62
UNIVERSIDAD PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA FARMACOLOGÍA BÁSICA ANTIBIOTICOS AMINOGLUCOCIDOS,MACROLIDOS Y LINCOSANIDOS DOCENTES: Dr. Víctor Coronado Izasiga Dr. Galo Arévalo Benites ALUMNOS: Ayala Céspedes Paola Barba Cerna Mary Castillo Anhuamán Mariela Castillo López José Enrique Castillo Rivera Elizabeth Desulovich Madrid Valeria Falla Rebolledo Yohana Marchan Bravo Franklin More Huamán Libny Pajares Alva Johanna Peña Palacios Hugo Pérez Ramírez Pilar Terrones Rodríguez Deivid Quinde Núñez Alonso 1

Antibioticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antibioticos

Citation preview

Page 1: Antibioticos

UNIVERSIDAD PRIVADAUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANAESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

FARMACOLOGÍA BÁSICA

ANTIBIOTICOSAMINOGLUCOCIDOS,MACROLIDOS Y

LINCOSANIDOS

DOCENTES: Dr. Víctor Coronado Izasiga Dr. Galo Arévalo Benites

ALUMNOS:

Ayala Céspedes Paola Barba Cerna Mary Castillo Anhuamán Mariela Castillo López José Enrique Castillo Rivera Elizabeth Desulovich Madrid Valeria Falla Rebolledo Yohana Marchan Bravo Franklin More Huamán Libny Pajares Alva Johanna Peña Palacios Hugo Pérez Ramírez Pilar Terrones Rodríguez Deivid Quinde Núñez Alonso

TURNO: Viernes 7:00 – 10:40 am

CICLO: V

TRUJILLO – PERÚ2007 - II

1

Page 2: Antibioticos

INTRODUCCION

Los antibióticos son sustancias químicas producidas por varias especies de

microorganismos (bacterias y hongos), o sintetizados por métodos de

laboratorio, cuya función es inhibir el crecimiento o destruir a otros

microorganismos.

El tratamiento antibiótico ha jugado un papel muy importante en el manejo

de las enfermedades infecciosas en el siglo 20.

Desde el descubrimiento de la Penicilina en 1920 y su disponibilidad para

el uso clínico en la década del 40 muchos nuevos ANTIMICROBIANOS

aparecen todos los años para su uso clínico.

Mientras que este gran número de antibióticos permiten una gran

flexibilidad al médico en el uso de estas drogas, también exige un mayor

conocimiento yexperiencia para su uso adecuado.

La información que debe manejarse incluye lo habitual para cualquier

fármaco más conocimiento sobre el espectro de acción o actividad

antibacteriana, penetración tisular, resistencia a mecanismos

bacterianos de inactivación antibiótica.

Debemos tener presente que, a diferencia de otros fármacos, el efecto

terapéutico de los antibióticos se ejerce sobre una población bacteriana que

produce una infección en un sitio anatómico dado de un paciente y no sobre

un receptor celular de este último. La localización de la infección afectará

la llegada del antibiótico al foco

de infeccioso.

Toda esta información es difícil de manejar en el momento de establecer

una indicación frente a un paciente en particular.

2

Page 3: Antibioticos

En general, la aparición de nuevos antibióticos para uso clínico, si bien

suele solucionar problemas terapéuticos también generan nuevas

dificultades como la emergencia de "nuevos mecanismos de resistencia".

En esta oportunidad trataremos de agotar toda la información sobre cada

grupo o antibiótico en particular los mas básicos para el uso correcto de los

antimicrobianos.

Estos incluyen los principales grupos de antimicrobianos y su espectro de

acción, los mecanismos de acción .

3

Page 4: Antibioticos

GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS

El término antibiótico fue propuesto por Selman A. Waksman, descubridor de la

estreptomicina, para definir sustancias dotadas de actividad antimicrobiana y extraída de

estructuras orgánicas vivientes.

La búsqueda de antecedentes previos demuestra que en 1889 Jean Paul VUILLEMIN,

en un trabajo titulado "Symbiose et antibiose", crea el término antibiosis para describir

la lucha entre seres vivos para la supervivencia. Más tarde, WARD adopta esta palabra

para describir el antagonismo microbiano. Con posterioridad, ya en plena era

antibiótica, el término significó, durante algún tiempo, sustancia extraída de seres vivos,

ya fueren bacterias, hongos, algas, con capacidad para anular la vida de diversos

microorganismos.

El antibiótico viene de un mundo vivo. Pero el avance de la técnica, el conocimiento

progresivo de las fórmulas de diversos antibióticos, la posibilidad de su preparación

sintética partiendo de bases químicas desdibujaron valor del origen de los mismos.

ANTIBIOTICOS

Son sustancias medicinales seguras que tienen el poder para destruir o detener el

crecimiento de organismos infecciosos en el cuerpo. Los organismos pueden ser

bacterias, virus, hongos, o los animales minúsculos llamados protozoos. Un grupo

particular de estos agentes constituyen las drogas llamadas antibióticos, del Griego anti

("contra") y bios ("vida"). Algunos antibióticos son producidos por organismos

vivientes tales como bacterias, hongos, y esporas. Otros son en parte o totalmente

sintéticos es decir, producidos artificialmente. La penicilina es quizás el mejor

antibiótico conocido. Su descubrimiento y su posterior desarrollo han permitido a la

profesión médica tratar efectivamente muchas enfermedades infecciosas, incluyendo

algunas que alguna vez amenazaron la vida.

4

Page 5: Antibioticos

ANTIBIOSIS

La relación general entre un antibiótico y un organismo infeccioso es de antibiosis. Esta

palabra refiere a una asociación de dos de organismos en la que uno es dañado o es

matado por el otro. La relación entre seres humanos y la enfermedad que ocasionan los

gérmenes es de antibiosis. Si una persona es afectada por gérmenes, ésta es el

organismo lastimado; si el ataque de germen es repelido por las defensas del cuerpo, los

gérmenes son los organismos lastimados. Cuando el sistema de defensa de una persona

no puede controlar la antibiosis a su propio favor, se usan los antibióticos para

desequilibrar la balanza hacia la salud.

HOMEOSTASIS

El balance del cuerpo entre la salud y la enfermedad se llama homeostasis. Esto en su

mayor parte depende de la relación del cuerpo con las bacterias con las que convive. Por

ejemplo, las bacterias que siempre están presentes sobre la piel humana. Cuando la piel

es la cortada, las bacterias son capaces de penetrar dentro del cuerpo y pueden ocasionar

una infección. Comúnmente las bacterias invasoras son destruidas por las células de

sangre llamadas fagocitos (phagocytes) y por diversas acciones del sistema

inmunológico. Cuando hay demasiadas bacterias como para ser manejadas por el

sistema, o la persona infectada tiene una baja resistencia a la infección, se produce la

enfermedad y son necesarios los antibióticos para ayudar a restaurar la homeostasis

  LA ACCIÓN DE ANTIBIÓTICOS

Los antibióticos pueden ser bacteriostáticos (bloquean el crecimiento y multiplicación

celular) o bactericidas (producen la muerte de las bacterias). Para desempeñar estas

funciones, los antibióticos deben ponerse en el contacto con las bacterias.

Se cree que los antibióticos se inmiscuyen con la superficie de células de bacterias,

ocasionando un cambio en su capacidad de reproducirse. La prueba de la acción de un

antibiótico en el laboratorio muestra cuanta exposición a la droga es necesaria para

frenar la reproducción o para matar las bacterias. Aunque a una gran cantidad de un

antibiótico le tomaría un tiempo menor para matar las bacterias que ocasionan una

enfermedad, tal dosis comúnmente haría que la persona sufra de una enfermedad

5

Page 6: Antibioticos

ocasionada por la droga. Por lo tanto, los antibióticos se dan en una serie de cantidades

pequeñas. Esto asegura que las bacterias son matadas o reducidas a un numero

suficiente como para que el cuerpo las pueda repeler. Cuando se toma una cantidad

insuficiente de antibiótico, las bacterias pueden frecuentemente desarrollar métodos

para protegerse a sí mismas contra este antibiótico. Por lo cual la próxima vez que se

utilice el antibiótico contra estas bacterias, no será efectivo.

Lugar de activación de diferentes antimicrobianos en bacteria

Bactericidas

Beta-lactámicos (Penicilinas y

cefalosporinas)

Glicopéptidos (Vancomicina,

teicoplanina)

Aminoglucósidos (Grupo

estreptomicina)

Quinolonas (Grupo norfloxacino)

Polimixinas

Bacteriostáticos

Macrólidos (Grupo eritromicina)

Tetraciclinas

Cloramfenicol

Clindamicina, Lincomicina

Sulfamidas

6

Page 7: Antibioticos

FABRICACIÓN

NATURALES

Hasta un tiempo todos los antibióticos se hacían a partir de organismos vivos. Este

proceso, conocido como biosíntesis, se usa todavía en la fabricación de algunos

antibióticos. Realmente los organismos son los que fabrican el antibiótico. La gente

involucrada meramente provee condiciones favorables para que los organismos puedan

hacer su trabajo y luego extraen la droga.

Actualmente la mayoría de los antibióticos naturales son producidos por fermentación

por etapas. En este método se hacen crecer cepas de alto rendimientos de los

microorganismos bajo condiciones óptimas y en un medio nutritivo, dentro de tanques

de fermentación de varios miles de liítos de capacidad. Esto forma un caldo que se que

se mantiene a una temperatura de 25 C ( 77 F ) y es sacudido por más de 100 horas. A

continuación las cepas son retiradas del caldo de fermentación y luego se extrae el

antibiótico del caldo mediante filtrado, precipitación o algún otro método de separación

SINTÉTICOS

Todos los tipos de penicilina poseen un núcleo químico idéntico llamado anillo. La

cadena química que está adjunta al anillo es diferente en cada tipo. Cambiando las

moléculas de la cadena, los científicos diseñan drogas con efectos potencialmente

diferentes sobre organismos diferentes. Algunas de estas drogas son útiles para tratar

infecciones, algunas no lo son.

Los fabricantes farmacéuticos ahora utilizan imágenes generadas por computadora de

los anillos y experimentan con una variedad interminable de cadenas posibles. Los

investigadores han desarrollado antibióticos con vida media larga (el período de

eficacia), que permite tomar la medicación una vez en 24 horas en vez de cada pocas

horas. Los antibióticos más nuevos son también más efectivos contra una gama más

amplia de infecciones de lo que eran las drogas anteriores.

7

Page 8: Antibioticos

EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIBIOTICOS

Alergia. Muchos antibióticos producen erupciones en la piel y otras

manifestaciones de alergia (fiebre, artritis, etc), en un pequeño número de

personas predispuestas.

Disbacteriosis. Al eliminar también bacterias "buenas" (de presencia deseable en

el tubo digestivo) pueden producir dolor y picor en la boca y la lengua, diarrea,

etc.

Sobrecrecimientos. Algunos antibióticos eliminan unas bacterias pero hacen

crecer otras bacterias u hongos.

Resistencias. Las bacterias intentan hacerse resistentes rápidamente a los

antibióticos, y la administración continua o repetida de antibióticos para

enfermedades menores favorece la aparición de estas resistencias.

Toxicidad. Los antibióticos pueden dañar los riñones, el hígado y el sistema

nervioso, y producir todo tipo de alteraciones en los glóbulos de la sangre.

ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS

Para actuar contra organismos infecciosos, un antibiótico puede aplicarse externamente,

como en el caso de una cortadura sobre la superficie de la piel, o internamente,

alcanzando la corriente sanguínea dentro del cuerpo. Los antibióticos se producen de

varias formas y en diferentes maneras.

Las formas de administrar antibióticos son:

Local. La aplicación local significa "a un área local" tal como sobre la piel, en los ojos,

o sobre la membrana mucosa. Los antibióticos para el uso local están disponibles en

forma de polvos, ungüentos, o cremas.

Oral. Hay dos formas de acción para la aplicación por vía oral.

Las tabletas, líquidos, y cápsulas que se tragan. En este caso el antibiótico se

libera en el intestino delgado para ser absorbido en la corriente sanguínea.

8

Page 9: Antibioticos

Caramelos o pastillas, que se disuelvan en la boca, donde el antibiótico se

absorbe a través de la membrana mucosa.

Parenteral. Las aplicaciones fuera del intestino se llaman parenterales. Una forma de

aplicación es mediante una inyección, que puede ser subcutánea (debajo la piel),

intramuscular (en un músculo), o intravenosa (en una vena). La administración

Parenteral de un antibiótico se usa cuando un médico requiere una concentración fuerte

y rápida del antibiótico en la corriente sanguínea.

ESPECTRO BACTERIANO

La acción de un antibiótico se mide en términos de espectro bacteriano. Se observa que

algunos antibióticos como la penicilina actúan en un sector restringido: cocos gram

negativos y gram positivos, espiroquetas y bacterias gram positivas. Por esta razón se la

denomina de espectro limitado. Otros antibióticos como las tetraciclinas y el

cloranfenicol, lo hacen en múltiples sectores y por eso se les adjudica el nombre de

amplio espectro. Otros antibióticos actúan sobre una fracción muy limitada, por

ejemplo, nistanina sobre la candida albicans. A este tipo de antibiótico se lo llama de

espectro selectivo.

ANTIBIOGRAMA.

El antibiograma es un test de resistencia o sensibilidad de las bacterias bajo la acción de

diversos antibióticos. Si un microorganismo está en contactado con la droga y aún así

persiste su capacidad vital, se deduce la inoperancia farmacológica del producto para tal

germen. Hay resistencia al antibiótico. Inversamente si la zona que rodea al antibiótico

está totalmente libre, o sea, que no hay desarrollo de la bacteria: esta es sensible a la

droga.

Esta zona circundante al antibiótico, llamada halo de inhibición, es de gran valor clínico

para iniciar, continuar o modificar una terapia.

Técnica: El laboratorista realiza comúnmente la técnica de difusión en placa de petri,

porque es más sencillo y menos costoso que la técnica de dilución en tubo.

9

Page 10: Antibioticos

Este método fue descrito inicialmente por Vincent y Vincent en 1944 y modificado

parcialmente por otros investigadores. Al medio de cultivo para las bacterias colocado

en cápsulas de petri, se le adicionan discos o comprimidos de antibióticos, separados

entre sí convenientemente, se incuban durante 12 horas a 18 horas a 37ºC , al cabo de

las cuales se efectúa la lectura.

Las técnicas de un antibiograma requieren experiencia en el laboratorio y conocimientos

bacteriológicos adecuados, de lo contrario se cometen errores importantes de

repercusión clínica.

Factores a tener en cuenta que podrían causar problemas a la hora de la terapéutica.

1. Consistencia del medio de cultivo;

2. Cantidad de antibiótico contenida en cada disco ensayado;

3. Material infeccioso fresco;

4. Tiempo de incubación y espera para efectuar la lectura;

5. Medición correcta (en milímetros) del halo inhibitorio;

6. Calidad de la inhibición;

Prever contaminación (posible) del antibiograma por empleo de técnicas

10

Page 11: Antibioticos

AMINOGLUCOSIDOS

Los aminoglucósidos permanecen como una clase de antimicrobianos de uso habitual y

eficaz en la práctica clínica. A pesar de que existen diversos mecanismos de resistencia

continúan siendo activos frente a gran parte de los bacilos gramnegativos aerobios. En

la actualidad, aunque pueden utilizarse en monoterapia en las infecciones urinarias, se

utilizan fundamentalmente en combinación con betalactámicos en infecciones graves

por bacilos gramnegativos. Los conocimientos sobre los parámetros farmacocinéticos y

farmacodinámicos han sugerido su uso en monodosis, cuya eficacia ha sido similar a la

administración en multidosis en diversos estudios, los cuales también han demostrado

una tendencia a menor toxicidad. Entre los efectos adversos, la nefrotoxicidad y la

ototoxicidad requieren una vigilancia cuidadosa durante su administración.

CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS AMINOGLUCÓSIDOS

Estructura Química

Los aminoglucósidos son sustancias químicas que contienen aminoazúcares ligados a un

anillo de aminociclitol por intermedio de enlaces glucosídicos. Por tanto, su

denominación correcta sería “aminoglucósidos aminociclitoles”.

Los aminoazúcares, son la base química que confiere las diferentes características

farmacocinéticas y farmacodinámicas a cada uno de sus componentes. Solo la

espectinomicina es considerado un aminociclitol puro.

11

Page 12: Antibioticos

FARMACOCINÉTICA

Administración

Los aminoglucósidos no se absorben por el tracto gastrointestinal, de manera que hay

que administrarlos por vía parenteral. Por vía intramuscular se absorben totalmente,

obteniéndose la concentración máxima (Cmáx) sérica entre 30 y 90 min. Por vía

intravenosa se recomienda administrarlos mediante perfusión durante 15-30 min, y si

la dosis es elevada (caso de monodosis), el tiempo de perfusión se debe incrementar

hasta 30-60 min para evitar la aparición de bloqueo neuromuscular5. No se recomienda

su administración en las cavidades pleural y peritoneal por la posibilidad de absorción

rápida y toxicidad subsiguiente.

Distribución

Se distribuyen libremente en el espacio vascular y de forma relativamente libre en el

líquido intersticial de la mayoría de los tejidos, debido a su escasa unión a proteínas y

alto nivel de solubilidad. El volumen de distribución es de 0,2-0,3 l/kg. Atraviesan

escasamente las membranas biológicas con la excepción de las células tubulares renales

y las del oído interno, que muestran una cinética de captación de aminoglucósidos

saturable. Una hora después de su administración, la concentración urinaria es entre 25

y 100 veces superior a la plasmática y se mantiene elevada durante varios días. La

administración en aerosol consigue en la secreción bronquial mayor concentración que

la administración parenteral. Atraviesan mal la barrera hematoencefálica, de manera que

cuando se desea conseguir niveles adecuados en el líquido cefalorraquídeo se

recomienda la administración intraventricular o intratecal. En el recién nacido la

difusión a través de la barrera hematoencefálica es mejor. Difunden bien al líquido

sinovial, consiguiéndose niveles sólo algo menores que los plasmáticos. La inyección

subconjuntival proporciona niveles adecuados en el humor acuoso, pero ni la

administración parenteral ni la subconjuntival consiguen niveles eficaces en el humor

vítreo, por lo que, en caso de endoftalmitis, hay que recurrir a la administración

intravítrea.

12

Page 13: Antibioticos

Excreción

Todos los aminoglucósidos son excretados por filtración glomerular sin alteración

metabólica previa. Más del 90% de la dosis administrada se recupera sin modificar en la

orina durante las primeras 24 h; el resto es lentamente reciclado en la luz tubular y

puede ser detectado en la orina durante un tiempo superior a 20 días5. Gentamicina,

tobramicina y netilmicina alcanzan concentraciones urinarias de 100 y 300 _g/ml tras

dosis intramuscular de 1 mg/kg e intravenosa de 2 mg/kg, respectivamente. Tras

una dosis de 7,5 mg/kg de amikacina, por vía intramuscular o intravenosa, la

concentración urinaria llega hasta 700-800 _g/ml. La semivida sérica de gentamicina,

tobramicina y netilmicina es de 2 h con función renal normal y la de amikacina entre 2 y

3 h. Se acorta en caso de enfermedad febril y se prolonga en caso de deterioro de la

función renal.

FARMACODINÁMICA

Los aminoglucósidos muestran un patrón de actividad bactericida que es dependiente de

la concentración (ABDC) del antimicrobiano, pero no del tiempo de exposición de las

bacterias. Por tanto, el objetivo del tratamiento con aminoglucósidos debe ser

incrementar al máximo la Cmáx administrando la dosis más alta posible que permita el

límite de toxicidad.

Los estudios clínicos han comprobado que existe una relación directa entre la Cmáx del

aminoglucósido y la respuesta terapéutica en el tratamiento de la bacteriemia y la

neumonía por bacilos gramnegativos y que existe una graduación dosis-respuesta entre

el cociente entre concentración máxima y concentración inhibitoria mínima

(Cmáx/CIM) y la respuesta clínica. Asimismo, se ha constatado que un cociente

Cmáx/CIM _ 10 consigue el máximo efecto bactericida y disminuye la selección de

subpoblaciones resistentes.

Efecto postantibiótico

Los aminoglucósidos muestran efecto postantibiótico frente a bacterias grampositivas y

gramnegativas. Existe una correlación entre el incremento de la dosis de

aminoglucósidos y mayor duración del efecto. La duración de éste es variable según el

13

Page 14: Antibioticos

tipo de bacteria; en los aminoglucósidos oscila entre 0,5 y 7,5 h y, en general, la

presencia de neutrófilos tiende a doblar la duración del efecto postantibiótico frente a

bacilos gramnegativos.

Resistencia adaptativa y selectiva

Consiste en una menor capacidad de penetración del antimicrobiano al interior de la

bacteria y aparece en bacterias que sobreviven tras la exposición a concentraciones de

antibiótico menores que la CIM. El tratamiento con dosis elevadas de aminoglucósido,

para conseguir Cmáx/CIM 10, ayuda a evitar esta resistencia adaptativa al lograr un∼

mayor efecto bactericida inicial y suprimir la supervivencia de mutantes con CIM

elevada.

Esta ausencia de aparición de bacterias resistentes durante el tratamiento es una de las

grandes ventajas de los regímenes con dosis elevadas de aminoglucósidos.

Del perfil FC/FD expresado se derivan una serie de ventajas que apoyan el uso de los

aminoglucósidos a dosis elevadas y con intervalos prolongados (administración en

monodosis). Así, la monodosis permite maximizar el cociente Cmáx/CIM y

subsiguientemente aumentar la actividad bactericida, conseguir una inhibición

bacteriana más prolongada a través del efecto postantibiótico, impedir el desarrollo de

resistencia bacteriana y reducir la potencial toxicidad.

Espectro de actividad

Los aminoglucósidos muestran actividad bactericida frente a bacilos gramnegativos

aerobios, entre ellos, Enterobacteriaceae y los bacilos no fermentadores como

Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp. La asociación con antimicrobianos que

actúan sobre la pared bacteriana (penicilina, cefalosporina, monobactam, carbapenem,

glucopéptido) muestra una actividad sinérgica frente a diversos microorganismos.

Diversos estudios in vitro y en animales han demostrado sinergia antimicrobiana frente

a Enterococcus faecalis, E. faecium, estreptococos del grupo viridans, Streptococcus

pyogenes, Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Escherichia coli, Klebsiella

pneumoniae, P. aeruginosa, Serratia marcescens y Listeria monocytogenes. Su actividad

frente a bacterias grampositivas incluye estafilococos, enterococos y estreptococos y

reside, fundamentalmente, en la sinergia que exhiben asociados a betalactámicos y

glucopéptidos. Son activos frente a S. aureus sensible a meticilina, pero no frente a la

mayoría de cepas resistentes a meticilina. También se usan en combinación con otros

antimicrobianos en las infecciones causadas por micobacterias, Brucella spp. y

14

Page 15: Antibioticos

L. monocytogenes. Estreptomicina es activa contra Brucella spp. y muestra la mayor

actividad in Vitro frente a Mycobacterium tuberculosis, mientras que amikacina es más

activa contra M. avium complex. Los aminoglucósidos tienen actividad in vitro contra

Haemophilus spp. y Legionella spp. pero no se utilizan en la práctica clínica en las

infecciones causadas por estos agentes. Espectinomicina se ha usado como tratamiento

de la infección gonocócica. Los aminoglucósidos no tienen actividad frente a

neumococos, Stenotrophomonas maltophilia, bacterias anaerobias, rickettsias, hongos ni

Mycoplasma spp.

En la actualidad se puede afirmar que la función más importante que aún tienen los

aminoglucósidos reside en el tratamiento de las infecciones graves causadas por

bacilos gramnegativos, estafilococos y enterococos. Su utilidad, no obstante, está

limitada por la aparición de resistencias, fenómeno favorecido por el indiscriminado

uso de antimicrobianos y, por tanto, susceptible de mostrar gran variación geográfica.

Mecanismo de acción y resistencias

La acción de los aminoglucósidos comprende una interacción inicial con la superficie

externa de la membrana celular bacteriana, transporte a través de la membrana interna y,

finalmente, la unión a la subunidad 30S de los ribosomas, que inhibe la síntesis de

proteínas, conduciendo finalmente a la muerte del microorganismo.

Los mecanismos defensivos que desarrollan los microorganismos frente a los

aminoglucósidos son de tres tipos: modificación enzimática de la molécula, alteración

de la difusión y mutación ribosómica que origina menor afinidad por la subunidad 30S

(demostrada en estreptomicina). De todos ellos, la modificación enzimática es el

mecanismo más frecuente.

1. Inactivación enzimática. Luego de llegar el aminoglucósido al espacio

periplasmico, éste puede ser objeto de la inactivación enzimática por

enzimas que fosforilan, adenilan o acetilan a los antibióticos. Es el

mecanismo de resistencia más importante y se halla mediado por

plásmidos y transposones. mediante este mecanismo, los enterococos

inactivan a los aminoglúcósidos. La amikacina es el aminoglucósido más

estable a la acción de las enzimas inactivadoras, por poseer cadenas

laterales moleculares protectoras por lo que sus niveles de resistencia son

menores en comparación al resto de aminoglucósidos en el entorno

hospitalario.

15

Page 16: Antibioticos

2. Alteraciones en la permeabilidad bacteriana. Se expresa de manera

natural en bacterias anaerobias ya que no tienen un sistema de transporte

dependiente de oxígeno. Este tipo de resistencia es de origen

cromosómico.

3. 3. Alteraciones del objetivo ribosomal. Este tipo de resistencia es muy

específica de la estreptomicina. Se desencadena por una alteración del

receptor de la subunidad ribosomal 30S y son las responsables de

adquisición de resistencias durante el tratamiento. El patrón de

susceptibilidad de las enterobacterias y las seudomonas a los

aminoglucósidos se resume a: amikacina > netilmicina > tobramicina >

gentamicina. La amikacina tiene la particularidad de ser eficaz en contra

las bacterias resistentes a gentamicina, netilmicina y tobramicina.

Los enterococos muestran una resistencia intrínseca a los aminoglucósidos debida a un

transporte deficitario a través de la membrana bacteriana. Esta resistencia se denomina

de bajo nivel y puede ser soslayada asociando al aminoglucósido un antimicrobiano con

actividad frente a la pared bacteriana (betalactámicos o glucopéptidos), provocando

entonces un sinergismo bactericida frente a enterococos. Esta bacteria puede mostrar

además resistencia adquirida, cuya forma más preocupante es a través de inactivación

mediante la enzima bifuncional (AAC-6_)-2__/APH-2__, que origina una resistencia de

alto nivel frente a gentamicina y todos los otros aminoglucósidos relacionados, con la

excepción de estreptomicina. Además, la resistencia de alto nivel frente a

estreptomicina puede ser por mutación ribosómica o por inactivación enzimática de una

adeniltransferasa. La resistencia de alto nivel se traduce en la anulación del

sinergismo bactericida entre el aminoglucósido y los betalactámicos o glucopéptidos, de

ahí su gran importancia clínica.

Indicaciones clínicas

A pesar de la introducción en las últimas décadas de antimicrobianos potentes y menos

tóxicos, los aminoglucósidos siguen desempeñando un papel importante en el

tratamiento de infecciones causadas por bacilos gramnegativos, enterococos y

estreptococos.

Aunque se han empleado como fármaco único en el tratamiento de la pielonefritis, su

uso más habitual es en combinación con betalactámicos para obtener sinergia en

16

Page 17: Antibioticos

las infecciones graves por bacilos gramnegativos y, más en segundo plano, combinados

con agentes que actúan contra la pared bacteriana (betalactámicos o glucopéptidos) para

conseguir sinergia en las infecciones enterocócicas de tratamiento difícil como la

endocarditis; y de manera general se recomiendan a los

aminoglucósidos (amikacina, gentamicina y netilmicina) en infecciones de piel y tejidos

blandos de origen polimicrobiano. Infecciones de tracto respiratorio y en neumonías

cuando se sospecha en Pseudomonas. Pielonefritis e infecciones del tracto urinario.

Osteomielitis y artritis infecciosas. Infecciones intrabdominales y

postquirúrgicas. Como parte de terapia combinada en sepsis de foco no definido.

La espectinomicina se recomienda en gonorrea. La estreptomicina en tuberculosis

brucelosis y tularemia.. La paromomicina, en amibiasis intraluminal y criptosporidiasis.

La neomicina se recomienda como uso tópico para infecciones cutáneas y

oftalmológicas y por vía oral para supresión de la flora intestinal ( profilaxis quirúrgica

y encefalopatía hepática)

Interacciones Medicamentosas

Los aminoglucósidos tiene escasas interacciones farmacológicas. No se recomiendan

administrarlos junto con los betalactámicos en el mismo líquido de perfusión ya que

pueden ser inactivados en la mezcla. Se ha descrito de manera amplia un efecto

sinérgico en contra de estafilococos, estreptococos y enterococos cuando se los combina

con ampicilina, penicilina, y vancomicina. El cloranfenicol es antagónico, al reducir el

ingreso de los aminoglucósidos al interior de las bacterias. La heparina inactiva a los

aminoglucósidos, así como las admisnistración oral de los aminoglucósidos disminuye

la absorción de la digoxina y el metrotexate.

Dosificación

Los aminoglucósidos se administraron clásicamente mediante la pauta de multidosis a

pacientes con función renal normal; gentamicina, tobramicina y netilmicina cada

8 h y amikacina cada 12 h.

17

Page 18: Antibioticos

Administración en multidosis (Dosis de carga y de mantenimiento)

Su objetivo es conseguir rápidamente niveles máximos terapéuticos. Esta dosis de carga

es independiente de la función renal y la Cmáx sérica obtenida depende del volumen de

distribución. En ciertas situaciones clínicas el volumen de distribución está elevado:

pacientes críticos con sepsis, politraumatismos, fibrosis quística, grandes quemaduras y

estados edematosos. En todas estas situaciones es necesaria una dosis de carga mayor y

se precisan controles frecuentes de las concentraciones séricas, teniendo en cuenta que

existe una gran variabilidad individua.

Por el contrario, el volumen de distribución está disminuido en caso de obesidad,

deshidratación y emaciación.

Dosis diaria en caso de función renal normal

Un método consiste en sumar la dosis diaria recomendada en la pauta de multidosis. Es

decir, para el caso de gentamicina y tobramicina sería 1,7 mg/kg por dosis que,

multiplicado por 3 dosis diarias, sumaría 5,1 mg/kg como dosis diaria. Con este método

existe dificultad para conseguir un nivel pico adecuado (16-24 _g/ml de gentamicina o

tobramicina) en caso de aumento del volumen de distribución (sepsis, quemaduras,

etc.), pero, como contrapartida, ofrece la ventaja de saber que el nivel sérico será menor

de 1 _g/ml entre 12-18 h tras la dosis. Otro método eleva la dosis diaria de gentamicina

o tobramicina a 7 mg/kg/día para incrementar el nivel pico y así favorecer la ABDC del

aminoglucósido. Esta dosis más elevada tiene un claro beneficio en los pacientes con

volumen de distribución elevado. Tras la dosis inicial de 7 mg/kg de gentamicina o

tobramicina se debe confirmar un nivel pico de 16-24 _g/ml y a los pocos días se puede

reducir la dosis a 5,1 mg/kg/día. Este método de elevar la dosis diaria total no se ha

usado con netilmicina ni amikacina, salvo en casos de fibrosis quística.

Dosis diaria en caso de insuficiencia renal

En esta situación la dosificación es de mayor complejidad. Un método sugiere disminuir

de manera progresiva la dosis diaria de manera proporcionada al descenso del

aclaramiento de creatinina (ClCr), y prolongando el intervalo a cada 48 h cuando el

ClCr es menor de 30 ml/min. Con este método, cuando el ClCr esde 40 ml/min o menor

la ventaja teórica de la pauta de monodosis desaparece, ya que el nivel pico es sólo de

18

Page 19: Antibioticos

10 _g/ml y el aminoglucósido se mantiene detectable en suero a lo largo de las 24 h.

Este método de reducción de la dosis aporta la ventaja de una posología cómoda y

consigue que en casos de insuficiencia renal ligera o moderada el aminoglucósido sea

indetectable en suero durante algún tiempo.

Efectos adversos

Los aminoglucósidos son muy bien tolerados por vía intravenosa e intramuscular y no

suelen provocar reacción inflamatoria local. No obstante, excepto espectinomicina,

todos comparten una capacidad potencial para provocar toxicidad renal y ótica y, más

raramente, bloqueo neuromuscular.

Nefrotoxicidad

Con una incidencia que oscila entre el 5 y el 25%, la nefrotoxicidad es debida a la

reabsorción parcial de los aminoglucósidos por las células del epitelio del túbulo

proximal. En la mayoría de los pacientes se manifiesta como una insuficiencia renal no

oligúrica, siendo muy rara la necesidad de diálisis. La lesión tubular es reversible y

en algunos pacientes se produce recuperación de la función renal a pesar de continuar la

administración del aminoglucósido. Aumentan el riesgo de nefrotoxicidad la edad

avanzada, la hipovolemia, la nefropatía preexistente, la hepatopatía asociada, dosis

elevadas, administración en multidosis, tratamiento prolongado y uso concomitante de

otros fármacos nefrotóxicos. Los niveles séricos de aminoglucósidos se han asociado

con la nefrotoxicidad, pero esta cuestión no está definitivamente establecida. El

nivel valle es una medida del aclaramiento renal del fármaco pero no es un predictor de

nefrotoxicidad por símismo.

Entre las diversas sustancias investigadas para reducir la nefrotoxicidad de los

aminoglucósidos, la mayoría ha quedado en un nivel especulativo. Por el contrario, la

administración en monodosis parece ser útil para reducir la nefrotoxicidad.

Por otra parte, la nefrotoxicidad aparece más frecuentemente cuando los

aminoglucósidos se administran durante las horas de reposo nocturno, quizás en

relación con la menor ingesta alimentaria.

19

Page 20: Antibioticos

Ototoxicidad

Los aminoglucósidos pueden causar toxicidad ótica que, en ocasiones, es irreversible.

Las alteraciones auditivas son consecuencia de la destrucción de las células ciliadas

externas del órgano de Corti y las vestibulares son expresión de las lesiones causadas en

las células ciliadas de la cúpula de las crestas ampulares radicadas en los

conductos semicirculares.

En el estadio inicial de la toxicidad auditiva, el daño se limita a los niveles más altos de

frecuencia (4.000 a 8.000 Hz) y no afecta a las frecuencias utilizadas en una audición

conversacional, aunque el paciente puede referir sensación de ruido y embotamiento

auditivo. Los cambios tóxicos son generalmente reversibles en esta fase. Si la toxicidad

continúa ya se afectan las células ciliadas internas del ápex coclear, y se afectan

entonces los niveles más bajos de frecuencia y la audición conversacional. En esta fase

tardía el déficit suele ser permanente o sólo parcialmente reversible.

La toxicidad vestibular suele seguir un curso paralelo a la auditiva y se manifiesta por

vértigo, náuseas, mareo y nistagmo, aunque es frecuente que quede encubierta por

los mecanismos compensatorios visuales y propioceptivos. Los síntomas se acentúan en

la oscuridad o con los ojos cerrados y pueden atenuarse con el paso del tiempo59.

El mecanismo exacto de la destrucción de las células ciliadas en ambas formas de

ototoxicidad es desconocido. La incidencia de pérdida de audición oscila entre 2 y 25%.

Este amplio rango puede ser debido en parte a la ausencia de una exploración auditiva

sistematizada y a la ausencia de unos criterios uniformes para definir la ototoxicidad.

Como la mayoría de pacientes tratados con aminoglucósidos se pierden durante el

seguimiento y los síntomas pueden ser inespecíficos, se desconoce si la ototoxicidad es

permanente o transitoria. Se han asociado a mayor incidencia de ototoxicidad la

duración del tratamiento mayor de 8 días, la dosis acumulativa, la dosis diaria total,

los niveles séricos, el tratamiento asociado con diuréticos, el tratamiento previo con

aminoglucósidos y la edad avanzada. Se ha sugerido que la acumulación de

aminoglucósidos en cóclea y vestíbulo está más relacionada con una exposición

prolongada que con niveles altos transitorios en suero.

Bloqueo neuromuscular

Puede ser provocado por todos los aminoglucósidos y, aunque poco frecuente, suele ser

grave y en ocasiones fatal. Se manifiesta como debilidad de la musculatura respiratoria,

20

Page 21: Antibioticos

parálisis flácida y midriasis. Ocurre asociado a enfermedades o fármacos que interfieren

con la transmisión neuromuscular y se relaciona con la perfusión intravenosa rápida y

con la irrigación peritoneal terapéutica (ya en desuso). Hipomagnesemia, hipocalcemia

y los bloqueantes de los canales del calcio aumentan el riesgo. Además de medidas de

soporte, el tratamiento requiere la administración de gluconato cálcico intravenoso.

Seudosepsis

Un síndrome de hipotensión, taquicardia, fiebre y escalofríos se asoció durante 1998 y

1999 a la pauta de monodosis con gentamicina en un hospital de Los Ángeles.

Se descartó contaminación bacteriana de los lotes del fármaco y se pensó inicialmente

que podía ser debido a endotoxina, aunque posteriormente se atribuyó a impurezas

contaminantes. Actualmente no se adscribe ya a la pauta de monodosis, pero la Food

and Drug Administration norteamericana sugiere estar atentos a cualquier reacción

asociada al uso de gentamicina.

GENTAMICINA

Por su bajo costo continúan siendo de elección en infecciones intrahospitalarias severas

causadas por enterobacterias o P. aeruginosa, en instituciones donde el nivel de

resistencia es bajo.

Asociada a betalactámicos o glucopéptidos, se indican para tratar las endocarditis

infecciosas (EI) por S. viridans o Enterococcus faecalis, Staphylococcus spp.,

Corynebacterium spp.

Combinada con betalactámicos antipseudomonas resultan útiles para tratar infecciones

graves por P. aeruginosa.

Para tratar la brucelosis se le asocia a tetraciclinas. Para infecciones por Lysteria

monocitogenes se asocia a ampicilina.

Se emplea asociada a ampicilina para hacer la profilaxis de la EI, cuando se realizan

maniobras génitourinarias o gastrointestinales, en paciente con alto riesgo de esa

enfermedad.

En infecciones urinarias puede usarse en monoterapia.

21

Page 22: Antibioticos

AMIKACINA

Es el aminoglucósido de mayor espectro antibacteriano.

Debe reservarse para infecciones graves o producidas por microorganismos resistentes a

otros aminoglucósidos, o enfermos inmunodeprimidos.

Es útil en el tratamiento de infecciones por Nocardia asteroides, Mycobacterium aviun

intracellulare y ciertas especies de mycobacterias de rápido crecimiento.

Asociada a ceftazidime es de uso habitual en el paciente neutropénico febril.

TOBRAMICINA

In vitro resulta más activa que gentamicina frente a cepas de Acynetobacter spp. y P.

aeruginosa, pero menos activa contra Serratia marcescens, aunque estos hallazgos no

han sido confirmados in vivo.

Algunos estudios plantean el uso beneficioso de la tobramicina inhalatoria en pacientes

con fibrosis quística e infección crónica por P. aeruginosa, con mejoría de la función

pulmonar y reducción sustancial de la frecuencia de hospitalización.

Desafortunadamente los estudios farmacocinéticos por dicha vía son inadecuados no

permitiendo estandarizar su uso.

Es menos nefrotóxica y más costosa que la gentamicina.

NETILMICINA

Su espectro de actividad es similar a la gentamicina y tobramicina, pero puede ser activa

contra algunas cepas de enterobacterias resistentes a gentamicina. Es más activa contra

P. aeruginosa.

Presenta menos ototoxicidad que otros aminoglucósidos.

ESTREPTOMICINA

Se usa asociada a otros antibióticos. Asociada a tetraciclina o doxiciclina en el

tratamiento de brucelosis. En la tuberculosis se la emplea asociada a otras drogas

antituberculosas. Actualmente integra la 2ª línea de drogas antituberculosas, aunque la

CHLA lo incluye en el cuádruple plan de tratamiento de la meningitis tuberculosa.

En la EI por Enterococcus spp. resistente a gentamicina, se lo asocia a ampicilina o

vancomicina.

22

Page 23: Antibioticos

KANAMICINA

Enterobacterias hospitalarias y P. aeruginosa suelen ser actualmente resistentes.

PARONOMICINA

Es activa contra varios parásitos: Entamoeba histolytica, Taenia saginata, Taenia

solium, Hymenolepis nana, Diphyllobothrium latum, etc.

23

Page 24: Antibioticos

LINCOSAMIDAS

Introducción

Entre sus derivados mas tenemos a la clindamicina y a la lincomicina, La Clindamicina

es un derivado sintético de la lincomicina, que se obtuvo en 1966. Por su mayor

actividad, mejor absorción por vía gastrointestinal y espectro más amplio, sustituyó a la

anterior en la práctica clínica.

Inicialmente se introdujo como antiestafilococo. Posteriormente sé vió que era un

potente antianaerobio.

A pesar de que el riesgo de colitis por Clostridium difficile ha limitado su uso, es un

antibiótico útil en el tratamiento de infecciones severas por gérmenes anaerobios.

Definición

La familia de las lincosamidas son antibióticos naturales y semisintéticos de espectro

medio, primariamente bacteriostáticos, formado por dos antibióticos: la lincomicina,

primer miembro del grupo y la clindamicina, que es un derivado de la lincomicina.

Origen y química

Tienen anillo monocíclico de lactona. asi también Tienen un grupo amino y un azufre

sustituyendo en el anillo.

La lincomicina fue aislada del actinomiceto S. lincolnensis.

Es un azúcar complejo no aminoglucósido que está unido por el ácido 4-propilhígrico,

derivado de la pirrolidona, y por la metiltiolincosamidina, un azúcar que contiene

azufre.

La clindamicina es un derivado semisintético de la lincomicina, el 7-desoxi,7-cloro

obtenido por la sustitución de un átomo de cloro por un grupo hidroxilo y la inversión

del carbono en la posición 7 involucrado.

24

Page 25: Antibioticos

Mecanismo de acción

Actúan impidiendo la síntesis de proteínas bacterianas a nivel de la subunidad de 50S de

los ribosomas. Es decir inhibe la unión entre el ARN soluble y el complejo ribosoma-

mensajero Interfiriendo con La reacción de transpeptidación responsable de la

elongación de la cadena proteica. Estos antibióticos pueden actuar como bacteriostáticos

o bactericidas, dependiendo de la concentración en el medio, la susceptibilidad del

microorganismo infectante y la fase de crecimiento.

25

Page 26: Antibioticos

Mecanismos de resistencia

Se ha observado resistencia natural y adquirida. La resistencia natural se debe a un

defecto de permeabilidad que impide el paso de las lincosamidas a través de la pared

bacteriana. La resistencia adquirida está mediada por plásmidos que codifican una

enzima capaz de modificar el ARN del ribosoma, con la consiguiente disminución de la

afinidad por el antibiótico.

Existe resistencia cruzada completa entre la lincomicina y clindamicina.

También se ha observado resistencia cruzada parcial entre la clindamicina y la

eritromicina.

Espectro antibacteriano

La lincomicina y la clindamicina tienen un espectro antibacteriano similar, sin embargo

la lincomicina es en general menos activa contra los microorganismos que son

susceptibles a la clindamicina.

La lincomicina es activa frente a Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis,

Streptococcus beta-hemolítico, Streptococcus viridans, Streptococcus pneumoniae,

Clostridium tetani, Clostridium perfringens, Corynebacterium diphtheriae y

Corynebacterium acnes. No son susceptibles la mayoría de Streptococcus faecalis,

Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Hemophilus influenzae y otros

gramnegativos.

La clindamicina es activa contra la mayoría de los cocos grampositivos aerobios,

incluyendo Staphylococcus, Streptococcus pneumoniae y otros Streptococcus. Es útil

contra algunos microorganismos grampositivos y negativos anaerobios como:

Actinomyces, Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens, Fusobacterium,

Propionibacterium, Peptococcus y Peptoestreptococcus. Algunas cepas de H. influenzae

y N. gonorrhoeae pueden ser inhibidas por la clindamicina. También es activo frente a

G. vaginalis.

26

Page 27: Antibioticos

FARMACOCINÉTICA

La lincomicina no tiene una buena absorción intestinal y es menos tolerada que la

clindamicina. Administrada por vía parenteral se distribuye en muchos tejidos del

cuerpo, tiene buena penetración en la médula ósea y se ha usado con buenos resultados

en la osteomielitis. Tiene una vida media de 3 a 6 horas.

La clindamicina puede ser administrada por vía oral y por vía parenteral. Se absorbe

rápidamente en aproximadamente el 90% en el tracto gastrointestinal, no es inactivada

por el ácido gástrico y las concentraciones plasmáticas no se modifican cuando se

administran con alimentos. Es metabolizada principalmente en el hígado. Cuando se

administran por vía parenteral, las concentraciones pico se alcanzan a las 3 horas. Se

distribuye ampliamente en el organismo incluyendo bilis, hueso, sinoviales, saliva,

próstata y pleura. También se acumula en los polimorfonucleares, macrófagos y en los

abscesos. Atraviesa la barrera placentaria y aparece en la leche materna.

Absorción en el TGI y por vía IM.

VÍA DOSIS CPM TIEMPO

Oral (Lincom.) 500 ml 3 ug/ml 2-4 H

Oral(Clindam.) 500 ml 6 ug/ml 2 H

IM (lincom) 600 ml 12 ug/ml 2H

IM (clindam) 300 ml 8 ug/ml 1-2 h

EV (clindam.) 300 ml 20 UG/ml inmediato

EV (lincom) 300 ml 15 ug/mml inmediato

Distribución

Se ligan proteicamente en un 30 – 80 % la Lincomicina. y en un 90% la clindamicina.

Se acumulan en PMN, MQ alveolares y abcesos

27

Page 28: Antibioticos

Metabolismo y excreción

Su metabolismo ocurre en el higado y da lugar a un metabolito activo N-demetil-

clindamicina (bilis). Su excrecion en por via biliar y por via renal eliminadose por esta

ultima el 10% En su forma intacta y el resto en metabolitos. Su actividad microbiana

persiste en los excremwentos

Aplicaciones clínicas

La principal indicación de las lincosamidas en la actualidad es el tratamiento de

infecciones severas por anaerobios, aunque el metronidazol y algunos betalactámicos

son los más apropiados.

La clindamicina es el fármaco de cuarta línea en el tratamiento de infecciones causadas

por S. aureus. Ha sido utilizada con éxito en todas las piodermias cutáneas e incluso en

la miositis estreptocócica y la fascitis necrotizante. Puede usarse para el tratamiento de

infecciones por S. aureus en pacientes alérgicos a los betalactámicos. Las principales

indicaciones dermatológicas son foliculitis, Celulitis, foruncolos, Ántrax, impetigo

Ectima y Acne. Las indicaciones no dermatológicas de la clindamicina incluyen el

tratamiento de las infecciones intraabdominales, a menudo asociado a otros agentes,

infecciones pélvicas, infecciones del tracto respiratorio, infecciones odontogénicas,

osteomielitis, vaginosis bacteriana, infecciones por toxoplasma, infecciones por P.

carinii (usado con primaquina) y malaria (usado con quinina).

Efectos adversos e interacciones

El más serio efecto adverso es la colitis pseudomembranosa. Otros efectos incluyen

irritación gástrica, náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, hepatotoxicidad, erupciones

cutáneas, urticaria,prurito; más raramente reacciones anafilactoides, eritema multiforme

y síndrome de Stevens-Johnson.

Las lincosamidas pueden potenciar el efecto de los bloqueadores musculares. El

cloranfenicol y la eritromicina antagonizan la acción de las lincosamidas.

28

Page 29: Antibioticos

Dosificación habitual

La lincomicina en adultos se administra a las dosis de 500 mg, cada 8 horas, VO, o de

600 mg, cada 8 a 12 h, IM.

La clindamicina en adultos se administra a las dosis de 150 a 450 mg, cada 6 h, VO, o

de 300 a 600 mg, cada 8 a 12 h, IM.

En niños, 10 a 25 mg/kg/día, en dosis cada 6 a 8 h, VO, o 15 a 40 mg/kg/día, divididos

en dosis cada 6 a 8 h, IM.

La duración del tratamiento es de 10 a 15 días. No es recomendable en neonatos.

29

Page 30: Antibioticos

MACRÓLIDOS

Introducción

Este compuesto fue aislado por Mc Guire y colaboradores en los productos metabólicos

de una cepa de Streptomyces eruthraeus obtenida en una muestra de suelo recogida en

el archipiélago filipino. Más de 3 décadas después, y a pesar de no tener un efecto tan

amplio como los betalactámicos, las quinolonas o los aminoglucósidos, la incorporación

de nuevos compuestos a la familia, hace que se consideren de elección contra 9

microorganismos y como primera opción frente a otros 14.

Los macrólidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un

lugar destacado en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias intracelulares.

Integran este grupo: eritromicina, claritromicina, azitromicina, espiramicina y

roxitromicina.

Origen y estructura química

En 1952, a partir de Streptomyces erythreus se obtuvo eritromicina, que es el antibiótico

tipo del grupo. A partir de otras especies de Streptomyces se obtuvieron otros

macrólidos.

Los nuevos macrólidos: roxitromicina, claritromicina y azitromicina son derivados

semisintéticos de la eritromicina, con modificaciones estructurales que mejoran la

penetración tisular y amplían el espectro de actividad.

La estructura química de todos los macrólidos se compone de un anillo lactónico

macrocíclico unido por un enlace glucosídico a diversos desoxiazúcares aminados.

30

Page 31: Antibioticos

Se clasifican según el número de átomos de carbono presentes en el anillo lactónico.

Eritromicina y claritromicina poseen 14 carbonos en el anillo lactona, mientras que

azitromicina es una mólecula de 15 carbonos, también conocida como aziálido.

Mecanismo de acción

Actúan inhibiendo la síntesis proteica de los microorganismos sensibles, al unirse

reversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. No se unen a ribosomas de

células de mamíferos. Interfieren con la unión de otros antibióticos como cloranfenicol

y clindamicina.

Al igual que otros antibióticos que inhiben la síntesis proteica son generalmente

bacteriostáticos. Sin embargo pueden ser bactericidas dependiendo del microorganismo,

de las concentraciones del antibiótico y del tiempo de exposición.

Se concentran dentro de macrófagos y polimorfonucleares, lo que resulta favorable para

el tratamiento de infecciones producidas por patógenos intracelulares.

Todos los fármacos de esta familia producen un efecto post-antibiótico prolongado.

No se recomiendan para infecciones bacteriémicas por sus escasos niveles en sangre.

Los Macrólidos actúan sobre la subunidad ribosomal 50S

Mecanismo de resistencia

Diversos mecanismos de resistencia han sido descritos:

31

Page 32: Antibioticos

1. Impermeabilidad de la pared celular: se observa por ejemplo en enterobacterias

y Pseudomonas spp. Azitromicina penetra mejor la membrana externa de la

pared de bacterias gram negativas.

2. Eflujo o bombeo activo de la droga al exterior, puede ser de origen plasmídico.

3. Inactivación de la droga., mediante enzimas bacterianas que hidrolizan el anillo

lactónico. Descrita en bacilos gramnegativos,

4. Alteración en el sitio de unión del antibiótico: El cambio de un solo aminoácido

a nivel de la proteína blanco del ribosoma determina una disminución de la

afinidad para eritromicina y a menudo también para otros macrólidos y

lincosaminas Este tipo de resistencia se debe a una mutación y ha sido

demostrado en S. pyogenes, S.aureus y Campylobacter spp. La resistencia

denominada MLS se debe a alteraciones en el RNA y afecta tanto a macrólidos,

lincosamidas y streptograminas. Puede ser constitutiva (toda la población la

expresa) o inducible, se expresa al exponer a las bacterias a concentraciones

subinhibitorias de la droga.

  ERITROMICINA

Farmacocinética

Se absorbe bien por vía digestiva, lo que mejora con el ayuno. Difunde fácilmente hacia

la mayoría de los tejidos. La concentración en líquido ascítico y pleural es de 50% de la

alcanzada en plasma. Sin embargo las concentraciones en líquido sinovial y LCR son

escasas en ausencia de inflamación. Atraviesa la barrera placentaria y está presente en la

leche materna donde alcanza concentraciones que son aproximadamente 50% de la

plasmática.

Se excreta en forma activa por la bilis donde alcanza concentraciones mayores a las

plasmáticas. Aunque sufre reabsorción intestinal se elimina mayoritariamente por las

heces. Entre 2 %- 5% de una dosis oral y entre 15% - 20% de una dosis i.v. se elimina

en forma activa por orina, principalmente por filtración glomerular.

La vida media es de 1,4 horas y los niveles en plasma se mantienen hasta 6 horas.

En caso de insuficiencia renal no es necesario ajustar su posología. No se elimina

significativamente por hemodiálisis ni diálisis peritoneal, por lo cual no es necesario

administrar una dosis adicional.

32

Page 33: Antibioticos

Espectro de actividad

Posee actividad elevada frente a Streptococcus pyogenes y S. pneumoniae. A pesar de la

aparición de resistencia de estos gérmenes en los últimos años, es un antibiótico de

alternativa en pacientes alérgicos a penicilina.

Su actividad frente a otros gram positivos es variable. S. aureus meticilino-resistente

usualmente es resistente a eritromicina y muchas cepas de S.aureus meticilino sensible,

por lo que en general no son de primera línea para tratar infecciones estafilocóccicas

severas. Son resistentes un alto porcentaje de S. epidermidis, Enterococcus spp. y

alrededor de 20% de Clostridium spp. y cocos anaerobios. Tienen actividad frente a

algunos bacilos gram negativos: M. catarrhalis, Neisseria spp., Bordetella pertussis,

Haemophilus ducrey y Campylobacter jejuni. También es activa frente a Treponema

pallidum y Gardnerella vaginalis, aunque no es apropiada para tratar las vaginosis

bacterianas porque se inactivaría en el medio ácido de la vagina.

H. influenzae tienen un alto nivel de resistencia.

Tiene buena actividad frente a gérmenes de crecimiento intracelular o poco sensibles a

otros antibióticos: Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia spp.,

Ureaplasma urealyticum y algunas ricketsias.

  Usos clínicos y dosis recomendadas

Infecciones respiratorias: Eritromicina es la droga de elección para tratar

infecciones causadas por bacterias intracelulares como: neumonias por M.

pneumoniae, Legionella pneumophila, , Chlamydia spp.; conjuntivitis por

Chlamydia trachomatis, Bartonella henselae (agente de angiomatosis bacilar).

Tos convulsa: Eritromicina es útil al inicio de la infeccion por Bordetella

pertussis y para la profilaxis de niños expuestos no vacunados.

Otitis media y faringitis: Es útil en infecciones estreptocócicas y causadas por

Arcanobacterium haemoliticum en pacientes alérgicos a la penicilina. Puede

utilizarse para tratamiento de otitis media aunque habitualmente se prefieren

otros macrólidos.

Infecciones de piel y partes blandas: causadas por S. pyogenes, cepas de S.

aureus sensibles y C. tetani en pacientes alérgicos a penicilina

33

Page 34: Antibioticos

Infecciones gastrointestinales: Se usa en el tratamiento de la gastroenteritis

por C. jejuni, aunque no parece alterar el curso clínico de la enfermedad si el

tratamiento se inicia 4 días después del inicio de los síntomas.

Infecciones genitales: Por ejemplo infección por N. gonorrhoeae, Ureaplasma

urealyticum o Chlamydia trachomatis. En todos los casos azitromicina presenta

actividad comparable o mejor.

Es una alternativa de tratamiento en las embarazadas con enfermedad

inflamatoria pélvica. Esta droga atraviesa la placenta y puede encontrarse en la

leche materna, aunque no se han descrito efectos teratogénicos

No se aconseja para el tratamiento de la sífilis, especialmente en embarazadas

porque se han observado fracasos terapéuticos.

La dosis oral recomendada es de 250mg a 1 g c/6 horas. La dosis i.v. es de 500 mg a 1

g. c/6 horas, pero su uso por esta vía está limitado por la frecuencia con que causa

flebitis.

Efectos adversos

La eritromicina, al igual que los otros macrólidos, es relativamente atóxica. Algunos

efectos adversos se relacionan con determinada presentación de la droga por ejemplo

estearato o etilsuccinato. Las reacciones adversas más frecuentes de la eritromicina son

los trastornos digestivos. Cuando se emplea por v.o. a altas dosis o por infusión i.v.

rápida puede producir náuseas, vómitos, anorexia, meteorismo, dolor epigástrico y

diarreas. En personas jóvenes cuando se les administra una dosis elevada de

eritromicina i.v., el dolor epigástrico puede ser muy intenso y simular una pancreatitis

aguda. Con el tratamiento i.v. también se ha descrito sordera, que es más frecuente en

ancianos o pacientes con insuficiencia renal y reversible al suspender la medicación.

Con la administración i.v. se ha reportado taquicardia ventricular y alargamiento del

intervalo QT. Su administración i.v., incluso diluida, puede causar tromboflebitis.

El efecto secundario más notable por su gravedad es la hepatitis colestática. La

enfermedad comienza 10 a 20 días después de iniciado el tratamiento y se caracteriza

por: náuseas, vómitos, calambres abdominales, ictericia, fiebre, leucocitosis y aumento

del nivel de las transaminasas. Revierte con la suspensión del tratamiento aunque se han

descrito casos fatales.

34

Page 35: Antibioticos

Interacciones medicamentosas

La eritromicina inhibe el metabolismo de diversos medicamentos, al interactuar en el

citocromo P450 donde son metabolizadas estas drogas. De esta manera la eritromicina

puede aumentar los niveles sanguíneos de teofilina, warfarina, astemizol, terfenadina,

bromocriptina, carbamazepina y ciclosporina. Antagoniza los efectos del cloranfenicol y

la clindamicina.

CLARITROMICINA

Farmacocinética

La claritromicina es más estable en medio ácido que eritromicina, siendo el macrólido

de mejor absorción digestiva, lo que aumenta la biodisponibilidad oral, que es de 50%.

Cuando se administra con alimentos su absorción aumenta un 25%. Se distribuye bien

en tejidos y fluidos corporales. Alcanza concentraciones tisulares 2 a 20 veces mayores

que las séricas. Penetra y se concentra en los macrófagos alveolares y

polimorfonucleares. Altas concentraciones de claritromicina y azitromicina persisten en

el tejido pulmonar por más de 24 horas luego de la última dosis. Se metaboliza en el

hígado por el sistema del citocromo P450 dando lugar a un metabolito activo: 14

hidroxiclaritromicina.. Treinta a 40% de la dosis oral se excreta por la orina en situación

incambiada o como metabolito activo. El resto se elimina por la bilis. Su vida media es

de 4 a 5 horas.

En pacientes con insuficiencia renal moderada a severa (clearance de creatinina < 30

ml/min.) la dosis debería disminuirse. No es necesario cambiar la dosis en casos de

insuficiencia hepática moderada si la función renal es normal. En casos de disfunción

hepática severa no se debe usar, por la inadecuada producción del metabolito activo por

parte del hígado.

Espectro de actividad

Es 2 a 4 veces más activa que la eritromicina frente a especies de Staphylococcus

meticilino sensible y Streptococcus spp. S. pneumoniae con sensibilidad disminuida o

resistente a penicilina puede ser resistente a claritromicina y otros macrólidos.

Claritromicina es inactiva frente a S. aureus meticilino-resistente. Streptococcus spp. y

Staphylococcus spp. resistentes a eritromicina, también lo son a claritromicina y

azitromicina.

35

Page 36: Antibioticos

La mayor parte de bacterias gram negativas (enterobacterias y Pseudomonas) son

resistentes a claritromicina. Es más activa que eritromicina frente a H. influenzae

aunque están en aumento las cepas resistentes. También es activa frente a M. catarrhalis.

Su mayor actividad la muestra contra Legionella pneumophila, Mycoplama pneumoniae

y Chlamydia pneumoniae.

Es más activo que otros macrólidos frente a micobacterias distintas de M. tuberculosis

Tiene gran actividad frente a Helicobacter pylori , aunque debe usarse con otros

fármacos porque la erradicación es incompleta.

También posee actividad frente a Toxoplasma gondii (en combinación con

pirimetamina) y Borrelia burgdorferi.

In vitro claritromicina es activa frente a agentes que causan enfermedades de

transmisión sexual: C. trachomatis, N. gonorrhoeae y Ureaplasma urealyticum.

Claritromicina tiene actividad in vitro frente a M. leprae, con efecto bactericida en

modelos animales.

Uso clínico y dosis recomendadas

Es útil para tratar infecciones respiratorias: faringitis, otitis media, sinusitis,

exacerbación de bronquitis crónica, bronquitis aguda si la sospecha etiológica es

Mycoplasma o una bacteria sensible; neumonía aguda comunitaria leve o

cuando se piensa que el agente causal es un germen atípico. En neumonías

graves se usa asociada a otros antibióticos.

Puede emplearse en infecciones cutáneas leves o moderadas por S. pyogenes o

S. aureus, en pacientes alérgicos a otras drogas o en los que se ha documentados

la sensibilidad.

En úlcera péptica relacionada a H. pylori, se recomienda claritromicina asociada

a omeprazol (o bismuto) más amoxicilina (o tetraciclina + metronidazol), por 14

días.

Infecciones por Mycobacterias: Claritromicina representa un importante avance

en el tratamiento de estas infecciones.

Para el tratamiento de la micobacteriosis por M. avium-intracellulare, la

claritromicina mostró ser eficaz cuando se asoció a una o más de las siguientes

drogas: etambutol, clofacimina, ciprofloxacina, amikacina, rifabutina. También

36

Page 37: Antibioticos

ha sido eficaz para tratar otras micobacteriosis.

También es empleada en infecciones causadas por M. chelonae, M. marinum,

M. leprae y M. tuberculosis multirresistente.

Profilaxias de infeccion por complejo Mycobacterium avium en pacientes con

SIDA

Asociada a pirimetamina es un plan de alternativa para el tratamiento de la

toxoplasmosis.

También se la utiliza para tratar de angiomatosis bacilar, enfermedad de Lyme,

y cryptosporidiosis.

Se administra a la dosis de 250 a 500 mg 2 veces al día, por 7 a 21 días.

Efectos adversos

La claritromicina causa ocasionalmente náuseas, diarreas, dolor abdominal y cefalea,

aunque es mejor tolerada que la eritromicina. Los infectados por VIH pueden presentar

signos de mayor toxicidad, en particular dolor abdominal, vómitos, erupción, aumento

del nivel de transaminasas y leucopenia.A diferencia de eritromicina y azitromicina no

debe indicarse a pacientes embarazadas

Interacciones

Puede interferir en la absorción de zidovudina. Al inhibir el sistema del citocromo P450,

puede aumentar los niveles de teofilina, carbamazepina y de otros fármacos que

interactúan con eritromicina.

AZITROMICINA

Farmacocinética

Es más estable que eritromicina en el medio ácido gástrico. Cuando se administra con

alimentos disminuye su biodisponibilidad. Por eso se aconseja tomarla 1 hora antes o 2

horas después de los alimentos.

Al igual que claritromicina es lipofílica y tiene excelente distribución. La azitromicina

tiene una penetración tisular lenta, con una vida media larga (más de 60 horas). Alcanza

concentraciones tisulares altas y eficaces incluso cuando el nivel sérico es menor a la

CIM de microorganismos susceptibles. También se concentra en macrófagos y

polimorfonucleares. Como su actividad persiste puede administrarse en ciclos

37

Page 38: Antibioticos

terapéuticos breves de 3 a 5 días.

El fármaco se elimina principalmente por el intestino en forma incambiada. La

eliminación urinaria de la droga incambiada es menor. Azitromicina difiere de la

claritromicina en que no interactúa con el sistema del citocromo P450.

No es necesario hacer adaptaciones de las dosis en caso de disfunción renal o hepática.

Espectro de actividad

Es el macrólido más activo frente a H. influenzae. Es más activo que la eritromicina

frente a especies de Mycoplasma, Chlamydia, Moraxella, Legionella, Neisseria y

Bordetella. Es menos activo que eritromicina frente a gérmenes gram positivos como

especies de Streptococcus y Staphylococcus. S. aureus meticilino-resistente y S.

epidermidis tienden a ser resistentes a azitromicina. Aunque S. pneumoniae suele ser

sensible a los macrólidos, las cepas de sensibilidad disminuida o resistentes a penicilina

es probable que sean resistentes a los macrólidos. La sensibilidad de S. viridans es

variable. Enterococcus spp. es resistente a los macrólidos.

También es eficaz contra M. catarrhalis y algunos patógenos entéricos: E. coli,

Salmonella spp., Yersinia enterocolitica y Shigella spp.; a diferencia de eritomicina y

claritromicina que no son activas frente a estos últimos. Es más activo que eritromicina

y claritromicina frente a Campylobacter jejuni, y menos que claritromicina frente a H.

pylori.

In vitro tiene actividad contra M. hominis, Cryptosporidium y Pneumocystis carinii.

Uso clínico y dosis recomendadas

El uso de azitromicina está indicado en:

Infecciones respiratorias: sinusitis, otitis, exacerbaciones agudas de bronquitis

crónica, bronquitis agudas, neumonías agudas comunitarias leves o moderadas.

Es una alternativa para alérgicos a la penicilina que padecen infecciones

causadas por S. pyogenes o S. agalactiae. Es especialmente eficaz para tratar

neumonías por: Mycoplasma, C. pneumoniae, C. psitacci y Legionell.

Es útil para tratar enfermedades de transmisión sexual: causadas por Chlamydia

trachomatis, H. ducrey y U. urealitycum. Es uno de los antibióticos

recomendados para tratar infecciones gonocócicas no complicadas (cervicitis,

38

Page 39: Antibioticos

uretritis, rectitis y faringitis). Otros lo excluyen de las guías terapéuticas por la

mala tolerancia y mayor costo .

Es eficaz para tratar infecciones gastrointestinales por Campylobacter spp.

La azitromicina puede usarse para tratar infecciones de piel y partes blandas.

Es un fármaco prometedor en infecciones menos frecuentes como angiomatosis

bacilar, toxoplasmosis (en combinación con pirimetamina), Cryptosporidium

spp.y M. avium.

La dosis recomendada es de 500 mg el primer día seguido de 250 mg por 4 días más.

También pueden administrarse 500 mg/d por 3 días. La uretritis no gonocócica puede

tratarse con 1 g. en dosis única.

Efectos adversos

La azitromicina puede causar intolerancia gastrointestinal similar a la claritromicina.

Ocasionalmente produce cefalea y mareos. También se han observado erupciones,

ictericia colestática y anomalías en las pruebas de función hepática.

Interacciones

Estudios clínicos en humanos no han mostrado interacción con las drogas que

interactúan con los macrólidos mencionados anteriormente.

ROXITROMICINA

Es estable en medio ácido y se absorbe bien por vía digestiva. Tiene una

biodisponibilidad de 70% y una vida media de 12 horas, lo que permite administrarla 1

o 2 veces diarias.

Es menos activa in vitro que la eritromicina frente a la mayoría de los microorganismos,

con excepción de Legionella, ante la que presenta el doble de actividad.

Es una alternativa para tratar empíricamente las neumonías adquiridas en la comunidad,

ocasionadas por patógenos típicos y atípicos.

La dosis habitual es de 150 mg administrados 2 veces en el día o 300 mg/día.

ESPIRAMICINA

39

Page 40: Antibioticos

Se absorbe bien y la presencia de alimentos no modifica su biodisponibilidad. Tiene una

vida media de 5,5 horas.

Posee mayor actividad que otros macrólidos frente a T. gondii.

Se usa para la profilaxis de la transmisión vertical de la toxoplasmosis cuando la madre

adquiere la infección aguda en el curso del embarazo. No cura al feto infectado pero

reduce el riesgo de transmisión a 50%.

Es un antibiótico de alternativa de otros macrólidos en infecciones comunitarias del

tracto respiratorias inferior.

La dosis es de 3 MUI (1 g.) por v.o., en 3 dosis/día.

Macrólidos disponibles en nuestro medio

Eritromicina: estearato de eritromicina en tabletas de 250 mg, etilsuccinato de

eritromicina en comprimidos de 500 mg y granulado.

Claritromicina: comprimidos de 250 y 500 mg, ampollas de 500 mg y granulado.

Azitromicina: suspensión y comprimidos de 250 y 500 mg.

Espiramicina: comprimidos de 3 millones de UI

Roxitromicina: comprimidos de 100, 150 y 300 mg.

40

Page 41: Antibioticos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Goodman y Gilman: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica Décima

edición. Volumen I y II. Mc Graw Hill Interamericana. New York (USA).2001.

Katzung, B.G.: Farmacología Básica y Clínica. Octava edición. Editorial El

Manual Moderno. 2002.

Litter, M.: Farmaología Experimental y Clínica. 7 edición. Editorial El

Ateneo.Buenos Aires (Argentina). 1986.

Guyton Hall: Tratado de Fisiología. 10 edición. Editorial Interamericana

Gannon, W. F. Fisiología Médica. 18 edición. Editorial el Manual Moderno.

2002.

Chambers H Aminoglucósidos. En Bases Farmacológicas de la terapéutica.

Goodman &Gilman. Ed. McGraw Hill. 2003 :1237-1256

Jáuregui L. Aminoglucósidos y aminociclitoles. En Antimicrobianos: Uso

terapéutico en infectología clínica. L Jáuregui. Plural Editores. La Paz Bolivia

2002. 229-239

Zurita J., Antibióticos aminoglucósidos. En Fundamentos de Farmacología

Clínica. Edgar Samaniego. Sexta Edición. Ed. C.C.E. Quito. 2005.

41