18
Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás en tu portfolio, co- pia cada pregunta y la respuesta o las respuestas (puede haber más de una) que elijas en cada caso. Al completar la encuesta, pondremos los resultados en común con toda la clase. 1 ¿Dónde usas habitualmente Internet? a) En tu móvil. b) En tu PC. c) En tu tableta. d) En un móvil de uso familar. e) En una tablet de uso familiar. f ) En un PC de uso familar. g) En otro dispositivo. 2 ¿Con qué frecuencia usas Internet? a) Todos los días. b) Casi todos los días. c) Uno o dos días a la semana. d) Uno o dos días al mes. e) Con menor frecuencia. f ) No sé. 3 ¿Cuántas horas dedicas cada vez que usas Internet en el mismo día? a) Menos de una hora al día. b) Entre una y dos horas. c) Entre dos y tres. d) Más de tres horas al día. e) No sé. 4 Del siguiente listado, ¿qué has hecho durante el último mes en Internet? a) Usar Internet para trabajos del colegio. b) Buscar información para mis curiosidades. c) Ver vídeos. d) Intercambiar mensajes con mis amistades. e) Visitar redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook…). f ) Enviar/recibir correos electrónicos. g) Descargar música o películas. h) Leer/ver noticias. i) Jugar en la red con otras personas. j) Visitar un chat/foro en el que he hablado con gente que no conozco en persona. k) Pasar tiempo en un mundo virtual (ejemplo, Habbo Hotel, World of Warcrafts…). l) Escribir o colgar una entrada, post o men- saje en un blog o una página web. m) Usar programas para compartir archivos de música o vídeo (Emule, Bit Torrent…). n) Utilizar una webcam para realizar llamadas o videochat con otras personas. 5 ¿Tienes tu propio perfil en una red social? Indica en cuáles. 6 Si utilizas alguna red social, ¿cómo está de- finido tu perfil? a) Privado, para que solo lo vean mis amistades. b) Parcialmente privado, para que puedan verlo las amistades de mis amistades. c) Público, para que todo el mundo pueda verlo. d) No lo sé.

Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

Antes de empezar

Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás en tu portfolio, co-pia cada pregunta y la respuesta o las respuestas (puede haber más de una) que elijas en cada caso.

Al completar la encuesta, pondremos los resultados en común con toda la clase.

1 ¿Dónde usas habitualmente Internet?

a) En tu móvil.

b) En tu PC.

c) En tu tableta.

d) En un móvil de uso familar.

e) En una tablet de uso familiar.

f ) En un PC de uso familar.

g) En otro dispositivo.

2 ¿Con qué frecuencia usas Internet?

a) Todos los días.

b) Casi todos los días.

c) Uno o dos días a la semana.

d) Uno o dos días al mes.

e) Con menor frecuencia.

f ) No sé.

3 ¿Cuántas horas dedicas cada vez que usas Internet en el mismo día?

a) Menos de una hora al día.

b) Entre una y dos horas.

c) Entre dos y tres.

d) Más de tres horas al día.

e) No sé.

4 Del siguiente listado, ¿qué has hecho durante el último mes en Internet?

a) Usar Internet para trabajos del colegio.

b) Buscar información para mis curiosidades.

c) Ver vídeos.

d) Intercambiar mensajes con mis amistades.

e) Visitar redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook…).

f ) Enviar/recibir correos electrónicos.

g) Descargar música o películas.

h) Leer/ver noticias.

i) Jugar en la red con otras personas.

j) Visitar un chat/foro en el que he hablado con gente que no conozco en persona.

k) Pasar tiempo en un mundo virtual (ejemplo, Habbo Hotel, World of Warcrafts…).

l) Escribir o colgar una entrada, post o men-saje en un blog o una página web.

m) Usar programas para compartir archivos de música o vídeo (Emule, Bit Torrent…).

n) Utilizar una webcam para realizar llamadas o videochat con otras personas.

5 ¿Tienes tu propio perfil en una red social? Indica en cuáles.

6 Si utilizas alguna red social, ¿cómo está de-finido tu perfil?

a) Privado, para que solo lo vean mis amistades.

b) Parcialmente privado, para que puedan verlo las amistades de mis amistades.

c) Público, para que todo el mundo pueda verlo.

d) No lo sé.

Page 2: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

7 ¿Qué información das en tu perfil?

a) Una foto que muestra tu cara de forma clara.

b) Tu apellido.

c) Una imagen que no refleja tu identidad.

d) Tu edad real.

e) Tu colegio.

f ) Una edad falsa.

g) Tu dirección.

h) Tu número de teléfono.

i) Otros datos sobre ti que no son reales.

8 ¿Sabes si tu familia hace alguna de las siguien-tes cosas en el dispositivo que tú usas más a menudo en casa? Marca las casillas que creas.

a) Instalar programas para prevenir que se instalen aplicaciones maliciosas o virus.

b) Instalar controles parentales u otro tipo de programas para bloquear el acceso a algunas páginas de Internet.

c) Emplear una aplicación o un servicio que li- mita tu tiempo de uso.

d) No sé si hace alguna de estas cosas.

9 ¿Has recibido alguna vez consejo sobre cómo usar Internet de forma segura?

a) De mi padre/madre o persona que está a mi cargo.

b) De mi profesorado.

c) De la policía nacional, guardia civil o policía local.

d) De otro familiar.

e) De algún anuncio de televisión, radio, etc.

f ) A través de Internet.

g) No he recibido ningún tipo de consejo.

10 ¿Ha actuado alguien contigo de una forma que pueda haberte herido o desagradado durante los últimos 12 meses en Internet?

11 Para cada una de las cosas que aparecen en la tabla, indica si tus padres te permiten hacerlas cuando quieres, te dejan hacerlas pero solo con permiso y bajo su supervisión, si las haces sin que ellos lo sepan o si nunca te permiten hacerlas.

Para responder, copia la tabla y marca las ca-sillas que correspondan.

Me lo permiten cada vez

que quiero

Solo con su permiso y bajo su supervisión

Sin que ellos se enteren

Nunca me lo permiten

Navegar por Internet

Ver vídeos

Usar Whatsapp

Tener tu propio perfil en Facebook, Instagram, Twitter…

Bajarte música o películas

Subir fotos, vídeos o música para compartir

Dar información personal

Copia

y completa

EN TU CUADERNO

Copia y completa

Page 3: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

La sociedad de la información1

Ayer Teo y su abuela viajaron al pasado para recordar cómo era la sociedad hace 70 años. ¿Cómo aprendían?, ¿con qué medios contaban para acceder al conocimiento?, ¿qué hacían para comunicarse en la distancia con sus familiares?Teo entendió lo importante que habían sido para su abuela la radio, los libros de la biblioteca secreta de su tío, el correo postal…

¡Mira, abuela! Un usuario me ha hecho un comentario en portugués. Creo que vive en Río de Janeiro y parece que

le ha gustado el proyecto que publiqué.Vaya, eso sí que es una

auténtica transformaciónsocial. Cuando yo era niña…

Page 4: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

Te proponemos un reto

Al final de la unidad, ¿crees que podrás reunir

una colección de páginas web de interés?

Gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, podemos comunicarnos y compartir

conocimiento publicando nuestro propio contenido.

Para demostrar que lo he superado... elaboro una

infografía de páginas interesantes

Internet

Qué necesitas para acceder a Internet

Las páginas web

Búsquedas en Internet

Páginas web de referencia

Libros

Contenidos registrados

Hacemos un listado de temáticas sobre las que buscaremos en Internet.

Buscamos las páginas que nos interesan.

Ampliamos la búsqueda con nuevas páginas de referencia que interesan…

Realizamos la infografía con toda la información recopilada.

1Paso

2Paso

3Paso

4Paso

Para superar el reto...

investigo y aprendo

Page 5: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

12

Para qué sirve InternetEl concepto de «Sociedad de la Información» nace alrededor de 1960, aunque tiene su apogeo a partir de 1990, coincidiendo con la expansión de Internet y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Internet se convierte en un elemento fun-damental para el desarrollo y la aceleración económica y social.

Mediante Internet podemos:

• Buscar todo tipo de información: los horarios de los trenes, las previsiones meteorológicas, etc.

• Enviar y recibir mensajes, que pueden incluir imágenes, soni-dos, vídeos...

• Hacer gestiones y compras: encargar una pizza, comprar las en-tradas de un espectáculo, confirmar la declaración de la renta...

• Acceder a los medios de comunicación: leer periódicos, ver la televisión, escuchar la radio...

• Encontrar recursos: programas, fotografías, música...

• Publicar: crear un blog, colaborar en un wiki, compartir una pre-sentación de diapositivas...

Internet

Los expertos la conocen como «la madre de Inter-net», ya que fue la creado-ra del protocolo Spanning Tree (STP), que permite que fluyan miles de datos con una gran conectividad entre los ordenadores de todo el mundo.

Personajes relevantes:

Radia Perlman (1951)

Trabaja con la imagen

Reconoce

a) ¿Conoces algunas de las páginas que aparecen en las imágenes?

b) ¿Qué utilidad tiene cada una de ellas?

Page 6: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

13

U·1

DispositivosPara conectarnos a Internet, podemos utilizar distintos disposi-tivos:

Ordenador

Un ordenador es una máquina que sirve para procesar datos. Está formado por distintos componentes como son el procesador, la placa base, el disco duro o la memoria RAM.

Para poder utilizarlo, necesitamos de algunos dispositivos o pe-riféricos de entrada y de salida de información, como el teclado, el ratón, la pantalla o unos altavoces.

Algunos ordenadores son modelos compactos, como los portáti-les, que incluyen muchos de estos dispositivos en un solo aparato.

Tabletas digitales y smartphones

También en formato compacto incluyen los principales compo-nentes de un ordenador, pero en este caso aportan la tecnología táctil, que sustituye al teclado y al ratón, de manera que el mane-jo se hace a través de la pantalla y con un solo dedo. Ganamos, por tanto, en movilidad, así como en otras prestaciones, ya que suelen incorporar cámara de fotos, wifi o bluetooth.

Otros dispositivos

Como algunos televisores, consolas de videojuegos y relojes in-teligentes. Es lo que se denomina «el Internet de las cosas» (IoT, por sus siglas en inglés).

ConexiónLos distintos dispositivos se pueden conectar mediante un cable o bien de forma inalámbrica.

Mediante cable: a través de la línea telefónica o por fibra óptica. Es la opción que utilizan los ordenadores de sobremesa.

Inalámbrica: vía wifi o mediante una conexión de datos (3G, 4G o LTE). Es el tipo de conexión que suelen utilizar los ordenadores portátiles, las tabletas digitales y los teléfonos móviles.

ProgramasEl dispositivo de acceso debe tener instalado un navegador.

Además se pueden instalar otros programas, como un cliente de correo.

Qué necesitas para acceder a Internet

1 Cuando buscamos información, a veces usamos una tableta, otras un ordenador portátil o un teléfono móvil. Cada uno de estos dispositivos tiene unas ventajas y unos inconvenientes en cuanto a su uso.

a) Piensa. ¿Cuáles serían para ti esas ventajas y esos incon-venientes?

b) Comparte tu opinión y debate en clase sobre las distintas respuestas.

Comprende, piensa…

Punto de acceso inalámbrico.

Cable Ethernet. Es un cable especial que conecta el módem con el orde-nador.

Page 7: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

14

Las páginas web son un elemento muy importante de Internet. A través de estas páginas podemos acceder a prácticamente cual-quier información.

Estas páginas están alojadas en una especie de ordenadores, llamados «servidores», que están siempre encendidos. Cuando hacemos una búsqueda y accedemos a los contenidos de una página, nos estamos conectando desde nuestro ordenador o dis-positivo a ese otro ordenador donde está la información.

Navegadores webPara acceder a las páginas web, necesitamos tener instalado un navegador. Es el programa que utilizamos para «navegar»; es de-cir, para visitar las páginas e ir de unas a otras.

Hay diferentes navegadores disponibles, todos de forma gratui-ta: Chrome, Safari, Firefox, Opera, Explorer…

La navegación se hace mediante botones y pestañas.

Las páginas web

Elementos de un navegador

Barra de dirección

Barra de marcadores

Pestañas

Hacemos un listado de temáticas sobre las que buscaremos en Internet.

Antes de empezar a buscar informa-ción, vamos a hacer un listado de temáticas de interés relacionadas con lo que estamos aprendiendo en las asignaturas, con nuestras aficiones, con curiosidades…

3 41Paso 2

Page 8: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

15

U·1

La dirección de una webPrácticamente todos los organismos, instituciones, grandes em-presas, comercios y muchas personas tienen su página web.

Cada página web tiene su dirección. Si queremos visitarla, ten-dremos que escribirla en la barra de direcciones del navegador.

La dirección de una web suele incluir palabras relacionadas con su contenido para que sea más fácil de recordar. Por ejemplo:

www.museosdeandalucia.es

Las páginas web tienen una serie de elementos comunes a todas. Identificar las distintas partes de una página web es indispensa-ble para poder interaccionar con ella, de manera que podamos obtener la información que estamos buscando.

Elementos de una página web

Dirección web: aparece arriba, en la barra de direcciones.

Menú: nos da acceso a los distintos contenidos y secciones de la página.

Buscador de la página: con frecuencia, cada página web nos facilita algún tipo de herramienta que nos ayuda a buscar la información que contiene.

Título: marca o nombre de la empresa o servicio.

1 Encuentra algunas páginas web con la ayuda de la pizarra digital u otro dispositivo.

a) ¿Te sabes la dirección de alguna página web?

b) Escribe al menos cinco páginas que conozcas. ¿Por qué las conoces?

c) ¿Qué te hace decir eso? Cuenta a tus compañeras y compañeros por

qué recomiendas que visiten estas páginas.

2 ¿Cuál es la utilidad de los siguientes botones del navegador?

Comprende, piensa…

Page 9: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

16

Si no conocemos la dirección de una página web o no sabemos de su existencia, podemos acceder a ella utilizando un buscador.

BuscadoresUn «buscador» o «motor de búsqueda» es una página web que se encarga de localizar y clasificar la información y los contenidos que existen en Internet, y nos ofrece la posibilidad de acceder a ellos mediante los enlaces que ofrece tras la búsqueda.

Las búsquedas se hacen escribiendo palabras clave en la barra de búsqueda. Se puede introducir más de una palabra. Al termi-nar de escribir, se pulsa la tecla Intro.

Hay distintos buscadores: Bing, Google, Yahoo…

Búsquedas en Internet

¡Atención!En muchos casos, los conteni-dos disponibles en Internet pue-den estar creados por personas que no son especialistas en esa materia. Por ello es importante no quedarnos con el primer re-sultado que encontremos en la búsqueda. Tenemos que leer varias páginas web para poder obtener la información más pre-cisa posible.

Trabaja con la imagen

Sumamos

a) Busca información sobre tu animal preferido, un deporte, tu localidad…

b) ¿Cuántos resultados se han encontrado?

c) Si cambias el orden de las palabras, ¿saldrán los mismos resultados?

d) Prueba a hacer la misma búsqueda en diferentes navegadores, ¿obtie-nes los mismos resultados?

Barra de direcciones

Recuadro de búsqueda

Recargar la página

Añade a marcadores

Page 10: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

17

U·1

MarcadoresTodos los navegadores ofrecen la posibilidad de guardar las pá-ginas web que visitamos con frecuencia para que podamos acce-der a ellas rápidamente, sin tener que buscarlas cada vez. Según el navegador, estos enlaces directos se llaman favoritos o marca-dores.

Para guardar un marcador, tenemos que hacer lo siguiente:

1. Visitar la página cuya dirección queremos almacenar.

2. Buscar un botón o una opción del menú del navegador que diga Favoritos o Marcadores.

3. Al elegirla con el ratón, se desplegará un menú en el que ele-giremos «Agregar favorito», «Añadir favorito», «Añadir esta página a marcadores» o mensajes similares.

4. Al hacerlo, aparecerá un cuadro de diálogo en el que escribi-remos el nombre del marcador y elegiremos la carpeta en la que lo vamos a guardar.

Buscamos las páginas que nos interesan.

Aquellas páginas que elijamos, ya sabemos cómo hacerlas «pá-ginas favoritas» siguiendo los pasos aprendidos. Escribe en un proce-sador de textos, o en tu libreta, el nombre de la página y su dirección web.

3 42Paso1

1 Piensa en alguna de las actividades que estás realizando en otras asignaturas o en algún tema relacionado con tus gustos y aficiones. ¿Qué in-formación necesitarías encontrar?

2 Para obtener datos de esa información en In-ternet, abre un explorador y después elige un buscador. ¿Cuál utilizarías?

3 ¿Qué palabra o palabras clave crees que te ayu-darán a encontrar lo que buscas? Escríbelas en el buscador.

4 ¿Qué ha ocurrido tras escribir las palabras clave en el buscador?

5 Entre todas las páginas que aparecen, ¿qué cri-terio se puede seguir para elegir la página que nos parece más adecuada?

6 ¿Se obtienen los mismos resultados si cambias las palabras clave utilizadas o el orden de co-locación?

7 Investiga de qué depende que unas páginas aparezcan más arriba que otras.

Comprende, piensa…

Page 11: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

18

Las páginas web de referencia son aquellas que nos ofrecen in-formación creíble y fiable. Suelen pertenecer a instituciones y or-ganismos oficiales, o bien a empresas y servicios de reconocido prestigio.

Las enciclopedias, los diccionarios y la prensa digital son páginas web de referencia.

Enciclopedias y diccionariosUna de las páginas web que van a ser de referencia para la rea-lización de tareas en el colegio es Wikipedia, que es una enci-clopedia en red de contenido libre, cuya información se va in-corporando de forma colaborativa. Allí podemos encontrar la definición de cualquier término o palabra.

Una segunda página es la de la RAE (Real Academia Española), donde está disponible el Diccionario de la lengua española, con las definiciones de todas las palabras de nuestro idioma.

Páginas web de referencia

Ampliamos la búsqueda con nuevas páginas de referencia que nos interesan.

Añadimos como nuevas páginas de interés aquellas que pueden ser de refe-rencia por su fiabilidad. También añadiremos algunas páginas de prensa digital y algún libro.

41 3Paso2

es.vikidia.org

rae.es

1 Explica qué ventajas tiene buscar en páginas web de referencia.

2 ¿Tienes tus propias páginas web de referencia? Escribe su dirección web y explica por qué son tus páginas de referencia. Si no las tienes, puedes pre-guntarle a alguna persona que conozcas sobre cuáles son sus páginas favoritas y cuál es el motivo.

Comprende, piensa…

Page 12: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

19

U·1

Prensa digitalMuchos medios de comunicación –como periódicos, televisiones y radios– tienen parte de sus servicios online. En estas páginas encontraremos noticias de los últimos acontecimientos.

Otra alternativa son las publicaciones especializadas en ciencia, tecnología, cocina, jardinería, automóviles, etc. Por ejemplo, en la revista National Geographic veremos información sobre histo-ria, geografía y viajes, entre otros temas.

Es probable que en estas páginas no encontremos toda la infor-mación que buscamos. En ese caso, y como ya hemos visto, ten-dremos que hacer uso de los buscadores, utilizando las palabras clave más representativas de lo que queremos localizar.

1 Recomienda. ¿Qué páginas de referencia utili-zarías para informarte de las últimas novedades de tu localidad?

2 Preparar la tarea Vamos a investigar en pequeños

grupos. En primer lugar, haremos un listado con páginas de referencia para buscar noticias de actualidad de nuestro país. A continuación, entraremos a cada una de ellas y leeremos las noticias principales.

3 Por último, las compararemos:

a) ¿Destacan las mismas noticias?

b) ¿Dicen exactamente lo mismo?

c) ¿Crees que los medios de comunicación tienen opinión propia o cuentan las noticias tal cual han ocurrido?

d) ¿Cómo sabemos cuál es la información más fiable?

Comprende, piensa…

Page 13: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

20

Otra fuente de información fiable son los libros, que están res-paldados por sus autores, editoriales, etc. Mediante las tecnolo-gías actuales podemos acceder a las versiones electrónicas de los principales libros publicados. Esto significa que los podemos leer directamente en cualquier dispositivo que lo permita: orde-nadores, tabletas, libros electrónicos…

Gracias al proceso de digitalización que están llevando a cabo empresas, bibliotecas y otras instituciones, se han puesto a dis-posición de toda la humanidad ejemplares únicos, como libros antiguos o documentos históricos que en caso de pérdida serían irrecuperables. Las tecnologías de la sociedad del conocimiento e Internet han puesto la cultura y la información a nuestro alcance.

Libros

Trabaja con la imagen

1 Visita las páginas que aparecen en la imagen.

a) ¿Qué podemos encontrar en cada una de ellas?

b) Busca otras páginas similares.

2 El espejo

En ocasiones nos referimos a la web y a Internet como si fueran exactamente lo mis-mo, cuando en realidad no lo son. Establece cuáles son los rasgos que los diferencian y, en su caso, lo que tienen en común.

www.wdl.org/es/

www.bne.es

www.bibliotecavirtualdeandalucia.es

Page 14: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

21

U·1

Derechos de autoríaTodos los textos, imágenes, vídeos y demás recursos que poda-mos encontrar en Internet tienen una autoría que debemos res-petar. Existen unas normas establecidas en cuanto a su uso y pos-terior reutilización.

Cuando hablamos del «derecho de autoría», nos referimos a que todas las personas tenemos derechos sobre aquellas obras o producciones que creamos o generamos de manera original.

Cualquier obra original en cualquier formato (audio, vídeo, ima-gen, texto…) estará protegida por los derechos de autoría.

CopyrightEl símbolo © (copyright) es una parte del derecho de autoría, y se refiere a las condiciones de uso y comercialización de la obra.

Licencias de usoHay muchas autoras y muchos autores que ponen sus obras a dis-posición de los demás. Encontraremos así el símbolo correspon-diente a una C colocada al revés

©

, indicando lo contrario del significado de copyright; es decir, que su contenido puede ser utilizado por todos (también conocido como copyleft ). Todo este pensamiento se ha ido consolidando en la era digital, velando por los principios de compartir y crear conocimiento de forma colaborativa.

En la página web Creative Commons encontraremos todos los tipos de licencias existentes, las características y los requisitos para la reutilización de las obras protegidas con estas licencias y también el procedimiento para obtener licencias CC con el fin de proteger y compartir correctamente nuestro trabajo.

Contenidos registrados

¡Qué curioso!

Si en el buscador escribimos «imá-genes» «CC», aparecerán diversas páginas web con fotografías y di-bujos que podremos utilizar legal-mente en nuestros trabajos, citan-do la fuente.

Realizamos la infografía con toda la información recopilada.

Vamos a comprobar el uso de la información de las páginas seleccionadas. En la infografía que estamos elaborando, además del nombre de la web, el tipo de información que ofrece y la dirección para poder acceder, vamos a añadir qué uso le podemos dar a la información.

321 4Paso

¡ Reto conseguido !

1 Encuentra los permisos que otorga esta licencia.

2 Entra en la página web de Creative Commons y anota en tu cuaderno los distintos tipos de licencia.

Comprende, piensa…

Page 15: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

22

Zona

Crear el blog y publicar la primera entradaVamos a utilizar WordPress y para ello entraremos en la pá-gina www.wordpress.com.1 Necesitamos una cuenta de correo para poder crearlo.

También tendremos que inventar una contraseña que garantice que solo nuestra clase tenga acceso.

2 Es el momento de escribir la dirección de nuestro blog. WordPress nos mostrará las extensiones disponibles para el nombre del blog elegido.

3 Pulsamos sobre Elegir. La opción seleccionada será la dirección de acceso al sitio web.

Vamos a seguir los pasos que van apareciendo en la web:1 Iniciamos el diseño de nuestro blog a través de Persona-

lizar Tema. Aparecerán unos diseños ya creados, aunque luego lo podamos personalizar. Elegimos uno gratuito.

2 Escribimos nuestra primera entrada. Antes, tendremos que entrar en el correo electrónico utilizado, para con-firmar que hemos registrado nuestro blog.

3 Pensamos y escribimos un título.4 Posteriormente, tecleamos la entrada; podemos apro-

vechar para presentarnos.5 Ahora leemos con detenimiento todo el texto para com-

probar si hemos escrito correctamente la entrada.6 Una vez escrito, pulsamos sobre Publicar.7 Ahora ya podrá leer la entrada cualquier persona que

conozca nuestro blog.8 Podemos darlo a conocer a nuestras familias

y amistades.

L GB O

Page 16: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

U · 1

Organizo mi mente

2323

2 Piensa en el significado que tienen estas palabras cuando las utilizas fuera del contexto de Internet. Describe con tus propias palabras a qué hacen alusión en el mundo de las tec-nologías.

1 Copia y amplía el siguiente diagrama en tu cuaderno.

Colecciono palabras

Página

Marcador

Red

anayaeducacion.es Dispones de una versión imprimible de esta página en el apartado «Organizo mi mente» del banco de recursos.

anayaeducacion.es No olvides consultar los apartados «Para estudiar» y «Aprende jugando» en el banco de recursos.

La sociedad de la información y la comunicación

Páginas web Búsquedas Evolución de la sociedad y la tecnología

¿Qué son? Buscadores

Navegadores web

Marcadores o favoritos

Dirección de una web

Páginas de referencia

Internet

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

Cómo acceder

Conexión

Programas

Licencias de uso

Contenidos registrados

Copyright

Derechos de autoría

Page 17: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

Qué he aprendido

24

1 Encuentra y organiza los datos.a) Elabora un listado con los aparatos y dispositivos electrónicos que

tienes en casa.b) Anota quién o quiénes de los que viven en tu casa los utilizan con

más frecuencia.

2 Resume y analiza.a) Con ayuda del profesor o la profesora,

elabora una tabla para recoger los datos de todas las casas. En ella se van a anotar también el sexo y la edad de los que más utilizan los aparatos.

Aparato Sexo Edad

Televisor V, V, H, H, H… 12, 65, 70, 23, 15…

b) Según los datos de la tabla, ¿influye la edad en el uso de las tecnologías? ¿Influye el sexo? Argumenta tu respuesta y explica los posibles motivos.

3 Si tuvieras que recomendar solo dos de las muchas páginas de interés que has encontrado, ¿cuáles recomendarías? ¿Por qué?

4 ¿Qué página de referencia utilizarías para ver la predicción meteorológica? ¿Y para calcular la distancia entre tu localidad y un lugar que te gustaría visitar?

5 Investiga cómo organizar tus favoritos o mar-cadores en carpetas y crea una para cada una de las asignaturas.

6 Imagina las posibles profesiones que existirán en los próximos 40 años y que aún no se han inventado. Explica en qué consistirán, qué tec-nologías utilizarán y en qué se diferenciarán de las profesiones actuales.

7 Investiga y comenta.

a) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de brecha digital de género?

b) ¿Qué es «Girls Who Code»?

Page 18: Antes de empezar · 2019. 3. 28. · Antes de empezar Vamos a completar una encuesta sobre nuestros hábitos de uso y seguridad de Internet. En una hoja de papel, que después archivarás

Cómo he aprendido

25

PORTFOLIO 1

anayaeducacion.es Para elaborar tu portfolio, puedes guardar activida-des, curiosidades, imáge-nes, anécdotas u opiniones relacionadas con el estudio de cada unidad. Dispones de una versión imprimible de esta página en el apar-tado «Portfolio» del banco de recursos.

anayaeducacion.esDescubre y comparte en familia.

1 Piensa en lo que has aprendido.

2 Anota en tu portfolio.

3 ¿Has disfrutado? ¿En qué momento? ¿Qué te ha hecho pasarlo bien?

En esta unidad me he sentido bien cuando…

He disfrutado cuando…

Lo que más me ha gustado de este tema ha sido…

4 Reflexiona y escribe en tu cuaderno los aprendizajes que has conseguido en esta unidad y lo que te han aportado.

¿Qué he aprendido que desconocía de Internet?

¿Qué he aprendido que desconocía sobre las páginas web de referencia?

• Presto atención en las explicaciones.

Completa

EN TU CUADERNOo en la versión im

primib

leAprendo mejor cuando…

Completa

EN TU CUADERNO

o en la versión im

primib

le

Completa

EN TU CUADERNO

o en la versión im

primib

le

• Conocer páginas web de referencia…

• Encontrar información fiable en Internet…

• Elaborar un listado con páginas web de interés…

Me ha servido para…

Completa

EN TU CUADERNO

o en la versión im

primib

le