12
 LORENA GONZÁLEZ DE LA V ARGA  EL SOLDADO Y LA MUERTE α Un soldado, después de haber cumplido su servicio durante veinticinco años, pidió ser licenciado “ SITUACIÓN INICIAL en la que el héroe deja su trabajo para poder ir a conocer el mundo.  y se fue a correr mundo.  PARTIDA DEL HÉROE. El héroe parte a recorrer el mundo.  D 7 “y se encontró a un pobre que le pidió limosna.” OTRAS PETICIONES. El pobre le pide limosna al héroe. E 7 “El soldado tenía sólo tres galletas y dio una al mendigo, quedándose él con dos.” OTROS DIVERSOS SERVICIOS PRESTADOS, PETICIONES SATISFECHAS, ACCIONES PIADOSAS REALIZADAS; El héroe accede a la petición y le entrega la galleta al mendigo. D 7 Siguió su camino, y a poco tropezó con otro pobre que también le pidió limosna saludándolo humildemente.” OTRAS PETICIONES. El héroe se encuentra con otro mendigo que le pide limosna. E 7 El soldado repartió con él su provisión, dándole una galleta y quedándose él  con la última.” OTROS DIVERSOS SERVICIOS PRESTADOS, PETICIONES SATISFECHAS, ACCIONES PIADOSAS REALIZADAS; El héroe accede a la petición del mendigo y le entrega una galleta. D 7 Llevaba andando un buen rato, cuando se encontró a un tercer mendigo. Era un anciano de pelo blanco como la nieve, que también lo saludó humildemente pidiéndole limosna.” OTRAS PETICIONES. El héroe se encuentra con un tercer mendigo que le pide otra galleta. E 7 El soldado sacó su última galleta y reflexionó así: ‘Si le doy la galleta entera me quedaré sin provisiones; pero si l e doy la mitad y encuentra a los otros dos pobres, al ver que a ellos les

analisis cuento afasiev

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 1/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

 

EL SOLDADO Y LA MUERTE

α “Un soldado, después de haber cumplido su servicio durante

veinticinco años,pidió ser licenciado “

SITUACIÓN INICIAL en la que el héroe deja su trabajo para poder ir a conocer el mundo.

↑  “y se fue a correr mundo.” 

PARTIDA DEL HÉROE. El héroe parte a recorrer el mundo.

 D7 “y se encontró a un pobre que le pidió limosna.”

OTRAS PETICIONES. El pobre le pide limosna al héroe.

E7 “El soldado tenía sólo tres galletas y dio una al mendigo,quedándose él con dos.”

OTROS DIVERSOS SERVICIOS PRESTADOS, PETICIONESSATISFECHAS, ACCIONES PIADOSAS REALIZADAS; El héroe accede a lapetición y le entrega la galleta al mendigo.

D7 “Siguió su camino, y a poco tropezó con otro pobre que también

le pidió limosna saludándolo humildemente.”

OTRAS PETICIONES. El héroe se encuentra con otro mendigo quele pide limosna.

E7 “El soldado repartió con él su provisión, dándole una galleta yquedándose él

  con la última.”

OTROS DIVERSOS SERVICIOS PRESTADOS, PETICIONESSATISFECHAS, ACCIONES PIADOSAS REALIZADAS; El héroe accede a la

petición del mendigo y le entrega una galleta.

D7 “Llevaba andando un buen rato, cuando se encontró a un tercermendigo.Era un anciano de pelo blanco como la nieve, que también losaludó humildemente

pidiéndole limosna.”

OTRAS PETICIONES. El héroe se encuentra con un tercer mendigoque le pide otra galleta.

E7 “El soldado sacó su última galleta y reflexionó así: ‘Si le doy lagalleta entera me quedaré sin provisiones; pero si le doy lamitad y encuentra a los otros dos pobres, al ver que a ellos les

Page 2: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 2/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

he dado una galleta entera a cada uno se podrá ofender. Serámejor que le dé la galleta entera; yo me podré pasar sin ella.’Le dio su última galleta, quedándose sin provisiones.”

OTROS DIVERSOS SERVICIOS PRESTADOS, PETICIONESSATISFECHAS, ACCIONES PIADOSAS REALIZADAS; El héroe accede a lapetición aunque es la última galleta que le queda, se la entrega almendigo quedándose el héroe sin nada.

F9 “Entonces el anciano le preguntó:— Dime, hijo mío, ¿qué deseas y qué necesitas?— Dios te bendiga — le contestó el soldado—. ¿Qué

quieres que te pida a ti, abuelito, si eres tan pobre que nadapuedes ofrecerme?

— No hagas caso de mi miseria y dime lo que deseas;quizá pueda recompensarte por tu buen corazón.

— No necesito nada; pero si tienes una baraja, dámelacomo recuerdo tuyo

EL AUXILIAR MÁGICO OFRECE SUS SERVICIOS, SE PONE ADISPOSICIÓN DEL HÉROE.

El auxiliar mágico, que en este caso sería el último mendigo quese encuentra, le ofrece sus servicios, pero el héroe los rechaza. Acambio, como recompensa, le pide una baraja.

F1

El anciano sacó de su bolsillo una baraja y se la dio al soldado,diciendo:—Tómala, y puedes estar seguro de que, juegues con quien

 juegues, siempre ganarás. Aquí tienes también una alforja; aquien encuentres en el camino, sea persona, sea animal o seacosa, si la abres y dices: ‘Entra aquí’, en seguida se meterá enella.— Muchas gracias — le dijo el soldado.

 Y sin dar importancia a lo que el anciano le había dicho,tomó la baraja y la alforja y siguió su camino.

EL OBJETO MÁGICO ES TRANSMITIDO. El mendigo le entrega labaraja, que tiene propiedades mágicas, juegue con quien jueguesiempre ganará. Ademas le entrega una alforja que también es unobjeto mágico que sirve para atrapar en su interior lo que el héroequiera.

K 7 Después de andar bastante tiempo llegó a la orilla de un lago yvio en él tres gansos que estaban nadando. Se le ocurrió alsoldado ensayar su alforja; la abrió y exclamó:

— ¡Ea, gansos, entrad aquí!

Apenas tuvo tiempo de pronunciar estas palabras cuando,con gran asombro suyo, losgansos volaron hacia él y entraron en la alforja. El soldado

la ató, se la puso al hombro y siguió su camino.

Page 3: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 3/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

CAZA. El héroe utiliza el objeto mágico y comprueba suefectividad cazando a unos gansos.

Anduvo, anduvo y al fin llegó a una gran ciudaddesconocida. Entró en una taberna y dijo al tabernero:

— Oye. Toma este ganso y ásamelo para cenar; por esteotro me darás pan y una buena

copa de aguardiente, y este tercero te lo doy a ti en pagode tu trabajo.

Se sentó a la mesa y, una vez lista la cena, se puso acenar, bebiéndose el aguardiente y

comiéndose el sabroso ganso. Conforme cenaba, se leocurrió mirar por la ventana y vio

cerca de la taberna un magnífico palacio que tenía rotostodos los cristales de las ventanas.

— Dime — preguntó al tabernero—, ¿qué palacio es ése ypor qué se halla abandonado?

T2 — Ya hace tiempo — le dijo éste— que nuestro zar hizo construirese palacio, pero le fue imposible establecerse en él.

CONSTRUCCIÓN DE UN PALACIO. El zar construyó un palacio queno puede ser habitado.

A9

Hace ya diez años que está abandonado, porque los diablos lohan tomado por residencia y echan de él a todo el que entra.Apenas llega la noche se reúnen allí a bailar, alborotar y jugar alos naipes.

FECHORÍA, EXPULSIÓN. Unos diablos se han apoderado del castilloy no dejan que el zar se traslade a su palacio. Podría ser una expulsiónpero, realmente, el zar no llegó a vivir en él así que se podríainterpretar también como A11 EMBRUJAMIENTO.

El soldado, sin pararse a pensar en nada, se dirigió a

palacio, se presentó ante el zar, yhaciendo un saludo militar, le dijo así:— ¡Majestad! Perdóname mi audacia por venir a verte sin

ser llamado.

D1 Quisiera que me dieses permiso para pasar una noche en tupalacio abandonado.

— ¡Tú estás loco! Se han presentado ya muchos hombresaudaces y valientes pidiéndome lo mismo; a todos les dipermiso, pero ninguno de ellos ha vuelto vivo.

— El soldado ruso ni se ahoga en el agua ni se quema en elfuego — contestó el soldado.He servido a Dios y al zar veinticinco años y no me he

muerto, y crees que ahora me voy a morir en una sola noche.

Page 4: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 4/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

— Pero te advierto que siempre que ha entrado alanochecer un hombre vivo, a la mañana siguiente sólo se hanencontrado los huesos — contestó el zar.

El soldado persistió en su deseo, rogando al zar que le

diese permiso para pasar la noche en el palacio abandonado.

SOMETIMIENTO A LA PRUEBA; Aunque el zar advierte al héroe deque nadie ha conseguido salir con vida del castillo, el héroe insiste en sudeseo de entrar en el castillo y acabar con los diablos que están allí, seempeña en someterse a la prueba.

B3 — Bueno — dijo al fin el zar—. Ve allí si quieres; pero no podrásdecir que ignoras la muerte que te espera.

AUTORIZACIÓN PARA PARTIR, CONCEDIDA AL HÉROE. Aunque elzar no confía en el héroe le permite ir al castillo a intentar acabar con laocupación de los diablos.

↑ Se fue el soldado al palacio abandonado,

PARTIDA DEL HÉROE. El héroe sale hacia el castillo.

y una vez allí se instaló en la gran sala, se quitó la mochilay el sable, puso la primera en un rincón y colgó el sable de unclavo. Se sentó a la mesa, sacó la tabaquera, llenó la pipa, la

encendió y se puso a fumar tranquilamente.A las doce de la noche acudieron, no se sabe de dónde,

una cantidad tan grande de diablos que no era posiblecontarlos. Empezaron a gritar, a bailar y alborotar, armando unaalgarabía infernal.

— ¡Hola, soldado! ¿Estás tú también aquí? — Gritaron alver a éste—.¿Para qué has venido? ¿Acaso quieres jugar a losnaipes con nosotros?

H3 — ¿Por qué no he de querer? — Repuso el soldado—. Ahora quecon una condición: hemos de jugar con mi baraja, porque notengo fe en la vuestra.

 JUEGO A LAS CARTAS. Los diablos proponen al héroe jugar a lascartas y él accede con la condición de jugar con su baraja.

J3 En seguida sacó su baraja y empezó a repartir las cartas. Jugaron un juego y el soldado

ganó; la segunda vez ocurrió lo mismo. A pesar de todaslas astucias que inventaban los

diablos, perdieron todo el dinero que tenían, y el soldado

iba recogiéndolo tranquilamente.— Espera, amigo — le dijeron los diablos—; tenemos una

reserva de cincuenta arrobas de plata y cuarenta de oro: vamos

Page 5: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 5/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

a jugar esa plata y ese oro.Mandaron a un diablejo para que les trajese los sacos de la

reserva y continuaron jugando.El soldado seguía ganando, y el pequeño diablejo, después

de traer todos los sacos de plata, se cansó tanto, que, con elaliento perdido, suplicó al viejo diablo calvo:

— Permíteme descansar un ratito.— ¡Nada de descanso, perezoso! ¡Tráenos en seguida los

sacos de oro!El diablejo, asustado, corrió a todo correr y siguió trayendo

los sacos de oro, que pronto se amontonaron en un rincón. Peroel resultado fue el mismo: el soldado seguía ganando.

GANA A LAS CARTAS. el héroe utiliza el objeto mágico y lograganar todas las veces a las cartas. los diablos se enfadan cada vez más,se juegan todo el dinero que tienen y finalmente, lo pierden.

Pr6 Los diablos, a quienes no agradaba separarse de su dinero;derribaron la mesa a patadas y atacaron al soldado, rugiendo acoro:

— Despedazadlo, despedazadlo.

 TENTATIVA DE SUPRIMIR AL HÉROE. Los diablos, enfadados por lascontinuas victorias del héroe, intentan matarlo.

 K 5

Pero el soldado, sin turbarse, cogió su alforja, la abrió ypreguntó:— ¿Sabéis qué es esto?— Una alforja — le contestaron los diablos.— ¡Pues entrad todos aquí!Apenas pronunció estas palabras, todos los diablos en

pelotón se precipitaron en la alforja, llenándola por completo,apretados unos a otros. El soldado la ató lo más fuerte posiblecon una cuerda, la colgó de la pared, y luego, echándose sobrelos sacos de dinero, se durmió profundamente sin despertarhasta la mañana.

LA FECHORÍA SE REPARA INSTANTÁNEAMENTE GRACIAS A LAUTILIZACIÓN DEL OBJETO MÁGICO. El héroe reacciona ante el ataque delos diablos y utiliza el objeto mágico, la alforja, y los atrapa dentro deella. Luego, descansa tranquilo.

 E1 Muy temprano, el zar dijo a sus servidores:— Id a ver lo que le ha sucedido al soldado, y si se ha

muerto, recoged sus huesos.Los servidores llegaron al palacio y vieron con asombro al

soldado paseándose contentísimo por las salas fumando su pipa.— ¡Hola, amigo! Ya no esperábamos verte vivo. ¿Qué talhas pasado la noche? ¿Cómo te las has arreglado con losdiablos?

Page 6: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 6/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

— ¡Valientes personajes son esos diablos! ¡Mirad cuántooro y cuánta plata les he ganado a los naipes!

Los servidores del zar se quedaron asombrados y no seatrevían a creer lo que veían sus

ojos.

VENCE EN LA PRUEBA. El héroe consiguió derrotar a los diablos yahora el palacio puede ser ocupado por el zar.

ϒ 2 — Os habéis quedado todos con la boca abierta — siguiódiciendo el soldado—. Enviadme pronto dos herreros y decidlesque traigan con ellos el yunque y los martillos.

ORDEN. El héroe ordena a los servidores del zar que le traigan dosherreros, un yunque y unos martillos.

δ2 Cuando llegaron los herreros trayendo consigo el yunque y losmartillos de batir,

EJECUCIÓN DE LA ORDEN. Llegaron los dos herreros con losmartillos y el yunque.

ϒ 2 les dijo el soldado:— Descolgad esa alforja de la pared y dad buenos golpes

sobre ella.

ORDEN. El héroe ordena a los herreros que descuelguen la alforjay que la golpeen.

 δ2 Los herreros se pusieron a descolgar la alforja y hablaron entreellos:

— ¡Dios mío, cuánto pesa! ¡Parece como si estuviera llenade diablos!

 Y éstos exclamaron desde dentro:— Somos nosotros, queridos amigos.Colocaron el yunque con la alforja encima y se pusieron a

golpear sobre ella con los martillos como si estuviesen batiendohierro.

EJECUCIÓN DE LA ORDEN. Los herreros cumplen las órdenes delhéroe: descuelgan la alforja y la golpean con los martillos.

 D5 Los diablos, no pudiendo soportar el dolor, llenos deespanto,gritaron con todas sus fuerzas:

— ¡Gracia, gracia, soldado! ¡Déjanos libres! ¡Nunca teolvidaremos y ningún diablo entrará jamás en este palacio ni se

acercará a él en cien leguas a la redonda!

PETICIÓN DE GRACIA. Los diablos piden clemencia al héroe.

Page 7: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 7/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

E5 El soldado ordenó a los herreros que cesasen de golpear, yapenas desató la alforja los

diablos echaron a correr sin siquiera mirar atrás; en unabrir y cerrar de ojos desaparecieron del palacio.

CONCEDE CLEMENCIA. El héroe se apiada de los diablos y loslibera.

E10 Pero no todos tuvieron la suerte de escapar: el soldado detuvo,como prisionero

en rehenes, a un diablo cojo que no pudo correr como losdemás.

ENGAÑO AL REALIZAR EL INTERCAMBIO. El héroe libera a losdiablos, sin embargo, no deja a todos en libertad, sino que retiene a unode ellos. Podría ser también f 9  EL AUXILIAR MÁGICO OFRECE SUSSERVICIOS SIN FÓRMULA PARA CONVOCARLE ya que el diablo cojo, mástarde se convertirá en un auxiliar mágico que ayudará al héroe.

W3 Cuando anunciaron al zar las hazañas del soldado lo hizo venir asu presencia, lo alabó

mucho y lo dejó vivir en palacio. Desde entonces elvaliente soldado empezó a gozar de la vida, porque todo lotenía en abundancia: los bolsillos rebosando dinero, el respeto y

consideración de toda la gente, que le hacía cuando lo

encontraban reverencias respetuosas, y el cariño de su zar.

RETRIBUCIÓN EN DINERO (EN VEZ DE LA MANO DE LA PRINCESA) Y OTRAS FORMAS DE ENRIQUECIMIENTO EN EL DESENLACE. El zar lepermite vivir en el palacio como recompensa.

 W0 Se puso tan contento, que quiso casarse. Buscóse novia,celebraron la boda y, para colmo de bienes, obtuvo de Dios lagracia de tener un hijo al año de su matrimonio.

MATRIMONIO. El héroe se casa.

α Poco tiempo después se puso enfermo el niño y nadie lograbacurarlo.

Cuantos médicos y curanderos lo visitaban no conseguíanninguna mejoría.

Entonces el soldado se acordó del diablo cojo; trajo laalforja donde lo tenía encerrado y le preguntó:

— ¿Estás vivo, Diablo?

SITUACIÓN INICIAL. Hay una segunda situación inicial ya que se

inicia otra secuencia.

F9 — Sí, estoy vivo. ¿Qué deseas, señor mío?

Page 8: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 8/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

EL AUXILIAR MÁGICO OFRECE SUS SERVICIOS, SE PONE ADISPOSICIÓN DEL HÉROE. El diablo cojo le ofrece sus servicios, le llama“señor”, se considera su súbdito.

M — Se ha puesto enfermo mi hijo y no sé qué hacer con él. Quizátú sepas cómo curarlo.

 TAREA DIFÍCIL. El hijo del héroe está enfermo y necesitará laayuda del diablo cojo para solucionarlo.

D4 — Sí sé. Pero ante todo déjame salir de la alforja.— ¿Y si me engañas y te escapas?

UN PRISIONERO PIDE QUE SE LE LIBERE. El diablo le propone susservicios a cambio de ser liberado.

E4 El diablo cojo le juró que ni siquiera un momento había tenidoesa idea, y el soldado,

desatando la alforja, puso en libertad a su prisionero.

LIBERACIÓN DEL PRISIONERO. El héroe le concede la libertad acambio de ayudarle con la enfermedad de su hijo.

 F El diablo, recobrando su libertad, sacó un vaso de su bolsillo, lo

llenó de agua de la fuente, lo colocó a la cabecera de la camadonde estaba tendido el niño enfermo y dijo al padre:— Ven aquí, amigo, mira el agua.El soldado miró el agua, y el diablo le preguntó:— ¿Qué ves?— Veo la Muerte.— ¿Dónde se halla?— A los pies de mi hijo.— Está bien. Si está a los pies, quiere decir que el enfermo

se curará. Si hubiese estado a la cabecera, se hubiese muertosin remedio.

Ahora toma el vaso y rocía al enfermo.

UN OBJETO MÁGICO ES PUESTO A DISPOSICIÓN DEL HÉROE. Eldiablo cojo utiliza un vaso, que es el objeto mágico con él puede ver sila muerte se va a llevar al enfermo o no. Si el enfermo se puede curar,le rocían el agua que se encuentra dentro del vaso y se curainmediatamente.

N El soldado roció al niño con el agua, y al instante se le quitó laenfermedad.

REALIZACIÓN DE L A TAREA. El hijo del héroe se cura, la tareadifícil se ha realizado.

Page 9: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 9/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

— Gracias — dijo el soldado al diablo cojo, y le dejó libre,guardando sólo el vaso.

Desde aquel día se hizo curandero, dedicándose a curar alos boyardos y a los generales. No se tomaba más trabajo que el

de mirar en el vaso, y en seguida podía decir con la mayorseguridad cuál de los enfermos moriría y cuál viviría.

M Así transcurrieron unos cuantos años, cuando un día se pusoenfermo el zar. Llamaron al

soldado, y éste, llenando el vaso con agua de la fuente, locolocó a la cabecera del lecho,

miró el agua y vio con horror que la Muerte estaba, comouna centinela, sentada a la

cabecera del enfermo.

 TAREA DIFÍCIL- El zar enferma y le piden ayuda al héroe para quele cure.

N neg— ¡Majestad! — Le dijo el soldado—. Nadie podrá devolverte lasalud.

Sólo te quedan tres horas de vida.

RESULTADO NEGATIVO EN LA REALIZACIÓN DE LA TAREA. El héroeno puede curar al zar.

A13

Al oír estas palabras el zar se encolerizó y gritó con rabia:— ¿Cómo? Tú que has curado a mis boyardos y a misgenerales, ¿no quieres curarme a mí, que soy tu soberano?¿Acaso soy yo de peor casta o indigno de tu favor? Si no mecuras daré orden para que te ejecuten una hora después de mimuerte.

FECHORÍA: ORDEN DE MATAR. El zar amenaza al héroe. Si noconsigue curarle, ordenará que lo maten.

D7 El soldado se encontró perplejo ante este problema y se puso a

suplicar a la Muerte,diciendo:— Dale al zar la vida y toma en cambio la mía, porque si de

todos modos he de perecer,prefiero morir por tu mano a ser ejecutado por la del

verdugo

OTRAS PETICIONES. El héroe le pide ayuda a la muerte, y ofrecesu vida a cambio de la del zar.

E7

Miró otra vez en el vaso y vio que la Muerte le hacía una señalde aprobación y se colocaba a los pies del zar.

OTROS DIVERSOS SERVIOS PRESTADOS , PETICIONES

Page 10: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 10/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

SATISFECHAS, ACCIONES PIADOSAS REALIZADAS. La muerte ayuda alhéroe, a cambio de su vida.

K 5 El soldado roció al enfermo, y éste en seguida recobró la salud

y se levantó de la cama.

LA FECHORÍA SE REPARA INSTANTÁNEAMENTE GRACIAS A LAUTILIZACIÓN DE UN OBJETO MÁGICO. El héroe rocía al zar con el aguadel vaso y éste se cura.

— Oye, Muerte — dijo el soldado—, dame tres horas deplazo; necesito volver a casa para despedirme de mi mujer y demi hijo.

— Está bien — contestó la Muerte.El soldado se fue a su casa, se acostó y se puso muy

enfermo. La Muerte no tardó en llegar y en colocarse a lacabecera de su cama, diciéndole:

— Despídete pronto de los tuyos, porque ya no te quedanmás que tres minutos de vida.

El soldado extendió un brazo, descolgó de la pared laalforja, la abrió y preguntó:

— ¿Qué es esto?La Muerto le contestó:— Una alforja.— Es verdad; pues entra aquí.

K 1  Y la Muerte en un instante se encontró metida en la alforja.

CAPTURA INMEDIATA UTILIZANDO LA FUERZA O LA ASTUCIA. Elhéroe consigue atrapar a la muerte y así librarse de la muerte.

Mot. El soldado sintió tan grande alivio que saltó de la cama, atófuertemente la alforja, se la

colgó al hombro y se encaminó a los espesos bosques deBriauskie. Llegó allí, colgó la alforja en la cima de un álamo y se

volvió contento a su casa.Desde entonces ya no se moría la gente. Nacían y nacían,

pero ninguno se moría. Así transcurrieron muchos años, sin que el soldado

descolgase la alforja del álamo.Una vez que paseaba por la ciudad tropezó con una

anciana tan vieja y decrépita, que se caía al suelo a cada soplodel viento.

— ¡Dios de mi alma, qué vieja eres! — Exclamó el soldado—. ¡Ya es tiempo de que te

mueras!— Sí, hijo mío — le contestó la anciana—. Cuando hicisteprisionera a la Muerte sólo me quedaba una hora de vida.Tengo gran deseo de descansar; pero ¿cómo he de hacer? Sin la

Page 11: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 11/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

muerte la tierra no me admite para que descanse en susprofundidades. Dios te castigará por ello, pues son muchos losseres humanos que están sufriendo como yo en este mundo portu causa. El soldado se quedó pensativo: ‘Se ve que es

necesario libertar a la Muerteaunque me mate a mí — pensó—. ¡Soy un gran pecador!’Se despidió de los suyos y se dirigió a los bosques de

Briauskie.Llegó allí, se acercó al álamo y vio la alforja colgada en lo

alto del árbol, balanceada por el viento.— Oye, Muerte, ¿estás viva? — Preguntó el soldado.La Muerte le contestó con una voz apenas perceptible:— Estoy viva, amigo.

MOTIVACIONES. Motivaciones que llevan al héroe a liberar a lamuerte aunque esto le perjudique.

K 10 El soldado descolgó la alforja, la desató y la abrió, dejando librea la Muerte,

LIBERACIÓN. El héroe libera a la muerte.

D5 a la que suplicó que lo matase lo más pronto posible parasufrir poco;

PETICION DE GRACIA. El héroe pide a la muerte que le materápido, para no sufrir.

E5 pero la Muerte, sin hacerle caso, echó a correr y en un instantedesapareció.

CONCEDE CLEMENCIA. La muerte no lo mata, lo perdona.

El soldado volvió a su casa y siguió viviendo muchos años,gozando de la mayor felicidad. Todos creían que ya no se

moriría nunca; pero, según dicen, se ha muerto hace poco.

  El cuento cuenta con dos secuencias: 

SECUENCIA 1 [α,↑, D7 ,  E7 , D7 , E7 ,  D7, E7 , F9 ,  F1,  K 7 , T2 , A9 , D1 ,

B3 ,↑, H3 , J3 ** Pr6 , K 5 , E1 , ϒ 2 , δ2 , ϒ 2 , δ2 , D5 , E5 ,E10 , W3 ,W0 ]

En esta primera secuencia cuenta como un soldado después de habercumplido su servicio, se marcha a conocer el mundo. Unos mendigos le piden

Page 12: analisis cuento afasiev

5/9/2018 analisis cuento afasiev - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-cuento-afasiev 12/12

 

LORENA GONZÁLEZ DE LA VARGA

limosna y él se queda sin nada. Sin embargo, el último pobre le regala dosobjetos mágicos, una alforja y una baraja.Llega a un palacio que está habitado por diablos y se propone acabar con ellospara que el zar pueda instalarse en él. Lo consigue gracias a la utilización de

los objeto mágicos, la baraja y la alforja. EL héroe retiene a uno de los diablosy se instala en el palacio, después decidió casarse.

HÉROE: El héroe es el soldado retirado.OBJETO MÁGICO: La baraja y la alforja.FECHORÍA: La ocupación del palacio por parte de los diablos.AGRESOR: Los diablos.AUXILIAR MÁGICO: El tercer mendigo, el que proporciona al héroe los objetos

mágicos.

SECUENCIA 2 [ α , F

9

, M ,D

4

, E

4

, F , N , M , Nneg, A

13

, D

7

, E

7

, K 

5

,K 1, Mot, K 10, D5 , E5 ]

Esta segunda secuencia se inicia cuando el soldado tiene un hijo que enfermagravemente. El soldado pedirá ayuda al diablo que tiene retenido y éste se laconcede a cambio de su liberación. El diablo le ayuda entregándole un objetomágico que le ayudará a ver la muerte y a curar a los enfermos que todavíaestén a tiempo de ser salvados. El zar enferma y pide ayuda al soldado queutilizará el objeto mágico para descubrir que el zar no podrá curarse. El zar seenfada y amenaza al soldado con la muerte. El soldado pide ayuda a la muerte,intercambia su vida por la del zar pero antes de realizar el intercambio, utiliza

la alforja y atrapa a la muerte. Esto supuso un problema, ya que la gente nomoría, así que el soldado tuvo que liberar a la muerte aunque le costara lavida, pero ésta se apiadó de él y no le mató.

HÉROE: El soldado retirado.OBJETO MÁGICO: La alforja y el vaso.FECHORÍA: La amenaza de muerte que hace el zar al héroe.AGRESOR: El zar, la muerte.AUXILIAR MÁGICO: EL diablo cojo atrapado en la secuencia anterior.