30
AÑO 1 | NÚMERO # 0

AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

AÑO 1 | NÚMERO # 0

Page 2: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones
Page 3: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

Forjamos esperanzas, transformamos vidas.

Año 1 |Número oJulio 2020 al noviembre 2020

Publicación dedicada a compartir lasideas e historias de la comunidad educativa de la Institución

Las opiniones e ideas expresadas en el contenidoson responsabilidad de sus autores

LUIS RICARDO LUENGAS SOLANORector

JESÚS GUEVARACoordinador Sede Lilia Castro

MARISOL OLIVAR CHARRYCoordinadora Sede Principal Mañana

FERNANDO RIAÑOCoordinador Sede Principal Mañana

ALEX NILSON URREGO ZEACoordinador Académico

PublicaciónComité Editorial:

WILMER ARTURO ROJAS CHAPARROSEBASTIÁN RÍOS GONZÁLEZ

JUAN ANDRÉS MUÑOZ GALLEGO

Fotografía y Diseño:LUZ MERY PRADA CORTÉS

JUAN ANDRÉS MUÑOZ GALLEGO

Editor GrácoSERGIO CASTELLANOS

ilustración: Mauricio Giraldo

Portada:Modelo: SEBASTIÁN OVIEDO.

Idea: JONNIER CASTRO , LINA DÍAZ Y CAROLINA GUTIÉRREZ

Agradecimientos:A los estudiantes del grado décimo y once

del 2020 que apoyaron con sus escritos esta iniciativa.

SUMARIO Pág.

3

5

7

9

12

13

14

16

18

19

20

21

22

23

24

26

27

28

Palabras del rector: Un aniversario lleno de esperanzas

Editorial: Irradiamos independencias

Muévete, familia colveinte

Especial:Sociedad, sinónimo y antónimo de Ubuntu.

Microensayo

La felicidad es una decisión

Acoso escolar: una puerta al suicidio

El Suicidio es una derrota a la inteligencia

El acoso escolar afecta las emociones

Microdiscurso del Concurso de Oratoria Estanislao Zuleta

Jóvenes empoderados: el camino hacia el desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible:Si tú no lo haces, nadie lo hará

Los jóvenes en el desarrollo sostenible

Tus decisiones cambiarán el mundo

La sostenibilidad es el futuro

La Generación Con mayor Influencia

El compromiso de los jóvenes

El joven estrecha la mano al desarrollo sostenible

Page 4: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Luis Ricardo Luengas SolanoRector

Un aniversario lleno de esperanzas

En nuestros 34 años han pasado múltiples y

diversos proyectos que han demostrado la per-

tinencia dentro de la comunidad educativa,

como es el caso del Encuentro Interinstitucional

de Teatro, Reinado Ecológico, Feria de la Ciencia

y la Tecnología y la Olimpiada Matemática, en

esta oportunidad tendremos un medio de

difusión y comunicación alternativo creado por

la comunidad educativa donde cada uno podrá

compartir sus historias e ideas a través de la

palabra escrita.

Todo lo que somos hasta el día de hoy, empezó

desde el momento en que un grupo de padres de

familia atendiendo a la necesidad de educación

de sus hijos en un barrio también naciente, (La

Independencia), se comprometieron en la tarea

de crear una institución en este sector del muni-

cipio, cuyas características eran bien especiales

y la tarea no era nada fácil; la cual lograron gra-

cias a sus iniciativas en las actividades comu-

nitarias, los tamales y los sancochos son una

parte fundamental de esta historia, porque

gracias a ellos empezó a ser realidad este sueño.

La Institución Educativa surgió también con un

aura especial y se ha mantenido durante 34

años, creciendo, fortaleciéndose y ubicándose

sin temor a equivocarme como una de las ins-

tituciones insignia del municipio, querida por

muchos, respetada por otros y defendida por esa

gran comunidad de padres, estudiantes,

docentes y directivos, esto gracias quizá

también al trabajo en equipo de las personas que

desde sus comienzos hasta hoy no ahorran en

esfuerzos para engrandecerla con

calidad.

El “VEINTE DE JULIO”, tres palabras de

gran significado para todos los colom-

bianos porque nos recuerdan el comi-

enzo de nuestra independencia como

nación, y que para nosotros significa

mucho más, no solamente por la fiesta

patria sino porque exalta también la

grandeza de nuestro colegio y el

invaluable servicio que le presta a su

comunidad.

cada uno de los que apoyan este desafío,

son los que han consolidado lo que hasta

hoy somos, por eso siempre tendremos

extendida nuestra mano de gratitud a

Cada aporte de nuestros estudiantes,

padres de familia, docentes, directivos y

Hoy en estas condiciones tan especiales

que todos vivimos desde nuestras casas

pero añorando el día que podamos

volver a reunirnos en sus aulas, extra-

ñamos cada una de las actividades que

día a día hacíamos en él, los descanso,

las izadas de bandera, los proyectos, los

ensayos del desfile de cumpleaños, las

comparsas y las obras de teatro; pero

especialmente en estos días no poder

celebrar EL CUMPLEAÑOS animados

por la banda marcial: orgullo nuestro y

de nuestra comunidad.

| 3

Page 5: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

una comunidad con sentido de pertenencia a

nuestra Institución que se ha construido con el

aporte de cada uno de ustedes; entonces este día

no puede ser el de las añoranzas por lo que fue o

por lo que hicimos, sino el momento histórico

para hacer el inventario de todas las cosas

buenas que hemos hecho, corregir nuestros

errores e iniciar el nuevo camino que este ins-

tante nos ofrece para hacerla más fuerte y más

grande: Familias unidas y fuertes, estudiantes

más activos y responsables; docentes y direc-

tivos comprometidos, capaces y dispuestos a

dar todo de sí para el bienestar de sus estudi-

antes.

Los docentes y directivos del Veinte de Julio,

desde nuestras casas, extrañamos el colegio y su

comunidad pero con la certeza de que pronto

nos volveremos a encontrar en las aulas, ce-

lebramos un nuevo aniversario, lo cual nos

mueve a innumerables reflexiones y a recordar

un mundo de estudiantes exitosos que pasaron

por él con ansias de crecer; y ellos a su vez

orgullosos de llevar el sello de haber per-

tenecido a una institución valiosa y estimulante.

A todos ellos: a quienes han pasado durante esos

34 años por esas aulas y hoy son

profesionales exitosos, a quienes siguen

estando ahí, confinados en su casa pero

con el corazón en el colegio, a todos los

padres de familia de esa maravillosa

comunidad, a los muchos docentes y

directivos que también han desfilado en

esos años y a los que hoy siguen firmes

poniéndole el pecho a la adversidad y

convencidos de estar dando lo mejor de

ellos para mantener motivados y en

continua formación a sus estudiantes. A

toda la comunidad del Veinte De Julio –

Feliz Aniversario.

Nunca olvidemos que las puertas de

nuestra Institución Educativa Veinte de

Julio siempre estarán abiertas para las

futuras generaciones porque como dice

nuestro lema: “forjamos Esperanzas Y

Trasnformamos Vidas.

4

LA LECTURA TE VISTE DE IMAGINACIÓN E IDEAS

|

Page 6: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Las palabras chocan como partículas que

irradian ideas a través de la memoria y la

imaginación, nuestra mente la gobierna el caos.

Desde él trabajamos para desarrollar pensa-

miento que permitan a los cientos de jóvenes

que acompañamos en el proceso de buscar su

proyecto de vida y forjar esperanza en un mejor

mañana.

Nuestros estudiantes están llenos de anécdotas,

de ideas que sin trabajarlas se vuelven solo

buenas intenciones y serán olvidadas, por eso

nosotros damos inicio a esta iniciativa que

busca apoyar y acompañar los diversos textos de

nuestros estudiantes por medio de múltiples

formas, con la convicción de aprender y

desaprender en el proceso, de encontrarse con la

palabra hablada o escrita, pero ante todo con el

poder de la palabra que irradia ideas para

hacerse partícipe de ese mundo que nos permite

jugar con la memoria y la imaginación para

poder conmover a millones. Nuestro deseo es

construir estrategias que permitan acercar a

Nuestro continuo trabajo dentro del aula en

compañía de nuestros estudiantes que entre

pequeñas conversaciones dejan entrever su fu-

turo, sus habilidades, pero también sus miedos

e inseguridades con la palabra escrita, son cien-

tos de historias de hombres y mujeres que

pueden enumerar los problemas gramaticales,

de redacción y ortografía que sufrimos en el día

a día sin mediar una fórmula para curar esta

enfermedad textual.

Acérquese para compartir nuestras

ideas de forma creativa pero respon-

sable y propositiva, y reconocer el poder

que hay en la palabra, enriquecer nues-

tro vocabulario cada día para rescatar lo

dicho con el hecho de ser coherente a

cada momento, nuestra coexistencia

con nuestro contrario que nos comple-

menta y nos expande nuestra mente a

lugares y mundos alternos que se

encuentran en un diálogo de ideas,

aunque nunca busque vencedores o

vencidos pues las ideas no tienen fecha

de vencimiento. Bienvenido al mundo

de la resiliencia, la alteridad, el respeto,

pero ante todo donde forjamos espe-

ranza, transformamos vida.

jóvenes a nuevas e innovadoras formas

de trabajar su creatividad.

¿y porque lo llamamos Independencias?

Independencia es creer en nosotros

mismos, asumir nuevos retos, recono-

cer que la vida nos está ofreciendo

aventuras, que los sueños nos llaman

desde sus escondites para que los bus-

quemos, para que los sigamos y nos en-

contremos con nosotros mismos, con lo

que queremos ser, que reconozcamos

las habilidades que nos regaló Dios y las

practiquemos con pasión, con esfuerzo,

desde el corazón, con la disciplina que

cada día desde el corazón, con la disci-

IRRADIAMOS INDEPENDENCIAS

Juan Andrés Muñoz G.Docente

5|

Page 7: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

plina que cada día nos construye y nos acerca

más a nuestras metas; la independencia

demuestra una lucha contra nuestros miedos,

son gritos de libertad que desde hace 210 años

seguimos escuchando en el eco que retumba en

nuestras mentes que nos recuerda que la lucha

sigue, por eso lo celebramos, por eso gritamos

con ella; independencia es el lugar que reúne

personas valerosas, unidas, llenas de espe-

ranzas, estudiantes y padres de familia que

creen en un mejor mañana; independencia es

una institución que enaltece su comunidad cada

que se pronuncia su nombre, recordando el grito

de independencia del 20 de julio de 1810, que nos

enorgullece celebrar, conmemorar una fecha

6|

donde el sueño de ser libres se hizo

realidad y también el aniversario de una

institución que nos enseña a ser libres

para cumplir nuestros sueños, por eso

este día es tan especial para todos noso-

tros, a los que el corazón nos salta

unánime al celebrarlo.

Disfruten de los textos de sus compa-

ñeros que se atrevieron a dejar plasma-

do sus ideas dentro de estas páginas,

donde encontrarán los colores de las

voces de cada uno, te encontrarás con

diversas formas de la palabra escrita.

Las dicultades no existen para hacerte renunciar

sino para hacerte MÁS FUERTE

Page 8: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

¡Muévete, familia colveinte!

Wilmer Arturo Rojas ChaparroDocente

Nadie podía imaginar, que en aquella burbuja en

la que vivimos, se haría aún más pequeña a

causa de la pandemia. Hoy, después de cuatro

meses de encierro, aislamiento social y muchas

cargas de estrés, nuestra mente y nuestro

cuerpo se van adaptando al cambio y no por

voluntad propia, sino por el constante miedo a

contagiarnos, a dejar este mundo, a perder un

ser querido, el miedo a la muerte.

Nuestra casa se convirtió en el fortín contra el

virus, en ella nos sentimos seguros e imbatibles,

amparados por la unión, el amor familiar y la

protección de DIOS. Aquella ruta diaria y

monótona de la casa al trabajo, de la casa al

colegio, fueron cambiadas por caminos más

cortos, de la sala a la cocina y de la sala al cuarto.

Nuestro movimiento disminuyó en un ochenta

por ciento, el sedentarismo ganó aún más

terreno y aumentó la posibilidad de que

suframos enfermedades cardio vas-

culares; y es que el estar encerrados,

produce diversas sensaciones, como

ansiedad, tristeza, agotamiento físico y

estrés. Es aquí cuando la actividad física

se convierte en la opción más firme y

gratificante para la salud mental y física

de nuestro cuerpo, el hacer ejercicio

produce hormonas de sensación de

bienestar como endorfina, dopamina y

serotonina, las cuales reducen el estrés,

el sedentarismo, la irritabilidad y los

síntomas de depresión. Como efectos

físicos previene problemas cardio-

rrespiratorios, aumenta la masa

muscular, fortalece el sistema óseo y

aleja la posibilidad de la diabetes. Con

todos estos beneficios, es inevitable no

7|

Page 9: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

hacer actividad física en casa, ¡muévete!, hazte

más fuerte y resistente ante esta realidad donde

siempre sobrevivirá el más fuerte.

Las cosas pasan por algo, una frase tan popular y

coloquial, que algunos la toman como

aceptación existencial y otros como resignación

al fracaso, pero que en este caso debemos

tomarla como una oportunidad de vida, de

cambio; es el momento de reinventarnos y dejar

a un lado las banalidades y las cosas super-

ficiales, escuchar más nuestro interior y dejar de

oír las voces del mundo que nos apartan de ese

ser espiritual que nos hace especiales y únicos.

La vida nos está mostrando un nuevo camino,

donde el tiempo marcha a toda máquina y nos

deja ver que la familia, nuestros hogares son

maravillosos y son nuestro eje de motivación

para ser mejores personas cada día.

Muévete, familia colveinte, el tiempo pasa y la

vida se esfuma en nuestras manos, el mundo

necesita de personas fortalecidas mental, espi-

ritual y físicamente, personas con capacidad de

Si tu cuerpo está sano, tu mente lo

estará, no permitas que el sedentaris-

mo, la obesidad, el tabaquismo y el

alcohol gobiernen en tu vida, es el mo-

mento de reinventarse de volver a creer

que si se puede y que el mundo es de

quien se esfuerza, del que persigue

sueños, de aquel que se traza metas y

que los únicos obstáculos somos noso-

tros mismos, las barreras están en

nuestras mentes. Por eso fortalece tu

mente y alcanzarás el triunfo, fortalece

tu cuerpo y aprovecharás tu energía,

alimenta tu espíritu y DIOS te respal-

dará, y sigan el consejo de Paulo Freire,

que la educación no cambia el mundo,

cambia las personas que van a cambiar

el mundo. ¡Muévete Acacías!

afrontar la realidad con esfuerzo y lucha

y no de cobardes que se quejen de lo que

está pasando y esperen sentados a que

otros hagan el cambio.

8|

Page 10: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Sociedad, sinónimo y antónimo de Ubuntu.

Con el paso del tiempo hemos podido observar

como la sociedad en sus diferentes etapas se ha

La autora de este ensayo participó en el

concurso internacional de ensayos Wole

Soyinka 2020 que promueve la organi-

zación internacional de cultura Wsice,

obteniendo el segundo lugar por Hispano-

américana (Categoría Senior)

centrado en el crecimiento de algunas

áreas en específico, la sociedad actual

no es la excepción y por esto está

centralizada en como crecer cada vez

más, y al momento de hacerlo busca

centrar ese crecimiento en unos cuantos

nichos, nichos que suelen favorecer a la

minoría, y que casualmente son los que

se consideran “más importantes” para

Mayra Mileidy Pedraza Fernandez Egresada

9|

Page 11: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

la actual época, esto conlleva lógicamente a un

desarrollo fragmentado como sociedad, pero

debido a la repetición de este patrón a través del

tiempo nos hemos acostumbrado a ello e incluso

hemos llegado a considerarlo normal o hasta

bueno y se cree que aquello generará un avance

como sociedad.

Al hablar de sociedad nos referirnos a la

integración de diversas culturas que cuentan

con sus propios fundamentos e ideologías o

como bien decía George H. Mead “La sociedad es

la unidad en la diversidad” (Modernidades en

disputa p.100). El olvidarse de las diversidades ,

brindando un tipo de favoritismo a esa minoría

es lo que ha llevado a generar la separación de

sus miembros, pero no ha sido una separación

de dos bandos, sino una separación de raíz con el

otro como muestra del notable descontento, no

queremos tener relación alguna con el otro y

debido a esto se mira con desprecio el hecho de

pertenecer a ella, incluso en nuestra actualidad

este término (sociedad) suele utilizarse de

manera despectiva o peyorativa, es común

escuchar frases como: “ no se podía esperar

más de esta sociedad” y “la sociedad va en deca-

dencia”, y es formidable e incluso halagador el

decir que se es diferente a la mayoría, acostum-

bramos decir que la sociedad ( los otros) tiene

la culpa pero olvidamos que también somos

sociedad, así nos queramos desprender de ella,

nos defendemos en la frase de “soy diferente”

pero dejamos de lado que cada quien cuenta con

esa pisca de esencia que lo hace diferente, pero

Ubuntu, yo soy porque tú eres, o noso-

tros somos por tanto soy, y dado que

soy, entonces somos, este principio

africano abarca sin distinción a toda la

humanidad, yo soy porque tú eres, el

otro afecta en quien soy , aun sin yo

saberlo o quererlo , una persona que se

desarrolla con x(s) tipos de personas ,

con el paso del tiempo va a replicar

ciertas características que eran ajenas

un tiempo atrás pero que se han vuelto

parte de si, e incluso no las notamos

hasta que otro las recalca, nosotros so-

mos por tanto soy, igualmente nosotros

afectamos en quienes son los otros, y

dado que soy, entonces somos, esto

el que todos la tengan nos hace iguales ,

esto nos hace seguir perteneciendo de

manera connatural como sociedad.

Somos el reflejo de los demás y los de-

más son el reflejo nuestro, dependemos

del otro. “Quien es capaz de vivir en

sociedad y no tiene necesidad de ella,

porque se basta a sí mismo, tiene que

ser un animal o un dios” (Aristóteles-

origen del estado y de la sociedad L1-

C1), simplemente no se puede ser un ser

humano sin necesitar del otro porque no

somos autosuficientes a cabalidad y so-

mos conscientes de esto desde el

momento del nacimiento, la depen-

dencia a una madre nos lo recuerda

desde el primer suspiro de vida.

10|

Page 12: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

“Ubuntu no significa que la gente no debe

cuidar de sí mismos, la pregunta, por lo tanto,

es, ¿vas a hacer algo para que la comunidad a tu

alrededor pueda mejorarse?, estas son las cosas

importantes en la vida. Si uno puede hacer eso,

habrá hecho algo muy importante que será

apreciado” (Experience Ubuntu.ogv).

Se trata de mi empatía hacia el otro y no solo de

mi individualidad, por esto postulo a la sociedad

como sinónimo y antónimo de Ubuntu, somos

mismo sucede en un nivel global.

Suele decirse que las personas cambian con el

paso del tiempo y puede ser cierto, pero creería

que es más acertado decir que las personas

cambian con respecto a la influencia connatural

que otros ejercen, lo que sucede a través del

tiempo. Pero en muchas ocasiones esa diver-

sidad de la unidad olvida que sin los otros no

existiese ella, yo soy porque tú eres, pero lo

olvido y quiero ser solo yo, sin necesidad de ser

parte de ti, se ha consolidado el lema de la actua-

lidad, nos negamos a aceptarlo aunque este

inherente en nosotros y nos parezca absurdo el

tener una responsabilidad congénita con el otro,

incluso si no le conozco. Nelson Mandela en su

explicación de Ubuntu dice lo siguiente:

gracias a esa sociedad que tanto

reprochá-bamos, y con esto no quiero

afirmar que haga lo correcto, pero sí que

somos por ella y que está en nosotros

colocar en práctica esa empatía que nos

permite percibir, compartir o inferir en

los sentimientos, pensamientos y

emociones de los demás, basada en el

reconocimiento del otro como similar,

es decir, como un individuo similar con

mente propia, esto da paso a la

humanidad de las personas, principio

fundamental del Ubuntu. “Si peleamos

contra el mal, peleamos contra el más

terrible de todos: la indiferencia”

(Robín Williams- Patch Adams) El no

reconocer nuestro deber con el otro es lo

que genera esa separación de la unidad,

sin importar los diferentes criterios,

creencias y pensamientos que puedan

existir en una sociedad, la empatía o

Ubuntu es lo que garantiza una unión

sana con el otro, así no le conozca.

Yo soy, tú eres, nosotros somos, una

conjugación que debería de pasar de un

aspecto lingüístico a uno de principio

universal.

11|

Page 13: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

MICROENSAYOS

Page 14: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Podríamos definir la felicidad como un puente

que une a un abismo con otro, es ese puente en el

cual vamos a tener el pie firme para no caer,

pero, el puente podría colapsar según el mate-

rial utilizado, por lo tanto la felicidad también

colapsa dependiendo de las decisiones que se

tomen por eso las decisiones son el arma más

poderosa del hombre, ya que cada vez que

tomamos una estamos avanzando a nuestro

propósito de vida y la felicidad y las decisiones se

interrelacionan porque ellas tiene una reper-

cusión en nuestro estado de ánimo pues estas

nos confirma quienes somos y para dónde

vamos. Por lo tanto; cada decisión muestra el

propósito de vida de cada individuo, por ejemplo

el que toma la decisión de trabajar en lo que le

gusta siempre va a estar feliz.

¿Sabes que es la felicidad? Desde que el hombre

tiene uso de razón siempre ha buscado la

manera de ser feliz, deseando encontrar aquella

formula o antídoto que sacie esa sed de felicidad

que necesita, pero, realmente no sabe que es, ni

cómo definirlo, mas sin embargo Aristóteles

afirma que “solo hay felicidad donde hay virtud

y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”. Y

es cierto en ocasiones nuestra propia felicidad

afecta las decisiones de la vida.

Otro ingrediente en la felicidad es la voluntad,

como lo menciona Friedrich Nietzsche “la

voluntad es lo que podemos llamar la auténtica

felicidad”, el hombre en su entorno social esco-

ge el camino que desea transitar, esto lo hace

Lo último que necesitamos saber es que

la felicidad no es solo un estado de áni-

mo, una emoción o un rato de suerte

porque si nos basamos en ello conclui-

ríamos que la felicidad es efímera y nos

frustraríamos tratando de alcanzarla,

ella está más ligada a la paz, a la

tranquilidad al descubrimiento y

conocimiento de sí mismos y a buscar

nuestro equilibrio, liberándonos de

todo lo que nos haga daño, ya sean

situaciones, personas, miedos, renco-

res, lugares, etc. Entonces no busques la

felicidad fuera de ti.

según su voluntad, pero el entorno

social nubla su voluntad por causa de su

estado de ánimo y de las decisiones

contradictorias a su bienes-tar, a las

metas o sueños que quiere alcanzar,

dicho de otro modo la volun-tad

autentica promueve la felicidad al tener

l a d e t e r m i n a c i ó n d e e l e g i r q u e

transformará su entorno para dirigirlo a

sus aspiraciones, o a lo que llamamos,

plenitud.

Karol Estefany Torres Cruses Estudiante 11-2

La felicidad es una decisión

13|

Page 15: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

El acoso escolar es más común de lo que

creemos, está presente en las aulas y afecta a

gran cantidad de niños y adolescentes, aunque

parece un juego inofensivo, lo cierto es que

afecta en gran medida a las víctimas, depen-

diendo de su capacidad de resiliencia, algunos

de los que son afectados pueden a llegar a tener

heridas psicológicas durante toda su vida, otros

pueden cambiar su comportamiento y su

autoestima es roto por completo y en el peor de

los casos pueden acudir al suicidio. El escritor

alemán Goethe dijo que: '' el suicidio es un he-

cho que forma parte de la naturaleza humana''

pues las personas tienen distintas percepción de

este, para algunas es la única solución que

conciben para liberarse de una vida difícil, y

para otras es un escándalo por eso juzgan a los

que lo hacen sin tomarse el tiempo de tratar de

entender la situación por la que está pasando el

afectado, pero sea como sea el ser humano en

algún momento de dolor y tristeza insoportable

a contemplado la idea de escapar de este mundo

para encontrar descanso y libertad.

Es preocupante el aumento de los suicidios en

los jóvenes actualmente; muchos de ellos se

deben a que no encuentra apoyo psicológico y

social dentro de los hogares, pues en la mayoría

de casos los padres no prestan la suficiente

atención a sus hijos adolescentes dando por

sentado que como ya no son bebés se pueden

valer por sí mismos y no necesitan ya de ellos,

pero por el contrario esta etapa de la vida la más

trascendental en el desarrollo de la perso-

Los jóvenes que acuden al suicidio

carecen de una razón de peso para

considerar que vale la pena luchar por su

vida, y esto se debe a que no cuentan con

inteligencia emocional “Kant opino que

se opone al suicidio por razones

morales”, algunas personas afrontan el

suicidio como algo normal que ocurre

cada 40 segundos según la OMS, pero

esto no debería ser una opción para

acabar con nuestra vida, El suicidio es

un problema importante para la salud

pública, es la segunda causa de muerte

entre los jóvenes de 15 a 29 años, despu-

és de los accidentes de tránsito; esto

según informe de la Organización

Mundial de la Salud (OMS), pero este

tema me parece muy controversial y

profundo, algo difícil de tratar y que me

nalidad y la identidad de cada ser huma-

no; fuera de esto, nos encontramos con

la crianza de hijos débiles emocio-

nalmente, aquellos que no se les

enseñan a superar la frustración, a

entender que el sufrimiento es parte de

la vida; estos dos ingredientes resultan

ser la receta perfecta para acudir al

suicidio, la cuestión es ¿Cómo espe-

ramos salvar a las personas sino coope-

ramos en motivarlas? todos necesitan

de una mano amiga que les recuerde las

muchas razones que los aferran a la

vida.

Acoso escolar: una puerta al suicidio

Yojan Santiago Ospina Moreno Estudiante 10-2

14|

Page 16: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

llevar a una gran reflexión acerca de mi voluntad

de vivir pues el suicidio es el acto de quitarse la

vida de forma voluntaria, esto significa que cada

uno de nosotros tenemos en nuestras manos la

decisión de enfrentar los problemas o ver la

solución en desaparecer de ellos por medio del

suicidio; yo creo la razón por la cual los jóvenes

piensan tanto en ésta alternativa es porque

están frustrados porque las cosas no le salen

como esperan, y desde que eres pequeño, tienes

una idea del mundo donde todo parece ser

demasiado lindo y la vida es tranquila y

armónica hasta que empiezas a tener otra

perspectiva de las cosas y te das cuenta

que tienes que asumir muchos retos y

afrontar obstáculos que algunas veces

nos dejan tirados en el piso y aunque es

difícil levantarse es la mejor opción.

“En un estado verdaderamente libre, el pensamiento

y la palabra DEBEN SER

LIBRES.”Suetonio (70-126). Historiador romano.

Page 17: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Los jóvenes que acuden al suicidio carecen de

una razón de peso para considerar que vale la

pena luchar por su vida, y esto se debe a que no

cuentan con inteligencia emocional, y la

carencia de esta lleva a las personas a caer

fácilmente en la depresión, en la derrota y a no

desarrollar la capacidad para tolerar el dolor,

porque el suicidio es una derrota a la inteli-

gencia emocional de los jóvenes como lo

comenta Napoleón I “Abandonarse al dolor sin

resistir, suicidarse para sustraerse de él, es

abandonar el campo de batalla sin haber

luchado.” Por lo tanto los jóvenes necesitan

Es preocupante el aumento de los suicidios en

los jóvenes actualmente; muchos de ellos se

deben a que no encuentra apoyo psicológico y

social dentro de los hogares, y esto no conoce de

clases sociales, pues en la mayoría de casos los

padres no prestan la suficiente atención a sus

hijos adolescentes dando por sentado que como

ya no son bebés se pueden valer por sí mismos y

no necesitan ya de ellos, y esto es un gran error

porque los chicos aunque se refugian en las

redes, videojuegos, en amigos o en sí mismos,

nada de esto les brinda la orientación y el amor

que requieren, fuera de esto nos encontramos

con la crianza de hijos débiles emocionales,

aquellos que no se les enseñan a superar la

frustración, a entender que el sufrimiento es

parte de la vida, y estos dos ingredientes

resultan ser la receta perfecta para acudir al

suicidio.

fortalecer sus emociones para luchar

contra las dificultades sin tener que

acudir a abandonarlas mediante el

suicidio.

No obstante debemos trabajar desde

raíz esta problemática, esto significa

desde la inteligencia emocional, desde

muy niños se les deben inculcar y ense-

ñar para que tengan las herramientas

pertinentes que les van a fortalecer su

carácter y así mismo poder enfrentar

todas las situaciones adversas que se les

presenten en su vida, y también formar-

los en el valor de la responsabilidad

También debemos conectarnos con la

mirada de aquellos que han tenido que

luchar contra estos pensamientos y no

solo proceder a juzgarlos, pues cada

quien es el único que conoce y siente el

peso que está cargando, y para ellos el

suicidio no es debilidad, por el contrario

es una forma para liberarse de las

circunstancias y de las personas que les

hacen daño, como lo afirma Friedrich

Nietzsche, que “El pensamiento del

suicidio es un poderoso medio de con-

suelo: con él se logra soportar más de

una mala noche” pues tomar una deci-

sión tan difícil y trascendental requiere

tener el valor suficiente para despojarse

de su propia vida y liberarse de su tor-

mento.

Marly Yineth Alferez Estudiante 10-3

El Suicidio:derrota a la inteligencia

16|

Page 18: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

que tienen no solo con ellos sino con las

personas que los rodean, porque no solo son

responsables de sus propias emociones,

también deben entender que muchas personas

los aman y al hacerse daño también afectan a sus

seres queridos, por eso como dice John Churton

Collins “el suicidio es la peor especie de

a s e s i n a t o , p o r q u e n o d e j a l u g a r a l

arrepentimiento” y después de la muerte no hay

oportunidad de nada.

La inteligencia emocional es la clave que

puede librar nuestros jóvenes del

suicidio, que ellos mismos descubran

sus emociones y sentimientos, que los

reconozcan y tengan control de ellos

para que ejerciten una motivación

propia que les permita traspasar todos

los obstáculos que se les presenten.

“Nadie podrá llevar por encima

de su corazón a nadie ni hacerle

mal en su persona aunque piense

y diga diferente”.

Page 19: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Debemos apoyar aquellos jóvenes que han

sufrido y han tenido que luchar contra esas

agresiones, porque el acoso no destruye las

cualidades de quien lo recibe, al contrario las

fortalece, como lo menciona Zanck W, que “ la

intimidación o maltrato construye carácter

como los residuos nucleares crean los super-

héroes” pues el acoso escolar en lugar de afectar

las emociones, las hace más fuerte para que las

personas que lo reciben adquieran resistencia,

Los jóvenes que son víctimas del acoso tienden a

tener problemas físicos, emocionales y

psicológicos, por lo general deja a la víctima

total mente indefensa. Como lo comenta

Whoopi Goldberg “ para mi, el acoso escolar es

alardear, es decir “ soy mejor que tú y puedo

derrotarte no físicamente, pero si emocio-

nalmente.” Por lo tanto , el acoso genera depre-

sión y ansiedad.

El acoso escolar se ha convertido una de las

problemáticas actualmente; muchos de estos

casos se debe a que no hay apoyo psicológico, ni

atención por los profesores o padres de familia

hacia estos caso, pues en la mayoría sucede que

los jóvenes presenten alejamiento, desolación,

perdida de las materias y desconcentración, por

la razón de que ya se está presentando de mane-

ra inminente el acoso, y es causado por aquellas

personas que tienen problemas familiares, de

esta manera el agresor quiere satisfacer ese

dolor o ira, con la agresión o destrucción de otra

persona.

para estas situaciones en el futuro.

La agresión del maltratador es la causa

del cual se genera el acoso escolar, y los

problemas emocionales, físicos y psico-

lógicos de la víctima, por esta razón es

necesario que en los colegios hayan

protocolos de prevención y detención

contra este fenómeno y que los padres

de familia estén al pendiente de sus hijos

o de algún problema que este presen-

tando y que siempre le den su apoyo a

aunque que ya estén grandes siempre

van a necesitar el amor de la familia.

No obstante debemos analizar desde un

principio este fenómeno, debemos

enseñarles desde ya a los niños la capa-

cidad de quererse y amarse a sí mismo,

porque como dice Dan Pearce “ la gente

que se ama a si misma no hace daño a

otra gente. Cuando más nos odiamos

nos odiamos a nosotros mismos, más

queremos que sufran”, y sientan el daño

y dolor que el agresor a sentido por no

quererse a sí mismo.

María Niney Guevara Tumay Estudiante 10-4

El acoso escolar afecta las emociones

18|

Page 20: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

MICRODISCURSOS

DEL CONCURSO DE

ESTANISLAO ZULETA

Page 21: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Esto sería como cuando sol ayuda al proceso de

alimentación de las plantas, así los jóvenes

empoderados van a crear iniciativas para ayudar

a promover el desarrollo sostenible en el país,

pues así mismo como el sol permite que la planta

por medio de la fotosíntesis se mantenga viva,

los jóvenes empoderados mantendrán en curso

el desarrollo sostenible, por lo tanto es

necesario que se involucre a los jóvenes en este

El desarrollo sostenible es un modelo econó-

mico y social y su propósito es, generar

iniciativas que suplan las necesidades del ser

humano sin que sean afectadas las generaciones

futuras, garantizando el equilibrio entre la

economía, el medio ambiente y el bienestar

social. Nosotros los jóvenes somos los princi-

pales responsables, pues tenemos la capacidad,

creatividad y energía para generar esas inici-

ativas que impulsen el desarrollo sostenible en

nuestra comunidad.

Jaime Garzón fue un gran inspirador para los

jóvenes y aún lo sigue siendo, él decía: “Si

ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su

propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie!”,

por eso es que los jóvenes tenemos la respon-

sabilidad de generar un cambio político y social

en nuestro país y es gracias al desarrollo soste-

nible que los jóvenes podemos convertirnos en

entes de cambio empoderados para liderar esas

iniciativas que lograrán generar el cambio que

necesita el país.

tema porque ellos son primor-diales

para generar iniciativas que manten-

drán en continuo avance.

Todos deseamos un mejor futuro para

nuestro país, y es en el desarrollo

sostenible donde encontramos la opción

más pertinente para un mejor porvenir

de las próximas generaciones, debemos

aceptar que es en nosotros los jóvenes

donde se puede proyectar esta opción a

través de nuestro pensamiento pros-

pectivo, entonces en manos de los jóve-

nes se encuentra la solución para un

cambio primordial en nuestra sociedad,

pues somos nosotros los que enca-

minamos el desarrollo sostenible con

nuestras capacidades y una excelente

visión a futuro.

Los jóvenes son la clave para este pro-

ceso, porque ellos están dotados de

pensamiento crítico, y gracias a este

ellos buscan nuevas maneras de ejecutar

sus objetivos que se encaminan a través

de su mentalidad progresiva, esto sig-

nifica que son los mismos jóvenes los

que van haciendo camino hacia el

progreso del desarrollo sostenible por

medio de sus iniciativas y liderazgo, por

eso la importancia de que ellos tengan la

disposición y reconozcan sus actitudes

innatas para comprometerse con el

desarrollo sostenible.

Jóvenes empoderados: el camino

hacia el desarrollo sostenible

José Luis Beltrán Marín Estudiante 11-1

20|

Page 22: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

El desarrollo sostenible permite que los jóvenes y todo el mundo sean favorecidos con una vida más digna, más oportunidades de progreso, que la educación sea más accesible y también

Los jóvenes en el desarrollo sostenible son como un carro sin combustible, por más que el carro tenga la mejor tecnología nunca va a ser útil, así mismo el joven por más que se le den herrami-entas para que sea partícipe activo y creativo en el desarrollo sostenible, si no se compromete con el mismo se convierte en incompetente para su sociedad, por eso como un árbol da frutos que alimentan a los seres vivos, el joven debe dar sus frutos que le permitan alimentar a esta genera-ción con los cambios sociales que se necesitan.

El desarrollo sostenible es una de las únicas estrategias que se han creado para salvar el sistema económico, social y ambiental en el mundo, muchos países lo han adoptado porque entienden la envergadura de fomentar estas iniciativas para promover un cambio en sus naciones.

Las futuras generaciones no nos perdonarán haber derrochado su última oportunidad, y su última oportunidad es hoy. Jacques Yves Cous-teau, los jóvenes somos los directamente responsables de asumir con firmeza el compro-miso con nuestra sociedad en los ámbitos que más la están afectando, la economía, el malestar social y el impacto ambiental y es el desarrollo sostenible el que busca combatir con eficacia estas problemáticas.

fomenta el liderazgo, es decir que logra que muchos jóvenes que aún no cuenta con proyecto de vida, sean encaminados para ser líderes que impacten su entorno, por eso los jóvenes deben involucrarse con el desarrollo sostenible.

Cuando los jóvenes de un país carecen de participación con el desarrollo sostenible, los recursos de una nación se van perdiendo por falta de líderes comprometidos, y al perderse, ellos renuncian a un mejor futuro, esto conlle- va a que los jóvenes se desvíen de su proyecto de vida y la desperdicien en co-sas que no le traerán beneficios, y hay muchos jóvenes de esos, desperdici-ando sus capacidades de liderazgo y la energía de su juventud cuando se po-drían preparar como agentes de cambio que transformarán sus vidas y sus generaciones.

El desarrollo sostenible:

Si tú no lo haces, nadie lo hará

Miguel Ángel Pabón VegaEstudiante 11-1

21 |

Page 23: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Karen Solandy Franco Ruiz Estudiante 11-2

Los jóvenes en el desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es un modelo social que

necesita de un proceso continuo y duradero para

que genere resultados, y los jóvenes pueden ser

esos líderes que influyan en sus congéneres para

que se multipliquen y se disperse los frutos de su

trabajo, así el desarrollo sostenible siempre

tendrá representantes dispuestos a provocar los

cambios necesarios para su nación, de tal

manera los jóvenes son los que impulsan la

creación de nuevos proyectos y los que animan a

otros a seguir con ese legado hasta el punto de

crear una fuerte unión que hará la diferencia en

el mundo.

Lentamente se van haciendo los cambios

sociales de una comunidad, como lo son los

estados del agua, el agua al ganar energía se

transforma, el joven instruido en el desarrollo

sostenible lidera cambios, por lo tanto, los

Como estos jóvenes líderes que en el mundo han

hecho el cambio, Gisell Mendoza, mexicana,

que innovó usando naranja para hacer

bioplástico, Nazarena Pereyra, argentina, que le

dio a la basura una segunda vida a través del arte

y Juan Manuel Lemus, colombiano, que ayuda a

abastecer con agua potable a comunidades

vulnerables, por lo tanto esto nos demuestra

que los jóvenes están liderando proyectos para

innovar y ayudar de muchas maneras a

estabilizar el equilibrio del daño ya hecho al

medio ambiente.

Napoleón Bonaparte, líder francés decía

"Un líder es un negociador de esperan-

zas". Un joven puede ser considerado un

agente de cambio, porque es caracte-

rístico de la juventud no permanecer

pasivo ante los sucesos que surgen a su

alrededor, una de las características del

desarrollo social es precisamente la

preocupación por las necesidades de los

demás, por lo tanto, la juventud juega un

papel muy importante en el desarrollo

sostenible, ya que representa la espe-

ranza para una mejora social del país.

El desarrollo sostenible satisface las

necesidades del presente sin compro-

meter la capacidad de las futuras

generaciones, garantizando un equi-

librio y una alerta a las consecuencias

negativas, buscando un mejoramiento

en el bienestar social.

jóvenes que participan en el desarrollo

sostenible son como ese fuego que

transforma los estados del agua, así

mismo transformará su sociedad.

22|

Page 24: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Johan Sebastián García Rojas Estudiante 11-2

Nosotros los jóvenes somos seres osados por

naturaleza, nos incomoda seguir órdenes y

somos propensos a la rebeldía, eso nos hace

personas con ímpetu y energía; debemos

encaminar esas características que nos iden-

tifican en propósitos que favorezcan nuestro

futuro y el del planeta.

Con nuestras decisiones fomentamos estra-

tegias para nuestra sociedad y así evitar

tropiezos en el proceso del desarrollo soste-

nible, por eso nuestra determinación debe ser

acertada, proyectando una visión hacia el futuro

y construyendo las bases de lo que sería el

camino que seguirán otros jóvenes que también

tomarán decisiones para el desarrollo de sus

comunidades a través de la concientización de la

repercusión que tiene la utilización adecuada de

los recursos renovables para satisfacer nuestras

necesidades y las de las generaciones futuras.

Los jóvenes no esperamos a que se nos inviten,

cuando vemos algo que nos preocupa, actua-

mos, jaya thma ramarayake, esto significa que

nosotros tenemos la responsabilidad de

intervenir en la sociedad para tomar buenas

decisiones sobre el desarrollo sostenible, por-

que si no actuamos ahora y nos desviamos en

vanas cosas que nos distraen, no seremos quie-

nes ayuden a actuar a favor de un mejor futuro

que es lo que significa el desarrollo sostenible, el

medio por el cual esta generación construirá un

mejor porvenir en el mundo.

El desarrollo sostenible es como un

barco, y los jóvenes como el capitán, el

capitán es el responsable de dirigir el

barco con cada una de las decisiones que

toma, si él no está pendiente de su nave,

esta puede llegar a hundirse, por lo cual

el desarrollo sostenible necesita de

jóvenes valientes que estén compro-

metidos con su propósito y lo manten-

gan a flote, pues son la esperanza que

tiene nuestra sociedad para lograr

grandes avances que salven nuestra

generación.

Las malas decisiones de los seres

h u m a n o s h a n g e n e r a d o d a ñ o s

irreparables en el mundo, como lo es la

contaminación, también la corrupción

genera daños en la sociedad, aumen-

tando la pobreza y la desigualdad, estas

personas toman decisiones a la ligera

sin pensar en las consecuencias que

estas generen, por lo tanto, los jóvenes

deben crear estrategias donde enseñen a

otros el peso de sus decisiones para así

generar un mejor desarrollo sostenible.

Tus decisiones cambiarán el mundo

23|

Page 25: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Francy Rengifo Reina Estudiante 11-2

Nos encontramos en una generación en la cual

los jóvenes se están empoderando y enfren-

tando las transformaciones futuras por medio

del desarrollo sostenible. Los grandes logros

dependen de muchas manos, corazones y

mentes, Paul Polman afirma que la clave está en

cautivar a los demás jóvenes a que logren sus

metas de sustentabilidad, si no lo conseguimos

habremos fallado, por eso es que los jóvenes

deben asumir una forma de trabajo que concilie

el cumplimiento de los objetivos del desarrollo

sostenible actuales con los futuros, liderando a

las demás personas para que se involucren en la

misión de alcanzar los propósitos del desarrollo

sostenible.

No es bueno para una sociedad como la nuestra,

que tiende a la decadencia, dejar que el futuro

sorprenda a nuestros jóvenes sin las herra-

mientas necesarias para seguir creando cami-

nos de esperanza y no de desilusión,

debemos empoderar a los jóvenes,

r e c o n o c i e n d o s u s d e r e c h o s y

capacidades, aceptando sus aportes y

r e s p e t a n d o s u s d e c i s i o n e s ,

desarrollando así un proceso continuo a

través del cual los jóvenes satisfagan sus

necesidades desarrollando compe-

tencias y habilidades.

Los jóvenes son como las plantas, estas,

tienen una serie de necesidades para

sobrevivir y desarrollarse, al igual que

los jóvenes a través del desarrollo

sostenible encuentran la manera de

satisfacer sus necesidades mejorando

su calidad de vida, por lo tanto, los

jóvenes no pueden ser considerados

como un colectivo frágil, sino como uno

de los principales activos de cambio

La sostenibilidad, es el futuro

24|

Page 26: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Por otro lado, el desarrollo sostenible toma un

papel importante en nuestro país, ofreciendo

vivienda digna, alimentación saludable y

natural, y una educación encaminada a

desarrollar el ser en todas sus dimensiones,

llevando al joven a ser ingenioso, persuasivo y

agradable, no un joven cualquiera, ni mucho

menos del montón, por el contrario con un

espíritu de ser líder defensor de sus derechos y

Los jóvenes empoderados inspiran a soñar,

querer y cumplir, es por esto que dos de cada tres

jóvenes en Colombia, tienen el espíritu sufi-

ciente para querer desarrollar la sostenibilidad

de su sociedad, así es que la mayoría de los

jóvenes, podrán satisfacer sus necesidades

contribuyendo con el desarrollo del país; el

propósito es, crear iniciativas y oportunidades

que sumen, beneficiando al país con una

generación capaz de empoderarse a sí misma.

para hacer frente a los problemas futuros.por supuesto capaz de tomar decisiones

certeras sobre asuntos que influyen en

su vida y su sociedad.

Finalmente, es importante aclarar que,

aunque el desarrollo sostenible fomenta

el uso eficiente de los recursos, la

armonía medioambiental y un orden

social justo y equitativo todavía no

existe una conciencia generalizada

acerca de su verdadera importancia y

necesidad de aplicación en los contextos

reales y cotidianos de nuestras socie-

dades, los jóvenes empoderados deben

ser conscientes que solo a través del

cumplimiento de los objetivos de la

sostenibilidad que forjen, lograrán

también una completa satisfacción de

sus necesidades, por qué sabio es quien

construye la sostenibilidad.

25|

Page 27: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Somos nosotros quienes debemos encargarnos de

engrandecer los procesos socioeconómicos

forjando un país más competitivo, haciendo frente

a problemas como la carencia de oportunidades

que frenan la productividad, la desigualdad

socioeconómica y la corrupción que atentan con-

tra la estabilidad y la convivencia, causando la

delimitación de los procesos socioeconómicos que

buscan engrandecer el progreso del país.

Los jóvenes influyentes son como una casa en

construcción, esta, debe tener unas buenas bases

que le ofrezcan estabilidad ante cualquier

Nosotros los jóvenes debemos influir en acciones

que ayuden al desarrollo sostenible creando

oportunidades y estrategias productivas que se

encarguen de engrandecer los procesos socio-

económicos y acabar con la pobreza y desigualdad

que abarcan al país, sin duda, es un objetivo difícil

de lograr y que, de hecho, ha sido esquivo por las

generaciones anteriores, pero ahora, se cuentan

con todas las capacidades para lograrlo, pues nos

encontramos en un contexto mundial más com-

pleto.

Somos la generación con más influencia en los

procesos socioeconómicos de nuestro país, “Ser

joven y no influir en el papel político-social de la

sociedad es no tener sed de perfección" así lo

afirma Luiz López Aranguren, debemos empo-

derarnos contribuyendo con los procesos socio-

económicos de nuestra sociedad, a través del

desarrollo sostenible, abriendo paso a una com-

pleta transformación de nuestro entorno.

a d v e r s i d a d , n o s o t r o s l o s j ó v e n e s

necesitamos tener conocimiento acerca

de los procesos socioeconómicos, que nos

permitan el equilibrio y seguridad de

nosotros mismos y de la sociedad.

Debemos afrontar los cambios a futuro,

con mayor flexibilidad ya que contamos

con muchas ventajas, como un nivel de

educación más avanzado que el de nues-

tros progenitores, estamos familia-

rizados con las nuevas tecnologías de

producción, comunicación y manejo de

información y, es precisamente la edad

del inconformismo y de la exigencia de

perfección.

Los procesos socioeconómicos satisfacen

y mejoran la calidad de vida de los jóvenes

influyentes de forma progresiva y perma-

nente, satisfaciendo sus necesidades,

permitiendo la producción, distribución y

consumo necesario, además de brindar la

manera de administrar los recursos de un

país, llevándolo a su desarrollo. Por eso es

vital conocer la importancia de la socioe-

conómica, para tener habitantes con una

participación activa en ámbitos sociales,

políticos, culturales o económicos, esto

repercute de forma positiva en el progreso

y crecimiento del conjunto de ciudadanos.

Una sociedad con mayor inclusión social

goza de mayor diversidad y estabilidad

económica.

Angie Caterine Rengifo Suarez Estudiante 11-2

La Generación con Mayor Influencia

26|

Page 28: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

A pesar de las dificultades que deben enfrentar

los jóvenes en su entorno, también cuenta con

m u c h a s v e n t a j a s , c o m o t e c n o l o g í a d e

comunicación e información, mayor acceso a la

educación autónoma, y muchas veces el apoyo

de entes gubernamentales y organizaciones que

fomentan el desarrollo sostenible de cada país,

para así formar jóvenes con gran cantidad de

herramientas necesarias para ser los líderes que

En los jóvenes está la clave del futuro del

planeta, pues como dice Goodall, los jóvenes

entienden los problemas del planeta y se sienten

comprometidos a cambiar el curso de la

historia, escrita con muchos factores que la

tienen en decadencia, es más, los jóvenes no

solo pueden cambiar su actitud frente a esta

problemática sino que pueden lograr que el

mensaje sea difundido y se concientice muchas

personas.

Aunque la juventud esté sumida en una etapa

vulnerable donde los riesgos presentes en su

entorno como el embarazo precoz, las adiccio-

nes, la deserción escolar, la delincuencia, la

pobreza y la falta de oportunidades mitiguen su

poder de liderazgo, aun así los jóvenes quieren

superarse y levantarse como bases fuertes en la

sociedad comprometidos en hacer aportes de

cambios sociales para ayudar a muchos que

como ellos deben ser parte del cambio, y así

todos unidos formarán un movimiento de

cambio muy fuerte e inquebrantable.

van a tomar las riendas de nuestra

sociedad para generar espacios y

oportunidades que nos permitan tomar

partido del desarrollo socioeconómico

de nuestra comunidad.

Por ello no debemos subestimar el

potencial que hay en cada joven pues así

c o m o l a s h o r m i g a s p o c o a p o c o

almacenan su comida, así mismo ellos

son comprometidos con su trabajo y

esfuerzo para brindar su aporte con el

cambio social, y sí se reúnen muchos

más, los objetivos se van acelerando

para lograr los resultados que nuestro

país necesita.

Daniela Daza Rodriguez Estudiante 11-3

El compromiso de los jóvenes

27|

Page 29: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

Muchos de los desafíos actuales del desarrollo

sostenible afectan de forma directa a los jóvenes,

los jóvenes están llamados a ser actores esenciales

en el logro de estos objetivos pues tienen una enor-

me capacidad de producir un cambio para la socie-

dad, porque para la juventud no hay límites que no

puedan alcanzar, por eso es fundamental alentar el

interés y compromiso de ellos.

Los objetivos del desarrollo sostenible tratan de ir

más allá para poner fin a la pobreza. Por esta razón;

los jóvenes tienen la energía y la fuerza para ser los

agentes de cambio que necesita el país, en este caso

los jóvenes tiene la capacidad de creatividad e

innovación para generar iniciativas que promue-

ven el desarrollo sostenible, son comunicadores del

pensamiento crítico para analizar, detectar y

desafiar los obstáculos para el cambio, por lo tanto

la participación juvenil es una ficha primordial en la

manifestación de transformación de un país y su

progreso social en el desarrollo sostenible.

Por otro lado los adolescentes y jóvenes que están

involucrados en los proyectos voluntarios, tienen

una mayor posibilidad de conocer otras iniciativas

del desarrollo sostenible, siempre y cuando se les

El joven es como el agua que fluye en el río, donde el

agua está en permanente cambio, en este caso el

joven empoderado reconoce sus circunstancias y

las transforma en oportunidades, por lo tanto, es

necesario el empoderamiento de ellos, para que

tengan la capacidad de estar preparados para

convertir el cambio en una oportunidad para

progresar.

provea las habilidades y oportunidades

necesarias para desarrollar su potencial,

los jóvenes pueden ser una fuerza de apoyo

para el desarrollo, y para contribuir a la paz

y la seguridad. Las organizaciones diri-

gidas por jóvenes necesitan ser fomen-

tadas y empoderadas.

Solo hay dos tipos de adolescentes, los

irremediablemente vagos y los que se

preocupan por su futuro y luchan por ello,

por eso creo que tú eres vago, ya que no te

veo esforzándote como los demás.

Y como bien dijo Steve Jobs, cofundador de

Apple. “Estoy convencido que la mitad de

lo que separa a los emprendedores exitosos

de los que han fracasado es la perse-

verancia” ya que el joven debe ser perse-

verante en su compromiso con el medio

ambiente, la perseverancia trae resultados

que nos acercan al éxito, por lo tanto, la

perseverancia permitirá que el joven que

persiste en su compromiso con el medio

ambiente logre el tener éxito.

Por lo cual la importancia para el desa-

rrollo de adolescentes es el tener sentido de

pertenencia, oportunidades para parti-

cipar y ser miembros activos y contri-

buyentes de su comunidad.

¿Nosotros los jóvenes tenemos la prepa-

ración para ejercer nuestro compromiso

con el desarrollo sostenible?

Angelica Rubi Zafra Velandia Estudiante 11-3

El joven estrecha la mano al desarrollo sostenible

28|

Page 30: AÑO 1 | NÚMERO # 0...Año 1 |Número o Julio 2020 al noviembre 2020 Publicación dedicada a compartir las ideas e historias de la comunidad educativa de la Institución Las opiniones

INDEPENDENCIAS MAGAZÍN, revista virtual adscrita a la Institución Educativa Veinte de Julio, tiene abierta convocatoria para la pos-tulación de textos: microensayos, reseñas,

microcuentos, crónicas, historietas y caricaturas.

La fecha límite para la postulación de trabajos para el primer número de 2020 (diciembre-junio)

es el 30 de octubre de 2020.

Información: [email protected]

Irradiamos ideas e historias