4
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION “Análisis Estratégico” AUTOR Alexander Pintado Angel

analisis estrategico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tare

Citation preview

  • FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

    Anlisis Estratgico

    AUTOR

    Alexander Pintado Angel

  • Introduccin

    Toda empresa disea planes estratgicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas,

    esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, segn la amplitud y magnitud de la

    empresa. Es decir, su tamao, ya que esto implica que cantidad de

    planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o

    niveles inferiores.

    Ha de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicacin de los

    planes estratgicos, es de considerarse que es fundamental conocer y ejecutar correctamente

    los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresa

    Tambin es importante sealar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la

    mision que se va regir la empresa, la misin es fundamental, ya que esta representa las

    funciones operativas que va ha ejecutar en el mercado y va ha suministrar a los

    consumidores.

  • Por qu es importante el anlisis estratgico?

    La empresa debe identificar el mercado sobre el que desea competir, y definir una estrategia

    (hacia donde quiero ir y quiero ser) para estar presente en el ramo de actividad.Cmo esta

    constituido el sector? Como son los clientes y dems actores externos.) Este anlisis puede

    dar lugar a supuestos claves acerca de acontecimientos futuros, as como la consideracin

    de escenarios alternativos.

    El anlisis interno, parte de una evaluacin del desempeo de la organizacin, pero que

    adems debe incluir cierta evaluacin del potencial (que capacidad de crecimiento tengo?),

    habida cuenta de las proyecciones futuras que le puedan surgir a la organizacin.

    La satisfaccin del cliente es la consideracin ms importante en la composicin del

    premio. Ello implica un amplio anlisis del cliente. En el competitivo mercado de la

    actualidad, el xito en los negocios exige que el vendedor adopte el punto de vista del

    cliente.

    OBJETIVOS.-

    General

    Resultados que, a largo plazo, la empresa espera alcanzar, realizando acciones que le

    permitan cumplir con su misin

    Especifico

    Aprovechar el posicionamiento en el mercado para penetrar nuevos canales de ventas e

    introducir otros productos

    Utilizar las fortalezas

    Aplicar un sistema de estimulacin para los recursos humanos que apalanque el logro de los

    objetivos

    Actualizar el sistema de comunicacin

  • Referencia Bibliografica

    Bueno Campos, Cruz, & Durn. (2001) Economa de la empresa, anlisis de las decisiones

    empresariales. 11 Ed. Espaa.

    2. Cespn Castro, R. (1999). Procedimiento para la realizacin de un diagnostico.

    Monografa, UCLV. Santa Clara.

    3. Instituto Politcnico Nacional. (2002). Metodologa para el anlisis FODA. Distrito

    Federal, Mexico.: Direccin de Planeacin y Organizacin.

    4. Lynch, R y Cross K. F. (1993). La mejora continua. Patrones de medidas. Ediciones

    DEUSTO. Bilbao.

    5. Machado Noa, N. (2006). Direccin Estratgica: Matriz DAFO. UCLV, Santa Clara,

    Santa Clara, Cuba.