Antipsicóticos DOPAMINERGICOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Antipsicóticos DOPAMINERGICOS

    1/3

    Antipsicóticos

    La esquizofrenia es una enfermedad deshabilitante y crónica, que parece afectar igualmente a ambos sexos. Se

    caracteriza por tres tipos de manifestaciones: “Positivas” alucinaciones, por e!emplo"# “Negativas” cambios en la

    afecti$idad y la orientación de la conducta" y trastornos en el pensamiento y en el habla. La esquizofrenia tiene una

    forma especial de expresar su frecuencia que es la de “pre$alencia anual”, que equi$aldr%a al n&mero de personas con la

    enfermedad cada año, aunque los reportes de tales frecuencias $ar%an entre ',( y )*, con tasas de ',+ a ,- en alg&n

    momento de la $ida. La incidencia “casos nuevos”" podr%a estar entre ',) y ',* nue$os casos por cada )''.'''

    habitantes.

    odo esto sugiere que el riesgo global de esquizofrenia en alg&n momento de la $ida es de alrededor de un ) / y tiene

    agregación familiar, tanto gen0tica como ambiental. 1uando el cuadro no alcanza los criterios necesarios para ser

    considerado como psicótico, generalmente, se considera un trastorno “esquizo2afecti$o”, incluyendo la “esquizotaxia”,

    que representar%a un riesgo aumentado para la esquizofrenia.

    La acción antipsicótica de los agentes inicialmente eficaces se asoció al principio con su propiedad de causar rigidez con

    origen en el Sistema 3er$ioso 1entral, por lo que se llamaron inicialmente neurol0pticos# no obstante luego se descubrió

    que la terap0utica depend%a m4s de cambios extrapiramidales# !ustamente, como se menciona al final, hay agentes que

    no causan el supuesto efecto de rigidez y por tanto se consideran atípicos de hecho, anteriormente si un antipsicótico no

    produc%a efectos extrapiramidales con la exposición crónica no se consideraba un agente eficaz".

    Las caracter%sticas que definen un cuadro psicótico pueden incluir alucinaciones y p0rdida de asociaciones m4s no

    “fuga de ideas”"# las ideas suicidas y el comportamiento auto2destructi$o son comunes. 3o es infrecuente la conducta

    $iolenta ni la hostilidad $erbal o f%sica hacia ob!etos o hacia otras personas. 3ormalmente, debe descartarse cualquier

    cuadro cardio$ascular, aun si la condición parece estable. 5gualmente, debe considerarse el estado marital del indi$iduo

    que puedan afectar al cuadro.

    6n general, estos pacientes buscan ayuda porque tienen experiencias que los disturban, como sensaciones raras,

    creencias extra7as, percepciones alteradas y emociones estresantes# de all% que se le suela asociar con trastornos de

    los lóbulos cerebrales frontales.

    6n general, puede hablarse de 6squizofrenia desorganizada falta de emoción, habla desorganizada", catatónica

    postura r%gida, motilidad limitada" o paranoide fuertes alucinaciones". 1omo ya se ha indicado, bien podr%a decirse que

    hay manifestaciones “positi$as” y manifestaciones “negati$as” de la esquizofrenia.

    LA HIPÓTESIS DOPAMINÉRGICA DE LA PSICOSIS

    6sta hipótesis se compone de dos aspectos: 8rimariamente, una hipótesis realmente relacionada con la transmisión por

    dopamina en diferentes receptores, espec%ficamente los de tipo 9# por otra parte, en la actualidad se cree un poco m4s

    en que los antipisóticos pueden modificar el recambio de monoaminas en general, siendo la dopamina la principal, por

    supuesto# aunque se han implicado tambi0n otros receptores dopamin0rgicos, la acción antipsicótica parece estar

    igualmente relacionada m4s con el receptor 9, de lo cual hay e$idencias anatómicas y funcionales.

  • 8/19/2019 Antipsicóticos DOPAMINERGICOS

    2/3

    9ado que las $%as dopamin0rgicas se han asociado con el abuso de sustancias, se piensa que quiz4s en la psicosis los

    est%mulos neutros se con$ierten en parte de un proceso de adicción anómalo, generando cambios en la $%a

    dopamin0ergica que solo deber%an ocurrir solamente ante el est%mulo de sustancias adicti$as# y aunque esto explicar%a

    ciertas conductas apetiti$as, ser%a dif%cil que lo mismo explicara ciertas conductas a$ersi$as que tambi0n se $en en la

    psicosis. 6n general, lo que se cree en la actualidad es que ocurre una liberación anómala de dopamina en

    circunstancias en las que no deber%a suceder.

    6l s%ndrome se caracteriza por un deterioro global de la función intelectual del indi$iduo, de causa org4nica y adquirida,

    progresi$a y lenta, que lesiona difusa o multifocalmente ambos hemisferios cerebrales ocasionando desadaptación social

    y dependencia de terceros, generalmente con conser$ación de la conciencia.

    6n la actualidad, di$ersas l%neas de e$idencias se7alan que puede haber un componente muy importante de la

    transmisión mediada por receptores de otras aminas incluyendo noradrenalina y serotonina espec%ficamente del

    receptor tipo ;, que son los receptores “tipo 9”. 8or esta razón,

    actualmente hay m4s de )'' antipsicóticos, pero la utilización de los mismos es $ariable dependiendo si se trata de

    episodios agudos o del tratamiento crónico. Se asume que las acciones terap0uticas de los antipsicóticos est4n

    mediadas por receptores dopamin0rgicos en regiones corticales o l%mbicas, mientras que los efectos extrapiramidales

    est4n dados por $%as estriatales.

    La clasificación de las drogas “cl4sicas” se basa en su equi$alencia con la clorpromazina, asumi0ndolas como de alta,

    intermedia o ba!a potencia dependiendo de su efecto comparado con )'' mg de la droga citada el haloperidol logra el

    mismo efecto con 2> mg". La eficacia antipsicótica de los agentes disponibles es muy parecida, sin embargo.

    9ebe destacarse que aunque se asume que los antipsicóticos cl4sicos “antagonizan” a los receptores dopamin0rgicos, la

    e$idencia actualmente disponible apunta a que m4s bien estos agentes act&an como agonistas in$ersos en tales

    sinapsis. 5gualmente, debe comentarse que ni a&n si el bloqueo dopamin0rgico fuera intenso, el mismo podr%a ser el

    &nico responsable de la acción antipsicótica, ya que la misma funcionar%a simplemente como un fenómeno “encendido2

    apagado”, cosa que rara $ez ocurre.

  • 8/19/2019 Antipsicóticos DOPAMINERGICOS

    3/3

    Las drogas at%picas podr%an tener acciones selecti$amente corticales y?o l%mbicas o quiz4s algunas" caracter%sticas"

    que lle$en" a la supresión de los efectos extrapiramidales, caracter%sticas que no necesariamente ser%an las mismas

    para diferentes drogas.

    =unque son claramente me!ores que las drogas cl4sicas para el tratamiento de los s%ntomas  positivos de la

    esquizofrenia, lo cierto es que su mecanismo de acción se desconoce realmente toda$%a si es que hay alguno

    predominante".

    Reacciones Adversas

    La mayor parte de las mismas, sobre todo el extrapiramidalismo, se considera m4s propia de los agentes cl4sicos que de

    los representantes at%picos. 9e cualquier manera, la siguiente es una lista no exhausti$a" de ciertas manifestaciones

    que pueden obser$arse con el uso de antipsicóticos:

    ). @anifestaciones de tipo 8arAinson, como tremor, rigidez muscular, falta de expresión facial, etc.

    . 9iston%as y discinesias. La discinesia tard%a, que puede ser irre$ersible, implica mo$imientos anómalos e in$oluntarios

    del rostro, la boca y?o el cuerpo en general. @4s de un cuarto de los pacientes que consumen estos f4rmacos puedendesarrollar estas manifestaciones.

    . Sedación

    >.