10
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES Y REDES Nombre.- Gary Cabeza Tapia Código.- 614 Curso.- 7mo ‘A’ Fecha.- 12/10/2015 ANÁLISIS FINANCIERO QUÉ ES? El análisis financiero es un proceso de recopilación, interpretación y comparación de datos cualitativos, y de hechos históricos y actuales de una empresa. Su propósito es el de obtener un diagnostico sobre el estado real de la compañía, permitiéndole con ello una adecuada toma de decisión. El análisis financiero consta de 3 fases: Recopilación, Interpretación, Comparación: Fase 1. Recopilación En la fase de recopilación se reúne toda la información cualitativa y cuantitativa de la empresa. En cuanto a la información cualitativa se debe recopilar información interna y externa. En la información interna tenemos: Inversionista.- Es el accionista o propietario que busca la rentabilidad de un propósito y alcanzar el retorno de su inversión. Administración.- Las diferentes herramientas de la administración muestran su función y permiten entregar información y contenidos financieros detallados al analista financiero. Talento Humano.- El conocimiento del talento humano le facilita a la gerencia, la innovación, el aprendizaje organizacional y la movilización de inteligencias, estos aspectos son requeridos con inmediatez, y deben ser implementados por la administración día a

Analisis financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analasis financiero , Balance General

Citation preview

Page 1: Analisis financiero

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA

TELECOMUNICACIONES Y REDES

Nombre.- Gary Cabeza Tapia Código.- 614Curso.- 7mo ‘A’Fecha.- 12/10/2015

ANÁLISIS FINANCIERO

QUÉ ES?

El análisis financiero es un proceso de recopilación, interpretación y comparación de datos cualitativos, y de hechos históricos y actuales de una empresa. Su propósito es el de obtener un diagnostico sobre el estado real de la compañía, permitiéndole con ello una adecuada toma de decisión.

El análisis financiero consta de 3 fases: Recopilación, Interpretación, Comparación:

Fase 1. Recopilación

En la fase de recopilación se reúne toda la información cualitativa y cuantitativa de la empresa.

En cuanto a la información cualitativa se debe recopilar información interna y externa. En la información interna tenemos:

Inversionista.- Es el accionista o propietario que busca la rentabilidad de un propósito y alcanzar el retorno de su inversión.

Administración.- Las diferentes herramientas de la administración muestran su función y permiten entregar información y contenidos financieros detallados al analista financiero.

Talento Humano.- El conocimiento del talento humano le facilita a la gerencia, la innovación, el aprendizaje organizacional y la movilización de inteligencias, estos aspectos son requeridos con inmediatez, y deben ser implementados por la administración día a día para mejorar las relaciones laborales e incrementar la producción de manera eficiente.

Tecnología.- Una empresa desarrollara cambios tecnológicos a medida que su organización y el mercado lo requieran y conforme con sus lineamientos estratégicos es decir , en lo que hace referencia a la calidad y el precio.

Clientes – Mercado-Consumidor.- Las dos estrategias que le facilitan la labor a la empresa en el conocimiento de su cliente son el estudio y satisfacción de sus necesidades y expectativas.

Page 2: Analisis financiero

Proveedores-Producción.- El nivel de productividad lo determina la calidad de la materia prima y el costo de producción.

Dentro de los contenidos cualitativos externos, tenemos los siguientes:

Economía globalizada.- La economía globaliza se entiende la que comprende una sola, la una economía sin fronteras o aquella que siendo economía local, es de puertas abiertas.

Economía Local.- Es una economía fundamentada, su desarrollo es evaluado constantemente por los sectores u organismos participantes de ella, sean beneficiados o afectados de una u otra forma en su actividad diaria.

La economía local normalmente será de influencia en el ámbito local o nacional, aspectos como el político, el económico y el social.

Sector.- La empresa será confrontada con entidades de su mismo nivel, tamaño y actividad por lo tanto el analista financiero debe contar con dichos indicadores.

Mercado.- Para permanecer en el mercado se requiere de la evaluación periódica o constante que realice la compañía a cada uno de sus productos, a la aceptación por parte del consumidor, su forma o estilo de distribución, el comportamiento de sus clientes y proveedores, el seguimiento a la competencia, la calidad y cantidad en las importaciones y las exportaciones.

En cuanto a la información cualitativa tenemos:

1. Balance general.2. Estado de Operaciones.3. Estados cambios en la situación financiera.4. Flujo de efecto.

Fase 2. Interpretación

Esta fase se refiere a la realización de los diferentes cálculos, con base en las herramientas utilizadas, para evaluar la situación financiera de la empresa.

Ejemplo:

a) Estados financieros b) Lecturas de los estados financieros vertical y horizontal c) Razones o indicadores financierosd) Flujos de caja o movimientos de efectivo

Fase 3. Comparación

Después de realizar los diferentes cálculos, se procede a comparar las cifras de los diferentes periodos y a relacionar dichos datos con toda la información obtenida de forma cualitativa; se

Page 3: Analisis financiero

genera un informe con el estado de la empresa en su situación financiera y posteriormente, se dan las opiniones que le permitan al administrador, gerente o empresario tomar una sana decisión.

En esta fase de comparación, las técnicas más comunes y utilizadas son:

1. Valor absoluto2. Valor relativo o de porcentaje 3. Numero índices4. Razón5. Representación grafica

OBJETIVOS DEL ANALISIS FINANCIERO

1. Analizar las tendencias de las diferentes cuentas que constituyen el balance general y el estado de resultados

2. Mostrar la participación de cada cuenta, o subgrupo de cuentas, con relación al total de partidas que conforman los estados financieros.

3. Calcular y utilizar los diferentes índices financieros para el análisis de la información contable.

4. Explicar la importancia del concepto de capital de trabajo de una empresa5. Preparar y analizar el estado de movimientos de fondos de una organización, resaltando

su importancia en el análisis financiero.6. Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables

financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa.

7. Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos.

PARA QUE SIRVE EL ANÁLISIS FINANCIERO?

Conocer cuál es el estado de liquidez de la empresa, y si el indicador es bajo o alto, determinar hasta qué punto será conveniente su tamaño. Un indicador bajo quiere decir que la empresa necesita de efectivo, para el cubrimiento de los compromisos adquiridos, especialmente aquellos que son de corto plazo.

Saber cuál es el nivel de endeudamiento de la empresa, no solo en el corto o largo plazo, sino también el endeudamiento financiero para determinar qué nivel de ventas se requiere para cubrir tal compromiso.

La rentabilidad es otro elemento importante, y nos indica, además, que un análisis financiero es útil para conocer si la empresa ha alcanzado su objetivo básico financiero (valor agregado) y si la inversión en activos fijos o los aportes de socios (capital) alcanzan los niveles de rendimiento esperados.

PARA QUIÉN SIRVE EL ANÁLASIS FINANCIERO?

Page 4: Analisis financiero

El análisis financiero le sirve a:

1.Directivos y administradores2.Inversionistas3.Entidades Financieras4.Analistas en la Bolsa de valores 5.Público en general6.Cámara de Comercio

ESTADOS FINANCIEROS.

Los estados financieros o estados contables las podemos definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad.

En el caso de una empresa, los estados financieros básicos son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada de una manera estructurada y en una forma fácil de entender.

FUNCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior.

Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. También proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.

PRINCIPIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Datos contables registrados en términos de dinero 2. Principio de partida doble 3. La empresa es una entidad distinta de sus propietarios 4. Se suponen las operaciones de un negocio en marcha5. La consistencia de los estados financieros6. Reconocimientos de los ingresos7. Tendencias de que los errores subestimen las utilidades.

PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Estado financiero comerciales 2. Estados financieros fiscales 3. Estados financieros auditados 4. Estados financieros consolidados

CRITERIOS DE CLASIFICACION Y ORDENAMIENTO DE CUENTAS

Page 5: Analisis financiero

1. Los estados financieros deben ser sencillos y resumidos, haciendo énfasis en los rubros operacionales.

2. El activo debe clasificarse en corriente, fijo y otros activos, ordenados en:a. Los corrientes , de acuerdo con su liquidezb. Los fijos, de acuerdo con su durabilidadc. Los otros activos, de acuerdo con su representatividad

El pasivo debe clasificarse en pasivo de corto plazo o corriente, pasivo de largo plazo y patrimonio.

Consideraciones

El pasivo corriente se ordena de acuerdo con su grado de exigibilidad Los pasivos de largo plazo se ordenan de acuerdo con su vencimiento.

ESTADOS FIANANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL

Son aquellos que se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados y con el ánimo principal de satisfacer el interés común del publico en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos. Se deben caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta.

Estados Financieros Básicos

Balance General.- Es un estado financiero básico que tiene como fin indicar la posición financiera de una empresa, o ente económico, en una fecha determinada. También se conoce con los nombres de: Estado de posición financiera, conciliación financiera, estado de activo, pasivo y patrimonio, estado de situación financiera.

El balance general se indica las inversiones realizadas por la empresa, bajo la forma de activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea bajo la modalidad de préstamos (pasivos) o mediante la venta de acciones (capital contable)

Al elaborar el balance general, el empresario obtiene información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar, o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo.

Las partes que conforman el balance general son tres: Activos, Pasivos y Patrimonio

ACTIVOS.- Es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico, como resultado de eventos pasados, y de cuya utilización se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la empresa.

Se refiere a todo lo que pertenece a la empresa, y se clasifican según sus grados de liquidez; es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo.

Page 6: Analisis financiero

Activo Corrientes. Son aquellos activos con mayor grado de liquidez; se pueden convertir en efectivo en un periodo máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio.

Los activos corrientes son:

a) Efectivo.- Llamado también dinero disponible.a. Caja.b. Bancos.

b) Cuentas por cobrar.c) Los inventarios.

a. Inventario de materia primab. Inventario de producto en procesoc. Inventario de producto terminado

d) Inversiones

Activos no corrientes.- Son activos no corrientes o fijos, el conjunto de bienes o derechos que no están sujetos a convertirse en efectivo, consumirse o venderse, dentro de periodo contables o ciclo corriente de operaciones, Son por lo tanto los activos con menor grado de liquidez.

a) Activos Fijos. b) Depreciación

Otros Activos.- Son aquellos que no se pueden clasificar en las categorías de activos corrientes y activos fijos, tales como los gastos pagados por anticipado, las patentes, inversiones permanentes , valorizaciones.

PASIVOS.- Son la representación financiera de una obligación presente de la empresa, es derivada de eventos pasados, y se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros entes económicos. En resumen, es todo lo que la empresa debe.

Pasivos Corrientes.-Son aquellos sumas que serán exigibles en un plazo no mayor a un año; es decir que se espera se liquide o cancele durante el curso normal de operaciones de la empresa, y antes de la fecha del balance.

a) Sobregiros.b) Obligaciones bancarias.c) Cuentas por pagar a proveedoresd) Anticipose) Cuentas por pagarf) Prestaciones y cesantías consolidadasg) Impuestos por pagar

Page 7: Analisis financiero

Pasivos de largo plazo.- Representan las obligaciones cuyo vencimiento es, por lo general, más de un año, también, aquellas sumas que serán exigibles, más allá del ciclo de operaciones, en los casos en que el ciclo normal sea superior a un año.

Otros Pasivos. -Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en la categoría de pasivos corrientes ni pasivos de largo plazo. Entre estos se encuentra el arrendamiento recibido por anticipado.

PATRIMONIO.- El patrimonio es el valor residual de los activos del ente económico, después de deducir todos sus pasivos. En términos generales, es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance.

Se clasifica en:

a) Capital.b) Utilidades del ejercicioc) Utilidades acumuladas d) Reserva legal e) Reserva estatutaria

MODELO Y PRESENTACION DE BALANCE GENERAL

BIBLIOGRAFÍA

Baena Toro Diego. (2010). Análisis Financiero: Enfoque y proyecciones financieras. Ecoe ediciones

WEBGRAFÍA

http://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros.htm