ANTE LOS NUEVOS RETOS, LA LUCHA POPULAR CONTINÚA - Mayo 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 ANTE LOS NUEVOS RETOS, LA LUCHA POPULAR CONTINA - Mayo 2013

    1/1

    ANTE LOS NUEVOS RETOS, LA LUCHA POPULAR CONTINA

    El pueblo reclama la unidad. El pueblo quiere fe. Y, por eso, su alma rechaza la voz corrosiva, disolvente y pesimista de los que

    niegan y de los que dudan, y busca la voz optimista, cordial, juvenil y fecunda de los arman y de los que creen.

    (Jos Carlos Maritegui)

    Hoy, primero de mayo, da internacional de la clase obrera,miles de personas se movilizan en todo el mundo.Marchan para hacer sentir su protesta contra esta sociedadcapitalista, que cada vez ms se muestra como un sistema

    injusto y depredador.

    En los pases capitalistas-imperialistas ms desarrollados,donde siempre nos quisieron mostrar que la abundancia yel lujo eran una realidad para todos sus habitantes, hoyvemos desempleo, prdida de derechos conquistados conduras jornadas de lucha del pueblo, despojo de viviendas,recortes de personal en las grandes empresas, mendigosen las calles. Es la crisis capitalista que ha llegado y los hagolpeado, mostrando una vez ms que un sistema socialbasado en la acumulacin de grandes riquezas en unaspocas personas no puede producir nada distinto a

    inmensa pobreza en el resto de la sociedad.

    En Asia, frica y Amrica Latina, vemos como nuestrospases se han transformado. Ya no somos las sociedadesrurales que producan su propio alimento, hoy lasciudades estn llenas de millones de personas que hanllegado porque fueron despojadas de sus tierras,expulsadas de sus territorios por una guerra que losdueos del poder poltico y econmico empezaron y hanmantenido conscientemente en su afn por acaparartodas las riquezas y disponer de mano de obra barata enlas ciudades. Muchos llegaron con promesas de mejoresoportunidades y terminaron enfrentados a una durarealidad: falta de empleo, malas condiciones de vivienda,servicios pblicos, salud y educacin cada vez menos alalcance de las mayoras gracias a la privatizacinneoliberal, criminalizacin de sus luchas e incluso de suvida cotidiana en los barrios, violencia e inseguridad,producida la mayor de las veces como consecuencia de lamisma pobreza y miseria en que viven inmensos sectoresde las ciudades.

    Uno de estos casos de espejismo capitalista es

    Bangladesh, pas del sudeste asitico, hoy el segundoexportador de ropa en el mundo. Al pueblo le dijeron quehabra trabajo y progreso si aceptaban que los monopoliosinternacionales de ropa llegasen a montar sus empresas.Pero en lugar de mejores condiciones, la explotacin es elpan de cada da, en los ltimos aos miles de obrerostextiles, principalmente obreras, han muerto aplastadosen fbricas mal construidas que se derrumban confacilidad. Ese es el precio del espejismo capitalista.

    En nuestros campos contina el despojo. Los que han

    robado y asesinado durante dcadas quieren ms,quieren todo: el agua, la biodiversidad, las riquezas delsubsuelo, la propia vida de la gente. Por eso los grandesproyectos minero-energticos, los grandes proyectos de

    cultivos agro-comerciales, las grandes inversiones que elEstado nunca quiso hacer y ahora le abre el campo al grancapital nanciero imperialista. Por eso ahora nos hablande paz, porque necesitan va libre para sus inversiones y suafn depredador.

    Puede ser que la guerra pare. Tambin es una necesidadpara el pueblo. Necesitamos defender lo que no nos hanarrebatado, pero para eso necesitamos primero conservary reconstruir las fuerzas democrticas y revolucionariasdel pueblo; nuestros campesinos que han estado enmedio de la guerra desde que comenz necesitan

    reconstruir su tejido social, sus organizaciones sociales ypolticas, defender sus territorios; los pobladores urbanostenemos que luchar por ciudades ms justas, con unordenamiento territorial que no nos relegue a loscinturones de miseria, por no dejarnos separar denuestros campos para no correr el riesgo de quedarnos sinseguridad alimentaria, tenemos derechos quereconquistar y nuevos derechos por los cuales pelear.Necesitamos entre todos construir un nuevo proyectodemocrtico y revolucionario.

    Esa paz no puede de ninguna manera signicar laausencia de lucha. Por el contrario, lo que estamosobligados a entender es que se abre un nuevo momento.Quienes estn en el poder siguen ah, seguirn utilizandosu poder contra el pueblo, porque de ellos no podemosesperar nada distinto de su codicia y su afn de acumularriquezas a costa de la opresin y explotacin de lasinmensas mayoras. A nosotros, al pueblo que siempre haluchado, nos queda una historia que no podemos olvidary la responsabilidad de trabajar por entender las nuevascondiciones, por trazar el nuevo camino que ha de seguirel pueblo colombiano para lograr una Colombia con

    democracia popular y caminando hacia una Colombiasocialista.

    POR EL PODER, LA DEMOCRACIA Y EL

    SOCIALISMO!!

    POR UN NUEVO PROYECTO DEMOCRATICO Y

    REVOLUCIONARIO!!

    1ro de MAYO de 2013