56
Antártica profunda, el nuevo desafío INCLUYE PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA ANTÁRTICA p.25 Lista de publicaciones ISI antárticas p.22 La “Región Antártica Famosa” de Ercilla p.20 Áreas marinas proglaciares: explorando el antejardín de los hielos subantárticos p.13 Cianolíquenes, la elección del compañero determina el éxito de la relación p.6 A fines del 2014 viajó al glaciar Unión, a 1080 km de distancia del polo sur, el más variado grupo de científicos chilenos que haya alcanzado ese extremo punto del planeta. Vol. 34 nº 1 2015 ISSN 0716 - 0763

Antártica profunda,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antártica profunda,

Antártica profunda, e l n u e v o d e s a f í o

INCLU

YE PROGRAM

A NACIO

NAL

DE CIE

NCIA A

NTÁRTIC

A

p.25 Lista de publicaciones ISI antárticas

p.22 La “Región Antártica Famosa” de Ercilla

p.20 Áreas marinas proglaciares: explorando el antejardín de los hielos subantárticos

p.13 Cianolíquenes, la elección del compañero determina el éxito de la relación

p.6

A fines del 2014 viajó al glaciar Unión, a 1080 km de distancia del polo sur, el más variado grupo de científicos chilenos que haya alcanzado

ese extremo punto del planeta.

Vol. 34 nº 1 2015

ISSN 0716 - 0763

Page 2: Antártica profunda,

22La “Región Antártica Famosa” de Ercilla

25LISTA DE PUBLICACIONES (ISI) EN CIENCIA ANTÁRTICA 2013-2014

34NOTICIAS

38 PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA ANTÁRTICACiencia Antártica Chilena Panorama

Línea I: El estado del ecosistema antártico

Línea II: Umbrales antárticos: resiliencia y adaptación del ecosistema

Línea III: Cambio climático en la Antártica

Línea IV: Ciencias Físicas y Ciencias de la Tierra

Línea V: Microbiología, biología molecular y biotecnología antártica

Línea VI: Medioambiente y

Sistema del Tratado Antártico

54In memoriam

EDITORIAL

AVANCES DE LA CIENCIA ANTÁRTICA

06Antártica profunda, el nuevo desafío

10Glaciar Unión: microorganismos en el patio del polo sur

13Cianolíquenes, la elección del compañero determina el éxito de la relación

17Microbios asociados a esponjas antárticas: una mirada global a la simbiosis en ambientes polares

20Áreas marinas proglaciares: explorando el antejardín de los hielos subantárticos

DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGALJosé Retamales E.

EDITORReiner Canales(E-mail: [email protected])

COMITÉ EDITORIALEdgardo VegaMarcelo LeppeElías Barticevic

ASESORES CIENTÍFICOSCésar CárdenasJorge Gallardo C.Marcelo GonzálezParis Lavín DIRECCIÓN DE ARTEPablo Ruiz Teneb

DISEÑO / DIAGRAMACIÓNHugo Aguilar / LPA René Quinán / INACH

DIRECCIÓNInstituto Antártico ChilenoPlaza Muñoz Gamero 1055Punta Arenas - ChileFono: 56-61-2298100Fax: 56-61-2298149email: [email protected]

Esta revista es analizada y difundida a nivel internacional por:- PERIÓDICA, Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias, del Centro de Información Científica y Humanística de la Universidad Autónoma de México. - Bowker International Serials Data Base. - Current Antarctic Literature. - Antarctic Bibliography. - IBZ International Bibliography of Periodical Literature. - Current Geographical Publications.

Las opiniones emitidas en este número son de responsabilidad de los autores de los artículos y no representan necesariamente la posición del Instituto.La reproducción total o parcial del contenido de la revista está autorizada mencionando la fuente. Publicación semestral con un tiraje de 1.000 ejemplares, de distribución gratuita.

04

2 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 3: Antártica profunda,

F. T

RUEB

A /

EFE

¿Qué significa crecer? Todos pasamos por este proceso a lo largo de nuestra vida, pero si lo pensamos, la respuesta no es obvia. Crecer es más que cambiar de tamaño. Crecer es una forma distinta de estar en el mundo, es una manera nueva de ver y una manera nueva de ser visto.

En este número de nuestro BACH, el lector podrá apreciar cómo nuestro Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), se expande en el número de proyectos, en las áreas geográficas en las que trabajan nuestros científicos, en la variedad de temas que abordan y en el número de publicaciones indexadas resultado de sus investigaciones.

Hemos anexado al final de esta publicación los proyectos PROCIEN asociados a la Antártica Marítima. Si sumáramos estos proyectos a aquellos al interior del continente y al primer Centro Oceanográfico Antártico Nacional, ya aprobado, nos acercamos a un centenar de iniciativas. Se puede apreciar el notable crecimiento de la microbiología y biotecnología antárticas, con algunos avances que se muestran en esta revista.

El glaciar Unión es la latitud más cercana al polo sur en la que trabajan nuestros científicos. Aquí Chile ha efectuado investigaciones geológicas y glaciológicas desde el año 1992 y ahora se ha abierto a visiones biológicas, acercándonos a preguntas y respuestas que tienen relación con la vida y su evolución y adaptación en el planeta.

Del mismo modo que hemos hecho en años anteriores, mostramos en este número el compendio de publicaciones antárticas ISI de los años 2013-2014, las que se mantienen en alza dado el crecimiento del número de proyectos, por lo que es esperable continúen aumentando en los próximos años. Mientras hace diez años nuestra comunidad científica antártica publicaba en promedio 15 artículos por año en revistas de corriente principal, hoy la cifra se acerca a las 50 publicaciones anuales. Como era de esperar, a mayor número de proyectos, más científicos trabajando en Antártica, mayor número de publicaciones.

Pero también ha crecido el impacto -o calidad- de las mismas. Mientras en el 2005 los artículos de investigadores chilenos eran citados, es decir, usados como referencia por otros investigadores, en 192 publicaciones, durante el presente año las publicaciones chilenas han sido citadas por más de 1700 artículos científicos. No solo publicamos más, sino que dichas publicaciones producen un mayor impacto en la comunidad internacional.

Este crecimiento no debe verse como una mera acumulación de orden cuantitativo. Nos ha puesto en el escenario antártico de un modo destacado, que, en definitiva, aumenta el interés interno y externo por trabajar en ciencia antártica desde Chile y con Chile.

El trabajo del INACH desde su nueva casa, en Punta Arenas, ha sentado las bases para impulsar una ciencia de calidad, con procesos claros y transparentes, con una evaluación y revisión permanente. La consecuencia deseada de esta expansión es posibilitar genuinas colaboraciones internacionales, en las que Chile no sea un socio menor, sino uno de los protagonistas.

Lo mejor de la ciencia antártica chilena está por venir. Estamos preparados para ir más allá, hacia el sur.

Bases para la colaboración

EDITORIAL

Dr. José RetamalesDirector Nacional

Instituto Antártico Chileno

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 3

Page 4: Antártica profunda,

4 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 5: Antártica profunda,
Page 6: Antártica profunda,

Antártica profunda, el nuevo desafío

A fines del 2014 viajó al glaciar Unión, a 1080 km de distancia del polo sur, el más variado grupo de científicos chilenos que haya alcanzado ese extremo punto del

planeta. Durante un mes, quince investigadores ejecutaron trece proyectos centrados en la diversidad y funcionalidad de la microbiota del lugar, el estudio de las propiedades ópticas de la criósfera antártica y los efectos del cambio climático en ella, y la búsqueda

de bacterias y organismos fotosintéticos con el fin de conocer sus adaptaciones y rol ecológico. En total, ocho instituciones científicas del país participaron en esta expedición

y parte de sus resultados y circunstancias se relatan en este artículo.

6 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 7: Antártica profunda,

Cuando se habla de exploración antártica aparece de forma inmediata en nuestras mentes la expedición de Shackleton en el Endurance, su dura derrota tras quedar atrapado entre el hielo de un mar congelado, la dura travesía de su tripulación hacia la isla Elefante y los sacrificios hechos por él hasta llegar a las islas Georgia del Sur.

Con menos detalles está en la memoria colectiva la incursión de la escampavía Yelcho al mando del Piloto 2° Luis Pardo Villalón que logró rescatar a la tripulación del Endurance el 30 de agosto de 1916. En aquellos años, según nuestra opinión, la supremacía se entendía en función de la presencia y conquista de sitios no ex-plorados anteriormente. Amundsen ya había llegado al polo sur y Scott después de él, muriendo en su camino de regreso. La expedición de Shackleton tenía como objetivo principal una expedición transantártica, cruzar el continente a través del polo.

Hoy seguimos visitando la Antártica, nuestros intereses son diferentes, nuestros medios de transporte son rápidos y seguros, nuestras bases, desde las islas Shetland del Sur hasta las que están más allá del círculo polar antártico, ofrecen comodidades impensadas para los navegantes de principios del siglo XX.

Hoy hacemos exploración en la Antártica con una nueva visión, una visión dada por la ciencia, buscando eviden-cias que nos permitan descifrar el origen de la flora y la fauna de este continente, sus adaptaciones fisiológicas y cómo estas se han fijado en su material genético, evi-dencias que permitan reconstruir el ambiente antes que este continente se separara de Sudamérica y estudiar cómo se puede aplicar todo este conocimiento para dar soluciones a problemas cercanos como en agricultura, medicina e industria.

Sin duda, Chile ha dado un paso gigante al proponerse hacer investigación dentro del círculo polar antártico, un desafío que sería imposible de cumplir sin la coopera-ción de todos los operadores antárticos.

El año 2014 se marcó un hito en la exploración biológica chilena. Durante un mes, desde el 20 de noviembre hasta el 15 de diciembre, 15 investigadores, 13 de ellos asociados a centros de investigación chilenos y dos de universidades extranjeras, visitaron el glaciar Unión (79° 46’ S / 82° 54’ W), con el firme propósito de desarrollar proyectos que permitan caracterizar organismos vivos capaces de crecer en un lugar tan adverso, con tempe-raturas que pueden llegar a -50 °C y ausencia total de precipitaciones.

La expedición fue organizada en dos grupos que per-manecieron por 10 días recorriendo, explorando y ob-teniendo muestras desde diversos sectores cercanos al campamento. El primer grupo, heterogéneo respecto de las disciplinas en que se desarrollaban, desde gla-ciólogos hasta biotecnólogos, estuvo compuesto por Patricio Flores (Fundación Biociencia), Salvador Barahona (Univ. de Chile), Raúl Cordero (Univ. de Santiago de Chile), Sarah Feron (U. de Leuphana, Alemania), Francisco Fernandoy y Delia Rodríguez (ambos de la Univ. Andrés Bello, sede Concepción).

El segundo grupo, la mayor parte de ellos microbió-logos, botánicos y biotecnólogos, estuvo conformado por Reinaldo Vargas (Univ. Metropolitana de Ciencias de la Educación), Rodrigo Contreras (Univ. de Santiago de Chile), Yuly López (Univ. de Concepción), Carlos Areche (Univ. de Chile), Luis Saona (Univ. Andrés Bello, sede Santiago), Vicente Durán (Univ. Andrés Bello, sede Santiago) y Juan Carlos Aravena (Univ. de Magallanes).

Durante todo el periodo, el equipo coordinador del INACH estuvo integrado por Jorge Gallardo (jefe cientí-fico de la expedición) y Ricardo Jaña, junto al Ing. Pablo Espinoza.

Los investigadores realizaron diversas actividades de reconocimiento, toma de muestras y mediciones en terreno. Para esto contamos con el apoyo aéreo de la Fuerza Aérea de Chile, con dos aviones twin otter y con una tripulación que sintió como suya la inquietud de descubrir y la pasión de la exploración científica. Ellos nos trasladaron a puntos que de otra forma habrían sido inaccesibles, colaboraron en la adquisición de equipa-miento científico y en la planificación muchos meses antes de partir.

Por otro lado, los desplazamientos terrestres fueron apoyados por exploradores del Ejército de Chile, quienes nos asistieron con sus conocimientos en montaña y así realizar en forma segura las tareas en terreno. No menos importante fue la labor de la Armada de Chile, que logró mantener nuestro espíritu siempre entusiasta organizando el campamento para desarrollar nuestras actividades y procurando la mejor y más adecuada ali-mentación en estas duras circunstancias.

Impacto científico

De vuelta en nuestros laboratorios con las muestras y datos obtenidos en el glaciar Unión, hemos podido cultivar bacterias capaces de crecer en medios con muy pocos nutrientes a temperaturas muy bajas (fig. 1), diversas levaduras con producción de pigmentos (fig. 2), una decena de líquenes (fig. 3), muchos de ellos no descritos y otros hallazgos que aún estamos analizando.

Las proyecciones son prácticamente ilimitadas para un país como el nuestro, con aplicaciones y soluciones a la industria desde biolixiviación de cobre (oxidación de minerales para obtener su valor metálico o darle valor agregado utilizando bacterias capaces de incorporarlo en moléculas con utilidad en medicina o en la genera-ción de energía a partir del sol). Proteínas con adapta-ciones únicas que nos permitirían conservar material biológico a muy baja temperatura, un proceso llamado criopreservación, que tendría un gran impacto no solo en la ciencia y la medicina, sino también en nuestra economía. La comprensión de cómo el cambio climático afecta los procesos atmosféricos en los que participa el continente antártico y sus efectos en el equilibrio global nos permitirá tomar mejores decisiones para mitigar los efectos adversos que pudiera tener el calentamiento global en nuestro país.

Incluso hoy, con todos nuestros adelantos y comodida-des no podemos olvidar el verdadero sentido de explorar la Antártica, el conocimiento profundo de un territorio

Jorge Gallardo C. y Pablo Espinoza G.Instituto Antártico [email protected]

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 7

Page 8: Antártica profunda,

que reclamamos como nuestro. Somos cien-tíficos, probablemente muchos piensen que nuestra prerrogativa es estar en un mesón o tras un microscopio, sin embargo, he com-partido esta aventura con investigadores que hacen propias las palabras que alguna vez escribiera Luis Pardo Villalón a su padre antes de ir al rescate de la tripulación del Endurance:

Figura 1. Bacterias aisladas por el Dr. Patricio Flores en los laboratorios de Fundación Biociencia.

“La tarea es grande, pero nada me da miedo: soy chileno. Dos consideraciones me hacen hacer frente a estos peligros: salvar a los exploradores y dar gloria a Chile. Estaré feliz si pudiese lograr lo que otros no. Si fallo y muero, usted tendrá que cuidar a

mi Laura y a mis hijos, quienes quedarán sin sostén ninguno a no ser por el suyo. Si

tengo éxito, habré cumplido con mi deber humanitario como marino y como chileno. Cuando

usted lea esta carta, o su hijo estará muerto o habrá llegado a Punta Arenas con los náufragos. No retornaré solo”.

8 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 9: Antártica profunda,

Figura 2. Levaduras aisladas por Salvador Barahona (Universidad de Chile) en el laboratorio del Dr. Marcelo Baeza.

Figura 3. Liquen obtenido en el glaciar Unión, como parte de las investigaciones de los doctores Cecilia Pérez (P. Universidad Católica de Chile) y Juan Carlos Aravena (Universidad de Magallanes). Liquen con apotecios amarillos a la izquierda. En el recuadro del centro agrupación de cianoalgas. A la derecha la cianoalga al microscopio óptico.

Figura 4. Grupo de investigadores en el glaciar Unión. Sector Cabeza de Elefante. Yuly López, Carlos Areche, Luis Saona, Rodrigo Contreras, Juan Carlos Aravena, Reinaldo Vargas, Vicente Durán. Atrás Pablo Espinoza.

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 9

Page 10: Antártica profunda,

Uno de los componentes esenciales de la vida es el agua. Esta molécula ayuda a la estabilización de estructuras macromoleculares y es el medio donde las reacciones biológicas se llevan a cabo, las moléculas se transportan y el pH es regulado. La accesibilidad limitada al agua debido a los cambios de estado físico desde fase acuosa a cristales de hielo podría ser perjudicial para el funcionamiento y la supervivencia de los organismos.

Muchos microorganismos adaptados al frío, denominados sicrófilos, experimentan fases regulares de baja temperatura y congelación. Ellos aumentan su supervivencia a temperaturas bajo cero mediante diversos mecanismos, entre los que se encuentra la producción de algunas proteínas llamadas proteínas anticongelantes (AFP, Anti-Freeze Proteins).

Estas AFP fueron encontradas inicialmente en peces marinos en la década de los sesenta y su actividad fue descrita como protectora de congelación, disminuyendo sustancialmente el punto de congelamiento de la sangre o hemolinfa, ayudando a los peces o insectos a sobrevivir a temperaturas bajo cero, condiciones a las que están expuestos de forma natural.

Las AFP se han identificado, purificado y descrito a partir de diferentes fuentes como: insectos, peces, mohos, diatomeas, bacterias, entre otros. Sin embargo, se sabe poco sobre estas proteínas responsables de la actividad bacteriana de inhibición de la recristalización. La actividad de inhibición de la recristalización (IR) es la capacidad de prevenir el crecimiento de cristales de hielo a expensas de cristales más pequeños, posiblemente para proteger las membranas de las lesiones por conge-lación.

Glaciar Unión: microorganismosen el patio del polo sur

Figura 1. Expedición científica en el glaciar Unión. En esta foto se puede ver un grupo de científicos en búsqueda de muestras para el aislamiento de microorganismos junto con la ayuda de militares especializados en progreso sobre hielo para la seguridad del equipo.

Patricio Flores y Patricio MuñozFundación [email protected]

10 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 11: Antártica profunda,

El agua es uno de los componentes esenciales para la vida debido a que es el medio donde se llevan a cabo las reacciones biológicas, el transporte de moléculas, la regulación del pH y la estabilización de las estructuras macromoleculares. Su disponibilidad puede verse limitada por cambios entre las fases líquida y de hielo ocasionando dificultades en el funcionamiento y sobrevivencia de los organismos. Muchos microorganismos que se desarrollan óptimamente en ambientes fríos (sicrófilos) experimentan fases regulares de baja temperatura y congelación. Ellos aumentan su sobrevivencia a temperaturas bajo cero produciendo proteínas anticongelantes (AFP, Anti-Freeze Proteins). Las AFP han sido descritas desde diferentes fuentes. Sin embargo, poco se sabe sobre AFP bacterianas. La purificación de AFP desde bacterias antárticas y los estudios sobre su modo de acción en la adaptación al frío antártico nos podrían entregar una idea sobre la complejidad de la maquinaria celular que participa en la adaptación a este estrés. Al mismo tiempo, los microorganismos sicrófilos adaptan toda su maquinaria metabólica para su óptima sobrevivencia bajo estas temperaturas extremas, convirtiéndose en una fuente inagotable de proteínas con propiedades únicas de interés industrial.

La recristalización se produce más rápidamente a temperaturas justo por debajo de cero, pero concentraciones extremadamente bajas de AFP son eficaces en la inhibición de la recristalización del hielo, disminuyendo la temperatura de congelación de una solución que contiene hielo sin influir significativamente en la temperatura de fusión del hielo (histéresis térmica).

Estas proteínas son foco del interés industrial, ya que a través de la inhi-bición de la recristalización durante el proceso de congelación y descon-gelación, y la neutralización de los efectos de nucleadores de hielo, se han convertido en prometedores moduladores naturales del hielo en el almace-namiento en frío de células, tejidos y alimentos en general.

Esto ayudaría a la conservación de los alimentos y a la mantención de sus propiedades físicas durante la fluctuación de las temperaturas en los ciclos de descongelación durante el almacenamiento o cuando los productos están en tránsito. Esto es de vital importancia en la textura de los alimentos congelados, especialmente de aquellos que se comen mientras están congelados (como helados y paletas). Las AFP en estos productos podrían preservar la textura suave y cremosa de un producto de alta calidad. De igual forma es importante en los alimentos que se comen después de que se descongelan, como la carne y el pescado, porque los grandes cristales de hielo intracelulares suelen dañar las membranas, causando goteo, traduciéndose en un producto congelado de calidad inferior debido a la reducción de la capacidad de retención de agua y la pérdida de nutrientes desde el tejido.

Algunos alimentos, como las fresas, las frambuesas y los tomates, no se pueden congelar sin una reducción en la calidad, debido a que su estruc-tura está dañada por congelamiento que causan cambios en la textura y el sabor. Las AFP a bajas concentraciones pueden preservar la integri-dad celular, mediante la promoción y mantenimiento de la formación de cristales de hielo más pequeños durante la congelación.

Existen estudios acerca de la presencia de vida microbiana en hielos glaciares. En estos hielos se han encontrado diversos patrones de pobla-ciones microbianas, que se han generado bajo diferentes condiciones climáticas durante la historia. Es por esto que regiones polares con baja temperatura continua son los ambientes con mayor probabilidad de albergar poblaciones de bacterias sicrófilas con AFP.

La visita al glaciar Unión, en el marco de la Expedición Científica Antártica ECA 51, ha sido una oportunidad única para el estudio de microorganismos sicrófilos, debido a que todas las razones que justifican la búsqueda de herramientas biotecnológicas en este grupo de bacterias en el continente antártico se ven aumentadas en esta área (fig. 1). Las temperaturas son más extremas que las encontradas en la península Antártica y la accesibilidad y el riesgo de contaminación humana son limitados. La dificultad en el acceso al área ha limitado el estudio microbiológico al punto de no existir microor-ganismos aislados y reportados desde esta zona. Además, las condiciones extremas ambientales hacen aún más difícil la existencia de vida, incluso para el selecto grupo de microorganismos extremófilos. Es por esta razón que técnicas nuevas y adaptadas serán necesarias para el estudio y el aisla-miento de ellos.

Nuestra llegada al glaciar Unión fue una experiencia inolvidable, desde los preparativos previos al viaje, actualizándonos en técnicas de caminata sobre hielo encordados para nuestra seguridad, hasta el aterrizaje mismo del avión Hércules de la Fuerza Aérea de Chile sobre la enorme pista de hielo azul.

Sin duda, nuestro primer enfrentamiento a las condiciones ambientales del glaciar fue duro, soportando fuertes vientos en la pista de aterrizaje y un frío exacerbado por esta misma condición. Sin embargo, todo esto pasó a un segundo plano una vez que pudimos ver la majestuosidad de este enorme campo de hielo y sus grandes montañas que a simple vista parecen estar a metros de distancia de nosotros. Después de 7 horas de viaje desde Punta Arenas y de un viaje de 30 minutos desde la pista de aterrizaje a la base Glaciar Unión, y aun habiendo llegado a las 2 de la mañana, no fue fácil conciliar el sueño durante la primera noche, quizás debido a la presencia del sol 24 horas al día, sumado a la emoción de la oportunidad de estar presente en uno de los lugares más hermosos y menos explorados de la

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 11

Page 12: Antártica profunda,

Tierra. Este entusiasmo no estaba presente solo en los científicos; era posible verlo en las caras de todos los que estábamos ahí presentes y comprobarlo en la medida que las tres ramas de las Fuerzas Armadas se coordi-naban para apoyarnos en todo momento y con el mejor de los ánimos.

Cada día fue una aventura distinta, caminando encordados sobre hielos, haciendo ski con randonee para avanzar más rápido cuando las distancias eran mayores y escalando montañas para cumplir con nuestros objetivos principales. Aunque las condiciones am-bientales se mantenían favorables la mayor parte del tiempo para nosotros y como no oscurecía nunca, el “día” se hacía más largo, aprovechando mejor los tiempos para las excursiones. Sin embargo, la velocidad del viento, a menudo, dificultaba el despegue y aterrizaje seguro de los 2 aviones Twin Otter que la Fuerza Aérea dispuso para el desplaza-miento de distancias mayores. Aún así, gracias a la amplia experiencia de los pilotos y de su excelente disponibilidad pudimos muestrear en zonas bastante alejadas de la base, con dis-tancias de hasta 80 km.

Durante los 15 días de expedición al glaciar Unión, fuimos capaces de recorrer 5 puntos distintos, encontrándose el más alejado a 70 km de la base. En estos puntos se recolectaron muestras de hielo, tierra y rocas, obteniendo un total de 26 muestras que asegurarán el aislamiento de la mayor variabilidad de micro-organismos sicrófilos posible (fig. 2).

El proyecto “Proteínas anticongelantes purificadas desde microorganismos sicró-filos antárticos”, financiado por el INACH, estudiará cómo los sicrófilos presentes en estos glaciares se adaptan a ambientes extremos caracterizados principalmente por una limitada disponibilidad de agua debido a las bajas temperaturas. Teniendo en cuenta que esta oportunidad de viajar a un lugar tan remoto es un privilegio para la ciencia chilena, nos vemos comprometidos no solo a seguir aportando a través del desarrollo de este proyecto, sino además generando más líneas de investigación utilizando las muestras reco-lectadas.

Hasta el momento, habiendo pasado poco tiempo desde que finalizó esta expedición, hemos trabajado en los laboratorios de Fundación Biociencia en el aislamiento de microorganismos sicrófilos desde las muestras recolectadas en el glaciar Unión.

En estas muestras hemos encontrado diversos microorganismos que crecen a bajas tempe-raturas, con diferentes características mor-fológicas, destacándose entre ellas la forma de bastón (fig. 3). Además, han mostrado diferentes pigmentaciones, encontrándose microorganismos con colores que incluyen to-nalidades de rojo, amarillo y naranjo, además, de otros que carecen de estas. El tiempo de crecimiento es prolongado, requiriendo de al menos un mes para que su crecimiento pudiese ser observado en medio sólido, lo cual ha resultado ser una dificultad que esperamos superar mediante la determinación de sus condiciones óptimas de cultivo. Además, hemos realizado una primera selección de microorganismos basados en su capacidad de sobrevivencia a ciclos de congelación y des-congelación con el fin de distinguir a aquellos microorganismos que posiblemente producen AFP para sobrevivir a la presión ejercida por el hielo. Esperamos continuar con el aislamien-to de microorganismos y su caracterización para la búsqueda de AFP y otros compuestos de interés industrial. Sin duda es un proceso largo, que recién está comenzando, pero con resultados prometedores teniendo en cuenta lo avanzado hasta el momento. Se espera que en los próximos meses podamos aislar un mayor número de microorganismos, se caracterizarán e identificarán para posterior-mente estudiar algunos de sus mecanismos de adaptación, entre ellos las AFP y publicar en el menor tiempo posible en revistas de impacto a nivel internacional.

Agradecemos la ayuda entregada por el INACH y por todas las ramas de las Fuerzas Armadas de Chile que hicieron posible esta expedición y esperamos ansiosamente por potenciales nuevas oportunidades de regresar a glaciar Unión.

Figura 2. Toma de muestra de hielo en el glaciar. Las muestras de hielo fueron tomadas con la ayuda de tornillos de seguridad para hielo con 20 cm de profundidad.

Figura 3. Cultivo de microorganismos. Arriba se muestra una placa Petri con crecimiento de colonias blancas correspondientes a microorganismos sicrófilos. Abajo se ve por microscopía por contraste de fase las formas bacilares de una colonia de este mismo microorganismo.

2

3

12 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 13: Antártica profunda,

Julieta Orlando, Catalina Zúñiga y Margarita CarúUniversidad de [email protected]

CIANOLÍQUENES, la elección del compañero

determina el éxito de la relación

Los líquenes son capaces de crecer en casi todos los ambientes terrestres, desde las zonas costeras hasta las de alta montaña y desde los trópicos

hasta los polos, llegando a ser predominantes en ambientes extremos gracias a la interacción de los socios que los conforman. El objetivo del proyecto “Factores involucrados en la asociación ciano-liquénica: disponibilidad,

especificidad y selectividad”, financiado por Fondecyt y el INACH, se centró en el proceso de liquenización, es decir, en el establecimiento de la relación

simbiótica entre un hongo (micobionte) y un organismo fotosintetizador (fotobionte), con foco en la selectividad de los micobiontes de cianolíquenes

del género Peltigera colectados en el sur de Chile y la Antártica. Para ello, se adaptó un índice de elegibilidad inicialmente desarrollado para evaluar la utilización de diferentes tipos de comida por parte de animales. Este

índice consideró entre sus variables la disponibilidad de los fotobiontes, la especificidad de los micobiontes y el éxito ecológico de los pares simbióticos.

Los hongos menos selectivos fueron los más exitosos ecológicamente y, además, se relacionaron a especies de Peltigera con un amplio rango de distribución global. Por el contrario, los más selectivos fueron los menos exitosos y se relacionaron a especies con una distribución más estrecha,

sugiriendo que selectividades más altas podrían disminuir la capacidad de los líquenes de colonizar áreas más amplias.

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 13

Page 14: Antártica profunda,

Los líquenes son asociaciones biológicas entre dos o tres organismos que establecen una simbiosis mutualista, donde uno de los miembros es un hongo (micobionte) y el otro es un alga y/o una cianobacteria (fotobionte). La principal función del hongo en esta asocia-ción es la de otorgar al organismo fotosinte-tizador un microambiente de protección. El fotobionte, por su parte, aporta a la simbiosis con los productos metabólicos derivados de la fotosíntesis y, si se trata de una cianobacteria, aporta también con los productos derivados de la fijación de nitrógeno. Gracias a la inte-racción de sus componentes, los líquenes son capaces de crecer en casi todos los ambientes terrestres, desde zonas costeras hasta la alta montaña y desde los trópicos hasta los polos, llegando a ser predominantes en ambientes extremos.

El objetivo de nuestra investigación fue estudiar qué factores determinan el estableci-miento exitoso de estas asociaciones simbió-ticas, ya sean factores genéticos que definen su especificidad, factores ambientales (como la disponibilidad de los socios adecuados) y las condiciones ecológicas del sitio donde estos organismos se desarrollan. Nos basamos en un modelo conceptual del proceso de liqueniza-ción que combina la disponibilidad, la especi-ficidad y la selectividad de los socios, usando como objeto de estudio el género Peltigera. Este género agrupa a líquenes de tipo folioso (con forma de hoja), que habitan principal-mente en el suelo, en troncos de árboles y sobre musgos.

Nuestra hipótesis es que si el encuentro (dis-ponibilidad) de los socios adecuados (especifi-cidad) es esencial en el establecimiento de las asociaciones simbióticas, y el éxito depende del contexto ambiental (éxito ecológico), entonces, en un entorno más adverso, como la Antártica en comparación con el sur de Chile, se espera una menor selectividad fúngica hacia los fotobiontes que formarán parte de la simbiosis.

La primera parte del trabajo consistió en reconocer y encontrar este tipo de orga-nismos en terreno. Desafortunadamente la información disponible sobre la presencia y diversidad de estos sistemas simbióticos es escasa para la Antártica y los bosques suban-tárticos.

Es así como las primeras exploraciones en el cabo Shirreff (isla Livingston, islas Shetland del Sur), no fueron exitosas y nos obligaron a ampliar y replantear los lugares de muestreo propuestos originalmente en nuestra in-vestigación. Finalmente, nuestro trabajo se realizó en cuatro sitios: la Reserva Nacional de Coyhaique (Región de Aysén, Chile), el Parque Natural Karukinka (isla de Tierra del Fuego, Chile), las cercanías de Puerto Williams (isla Navarino, Chile) y la bahía Balleneros (islas

Decepción, Antártica) (fig. 1). Los sitios de re-colección de líquenes en el sur de Chile fueron bosques y praderas sin árboles, mientras que en la Antártica se tomaron en una ladera de origen volcánico.

Como paso siguiente, determinamos la di-versidad de los componentes simbióticos de las muestras recolectadas, usando análisis moleculares específicos a partir de ADN (ácido desoxirribonucleico). Entre las 186 muestras analizadas, se lograron determinar 8 grupos diferentes de micobiontes (hongos), los cuales le dan el nombre a los líquenes que los contienen (fig. 2) y 15 tipos de cianobiontes (cianobacterias).

Mediante índices existentes en la literatura, se determinó la diversidad de los líquenes en los diferentes ambientes de muestreo. Se observó, en general, una menor diversidad de líquenes en los ambientes más adversos (praderas y ladera volcánica), en compara-ción a los bosques, que presentarían mejores condiciones para el desarrollo de estos or-ganismos. Al comparar los resultados con los disponibles en la literatura, se detectó que algunas de las especies registradas en este trabajo no se habían descrito anteriormente en la zona, lo que sugiere que la diversidad de Peltigera ha sido subestimada en las regiones estudiadas, por lo que existe una oportunidad de mayor exploración de estas áreas, muy diversas y poco conocidas en términos lique-nológicos.

Por otro lado, los factores ecológicos que determinan esta asociación simbiótica son igualmente poco conocidos y con especial relevancia durante la reproducción del liquen. Muchos de estos líquenes se reproducen asexualmente mediante la producción de pro-págulos vegetativos que incluyen ambos com-ponentes, tanto el hongo como el organismo fotosintetizador, permitiendo así la transmi-sión vertical de los simbiontes.

Sin embargo, los líquenes también se repro-ducen sexualmente mediante la producción de esporas por parte del micobionte, las que luego de germinar deben restablecer la simbiosis con un fotobionte de vida libre compatible. Así, si los pares son transmitidos verticalmente, la asociación simbiótica se mantiene durante muchas generaciones, pero si se transmiten horizontalmente, entonces la asociación se desacopla y debe ser restableci-da después de la reproducción del hongo.

El modelo conceptual de liquenización sugiere que la disponibilidad de los fotobiontes en un ambiente dado es el primer factor que determinaría qué tipo de líquenes se en-cuentran presentes y este factor depende principalmente de la capacidad de dispersión del fotobionte y de las condiciones ecológicas del lugar. Si no existe un fotobionte adecuado

2

3

4

1

Figura 1. Ubicación de sitios de muestreo en el sur de Chile y la Antártica. 1) Reserva Nacional de Coyhaique (Región de Aysén, Chile), 2) Parque Natural Karukinka (isla de Tierra del Fuego, Chile), 3) cercanías de Puerto Williams (isla Navarino, Chile), 4) bahía Balleneros (islas Decepción, Antártica).

14 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 15: Antártica profunda,

Figura 2. Morfotipos de líquenes del género Peltigera encontrados en los diferentes sitios de muestreo. A: M1 (P. ponojensis); B: M2 (P. extenuata); C: M3 (Peltigera sp.); D: M4 (P. rufescens); E: M5 (Linaje P. canina); F: M6 (P. frigida); G: M7 (Linaje P. neckeri); H: M8 (Linaje P. hymenina); I: representante de M2 encontrado en Decepción. La barra representa 1 cm.

A B C

D E F

G H I

disponible, la mayoría de los hongos formado-res de líquenes no sobrevivirán en estado de vida libre.

Posteriormente, desde la perspectiva del micobionte, el establecimiento exitoso de la simbiosis requiere de una compatibilidad genética específica con los fotobiontes dis-ponibles, factor conocido como especificidad y definido como el rango taxonómico de fo-tobiontes con los cuales un hongo se puede asociar. Sin embargo, duplas compatibles en un hábitat pueden no ser óptimas en otro, dejando solo una porción de las posibles

asociaciones detectable en algún lugar. Este factor es conocido como selectividad y co-rresponde a la asociación preferencial de un micobionte con un sub-grupo de sus compa-ñeros específicos disponibles. No está claro qué determina la selectividad, pero se sugiere que dependería de factores geográficos y ecológicos.

Por último, la aptitud ambiental de las asocia-ciones o éxito ecológico está directamente relacionada con la abundancia local de los diferentes pares simbióticos, reflejando una combinación de los factores mencionados

anteriormente. Por lo tanto, el éxito ecológico de los socios simbióticos específicos en la naturaleza es un proceso que combina la dis-ponibilidad de fotobiontes y la especificidad y la selectividad del hongo.

En este trabajo, la disponibilidad de fotobion-tes se definió como la suma de los potenciales fotobiontes de vida libre detectados directa-mente desde los sustratos donde crecían los líquenes, más aquellos fotobiontes liqueniza-dos presentes en los mismos sitios, es decir, aquellos que forman parte de los líquenes.

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 15

Page 16: Antártica profunda,

Tabla 1. Selectividad: I, más selectivo (recuadros azules); VI, menos selectivo (recuadros rojos). Éxito ecológico: I, más exitoso (recuadros azules); VII, menos exitoso (recuadros rojos). ND: No determinado.

ESPECIFICIDAD

DISPONIBILIDADSELECTIVIDAD

ÉXITO ECOLÓGICO

ÍNDICE DE SELECTIVIDAD

Rango taxonómico de los fotobiontes asociados

Frecuencia de la asociación de los

simbiontes

Diversidad de los potenciales fotobiontes

en el ambiente

Figura 3. Factores del modelo ecológico de liquenización que permiten cuantificar la selectividad de los micobiontes a través de un índice.

En la mayoría de los casos, los fotobiontes fueron más abundantes en su estado liqueni-zado que de vida libre, llamando la atención que todos los potenciales fotobiontes no liquenizados en un ambiente dado eran los mismos que se encontraban también liqueni-zados.

La especificidad, por otra parte, se calculó adaptando el concepto de especificidad filo-genética originalmente diseñado para inte-racciones hospedero-parásito, pero no usado anteriormente para el estudio de asociaciones liquénicas. A pesar de que algunos fotobiontes fueron compartidos entre los micobiontes, ciertos especímenes de Peltigera presentaron sus propios fotobiontes. Estas diferencias en los patrones de asociación de los simbiontes, respecto a la disponibilidad de los fotobion-tes, sugieren la existencia de procesos de selección activos. Por ello, la adaptación de un índice para cuantificar la selectividad en aso-ciaciones liquénicas constituye una novedosa herramienta para propósitos comparativos.

Para integrar los resultados generados, se calculó la selectividad como la asociación preferencial de los micobiontes con algunos de sus fotobiontes específicos disponibles en el ambiente. Para ello se adaptó un índice de elegibilidad, propuesto para determinar la preferencia que presentan los animales hacia ciertos tipos de comida, lo cual sería análogo a la preferencia que presentan los hongos hacia ciertos tipos de fotobiontes. Por lo tanto, el índice de selectividad se calculó utilizando los datos obtenidos en este estudio en cuanto a la disponibilidad de los fotobiontes, la especifici-dad de los micobiontes y el éxito ecológico de los pares simbióticos (fig. 3).

Al determinar la selectividad de cada mi-cobionte, los resultados mostraron que los menos selectivos fueron los más exitosos ecológicamente y, además, se relacionaron a especies de Peltigera con un amplio rango de distribución, con excepción de M8 (identifica-do como perteneciente al linaje P. hymenina), el cual ha sido descrito como circumpolar, por lo que es esperable que tenga un alto éxito ecológico en los sitios de muestreo de este estudio.

Por el contrario, los hongos más selectivos fueron los menos exitosos y se relacionaron a especies con una distribución más estrecha, sugiriendo que selectividades más altas podrían disminuir la capacidad de los líquenes de colonizar áreas más amplias (tabla 1).

Más allá del valor de los líquenes como modelo de interacción, esta investigación aporta también al conocimiento de la diversidad liquénica de Chile, un aspecto hasta ahora poco desarrollado en el país. Este trabajo no hubiera sido posible sin la participación de varias personas e instituciones a las cuales agradecemos sinceramente. Entre

ellas, algunas colaboraron en las activida-des de terreno: J. L. Parraguez (Coyhaique y Karukinka), M. Chacón (Karukinka), V. Bauk (Navarino), A. Kromer (Decepción), M. Presa (Decepción), D. Lozano (Decepción), A. Pradilla (Decepción) y F. Farías (Navarino y Decepción); y otras en las de laboratorio: D. Leiva (Coyhaique) y L. Ramírez-Fernández (Karukinka). Además, ofrecemos un recono-cimiento fraterno a los participantes de las Expediciones Científicas Antárticas XLVIII y XLIX (INACH) y a la gente de la base antártica española “Gabriel de Castilla” (campaña 2012-2013). Asimismo, agradecemos la valiosa colaboración en esta investigación de la Dra. Rebecca Yahr, del Jardín Botánico de Edimburgo (Escocia).

La Wildlife Conservation Society Chile (WCS-Chile) proporcionó el apoyo para la toma de muestras en el Parque Natural Karukinka. La gente del Parque Etnobotánico Omora y la Universidad de Magallanes (sede Puerto Williams) brindó apoyo para la toma de muestras en la isla Navarino. En el caso de

las áreas protegidas de la Reserva Nacional de Coyhaique y ASPA 140, los permisos de recolección de muestras fueron obtenidos de Conaf (Corporación Nacional Forestal) e INACH, respectivamente. Esta investigación y la toma de muestras en la Antártica fueron posibles gracias al proyecto “Factores involucrados en la asociación ciano-liquénica: disponibilidad, especificidad y selectividad”, financiado por Fondecyt (11100381) y el INACH (F_02-10).

Micobionte Especie Selectividad Éxito ecológico Distribución

M1 P. ponojensis II VI estrecha

M2 P. extenuata III V estrecha

M3 Peltigera sp. ND VII ND

M4 P. rufescens V III amplia

M5 Linaje P. canina IV II amplia

M6 P. frigida I IV estrecha

M7 Linaje P. neckeri ND VI estrecha

M8 Linaje P. hymenina VI I estrecha

16 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 17: Antártica profunda,

El continente antártico alberga una gran diversidad de invertebrados marinos entre los cuales las esponjas juegan un rol clave para el ecosistema. Estos antiguos animales albergan diversas comunidades de microorganismos en sus tejidos que llegan a formar gran parte de su biomasa. Estas comunidades microbianas están formadas tanto por bacterias, arqueas y eucariontes microbianos, y han generado interés tanto a nivel de su importancia ecológica como en la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos. El proyecto “Metagenómica funcional de comunidades microbianas asociadas a invertebrados marinos antárticos: diversidad y capacidades de síntesis de compuestos bioactivos”, financiado por Fondecyt e INACH, colectó esponjas marinas en bahía Fildes, isla Rey Jorge, con el objetivo de caracterizar detalladamente las comunidades microbianas asociadas a estos invertebrados en Antártica y compararlas con las comunidades planctónicas del agua de mar circundante. Nuestros resultados muestran que las esponjas antárticas albergan comunidades microbianas más diversas en comparación con las que viven en el agua de mar que las rodea, pudiendo servir como refugios microbianos. Finalmente, microrganismos simbiontes de esponjas marinas antárticas estarían involucrados con el ciclaje de nutrientes, influyendo no sólo en la nutrición de su hospedero, sino probablemente a un nivel global en el ecosistema marino antártico.

Nicole Trefault y Susana Rodríguez-Marconi Universidad Mayor [email protected]

Microbios asociados a esponjas antárticas: una mirada global a la simbiosis en ambientes polares

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 17

Page 18: Antártica profunda,

Los microorganismos forman asociaciones simbióticas con todos los organismos, incluidos invertebrados marinos, como las esponjas. Los términos “simbiosis” y “simbiontes” serán usados aquí de acuerdo a la definición original de Anton de Bary en 1879, para referirse a dos o más organismos que viven juntos por un largo período de tiempo y no implica que los organismos se beneficien o perjudiquen entre ellos. Debido a su aislamiento biogeográfico y antigüedad, el continente antártico presenta una comunidad de invertebrados marinos ben-tónicos abundante, diversa y distinta a la que se encuentra en otros sistemas. Entre ellos, las esponjas juegan un papel clave en la estructu-ración del ecosistema antártico, por lo que conocer a los microorganis-mos que viven en asociación con ellas representa un desafío a nuestro conocimiento de la diversidad microbiana en Antártica. Pero, ¿por qué es importante estudiar dicha diversidad?

Las esponjas marinas se encuentran entre los animales más antiguos de nuestro planeta y forman relaciones muy cercanas con una amplia variedad de microorganismos, por esta razón, el estudio de la simbiosis que establecen con microorganismos permitiría acercarnos a entender las bases evolutivas de las relaciones simbióticas. Además, las esponjas han sido foco de atención debido a que son una fuente rica de meta-bolitos secundarios bioactivos con diversas aplicaciones industriales. Se sabe que en muchos casos, los responsables de la producción de dichos compuestos no son las esponjas, sino los microorganismos que viven en asociación a ellas.

Los microorganismos que viven asociados a esponjas marinas pueden llegar a formar hasta un 40 % de su peso, y pueden representar tanto organismos patógenos, parásitos, comensales o mutualistas. Estos microorganismos pueden corresponder a los tres dominios de la vida: Bacteria, Archaea, Eukarya. Variados estudios han demostrado que estas comunidades microbianas son diferentes entre distintas especies

de esponja y además, distintas a las comunidades planctónicas que habitan el agua de mar. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han enfocado principalmente en esponjas de aguas tropicales o tempe-radas, y se han centrado en la descripción de bacterias y arqueas.

El proyecto “Metagenómica funcional de comunidades microbianas asociadas a invertebrados marinos antárticos: diversidad y capacidades de síntesis de compuestos bioactivos” (financiado por Fondecyt y con apoyo del INACH), tiene entre sus objetivos: i) realizar una descrip-ción detallada de las comunidades microbianas asociadas a esponjas antárticas a nivel de los tres dominios (Bacteria, Archaea, Eukarya), ii) determinar el potencial metabólico de los microorganismos que viven en asociación a dichos invertebrados marinos, principalmente de ca-pacidades de síntesis de compuestos bioactivos, iii) determinar cuál es la variabilidad interanual de dicha diversidad taxonómica y funcional, mediante el uso de secuenciación masiva.

Para esto, un grupo de investigadores liderados por la Dra. Nicole Trefault y que contó con la participación de los Dres. Rodrigo De la Iglesia (Pontificia Universidad Católica de Chile), Bernd Krock (Alfred Wegener Institut), Adriana Lopes y Daniel Vaulot (Station Biologique Roscoff), además del biotecnólogo y actual estudiante de doctorado de la Universidad Mayor, Mario Moreno, la bioquímico Claudia Egas y los biólogos marinos Susana Rodríguez-Marconi (actual asistente de investigación de este proyecto), María José Díaz, Ignacio Garrido, Jorge Holtheuer y Juan Bravo (Universidad Austral), colectaron muestras durante las ECA 49, 50 y 51 (fig. 1).

Las muestras fueron tomadas en bahía Fildes, isla Rey Jorge, Antártica, mediante inmersión submarina autónoma (en el caso de las esponjas) y con botella Niskin (en el caso del agua de mar circundante al sitio de re-colección de invertebrados). Tras la obtención de su material genético, se secuenciaron de manera masiva los genes 16S rRNA en el caso de bacterias y arqueas, y 18S rRNA en el caso de eucariontes, lo que se conoce con el nombre de “secuenciación tag” (fig. 2).

Figura 1. Equipo científico en terreno del proyecto. (A) ECA 49: Rodrigo De la Iglesia, Claudia Egas, Bernd Krock, Mario Moreno y Nicole Trefault. (B) ECA 51: Rodrigo De la Iglesia, Adriana Lopes, Nicole Trefault y Daniel Vaulot.

BA

18 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 19: Antártica profunda,

Composición de las comunidades microbianas asociadas a esponjas antárticas Los análisis de las esponjas recolectadas durante la primera campaña de muestreo, indicaron que las comunidades de microorganismos asociados a esponjas antárticas son altamente diversas. En el caso de las bacterias, las comunidades están dominadas por las proteobacteria, un grupo muy diverso y ampliamente distribuido a lo largo de nuestro planeta (fig. 3A).

Por otra parte, las comunidades eucariontes se encontraron principal-mente compuestas por microorganismos pertenecientes a los grupos Stramenopilos y Alveolados (fig. 3B). Los Stramenopilos son un grupo muy importante de protistas marinos, principalmente reconocidos porque a este grupo pertenecen las diatomeas, microorganismos con cubiertas de sílice muy abundantes en el verano antártico.

Dentro del grupo de los Alveolados, se encontró una alta proporción de Syndiniales, conocidos por vivir como simbiontes de diversos grupos de organismos marinos. Las comunidades de bacterias y arqueas y las de eucariontes mostraron ser distintas entre las diferentes especies de esponjas y también diferentes a los microorganismos del agua de mar.

Funcionalidad de las comunidades de microor-ganismos simbiontes de esponjas antárticas La siguiente meta del proyecto es abordar cuáles son las potenciales funciones que presentan los microorganismos asociados a las esponjas antárticas. Los análisis funcionales están siendo realizados mediante herramientas de metagenómica (fig. 2).

Con ellas esperamos encontrar capacidades de síntesis de compuestos bioactivos, ya que nos enfocaremos en sus rutas de síntesis, particu-larmente en aquellas relacionadas con genes PKS (policétido sintasas) y NRPS (sintetasas de péptidos no ribosomales). Esto debido a que se han encontrado en esponjas marinas numerosos ejemplos de compuestos bioactivos de importancia biotecnológica que son sintetizados a través de estas rutas. En estos momentos, ya hemos secuenciado con éxito dos metagenomas de esponjas antárticas y nos encontramos analizan-do los resultados obtenidos.

En conjunto, nuestros resultados indican que gran parte de las arqueas y bacterias más abundantes encontradas viviendo en simbiosis con esponjas antárticas, han sido descritas como participantes relevantes del ciclo del nitrógeno, elemento clave en la mantención de los ecosis-temas (fig. 4).

Además, un número importante de los microorganismos eucariontes descritos son productores primarios, siendo participantes activos del ciclaje de carbono. De esta forma, podemos sugerir que la simbiosis entre microorganismos y esponjas no solo aporta a la nutrición de ambas partes, sino que al ecosistema marino antártico en general.

Finalmente, hemos podido establecer que las esponjas marinas an-tárticas albergan una mayor diversidad microbiana que el agua de mar que las rodea. Al ser las esponjas organismos sésiles, ellas han desarrollado múltiples sistemas de defensa contra las condiciones am-bientales adversas. Estos mecanismos de defensa no solo podrían estar protegiéndolas a ellas mismas, sino que a su comunidad microbiana simbionte. Por su parte, los microorganismos podrían estar aportando a la nutrición de su hospedero. De esta forma, las esponjas podrían servir como reservorios de diversidad o refugios para los microorganismos, permitiéndoles sobrevivir a las condiciones ambientales extremas a las que están sometidas, mientras que los microorganismos simbiontes aportarían a su vez a un nivel global en el ecosistema marino antártico.

Figura 2. Fotografías de las esponjas marinas colectadas en la bahía Fildes, isla Rey Jorge, Antártica y utilizadas en este estudio. Identificación taxonómica de estas esponjas (colaboración con el Dr. Hajdu, Museo de Historia Natural de Rio de Janeiro) como E4: Myxilla/Burtonanchora (posible nueva especie), E6: Clathria sp., E8: Kirkpatrickia variolosa, E9: Hymeniacidon sp., E10: Leucetta antarctica, E11: Haliclona/Gellius sp., E12: Megaciella annectens. E7 no pudo ser identificada debido a problemas durante el transporte de este material.

EsponjaMarina

Aguade mar

Concentración de biomasade microorganismoplanctónicos

Separación demicroorganismos asociados

Ampliación y secuenciación degenes ribosomales

Agrupación de secuenciassimilares en OTUs

OTU 1catocactotcaaccatocatocactotcaaccat

catocactotcaaccatocatocactotcaaccat

OTU 2catocactotcaaccatocatocactotcaaccat

catocactotcaaccatocatocactotcaaccat

OTU 3catocactotcaaccatocatocactotcaaccat

catocactotcaaccatocatocactotcaaccat

Determinación de la abundanciarelativa de las OTUs

Fragmentación y secuenciación delADN comunitario total

Ensamble de fragmentos de ADNprovenientes del mismo microorganismo

Identificación de genes funcionales

Extracción de ADNcomunitario

Gen Gen Gen

OTU

Abun

danc

ia

Figura 3. Esquema de las metodologías de Secuenciación tag y Secuenciación metagenómica seguidas en este estudio. Cada color representa el ADN de una especie distinta o Unidad taxonómica Operacional (OTU, por sus siglas en inglés). Al final del análisis de Secuenciación tag (A), se obtiene la abundancia relativa de las OTUs en la comunidad. Al final del análisis de Secuenciación metagenómica (B), se obtiene la identificación de genes funcionales dentro de la comunidad y a quién pertenecen.

Figura 4. Abundancias relativas de microorganismos de bacteria/arquea (A) y eucariontes (B) asociados a esponjas antárticas.

ProteobacteriaBacteroidetesVerrucomicrodiaThaumarchaeota

Bacteria/Archaea

EukaryaStramenopiles

AlveolataHacrobia

ArchaeplastidaOtros

PlanctomycetesActinobacteriaOtros

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 19

Page 20: Antártica profunda,

Áreas marinas proglaciares: explorando el antejardín de los hielos subantárticos

Por Américo Montiel1 y Julio Salcedo-Castro2

1 Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes. 2 Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa [email protected]

A pesar de sufrir proporcionalmente los mismos cambios que ocurren en los glaciares a causa del calentamiento global, los sistemas marinos que están en contacto con estos han sido objeto de escasos estudios científicos. En este contexto, se desarrolló una investigación en el seno Gallegos, un área marina proglaciar ubicada 163 km al sur de Punta Arenas, que contempló siete expediciones por un periodo de dos años. Los resultados

a la fecha han mostrado que estas áreas proglaciares presentan una alta similitud oceanográfica con ambientes proglaciares antárticos, mientras que al ser comparados con registros del hemisferio norte, nuestros resultados fueron mucho menores a los registrados en las cercanías de los glaciares de Alaska y Noruega. Estos resultados nos entregan una importante línea base para monitorear los futuros cambios a causa del calentamiento global.

A B

20 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 21: Antártica profunda,

Tal como los ríos desembocan en deltas previos a su llegada al mar, los glaciares que se orientan hacia el mar desembocan en cuencas denominadas ambientes marinos proglaciares (AMP). Estos ambientes son cuerpos de agua salobres que están en directa relación con los glaciares (fig. 1). Debido a su inmediata cercanía al borde del glaciar, la dinámica oceanográfica de estos ambientes está di-rectamente influenciada por los cambios que sufre el glaciar (por ejemplo, mayor o menor deshielo).

Paralelamente, las características de los AMP son susceptibles de monitorear y, en consecuencia, detectar los posibles cambios inducidos por el calentamiento global. Por ello, en la actualidad estos ambientes son conside-rados de alto valor científico.

Sin contar a los campos de hielo circunscritos dentro del frente polar antártico, el campo de hielo de la cordillera Darwin es el más austral del hemisferio sur y a nivel mundial es reco-nocido como una singular área subantártica. No obstante, aún es desconocida la dinámica oceanográfica de los AMP presentes en este campo de hielo. En este contexto, nuestro proyecto de inicia-ción financiado por Fondecyt (nº 11090208),

realizó el primer estudio oceanográfico del seno Gallegos, un AMP ubicado en la costa noroeste del campo de hielo de la cordillera Darwin. Este proyecto tuvo dentro de sus objetivos monitorear por dos años los cambios estacionales de las condiciones oceanográfi-cas. Además de los parámetros oceanográfi-cos medidos tradicionalmente (por ejemplo, temperatura y salinidad), se incluyó la con-centración de los sólidos totales suspendidos. Este parámetro es uno de los más conspicuos de los AMP, ya que dependiendo de su con-centración será la intensidad del clásico color turquesa que tanto los caracteriza (fig. 1).

Como resultado de esta investigación se determinó que el AMP del seno Gallegos exhibe una doble capa estuarina; una capa de agua fría y menos densa producto del deshielo y otra levemente más cálida y con mayor densidad debido a su origen marino.

Además, presentó un fuerte patrón estacio-nal, lo que implica marcadas diferencias de temperatura entre las cuatro estaciones del año. En verano, la concentración promedio de sólidos totales suspendidos superó los 15 miligramos de partículas por litro (mg L-1) y en invierno solo alcanzó aproximadamente a los 5 mg L-1.

Al comparar este rango de concentración de los sólidos totales suspendidos con ambientes similares ubicados en otras latitudes resultó lo siguiente: los rangos encontrados en este estudio fueron mayores a los registrados en otros fiordos chilenos y, sorpresivamente, estos fueron muy similares a las concentra-ciones calculadas para ambientes proglaciares antárticos. Mientras que al ser comparados con registros del hemisferio norte, nuestros resultados fueron mucho menores a los re-gistrados en las cercanías de los glaciares de Alaska y Noruega. Esto último producto de que el AMP del seno Gallegos se ubica en el lado seco de la cordillera Darwin siendo insignifi-cante la influencia de la pluviosidad. Además, el AMP del seno Gallegos es una cuenca interior y no desemboca directamente al mar como es el caso de las cuencas del hemisferio norte.

Los AMP son considerados dentro de lo deno-minado como criósfera. Por lo que el estudio de estos ambientes subantárticos es de alta prioridad científica y nos podría permitir observar y diagnosticar el estado de estos ambientes en el escenario del aumento de la temperatura planetaria.

Figura 1. Ambiente marino proglaciar ubicado en el seno Gallegos. Al fondo se observa el ventisquero Garibaldi. Estas imágenes fueron obtenidas en distintas estaciones del año: A) verano, B) otoño, C) invierno y D) primavera.

Mayores detalles sobre las características oceanográficas del AMP del seno Gallegos han sido publicados por Salcedo y colaboradores en la revista Estuaries and Coasts, en el volumen 38 de 2015.

DC

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 21

Page 22: Antártica profunda,

La “Región Antártica Famosa” de Ercilla

Según Ercilla, Chile se ubica en la “Región Antártica Famosa”. ¿Cómo se hace posible esta frase en el siglo XVI? Mediante un estudio de la geografía vigente en la época de Ercilla, el siguiente trabajo da cuenta de la concepción del mundo en aquellos tiempos y de la idea que los europeos tenían de los polos durante aquel siglo. Junto con esto, sostiene que la referencia a la “Región Antártica” era común entre los escritores de

entonces, según consta en otras obras que aquí se citan.

Figura 1. Retrato de don Alonso de Ercilla y Zúñiga, atribuido a El Greco, donde se puede observar al autor de La Araucana con los laureles propios de un autor consagrado y reconocido.

22 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 23: Antártica profunda,

En un pasaje famoso de su obra maestra, Cervantes alabó e inmortalizó la obra de don Alonso de Ercilla y Zúñiga, publicada en tres volúmenes aparecidos en 1569, 1578 y 1589 respectivamente. Sobre La Araucana y otros dos libros (La Austriada y El Monserrate), el príncipe de los escritores españoles sentenció que «son los mejores que en verso heroico en lengua castellana están escritos, y pueden competir con los más famosos de Italia», agregando que se deben guardar «como las más ricas prendas de poesía que tiene España».1 Tal llegó a ser el prestigio que alcanzó el poema épico de Ercilla, escrito entre «las vicisitudes y fatigas de la guerra, entre combate y combate, en los descansos que seguían a las marchas, en los ocios forzados de las guarniciones», es decir, en circunstancias difíciles y penosas, con materiales muchas veces improvisados.2

En su conjunto, La Araucana es mucho más que una obra literaria, pues se ha comprobado que su contenido es también histórico y sus descripciones geográficas se ajustan con realismo a los paisajes descritos, en general bien conocidos por el autor, quien vivió entre 1533 y 1594. Según don José Toribio Medina, «Ercilla solo a sí mismo, a los paisajes que le rodeaban y a los actores entre los cuales se movía, debe única y exclusivamente la mejor producción de su talento y su timbre inmortal de gloria».3 No obstante, este juicio sobre sus fuentes no parece suficiente al considerar que el poeta miraba y describía el mundo según los conceptos y las ideas propios de su época, que conoció el auge máximo del Imperio Español.

Alonso de Ercilla tuvo la suerte de nacer en el seno de una familia bien acomodada, hijo de don Fortun García de Ercilla, un famoso jurista conocido en el extranjero como el Sutil Español. El padre murió cuando el joven Alonso contaba recién poco más de un año, sin afectar la fortuna familiar que era cuantiosa. El prestigio de su familia explica que su madre, doña Leonor Zúñiga, no encontrara gran dificultad para que su hijo fuera nombrado paje del príncipe Felipe de Habsburgo, siendo todavía un niño.

La circunstancia de estar al servicio del futuro monarca Felipe II permitió que el joven Alonso tuviera oportunidad de viajar por las principales ciudades de Europa, donde conoció a importantes personalidades de su época. Entre sus viajes, uno especialmente importante fue el que lo llevó a Londres en julio de 1554, cuando Ercilla tenía 21 años. En aquella ocasión acompañaba la comitiva del príncipe Felipe, quien se dirigía a contraer nupcias con la reina María Tudor.

Mientras se encontraba en Londres, llegaron a Europa las noticias del asesinato de Pedro de Valdivia y la sublevación de los araucanos en Chile. Al mismo tiempo, la competencia por el título de Gobernador llevó a Jerónimo de Alderete hasta la capital inglesa con la finalidad de solicitar del Príncipe Regente de España el mando de la Capitanía General de Chile. Allí, Alderete conoció a un joven Alonso de Ercilla a quien deleitaba al hablar sobre «las bellezas de estos países, las penalidades de la conquista, el valor indomable de los indios de Chile y el campo de hazañas, de glorias y de riquezas que aquí se abrían al heroísmo y a la pasión de los castellanos por las lejanas aventuras».4

Estos relatos despertaron en Ercilla un profundo entusiasmo, que lo llevó a solicitar permiso para partir junto a Alderete, a quien se había designado en Londres como nuevo Gobernador de aquella lejana y épica provincia de Chile, que tan bien describió con el poderoso español que gestó su obra.

Es Chile norte sur de gran longuracosta del nuevo mar, del Sur llamado;tendrá del este a oeste de angosturacien millas, por lo más ancho tomado;bajo del polo Antártico en alturade veinte y siete grados. Prolongadohasta do el mar Océano y Chilenomezclan sus aguas por angosto seno.

Y estos dos anchos mares, que pretenden,pasando de sus términos, juntarse,baten las rocas y sus olas tienden;mas esles impedido el allegarse;por esta parte al fin la tierra hiendeny pueden por aquí comunicarse:Magallanes, señor, fue el primer hombre que, abriendo este camino, le dio nombre.5

Con aquellas palabras, Ercilla no se alejó un ápice de lo que, en realidad, constaba en los documentos oficiales de la época sobre Chile. Por ejemplo, las Actas del Cabildo de Santiago, fechadas en 14 de febrero de 1554, atestiguan que la Capitanía General de Chile se extendía hasta el Estrecho de Magallanes.6 En la primera Real Cédula entregada a Jerónimo de Alderete, también se reafirmó que la Gobernación entregada a Pedro de Valdivia se extendía hasta el Estrecho de Magallanes. Sin embargo, en la segunda Cédula, fechada el 29 de mayo de 1555, se entregó un mandato especial de avanzar más allá del Estrecho y tomar posesión de la tierra:

…y porque nos deseamos saber las tierras y poblaciones que hay de la otra parte del dicho Estrecho, y entender los secretos que hay en aquella tierra, vos mando que de las dichas provincias de Chile enviéis algunos navíos a tomar noticia y relación de la calidad de aquella tierra y de la utilidad de ella… y proveeréis que se tome posesión en nuestro nombre de las tierras y provincias que caen en la demarcación de la corona de Castilla.7

El conocimiento geográfico que Jerónimo de Alderete exhibe en sus negociaciones con la corona y los contactos que mantuvo con Ercilla en Londres hacen muy probable que este experimentado conquistador haya sido la primera fuente del conocimiento geográfico del ilustre poeta español. De hecho, la descripción de Chile escrita por Ercilla parece ajustarse a los términos de la Real Cédula expedida en favor del Gobernador Alderete, que nunca llegó a ejercer su cargo.

En cualquier caso, la utilización del Polo Antártico en su descripción no era una novedad en su época. Por ejemplo, la Suma de Geographia, de Martín Fernández de Enciso, obra que se puede considerar como texto español oficial sobre la geografía del mundo ofrece una representación de la tierra, dividida por dos trópicos o círculos, desde el Ecuador hacia los polos.

Esta esfera según cosmografía y geografía se reparte en cinco zonas: la una se llama equinoccial, la cual parte la esfera por medio en dos partes iguales, y llámase equinoccial porque las partes en que ella divide a la esfera son iguales porque tanto hay desde la equinoccial al polo ártico como al antártico…8

César GamboaDirección de Antártica, Ministerio de Relaciones Exteriores de [email protected]

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 23

Page 24: Antártica profunda,

Según Fernández de Enciso, entre la equinoccial y los polos existen dos regiones, los trópicos, que hacia el norte se llaman trópico estival y ártico respectivamente y, hacia el sur, se designan trópico yemal y antártico. Estas regiones se configuran de la siguiente forma:

…así mismo desde la equinoccial al polo antártico hay otras dos zonas a que llaman trópicos: y el uno se llama trópico yemal, y éste está a veinte y tres grados y medio de la equinoccial, y a este trópico llega el sol cuando llega al primer punto de Capricornio que es a doce de diciembre, y desde allí se comienza a volver hacia la equinoccial; y el otro se llama trópico antártico y está a veinte y tres grados y medio del polo.9

Si se considera que la ubicación de Chile, según Ercilla, es «bajo del polo Antártico en altura de veinte y siete grados», y que desde allí se prolonga hacia el sur, se concluye entonces que, según las coordenadas geográficas de la época, la Capitanía General se ubica en la zona del trópico antártico, según lo describe la Suma de Geographia de Fernández de Enciso, o en la «región Antártica famosa», como diría Ercilla en su poema épico.

Estas referencias geográficas no eran un invento del siglo XV ni del XVI. Al contrario, durante la Edad Media ya se había delimitado bien la concepción de que la Tierra se dividía en cinco partes «por dos círculos, ártico y antártico, y por dos trópicos», como escribió Pierre d’Ailly, uno de los autores que Colón había leído antes de su primer viaje.10 Los polos eran la referencia obligada en todos los textos de cosmografía que trataban sobre las partes de la Tierra. Y, aunque no se puede establecer con plena certeza que Ercilla haya conocido la obra de Fernández de Enciso, tampoco se puede negar que las coordenadas geográficas utilizadas por ambos sean las mismas.

Efectivamente, hacia el siglo XVI, la representación de la Tierra ya reconocía la existencia de los polos y los utilizaba como referencia

geográfica, siendo posible señalar a Chile como parte de la Zona Antártica. Por ejemplo, el cronista Pedro Mariño de Lovera describió el Reino de Chile en las siguientes palabras:

…aunque no está en mayor altura que de veinte y cinco a cuarenta y dos grados, que tiene este reino de longitud yendo de norte a sur, con todo eso es el más allegado al polo Antártico llamado medio día, que hay en todas la América, porque la tierra que va más adelante acercándose al dicho polo austral o es despoblada o por descubrir; la cual se va prolongando por el largo estrecho de Magallanes…11

No es extraño, a la luz de este párrafo, que Ercilla haya descrito a Chile como «fértil provincia, y señalada en la región Antártica famosa».12 Su referencia era esperable y típica de su tiempo. Por esto mismo, los ecos antárticos también se dejaron sentir en otras obras épicas de la época. Pedro de Oña, se refirió al «Antártico hemisferio», en su Arauco Domado, aparecido en Lima en 1596.13 Juan de Miramontes y Zuazola escribió sus Armas Antárticas, cuya escritura se estima que fue realizada entre 1608 y 1615, donde alabó a conquistadores como Francisco Pizarro y Diego de Almagro, a quienes se llamó «terror de las antárticas regiones».14

La región antártica atraía a poetas y conquistadores por igual, cada uno de ellos seducido por los relatos de aventuras, conquistas y descubrimientos que llenaban los anales del Imperio Español, sobre el cual siempre brillaba el Sol y que abarcaba el Océano Austral y la eternidad misma de los hielos antárticos.

Figura 2. Diagrama de la obra Imago Mundi (Imagen del Mundo), de Pierre d’Ailly, donde se representa la división del mundo según las ideas en boga a fines de la Edad Media. Este libro se publicó en la segunda mitad del siglo XV y fue uno de los libros de consulta de Cristóbal Colón.

Notas

1. Miguel de Cervantes y Saavedra: El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. (Nueva York: Appleton). 1903, Parte I, Cap. VI.

2. Miguel Luis Amunátegui: Ensayos Biográficos. (4 tomos. Santiago: Imprenta Nacional). 1893-86, T. IV, pp. 40-41.

3. José Toribio Medina: Historia de la literatura colonial de Chile. (3 tomos. Santiago: Imprenta de la Librería del Mercurio). 1878, T. I, p. 5.

4. Diego Barros Arana: Historia General de Chile. (16 tomos. Santiago: Rafael Jover Editor & Imprenta Cervantes). 1884-1902, T. II, p. 83.

5. Alonso de Ercilla y Zúñiga: La Araucana. (Santiago: Casa de Moneda). 1983, Parte I, Canto I, vv. 49-64.

6. Colección de Historiadores de Chile y Documentos relativos a la Historia Nacional. (49 tomos. Santiago: Imprenta del Ferrocarril). 1861-1942, T. I, pp. 394-99.

7. Miguel Luis Amunátegui: La cuestión de límites entre Chile y la República Argentina. (3 tomos. Santiago: Imprenta Nacional). 1879-80, T. I, pp. 322-23.

8. Martín Fernández de Enciso: Suma de Geographia. (Sevilla: Por Jacobo Cromberger). 1519, f.iiii v.

9. Ídem.10. Pierre d’Ailly: Imago Mundi. (Louvain: J. de Paderborn). 1483, f. 6 r°.11. Pedro Mariño de Lovera: “Crónica del Reino de Chile”. En: Colección

de Historiadores de Chile y Documentos relativos a la Historia Nacional, T. VI, p. 19.

12. Alonso de Ercilla y Zúñiga: La Araucana, Parte I, Canto I, vv. 41-42.13. Pedro de Oña: Arauco Domado. (Santiago: Imprenta Universitaria).

1917, p. 46.14. Juan de Miramontes y Zuazola: Armas Antárticas. (Caracas:

Biblioteca Ayacucho). 1978, p. 23.

24 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 25: Antártica profunda,
Page 26: Antártica profunda,

A continuación, presentamos la lista de publicaciones en ciencia antártica de los años 2013-2014 en las que han tenido participación investigadores chilenos o extranjeros asociados a centros de investigación nacionales. Esta lista ha sido generada usando como fuente la ISI Web of Knowledge. También se han agregado en listas aparte las publicaciones ISI en ciencia subantárti-ca o ártica y las publicaciones on-line.

2013 Autores Título Revista Vol N°

1Vaca, Inmaculada; Faúndez, Carolina; Maza, Felipe; Paillavil, Braulio; Hernández,

Valentina; Acosta, Fermín; Levicán, Gloria; Martínez, Claudio; Chávez, Renato

Cultivable psychrotolerant yeasts associated with

Antarctic marine sponges

WORLD JOURNAL OF MICROBIOLOGY & BIOTECHNOLOGY

29 1

2de Santana, Charles N.; Rozenfeld, Alejandro F.; Marquet, Pablo A.;

Duarte, Carlos M.Topological properties of

polar food websMARINE ECOLOGY PROGRESS SERIES

474

3

Mayewski, P. A.; Maasch, K. A.; Dixon, D.; Sneed, S. B.; Oglesby, R.; Korotkikh, E.; Potocki, M.; Grigholm, B.; Kreutz, K.; Kurbatov, A. V.; Spaulding, N.; Stager, J. C.;

Taylor, K. C.; Steig, E. J.; White, J.; Bertler, N. A. N.; Goodwin, I.; Simoes, J. C.; Jaña, R.; Kraus, S.; Fastook, J.

West Antarctica’s sensitivity to natural and human-forced

climate change over the Holocene

JOURNAL OF QUATERNARY

SCIENCE28 1

4

Fretwell, P.; Pritchard, H. D.; Vaughan, D. G.; Bamber, J. L.; Barrand, N. E.; Bell, R.; Bianchi, C.; Bingham, R. G.; Blankenship, D. D.; Casassa, G.; Catania, G.; Callens, D.; Conway, H.; Cook, A. J.; Corr, H. F. J.; Damaske, D.; Damm, V.; Ferraccioli, F.; Forsberg, R.; Fujita, S.; Gim, Y.; Gogineni, P.; Griggs, J. A.; Hindmarsh, R. C. A.;

Holmlund, P.; Holt, J. W.; Jacobel, R. W.; Jenkins, A.; Jokat, W.; Jordan, T.; King, E. C.; Kohler, J.; Krabill, W.; Riger-Kusk, M.; Langley, K. A.; Leitchenkov, G.; Leuschen, C.; Luyendyk, B. P.; Matsuoka, K.; Mouginot, J.; Nitsche, F. O.; Nogi, Y.; Nost, O. A.; Popov, S. V.; Rignot, E.; Rippin, D. M.; Rivera, A.; Roberts, J.; Ross, N.; Siegert, M. J.; Smith, A. M.; Steinhage, D.; Studinger, M.; Sun, B.; Tinto, B. K.; Welch, B. C.; Wilson,

D.; Young, D. A.; Xiangbin, C.; Zirizzotti, A.

Bedmap2: improved ice bed, surface and thickness

datasets for AntarcticaCRYOSPHERE 7 1

5Ishii, Shun; Seta, Masumichi; Nakai, Naomasa; Miyamoto, Yusuke; Nagai, Makoto; Arai, Hitoshi; Maezawa, Hiroyuki; Nagasaki, Taketo; Miyagawa, Naoki; Motoyama,

Hideaki; Sekimoto, Yutaro; Bronfman, Leonardo

Development of a Transportable Telescope for

Galactic Survey at 500 GHz in Antarctica

IEEE TRANSACTIONS ON TERAHERTZ SCIENCE AND TECHNOLOGY

3 1

6 Kraus, Stefan; Kurbatov, Andrei; Yates, MartinGeochemical signatures of tephras from Quaternary

Antarctic Peninsula volcanoesANDEAN GEOLOGY 40 1

7Tyler, S. W.; Holland, D. M.; Zagorodnov, V.; Stern, A. A.; Sladek, C.; Kobs, S.; White,

S.; Suárez, F.; Bryenton, J.

Using distributed temperature sensors to monitor an

Antarctic ice shelf and sub-ice-shelf cavity

JOURNAL OF GLACIOLOGY

59 215

8Stotz, Gisela C.; Salgado-Luarte, Cristian; Ríos, Rodrigo S.; Acuña-Rodríguez, Ian

S.; Carrasco-Urra, Fernando; Molina-Montenegro, Marco A.; Gianoli, Ernesto

Trends in Antarctic ecological research in Latin America shown by publications in

international journals

POLAR RESEARCH 32

9Acevedo, J. P.; Rodríguez, V.; Saavedra, M.; Muñoz, M.; Salazar, O.; Asenjo, J. A.;

Andrews, B. A.

Cloning, expression and decoding of the cold

adaptation of a new widely represented thermolabile

subtilisin-like protease

JOURNAL OF APPLIED MICROBIOLOGY

114 2

10Otero, Rodrigo A.; Rubilar-Rogers, David; Yury-Yañez, Roberto E.; Vargas, Alexander O.; Gutstein, Carolina S.; Amaro Mourgues, Francisco; Robert,

Emmanuel

A new species of chimaeriform

(Chondrichthyes, Holocephali) from the uppermost

Cretaceous of the López de Bertodano Formation, Isla

Marambio (Seymour Island), Antarctica

ANTARCTIC SCIENCE 25 1

26 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 27: Antártica profunda,

11Segawa, Takahiro; Takeuchi, Nozomu; Rivera, Andrés; Yamada, Akinori; Yoshimura, Yoshitaka; Barcaza, Gonzalo; Shinbori, Kunio; Motoyama, Hideaki; Kohshima, Shiro;

Ushida, Kazunari

Distribution of antibiotic resistance genes in glacier

environments

ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY

REPORTS5 1

12 Berrios, Graciela; Cabrera, Gustavo; Gidekel, Manuel; Gutiérrez-Moraga, Ana

Characterization of a novel antarctic plant growth-

promoting bacterial strain and its interaction with antarctic

hair grass (Deschampsia antarctica Desv.)

POLAR BIOLOGY 36 3

13Amenabar, Maximiliano J.; Flores, Patricio A.; Pugin, Benoit; Boehmwald, Freddy

A.; Blamey, Jenny M.

Archaeal diversity from hydrothermal systems of

Deception Island, AntarcticaPOLAR BIOLOGY 36 3

14Dinamarca, Jorge; Sandoval-Álvarez, Alejandra; Gidekel, Manuel; Gutierrez-

Moraga, Ana

Differentially expressed genes induced by cold and UV-B in Deschampsia antarctica Desv.

POLAR BIOLOGY 36 3

15Wong, Clemente Michael Vui Ling; Tam, Heng Keat; Ng, Wui Ming; Boo, Sook Yee;

González, Marcelo

Characterization of a cryptic plasmid from an Antarctic

bacterium Pedobacter cryoconitis strain BG5

PLASMID 69 2

16 Alonso, PedroAntarctica

dead reckoningARQ 83

17Molina-Montenegro, Marco A.; Ricote-Martínez, Natalia; Muñoz-Ramírez, Carlos; Gómez-González, Susana; Torres-Díaz, Cristian; Salgado-Luarte, Cristian; Gianoli,

Ernesto

Positive interactions between the lichen Usnea antarctica

(Parmeliaceae) and the native flora in Maritime Antarctica

JOURNAL OF VEGETATION

SCIENCE24 3

18 Muñoz, Patricio A.; Correa-Llanten, Daniela N.; Blamey, Jenny M.

Production, Purification and Partial Characterization

of Four Lipases from a Thermophile Isolated from

Deception Island

LIPIDS 48 5

19 Magnoni, Leonardo J.; Scarlato, Norberto A.; Patricio Ojeda, F.; Woehler, Otto C.

Gluconeogenic pathway does not display metabolic cold

adaptation in liver of Antarctic notothenioid fish

POLAR BIOLOGY 36 5

20Cuba-Díaz, Marely; Max Troncoso, J.; Cordero, Cristian; Finot, Victor L.;

Rondanelli-Reyes, Mauricio

Juncus bufonius, a new non-native vascular plant in King

George Island, South Shetland Islands

ANTARCTIC SCIENCE 25 3

21Dold, B.; Gonzalez-Toril, E.; Aguilera, A.; López-Pamo, E.; Cisternas, M. E.; Bucchi,

F.; Amils, R.

Acid Rock Drainage and Rock Weathering in Antarctica: Important Sources for Iron

Cycling in the Southern Ocean

ENVIRONMENTAL SCIENCE &

TECHNOLOGY47 12

22Cordero, Raúl R.; Damiani, Alessandro; Ferrer, Jorge; Rayas, Juan; Jorquera, José;

Tobar, Mario; Labbé, Fernando; Laroze, David

Downwelling and upwelling radiance distributions

sampled under cloudless conditions in Antarctica

APPLIED OPTICS 52 25

23 Zamora, Pablo; Pardo, Ariel; Fierro, Angélica; Prieto, Humberto; Zúñiga, Gustavo E.

Molecular characterization of the chalcone isomerase gene family in Deschampsia

antarctica

POLAR BIOLOGY 36 9

24 Huovinen, Pirjo; Gómez, Ivan

Photosynthetic characteristics and UV stress tolerance of

Antarctic seaweeds along the depth gradient

POLAR BIOLOGY 36 9

25Celenza, Giuseppe; Segatore, Bernardetta; Setacci, Domenico; Perilli, Mariagrazia;

Brisdelli, Fabrizia; Bellio, Pierangelo; Piovano, Marisa; Garbarino, Juan A.; Amicosante, Gianfranco; Nicoletti, Marcello

Antibacterial activity of selected metabolites from

Chilean lichen species against methicillin-resistant

staphylococci

NATURAL PRODUCT RESEARCH

27 17

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 27

Page 28: Antártica profunda,

26 Zúñiga-Reinoso, Alvaro; Muñoz-Escobar, Christian; Hernández, Cristian E.

Patterns and causes of geographical latitudinal

structure of oribatid (Acari: Oribatida) in Patagonia and

Antarctica

REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL

86 3

27 Lima, Mauricio; Estay, Sergio A.

Warming effects in the western Antarctic Peninsula

ecosystem: the role of population dynamic models for explaining and predicting

penguin trends

POPULATION ECOLOGY

55 4

28 González-Wevar, C. A.; Saucede, T.; Morley, S. A.; Chown, S. L.; Poulin, E.

Extinction and recolonization of maritime Antarctica in

the limpet Nacella concinna (Strebel, 1908) during the last glacial cycle: toward a model of Quaternary biogeography

in shallow Antarctic invertebrates

MOLECULAR ECOLOGY

22 20

29 MacDonell, Shelley A.; Fitzsimons, Sean J.; Moelg, Thomas

Seasonal sediment fluxes forcing supraglacial melting on the Wright Lower Glacier,

McMurdo Dry Valleys, Antarctica

HYDROLOGICAL PROCESSES

27 22

30Lavin, Paris; Gallardo-Cerda, Jorge; Torres-Díaz, Cristian; Asencio, Geraldine;

González, Marcelo

Antarctic strain of Bacillus sp. with extracellular agarolitic and alginate-lyase activities

GAYANA 77 2

31 Villamizar Lamus, FernandoAntarctic Treaty and

antarctic territory protection mechanisms

REVISTA CHILENA DE DERECHO

40 2

32 Bernal, Claudia; Urrutia, Paulina; Illanes, Andrés; Wilson, Lorena

Hierarchical meso-macroporous silica grafted

with glyoxyl groups: opportunities for covalent immobilization of enzymes

NEW BIOTECHNOLOGY

30 5

33

Arndt, Jan Erik; Schenke, Hans Werner; Jakobsson, Martin; Nitsche, Frank O.; Buys, Gwen; Goleby, Bruce; Rebesco, Michele; Bohoyo, Fernando; Hong, Jongkuk; Black,

Jenny; Greku, Rudolf; Udintsev, Gleb; Barrios, Felipe; Reynoso-Peralta, Walter; Taisei, Morishita; Wigley, Rochelle

The International Bathymetric Chart of the Southern Ocean

(IBCSO) Version 1.0-A new bathymetric compilation

covering circum-Antarctic waters

GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS

40 12

34Alurralde, Gastón; Torre, Luciana; Schwindt, Evangelina; Castilla, Juan C.; Tatian,

Marcos

A re-evaluation of morphological characters of the invasive ascidian Corella

eumyota reveals two different species at the tip of South America and in the South

Shetland Islands, Antarctica

POLAR BIOLOGY 36 7

35

Blunden, Jessica; Arndt, Derek S.; Achberger, Christine; Ackerman, Stephen A.; Albanil, Adelina; Alexander, P.; Alfaro, Eric J.; Allan, Rob; Alves, Lincoln M.; Amador, Jorge A.; Ambenje, Peter; Andrianjafinirina, Solonomenjanahary; Antonov, John; J.; Carrasco, Gualberto; Chambers, Don P.; Chang’a, L.; Chappell, Petra; Chehade,

Wissam; Cheliah, et al.

State of the Climate in 2012

BULLETIN OF THE AMERICAN

METEOROLOGICAL SOCIETY

94 8

36Correa-Llanten, Daniela N.; Munoz-Ibacache, Sebastián A.; Castro, Miguel E.;

Muñoz, Patricio A.; Blamey, Jenny M.

Gold nanoparticles synthesized by Geobacillus

sp strain ID17 a thermophilic bacterium isolated from

Deception Island, Antarctica

MICROBIAL CELL FACTORIES

12

28 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 29: Antártica profunda,

37 Olivera-Nappa, Álvaro; Reyes, Fernando; Andrews, Bárbara A.; Asenjo, Juan A.

Cold Adaptation, Ca2+ Dependency and Autolytic

Stability Are Related Features in a Highly Active Cold-

Adapted Trypsin Resistant to Autoproteolysis Engineered

for Biotechnological Applications

PLOS ONE 8 8

38 Laich, Federico; Vaca, Inmaculada; Chávez, Renato

Rhodotorula portillonensis sp nov., a basidiomycetous

yeast isolated from Antarctic shallow-water marine

sediment

INTERNATIONAL JOURNAL OF

SYSTEMATIC AND EVOLUTIONARY MICROBIOLOGY

63

39Turney, Chris; Fogwill, Chris; Van Ommen, Tas D.; Moy, Andrew D.; Etheridge,

David; Rubino, Mauro; Curran, Mark A. J.; Rivera, Andrés

Late Pleistocene and early Holocene change in the

Weddell Sea: a new climate record from the Patriot Hills, Ellsworth Mountains, West

Antarctica

JOURNAL OF QUATERNARY

SCIENCE28 7

40Siani, Giuseppe; Michel, Elisabeth; De Pol-Holz, Ricardo; DeVries, Tim; Lamy,

Frank; Carel, Melanie; Isguder, Gulay; Dewilde, Fabien; Lourantou, Anna

Carbon isotope records reveal precise timing of enhanced Southern Ocean upwelling during the last deglaciation

NATURE COMMUNICATIONS

4

41Valenzuela-Guerra, Paulina; Morales-Moraga, David; González-Acuña, Daniel;

Vianna, Juliana A.

Geographic morphological variation of Gentoo penguin

(Pygoscelis papua) and sex identification: using

morphometric characters and molecular markers

POLAR BIOLOGY 36 12

42González-Acuña, Daniel; Hernández, Jorge; Moreno, Lucila; Herrmann, Bjorn; Palma, Ricardo; Latorre, Alejandra; Medina-Vogel, Gonzalo; Kinsella, Mike J.; Martin, Nicolas; Araya, Karolina; Torres, Iván; Fernandez, Nicolas; Olsen, Bjorn

Health evaluation of wild Gentoo penguins (Pygoscelis

papua) in the Antarctic Peninsula

POLAR BIOLOGY 36 12

43Cordero, Raúl R.; Damiani, Alessandro; Seckmeyer, Gunther; Riechelmann, Stefan;

Labbé, Fernando; Laroze, David; Gárate, Fernanda

Satellite-derived UV climatology at Escudero

Station, Antarctic PeninsulaANTARCTIC SCIENCE 25 6

44 Rovirosa, Juana; Soler, Agnes; Blanc, Vanessa; León, Rubén; San-Martín, AurelioBioactive monoterpenes

from Antarctic plocamium cartilagineum

JOURNAL OF THE CHILEAN CHEMICAL

SOCIETY58 4

2014 Autores Título Revista Vol N°

1

Thijl Vanstreels, Ralph Eric; Miranda, Flavia R.; Ruoppolo, Valeria; de Almeida Reis, Ana Olivia; Costa, Erli Schneider; de Lira Pessoa, Adriana Rodrigues; Machado Torres, Joao Paulo; Teixeira da Cunha, Larissa Schmauder; Piuco, Roberta da

Cruz; Valiati, Víctor Hugo; González-Acuña, Daniel; Labruna, Marcelo B.; Petry, Maria Virginia; Epiphanio, Sabrina; Catao-Dias, Jose Luiz

Investigation of blood parasites of pygoscelid

penguins at the King George and Elephant Islands, South

Shetlands Archipelago, Antarctica

POLAR BIOLOGY 37 1

2Henríquez, Marlene; Vergara, Karen; Norambuena, Javiera; Beiza, Andrea; Maza,

Felipe; Ubilla, Pamela; Araya, Ivanna; Chávez, Renato; San-Martín, Aurelio; Darias, Jos; Darias, María J.; Vaca, Inmaculada

Diversity of cultivable fungi associated with Antarctic

marine sponges and screening for their antimicrobial,

antitumoral and antioxidant potential

WORLD JOURNAL OF MICROBIOLOGY & BIOTECHNOLOGY

30 1

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 29

Page 30: Antártica profunda,

3Del-Cid, Abdiel; Ubilla, Pamela; Ravanal, María-Cristina; Medina, Exequiel; Vaca,

Inmaculada; Levicán, Gloria; Eyzaguirre, Jaime; Chávez, Renato

Cold-active xylanase produced by fungi associated with Antarctic marine sponges

APPLIED BIOCHEMISTRY AND

BIOTECHNOLOGY172 1

4

Sangra, Pablo; García-Muñoz, Cristina; García, Carlos M.; Marrero-Díaz, Ángeles; Sobrino, Cristina; Mourino-Carballido, Beatriz; Aguiar-Gonzalez, Borja; Henríquez-

Pastene, Cristian; Rodríguez-Santana, Ángel; Lubian, Luis M.; Hernández-Arencibia, Mónica; Hernández-Leon, Santiago; Vázquez, Elsa; Estrada-Allis, Sheila

N.

Coupling between upper ocean layer variability and size-fractionated

phytoplankton in a non-nutrient-limited environment

MARINE ECOLOGY PROGRESS SERIES

499

5Banwell, Alison F.; Caballero, Martamaria; Arnold, Neil S.; Glasser, Neil F.; Mac

Cathles, L.; MacAyeal, Douglas R.

Supraglacial lakes on the Larsen B ice shelf, Antarctica,

and at Paakitsoq, West Greenland: a comparative

study

ANNALS OF GLACIOLOGY

55 66

6Asencio, Geraldine; Lavin, Paris; Alegría, Karen; Domínguez, Mariana; Bello, Helia;

González-Rocha, Gerardo; González-Aravena, Marcelo

Antibacterial activity of the Antarctic bacterium

Janthinobacterium sp SMN 33.6 against multi-resistant Gram-

negative bacteria

ELECTRONIC JOURNAL OF

BIOTECHNOLOGY17 1

7Timi, Juan T.; Paoletti, Michela; Cimmaruta, Roberta; Lanfranchi, Ana L.; Alarcos, Ana J.; Garbin, Lucas; George-Nascimento, Mario; Rodríguez, Diego H.; Giardino,

Gisela V.; Mattiucci, Simonetta

Molecular identification, morphological

characterization and new insights into the ecology of

larval Pseudoterranova cattani in fishes from the Argentine coast with its differentiation from the Antarctic species, P. decipiens sp E (Nematocia:

Anisakidae)

VETERINARY PARASITOLOGY

199 1-2

8Lamy, F.; Gersonde, R.; Winckler, G.; Esper, O.; Jaeschke, A.; Kuhn, G.; Ullermann, J.;

Martínez-García, A.; Lambert, F.; Kilian, R.

Increased Dust Deposition in the Pacific Southern Ocean

During Glacial PeriodsSCIENCE 343 6169

9 Osorio, Jennifer; Calderón, Claudia; Gutiérrez-Moraga, Ana; Gidekel, Manuel

The effects of growth regulators and a scanning electron microscope study of somatic embryogenesis

in Antarctic hair grass (Deschampsia antarctica Desv.)

POLAR BIOLOGY 37 2

10

Roessler, Ronny; Philippe, Marc; van Konijnenburg-van Cittert, Johanna H. A.; McLoughlin, Stephen; Sakala, Jakub; Zipstra, Gea; Bamford, Marion; Booi, Menno; Brea, Mariana; Crisafulli, Alexandra; Decombeix, Anne-Laure; Dolezych, Martina;

Dutra, Tania; Esteban, Luis G.; Falaschi, Paula; Feng, Zhuo; Gnaedinger, Silvia; Sommer, Margot Guerra; Harland, Melise; Herbst, Rafael; Iamandei, Eugenia;

Iamandei, Stfinila; Jiang, Hongen; Kunzmann, Lutz; Kurzawe, Francine; Merlotti, Sheila; Naugolnykh, Serge; Nishida, Harufumi; Noll, Robert; Oh, Changhwan;

Orlova, Olga; de Palacios de Palacios, Paloma; Poole, Imogen; Pujana, Roberto R.; Rajanikanth, Annamraju; Ryberg, Patricia; Terada, Kazuo; Thevenard, Frederic;

Torres, Teresa; Vera, Ezequiel; Zhang, Wu; Zheng, Shaolin

Which name(s) should be used for Araucaria-like fossil

wood?-Results of a pollTAXON 63 1

11Rabert, Claudia; Gutiérrez-Moraga, Ana; Navarrete-Gallegos, Alejandro;

Navarrete-Campos, Darío; Bravo, León A.; Gidekel, Manuel

Expression of a Deschampsia antarctica Desv. Polypeptide

with Lipase Activity in a Pichia pastoris Vector

INTERNATIONAL JOURNAL OF MOLECULAR

SCIENCES

15 2

12 Laich, Federico; Chávez, Renato; Vaca, Inmaculada

Leucosporidium escuderoi f.a., sp nov., a basidiomycetous yeast associated with an Antarctic marine sponge

JOURNAL OF GENERAL AND MOLECULAR

MICROBIOLOGY

105 3

30 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 31: Antártica profunda,

13Casanova-Katny, Angélica; Palfner, Goetz; Torres-Mellado, Gustavo A.; Cavieres,

Lohengrin A.

Do Antarctic lichens modify microclimate and facilitate vascular plants

in the maritime Antarctic? A comment to Molina-

Montenegro et al. (2014)

JOURNAL OF VEGETATION SCIENCE

25 2

14 Molina-Montenegro, Marco A.; Torres-Díaz, Cristian; Gianoli, Ernesto

Antarctic macrolichen modifies microclimate and facilitates vascular plants in the maritime Antarctica - a

reply to Casanova-Katny et al. (2014)

JOURNAL OF VEGETATION SCIENCE

25 2

15 Damiani, A.; Cordero, R. R.; Cabrera, S.; Laurenza, M.; Rafanelli, C.

Cloud cover and UV index estimates in Chile from

satellite-derived and ground-based data

ATMOSPHERIC RESEARCH

138

16Arenas, Felipe A.; Pugin, Benoit; Henríquez, Nicole A.; Arenas-Salinas, Mauricio A.; Díaz-Vásquez, Waldo A.; Pozo, María F.; Munoz, Claudia M.; Chasteen, Thomas G.;

Pérez-Donoso, José M.; Vásquez, Claudio C.

Isolation, identification and characterization of highly

tellurite-resistant, tellurite-reducing bacteria from

Antarctica

POLAR SCIENCE 8 1

17Fruth, T.; Cabrera, J.; Csizmadia, Sz.; Dreyer, C.; Eigmueller, P.; Erikson, A.; Kabath,

P.; Pasternacki, T.; Rauer, H.; Titz-Weider, R.; Abe, L.; Agabi, A.; Goncalves, I.; Guillot, T.; Mekarnia, D.; Rivet, J. -P.; Crouzet, N.; Chini, R.; Lemke, R.; Murphy, M.

Transit Search from Antarctica and Chile-Comparison and

Combination

PUBLICATIONS OF THE ASTRONOMICAL

SOCIETY OF THE PACIFIC

126 937

18Cordero, Raúl R.; Damiani, Alessandro; Ferrer, Jorge; Jorquera, José; Tobar, Mario;

Labbé, Fernando; Carrasco, Jorge; Laroze, David

UV Irradiance and Albedo at Union Glacier Camp

(Antarctica): A Case StudyPLOS ONE 9 3

19Valderrama-Aravena, Natalia; Pérez-Araneda, Karla; Avaria-Llautureo, Jorge;

Hernández, Cristian E.; Lee, Matthew; Brante, Antonio

Diversity of marine nematodes from Continental

and Antarctic Chile: A morphological and molecular

assessment

REVISTA DE BIOLOGÍA MARINA Y

OCEANOGRAFÍA49 1

20Peña M., Fabiola; Poulin, Elie; Dantas, Gisele P. M.; Gonzalez-Acuna, Daniel; Petry,

María Virginia; Vianna, Juliana A.

Have Historical Climate Changes Affected Gentoo Penguin (Pygoscelis papua) Populations in Antarctica?

PLOS ONE 9 4

21Pérez, Cecilia A.; Aravena, Juan C.; Silva, Wladimir A.; Enríquez, Juan M.; Farina,

José M.; Armesto, Juan J.

Ecosystem development in short-term postglacial

chronosequences: N and P limitation in glacier forelands

from Santa Ines Island, Magellan Strait

AUSTRAL ECOLOGY 39 3

22Espejo, Winfred; Celis, José E.; González-Acuña, Daniel; Jara, Solange; Barra,

Ricardo

Concentration of trace metals in excrements of two species

of penguins from different locations of the Antarctic

Peninsula

POLAR BIOLOGY 37 5

23

Constantine, Rochelle; Steel, Debbie; Allen, Judy; Anderson, Megan; Andrews, Olive; Baker, C. Scott; Beeman, Peta; Burns, Daniel; Charrassin, Jean-BenoIt;

Childerhouse, Simon; Double, Michael; Ensor, Paul; Franklin, Trish; Franklin, Wally; Gales, Nick; Garrigue, Claire; Gibbs, Nadine; Harrison, Peter; Hauser, Nan; Hutsel, Amanda; Jenner, Curt; Jenner, Micheline-Nicole; Kaufman, Greg; Macie, Anne;

Mattila, David; Olavarría, Carlos; Oosterman, Adrian; Paton, David; Poole, Michael; Robbins, Jooke; Schmitt, Natalie; Stevick, Peter; Tagarino, Alden; Thompson,

Kirsten; Ward, Juney

Remote Antarctic feeding ground important for east

Australian humpback whalesMARINE BIOLOGY 161 5

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 31

Page 32: Antártica profunda,

24Otero, Rodrigo A.; Gutstein, Carolina Simon; Vargas, Alexander; Rubilar-Rogers,

David; Yury-Yáñez, Roberto; Bastías, Joaquín; Ramírez, Cristian

New chondrichthyans from the Upper Cretaceous

(Campanian- Maastrichtian) of Seymour and James Ross

Islands, Antarctica

JOURNAL OF PALEONTOLOGY

88 3

25 Barton, Jonathan R.; Irarrázaval, Felipe

Geographical representations: the role of the military in the

development of contemporary Chilean geography

AREA 46 2

26 Poulin, Elie; González-Wevar, Claudio; Díaz, Angie; Gerard, Karin; Huene, Mathias

Divergence between Antarctic and South American marine

invertebrates: What molecular biology tells us about Scotia

Arc geodynamics and the intensification of the Antarctic

Circumpolar Current

GLOBAL AND PLANETARY CHANGE

123

27Fuenzalida, Gonzalo; Poulin, Elie; González-Wevar, Claudio; Molina, Cristian;

Cárdenas, Leyla

Next-generation transcriptome

characterization in three Nacella species

(Patellogastropoda: Nacellidae) from South America and

Antarctica

MARINE GENOMICS 18

28Torres-Florez, J. P.; Hucke-Gaete, R., LeDuc, R.; Lang, A.; Taylor, B.; Pimper, L. E.;

Bedrinana-Romano, L.; Rosenbaum, H. C.; Figueroa, C. C.

Blue whale population structure along the eastern

South Pacific Ocean: evidence of more than one population

MOLECULAR ECOLOGY

23 24

29 Lagos, Paulo F.; Manríquez, KarenSpatial distribution of

Antarctic copepods in Fildes Bay during summer of 2012

REVISTA DE BIOLOGÍA MARINA Y

OCEANOGRAFÍA49 3

30Pugin, Benoit; Cornejo, Fabián A.; Muñoz-Díaz, Pablo; Muñoz-Villagrán, Claudia

M.; Vargas-Pérez, Joaquín I.; Arenas, Felipe A.; Vásquez, Claudio C.

Glutathione reductase-mediated synthesis of tellurium-containing

nanostructures exhibiting antibacterial properties

APPLIED AND ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY

80 22

31Gallardo, C., Monras, J. P.; Plaza, D. O.; Collao, B.; Saona, L. A.; Durán-Toro, V.;

Venegas, F. A.; Soto, C.; Ulloa, G.; Vásquez, C. C.; Bravo, D.; Pérez-Donoso, J. M.

Low-temperature biosynthesis of fluorescent semiconductor

nanoparticles (CdS) by oxidative stress resistant

Antarctic bacteria

JOURNAL OF BIOTECHNOLOGY

187

32Stinnesbeck, Wolfgang; Frey, Eberhard; Rivas, Luis; Pérez, Judith Pardo; Leppe,

Marcelo; Soto, Salazar Christian; Lobos, Zambrano Patricio

A Lower Cretaceous ichthyosaur graveyard in deep marine slope channel deposits

at Torres del Paine National Park, southern Chile

GEOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA BULLETIN

126 9-10

33Otero, Rodrigo A.; Soto-Acuña, Sergio; Vargas, Alexander O.; Rubilar-Rogers,

David; Yury-Yáñez, Roberto E.; Gutstein, Carolina S.

Additions to the diversity of elasmosaurid plesiosaurs

from the Upper Cretaceous of Antarctica

GONDWANA RESEARCH

26 2

32 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 33: Antártica profunda,

34 Mansilla, Héctor G.; Stinnesbeck, Wolfgang; Varela, Natalia; Leppe, MarceloEocene fossil feather from King George Island, South

Shetland Islands, AntarcticaANTARCTIC SCIENCE 26 4

35Acuña-Rodríguez, Ian S.; Gianoli, Ernesto; Carrasco-Urra, Fernando; Stotz, Gisela

C.; Salgado-Luarte, Cristian; Ríos, Rodrigo S.

Antarctic Ecology One Century after the Conquest

of the South Pole: How Much Have We Advanced?

BIOSCIENCE 64 7

36Valdivia, Nelson; Díaz, María J.; Holtheuer, Jorge; Garrido, Ignacio; Huovinen, Pirjo;

Gómez, Iván

Up, Down, and All Around: Scale-Dependent Spatial Variation in Rocky-Shore Communities of Fildes

Peninsula, King George Island, Antarctica

PLOS ONE 9 6

37 Lee, M. R.

Macroecology of free-living intertidal nematodes along the coast of Chile and the

Antarctic Peninsula

JOURNAL OF NEMATOLOGY

46 2

38Hurt, Aeron C.; Vijaykrishna, Dhanasekaran; Butler, Jeffrey; Baas, Chantal; Maurer-Stroh, Sebastián; Carolina Silva-de-la-Fuente, M.; Medina-Vogel, Gonzalo; Olsen,

Bjorn; Kelso, Anne; Barr, Ian G.; González-Acuña, Daniel

Detection of evolutionarily distinct avian influenza a

viruses in AntarcticaMBIO 5 3

39Acuña-Rodríguez, Ian S.; Oses, Rómulo; Cortés-Vásquez, Jorge; Torres-Díaz,

Cristian; Molina-Montenegro, Marco A.

Genetic diversity of Colobanthus quitensis across

the Drake Passage

PLANT GENETIC RESOURCES-

CHARACTERIZATION AND UTILIZATION

12 1

40 Astorga-España, Ma. S.; Mansilla, Andrés

Sub-Antarctic macroalgae: opportunities for gastronomic tourism and local fisheries in the Region of Magallanes and

Chilean Antarctic Territory

JOURNAL OF APPLIED PHYCOLOGY

26 2

41 Rivera, A.; Zamora, R.; Uribe, J. A.; Jaña, R.; Oberreuter, J.

Recent ice dynamic and surface mass balance of Union Glacier in the West Antarctic

Ice Sheet

CRYOSPHERE 8 4

42 Shaffer, G.

Formulation, calibration and validation of the DAIS model (version 1), a simple Antarctic ice sheet model

sensitive to variations of sea level and ocean subsurface

temperature

GEOSCIENTIFIC MODEL

DEVELOPMENT7 4

43 Díaz, Regina I.; Villamizar, FernandoPeaceful use of the Antarctica

as Ius Cogens normMAGALLANIA 42 1

44Fardella, Cristian; Oses, Rómulo; Torres-Díaz, Cristian; Molina-Montenegro, Marco

A.

Antarctic fungal endophytes as tool for the reintroduction of native plant species in arid

zones

BOSQUE 35 2

45 Uribe, José A.; Zamora, Rodrigo; Gacitúa, Guisella; Rivera, Andrés; Ulloa, David

A low power consumption radar system for measuring ice thickness and snow/firn accumulation in Antarctica

ANNALS OF GLACIOLOGY

55 67

46 Cuba-Díaz, Marely; Acuña, Daniela; Cordero, Cristian M.; Klagges, Macarena

Parameters optimization for in vitro propagation of

Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.

GAYANA BOTANICA 71 1

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 33

Page 34: Antártica profunda,

XV Reunión del Grupo Internacional de Trabajo de Cartas de Hielo Marino

Más de cuarenta expertos de once nacionalidades se reunieron en Punta Arenas en octubre de 2014 en la XV Reunión

del Grupo Internacional de Trabajo de Cartas de Hielo Marino (International Ice Charting Working Group, IICWG), la primera efectuada en el hemisferio sur con el fin de ampliar los esfuerzos para mejorar las condiciones de navegación desde el Ártico hasta la Antártica.

Directora científica de la NASA dictó conferencia en el INACH

La Dra. Ellen Stofan, directora científica de la agencia espacial estadounidense NASA (en español, Agencia Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), dictó a la comunidad científica local una conferencia sobre las investigaciones de punta de este organismo en torno a nuestro sistema solar, el planeta y, particularmente, en los polos (29 de octubre, 2014).

Puerto Williams, Talca, Hualpén y Valdivia

ganaron la XI Feria Antártica Escolar

Los equipos de jóvenes investigadores polares de Puerto Williams, Talca, Hualpén y Valdivia ganaron la XI Feria Antártica Escolar, que se

llevó a cabo entre el 5 y 7 de noviembre en Punta Arenas. Además, el jurado, por primera vez, entregó un reconocimiento al “Espíritu

Antártico” a dos establecimientos educacionales, uno de Santiago y otro de Chimbarongo.

Libro “Base O’Higgins: 365 días al Sur del Mundo”

En el auditorio del edificio “Ejército Bicentenario”, en Santiago, se presentó el libro “Base O’Higgins: 365 días al Sur del Mundo”,

del Mayor Cristóbal Butti, en coautoría con la antropóloga del Departamento de Historia Militar, Lorena Vásquez. La obra presenta

la historia de esta base chilena y contó con el patrocinio del Ejército de Chile, el Banco de Crédito e Inversiones y la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico Militar (27 de

noviembre, 2014).

Canciller encabezó en Punta Arenas la 51.ª Reunión del Consejo de Política Antártica

El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, encabezó el 14 de enero de 2015 la 51.ª Reunión del Consejo de Política Antártica, principal órgano de toma de decisión en materia antártica. En la reunión, que se realizó en dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACH), se aprobó el Plan Estratégico 2015-19, que organizará el quehacer de las instituciones nacionales en la materia. El plan contempla cinco áreas prioritarias de trabajo: fortalecer la participación de Chile en el Sistema del Tratado Antártico; fortalecer la institucionalidad antártica nacional; fortalecer a la Región de Magallanes y Antártica Chilena como puerta de entrada a la Antártica; promover la Ciencia Antártica Nacional y potenciar y aumentar las capacidades operacionales y logísticas antárticas del Estado de Chile.

NOTICIAS

ACTIVIDAD INTERNACIONAL

POLÍTICA ANTÁRTICA NACIONAL

EDUCACIÓN & CULTURA

34 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 35: Antártica profunda,

Primera expedición científica antártica de Colombia visitó el INACH

En el marco de la primera expedición científica colombiana al Continente Blanco, representantes de este país visitaron en enero

el INACH para dar a conocer detalles de este viaje inaugural. 102 personas integraron la tripulación del buque patrullero oceánico ARC

“20 de Julio”, el que zarpó desde Cartagena de Indias con rumbo al canal de Panamá y posteriormente hacia aguas del Pacífico, arribando

al puerto Mardones de Punta Arenas. Son parte de la comisión nueve oceanógrafos, cinco hidrógrafos, un ingeniero mecánico, dos médicos, dos periodistas, cuatro realizadores y el personal orgánico

del buque.

Crean murales inspirados en la biodiversidad antártica

El proyecto “Biodiversidad antártica retratada en murales de vitro mosaico y cerámica”, de las artistas Lenka Guisande y Susana Soto, constituye un caso ejemplar de lo que pueden conseguir ciencia y arte cuando trabajan de la mano y ciertamente serán una referencia para futuras iniciativas artísticas inspiradas en la Antártica. Esta iniciativa contó con financiamiento del Fondart Regional-Magallanes. Los murales están ubicados en la Biblioteca Antártica del INACH (Plaza Muñoz Gamero 1055, Punta Arenas). “La intervención del espacio público con trabajos artísticos contribuye a darle un nuevo significado a nuestro entorno. Si miramos hacia atrás, ya en épocas prehistóricas el hombre intervenía los muros de las cavernas”, comentó la ceramista Lenka Guisande. Por ello, esta propuesta buscó, a través de la expresión artística, instalarse en un lugar público y comunicar, exponer de manera constante el mensaje, la forma y nuestra identidad.

Chile reabre base “Yelcho” para potenciar estudios del ecosistema marino antártico

Punta Arenas, 3 de marzo de 2015. La reapertura de la base “Yelcho” durante la temporada 2014-15, fue calificada como uno de los grandes hitos de la etapa marítima de la 51ª Expedición Científica Antártica, organizada por el INACH y apoyada fuertemente por la Armada de Chile. Así lo expresaron el director del INACH, Dr. José Retamales, y el comandante en jefe de la III Zona Naval, Contraalmirante Felipe García-Huidobro. La base “Yelcho” fue reinaugurada a principios de febrero de este año en una ceremonia en la que también participó el presidente de Conicyt, Dr. Francisco Brieva. Esta base está ubicada a 370 km de la isla Rey Jorge, a la entrada suroriental de la bahía del Sur, en la isla Doumer (64.9° Latitud Sur, 63.6° Longitud Oeste). Está muy cerca de la base “Palmer”, del programa polar de los Estados Unidos, y de la base “Gabriel González Videla”, de la Fuerza Aérea de Chile. De acuerdo al director del INACH, con la reapertura de “Yelcho” el país está potenciando el desarrollo de investigaciones marinas y oceanográficas y, al mismo tiempo, ampliando las posibilidades de cobertura geográfica del programa polar nacional, especialmente en lo que se denomina la “Antártica Marítima”.

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 35

Page 36: Antártica profunda,

Chile y Argentina acordaron una agenda conjunta en investigación marina austral

Diplomáticos, académicos, investigadores y representantes de las Fuerzas Armadas, participaron en el “Primer Encuentro Binacional sobre Investigación Científica Marina Austral Argentina–Chile”, desarrollado el 30 de abril, en el Palacio San Martín, Argentina. La cita fue organizada por la Embajada de Chile en Buenos Aires, y la Cancillería y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. El objetivo de la reunión fue diseñar proyectos de cooperación binacional relacionados con la investigación marina, luego de evaluar las capacidades científicas y las actividades conjuntas que se desarrollan en los océanos australes. Se llevaron a cabo dos mesas de trabajo centradas en oceanografía/hidrografía y desarrollos tecnológicos; e investigación pesquera, medioambiental y antártica. En ese contexto, los países acordaron una agenda conjunta de investigación marina austral, especialmente en materia de pesca, energía mareomotriz, corrientes oceánicas y cooperación antártica.

Científico del INACH forma parte del nuevo Fondo de

Investigación de la Vida Silvestre Antártica

En Australia fue dado a conocer en marzo el Fondo de Investigación de la Vida Silvestre Antártica (Antarctic Wildlife Research Fund, AWR),

con el objetivo de fortalecer la base científica para la gestión del océano Austral y la región antártica. En su comité asesor científico

hay destacados investigadores del British Antarctic Survey, de la National Science Foundation, entre otros. El Dr. Javier Arata (INACH)

es vicepresidente del Comité Científico de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) y ha

sido nombrado para formar parte de este comité.

Armada finaliza campaña antártica con incremento de apoyo científico e internacional

En abril la Armada de Chile dio a conocer los alcances de su 68.ª Campaña Antártica (2014-2015), con la participación preponderante de los buques AP “Óscar Viel”, AP “Aquiles”, ATF “Galvarino” y dos helicópteros tipo “Bolkow” que apoyaron tanto el transporte de carga como el desplazamiento de personal. El comandante del AP “Viel”, Capitán de Navío Juan Manuel Brander, destacó la apertura y cierre de las bases estivales nacionales y extranjeras, el reaprovisionamiento de víveres y combustible a las bases antárticas chilenas para que operen el resto del año, el relevo de las dotaciones de la Gobernación Marítima de Bahía Fildes y las capitanías de puerto de la jurisdicción y el traslado de la Brigada de Reparaciones que realiza una importante labor en el mantenimiento de las instalaciones navales en el Continente Blanco. El subdirector del INACH, Dr. Edgardo Vega, puntualizó que en esta campaña se desplazaron a 368 científicos y que uno de sus principales hitos fue la reapertura de la base “Yelcho”. “Nada de esto sería posible sin el apoyo y profesionalismo de las Fuerzas Armadas, y en particular de la Armada de Chile”, señaló Vega.

Tercer Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología

Este encuentro fue organizado en abril por la Red de Ciencias de Magallanes y reunió a 150 profesionales, investigadores, estudiantes y académicos en la región más austral de nuestro país, con el objeto de conocer el estado de la difusión científica y de formar una red nacional de divulgadores.

Chile y Corea del Sur firman carta de intención para propiciar cooperación científica antártica

El Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Instituto de Investigación Polar de Corea del Sur (KOPRI), suscribieron en Santiago de Chile el

23 de abril una carta de intenciones para desarrollar mecanismos de colaboración, a fin de congregar sus esfuerzos, capacidades y

recursos, para el progreso científico y tecnológico, en pro del fomento de la investigación y conservación del continente antártico. En la

cita, desarrollada en la Cancillería chilena, participaron el presidente del KOPRI, Dr. Yeadong Kim, y el director nacional (S) del INACH, Dr.

Edgardo Vega, quienes firmaron la carta de intenciones. Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la Visita de Estado a nuestro país

realizada por la Presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye.

36 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 37: Antártica profunda,

Niñas de Carelmapu realizan pasantía

antártica en Magallanes

Dos jóvenes escolares de educación básica junto a su profesora, provenientes de la localidad de Carelmapu, Maullín, en la costa de

la Región de Los Lagos, realizaron en mayo una pasantía de tres días en el INACH. Durante su estadía conocieron de primera mano

temas de ciencia antártica, con sesiones prácticas de laboratorio y otras sesiones en terreno. Esta iniciativa contó con el apoyo del PAR Explora-Conicyt Región de Magallanes y fue posible gracias a que el grupo recibió una distinción en el XV Congreso Nacional Escolar de

Ciencia y Tecnología de Explora-Conicyt, celebrado en noviembre de 2014 en Santiago, evento en que el trabajo destacó por su calidad

científica-tecnológica y buen nivel de exposición.

Organizan segundo taller nacional de áreas marinas protegidas en la península Antártica

Con la participación de expertos y representantes de diversas instituciones públicas, universidades, organizaciones no

gubernamentales y del sector pesquero industrial, se desarrolló el Segundo Taller Nacional de Identificación de Áreas Marinas

Protegidas (AMP) en la península Antártica y el arco del Scotia, entre el 12 y 13 del presente, en Valparaíso. La cita fue organizada por

el Comité Científico Nacional de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). El taller tuvo

como fin identificar propuestas de áreas marinas protegidas para la península Antártica, definir sus objetivos de conservación y precisar

los lineamientos del plan de manejo.

Seminario “Intereses antárticos de Chile: Desafíos y oportunidades”

Diversas autoridades y personalidades del quehacer polar nacional participaron en agosto en el seminario “Intereses antárticos de Chile: Desafíos y oportunidades”, organizado por los centros de investigaciones de las Fuerzas Armadas en el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM), en Santiago. La actividad contó con la asistencia del director nacional (S) del INACH, Dr. Edgardo Vega, quien expuso sobre el crecimiento de la ciencia antártica nacional en la última década.

Chile y México suscriben declaración de intención sobre Cooperación Científica en el Ámbito Antártico y Sub Antártico

Durante la Visita de Estado de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y del Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, a México, el Canciller suscribió una declaración de intención sobre Cooperación Científica en el Ámbito Antártico y Sub Antártico, que permitirá la participación de científicos mexicanos en misiones de investigación en la base antártica de Chile.

UACh se adjudica 4.500 millones de pesos para proyecto Fondap en investigación antártica

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) seleccionó en agosto a la Universidad Austral de Chile y al equipo multidisciplinario dirigido por el Dr. Humberto González, como uno de los dos ganadores del Sexto Concurso del Fondo de Investigación en Áreas Prioritarias, Fondap 2015. En total, son 4.500 millones de pesos que fueron adjudicados a la UACh y a sus instituciones asociadas para el desarrollo en investigación de frontera, en una de las áreas prioritarias fijadas por Conicyt, como es el estudio de la zona antártica y subantártica. El Centro Fondap, denominado Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), cuenta con la participación de más de 15 científicos de la UACh, sumados a una serie de otros reconocidos académicos nacionales e internacionales, que están asociados a instituciones de prestigio que trabajarán de forma colaborativa. El Plan de Desarrollo del IDEAL identifica dos áreas geográficas estratégicas: el sur de Tierra del Fuego y la Península Antártica. Estas constituyen las regiones que enfrentan amenazas relevantes debido a su vulnerabilidad bajo un escenario de calentamiento global exacerbado y de impacto antropogénico.

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 37

Page 38: Antártica profunda,

38 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 39: Antártica profunda,
Page 40: Antártica profunda,

Panorama

Ciencia Antártica Chilena

Línea IEl estado del ecosistema antártico

Línea IIUmbrales antárticos: resiliencia y adaptación del ecosistema

Línea IIICambio climático en la Antártica

I.4 Diversidad de macroalgas

I.7 Microevolución de pingüinos

I.8 Parasitofauna de peces antárticos

I.9 Fotobiontes del género Caloplaca

I.10 Adaptaciones evolutivas de Nacella

I.11 Virus y bacterias patógenos en peces antárticos

I.12 Estudio biofísico de ictioplancton

I.13 Historia evolutiva del clavel antártico I.15 Hongos de esponjas marinas antárticas I.16 Cubierta vegetal y microorganismos I.17 Vida microbiana de la criósfera antártica I.1 Radiación adaptativa de macroalgas I.2 Patrones paleogeográficos y cambio climático I.3 Diversificación de HarpagiferI.5 Filogeografía y evolución de NeobuccinumI.6 Procesos biogeográficos en moluscos I.14 Metagenómica de comunidades microbianas

II.12 Adaptación climática en especies marinas

II.15 Campylobacter en la Antártica

II.18 Colonizadores históricos y recientes

II.19 Caracterización de Deschampsia antarctica II.20 Capa activa de suelos congelados

II.3 Respuestas de invertebrados a condiciones de estrés térmico

II.4 Carpetas de musgo y plantas nativas

II.5 Respuestas de los musgos antárticos al calentamiento global

II.6 Actividad microbial y enzimática de suelos

II.7 Tolerancia de plantas vasculares antárticas al congelamiento

II.9 Respuestas fotosintéticas al calentamiento

II.10 Abordando escenarios de calentamiento global en los ecosistemas de agua dulce

II.11 Hongos endófitos en Deschampsia

II.13 Flujo de agua dulce y productividad primaria

II.14 Modelación bio-óptica del crecimiento de las algas antárticas en hielo marino

II.16 Hot spots biológicos de la plataforma continental

II.17 Calentamiento, CO2 y respiración de las hojas

II.1 Impacto del cambio global en la fisiología de las algas marinas antárticas

II.2 Ecofisiología de las plantas antárticas

II.8 Comunidad microbiana antártica en respuesta a la deglaciación

III.2 Huella química de aerosoles y nieve en Laclavère III.5 Dinámica de glaciares III.1 Reconstrucción climática en el norte de la península Antártica

III.3 Respuesta de glaciares al cambio climático en Chile

III.4 Actividad solar en ambientes polares

40 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 41: Antártica profunda,

Línea IVCiencias Físicas y Ciencias de la Tierra

Línea VMicrobiología, biología molecular y biotecnología antártica

Línea VIMedioambientey Sistema del Tratado Antártico

V.4 Microorganismos sintetizadores de nanopartículas

V.5 Consorcios microbianos con alta actividad acidogénica y metanogénica

V.6 Potencial de actinobacterias antárticas

V.7 Bacterias Gram + asociadas a macroalgas antárticas

V.8 Levaduras y hábitats terrestres antárticos

V.9 Polifenoles aislados de líquenes antárticos

V.10 Proteínas anticongelantes V.13 Estudio de enzimas activas en frío

V.14 Diversidad bacteriana en suelos

V.24 Metabolitos en levaduras antárticas

V.25 Lipasas termófilas antárticas V.15 Resistencia a mercurio en bacterias

V.16 Mecanismos bioquímicos en musgos

V.17 Reducción de telurito en bacterias

V.18 Producción de metabolitos en microalgas

V.19 Dépsidos y depsidonas de líquenes

V.20 Líquenes y la formación de biopelículas

V.21 Actividad citotóxica en actinobacterias antárticas y subantárticas

V.22 Compuestos antibacterianos de líquenes antárticos

V.26 Bacterias psicrófilas aisladas de Deschampsia

V.27 Actividad antimicrobiana de Pseudomonas

V.28 Nanoestructuras de bacterias resistentes a telurito

V.29 Resistencia a telurito en bacterias

V.30 Producción de nanopartículas fluorescentes desde bacterias V.1 Nueva molécula antineoplásica de Deschampsia V.23 Equinocromos en erizos V.2 Actividad antibacteriana de líquenes V.3 Enzima con actividad beta-galactosidasa

V.11 Metagenómica de comunidades microbianas asociadas a invertebrados marinos antárticos

V.12 Rol de endófitos antárticos sobre cultivos de lechugas

IV.4 Evolución térmica de la península Antártica IV.7 Geocronología en la península Fildes IV.8 Glaciares tributarios de Jorge VI IV.1 Dinámica de la magnetósfera

IV.2 Ozono y la radiación solar

IV.3 Reflectividad en la Antártica

IV.5 Facies sísmicas y sedimentación

IV.6 Ozono y el sistema atmósfera-océano

VI.2 COPs en la trama trófica acuática

VI.3 Impactos de bases antárticas en ecosistemas acuáticos

VI.4 Genes de resistencia de aguas residuales VI.6 Metales pesados y COPs en la fauna antártica VI.7 Diásporas no nativas VI.5 Centro de Monitoreo Ambiental Antártico VI.8 Principios normativos sobre recursos naturales VI.1 Pinturas para la protección de la corrosión

Fuentes de financiamiento1. INACH PROYECTOS DE TERRENO

2. INACH PROYECTOS DE GABINETE

3. INACH TESIS DE PRE Y POSGRADO

4. INACH PROYECTOS ESPECIALES

5. PIA-INACH

6. CORFO-INNOVACHILE

7. FONDECYT-INACH

8. FONDEF

9. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 41

Page 42: Antártica profunda,

Línea I:

EL ESTADO DEL ECOSISTEMA ANTÁRTICOAsociado con el programa "Estado del eco-sistema antártico (Ant-ECO)", del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR).

J. B

ARBO

SA

42 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 43: Antártica profunda,

Financiamiento mayor a $400 millones

Financiamiento entre$100 y $400 millones

Financiamiento entre$50 y $100 millones

Financiamiento menor a$50 millones

La diversidad biológica puede ser entendida como la suma de todos los organismos en un sistema. Su interacción determina colectivamente cómo funcionan los ecosistemas y dan soporte a la biósfera de nuestro planeta. En esta línea, el foco de las investigaciones está en los patrones pasados y presentes de la biodiversidad en todos los ambientes dentro de las regiones antártica, subantártica y del océano Austral, con el objetivo primordial de incrementar el conocimiento de la diversidad biológica, desde los genes a los ecosistemas que, junto con un mayor conocimiento de la biología de las especies, pueden ser utilizados para la conservación y gestión de los ecosistemas antárticos.

La línea “Estado del ecosistema antártico” se encuentra fuertemente vinculada con iniciativas internacionales como el Censo de la Vida Marina Antártica (CAML) y proyectos de Programas Antárticos Nacionales, que han sido capaces de completar los vacíos en el conocimiento sobre el estado de los ecosistemas antárticos. Mediante este camino, el intrincado proceso biogeográfico que da origen a las similitudes y diferencias entre las biotas australes ha comenzado a ser develado, no sin antes realizar un importante esfuerzo transdisciplinario. En consecuencia, esta línea del PROCIEN intenta mejorar la comprensión de los patrones evolutivos que explican la existencia de comunidades únicas en y alrededor de la Antártica, y entender sus condicionantes y fuerzas conductoras de la evolución y situación de conservación.

Sin embargo, muchos aspectos de las comunidades antárticas son aún desconocidos y no debe sorprender que las expediciones científicas encuentren nuevas especies que engrosan las listas de diversidad biológica, arrojando nuevas preguntas más desconcertantes sobre su filogenia, funciones ecológicas y estado de conservación.

A través de los más de 15 proyectos presentes en esta línea se llevan a cabo estudios desde microescala hasta nivel ecosistémico, con énfasis evolutivo y biogeográfico, intentando colaborar en la respuesta de preguntas clave, ligadas a las 80 preguntas prioritarias señaladas por el SCAR para los próximos 20 años.

I.1 Radiación adaptativa macroalgal: Vínculos potenciales a la diversidad de nichos ecológicos en la ecorregión de Magallanes y Antártica (2014-2017) Andrés Mansilla (Universidad de Magallanes) [email protected]

I.2 Patrones paleogeográficos vs el cambio climático en Sudamérica y la península Antártica durante el Cretácico tardío: ¿Una posible explicación para el origen de la biota austral? (2015-2018) Marcelo Leppe (INACH) [email protected]

I.3 Diversificación de Harpagifer en el océano Austral (2015-2018) Elie Poulin (Universidad de Chile) [email protected]

I.4 Diversidad biológica de las macro-algas marinas antárticas: un primer avance en el conocimiento de los patrones locales y regionales usando una metodología de taxonomía asistida por marcadores molecular (2012-2015) Marie Laure Guillemin (Universidad Austral de Chile) [email protected]

I.5 Filogeografía e historia evolutiva de la especie Neobuccinum eatoni (Mollusca, Neogastropoda) en el océano Austral (2012-2015)Angie Díaz (Universidad de Magallanes) [email protected]

I.6 Patrones y procesos biogeográficos históricos y recientes en moluscos marinos del océano Austral con contraste de modos de desarrollo (2014-2017) Claudio González (Instituto de Ecología y Biodiversidad) [email protected]

I.7 Microevolución de pingüinos en Antártica: Análisis genómico de SNPs para comprender su adaptación (2014-2017) Juliana Vianna (Pontificia Universidad Católica de Chile) [email protected]

I.8 Un componente perdido de biodiversidad: Evaluación de la biodiversidad de la parasitofauna en peces antárticos (2014-2017) Isabel Valdivia (Universidad Austral de Chile) [email protected]

I.9 Selectividad y especificidad de fotobiontes en el género Caloplaca (Ascomycota liquenizada): comparaciones entre comunidades del sur de Chile y la Antártica (2014-2017) Reinaldo Vargas (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) [email protected]

I.10 Adaptaciones evolutivas de canales de potasio dependientes de voltaje en un organismo antártico (2012-2015) Patricio Rojas (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

I.11 Estudio de la diversidad viral y bacteriana en aguas y especies de peces antárticos: búsqueda de reservorios naturales de patógenos de salmónidos (2013-2016) Marcelo Cortez (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

I.12 ¿Cambia la sobreposición, selectividad trófica y crecimiento en el ictioplancton antártico a diferentes escalas temporales? Un estudio biofísico en bahía Chile, isla Greenwich, islas Shetland del Sur durante el verano austral (2013-2016) Mauricio Landaeta (Universidad de Valparaíso) [email protected]

I.13 Historia evolutiva del clavel antártico Colobanthus quitensis (Caryophyllaceae): Genética de poblaciones, patrones filogeográficos y diferenciación adaptativa (2014-2017) Cristian Torres (Universidad del Bío Bío) [email protected]

I.14 Los metagenomas y metatranscriptomas de comunidades microbianas en el Ártico y el océano Austral: ¿Cuáles procesos metabólicos y principales actores conducen estos ecosistemas y cómo los modific ará el cambio climático? (2013-2016) Beatriz Fernández (Universidad de Chile) [email protected]

I.15 Identificación de nuevas especies de hongos de esponjas marinas antárticas (2014-2016) Inmaculada Vaca (Universidad de Chile) [email protected]

I.16 Efectos de la cubierta vegetal sobre la actividad metanogénica y la diversidad de microorganismos en suelos antárticos (2014- 2015) Alejandro Atenas (Universidad de Concepción) [email protected]

I.17 Microsfera: Vida microbiana en la criósfera antártica. El cambio climático y la bioprospección (2014-2015) Marcelo González et al. (INACH-USP) [email protected]

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 43

Page 44: Antártica profunda,

T. D

UPRA

DO

U

Línea II:

UMBRALES ANTÁRTICOS: RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN DEL ECOSISTEMAAsociado con el programa “Umbrales antárticos: resiliencia y adaptación del ecosistema (AnT-ERA)”, del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR).

44 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 45: Antártica profunda,

II.1 Impacto del cambio global sobre la fisiología de macroalgas antárticas: consecuencias para la producción primaria costera en escenarios de incrementada temperatura y radiación UV (2012-2015) Iván Gómez (Universidad Austral de Chile) [email protected]

II.2 Ecofisiología en plantas antárticas: Esclareciendo las consecuencias biológicas del cambio climático en poblaciones vegetales de la Antártica marítima (2012-2015) León Bravo (Universidad de La Frontera) [email protected]

II.3 Lidiando con el calentamiento del océano Austral: Respuestas de los invertebrados a condiciones de estrés térmico (2013-2016) Marcelo González (INACH) [email protected]

II.4 Evaluando la importancia de las carpetas de musgo para el establecimiento de plantas nativas en la Antártica, bajo un escenario de cambio global (2012-2015)Angélica Casanova (Universidad de Concepción) [email protected]

II.5 Respuestas metabolómicas de los musgos antárticos Sanionia uncinata y Polytrichum alpinum al calentamiento global (2014-2017) Gustavo Zúñiga (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

II.6 Respuesta de la actividad enzimática y microbial del suelo al aumento de temperatura global en ecosistemas fríos de la Patagonia y Antártica (2014-2017) Ángela Machuca (Universidad de Concepción) [email protected]

II.7 ¿Cómo podría el calentamiento experimental afectar la tolerancia a la congelación de las plantas vasculares antárticas? (2015-2018) León Bravo (Universidad de La Frontera) [email protected]

II.8 Cambios en la estructura y función de la comunidad microbiana marina antártica en respuesta a la deglaciación y deshielo marino acelerado por el cambio climático (2014-2017) Beatriz Díez (Pontificia Universidad Católica de Chile) [email protected]

II.9 Respuestas fotosintéticas al calentamiento como consecuencia del cambio climático en poblaciones de plantas antárticas provenientes de distintas latitudes dentro de la Antártica marítima (2013-2016) Patricia Sáez (Universidad de Concepción) [email protected]

II.10 Abordando escenarios de calentamiento global en ecosistemas acuáticos usando insectos como organismos modelo, en las regiones subantártica y antártica (2013-2016) Tamara Contador (Universidad de Magallanes) [email protected]

II.11 Efecto de los hongos endófitos sobre el desempeño ecofisiológico y respuestas bioquímicas de Deschampsia antarctica bajo un escenario actual y de cambio climático global simulado (2013-2016) Rómulo Oses (Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas) [email protected]

II.12 Aplicando principios evolutivos para inferir adaptación climática en especies marinas: usando un enfoque genómico (2014-2017) Juan Gaitán (Universidad Austral de Chile) [email protected]

II.13 Influencia del flujo de agua dulce sobre la productividad primaria, contenido de sílice biogénico y nutrientes en Patagonia Sur y la península Antártica (2012-2015) Claudia Aracena (Universidad Austral de Chile) [email protected]

II.14 Modelamiento bio-óptico del crecimiento de algas del hielo (2012-2015) Ernesto Molina (Pontificia Universidad Católica de Chile) [email protected]

II.15 Campylobacter en Antártica: diversidad, origen y efectos sobre la vida silvestre (2014-2017) Daniel González (Universidad de Concepción) [email protected]

II.16 Controles físicos y hot spots biológicos a lo largo de la plataforma continental de la península Antártica: Condición futura y tendencias climáticas actuales (2014-2017) Andrea Piñones (Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas) [email protected]

II.17 Efecto del calentamiento y del aumento de la concentración del CO2 en la aclimatación térmica de la respiración de las hojas de plantas antárticas (2014-2017) Carolina Sanhueza (Universidad de Concepción) [email protected]

II.18 Colonizadores históricos y recientes: variabilidad genética y fenotípicas y relaciones filogenéticas Colobanthus quitensis y Juncus bufonius en el contexto del cambio regional en la Antártica (2013-2015) Marely Cuba (Universidad de Concepción) [email protected]

II.19 Caracterización anatómica, fisiológica y molecular de Deschampsia antarctica Desv., sometida a estrés salino (2013-2015) Daisy Tapia (Universidad de Concepción) [email protected]

II.20 Estudio de la capa activa de suelos congelados en el área de bahía Duse, península Antártica (2014-2015) Sebastián Ruiz (Universidad de Magallanes) [email protected]

Los factores estresantes en los ecosistemas antárticos son el resultado de la variabilidad estacional e interanual, el cambio climático a largo plazo, los eventos extremos de baja temperatura y la disponibilidad de agua sumado al impacto humano.

Las condiciones particulares encontradas en diferentes sitios de la Antártica han evidenciado una respuesta opuesta: mientras algunas áreas del Continente Blanco no muestran evidencias de cambio, el área de la península Antártica se ha convertido en una de las zonas que ha sufrido los mayores incrementos de las temperaturas en los últimos cincuenta años. Es esperable observar en los próximos años respuestas en cascadas desde un nivel molecular hacia el comunitario, pasando por organismos claves en el ecosistema antártico.

El programa AnT-ERA trata de responder cómo los organismos antárticos se han adaptado a las condiciones actuales y cómo responderán en el futuro. Asimismo, busca saber cuáles serán las especies ganadoras y perdedoras en estos nuevos escenarios y cómo esto afectará a las comunidades y el funcionamiento del ecosistema.

Esto representa una oportunidad de medir y cuantificar los efectos del calentamiento desde el individuo al ecosistema, contribuyendo al entendimiento de patrones, procesos actuales y detectar futuros cambios.

Es así como numerosos proyectos se encargan desde distintas aproximaciones responder estas interrogantes, siendo las plantas antárticas, algas e invertebrados marinos, musgos y bacterias objetos de este tipo de estudios. Las algas antárticas han revelado que al parecer son resistentes a condiciones cambiantes del océano Austral, ya que poseen los prerrequisitos metabólicos para adaptarse al cambio. Por ejemplo, las macroalgas antárticas serían resistentes a estrés a corto plazo por UV a temperaturas actuales e incrementadas en el contexto del cambio climático.

Financiamiento mayor a $400 millones

Financiamiento entre$100 y $400 millones

Financiamiento entre$50 y $100 millones

Financiamiento menor a$50 millones

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 45

Page 46: Antártica profunda,

E. B

ARTI

CEVI

C

III.1 Reconstrucción climática de alta resolución en la zona norte de la península Antártica (2012-2015) Francisco Fernandoy (Universidad Nacional Andrés Bello) [email protected]

III.2 Caracterización de la huella dactilar química de los aerosoles y la nieve antártica en “Laclavère Plateau”: Evaluación de su impacto en la ablación de glaciares y su relación con el calentamiento global (2013-2016) Francisco Cereceda (Universidad Técnica Federico Santa María) [email protected]

III.3 Comprendiendo la respuesta de glaciares al cambio climático en Chile (2013-2016) Shelley MacDonell (Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas) [email protected]

III.4 Influencia de la actividad solar sobre el medioambiente polar (2014-2017) Alessandro Damiani (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

III.5 Dinámica de glaciares de la península Antártica y el Campo de Hielo Sur y la estimación de las variaciones en la pérdida de masa para los océanos (2014-2015) Ricardo Jaña et al. (INACH-FURG) [email protected]

Línea III:

CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ANTÁRTICAAsociado con los programas “Cambio climático antártico en el siglo XXI” y “Dinámicas de los mantos de hielo antár-ticos en el pasado", del Comité Científico de Investigacio-nes Antárticas (SCAR).

Más allá de la amenaza representada por el cambio climático, es claro que un gran número de retos y oportunidades para nuestra sociedad surgen del estudio tanto del fenómeno en la Antártica y de su teleconexión global.

La creciente preocupación sobre este tema en años recientes, confirma la necesidad urgente de encontrar respuesta a muchas preguntas claves, requeridas para caracterizar los impactos resultantes y comprender las causas que los producen.

Por lo tanto, en torno a esta búsqueda, un creciente y sostenido desarrollo multidisciplina-rio se ha acumulado, proporcionando estímulo al avance de la ciencia y adicionalmente, a la formación de capital humano avanzado.

En este contexto, dos Programas de Investi-gación Científica del SCAR contribuyen a estos objetivos:

1. Cambio climático antártico en el siglo XXI (AntClim21), el cual busca proporcionar mejores predicciones regionales de elementos clave de la atmósfera antártica, el océano y la criósfera durante los próximos 20 a 200 años, y entender las respuestas de los sistemas físicos y biológicos derivadas de factores de forzamiento naturales y antropogénicos.

2. Dinámicas de los mantos de hielo antár-ticos en el pasado (PAIS), que se encarga de mejorar la comprensión de la sensibilidad de los mantos de hielo de la Antártica oriental y occidental, así como de la península Antártica, para un amplio rango de condiciones climáticas y oceánicas, incluyendo los climas "inverna-dero" del pasado, más cálidos que el actual, y periodos de calentamiento y retiro de la capa de hielo durante las más recientes terminaciones glaciales.

Una serie de proyectos del PROCIEN en esta línea reflejan el esfuerzo para contribuir a la comprensión de estos procesos y mecanismos de cambio y evaluar las tendencias asociadas. Una de las aproximaciones busca reconstruir el clima mediante registros glacio-geoquímicos de alta resolución de hielo reciente del plateau Laclavère y áreas cercanas al glaciar Unión. Este tipo de investigaciones involucra dificultades logísticas al trabajar en ambientes extremos y remotos, e involucra el uso de tecnologías de punta para la resolución de preguntas clave respecto a la variación pasada, presente y futura de los parámetros climáticos antárticos.

Financiamiento mayor a $400 millones

Financiamiento entre$100 y $400 millones

Financiamiento entre$50 y $100 millones

Financiamiento menor a$50 millones

46 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 47: Antártica profunda,

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 47

Page 48: Antártica profunda,

J. B

ARBO

SA

El entorno físico ha condicionado la existencia de la vida en la Antártica, así como ha modelado su paisaje. Su comprensión ayudará a entender el presente y futuro del Continente Blanco.

Esta línea integra ramas de la ciencia antártica en una comprensión holística del continente y su océano circundante, como piezas clave del planeta Tierra a través de toda su historia. Esta línea está asociada a las actividades de investigación formuladas por dos Grupos Científicos Permanentes del SCAR: GeoSciences y Physical Sciences. Además, se vincula también con dos de los Programas de Investigación Científica del SCAR: Astronomy and Astrophysics from Antarctica (AAA) y Solid Earth Response and influence on Cryosphere Evolution (SERCE).

Dentro del ámbito físico, los procesos que ocurren en las interfaces entre el hielo, océano, tierra y atmósfera, son fundamentales para apoyar nuestra capacidad de describir y predecir la respuesta al cambio climático.

Las incertidumbres no resueltas requerirán investigación continua dirigida a mejorar la comprensión de la dinámica de la capa de hielo, la exploración de los procesos y los cambios del hielo marino y la circulación oceánica, así como la mejora de la comprensión de la dinámica y química atmosférica, y el papel de la concentración del ozono en el clima antártico.

Por otra parte, los componentes distintivos de la investigación en ciencias físicas en la Antártica se basan en las propiedades únicas del continente, lo que apoya su uso como una plataforma para la observación astronómica y de la relación Sol-Tierra.

De los proyectos del PROCIEN 2015 que ilustran las temáticas basadas en esta línea, destacan el estudio y la interpretación de los procesos sedimentarios recientes para detectar la variabilidad de los tipos de sedimentación a lo largo de la costa de la península Antártica y la novedosa aproximación al estudio de la influencia de la actividad solar en el medioambiente polar, comparando las estimaciones satelitales con nuevos modelos de la química de la atmósfera, para poder evaluar el forzamiento climático.

IV.1 Turbulencias en plasmas espaciales y su impacto sobre la dinámica de la magnetósfera y el clima espacial (2011-2015) Marina Stepanova (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

IV.2 Espectroradiómetro multicanal para el monitoreo de ozono y radiación solar en la Antártica (2014-2015) Raúl Cordero (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

IV.3 Reflectividad de la Antártica (2015-2018) Raúl Cordero (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

IV.4 Evolución térmica de la península Antártica y las islas Shetland del Sur mediante termocronología: implicancias para cambio climático (2014-2017) Francisco Hervé (Universidad Nacional Andrés Bello) [email protected]

IV.5 Variabilidad de facies sísmicas y procesos de sedimentación en pequeñas bahías y fiordos de la costa de Danco, península Antártica (2012-2015) Cristián Rodrigo (Universidad Nacional Andrés Bello) [email protected]

IV.6 Influencia de la variabilidad de ozono en el sistema acoplado atmósfera-océano (2014- 2017) Pedro Llanillo (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

IV.7 Geocronología de las asociaciones mineralógicas secundarias en península Fildes, isla Rey Jorge, islas Shetland del Sur, Antártica: implicancias en el origen de estas paragénesis (2014-2015) Daniela Matus (Universidad Nacional Andrés Bello) [email protected]

IV.8 Agrupación de tipos de glaciares tributarios de la plataforma de hielo Jorge VI (2014-2015) Guido Staub (Universidad de Concepción) [email protected]

Línea IV:

CIENCIAS FÍSICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAAsociado con los programas "Respuesta e influencias de la tierra sólida en la evolución de la criósfera" y “Astrono-mía y astrofísica en la Antártica”, del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR).

Financiamiento mayor a $400 millones

Financiamiento entre$100 y $400 millones

Financiamiento entre$50 y $100 millones

Financiamiento menor a$50 millones

48 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 49: Antártica profunda,

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 49

Page 50: Antártica profunda,

Línea V:

MICROBIOLOGÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA ANTÁRTICA

El desarrollo de estudios a nivel molecular en Antártica está en línea con las directrices nacionales que apuntan a dar respuesta a necesidades concretas a través de la investigación aplicada.

En estas últimas décadas, el continente antártico se ha convertido en foco de interés de investigadores que no sólo están interesados en estudiar las adaptaciones de organismos a las extremas condiciones antárticas, sino también a posibles aplicaciones. Es así como hace más de diez años, a partir del estómago del kril, se caracterizaron las primeras enzimas que degradan proteínas a baja temperatura. En este sentido, muchos de los proyectos de este PROCIEN abordan, por ejemplo, la caracterización de moléculas antibacterianas producidas por bacterias antárticas o las aplicaciones biotecnológicas de nanocompuestos fluorescentes producidos por microorganismos o compuestos antineoplásicos provenientes de una planta antártica que puedan ayudar a combatir el cáncer. Las levaduras, importantes en procesos industriales como la elaboración del pan, pueden ser fuente de nuevos pigmentos antioxidantes.

En los próximos años, Chile no sólo debería seguir incrementando el número de publicaciones científicas polares sino también el número de patentes y el traspaso de productos y procesos a la industria en un mundo cada vez más globalizado.

N. P

ISAR

ENKO

50 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 51: Antártica profunda,

V.1 Nueva molécula antineoplásica de Deschampsia antarctica Desv. (2012-2015) Manuel Gidekel (Uxmal) [email protected]

V.2 Actividad antibacteriana de líquenes antárticos contra bacterias patógenas multirresistentes (2012-2015) Gerardo González (Universidad de Concepción) [email protected]

V.3 Enzima de origen antártico con actividad beta-galactosidasa, altamente eficiente en deslactosar leche a baja temperatura (2014-2016) Renato Chávez (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

V.4 Aislamiento de microorganismos antárticos capaces de sintetizar nanopartículas semiconductoras altamente fluorescentes (quantum dots) para aplicaciones biotecnológicas (2011-2015) José Pérez (Universidad Nacional Andrés Bello) [email protected]

V.5 Selección e identificación de consorcios microbianos con alta actividad acidogénica y metanogénica en sedimentos antárticos, para aplicación a digestión anaerobia psicrófila de aguas residuales en zonas temperadas/frías (2013-2016) Léa Cabrol (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) [email protected]

V.6 Diversidad de actinobacterias en ecosistemas antárticos y evaluación del potencial biotecnológico de sus metabolitos activos (2012-2015) Leticia Barrientos (Universidad de La Frontera) [email protected]

V.7 Diversidad filogenética y potencial bioactivo de bacterias Gram positivas asociadas a macroalgas marinas de la Antártica (2013-2016) Sergio Leiva (Universidad Austral de Chile) [email protected]

V.8 Estudios de la diversidad, adaptaciones y potencial aplicado de levaduras que colonizan hábitats terrestres antárticos (2013-2016) Marcelo Baeza (Universidad de Chile) [email protected]

V.9 Polifenoles aislados de líquenes de la Antártica con actividad inhibitoria de la agregación de la proteína tau (2013-2016) Carlos Areche (Universidad de Chile) [email protected]

V.10 Proteínas anticongelantes purificadas desde microorganismos sicrofílicos antárticos (2013-2016) Patricio Muñoz (Fundación Científica y Cultural Biociencia) [email protected]

V.11 Metagenómica funcional de comunidades microbianas asociadas a invertebrados marinos antárticos: diversidad y capacidades de síntesis de compuestos bioactivos (2012-2015) Nicole Trefault (Universidad Mayor) [email protected]

V.12 Evaluando el rol de endófitos antárticos en raíces sobre el desarrollo ecofisiológico, la tolerancia ambiental y el rendimiento en cultivos de lechugas (2014-2017) Marco Molina (Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas) [email protected]

V.13 Una xilanasa de un hongo antártico como modelo de estudio de enzimas activas en frío (2014-2016) Renato Chávez (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

V.14 Diversidad bacteriana en suelos de diferentes asentamientos animales desde cabo Shirreff, Antártica (2014-2016) Julieta Orlando (Universidad de Chile) [email protected]

V.15 Rol de los mecanismos de resistencia a mercurio en la resistencia cruzada a telurito en bacterias psicrotolerantes aisladas del Territorio Chileno Antártico (2014-2016) Fernanda Rodríguez (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

Financiamiento mayor a $400 millones

Financiamiento entre$100 y $400 millones

Financiamiento entre$50 y $100 millones

Financiamiento menor a$50 millones

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 51

Page 52: Antártica profunda,

V.16 Mecanismos bioquímicos de la tolerancia a desecación en el musgo antártico Sanionia uncinata (2014-2016)Marisol Pizarro (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

V.17 Estudio de la reducción extracelular de telurito y cobre en bacterias aisladas del Territorio Chileno Antártico (2014-2016) Mauricio Valdivia (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

V.18 Respuesta en la producción de metabolitos de interés nutracéutico, en el cultivo experimental de microalgas de nieve antárticas, sometidas a distintos niveles de temperatura, nutrientes y UVR (2014-2016) Claudio Rivas (Universidad Austral de Chile) [email protected]

V.19 Dépsidos y depsidonas de líquenes antárticos: estudio antioxidante y evaluación como posibles inhibidores de la agregación de tau (2014-2015) Francisco Salgado (Universidad de Chile) [email protected]

V.20 Efecto de compuestos liquénicos en formación de biopelículas y sistema Quorum sensing tipo I de Vibrio anguillarum (2014-2015) Claudia Torres (Universidad de Concepción) [email protected]

V.21 Evaluación de la actividad citotóxica de extractos aislados de actinobacterias antárticas y subantárticas, en bacterias, Candida sp. y líneas celulares de cáncer humano (2014-2015) David Astudillo (Universidad de Valparaíso) [email protected]

V.22 Efecto antibacteriano de compuestos derivados de líquenes antárticos sobre Acinetobacter baumannii (2014-2015)Xabier Villanueva (Universidad de Concepción) [email protected]

V.23 Aislamiento y comparación de equinocromos de erizos tropicales, Lytechinus variegatus (Lamarck, 1816), y antárticos, Sterechinus neumayeri (Meissner, 1900), y sus posibles aplicaciones farmacológicas y terapéuticas (2014-2015) Marcelo González et al. (INACH-USP) [email protected]

V.24 Análisis y sobreproducción de metabolitos de interés biotecnológico en cepas antárticas de levadura Xanthophyllomyces dendrorhous (2012-2015)Jennifer Alcaíno (Universidad de Chile) [email protected]

V.25 Enantioselectividad de lipasas termofílicas antárticas en sistemas no acuosos (2012-2015) Jenny Blamey (Fundación Científica y Cultural Biociencia) [email protected]

V.26 Caracterización de bacterias psicrófilas aisladas desde la filósfera de Deschampsia antarctica y su potencial efecto protector frente a daños por heladas en plantas (2013-2015) Fernanda Cid (Universidad de La Frontera) [email protected]

V.27 Caracterización, expresión heteróloga y optimización de la actividad antimicrobiana de bacteriocinas producidas por cepas antárticas de Pseudomonas (2013-2015)María Soledad Pavlov (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) [email protected]

V.28 Síntesis de nanoestructuras de teluro por bacterias resistentes a telurito aisladas del Territorio Chileno Antártico (2013-2015) Benoit Pugin (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

V.29 Identificación y caracterización de un nuevo mecanismo/estrategia de resistencia a telurito en bacterias telurito-resistentes aisladas del Territorio Chileno Antártico (2013-2015) Claudia Muñoz (Universidad de Santiago de Chile) [email protected]

V.30 Aislamiento de bacterias antárticas resistentes a Cd+2 y TeO3-2 productoras de nanopartículas fluorescentes para uso en biorremediación (2014-2015) Daniel Plaza (Universidad de Chile) [email protected]

52 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 53: Antártica profunda,

VI.1 Protocolo para la selección de esquemas de pinturas empleados en la protección contra la corrosión atmosférica del acero estructural, en zonas de alta corrosividad ambiental de Chile (2013-2016) Rosa Vera (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) [email protected]

VI.2 Biomagnificación y potenciales efectos de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en la trama trófica acuática de la península Antártica y Patagonia (2012-2015) Gustavo Chiang (Universidad de Concepción) [email protected]

VI.3 Una evaluación de los impactos de las bases antárticas en los ecosistemas acuáticos de la península Fildes (2014-2017) Roberto Urrutia (Universidad de Concepción) [email protected]

VI.4 Resistoma de península Fildes: ¿Existe contribución de genes de resistencia desde las aguas de desecho? (2012-2015) Helia Bello (Universidad de Concepción) [email protected]

VI.5 Centro de Monitoreo Ambiental Antártico (2012-2015) Claudio Gómez (Universidad de Magallanes) [email protected]

VI.6 Evaluación de metales pesados y contaminantes orgánicos persistentes en fauna antártica en diferentes localidades de la península Antártica (2014-2016) José Celis (Universidad de Concepción) [email protected]

VI.7 Registro de diásporas u otras estructuras botánicas de especies vegetales no-nativas en áreas con alta actividad humana en la isla Rey Jorge, península Antártica (2014-2015) Eduardo Fuentes (Universidad de Concepción) [email protected]

VI.8 Antártica como un desafío para las teorías de derecho territorial y de propiedad de los recursos y como un sitio conceptual para repensar principios normativos de la soberanía sobre los recursos naturales (2015-2017) Alejandra Mancilla (INACH) [email protected]

Línea VI:

MEDIOAMBIENTE Y SISTEMA DEL TRATADO ANTÁRTICO

El continente antártico posee un medioambiente que tiene amplias y complejas interacciones con el resto del planeta, influyéndolo y siendo influido por él.

Antártica, el continente “isla”, no lo es tanto. Sus frías corrientes marinas interaccionan con corrientes que recorren el globo y su interacción con el sistema de corrientes de Humboldt condiciona el clima de todo Chile. Además, en ella se han encontrado partículas de erupciones volcánicas distantes, restos de basura de todos los continentes, así como polen y esporas de diversas especies transportadas por el viento y las corrientes marinas desde distantes puntos del globo, como Sudamérica, África, Asia y Australia.

Su pristinidad y escasa intervención humana la hace susceptible al desarrollo de la creciente actividad humana. La búsqueda de un tránsito antrópico más amigable con el medioambiente implica el desarrollo

de nuevas tecnologías adaptadas a las extremas condiciones polares, así como un monitoreo ambiental más exhaustivo y un marco político-legislativo acorde a los tiempos.

El PROCIEN apoya diversas iniciativas en esta línea. Un proyecto en colaboración internacional busca comprender el efecto de los desechos plásticos arrastrados por las corrientes marinas hacia la Antártica en la dieta del lobo fino antártico. Otros proyectos estudian el impacto de las bases y estaciones antárticas en los cuerpos de agua dulce de la península Fildes, con el fin de obtener datos precisos de los efectos de asentamientos humanos sobre los ecosistemas dulceacuícolas en la Antártica. En esta línea también se incluyen trabajos que estudian el estado del Tratado Antártico, el cual regula las actividades en el Continente Blanco desde que este entró en vigor en el año 1961.

Financiamiento mayor a $400 millones

Financiamiento entre$100 y $400 millones

Financiamiento entre$50 y $100 millones

Financiamiento menor a$50 millones

E. B

ARTI

CEVI

C

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 53

Page 54: Antártica profunda,

PROF. HUGO IVÁN MOYANO GONZÁLEZ (1939-2014) El 30 de octubre de 2014 fallece en Concepción el profesor Hugo Iván Moyano González, como consecuencia de un infarto agudo al miocardio, a la edad de 75 años, después de soportar por varios años la enfermedad de Parkinson que lo había obligado a acogerse a retiro.

El Profesor Moyano nació en Temuco el 14 de agosto de 1939. Se tituló como Profesor de Estado en Biología y Química en 1962. Fue contratado en el Departamento de Zoología el 1 de abril de 1963 y se acogió a retiro también un 1 de abril de 2014, luego de más de 50 años de ininterrumpida labor universitaria.

En diciembre de 1964 fue nominado por el Dr. Fidel Jeldes (Director del Departamento de Zoología), para viajar, por primera vez, a la Antártica como parte de la Primera Expedición Antártica Chilena (diciembre de 1964 a marzo de 1965). En esta expedición recolectó muestras bentónicas en las Shetland del Sur, estrecho de Bransfield, bahías Paraíso, South y Margarita, al sur del círculo polar antártico. El resultado de esta expedición se ma-terializó en una gran cantidad de briozoos lo que dio paso a una buena colección de briozoos antárticos, lo que marcó, definitivamente, el inicio de su carrera como briozoólogo y definió la línea de investigación que de-sarrolló por años.

El 2005 publica en la revista Gayana la historia de los descubrimientos briozoológicos hechos en la Antártica durante el siglo XX; considerando las investigaciones realizadas desde 1904 con los resultados de la Expedición Antártica Belga hasta la realización de la 13ª conferencia de la Asociación Internacional de Bryozoología (IBA) realizada en Concepción, Chile, en enero de 2004.

Su principal legado a la investigación científica fue el estudio de los briozoos, campo en que llegó a ser autoridad mundial, lo que se traduce en más de 85 trabajos científicos, describiendo más de cien nuevas especies, veinte géneros y una familia. De estos, en relación con la Antártica son 30 trabajos científicos, 5 capítulos de libros, 13 especies nuevas, 11 géneros y una familia. Además, publicó 2 libros, 17 capítulos de libros e hizo 67 pre-sentaciones a congresos nacionales e internacionales.

Como antecedentes de especial relevancia académica podemos destacar los siguientes: beca Enrique Molina de la Universidad de Concepción, 1957-1961; premio Universidad de Concepción 1961 (entregado en 1962); premios “Dr. Roberto Donoso Barros” 1986 y 1989, otorgado por la Sociedad de Biología de Concepción; premio INACH por el trabajo realizado en la Antártica (2008).

Su partida deja un vacío enorme no solo en el Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción sino también en el ámbito científico nacional por su trayectoria como briozoólogo e investigador, poseedor de un acabado conocimiento de la zoología de nuestro país. Su recuerdo per-manecerá como un legado laudable, en las generaciones de alumnos que vieron en él no solo a un docente que los respetaba, sino también a una persona dispuesta a enseñar y educar dentro y fuera del aula; un verdadero profesor y maestro. El resto de sus colegas y amigos lo recordará por su disposición a colaborar, a compartir sus conocimientos, por sus acertadas opiniones, su compromiso con la investigación y principalmente con la docencia, su ética y rigurosidad en sus investigaciones y por, sobre todo, su sencillez y generosidad.

Víctor H. Ruiz R. Universidad de Concepción

Concepción, diciembre de 2014 (la versión original y completa

fue publicada en revista Gayana)

In Memoriam

C. SAAVEDRA

54 Boletín Antártico Chileno 34 / 1

Page 55: Antártica profunda,

DRA. RAE NATALIE PROSSER DE GOODALL (1940-2015)

La Doctora Rae Natalie Prosser de Goodall nació en una granja cercana a Lexington, Ohio, Estados Unidos, en 1940 y falleció en su Estancia Harberton, Tierra del Fuego, Argentina, el 25 de mayo de 2015.

Estudió en la Universidad Estatal de Kent, EE. UU., donde obtuvo su Maestría en Biología. Después de trabajar en Venezuela, se radicó en la Isla Grande de Tierra del Fuego, al contraer matrimonio con el Señor Thomas Goodall, en 1963, bisnieto del pionero y escritor Thomas Bridges. Goodall era administrador y co-propietario de la Estancia Harberton.

En el año 1970 dio a conocer su famoso libro Tierra del Fuego, que trata aspectos de historia, geografía, poblamiento humano, flora, fauna y turismo de la Gran Isla de Tierra del Fuego que comparten Chile y Argentina. Siete años después, inicia sus publicaciones sobre especies de mamíferos marinos de Tierra del Fuego. En el año 1980 escribe sobre la explotación de delfines en el extremo austral de América del Sur. Luego, en 1985 da a conocer un trabajo interesante sobre la alimentación de las especies de cetáceos en aguas antárticas y subantárticas, como un capítulo de un libro publicado por el Scientific Committee on Antarctic Research, denominado “Ciclos de los Nutrientes Antárticos en la Trama Alimentaria”. En 1986 publica un trabajo taxonómico sobre la especie a que corresponde un cráneo de un delfín descrito por el Dr. Philippi en el año 1900. En 1987, publica un interesante trabajo sobre las pesquerías de la Región de Magallanes, Chile, y en 1988 da a conocer dos trabajos cien-tíficos: uno sobre la explotación de los delfines en Argentina y el segundo, sobre el delfín chileno, Cephalorhynchus eutropia.

Tuve la ocasión de conocerla en el año 1968, cuando participaba junto con el Doctor Kenneth S. Norris, de la Universidad de California, EE. UU., y otros colegas norteamericanos, a bordo del buque de investigación R/V Hero, en los canales australes de nuestro país, llegando hasta el cabo de Hornos. Los investigadores pasamos a visitar a Rae Natalie, en aquellos años, bióloga botánica, conocida por el Doctor Norris, quien delante de nosotros y en privado, la aconsejó y le sugirió continuar con énfasis la colección de cráneos de pequeños cetáceos varados en el extremo austral de nuestro continente, prácticamente desconocido en esos años. Natalie, por supuesto, aceptó con agrado e inició la recolección de cráneos, no solo de delfines, sino que también de aves marinas en todas las costas atlánticas fueguinas, cuya calidad y abundancia la llevaron a la formación posterior de un Museo de Mamíferos y Aves marinas, denominado Acatushún, en lengua yámana, inaugurado en el año 2001, en terrenos de su propia Estancia Harberton, en la ribera norte del canal Beagle, a unos 80 kilómetros aproxi-madamente al este de Ushuaia. La colección de Natalie hoy día alberga en su museo más de 2000 especímenes de delfines y otros 2000 especí-menes de aves marinas y terrestres de la Patagonia. En el museo existen, además, laboratorios para estudiantes e investigadores.

Intentando interpretar a los investigadores chilenos que nos hemos es-pecializado en el estudio de los mamíferos marinos, me atrevo a afirmar que la Ciencia Marina Austral ha perdido a una gran investigadora, a una excelente colega, a una distinguida dama y a una muy buena amiga de todos nosotros. En consecuencia, rogamos a los colegas argentinos y en especial a su familia, aceptar nuestras más profundas y sinceras condo-lencias por el viaje al más allá emprendido por nuestra colega y amiga Rae Natalie Prosser de Goodall, que en paz descansa.

Prof. Anelio Aguayo Lobo INACH

Punta Arenas, junio de 2015

Boletín Antártico Chileno 34 / 1 55

Page 56: Antártica profunda,

SOBRE LA PORTADAComunicar con una imagen, convertirla en ilustración con formas poligonales, que interpretan patrones de formas que se encuentran en la naturaleza del hielo, en las formas de un glaciar o una microscopía de nieve.

Pablo Ruiz

AROLY FONTArvind KumarChennai, India