2
Falstaff T. Valle-Inclán. Madrid Nombre del montaje: Falstaff Disciplina: Teatro Director: Andrés Lima Autor: sobre textos de William Shakespeare Adaptación: Marc Rosich y Andrés Lima Reparto: Pedro Casablanc, Carmen Machi, Raúl Arévalo, Jesús Barranco, Sonsoles Benedicto, Rulo Pardo, Rebeca Montero, Alfonso Lara... Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan Iluminación y proyecciones: Valentín Álvarez Caracterización: Cécile Kretschmar Música: Nick Powell Duración: 3 horas (aprox.) más intermedio Dónde: Teatro Valle-Inclán Dirección: Plaza de Lavapiés s/n. Madrid Hasta: 01.05 Horario: Martes a sábados: 20h30. Domingos: 19h30 Precio: 15 a 18Venta de entradas: www.servicaixa.com Falstaff es gordo, viejo, adicto a la buena vida, se mueve por esferas marginales vagando por la taberna y sobreviviendo como buenamente pueda. Es un poco mentiroso (bueno, bastante diría yo), un poco alcohólico (bastante también), disfruta de los buenos placeres de la vida y es, ante todo, un gran amigo (en todos los sentidos). A ratos recuerda al bonachón de Obélix por la simpatía que despierta en el espectador, aunque en vez de caerse en una marmita de poción mágica Falstaff ha ido a parar en un antro que sabe a jerez. Si bien el título de la adaptación se centra en la figura entrañable de Falstaff, la obra es muy coral y se basa en la primera y segunda parte de Enrique IV, de Shakespeare , junto a otros textos donde aparece también este personaje (por ejemplo, Las alegres comadres de Windsor). Andrés Lima y Marc Rosich descubrieron enseguida el magnetismo de este gran hombre y supieron cómo darle protagonismo sin restarlo al resto del elenco. El Rumor (personaje interpretado por el propio Andrés Lima , lástima que no lo veamos más a menudo encima del escenario) narra episodios de la historia de Inglaterra allá por el siglo XV cuya esencia es la sucessión de guerras, más por vanidad que por necesidad, el peligro del poder absoluto en manos de un sólo hombre y la traición y conspiración en sus vertientes más puristas. El interés radica en observar los hechos desde el prisma de Falstaff junto con sus amigos y compañeros de borrachera, todo adquiere un matiz más cercano a la realidad, a una verdad que cualquiera de nosotros puede entender y sentir con ellos. Ya no son tramas de palacios sino intentos de supervivencia que muestran unos personajes sumidos en circunstancias

Andrés Lima dirige Falstaff, una adaptación de Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Duración: 3 horas (aprox.) más intermedio Autor: sobre textos de William Shakespeare Horario: Martes a sábados: 20h30. Domingos: 19h30 Venta de entradas: www.servicaixa.com Reparto: Pedro Casablanc, Carmen Machi, Raúl Arévalo, Jesús Barranco, Sonsoles Benedicto, Rulo Pardo, Rebeca Montero, Alfonso Lara... Nombre del montaje: Falstaff Hasta: 01.05 Director: Andrés Lima Disciplina: Teatro Dónde: Teatro Valle-Inclán Precio: 15 a 18€ notodo.com de vida inhóspitas.

Citation preview

Page 1: Andrés Lima dirige Falstaff, una adaptación de Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán

FalstaffT. Valle-Inclán. Madrid

Nombre del montaje: Falstaff

Disciplina: Teatro

Director: Andrés Lima

Autor: sobre textos de WilliamShakespeare

Adaptación: Marc Rosich y AndrésLima

Reparto: Pedro Casablanc, CarmenMachi, Raúl Arévalo, Jesús Barranco,Sonsoles Benedicto, Rulo Pardo,Rebeca Montero, Alfonso Lara...

Escenografía y vestuario: BeatrizSan JuanIluminación y proyecciones:Valentín ÁlvarezCaracterización: Cécile KretschmarMúsica: Nick Powell

Duración: 3 horas (aprox.) másintermedio

Dónde: Teatro Valle-Inclán

Dirección: Plaza de Lavapiés s/n.Madrid

Hasta: 01.05

Horario: Martes a sábados: 20h30.Domingos: 19h30

Precio: 15 a 18€

Venta de entradas:www.servicaixa.com

Falstaff es gordo, viejo, adicto a la buena vida, se mueve por esferas marginales vagando por lataberna y sobreviviendo como buenamente pueda. Es un poco mentiroso (bueno, bastante diríayo), un poco alcohólico (bastante también), disfruta de los buenos placeres de la vida y es, antetodo, un gran amigo (en todos los sentidos). A ratos recuerda al bonachón de Obélix por lasimpatía que despierta en el espectador, aunque en vez de caerse en una marmita de pociónmágica Falstaff ha ido a parar en un antro que sabe a jerez. Si bien el título de la adaptación secentra en la figura entrañable de Falstaff, la obra es muy coral y se basa en la primera y segundaparte de Enrique IV, de Shakespeare, junto a otros textos donde aparece también este personaje(por ejemplo, Las alegres comadres de Windsor). Andrés Lima y Marc Rosich descubrieronenseguida el magnetismo de este gran hombre y supieron cómo darle protagonismo sin restarlo alresto del elenco. El Rumor (personaje interpretado por el propio Andrés Lima, lástima que no loveamos más a menudo encima del escenario) narra episodios de la historia de Inglaterra allá porel siglo XV cuya esencia es la sucessión de guerras, más por vanidad que por necesidad, elpeligro del poder absoluto en manos de un sólo hombre y la traición y conspiración en susvertientes más puristas. El interés radica en observar los hechos desde el prisma de Falstaff juntocon sus amigos y compañeros de borrachera, todo adquiere un matiz más cercano a la realidad, auna verdad que cualquiera de nosotros puede entender y sentir con ellos. Ya no son tramas depalacios sino intentos de supervivencia que muestran unos personajes sumidos en circunstancias

Page 2: Andrés Lima dirige Falstaff, una adaptación de Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán

de vida inhóspitas.

En todo ese meollo surge la figura del Príncipe Enrique, un heredero díscolo y libertino, amigo deFalstaff y del resto de los compañeros de taberna. Han pasado siglos, pero hoy en día no hacefalta mirar muy lejos para encontrar en la corte de Inglaterra a un fiel reflejo del personaje deShakespeare, el Príncipe Harry ese muchacho que no se pierde una fiesta y si es de disfraces,mejor... Las cosas no han cambiado mucho. Centrémonos ahora en los actores, motoresimprescindibles de la obra. Pedro Casablanc interpreta al enorme Falstaff con maestría,naturalidad, humor y mucha soltura. Este actor se supera cada día, tras El arte de la comedia yBeaumarchais llega al Teatro Valle-Inclán majestuoso, imponente y perfecto en su papel conun gran trabajo corporal, bastante difícil teniendo en cuenta las dimensiones del personaje. Lesiguen Jesús Barranco y Raúl Arévalo, padre e hijo o también Rey Enrique IV y Príncipe. Elprimero es pura intensidad mientras que el segundo se mueve por los bajos fondos a las milmaravillas.

Y no nos olvidemos del resto del elenco, maravilloso, capaz de desdoblarse e interpretar cadauno a dos personajes absolutamente antagónicos. Son la taberna y la corte, la conspiración y eldisfrute, la traición y la amistad. Todos son dignos de destacar, en particular una magníficaCarmen Machi divertidísima en Doña Rauda, el gran Rulo Pardo, un secundario de lujo cuyotrabajo corporal (es lo que tiene haber actuado en el Alfil con Yllana y Sexpeare) proporciona a laobra detalles memorables, los otros dos 'colgados' y el personaje de 'Simple' son igualmentegeniales. Y si hay algunos fallos en la obra, no son dignos de mencionar. En general, todo elelenco está dando lo mejor de sí mismo a lo largo de tres horas. Y es que la obra, aunque no locreáis, no se hace larga. La música, de la mano de Nick Powell, es pura dinamita encima delescenario, la escenografía es sencilla y práctica, los cambios son rápidos y se hacen amenos dever, la presencia de Andrés Lima en el escenario aporta agilidad a la acción y crea unacomplicidad inusual entre director y actores. Un montaje brillante, arriesgado, ingenioso,perfectamente interpretado. ¡Un 10!

cdn.mcu.es/

Justine Obertnotodo.com