guerra sucia y no la que con toda intención los políticos de oficio tratan de desvirtuar al autodenominar a su bajos y vulgares formas de exhibir públicamente sus asuntos personales y entuertos políticos como guerra sucia, para quitar esta categoría que define con precisión la brutalidad del Estado para con las justas demandas del pueblo. Que en lo que va de este sexenio son más de 22 mil muertos, rebasan la cifra de más de cuatro mil desaparecidos por motivos políticos y sociales, donde también, los menores de edad han sido víctimas de esta violencia cerca de 4 mil menores de edad muertos. Con estas políticas autoritarias y formas fascistas estamos hablando de crímenes de lesa humanidad que comete premeditada y conscientemente Estado mexicano.

Todo el presupuesto e infraestructura se otorga de manera desmedida para el aparato represivo, cuando la pobreza es generalizada en todos los sectores populares y la miseria se encona de manera irreversible por el aumento del desempleo por el cierre de las empresas medianas y pequeñas; la educación y la salud día a día se vuelve más elitista por la privatización que la avasalla; el hambre, desnutrición y hambruna flagelos sociales ocasionados por el despojo de su patrimonio y expulsión compulsiva en el sector agropecuario; la desigualdad en la distribución de la producción y riqueza entre la población concentrándose todo el monopolio del poder económico y político en 9 familias de oligarcas que son quienes ilegalmente hace usufructo y goce de las riqueza y producción

que genera el pueblo trabajador en la ciudad y el campo.

Administración de orientación y contenido empresarial de corte fascista que en pos de procurar el máximo de beneficio y ganancias para los potentados y políticos de oficio, que conjuntamente pretenden imponer reformas a raja tabla sin importar los costos sociales y políticos que tenga que pagar el país entero, mientras ellos obtengan ganancias de cada una de sus medidas y acciones antipopulares, aunque sea de manera temporal. Sobresaliendo la modificación al marco jurídico en materia de seguridad y laboral principalmente que criminaliza la pobreza, protesta y lucha popular, que deja en la indefensión jurídica y desamparo social a millares de trabajadores.

Nuestro pueblo no ha dejado ni un sólo día de dar la resistencia ante los agravios del Estado y de luchar por mejorar sus condiciones de trabajo y vida, por buscar incansablemente el progreso, desatancándose por su permanencia y combatividad el pueblo organizado independientemente de las estructuras coorporativizantes gubernamentales, de los partidos políticos electorales en general y de las dirigencias que se autonombran progresistas.

La alternativa para todo el movimiento popular anticapitalista y que buscamos la transformación de raíz de la sociedad es continuar con el esfuerzo la UNIDAD obrero-campesina, dando los primeros pasos dando la solidaridad incondicional, avanzando al entablar alianzas temporales mediadas por demás comunes, pero siempre enarbolando como demandas del pueblo mexicano y no de un sector en particular u organismos dado.

Por el avance de la lucha popular que las componen todos los sectores del pueblo que se da desde las trincheras antineoliberales, anticapitalistas, ambientalistas, defensores de los derechos humanos, la intelectualidad progresista y revolucionaria, y los que pugnamos por el socialismo estamos frente al ocaso de la ultraderecha en el poder.

Page 15: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 15

SAN JUAN COPALA Y EL PARAMILITARISMO

a actuación de los grupos de paramilitares en nuestro país es un hecho real que ha ido quedando al descubierto como política de

Estado, obedeciendo a la aplicación de la estrategia de Guerra de Baja Intensidad (GBI), como medida contrainsurgente para acallar el descontento popular y realizar de manera violenta los asesinatos selectivos y colectivos por grupos armados entrenados, estructurados y dirigidos por el ejército, que actúan al margen de la ley para “proteger la honorabilidad “ del ejército.

Estos grupos tienen su origen en la década de los 60’s y 70’s del siglo pasado, con los pistoleros y guardias blancas que los caciques controlaban con la anuencia del gobierno en la guerra contra los movimientos populares y los grupos armados revolucionarios. Táctica que no dejó de utilizarse por el gobierno y el ejército federal en busca de aniquilar toda expresión de lucha armada revolucionaria y su base política.

El actuar de los grupos paramilitares volvió a quedar al descubierto, con la formación de una nueva generación de estos grupos paramilitares que actuaron en Chiapas a partir de 1994 conocidos públicamente como: los chinchulines, paz y justicia etc., que formó y dirigió oficialmente quien fuera comandante de la séptima región militar Mario Román Castillo Fernández, para combatir al EZLN, en especial las bases políticas de éste.

El resultado fue el asesinato de simpatizantes y base organizada en torno al EZLN, esto habla de la impunidad con que actúan dichos grupo al grado que cuentaron con la aprobación del presidente de la República en turno, en este caso Ernesto Zedillo.

La actuación directa de estos grupos se da en la masacre de Acteal, Chiapas en diciembre de 1997 en Chiapas, en su mayoría mujeres y niños fueron los asesinados; la masacre de Agua Fría en

Oaxaca; y recientemente en San Juan Copala, Oaxaca. En dichas masacres perpetradas por grupos paramilitares tienen de común la mano del ejército federal, en cuya formación, preparación y dirección participan oficiales de fuerzas especiales.

En Oaxaca los grupos paramilitares han operado como siempre bajo el cobijo y la impunidad gubernamental, por ejemplo durante el movimiento magisterial-popular de 1996, dada la protección de los gobiernos priistas. El PRI sostiene su poder sobre la base de los caciques locales y los compadrazgos políticos con los diferentes grupos de poder económico local regional y estatal, que éstos a su vez tienen sus propios grupos paramilitares.

Ulises Ruiz Ortiz se ha apoyado en estos grupos para mantenerse en el poder, no es ningún secreto que tuvieron una participación activa en los asesinatos y desaparición de integrantes del movimiento de la APPO, en donde el numero de los asesinado suman más de 30 e igual número de desaparecidos y encarcelados, donde los responsables directos son: Manuel Vera Salinas, Manuel Moreno Rivas , Pedro Hernández y Ulises Ruiz, personajes que junto con el general Juan Alfredo Oropeza Garnica y Felipe Calderón son los participantes directos de la desaparición forzada, delito de lesa humanidad en contra de nuestros compañeros Raymundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Otra modalidad de estos grupos paramilitares consiste en que unidades de fuerzas especiales del ejército y la marina se han integrado a estas tareas sucias del gobierno y que en periodos de aparente paz, se dedican a la recopilación de información, vestidos de civiles y camuflados de vendedores ambulantes de todo tipo, de funcionarios de gobierno ofreciendo proyectos y programas productivos, pidiendo documentación, programas que jamás llegan. Todos estos grupos tienen su

L

Page 16: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 16

base de entrenamiento y adiestramiento en el estado de Durango.

El gobierno de Ulises se ha caracterizado por su actitud de prepotencia ante la exigencia de las luchas obreras, estudiantiles, campesinas y populares para resolver sus demandas fundamentales, hechos concretos son la forma cínica y prepotente con que trata a los campesinos para resolver los problemas agrarios, que para dar solución la condicionante consiste en que los pueblos permitan la explotación y saqueo de los recursos naturales como: los minerales, la madera y el agua, sin importar los efectos ecológicos; todo esto como parte del Plan Puebla Panamá.

La indolencia y el cinismo es otra de sus características como forma de conducir su gobierno ante la injusticia, la desigualdad, la hambruna la miseria, el encarcelamiento, asesinato y desaparición por parte de sus cuerpos policiacos y paramilitares han pretendido difundir el terror del Estado contra el pueblo Oaxaqueño. Como parte de este mismo plan el gobierno de Ulises Ruiz hace caso omiso a la recomendación de los organismos defensores de derechos humanos estatal, nacional e internacional.

El cinismo con que niega la desaparición forzada delito de lesa humanidad no tiene límites cuando él mismo de manera hipócrita pide la presentación de los desaparecidos, ni la burla perdona; también hay cinismo cuando se justifica la participación del grupo paramilitar Unidad de Bienestar Social y Lucha Triqui (Ubisort) que son los actores directos de la agresión de la caravana de activistas que se dirigían al municipio de San Juan Copala, teniendo como resultado el asesinato de la activista Beatriz Alberta Cariño Trujillo y del filandés Jyry Antero Jaakkolaa y otros heridos entre ellos un fotógrafo de la revista Contralínea. ¿Cuál fue la respuesta de Ulises de estos hechos? El de limitarse a preguntar qué hacia un extranjero en el lugar. El sólo hecho de negarlo y el cinismo con el que se refiere a los hechos confirma su

participación en los hechos a través de los grupos de paramilitares.

El objetivo de la actuación de dichos grupos paramilitares en San Juan Copala obedece a una maniobra policíaca para golpear militarmente a quienes se organizan de manera independiente en función de la defensa de sus derechos; a la vez que endereza una campaña de difamación para desprestigiar a la organización del MULT, pretendiendo crear así las condiciones para golpear a dicha organización, en especial a sus líderes aplicando la táctica contrainsurgente israelí, la de golpear en los dirigentes de las organizaciones.

Los grupos paramilitares en estos momentos están conformados por militares, marinos y policías federales en activo, su formación obedece a la táctica de evitar la responsabilidad de las “instituciones públicas” como es el mismo ejército federal y la marina, asesinando y desapareciendo a quienes consideren un peligro, a quienes tengan el infortunio de topárselos en “el lugar y el momento equivocado”, a presuntos delincuentes del bando contrario. Mediáticamente estos asesinatos y desapariciones forzadas son presentadas como grandes logros en la lucha contra el narcotráfico, como el saldo rojo de las “luchas intestinas” entre los diferentes grupos de delincuentes.

Los “levantones sin intención de pedir rescate económico” es un eufemismo con el cual se quiere eludir la responsabilidad gubernamental en el cometido de estos delitos, los cuales son perpetrados por los grupos paramilitares que dependen orgánicamente del ejército federal y la marina.

Ha tiempo se hace la denuncia, que nadie se sorprenda cuando las masas organizadas recurran a la autodefensa armada para responder a la violencia institucionalizada.

Page 17: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 17

THE TRUTH AND NOTHING BUT THE TRUTH EN ARIZONA (LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD SOBRE ARIZONA)

Los más importantes periódicos del país y Estados Unidos en estos meses han dedicado sus primeras planas, y la de ocho columnas, a la aprobación de la Ley en Arizona que a lo publico se presenta como una reforma racista y que criminaliza a todos los indocumentados mexicanos principalmente, pero no sólo a ellos si no a todos aquellos que tengan una relación social, familiar y laboral con un ilegal. Primero esto no es nada nuevo, una característica del Estado Norteamericano su esencia racista y explotadora; segundo, que es lo que más llama la atención, la protesta de hispanos y afroamericanos contra la ley ha sido respaldada de menara expedita por grandes empresarios del deporte, la música y del sector servicios; así como personajes anglosajones, hispanos y afroamericanos de la farándula y el deporte.

Preguntemos: ¿Será que los empresarios estadounidenses capitalistas ya tomaron conciencia de que el racismo y la explotación es mala para la humanidad, en este caso para los eternamente perseguidos y explotados hispanoamericanos? Respondemos: No claro que no, este es un escenario recreado donde intervienen “los malos y los buenos justicieros y por supuesto ya tiene un final feliz al estilo Hollywood, luego entonces, aquí hay mano negra, sin intención racista o alusión la Casa Blanca, si más bien nos basamos literal y conceptualmente en el dicho popular mexicano, que significa que en cualquier acontecimiento de la vida diaria las causas, desenlace, efectos, reacciones y final que se ven a los ojos de todos son manipuladas por un tercero que no aparece en escena, que es quién tiene todo bajo control de inicio a fin para su beneficio.

Ante lo apabullante y trascendental a nivel nacional e internacional de los acontecimientos mediáticos sobre la Ley, lo que acabamos de plantear parece una inverosímil ocurrencia pero este planteamiento más que hipotético surge de la realidad que viven fuera de los medios de comunicación y de las declaraciones bipartidistas, emanan de los mismos trabajadores que tiene más de media vida en condición de mexicanos expatriados en los Estados Unidos de Norteamérica, donde se encuentra desde los años setentas compañeros de nuestro partido. La promoción como Ley, la aprobación del legislativo como reforma y las protestas hispanas-afroamericanas tiene un mismo financiamiento, productor, director y guionista, los protagonistas algunos tiene todo el libreto, el desenlace y otros actúan su papel de manera genuina obedeciendo a sus convicciones y en correspondencia a su origen, raza pues.

Para tratar de explicar el planteamiento es necesario conocer antecedentes históricos recientes. En California en los años de 1993-94 aprobaron la Ley Three streke you are out, el día que fue aprobada el gobierno de los Ángeles posesionaron a franco tiradores en los edificio más estratégicos del centro de la ciudad previendo que la gente de origen hispano americano, en su mayoría mexicanos, saliera a las calles a protestar. La razón por la que aprobaron esta Ley fue para criminalizar a los mexicanos, a los afroamericanos y la población anglosajona en condiciones de pauperización, porque una vez que se sienta acosados y perseguidos la explotación, sobreexplotación y abusos la protesta está acotada, para terminar con ella hay que naturalizarse estadounidense e incorporarse a la filas del ejército.

La Ley significaba cuántas veces te detenía la policía, por ejemplo: si te agarraban intoxicado (strike one); pasarte un semáforo (strike two); pelearte con un vecino (strike three), que si fuera en beisbol sería ponchado fuera, pero aquí te mandaban a prisión de 25 a 40 años como mínimo, a pena máxima que era de vida, ley que todavía esta vigente.

Un poco antes de que aprobaran esta ley en California crearon los centros correccionales industriales, modernos campos de concentración que necesitaban mano de obra gratis, ya que al ser delincuentes no les pagaba nada. En otros estados pasaron la misma Ley, modificando las condenas y quitando la perpetua quedando de 25 a 40 años para no tener la carga de un viejo achacoso que después de haber sido explotado lo lanzan a la calle para que muera en la indigencia, en el país del primer mundo se práctica la esclavitud moderna que sólo tenia derecho al pan.

Un acontecimiento de esos años al primero en aplicarle esta sentencia fue a un afroamericano que por hambre le arrebató un pedazo de pizza a una anciana, lo que fue strike therree, fue condenado de inmediato.

Page 18: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 18

El contexto en que se impulsa la Ley y se hace reforma el Estado norteamericano se encuentra en una más de su guerras de anexión y rapiña en Irak y Afganistán, pretenden acosar y obligar a que los mexicanos sin documentación busque su naturalización para ser ciudadanos estadounidenses para que sean la nueva carne de cañón de sus ejércitos intervencionistas. Además, la pretendida ganancia que obtendrán nacionalizando a los 20 millones de indocumentados que tramite su nacionalización, porque esto cuesta.

Continuando en el despeje y fundamentación de la ley, hoy la reforma en el estado de Arizona que imponen el terror, entre el juego perverso de la imposición y protesta, se preparan las condiciones para que los millones de hermanos mexicanos pasen del rechazo y desinterés natural en convertirse en estadounidenses y conciliar su situación de ilegales y aceptar a renunciar a la nacionalidad como mexicanos, obligados a convertirse en ciudadanos estadounidenses. Por que el terror y criminalización cunde en la comunidad hispana, los mexicanos se sienten acorralados y pidan una gravosa nacionalidad pagada.

Uno de los acuerdos obvio y secreto de Obama y Calderón, llevar una migración “ordenada” que consiste en la legalización de los migrantes mexicanos y después la naturalización pagado por cada trámite $1000. Dólares que se ven tan lejanos por su costo y requisitos.

El punto central para hacer todas trampas para obligar a los connacionales hacerse estadounidenses, es por el desempleo que enfrenta en el país del norte y con papeles entra en la miserable y mediatizadora seguridad laboral, con el fin que no retornen a su patria, México, porque el desempleo en el país está más grave que allá y si llegan a regresar cuando menos unos cuantos millones provocarían la inestabilidad económica en la demanda de empleo y la disputas de plazas de trabajo formales e informales, la insatisfacción de demandas como más empleo, salud, educación y alimentación, al sumarse al conglomerado de protesta popular desestabiliza social y políticamente y eso se vuelve asunto de seguridad nacional para el gobierno de los Estado Unidos, es mejor que se vuelvan la reserva inmediata de los marines mercenarios.

Otra razón para que el mexicano se naturalice yanqui, se debe a que los mexicanos somos muy prolíferos y ante la cantidad de hijos el gringo les paga por cada uno el programa Welfare 500 0 600 dólares por chamaco mensualmente, a todo hijo de mexicanos nacidos aquí, sin el distingo de que sea hombre o mujer, la raza dice que los que tienen muchos hijos se la llevan welfareando, ya no chambean dedicándose única y exclusivamente a reproducir hijos que serán los futuros mercenarios que invadirán otras naciones.

La orquestación de la Ley viene desde el pentágono y la CIA para que el mexicano proteste, por eso, financia y dirigen a supuestas organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, iglesias de las diferentes tendencias religiosas. Estas malignas entidades gubernamentales están detrás del impulso a la aprobación de la reforma a la vez que promueven las movilizaciones de los hispanos y las expresiones desde los distintos sectores para que el gobierno gringo ofrezca la nacionalización y ellos, los de las organizaciones, capitalicen económicamente una demanda impuesta la nacionalización estadounidense.

Son un ramillete de ortigas y cornizuelos que buscan su beneficio económico y aumentar su status quo político como One stop imigrationn, Chirla, hasta el equipo del PRD se encuentra involucrados en el negocio de la nacionalización de la mano de obra mexicana, además de los mediatizadores de parafernalias de cumbia azteca que con su ruido no dejan que las consignas con un carácter de clase y antiimperialista se escuchen. Los peligros y sanguinarios son rancheritos chidos granjeros anglosajones racistas drogadictos que en sus alucines quieren revivir las películas de Clint Eastwood y John Wayne en busca de un enemigo para hacer justicia como el viejo oeste, es la ultraderecha yanqui son los miembros de la Riffle assition salen a cazar mexicanos y todo ilegal que entre por la frontera sur de los EU.

Denunciemos esta manipulación del gobierno Estadounidense y la traición del ilegítimo de calderón que vino a humillarse ante los invasores. Continuemos la resistencia y lucha por una integración legal pero sin perder nuestra nacionalidad mexicana.

FRATERNALMENTE Fight and struggle against imperialism, wherever we are!!

We stand for our rights!! Esta denuncia e información nos llegó para el Insurgente de parte de los camaradas que se encuentran resistiendo y organizando desde allá.

Page 19: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 19

CARTA ENVIADA A LA REVISTA E-OAXACA

En la revista e-oaxaca Núm.005 del mes de febrero del presente año aparece una entrevista a Jacobo Silva Nogales y su esposa Gloria Arenas, en esta entrevista se vierten juicios y afirmaciones que consideramos necesarias aclarar a nuestro pueblo:

1.- ¿En realidad “la Guerrilla fue rebasada por el movimiento de la APPO”

Afirmar categóricamente que el movimiento social de Oaxaca “…fue más allá”, “que rebasó al movimiento revolucionario” es no comprender los alcances y el papel del movimiento democrático en el proceso de desarrollo de la lucha de clases en México.

El movimiento democrático en Oaxaca fue producto de un proceso histórico, de una praxis revolucionaria impulsada por nuestro PDPR-EPR, antes como PROCUP y los núcleos iniciales como UP (Unión de Pueblo) desde hace décadas, si fue posible este amplio movimiento de masas y la incorporación de diferentes sectores a las mismas, fue precisamente por la tradición histórica de lucha, la conducción e impulso revolucionario que nuestro partido ha desarrollado y desarrolla en el seno de nuestro pueblo, en este caso específico en el estado de Oaxaca.

2.- ¿Qué lectura le podemos dar a estas declaraciones en el sentido de: haber conocido “perfectamente” a Gabriel Alberto Cruz Sánchez? (compañero militante de nuestro PDPR-EPR. Desaparecido político, por las fuerzas represivas del Estado mexicano junto al compañero militante Edmundo Reyes Amaya)

Ante este caso de desaparición forzada, que viola los derechos humanos, que esta documentado a nivel internacional como crimen de lesa humanidad, que diferentes sectores nacionales e internacionales, personalidades democráticas, intelectuales, y hombres honestos y sensatos de nuestro pueblo han denunciado y exigido su presentación con vida y su inmediata libertad, un par de individuos, -Jacobo Silva y Gloria Arenas- cataloguen el caso como una situación “aberrante” y se aventuren a hacer afirmaciones en ausencia, fuera de toda lógica política, que nos obliga a preguntarnos:

a) ¿Qué mueve a un individuo a acusar de coparticipe de una “sentencia de muerte” a un revolucionario desaparecido por el estado, que no puede defenderse ante tales acusaciones, porque quizá este en el “potro” de tortura o ya haya sido asesinado vilmente?

b) ¿Cual es el fondo y la intencionalidad de estas aventureras declaraciones?

Acaso hacer equipo con los enemigos del pueblo y del movimiento revolucionario que pretenden desvirtuar el verdadero sentido y necesidad histórica de transformación de nuestra sociedad, tildando infamemente de asesinos a los revolucionarios de nuestro PDPR-EPR.

Que vergonzoso papel de hacer el juego al estado afirmando conocer “perfectamente” a nuestro compañero desaparecido, acusándolo de formar parte de un supuesto “tribunal revolucionario” que lo “condenó a muerte”, agregando además sus palabras a los ecos del Estado, diciendo conocer al “máximo” dirigente de nuestro partido.

Page 20: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 20

¿Como catalogar estas declaraciones, que dan al estado supuestas pistas y elementos de juicio del papel y el nivel de participación del compañero Gabriel Alberto Cruz Sánchez?

Por otra parte, es necesario puntualizar lo dicho por Jacobo Silva en cuanto a sus afirmaciones de supuestas “contradicciones con Gabriel Alberto Cruz Sánchez, a quien conocí perfectamente, o con la organización que èl representaba…”

Podemos decir categóricamente que la praxis de nuestro partido, históricamente siempre ha tenido como sustento político, una estrategia, una táctica y una metodología de construcción, esto impide que las contradicciones internas tengan un carácter personal, independientemente del nivel de responsabilidad que cada militante ocupe dentro de la estructura partidaria. No son las contradicciones personales las que determinan la política a seguir, sino los principios y fundamentos partidarios basados en el marxismo-leninismo y por consecuencia en el centralismo democrático de organización partidaria.

Los militantes del partido nos guiamos por una línea política por lo cual conscientemente nos conducimos por ciertas normas de seguridad entre las que se encuentran las normas de reclutamiento que como Jacobo lo manifiesta no acataron, cayendo en la irresponsabilidad de poner en riesgo la seguridad partidaria dando paso a la infiltración en su grupo, a propósito de infiltración cabe, preguntarle también como estuvo el hecho del fallecimiento del capitán Roberto y de otros más.

Ante este conjunto de declaraciones sin sustento científico, de desconocimiento del proceso revolucionario en México y fundamentalmente de nuestro partido, de incomprensión del proceso dialéctico del movimiento revolucionario y todas las formas de lucha del pueblo de México, no podemos más que concluir que nunca existió ni existe una ideología marxista-leninista, y mucho menos proletaria en éstas personas. Por lo cual podemos inferir que todos los conceptos vertidos ya sean: la justificación de la represión, la utilización de la lucha armada “solo si hay represión y fraude”, la admiración ante el poder de organización “espontánea” de la lucha de masas en Oaxaca y el “agradecimiento” a las mismas, no es más que producto de una profunda ignorancia, en el mejor de los casos.

No cabe duda que a 20 años del “triunfo” de la contrarrevolución en el aspecto económico, político, militar, y fundamentalmente ideológico, que generó un sentimiento de orfandad teórico-práctico en las consciencias más endebles y abrió sus brazos a todo tipo de ideologías pseudo revolucionarias, respaldadas y fomentadas por la madre de todas ellas; la ideología burguesa, nacida de las entrañas mismas del imperialismo para dominar a los pueblos del mundo, hoy se pretenda esgrimir una supuesta “tercera vía” como la panacea a los problemas más candentes de organización y de lucha de los pueblos, cuando que esta demostrado científicamente que no es más que una forma de mediatización ante la voluntad popular de combatir.

Militante del

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

Page 21: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 21

DEFICIENCIA EDUCATIVA EN MÉXICO

En la actualidad existe una gran crítica en el ámbito educativo, ya sea en los diferentes niveles existentes como son: básica, media, media superior y superior. Se menciona la deficiencia de estos niveles porque por la forma de enseñar o “educar” el proceso educativo en el país se da de manera mecánica, sin generar el proceso de reflexión que permita la formación de sujetos verdaderamente cultos.

Como se sabe México ha sido criticado como un país de bajo nivel académico, esta situación se ha vuelto más que una crítica, es un hecho real que incluso las autoridades lo reconocen pero como siempre para manipular y justificar sus políticas en contra de este derecho constitucional.

La juventud mexicana estudiantil por la forma de enseñar y de aprender en general tienden a moldearla para que asuma un comportamiento mediocre, este comportamiento conlleva a que quienes son estudiantes ocupen la mayor parte de su tiempo en actividades que no tienen mayor o ninguna importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje, de lo que se trata es de mantener al joven ocupado en una serie de actividades superfluas.

Así la tendencia es formar un sujeto con la idea equivocada de que por el sólo hecho de estudiar su vida va a ser mejor, desde luego eso despierta y promueve el individualismo y una mentalidad mediocre al soñar con “un auto, una casa y una pareja hermosa”, claro todo producto de una actividad mercantil, incluida la pareja.

La realidad es otra, en los tecnológicos, por ejemplo, el conocimiento para una profesión ya sea técnica o de ingeniería se reduce a que el profesionista o “especialista” sólo llegue a manejar una máquina o instrumento para producción de un producto cualquiera o que se tome la simple decisión de dejar el estudio ante las “ofertas de trabajo” que ofrecen las empresas, las cuales despiertan los bajos instintos cuando hablan de cuánto dinero van a ganar, sin embargo, los trabajos ofertados significan más de doce horas laborales.

Obviamente con esta realidad, adiós sueños idealistas fomentados en la escuela, en los medios de comunicación porque en la actualidad por las políticas de gobierno hoy vemos todo tipo de profesionistas frustrados de taxistas, taqueros, vendedores ambulantes, o de plano desempleados y viviendo en el subempleo.

La principal crítica al sistema educativo actual que hacemos como jóvenes es la orientación neoliberal: preparar a una minoría para que asuma el control económico y político del país; y la adaptación de una masa de trabajadores que acepten pasivamente la explotación económica y la opresión política.

Como el actual sistema educativo responde a los intereses de la oligarquía y el gobierno antipopular, una solución para la juventud es el impulso consciente del estudio de manera independiente, es decir, hay que ser autodidactas y no conformarnos con el conocimiento que se imparte en las instituciones educativas, ya que esta enseñanza a demás de que es pobre, es una herramienta de dominación.

Tenemos que apropiarnos de todo conocimiento científico para estar preparados y poder contribuir de mejor manera en el actual proceso de transformación que reclama el país. Por eso como jóvenes estudiantes debemos sumarnos a la lucha impulsada por nuestro partido para poder cambiar esta sociedad putrefacta, por medio de una nueva revolución.

Page 22: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 22

2010, PROPAGANDA OFICIAL Y LA HISTORIA

Se acerca el bicentenario y centenario de la Guerra de Independencia y la Revolución de 1910-1917 respectivamente, el gobierno federal y estatales han iniciado una serie de obras con ese motivo y han desplegado una campaña de propaganda oficial que pretenden convencer al pueblo para que se sume a estas festividades gobiernistas, pero lo único que busca con ambas acciones es la mediatización del descontento que se genera por tanta pobreza y desempleo que hay en nuestros días, las festividades gubernamentales sólo se pueden entender como una distracción política más.

Por la crisis económica, la pobreza y la crisis han aumentado a cifras que indican el grado de deshumanización del sistema capitalista, esto queda más que demostrado en la medida en que crece la pobreza y la miseria, pero que al tiempo crece la riqueza en una minoría de la población, así el hombre más rico en el mundo lo encontramos en México, Carlos Slim, lo que habla del grado de injusticia social que existe en el país. Obviamente esta es la condición objetiva que genera inconformidad y descontento social, que se transforma gradualmente en voluntad de combatir de nuestro pueblo en la medida que va adquiriendo conciencia social de que la única solución posible es por medio de una revolución social.

El Gobierno de Felipe Calderón quiere contener por todos los medios dicho descontento popular que se expresa de diferentes formas, como es la negativa a dar de alta su celular en el Renaut, es por esto que en este año que se cumple el bicentenario de la Guerra de Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, la realidad nacional la quieren pintar muy bonita para que el pueblo se le olviden los problemas que vive día a día el país. Como ocurrió el grito de Independencia pasado en nuestro estado, que la celebración en el Zócalo lo llenaron con muchas figuras y colores llamando a la fiesta, pero ¿Cuál fiesta si por todos lados había policías que cual cancerberos del capital están listos para morder al que caiga en sus manos por cualquier motivo real o falso?

Con tanta pobreza y miseria que existe en el país resultan insultantes las obras realizadas, sobre todo de aquellas que sólo son de relumbrón, en ese mismo sentido están los relojes puestos en las principales ciudades que indican la fecha la hora regresiva para que el pueblo “festeje” dichas fechas.

Dichos festejos oficiales también están diseñados para que resulten un buen negocio, sobre todo para las empresas monopólicas, como es el caso de Televisa y Tv Azteca, que vestidas de un falso patriotismo venden todo tipo de basura como cultura e inducen a la enajenación y al consumismo desenfrenado, distorsionando la historia en función de sus negocios.

Como pueblo no tenemos nada que festejar, de la independencia no gozamos en plenitud en la medida que pesa una deuda externa sobre el país y ésta genera todo tipo de dependencias hacia el extranjero; y de la revolución mexicana en realidad sólo benefició a la burguesía como clase social, el pueblo sigue viviendo en la explotación y la opresión.

La propia historia nos enseña que lo que necesitamos como pueblo es un verdadero cambio no sólo de gobierno, sobre todo de sistema porque los problemas que vive el país no se resuelven con simples reformas y mucho menos con las reformas neoliberales que promueve el gobierno de Calderón y que los diputados y senadores aprueban diligentemente, reiteramos que la única solución es por medio de una nueva revolución, pero esto no quiere decir que este proceso se tiene que dar de manera mecánica, tenemos que seguir trabajando para desarrollar las condiciones subjetivas en tanto maduran aún más las objetivas, cuando éstas coincidan en desarrollo, la revolución será inevitable.

Page 23: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 23

JUAN Y PABLO, Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN SUS BOLSILLOS

uan y Pablo hasta hace relativamente poco eran trabajadores de la industria de la construcción, hoy son parte del ejército de

desempleados que a diario surcan las calles de la capital en busca de un empleo, ya no formal con todas de las prestaciones de de la ley; se conformarían con encontrar un empleo temporal que satisfaga sus más elementales necesidades económicas del momento.

Juan refiere que en sus veinte años de emplearse en “esta chamba” de la construcción nunca antes se había “visto” en la situación desesperante en la que hoy se encuentra, y muy reflexivo expresa: “llevo más de un mes sin agarrar nada de chamba, a pesar de que desde las siete de la mañana ando por las calles en busca de empleo, como se dice entre los albañiles aplanando y contando las calles, ya hasta me las se de memoria”.

Salgo de mi casa temprano cuando mis hijos todavía no se han despertado, para no estar allí cuando empiecen a preguntar qué va ver de desayunar hoy; tengo siete hijos, los dos más pequeños tienen uno, tres y dos años respectivamente, esos son los que me angustian: siento que se me parte el pecho en dos cuando piden de comer y no hay que darles, me siento mal porque ellos no saben si hay o no hay, son tan inocentes que no te preguntan si tienes trabajo o no; a su vez son los que también me alegran la vida cuando estoy de mal humor, ¡son la alegría de la casa!.

Los demás ya están más grandecitos y cómo que entienden un poco la situación, el mayor de 14 años se salió de la secundaria para trabajar de ayudante de albañil, aunque le pagan poco es el que ahorita está salvando el pellejo, donde anda no han parado el jale, donde yo andaba fueron despidiendo poco a poco el personal, hasta que quedamos los que más le chingabamos, hasta que un día nos dijeron que la empresa estaba en quiebra y a todos nos despidieron sin goce de liquidación.

Juan no sabe mucho de sus derechos laborales, sólo entiende que sí trabaja en un empleo formal, es decir, con una empresa, le tienen que dar de alta en el seguro social, y aunque él en lo personal nunca ha hecho válidos los servicios médicos que ofrece el seguro social, en algunas ocasiones sí le han dado liquidación cuando lo han despedido de manera injustificada, pero aclara que sólo cuando ha recurrido a conciliación y arbitraje, que para ser preciso esta experiencia le ha tocado vivir únicamente una vez en sus veinte años que lleva trabajando en la construcción.

Refiere que a él nunca le había pasado lo que hoy le está sucediendo; que había escuchado antes en la televisión y la radio eso de las crisis económicas, pero que él en lo particular le gusta “jalar sabroso” y por tal razón no le habían tocado los despidos con los recortes de personal, y así se le terminaba el trabajo en un lado y encontraba en otro, o cuando se “fastidiaba” de trabajar en compañías, buscaba trabajo en obras pequeñas de casas particulares, donde siempre encontraba “chamba”, después de un profundo suspiro, remata: ora con Calderón si de plano me falló la chamba.

Ando por todos lados en busca de algo, de lo que caiga es bueno, hay veces encuentras un jalecito de un rato y al no haber más te la llevas tranquila como queriendo y no queriendo, para que se prolongue lo máximo que se pueda y así conseguir para el chivo, mínimo sacar para la leche de los más pequeños.

Pablo se encuentra en la misma situación económica que Pedro, con la diferencia de que él tiene sólo tres pequeños de siete, seis y cuatro respectivamente, y dos hijastros de dieciséis y diecisiete años de edad. Un poco acongojado y después de limpiarse el sudor de la frente accede a expresar su situación.

Me junte con mi esposa ya grande entrando a los cincuenta, mi esposa es más joven pero ya tenía dos hijos de su anterior esposo, me hice cargo de ellos y ya después vinieron los tres que son míos, dos niños y una niña, yo empecé de

J

Page 24: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 24

joven trabajando de chalan de albañil, después me volví oficial de media cuchara y mucho mas tarde oficial con todas las de la ley.

Durante mucho tiempo anduve trabajando con un maestro haciendo casas por nuestra propia cuenta, desde el desplante de la cimentación, hasta la losa, todo nos lo aventábamos entre el y yo, los dos la hacíamos de oficial y chalan. Anduvimos quebrándomela a toda madre, y para que te lo voy a negar, nos iba bien, sí nos quedaba un buen varo, pero ya sabes que cuando sacas un billete te la parrandeas a todas luces sin que te importe el futuro, que iba yo a pensar en hacer un guardadito, en esos momentos nomas piensas en el desmadre y el chupe.

Eso sí yo llegaba a mi casa, daba lo de la semana y me salía con los cuates, nunca les hacia falta la semana en la casa, y yo me la parrandeaba como te decía a todas luces. Nunca me imaginé que algún día yo me fuera a encontrar en esta pinche miseria. Como te imaginaras fue disminuyendo la chamba, hasta que ya no nos cayó nada, el maestro decidió jalarse pá el norte, no supe más de el, no se si pasó, si se quedó en la frontera o de plano se jaló para su pueblo a trabajar sus tierras, decía que tenia unas tierrillas flacas allá de donde era originario.

Después de fijar su mirada en la lejanía de los cerros que bordean la ciudad, se relame los labios resecos, se acomoda el bigote con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda, alisándolos del centro hacia afuera, se quita la gorra y se limpia nuevamente el sudor que se escurre por los surcos de su arrugada frente, acto seguido se reajusta el cinturón acomodándose el pantalón.

Y concluye: mírame acabé pepenando, junto fierro, cartón, botellas de plástico, vidrio y hasta ropa y zapatos que todavía están buenos, es más si el mismo diablo se me atraviesa el mismo que me lo llevo a vender. Ya viejo no me dan ganas de entrarle a ese jale, además ni hay chamba de eso ya, con decirte que un día de estos quise desempolvar mi cuchara y por todos lados anduve, y por todos lados me encontraba con una nube de cabrones que andaban en lo mismo, nos cruzamos los mismos dos tres veces y ya hasta riza nos daba

vernos más sudorientos y hambrientos sin encontrar nada.

Decidí seguir en esto de la pepena, no saco mucho, pero por lo menos no dejo sin comer a los tres chicos que son los que más me preocupan, hay veces sí me saco un “ciego”, pero hay otras que me voy con treinta pesillos nomas, anda tanto pepenador que ya no sale para todos, pero no hay de otra, yo prefiero salir en busca aunque sea de un poco de fierro.

A pregunta expresa que si estudiaban sus hijos contestó sin inmutarse: no, apenas alcanza para comer, usted cree que va alcanzar para mandarlos a la escuela. No amigo, la cosa está de la chingada, no se a donde vallamos ir a dar con este gobierno que dice y dice que no hay crisis, que ya nos va ir mejor, como él gana buen sueldo y tiene todo a su servicio, pus ni que le preocupe. Ya lo quisiera yo ver aquí partiéndose el lomo con estos pinches calores así cómo nosotros los jodidos que hasta tierra y óxido tragamos aquí.

Son dos experiencias concretas de dos trabajadores de la industria de la construcción, que no se conocen entre sí, pero se encuentran en circunstancias similares que reflejan las condiciones de explotación y opresión económica que viven los trabajadores de la industria de la construcción; su realidad refleja la del pueblo en general que a pesar de los discursos demagógicos sus bolsillos están resistiendo los efectos de la crisis económica.

Es falso y constituye una maniobra política de Felipe Calderón, para tratar de aminorar mediáticamente los efectos de la crisis económica, ésta sigue estando presente en las diferentes ramas de la economía, que en estos momentos se está resintiendo en los bolsillos de los trabajadores.

Por más que se empeñen en negar esta realidad, seguirá presente. Y en efecto una cosa es ver los toros desde la barrera en condiciones cómodas, otra es estar toreando al toro en el ruedo. Al pueblo resta decirle que la alternativa a la solución de esta terrible realidad, se encuentra entre nosotros mismos, es decir, organizándonos en torno a demandas económicas, políticas y sociales que verdaderamente vengan a resolver y cambiar radicalmente esta realidad.

Page 25: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 25

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR AL PUEBLO DE MEXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS ¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS! Es lamentable la desaparición del Sr. Licenciado Diego Fernández de Ceballos, cualquiera que sea el origen o motivo, es un hecho doloroso para la familia, dolor que conocemos y sabemos por lo que están pasando.

No sabemos si su desaparición es por motivos políticos, por sus pugnas interpartidarias o por la descomposición social de este régimen neoliberal. Pero, como se trata de un connotado político este régimen lo busca y hace todos los espavientos por encontrarlo volcando todo el apoyo del Estado a la familia, hecho que contrasta cuando se trata de un ciudadano que no tiene fortuna económica o un apellido de renombre, o de un luchador social porque en estos casos se trata con desdén y se menosprecia el dolor de las familias.

Cuando se trata de un hombre de renombre, la familia no sólo recibe todo el respaldo del Estado, sino también de los medios de comunicación que cuidan las formas y evitan colgarle a toda costa adjetivos como se hace con los luchadores sociales y los ciudadanos indefensos.

Sabemos del dolor por el que pasa la familia del señor Diego Fernández de Ceballos porque nosotros también tenemos a dos de nuestros compañeros detenidos desaparecidos por las fuerzas represivas del Sr. Felipe Calderón Hinojosa, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez; conocemos de su dolor por el dolor que han pasado y viven los familiares de los cientos de luchadores sociales que han sido detenidos-desaparecidos por el Estado mexicano, de los familiares de los mineros muertos en Pasta de Conchos, por los 37 petroleros de Cadereyta desaparecidos en las mismas fechas que nuestros compañeros, por los miles de “levantones” y asesinatos que ha implicado la supuesta guerra contra el narcotráfico.

La política gubernamental con todas estas familias y ciudadanos ha sido el intento permanente por humillarlas sin hacerles caso, atendiendo sus demandas con burocratismo, de manera irónica y burlona.

La desaparición forzada es una política de Estado que lejos de ser abandonada, el calderonismo apuntala y practica sistemáticamente, por lo que tenemos la certeza que este gobierno seguirá intentando desaparecer a luchadores sociales. La práctica del delito de desaparición forzada, crimen de lesa humanidad en nuestro país la realizan no sólo contra luchadores sociales, este gobierno de ultraderecha recurre a ella para eliminar a sus oponentes políticos, militares y policías que se oponen a las órdenes de su cúpula.

Son ya tres años desde la detención desaparición de nuestros compañeros y en esa lógica de la impunidad la política de este gobierno trata de cerrar toda posibilidad de descubrir y castigar a los responsables materiales de dicho delito, pero sabemos que en su detención desaparición están involucrados directamente el general retirado Juan Alfredo Oropeza Garnica, Ulises Ruiz Ortiz y quien se hace pasar como presidente de la República y jefe de las fuerzas armadas Felipe Calderón Hinojosa.

El delito de desaparición forzada ya sea por motivos políticos o sociales es un crimen de lesa humanidad que no prescribe y está por encima de cualquier posición o militancia política y los responsables materiales e intelectuales deben ser castigados.

Calderón es parte de la derecha internacional y es asesorado por ella, sobre todo por la derecha de España, que criminaliza y persigue al pueblo vasco, pero no debe olvidar que todos aquellos que cometen delitos de lesa humanidad algún día van a ser juzgados.

En este contexto de persecución y criminalización del pueblo vasco la justicia española enjuicia al juez Baltazar Garzón por haber descubierto y poner en evidencia pública la descomposición de la derecha española y la complicidad con los delitos cometidos por el franquismo.

Page 26: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 26

Y aunque el juez Garzón actuaba de manera cruel y con saña al condenar a los independentistas vascos, hoy se le juzga para mantener la impunidad del franquismo y ocultar la corrupción del bloque de derecha español, mismo que lo aplaudió cuando condenó a los luchadores sociales de izquierda. El señor Felipe Calderón en nuestro país tiene la misma tendencia que esta derecha española franquista por imponer normas dictatoriales, quien por cierto es asesorado también por un hombre sin principios políticos como es Joaquín Villalobos, ¿Qué se puede esperar de un hombre consumido por los vicios? Sólo la actitud de un dictadorzuelo.

En nuestro país, también existen los Joaquines Villalobos entre los ladrones y desertores de la revolución que huyeron para no ser juzgados bajo los principios revolucionarios. Hoy, algunos con sus actos simulan tener estructuras y quieren venderse muy caro con o para quien quiera cooptarlos, sin embargo, aunque hagan simulaciones de estar en la sierra, no deja de ser un montaje y medida mediática para tratar de justificar la incapacidad política para organizar revolucionariamente a las masas y la ausencia de un lineamiento y fundamentos filosóficos para hacer creíble su existencia.

Cuando estaban dentro de las filas de nuestro partido, aquí era tanta la devaluación y mediocridad que decían que a pesar de los años en la lucha revolucionaria no se había hecho nada, hoy han pasado los años y quisiéramos ver los resultados, que sus palabras de presunción se volvieran realidad.

Para nosotros la política no es un problema personal, por eso ante la desaparición del Sr. Diego Fernández de Cevallos, sin importar si sacan su accidentada biografía o los claro-oscuros de su vida, lamentamos el hecho y nos solidarizamos con el dolor de su familia, así como con el dolor de todas las familias que sufren por la ausencia de sus seres queridos y nos pronunciamos porque no hayan más desaparecidos en el país ni por motivos políticos o sociales, delito que están practicando las fuerzas represivas y sobre todo la marina y al ejército federal que hoy están desatados al grado de balear al priista César Duarte candidato al gobierno del estado de Chihuahua, eso habla de la impunidad y autoritarismo de este gobierno.

Por cierto en este contexto de descomposición social ¿Qué dicen de estos hechos Guillermo Velazco Arzac y José Antonio Ortega Sánchez?, quienes “diligentemente” maniobraron para que este gobierno entregara a Lucía Moret, única sobreviviente mexicana de la masacre de Sucumbíos, Ecuador; estudiante universitaria que realizaba su tesis, acusada por ellos mismos como “terrorista” sin que lo hayan logrado hasta ahora. Honor y gloria a los caídos en Sucumbíos.

¿Qué opinan de la descomposición de este régimen el Sr. Martí, el Sr. Nelson Vargas? ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS! ¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA! COMITÉ CENTRAL

DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR COMANDANCIA GENERAL

DEL EJERCITOPOPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR Año 46 República mexicana, a 17 de mayo de 2010.

Page 27: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 27

AL PUEBLO DE MEXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS! El mes de mayo para los militantes y combatientes del PDPR-EPR es significativo por cuanto el primero y el 18 de mayo son un aniversario más de la formación y oficialización de nuestro partido y ejército respectivamente, sin embargo, su existencia, desarrollo y continuidad data desde principios de los años 60’s del siglo pasado; también este 25 de mayo se cumplen tres años de la detención-desaparición forzada de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, crimen de Estado y de lesa humanidad contra luchadores sociales, revolucionarios y ciudadanos que han expresado su inconformidad.

Las causas económicas, políticas y sociales que dieron origen y razón para la formación no sólo de nuestro partido y ejército, sino también de nuestro proyecto revolucionario que iniciamos desde esos años siguen vigentes hasta la fecha, a 46 años de existencia estas condiciones se han agudizado por lo que el lineamiento de Guerra Popular Prolongada adquiere mayor vigencia.

Desde el inicio de la formación de nuestro partido siempre han estado presentes las exigencias y demandas de nuestro pueblo, somos parte y estamos en él y desde entonces hemos sido protegidos por estar inmersos en la lucha por la transformación radical de esta sociedad y régimen que sólo procura iniquidad social.

Mientras la involución democrática se profundiza en el país, las protestas populares van en aumento y en su lucha va quedando desenmascarado el imperialismo y el neoliberalismo, las masas trabajadoras comprenden en la lucha la necesidad de revolucionar las tácticas a emplear contra la rapacidad del régimen neoliberal a pesar de la oposición de las dirigencias formales entrampadas en el estado de derecho oligárquico por lo que a veces constituyen un dique para la misma lucha.

La huelga de hambre, de mujeres y hombres del SME, que en estos momentos bajo sus convicciones políticas e ideológicas sostienen en el zócalo es tan válida que constituye un ejemplo de resistencia popular y de dignidad humana, de nuestra parte les expresamos que si su decisión es luchar hasta las últimas consecuencias, estamos con ustedes y consideramos que su lucha debe ser apoyada por todo el pueblo para reforzar la exigencia popular para que este gobierno resuelva sus demandas.

No desmayen en su lucha, ya está el ejemplo de otros triunfos como lo fue la huelga de los trabajadores de Pascual, el obrero organizado y en la lucha al aceptar el apoyo del pueblo en sus diferentes manifestaciones ha logrado llevar a buen fin todo lo que se propuso, lo acertado en estos momentos sería aceptar el apoyo y solidaridad incondicional de todo el pueblo y sus organizaciones.

Si Calderón y su gobierno tuvo la bajeza y perversidad de anular más de 44 mil fuentes de trabajo por medio de un decreto anticonstitucional y se ufana de ese hecho cruel, ¿Qué se puede esperar de ellos ante la huelga de hambre del SME que pone en alto las banderas de la dignidad antes que vivir en la miseria?, ¿Qué se puede esperar si no le importa la vida humana?

Desde el nacimiento de nuestro partido hemos respetado, apoyado e impulsado todas las formas de lucha, con lo que jamás hemos estado de acuerdo es con el oportunismo político que se presenta en cada etapa con diferente rostro, que trata de mediatizar y conciliar la lucha de clases y lo único que logra es prolongar la existencia del sistema capitalista, el cual produce la hambruna en todos los sectores sociales de nuestro país, el acoso a los luchadores sociales, su encarcelamiento injusto y su desaparición forzada. El oportunismo en todos estos años ha contribuido a la frustración de aquellos que no han sabido confiar en la capacidad de nuestro pueblo de luchar bajo las banderas del socialismo.

Amamos la paz, pero no la paz de unos cuantos que controlan el capital en sus manos y que pueden imponer desde un presidente municipal hasta un indolente presidente de la República, porque el ilegítimo sí

Page 28: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 28

“manda” obedeciendo, pero a la oligarquía. Jamás dejaremos de luchar por la justicia, por evidenciar la democracia burguesa, ni de luchar por vencer las nimias contradicciones existentes en la izquierda para alcanzar la unidad que tan necesaria es para enfrentar las embestidas criminales y no dejaremos de aclarar los terminajos contrainsurgentes con los que intentan desprestigiar a los luchadores conscientes y consecuentes que luchan para vencer a esta oligarquía que hoy nos oprime.

La detención desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez se dio en el marco de la necesidad de estar participando en el movimiento de masas que se desarrollaba en Oaxaca, su presencia física obedeció a la necesidad de darle continuidad al movimiento del pueblo oaxaqueño, que es un pueblo politizado, por lo que el movimiento magisterial popular no podría haber sido espontáneo porque tiene antecedentes organizativos y de lucha desde la década de los 70’s, cuando, con las movilizaciones populares logramos la renuncia del gobernador Zárate Aquino.

En la actual administración panista espuria se comprueba que el crimen de la desaparición forzada es una práctica recurrente dentro del Estado mexicano que la ha implementado indistintamente que gobierne el PRI, el PAN o el PRD en cualquiera de los tres niveles de gobierno. La responsabilidad de la detención-desaparición de nuestros dos compañeros en Oaxaca recae directamente en el general Juan Alfredo Oropeza Garnica, Ulises Ruiz y Felipe Calderón.

Por lo tanto todo militante del partido, todo combatiente de nuestro ejército debemos sentirnos orgullosos de participar en este proceso revolucionario y de hacer la historia, de seguir haciéndola en este siglo XXI porque con la fortaleza ideológica y la lealtad indoblegable han preferido morir antes que delatar, que silenciosamente sin aspavientos ni presunciones personalistas hace y cumple cada quien su trabajo no ajeno a errores, pero al fin y al cabo el trabajo que dicta nuestro partido por mandato de nuestro pueblo.

Vaya un abrazo fraterno a todo y cada uno de nuestros militantes-combatientes y a nuestro gran pueblo que durante tantos años nos ha nutrido y protegido, a los que aún están en la cárcel sufriendo las penurias impuestas por los cancerberos del sistema y, ¡Gloria eterna! para todo aquél que ha caído en el cumplimiento de sus tareas.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR

COMANDANCIA GENERAL DEL

EJERCITOPOPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR

Año 46

República mexicana, a 18 de mayo de 2010.

AL PUEBLO DE MEXICO

Page 29: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 127 Mayo de 2010 Pág. 29

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS ¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS! Este 25 de mayo se cumplen tres años de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez en la ciudad de Oaxaca, crimen de lesa humanidad por el cual no han sido castigados los autores materiales e intelectuales; tres años de búsqueda incesante, dolor, sufrimiento, de transitar por los laberintos de la insensible burocracia; tres años de impunidad, cinismo y arrogancia del gobierno de Ulises Ruíz y de Felipe Calderón.

Tiempo en el que tres secretarios de gobernación, cómplices y perversos, han encubierto a los autores materiales e intelectuales, que se han empecinado en obstaculizar la loable labor de la Comisión de Mediación (COMEDE).

Comisión de Mediación cuya voz se apagó momentáneamente con la prematura y dolorosa muerte del insigne maestro Carlos Montemayor; acontecimiento que a pesar de habernos sorprendido, no nos ha hecho perder la confianza en la actividad que continúan desarrollando quienes en ella permanecen, y que a su lado tomaron en sus manos esta comisión, conduciéndola colectivamente, enfrentando un mar de corrupciones y el encubrimiento de este vil delito de lesa humanidad que ha sido práctica recurrente del Estado mexicano desde la guerra sucia hasta nuestros días.

Silenció una voz, sin embargo, con su legado nos fortalecimos todos para continuar luchando con más firmeza y decisión contra los crímenes e impunidad del Estado y sus aparatos represivos.

La ausencia de nuestros compañeros nos ha hermanado aún más con el dolor de hijos, padres, madres, familiares y amigos de todos los detenidos desaparecidos del priismo y ahora el panismo, ha reforzado nuestro compromiso de jamás dejar de luchar por su presentación con vida y en libertad, exigiendo el castigo a los autores intelectuales y materiales, hasta dar con su paradero y unidos el pueblo, sus organizaciones y todos los organismos defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales gritemos al unísono ¡EUREKA!.

Refrendamos nuestro compromiso con la Comisión de Mediación que continúa con su noble labor y demandamos que la simulación de autismo gubernamental termine y ceda ante el clamor de justicia de nuestro pueblo y de quienes durante este tiempo se han solidarizado con los familiares de nuestros compañeros y de todos los detenidos desaparecidos del país porque sean presentados ¡ya!, con vida y en libertad.

La exigencia por la presentación con vida y en libertad de todos los detenidos desaparecidos es una demanda de todo el pueblo; demanda impostergable desde el pasado y del presente, y exigimos que esta práctica deleznable sea erradicada del país y la humanidad.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR

COMANDANCIA GENERAL DEL

EJERCITOPOPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR

Año 46 República mexicana, a 24 de mayo de 2010.

Page 30: AÑO 13 NUM. 127 MAYO DE 2010 - CEDEMA.ORGde baja intensidad (GBI). Crimen de Estado que cuando lo comete contra un opositor y critico al régimen, un luchador social o contra un revolucionario

El insurgente

ARTE Y CULTURA

Poesía

INQUEBRANTABLES

Guiados por la conciencia y este firme ideal, igual que ustedes camaradas, seguimos luchando por la libertad. Luchando con y para el pueblo, ese pueblo que no para de buscar, porque no concibe que un hijo suyo caiga en las manos de un criminal. ¿Acaso pensó ese criminal coartar su libertad para acallar la revolución? grave error porque en las masas la voz de la inconformidad más fuerte se escucha. Hoy como ayer les recordamos, tener en alto nuestra moral, fusil en guardia mirada al frente, siempre dispuestos para luchar. Haciendo a un lado la hipocresía, la demagogia y la falsedad, no pediremos, exigiremos, una vez más, ¡preséntenlos ya!.

Mantenemos la esperanza de encontrarlos tarde o temprano, y cosechar el fruto de esta lucha, que con ellos un día sembramos. En todos lados, en muchos lugares seguiremos luchando por la justicia por encontrarlos con integridad, por su presencia física. Seguiremos luchando de frente y con dignidad por su presentación con vida contra la impunidad. Inquebrantables camaradas así los definen combatientes dispuestos a seguir su ejemplo se alistan nuevos militantes. Compañeros, camaradas, su desaparición no causó desaliento hoy como ayer seguimos buscándolos, Y con más ímpetu combatiendo.