130
An´ alisis de la flexibilidad de la demanda en usuarios residenciales Elkin Moreno Soto Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingenier´ ıa Departamento de Ingenier´ ıa El´ ectrica y Electr´ onica Bogot´ a , Colombia 2021

An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Analisis de la flexibilidad de lademanda en usuarios residenciales

Elkin Moreno Soto

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingenierıa

Departamento de Ingenierıa Electrica y Electronica

Bogota , Colombia

2021

Page 2: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios
Page 3: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Analisis de la flexibilidad de lademanda en usuarios residenciales

Elkin Moreno Soto

Tesis o trabajo de grado presentada(o) como requisito parcial para optar al tıtulo de:

Magister en Ingenierıa Electrica

Director(a):

Ph.D.Andres Pavas

Lınea de Investigacion:

Gestion de demada de energıa electrica

Grupo de Investigacion:

Programa de Analisis y Adquisiscion de Senales (PAAS-UN)

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingenierıa

Departamento de Ingenierıa Electrica y Electronica

Bogota, Colombia

2021

Page 4: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios
Page 5: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

(Dedicatoria o un lema)

Dedico este trabajo a mi familia, mi madre y

hermana en especial, quienes me han secundado

en esta idea de seguir adelante con los estudios

pese a las dificultades.

La historia de la ciencia nos demuestra que toda

teorıa es perecedera. Con cada verdad que nos

es revelada ganamos un mejor entendimiento

de la naturaleza, y nuestras concepciones y

vicisitudes cambian por completo.

Nikola Tesla

Page 6: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios
Page 7: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Agradecimientos

Agradezco al grupo de investigacion PAAS-UN que me ha dado un espacio para desarrollar

mis estudios y ha sido un apoyo a las ideas que hemos tenido, tambien y en especial al

Profesor Andres Pavas quien me ha apoyado en mi desarrollo como investigador no solo en

la ingenierıa sino en varias facetas, a Camilo y Orlando quienes con un cafe nos apoyamos

en nuestras ideas curiosas y fantasiosas.

Page 8: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios
Page 9: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

ix

Resumen

Analisis de la flexibilidad de la demanda en usuarios residenciales

Esta investigacion presenta un estudio para determinar que tan facil es la gestion de la

demanda para los usuarios residenciales, analizando los atributos de la flexibilidad de la de-

manda, se ha identificado un modelo basico que establece que tan accesible a un proceso de

gestion de la demanda son los usuarios, estableciendo un potencial de gestion, que valoracion

del uso de la energıa tiene los usuarios para satisfacer las necesidades esto incluye el confort,

y determinar la flexibilidad que tiene los usuarios para cambiar sus patrones de consumo; se

ha identificando que los usuarios residenciales en Colombia tiene una baja flexibilidad, por

esto se debe entender que los esquemas de gestion deben ser mejor implementados, y por

otra parte se deben analizar mas detalladamente los usuarios residenciales y sus componentes

directos como el ambiente y los comportamentales.

Palabras clave: Gestion de la demanda, flexibilidad de la demanda, consumo de energıa,

usuarios de energıa .

Abstract

Analysis of demand flexibility in residential customers

This research presents a study to determine how easy is demand management for residential

users, analyzing the attributes of demand flexibility, has identified a basic model that esta-

blishes how accessible to a process of demand management are users, establishing a potential

management, which valuation of energy use has users to meet the needs this includes com-

fort, and determine the flexibility that has users to change their consumption patterns; It

has been noted that residential users in Colombia have low flexibility, so it must be unders-

tood that management schemes must be better implemented, and residential users and their

direct components, such as the environment and behaviour, must be analysed in more detail.

Keywords: Demand side management, Demand flexibility, energy consumption, energy

users)

Page 10: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Contenido

Agradecimientos VII

Resumen IX

1. Introduccion 2

1.1. Identificacion del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2.1. Respuesta de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2.1.1. Respuesta de la demanda basada en precio . . . . . . . . . . 7

1.2.1.2. Respuesta de la demanda basada en incentivos . . . . . . . 7

1.2.2. Flexibilidad de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.2.2.1. Flexibilidad de la demanda - lado de la generacion . . . . . 8

1.2.2.2. Flexibilidad de la demanda - lado de la demanda . . . . . . 8

1.3. Justificacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.3.1. Contexto energetico colombiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.3.2. Distribucion general de la poblacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.4. Analisis del problema de flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.5. Hipotesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.6. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.6.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.6.2. Objetivos especıficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.6.3. Alcance del proyecto de investigacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.7. Impactos de la investigacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.8. Sinopsis de los capıtulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Marco de conceptos 19

2.1. Demanda de Energıa Electrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2.1.1. Gestion de la Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.1.2. Respuesta de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.1.3. Flexibilidad de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.2. Demanda de energıa en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.2.1. Clasificacion del consumo de Energıa Electrica residencial . . . . . . . 26

2.2.2. Estudios desarrollados de clasificacion de los usuarios . . . . . . . . . 27

2.2.3. Comportamiento del usuario y demanda de Energıa Electrica . . . . . 27

Page 11: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Contenido xi

2.3. Conclusiones del capitulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3. Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia 37

3.1. Analisis poblacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3.1.1. Discriminacion de la poblacion del paıs . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3.1.1.1. Distribucion de la poblacion general . . . . . . . . . . . . . 37

3.2. Ubicacion geografica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.2.1. Analisis de altimetrıa de los municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.3. Caracterısticas socioeconomicas de los municipios / ciudades . . . . . . . . . 45

3.4. Analisis del consumo de energıa electrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

3.4.1. Equipos de consumo de energıa en el sector residencial . . . . . . . . 50

3.4.2. Consumo de energıa de la poblacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3.5. Comportamiento de la poblacion en el uso de la energıa . . . . . . . . . . . . 53

3.5.1. Valor percibido y relacion con el confort . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.5.2. Percepcion de eficiencia energetica en Colombia . . . . . . . . . . . . 55

3.6. Modelo de consumo para un usuario segun estrato y ubicacion geografica . . 57

3.7. Conclusiones del capıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

4. Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia 65

4.1. Modelo general de valoracion de flexibilidad de la demanda . . . . . . . . . . 65

4.1.1. Potencial de gestion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.1.2. Consideracion de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.1.3. Valoracion del consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

4.1.4. Identificacion de la flexibilidad de la demanda . . . . . . . . . . . . . 66

4.2. Factores de analisis y calculo para determinar la flexibilidad de la demanda . 67

4.2.1. Calculo de potencial de gestion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4.2.2. Analisis de consideracion de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4.2.3. Calculo del sacrificio de necesidades - confort . . . . . . . . . . . . . . 68

4.3. Calculo aplicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

4.3.1. Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

4.3.2. Bogota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

4.3.3. Medellın . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

4.3.4. Cali . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

4.3.5. Barranquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

4.3.6. Flexibilidad para las ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

4.4. Conclusiones del capıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

5. Conclusiones y recomendaciones 84

5.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

5.2. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Page 12: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Contenido 1

A. Anexo: Documentos de investigacion desarrollados 87

B. Anexo: Conjunto de datos Censo 2018 Departamentos Administrativo Nacio-

nal de Estadısticas - DANE 115

C. Anexo: Conjunto de datos Sistema Unico de Informacion de Servicios Publicos

Domiciliarios - SUI 117

Page 13: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

1. Introduccion

Este documento presenta la tesis para optar al grado de maestrıa en Ingenierıa Electrica, el

tema de trabajo esta enfocado en la capacidad que pueden tener los usuarios residenciales

para desarrollar gestion de la demanda de energıa y los factores que impactan y determinan

esta capacidad, se analizara el usuario residencial el cual presenta caracterısticas y cualidades

que son de importancia al ser el grupo de consumo mas grande y diverso, y de los cuales

se estan desarrollando investigaciones al consumo de energıa en el mundo. Un reto para

esta investigacion es generar un estudio para Colombia dadas las limitaciones de acceso a la

informacion, particularmente informacion sobre el consumo de energıa electrica, ya que esto

determinara el grado de desarrollo de las metodologıas, potenciales analisis y resultados a

lograr con esta investigacion.

El impacto cientıfico y tecnologico de esta investigacion, radica en la necesidad prioritaria del

paıs de estudios en estos temas, ya que los cambios en el uso de un recurso o la prestacion de

un servicio impactan en factores sociales y economicos que se han comenzado a presentar en el

desarrollo de las polıticas, regulaciones y normatividades en el uso de la energıa.La entrada

de tecnologıas relacionadas a lo concerniente a las smart grid, tales como la generacion

por fuentes no convencionales, sistemas de control dinamicos, equipos de alta eficiencia, han

impactado; ejemplo de lo anterior son los desarrollos tecnicos y pruebas piloto que relacionan

las nuevas tecnologıas y las formas de consumo de energıa en la busqueda de prestar un

servicio optimo de calidad.

Todo lo anterior plantea la necesidad de analizar el consumo de energıa con el proposito

de identificar las mejores estrategias para el uso de este recurso. Una de las perspectivas

es la capacidad que presenta el usuario, para esta investigacion el residencial, de modificar

su forma de consumo o demanda de energıa sin que se vea afectado en sus intereses o

finalidades. Esto se entiende como flexibilidad de la demanda, originado la pregunta base

de esta propuesta, ¿como puedo determinar la flexibilidad de la demanda en el contexto de de

la gestion de la demanda?, para esto plantemos un objetivo principal: identificar la facilidad

que presenta un usuario residencial para realizar gestion de la demanda, para alcanzar este

objetivo debemos resolver algunos especıficos como lo son: el identificar los atributos que

caracterizan la flexibilidad de un usuario residencial, con este objetivo presentaremos que

factores o condiciones permiten que un usuario de la energıa sea flexible en la forma de

consumir o usar el recurso, estos factores o condiciones tiene caracterısticas, externas o

ajenas al usuario como tambien interna o propias del usuario. Tambien debemos establecer

otro objetivo: desarrollar un modelo que permita valorar la flexibilidad de la demanda, esta

Page 14: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

1.1 Identificacion del problema 3

valoracion en el caso de los usuarios residenciales colombianos es importante dado el potencial

que tendrıa al poder agrupar, identificar y evaluar a los usuarios para ası poder establecer

la mejor estrategia de gestion de la demanda, en funcion de obtener los mejores resultados.

Para esto generamos otro objetivo: ilustrar la valoracion del modelo de flexibilidad mediante

un caso de estudio, es importante para plantear este documento un modelo real el cual pueda

generar conclusiones y potenciales elementos de investigacion.

1.1. Identificacion del problema

En el mundo actual la tecnologıa y el uso de la energıa ha cambiado el modo de ver el

entorno. Los nuevos paradigmas en la concepcion de los sistemas electricos han emergido en

los ultimos treinta anos, tales como las Smart Grids, las tecnologıas de generacion no con-

vencionales, como los paneles solares, plantas de cogeneracion, turbinas eolicas, junto nuevas

formas de ver y construir el entorno, como lo son los edificios inteligentes,como lo presenta

[Rafiei y Bakhshai, 2012], los conceptos de gestion de los recursos, para esta investigacion

enfocada en la demanda de la energıa electrica. El mundo actual consume aun mas energıa

electrica bajo el concepto de un mundo electrico,[Petit, 2018], que es el uso de la electricidad

en todas nuestras actividades cotidianas. Nos vemos en la necesidad de analizar el como con-

sumo o demanda de energıa visto desde la gestion de los recursos. El concepto de gestion de la

demanda, Demand Side Management(DSM), presenta un analisis e implementaciones sobre

los recursos requeridos para una actividad o un objetivo, como las definiciones mas clasicas

sobre el uso del recurso como las presentadas por [Gellings, 1985], o conceptos mas recientes

sobre los beneficios y cambios que debe generase, [Strbac, 2008], ademas de los estudios de

estado en los sistemas de potencia, [Lawrence y Eto, 1996], y los conceptos asociados a las

nuevas formas de ver los sistemas electricos [Barbato y Capone, 2014], pero este concepto

es tan amplio y tiene varias lineas de estudio e implementacion; para esta investigacion, se

va a analizar el concepto de respuesta de la demanda,Demand Response (DR), el cual defi-

ne el comportamiento de la demanda de energıa ofreciendo cambios y beneficios al usuario

bajo distintos programas e incentivos, [Albadi y El-Saadany, 2008], y como el usuario es un

factor determinante en el proceso de desarrollo de esquemas de gestion de la demanda de

la demanda, [Andersen et al., 2006]. Los conceptos de gestion y respuesta de la demanda

estan asociados a determinar la capacidad de los usuarios a aceptar los cambios en su forma

de consumo, autores como [Grunewald y Diakonova, 2018] identifican esta descripcion y lo

asocian a la flexibilidad de la demanda, Demand Flexibility (DF), donde se busca establecer

que capacidades tiene el usuario en modificar sus patrones de consumo de energıa electrica de

forma efectiva respetando los objetivos estrategicos que cada usuario tiene sobre el recurso

y servicio, [Parag y Butbul, 2018]; se establece que el usuario residencial como el mas repre-

sentativo en el consumo de energıa electrica en el paıs, se debe analizar sus comportamientos

y condiciones, para ası determinar si el usuario residencial tiene la capacidad de generar

un ajuste en su comportamiento y bajo que caracterısticas o condiciones se determina esta

Page 15: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4 1 Introduccion

capacidad de ajuste.

Este trabajo forma parte de diversos estudios que se aproximan al problema de identificar

la demanda de energıa electrica y sus caracterısticas en el paıs, con el desafio de la falta

de informacion registrada, asequible o detallada en el uso de esta. En Colombia el sector

residencial es uno de los mayores determinantes y participantes en el consumo, esto segun el

Balance Energetico Colombiano - BECO1, donde el consumo final de energıa esta distribuido

para el ano 2019 en 38.7 % residencial, 25.5 % comercial y publico, 20.9 % industrial y 14.9 %

otros.S ademas de la forma de uso del recurso, el analizar mas a profundidad sus usuarios

identifican las caracterısticas y condiciones que lo conforman, como lo son las economicas,

regionales, comportamentales entre otras y de las cuales presentan poco analisis o informacion

por los agentes que intervienen en la prestacion del servicio para el desarrollo de nuevas

estrategias utiles a las condiciones que puedan plantearse.

Para plantear e identificar el problema que se trabajara en esta investigacion, debemos ali-

nearnos con un conjunto de iniciativas o actividades que identificaran y definiran el problema.

En esta parte el proceso que se analiza, es el de poder modificar la forma de consumo de

energıa electrica por parte de los usuarios a los cuales se les establece esquemas de gestion

de la demanda; tambien orientamos este proceso sobre los usuarios del sector residencial

ya que ellos generan un impacto en el sistema, por ser un gran consumidor de energıa, al

ser el sector con mayor numero de agentes que interactuan en el sistema y las condiciones

propias que tiene este sector y los usuarios; esto nos indica que el estudio se desarrollara o

aplicara sobre el conjunto de usuarios del sector residencial al determinar sus caracterısticas,

mediante el analisis del comportamiento al emplear esquemas de gestion de la demanda a

traves de proyecciones probabilısticas y estadısticas, usando los datos mas actualizados y

aquellos proyectados que esten oficialmente aceptados.

Al identificar las anteriores iniciativas o actividades, determinamos lo que se desea inves-

tigar, y a su vez nos define el problema a abordar y con el cual se definira el proposito

esta investigacion, este problema lo exponemos con la siguiente pregunta ¿Como puedo

determinar la flexibilidad de la demanda en el contexto de de la gestion de

la demanda? , esta pregunta aborda varios ıtems de investigacion enfocados en el tema de

demanda de energıa electrica, y se integra con lo trabajado por parte de investigadores como

[Tellez y Duarte, 2016] y [Gonzalez Vivas, 2017] .

Al identificar el problema a abordar, surge la necesidad de platear definiciones e hipotesis que

ayuden al desarrollo de la investigacion y las cuales son parte fundamental para identificar

los objetivos que se plantean desarrollar para ası obtener un resultado que los respondan a

esto y a su vez a la pregunta planteada en la investigacion, los resultados y conclusiones seran

la forma como se determina el cumplimiento de la investigacion y el grado de desarrollo que

se abordo. Existe el interes de desarrollar analisis o esquemas de gestion de la demanda, que

profundizan la necesidad de entender sus actores, roles y caracterısticas, pero mas alla de esto

1Pagina web Balance Energetico Colombiano - BECO https://www1.upme.gov.co/InformacionCifras/

Paginas/BalanceEnergetico.aspx

Page 16: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

1.2 Antecedentes 5

existe la necesidad de identificar el potencial de gestion que tiene los agentes participantes.El

potencial se va a definir y enlazarlo con la flexibilidad aplicado a la forma de consumo de

energıa y ası poder generar un margen para el analisis de estudio de esta investigacion,

definiendo a la flexibilidad como La flexibilidad es la capacidad para que los agentes

participantes en el sector electrico pueda modificar de forma eficiente y efectiva

los patrones de consumo sin afectar los intereses estrategicos de cada uno.

Esta definicion se obtiene de analizar los temas propuestos y tratados por el Ing. Oscar

Duartey la Ing. Sandra Tellez, desarrollados en la investigacion: Planteamiento de Estrategias

para la Gestion de la Demanda desde el Usuario Activo en una Red Electrica Inteligente e

indicados en el desarrollo de la tesis doctoral que tambien esta trabajando temas de gestion

de demanda vista desde la utility.

1.2. Antecedentes

Los conceptos teoricos del uso de los recursos en las organizaciones y las descripciones aso-

ciadas a estos se originan despues de la denominada segunda revolucion industrial, primera

mitad del siglo XIX. El concepto de gestion de la demanda Demand Side Management

(DSM), en el uso de los recursos energeticos, como lo conocemos hoy, aparece hacia los

ochenta como respuesta a los problemas de los energeticos dados por la guerra del petroleo

en los paıses industrializados y el uso eficiente de los sistemas y recursos, los sistemas de

gestion de la demanda se dividen en tres grandes lineas conceptuales, ver Figura 1-1. La

lınea conceptual de eficiencia energetica se refiere a la instalacion de tecnologıas eficientes

o la eliminacion de perdidas de la energıa [Rafiei y Bakhshai, 2012],[Benedetti et al., 2015];

la lınea conceptual de conservacion de la energıa, analiza el control de la carga de manera

estrategica para el uso mas eficiente del recurso, esto planteado [Gellings y Smith, 1989], o

lo aplicado en [Kinhekar et al., 2014]; la lınea conceptual de respuesta de la demanda, De-

mand Desponse (DR), la cual esta relacionada con los mercados y precios para gestionar

el recurso, este concepto identifica la posibilidad de realizar un control del consumo que

no es necesariamente una reduccion, lo logra al cambiar al usuario final en su forma de

participacion en la gerencia del recurso. Como ejemplo de esto tenemos los Estados Unidos

[Lawrence y Eto, 1996] en sus analisis industriales aplicados, y trabajos mas recientes como

los de [Boshell y Veloza, 2008], [Mohajeryami et al., 2016], dividiendo el analisis en los tres

conceptos presentados.

Page 17: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

6 1 Introduccion

Eficiencia

energética

Conservación

energética

Respuesta de

la demanda

Figura 1-1.: Lineas conceptuales de DSM, adaptado de [Boshell y Veloza, 2008]

1.2.1. Respuesta de la demanda

La respuesta de la demanda es un area que aparece inicialmente en la teorıa economica en

el analisis referente al comportamiento de los mercados, la relacion entre precio y cantidades

cuando un grupo de acciones son tomados o ejecutados. Los programas de respuesta a la de-

manda destinados al uso de la energıa se centran en el usuario final y como este puede alterar

sus patrones de uso [Lampropoulos et al., 2013],[Herter et al., 2007], [Andersen et al., 2006],

y bajo estos conceptos se aplicaron al consumo de energıa desarrollandolo en dos lıneas: una

basado en el precio y otra en los incentivos[Chen et al., 2018], la Figura 1-2 presenta esta

division y sus componentes directos.

Respuesta de la

demanda

Basado en el

precio

Tiempo de uso

(ToU)

Precio en

tiempo real

(RTP)

Precio critico de

pico (CPP)

Basado en

incentivos

Control directo

de la carga

Desplazamiento

controlado de

carga

Demanda

Subastada

Figura 1-2.: Estructura de la respuesta de la demanda, adaptado de [Chen et al., 2018]

Page 18: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

1.2 Antecedentes 7

1.2.1.1. Respuesta de la demanda basada en precio

Este esquema de gestion se caracteriza en un control de precios en funcion del tiempo en que

se implemente. Tiempo de uso, Time of Use (TOU), esquema de precios donde se controla

el tiempo de uso y la prestacion de servicio; precio en tiempo real, Real Time Price (RTP),

este esquema consta en el uso o prestacion de servicio conociendo la variacion de precios en

el tiempo dados por el mercado; precio de pico critico, Critical Peak Pricing (CPP), este

basa su esquema de gestion en el valor del precio maximo presentado en los picos de consumo

[Albadi y El-Saadany, 2008], [Kohansal y Mohsenian-Rad, 2016].

1.2.1.2. Respuesta de la demanda basada en incentivos

Este esquema aplica al control de carga y la gestion que realice esta se vera compensada, in-

centivada, bajo ciertas condiciones. Control directo de carga, este busca controlar de manera

directa por parte del consumidor su consumo de energıa en funcion de las cargas que se este

utiliza; control de carga desplazable, consta de desplazar a un tiempo diferente de uso al habi-

tual algunas de las cargas; puja de demanda, consta en ofrecer la demanda de manera tal que

el sistema pueda compensar y prestar el servicio [Albadi y El-Saadany, 2008],[Barbato y Capone, 2014].

1.2.2. Flexibilidad de la demanda

Los conceptos mencionados sobre la respuesta de la demanda, se retomaron con auge ha-

cia el ano 2000 debido a la entrada de las redes inteligentes y el desarrollo de los siste-

mas informacion y comunicacion, lo que hoy se ha desarrollado y se conoce como Smart

Grid [Sastry et al., 2010]. A su vez, los desarrollos conceptuales actuales como el bienestar

social, desarrollo ambiental sostenible, y efectos globales como el aumento demografico, la

reduccion de los recursos no renovables, los cambios tecnologicos, la gestion economica, ge-

neraron una serie de analisis como lo es la flexibilidad de la demanda, Demand Flexibility

(DF), este es uno de los parametros a usarse en lo referente a la gestion de la demanda de

energıa, este analisis de flexibilidad se identifica desde dos perspectivas [Chen et al., 2018],

la primera desde el lado de la suplencia o generacion donde el gestor directo es el proveedor

del servicio, [Parhizi et al., 2015], y la segunda desde la demanda donde el consumidor es

el gestor principal [Di Giorgio y Liberati, 2014], la Figura 1-3 presenta los componentes de

cada una.

Page 19: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

8 1 Introduccion

Flexibilidad de la energía

Mejores estrategias

Lado de la

suplencia

Centros de suplencia- Turbinas de gas con ciclo combinado

- Apropiación de calor

Sistemas de energía

renovables

- PV y Viento

- Sistemas geotérmicos

- Biogeneradores

Sistemas de

almacenamiento de energía

- Sistemas de baterías estacionarias y vehículos eléctricos

- Almacenamiento de energía térmica

-Fase de cambio en materiales

Lado de la

demanda

Sistemas HVAC-Temperatura y flujo de aire

-Pre calentamiento y pre enfriamiento

Equipos eléctricos -Electrodomésticos

- Sistemas de gestión de la energía en el hogar

Otros-Precio de la energía y comportamiento del usuario

-Construcción de estructuras de masa térmica

Figura 1-3.: Estructura de la flexibilidad de la demanda, adaptado de [Chen et al., 2018]

1.2.2.1. Flexibilidad de la demanda - lado de la generacion

Esta perspectiva esta encaminada a poder controlar la forma como el sistema gestiona su

prestacion de servicio a traves de la generacion o almacenamiento de la energıa. Los cen-

tros de suministro de energıa, tienen esquemas en los cuales algun sistema existente pue-

de generar o aumentar su prestacion de servicio, como las turbinas de ciclo combinado, o

sistemas combinados de poder calorıfico; sistemas de energıas renovables, sistemas de ge-

neracion no convencionales tales como los fotovoltaicos, eolicos, biomasa, geotermica entre

otras, [Roscoe y Ault, 2010]; tambien se incluyen los sistemas de almacenamiento de energıa,

sistemas de baterıas y almacenamiento como los vehıculos electricos, sistemas de almacena-

miento termico, o materiales de cambio de fase como elementos o factores que se puede

manejar desde la generacion, [Morales et al., 2014].

1.2.2.2. Flexibilidad de la demanda - lado de la demanda

Esta perspectiva esta encaminada a poder manejar las formas de demanda de energıa de un

sistema. En general algunos de estas formas de manejo se ubican en los sistemas de confort

que implementa el ususrio, un ejemplo tıpico es Heating, Ventilation and Air Conditionig

(HVAC) [Parag y Butbul, 2018], Los electrodomesticos, juegan un papel importante en los

analisis de flexibilidad tanto en los equipos en si, ejemplo son las caracterısticas de eficiencia,

como tambien en su agregado bajo las condiciones de demanda [Avramidis et al., 2018],

asimismo impactan los esquemas de gestion o gerenciamiento sobre la demanda. Se presentan

Page 20: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

1.3 Justificacion 9

otras formas como el comportamiento en el uso de la energıa o los sistemas de masa termica

de las edificaciones, [Jacomino y Hoang, 2012],[Rastegar et al., 2016].

1.3. Justificacion

El proceso de analisis del tema desde los conceptos de gestion de la demanda, respuesta

de la demanda y flexibilidad de la demanda, en relacion a temas actuales, surge la nece-

sidad de preguntarse ¿por que hay que hacer esta investigacion en el tema de flexibilidad

de la demanda?; de los conceptos de los programas de gestion de demanda como los pre-

sentados y aplicados de manera institucional, ejemplo [Lawrence y Eto, 1996], vemos que

es un tema que rige desde ordenes polıticos y gubernamentales, economicos, sociales y am-

bientales. El tema de flexibilidad de la demanda aparece como un resultado o consecuencia

del despliegue de estrategias implementadas en el desarrollo de respuesta de la demanda

[Golden y Powell, 2000], [Edelenbos et al., 2015].

1.3.1. Contexto energetico colombiano

La demanda de energıa electrica es un indicador de desarrollo del paıs, por esto es de im-

portancia los comportamientos del sistema y los agentes para entender el contexto, ventajas

y desventajas. el documento [UPME, 2015] presenta una revision del comportamiento de

la demanda de energıa y potencia electrica en el paıs, el documento resalta las siguientes

caracterısticas que determina un referente a analizar:

La demanda de energıa electrica, al 2015, ha presentado un crecimiento atribuido al

sector residencial.

La proyeccion de de crecimiento 2015-2029 se ve aplicada a los consumidores residen-

ciales.

Se ha aumentado el consumo de energıa en las regiones del paıs, debido a los cambios

climaticos, refrigeracion, aire acondicionado, bombeo de agua.

El agente de consumo residencial de mayor impulsos son los estratos bajos, por esto se

presenta una volatilidad en la elasticidad precio-demanda.

[Mateus Valencia, 2016], La existencia de fenomenos de gran impacto, como lo es el

fenomeno del nino .

En la Figura 1-4 se puede observar la participacion del sector residencial en el consumo de

energıa electrica referente a los otros sectores, se especifica en la Figura 1-5 que el sector

residencial participa con un 42 % del total de consumo, esto implica que el agente primordial

a ejecutar una posible gestion de demanda es el agente residencial, de la Figura 1-6, vemos

Page 21: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

10 1 Introduccion

como es la composicion interna de este agente, viendo que los estratos 1,2,3 son los de mayor

proporcion en el consumo residencial.

Figura 1-4.: Consumo de energıa electrica por tipo de consumidor en GWh, tomado de

[UPME, 2015]

Figura 1-5.: Participacion en el consumo de energıa electrica por tipo de consumidor, to-

mado de [UPME, 2015]

Figura 1-6.: Demanda de energıa electrica por estratos, tomado de [UPME, 2015]

Page 22: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

1.4 Analisis del problema de flexibilidad 11

1.3.2. Distribucion general de la poblacion

Como se presento en la seccion anterior, el sector residencial tiene un gran consumo agregado

y va en aumento en el tiempo, ademas que la poblacion urbana ha aumentado en las ciudades

colombianas, esto se presenta en los documentos COMPES2, y los datos de urbanizacion

y comportamiento entregados por el DANE3. En la Tabla 1-1 se puede observar que la

proyeccion de la poblacion rural es muy pequena, mientras que las poblaciones urbanas

presenta una tendencia creciente, Se ve como tambien la ciudades tienen un cambio en su

grupo poblacional asociado, indicando que la poblacion se concentrara en urbes mayores a

100.000 habitantes.

Tabla 1-1.: Proceso y proyecciones de urbanizacion en Colombia

Rangos 1951 1973 2010 2035 2050

Poblacion rural (millones de habitantes) 7 9,3 10,8 9,5 8,5

Poblacion urbana (millones de habitantes) 4,5 13,5 34,7 48 52,6

Nivel de urbanizacion ( %) 39 59 76 83 86

No. de ciudades con mas de 100.000 habitantes 6 18 41 64 69

No. de ciudades con mas de 1 millon de habitantes 0 2 4 5 7

1.4. Analisis del problema de flexibilidad

En el presente documento, se busca identificar el problema de enlazar los conceptos de gestion

de la demanda al contexto de consumo de energıa electrica, el cual tiene sus caracterısticas

unicas las cuales se deben integrar en estos procesos teniendo en cuenta las capacidades y

condiciones presentes en el contexto colombiano. Como se presento en la seccion 1.1, donde

se plantea la pregunta de investigacion que abordara este trabajo, tambien se presentan otros

elementos que se han desarrollado en el tema de flexibilidad de la demanda que nos sirven

de apoyo para el avance de esta investigacion, tales elementos son:

¿En otros paıses, porque hacen un analisis para determinan la flexibilidad de la de-

manda?. El problema de la flexibilidad de la demanda nace de la necesidad de tener

un sistema eficiente en la demanda de la energıa electrica por parte del usuario. Paıses

como Estados Unidos [Bronski et al., 2015] y sus diferentes companıas electricas han

generado diversas formas de desarrollar un analisis de flexibilidad y como aprovechar-

las, el caso europeo presenta los primeros modelos aplicados [Edelenbos et al., 2015] y

se empiezan a establecer polıticas de desarrollo en eficiencia energetica mediante pro-

cesos de gestion de la demanda, un caso como el de Belgica donde se realizo uno de los

primeros test de analisis [D’hulst et al., 2015].

2Direccion Nacional de Planeacion (DNP) pagina web: https://www.dnp.gov.co/Paginas/inicio.aspx3Estimacion y proyeccion de hogares 1985-2020 y viviendas 1993-2020 nacional, departamental por area.

Page 23: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

12 1 Introduccion

¿Como analizan y determina la flexibilidad?. Hasta el momento hay investigaciones

que relacionan un procesos puntuales de analisis, parametros de definicion como los

que se presentan en [Sajjad et al., 2014] y [Sajjad et al., 2016] donde muestran mol-

deamientos matematicos de como se podrıa representar y caracterizar las cargas de un

sistema, especialmente el caso residencia que es el mas representativo tanto en potencia

y consumo en el sistema, como tambien en complejidad de sus componentes y usos.

¿Como se podrıa realizar este analisis y determinacion en el contexto colombiano?. Es-

te analisis no se ha desarrollado ampliamente debido a varios factores, uno de estos es

la dificultad de conseguir informacion acerca del comportamiento de los usuarios y su

consumo de energıa de manera detallada, el trabajo desarrollado en [Gonzalez, 2016]

donde se ha desarrollado una metodologıa de analisis de los componentes residenciales

mediante simulacion y uso de procesos estocasticos es un trabajo que integra las cate-

gorizaciones de las formas de consumo y uso de energıa electrica dados por la UPME

en el ano 2015.

1.5. Hipotesis

Para el desarrollo de este proyecto se genero una hipotesis que se valida mediante lo que se

desarrolle en esta investigacion y los resultados de esta, se indica a continuacion la hipotesis

planteada: La demanda de energıa electrica es flexible, el identificar en que proporcion

y como se determina, establece la flexibilidad de la demanda en el sector residencial es

existente pero no se encuentra identificada y caracterizada.

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

Identificar la facilidad que presenta un usuario residencial para realizar gestion de demanda.

1.6.2. Objetivos especıficos

Identificar los atributos que caracterizan la flexibilidad de un usuario residencial.

Desarrollar un modelo que permita valorar la flexibilidad de la demanda.

Ilustrar la valoracion del modelo de flexibilidad de demanda mediante un estudio de

caso.

Page 24: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

1.7 Impactos de la investigacion 13

1.6.3. Alcance del proyecto de investigacion

Para el desarrollo de proyecto de investigacion se usara informacion de libre acceso primor-

dialmente o con permiso de los gestores respectivos en el caso que se necesiten o se deban

usar, no se considera dentro de el alcance de este proyecto realizar mediciones de campo, sin

embargo se de deja abierta la posibilidad de estas en caso de tener disponibilidad de tiempo y

se pudieran gestionar; se usaran modelos estadısticos y probabilısticos que permitan realizar

una valoracion de la flexibilidad, esto sera determinado en la actualizacion bibliografica que

se desarrolle para el proyecto.

1.7. Impactos de la investigacion

Como parte de los estudios de gestion de la demanda de energıa electrica y temas asociados,

los impactos que se generen en terminos de investigacion encaminan a:

Cientıfico y tecnologico: Continuar con la investigacion en un tema de actualidad,

enfocandose en el tema aplicado a Colombia.

Social y economico: Visualizar unos posibles impactos en el usuario como en el operador

y cuantificarlo economicamente.

1.8. Sinopsis de los capıtulos

El proyecto se describe en un grupo de capıtulos que condensan el proceso de investigacion

que se ha desarrollado en busca de validar los objetivos planteados.

En el capitulo Marco de conceptos se divide en dos partes la primera en analizar los conceptos

relacionados a la demanda de energıa, y los conceptos relacionados con la gestion de la

demanda; la segunda en el analisis de la demanda de energıa en Colombia, que clasificaciones

presentan los usuarios residenciales, caracterısticas de comportamiento y estudios realizados

sobre estas clasificaciones.El capitulo Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda

en Colombia identificamos los factores que determina la flexibilidad de la demanda en el paıs

como es el analisis de la poblacion, caracterısticas geograficas, caracterısticas economicas,

el analisis de consumo y un factor relevante como comportamiento ante la energıa electrica

y su uso. En el capitulo Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia, cuantificamos

el proceso que se ha establecido con los datos de los anteriores capıtulos, analizando las

ciudades principales del paıs las cuales identifican diversas caracterısticas presentes en la

poblacion colombiana, como los son su geografıa y economıa cruzados con las percepciones

sobre la energıa. Y por ultimo en el capitulo conclusiones tenemos las respuestas a los analisis

desarrollados y recomendaciones propuestas.

Page 25: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa

[Albadi y El-Saadany, 2008] Albadi, M. & El-Saadany, E. (2008). A summary of demand

response in electricity markets. Electric Power Systems Research, 78(11), 1989–1996,

https://doi.org/10.1016/j.epsr.2008.04.002 http://linkinghub.elsevier.com/

retrieve/pii/S0378779608001272.

[Andersen et al., 2006] Andersen, F. M., Jensen, S. G., Larsen, H. V., Meibom, P., Ravn,

H., Skytte, K., & Togeby, M. (2006). Analyses of Demand Response in Denmark, volume

1565 http://inis.iaea.org/search/search.aspx?orig_q=RN:38013867.

[Avramidis et al., 2018] Avramidis, I. I., et al. (2018). Demand side flexibility

schemes for facilitating the high penetration of residential distributed energy

resources. IET Generation, Transmission & Distribution, 12(18), 4079–4088,

https://doi.org/10.1049/iet-gtd.2018.5415 http://ezproxy.unal.edu.

co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=

edselc&AN=edselc.2-52.0-85054407603&lang=es&site=eds-live.

[Barbato y Capone, 2014] Barbato, A. & Capone, A. (2014). Optimization Models and Met-

hods for Demand-Side Management of Residential Users: A Survey. (pp. 5787–5824).,

https://doi.org/10.3390/en7095787.

[Benedetti et al., 2015] Benedetti, M., Cesarotti, V., & Introna, V. (2015). Improving energy

efficiency in manufacturing systems — literature review and analysis of the impact on the

energy network of consolidated practices and upcoming opportunities. In M. M. Eissa

(Ed.), Energy Efficiency Improvements in Smart Grid Components chapter 3. Rijeka:

IntechOpen https://doi.org/10.5772/59820.

[Boshell y Veloza, 2008] Boshell, F. & Veloza, O. P. (2008). Review of developed demand

side management programs including different concepts and their results. (pp. 1–7).,

https://doi.org/10.1109/TDC-LA.2008.4641792.

[Bronski et al., 2015] Bronski, P., et al. (2015). the Economics of Demand Fle-

xibility Quantifiable Value for Customers. (August) https://rmi.org/

wp-content/uploads/2017/05/RMI_Document_Repository_Public-Reprts_

RMI-TheEconomicsofDemandFlexibilityFullReport.pdf.

Page 26: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa 15

[Chen et al., 2018] Chen, Y., Xu, P., Gu, J., Schmidt, F., & Li, W. (2018). Measures to im-

prove energy demand flexibility in buildings for demand response (DR): A review http:

//ezproxy.unal.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edswsc&AN=000447576300010&lang=es&site=eds-live.

[D’hulst et al., 2015] D’hulst, R., Labeeuw, W., Beusen, B., Claessens, S., Deconinck, G., &

Vanthournout, K. (2015). Demand response flexibility and flexibility potential of residen-

tial smart appliances: Experiences from large pilot test in Belgium. Applied Energy, 155,

79–90, https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2015.05.101 http://dx.doi.org/10.

1016/j.apenergy.2015.05.101.

[Di Giorgio y Liberati, 2014] Di Giorgio, A. & Liberati, F. (2014). Near real time load

shifting control for residential electricity prosumers under designed and market indexed

pricing models. Applied Energy, 128, 119–132, https://doi.org/10.1016/j.apenergy.

2014.04.032 http://dx.doi.org/10.1016/j.apenergy.2014.04.032.

[Edelenbos et al., 2015] Edelenbos, E., Togeby, M., & Wittchen, K. B. (2015). Implemen-

tation of Demand Side Flexibility from the perspective of Europe ’ s Energy Directives.

Technical Report august.

[Gellings, 1985] Gellings, C. (1985). The concept of demand-side manage-

ment for electric utilities. Proceedings of the IEEE, 73(10), 1468–1470,

https://doi.org/10.1109/PROC.1985.13318 http://ieeexplore.ieee.org/

xpl/articleDetails.jsp?arnumber=1457586&newsearch=true&queryText=

Theconceptofdemand-sidemanagementforelectricutilities%5Cnhttp:

//ieeexplore.ieee.org/lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=1457586.

[Gellings y Smith, 1989] Gellings, C. W. & Smith, W. M. (1989). Integrating demand-side

management into utility planning. Proceedings of the IEEE, 77(6), 908–918, https://

doi.org/10.1109/5.29331.

[Golden y Powell, 2000] Golden, W. & Powell, P. (2000). Towards a definition of flexibi-

lity: in search of the Holy Grail? Omega, 28(4), 373–384, https://doi.org/10.1016/

S0305-0483(99)00057-2.

[Gonzalez, 2016] Gonzalez, O. A. (2016). Cuantificacion del Ahorro de Energıa Electrica en

Clientes Residenciales Mediante Acciones de Gestion de Demanda Quantification of Elec-

trical Energy Savings in Residential Customers Through Demand Management Strate-

gies. xx(x), 1–8, https://doi.org/doi.org/10.18273/revuin.v16n2-2017020 https:

//revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/5747.

[Gonzalez Vivas, 2017] Gonzalez Vivas, O. A. (2017). Evaluacion del Potencial de Gestion

de Demanda para un Grupo de Usuarios a partir del Analisis de sus Perfiles de Consumo

http://www.bdigital.unal.edu.co/62080/1/TesMSc_oagonzalezv.pdf.

Page 27: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

16 Bibliografıa

[Grunewald y Diakonova, 2018] Grunewald, P. & Diakonova, M. (2018). Flexibility, dyna-

mism and diversity in energy supply and demand: A critical review. Energy Research and

Social Science, 38(September 2017), 58–66, https://doi.org/10.1016/j.erss.2018.

01.014 https://doi.org/10.1016/j.erss.2018.01.014.

[Herter et al., 2007] Herter, K., McAuliffe, P., & Rosenfeld, A. (2007). An exploratory analy-

sis of California residential customer response to critical peak pricing of electricity. Energy,

32(1), 25–34, https://doi.org/10.1016/j.energy.2006.01.014.

[Jacomino y Hoang, 2012] Jacomino, M. & Hoang, M. (2012). Robust energy planning in

buildings with energy and comfort costs. (pp. 81–103)., https://doi.org/10.1007/

s10288-011-0192-6.

[Kinhekar et al., 2014] Kinhekar, N., Padhy, N. P., & Gupta, H. O. (2014). Multiobjective

demand side management solutions for utilities with peak demand deficit. International

Journal of Electrical Power and Energy Systems, 55, 612–619, https://doi.org/

10.1016/j.ijepes.2013.10.011 http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/

S0142061513004286http://dx.doi.org/10.1016/j.ijepes.2013.10.011.

[Kohansal y Mohsenian-Rad, 2016] Kohansal, M. & Mohsenian-Rad, H. (2016).

Price-maker economic bidding in two-settlement pool-based markets: The case

of time-shiftable loads. IEEE Transactions on Power Systems, 31(1), 695–705,

https://doi.org/10.1109/TPWRS.2015.2405084 http://ieeexplore.ieee.org/

lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=7056569.

[Lampropoulos et al., 2013] Lampropoulos, I., Kling, W. L., Ribeiro, P. F., & van den Berg,

J. (2013). History of demand side management and classification of demand response

control schemes. (pp. 1–5)., https://doi.org/10.1109/PESMG.2013.6672715.

[Lawrence y Eto, 1996] Lawrence, E. O. & Eto, J. (1996). The Past, Present, and Future of

U.S. Utility Demand-Side Management Programs. (December) https://emp.lbl.gov/

publications/past-present-and-future-us-utility.

[Mateus Valencia, 2016] Mateus Valencia, A. C. (2016). Crisis energetica en Colombia. Tec-

nologıa Investigacion y Academia, 4(2), 74–81 https://revistas.udistrital.edu.co/

index.php/tia/issue/archive.

[Mohajeryami et al., 2016] Mohajeryami, S., Moghaddam, I. N., Doostan, M., Vatani, B., &

Schwarz, P. (2016). A novel economic model for price-based demand response. Electric

Power Systems Research, 135, 1–9, https://doi.org/10.1016/j.epsr.2016.03.026

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0378779616300736.

Page 28: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa 17

[Morales et al., 2014] Morales, J. M., Conejo, A. J., Madsen, H., Pinson, P., & Zugno, M.

(2014). Integrating Renewables in Electricity Markets Operational Problems. 139, 67;,

https://doi.org/10.1007/978-1-4614-9411-9.

[Parag y Butbul, 2018] Parag, Y. & Butbul, G. (2018). Flexiwatts and seamless techno-

logy: Public perceptions of demand flexibility through smart home technology. Energy

Research and Social Science, 39(October 2017), 177–191, https://doi.org/10.1016/j.

erss.2017.10.012 https://doi.org/10.1016/j.erss.2017.10.012.

[Parhizi et al., 2015] Parhizi, S., Lotfi, H., Khodaei, A., & Bahramirad, S. (2015). Sta-

te of the Art in Research on Microgrids: A Review. IEEE Access, 3, 890–

925, https://doi.org/10.1109/ACCESS.2015.2443119 http://ieeexplore.ieee.

org/lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=7120901.

[Petit, 2018] Petit, V. (2018). The new world of utilities: A historical transition towards a

new energy system. The New World of Utilities: A Historical Transition Towards a New

Energy System, (pp. 1–196)., https://doi.org/10.1007/978-3-030-00187-2.

[Rafiei y Bakhshai, 2012] Rafiei, S. & Bakhshai, A. (2012). A review on energy efficiency

optimization in smart grid. (pp. 5916–5919)., https://doi.org/10.1109/IECON.2012.

6389115.

[Rastegar et al., 2016] Rastegar, M., Fotuhi-Firuzabad, M., & Zareipour, H. (2016). Home

energy management incorporating operational priority of appliances. International

Journal of Electrical Power and Energy Systems, 74, 286–292, https://doi.org/

10.1016/j.ijepes.2015.07.035 http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/

S014206151500321Xhttp://dx.doi.org/10.1016/j.ijepes.2015.07.035.

[Roscoe y Ault, 2010] Roscoe, A. J. & Ault, G. (2010). Published in IET Renewable Power

Generation Supporting high penetrations of renewable generation via implementation of

real-time electricity pricing and demand response. IET Renew. Power Gener, 4(4), 369–

382, https://doi.org/10.1049/iet-rpg.2009.0212.

[Sajjad et al., 2016] Sajjad, I., Chicco, G., & Napoli, R. (2016). Definitions of Demand

Flexibility for Aggregate Residential Loads. IEEE Transactions on Smart Grid, PP(99),

1–1, https://doi.org/10.1109/TSG.2016.2522961.

[Sajjad et al., 2014] Sajjad, I. A., Chicco, G., Aziz, M., & Rasool, A. (2014). Potential of

residential demand flexibility - Italian scenario. 2014 IEEE 11th International Multi-

Conference on Systems, Signals and Devices, SSD 2014, (pp. 1–6)., https://doi.org/

10.1109/SSD.2014.6808849.

[Sastry et al., 2010] Sastry, C., Pratt, R. G., Srivastava, V., & Li, S. (2010). Use of Resi-

dential Smart Appliances for Peak-Load Shifting and Spinning Reserves Cost / Benefit

Page 29: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

18 Bibliografıa

Analysis. (December), 59, https://doi.org/10.2172/1029877 http://www.osti.gov/

scitech/biblio/1029877.

[Strbac, 2008] Strbac, G. (2008). Demand side management : Benefits and challenges. 36,

4419–4426, https://doi.org/10.1016/j.enpol.2008.09.030.

[Tellez y Duarte, 2016] Tellez, S. & Duarte, O. (2016). Gestion de la Demanda en redes

electricas inteligentes : Revision y futuras estrategias. V CIUREE: Congreso de Eficiencia

y Gestion Energetica, (pp.7)., https://doi.org/10.13140/RG.2.2.22085.24805.

[UPME, 2015] UPME (2015). DEMANDA ELECTRICA Y POTENCIA MAXIMA EN

COLOMBIA Revision Julio de 2015. Technical report https://www1.upme.gov.co/

InformesGestion/Informe_gestion_2015.pdf.

Page 30: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2. Marco de conceptos

La energıa electrica se tiene como el producto del cambio cientıfico e industrial del mundo.

A principios de siglo XIX la ciencia se encontraba estudiando y desarrollando los fenomenos

relacionados con la electricidad que en el siglo anterior fueron identificados, ejemplo los

hallazgos Volta, Faraday entre otros. Esto duro hasta el ultimo cuarto de ese siglo, despues

llega el proceso industrial de la energıa el cual tuvo impacto gracias a las caracterısticas

propias de este reemplazando o complementando otras fuentes de energıa [Smil, 1994], la

capacidad de diversificar su funcionalidad y el desarrollo de aparatos electricos, ejemplo

la bombilla electrica, fue uno de los factores de masificacion en el uso por los usuarios

residenciales [Mattick et al., 2009].

Indudablemente otro aspecto de la industrializacion de la produccion de energıa electrica

es la creacion de un mercado, lo cual indica que un parametro importante en el servicio de

energıa electrica es su costo y su impacto social [Morales et al., 2014]. Los cambios en el uso

de los energeticos y la masificacion de las fuentes de energıa electrica se inician en la decada

de 1950 y continua hoy con la transicion a sistemas de generacion de baja polucion o amables

al ambiente [Fouquet, 2016]. Paralelamente se han establecido las polıticas de mercado que

han evolucionado a causa de factores sociales y culturales, y las transiciones de uso generan

nuevas dinamicas de mercado y polıticas asociadas al recurso [Hirsh y Jones, 2014].

Lo nombrado anteriormente no es ajeno al contexto colombiano, las diversas caracterısticas

del paıs, geograficas, economicas, sociales culturales entre otras, presenta condiciones que

no son de facil relacion en el analisis de la demanda de energıa y aunque se establecieron

entidades como la UPME que trabaja en esto, los cambios de modelos de generacion y

mercado, referente al servicio electrico, ha comenzado a impactar en el grupo de usuarios

residenciales, los cuales en el acumulado representan un gran porcentaje de la demanda de

energıa, por otra parte las caracterısticas no homogeneas de la poblacion representan un reto

en los sistemas e implementaciones para una mejora en el uso de la energıa electrica como

recurso primordial.

2.1. Demanda de Energıa Electrica

Despues de la segunda revolucion industrial, se presento un cambio en la forma como nos

comportamos ante el uso de los recursos, los procesos industriales impulsaron la masificacion

de la red electrica como el proveedor principal del recurso energetico, no obstante la facilidad

de expandir la red electrica y la masificacion tecnologica que se estaban presentando, llevo

Page 31: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

20 2 Marco de conceptos

a que otros sectores de la estructura social, como el publico y residencial, apropiaran el uso

de este recuso. Con lo anterior las redes electricas se masificaron y desarrollaron de manera

similar en distintos lugares, estructurandose y adaptandose a las caracterısticas propias que

tiene los usuarios.

Despues de 1900 ya estaba en auge las redes electricas de uso general, pero paralelamente el

desarrollo industrial trajo nuevas visiones del uso de los recursos, en especial el energeticos,

esto se volvio prioritario desde de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando las ne-

cesidades de recursos para la guerra volco al analisis de como usarlos de una mejor manera

[Lawrence y Eto, 1996], esto continuo despues del fin de la guerra hasta los tiempo de hoy

aplicado a muchas areas entre esta y una de las principales la demanda de energıa electrica,

la cual en las ultimas dos decadas se han generado cambios en lo tecnologico y la forma como

se percibe el recurso [Lampropoulos et al., 2013].

2.1.1. Gestion de la Demanda

La gestion de la demanda, Demand Side Management (DSM), viene del analisis del uso de

los recursos. Se comenzaron a manejar modelos desde el lado de la demanda,Demand Side

(DS), [Edquist y Hommen, 1999], estos son modelos lineales de innovacion, que mas adelante

hacia la decada de los 70’s se iniciarıan a implementar aplicaciones de estos conceptos a las

empresas de servicios publicos entre estas las de energıa electrica. Se inicia abordando la

caracterısticas economicas del mercado y los problemas que deben abordarse para que la

parte de la demanda sea participativa activamente en el mercado[Kirschen, 2003]. En la

aplicacion el sector electrico, existen un grupo de procesos de DSM que se empezaron a

establecer desde los 80’s, tales como el recorte de picos, conservacion estrategica, relleno de

valles, crecimiento estrategico de la carga, desplazamiento de carga y flexibilizacion de la

carga [Gellings, 1985], todas aplicadas a la demanda, y en los 90’s se determinaron cuales

se han desarrollado y que caracterısticas tienen [Lawrence y Eto, 1996], ya desde el 2000 se

emprendio un avance mayor en implementacion y desarrollo de conceptos del uso de energıa

electrica con las nuevas tecnologıas, en generacion con los paneles solares, turbinas eolicas

entre otros, tecnologıas de control, equipos electronicos inteligentes y todo lo referente a

redes inteligentes (Smart grid) [Ipakchi y Albuyeh, 2009].

DSM implica una planificacion, implementacion y monitoreo de aquellas actividades del ser-

vicio disenadas para influir en el uso de electricidad del cliente de manera que produzcan

los cambios deseados en la forma de carga del servicio prestado, es decir, los cambios en el

patron de tiempo y la magnitud de la carga de servicio de energıa electrica [Gellings, 1985],

la aplicacion clasica de sistemas de gestion de demanda describe la posibilidad de enfo-

carse en los picos de consumo, este es uno de los factores mas comunmente abordados

[Ramanathan y Vittal, 2008].

Unas vision simplista es asumir solo el impacto en funcion de un mercado o la reduccion de

los costos de generacion, el DSM analiza la demanda de energıa electrica como altamente

Page 32: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2.1 Demanda de Energıa Electrica 21

incontrolable e indeterminable, y el posible impacto que proporcionan los incentivos con los

cuales puedo generar un cambio en el consumo [Strbac, 2008]. El cambio en el comportamien-

to de usuario debido a los incentivos no implica necesariamente un ahorro o no consumo de

energıa, ya que lo principal es la susceptibilidad al poder cambiar sus patrones de consumo.

2.1.2. Respuesta de la demanda

Como la gestion de la demanda encierra una gran cantidad de formas de gestionar un recurso

y los modelos del lado de la demanda abarcan varios, vamos a centrar en un grupo especifico

aquellos que relacionan la respuesta de la demanda, Demand Response (DR), este concepto

es definido como los cambios en el uso de electricidad por parte de los consumidores de uso

final desde su patron de consumo normal en respuesta a los cambios en el precio de la electri-

cidad a lo largo del tiempo, o para incentivar los pagos disenados para inducir un menor uso

de electricidad en momentos de precios altos del mercado mayorista o cuando la confiabili-

dad del sistema esta en peligro[Andersen et al., 2006]. Para esta investigacion encontramos

que no solo los usuarios finales tiene una gran motivacion dependiendo el costo, tambien

tiene una gran influencia factores de comportamiento hacia el recurso. Acciones como las

realizadas en California demuestran que las metodologıas desarrolladas hasta el momento

impactan el mercado, pero para desarrollarlas se debe tener la infraestructura de control y

medicion robustas[Herter et al., 2007]. No obstante y con la finalidad de realizar este tipo

de estudios bajo las condiciones y objetivos diversos, varios paıses lo han hecho tales como,

Estados Unidos en Nueva Inglaterra y Nueva York, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Italia

[Pina et al., 2006], Espana [FENERCOM, 2007], entre otros. En Colombia se han realizado

algunos estudios para entender las caracterısticas propias del consumo, su gestion y respues-

ta, tales como cuantificar el efecto de las acciones y la respuesta del usuario, ademas del

potencial que presenta el paıs en temas de gestion de la demanda [Tellez y Duarte, 2016]

adicionalmente como se desarrolla esto en usuarios residenciales que es un grupo esencial en

lo concerniente al consumo de energıa en el paıs[Gonzalez, 2016] , otros analisis desarrollados

presenta como evoluciona y responde el usuario del recurso, ante acciones o incentivos sociales

y como afectando grupos focales se puede extender el proceso [Cortes-guzman et al., 2017]

y [Cortes et al., 2018].

Las investigaciones han desarrollado varios conceptos de respuesta de la demanda enfocado

en los mercados, definiendo este concepto como, los cambios de la energıa electrica en el uso

por parte de los clientes finales, sus patrones de consumo normales en respuesta a cambios

en el precio de la electricidad a lo largo del tiempo [Albadi y El-Saadany, 2008].

Los sistemas de respuesta de la demanda se pueden clasificar por varios esquemas los cuales

se agrupan en dos grandes grupos los basados en el precio y los basados en el incentivo

[Chen et al., 2018], cada uno tiene sus propiedades con el fin de buscar el objetivo que se

pretenda generar.

Esquemas basados en el precio, son aquellos que mediante el elemento indirecto, comunmente

Page 33: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

22 2 Marco de conceptos

economico, afectan las formas como se consumen la energıa.

Tiempo de uso (Time of Use, ToU), esquema en el que el incentivo indirecto altera los

patrones generales en el tiempo de uso de uno o varios elementos.

Precio en tiempo real (Real Time Price, RTP), esquema el cual trata de seguir el

precio del mercado energetico con el fin de generar acciones cuando el costo es elevado

desplazando o retirando cargas a horarios donde es menos costoso el servicio, este

esquema se basa en la relacion directa entre precio de la energıa y hora de uso.

Precios de picos criticos (Critical Peak Pricing, CPP), esquema muy similar al anterior

en relacion del precio de la energıa y la hora, este cambia en la implementacion ya que

esta destinado a reducir o impactar los picos crıticos de consumo de energıa.

Esquemas basados en incentivos, son aquellos donde directamente las acciones de gestion se

aplican al consumo de energıa.

Control directo de la carga (Direct load control), esquema donde las cargas, en el caso

residencial los electrodomesticos, son controlados para modificar el patron de consumo

de energıa.

Control de cargas desplazables (Shiftable load control), esquema en ele cual se deter-

mina que cargas tiene patrones de desplazamiento en su uso para ası desarrollar un

esquema de gestion que funcional.

Oferta de la demanda (Demand bidding), esquema basado en ofertar los procesos de

demanda que necesito desarrollar como usuario de la energıa electrica.

2.1.3. Flexibilidad de la demanda

Los analisis de la la demanda como se hablo anteriormente trajo consigo un grupo de procesos

para realizar gestion de esta, uno de estos es la es la flexibilidad de la demanda, Demand

Flexibility (DF), este concepto se origina en otros procesos como lo son los productivos

y transporte, los cuales identificaron la necesidad de tener la capacidad de adaptarse a

los cambios[Golden y Powell, 2000], profundizando el concepto se tiene una definicion mas

estrategica como enseguida se presenta.

Page 34: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2.1 Demanda de Energıa Electrica 23

La capacidad de un sistema para adaptarse a los cambios externos, manteniendo al mismo

tiempo un rendimiento satisfactorio del sistema. El rendimiento del sistema se caracteriza

por parametros como la capacidad, el nivel de servicio, la capacidad de mantenimiento

y la rentabilidad. Los cambios externos son condiciones no controladas que afectan al

sistema, incluyendo cambios en el nivel de demanda o uso, cambios en los patrones de

trafico espacial, perdida y degradacion de la infraestructura, y cambios en el precio y

disponibilidad de recursos importantes como el combustible, etc.

[Morlok y Chang, 2004]

Al trasladar este concepto a los sistemas electricos, en funcion de la demanda vemos que se

integran factores como los legales, economicos, tecnologicos[Moreno et al., 2004], en estos no

estan incluidos algunos como los culturales y comportamentales segun el grado de desarro-

llo de la sociedad[Jacomino y Hoang, 2012], en otras areas se desarrolla este concepto como

lo son los sistemas de tecnologıas de la informacion, Information Technology (IT),donde se

presenta como, la flexibilidad es la capacidad a adaptarse de un sistema, y se encuentra

orientada en cuatro areas: en terminos de tiempo, cambios previstos e imprevistos, la flexibi-

lidad de manera ofensiva o defensiva y la flexibilidad interna y/o externa de la organizacion

[Hu et al., 2013].

Los conceptos de la flexibilidad de la demanda, nos indican que la capacidad de un sistema

va a poder variar su consumo de recursos, sin que se vea afectado su objetivo estrategico,

en los sistemas electricos la flexibilidad de la demanda radica desde que perspectiva se

va a realizar la accion o estrategia[Chen et al., 2018] y el objetivo a cumplir, existen dos

perspectivas generales, las cuales a su vez presentan un conjunto de acciones o estrategias,

estas se presentan como:

Desde el lado de la oferta (Supply side), donde las estrategias viene gestadas por quien genera

o aporta la energıa al sistema.

Centros de suministro de energıa (Energy supply center), aquellos que prestan el ser-

vicio de manera tradicional, cuyas estrategias impactan en los procesos de generacion

tradicionales.

Sistemas de energıa renovables (Renewable energy system), sistemas alternativos de

produccion de energıa, generalmente las estrategias de este aplican en funcion de dis-

minuir el uso de los sistemas tradicionales.

Sistemas de almacenamiento de energıa (Energy storage system), aquellos donde puedo

almacenar energıa para un uso posterior, los esquemas de este son complementarios a

los de energıas renovables, tales como estaciones de baterıas, ejemplo EV, almacena-

mientos termicos.

Page 35: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

24 2 Marco de conceptos

Desde el lado de la demanda (demand side), donde las estrategias viene por quienes consumen

la energıa del sistema.

Sistemas de confort o servicio termico (HVAC system), son los sistemas los cuales tiene

como caracterısticas prestar un servicio de confort al usuario modificando condiciones

termicas que este tiene, los primeros esquemas de gestion de energıa, es el realizar un

mejor usos de estos sistemas los cuales presentan caracterısticas de flexibilidad directas.

Electrodomesticos (Electric appliances), son los equipos y elementos con los cuales

realizamos las acciones cotidianas y los cuales son los que consumen de manera directa.

Otros, Son los factores que no estan directamente relacionados en la carga pero pueden

alterar la forma de gestion, tales como el precio de la energıa, el comportamiento de

los usuarios, efectos termicos de las estructuras.

Estas acciones o estrategias, independiente del lado que se presente, se pueden combinar

planificadamente creando una flexibilidad en la demanda del recurso.

Lo presentado anteriormente son los componentes de la flexibilidad de la demanda en los

sistemas electricos, pero los conceptos matematicos que representa esto estan asociados al

la potencia del sistema y los tiempos de uso, el autor [Grunewald y Diakonova, 2018] nos

indica que el proceso de flexibilidad tiene una dependencia de la energıa y la potencia.

La flexibilidad, ecuacion (2-3), donde R(t) esta relacionada la respuesta a los cambios de

la carga bajo las condiciones de desarrollar un uso eficiente de la energıa en funcion de

la potencia y el tiempo de uso de los equipos, ecuaciones (2-1 y 2-2), esta ecuacion para

la flexibilidad presenta una carencia que son los factores dependientes del usuario y su

consideracion acerca del uso de la energıa.

E(t) =

∫P (t)dt (2-1)

P (t) =d

dtE(t) (2-2)

R(t) =d

dtP (t) (2-3)

Se entiende que los procesos de flexibilidad pueden actuar dos tipos de esquemas unos desa-

rrollados para los electrodomesticos o equipos y otros por las practicas de usos, ambos no

son necesariamente excluyentes uno del otro. se presenta a continuacion:

Page 36: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2.1 Demanda de Energıa Electrica 25

(1) Esquemas para electrodomesticos

Reduccion de carga: este esquema se enfoca en el dimensionamiento adecuado de las

cargas que se usan, un ejemplo de esto es el cambio tecnologico de la bombilla electrica

la cual sigue cumpliendo su objetivo principal al iluminar, pero en los hogares pasamos

de bombillas de 100 W incandescentes a menores de 25 W LED reduciendo la carga.

Sustitucion del energetico: este esquema indica que si tengo la capacidad de cambiar

el energetico en el electrodomestico que uso para generar cambios, ejemplo son los

equipos de servicio termico como los calentadores de agua los cuales pueden funcionar

con equipos electricos o equipos a gas.

Desplazamiento de carga: este esquema trata de como puedo correr la carga en el tiempo

de uso sin que se vea afectado el proceso u objetivo que esta carga realiza, pareciera que

estamos hablando de un esquema de uso, pero esta catalogado para electrodomesticos

ya que hay algunos que no pueden cambiar su tiempo de uso. Este esquema tambien

se divide en dos, desplazarlo antes del uso o una programacion a futuro.

(2) Esquemas para las practicas de uso

Desplazamiento de actividades: este esquema radica en el cambio de habitos para

desarrollar actividades en las que se usen o dependan de electrodomesticos, ejemplo de

esto el uso de TV con la programacion inteligente.

Practicas sustitutas: este esquema tiene semejanza en el anterior, su principal diferencia

es que se presenta un cambio drastico en el uso de los electrodomesticos para el objetivo

a alcanzar, ejemplo de esto es el descongelamiento de alimentos, equipos como el horno

microondas tiene esta funcion, sin embargo el hecho de descongelar los alimentos a

temperatura ambiente reduce el uso del electrodomestico. Otro ejemplo es el confort

termico el cual con cambiarlo en menor grado, al ajustar el termostato dos grados

menos, impacta en la reduccion de consumo de energıa.

Anteriormente se analizo que en una primera parte la flexibilidad esta en funcion de la de-

manda entre un proveedor del servicio de energıa electrica, la red tradicional, y el consumidor

final, pero existe otro esquema que impacta son las fuentes alternativas de energıa, el desa-

rrollo tecnologico ha mostrado que estas nuevas tecnologıas de generacion, solar, eolica, etc.,

y formas de almacenamiento, baterıas, vehıculos electricos, impactan en la forma como se

consume la energıa generando una flexibilidad.

Page 37: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

26 2 Marco de conceptos

2.2. Demanda de energıa en Colombia

Las caracterısticas de consumo de energıa electrica en Colombia han cambiado a lo largo

del cambio tecnologico y forma de produccion y desarrollo social de la nacion, se han en-

focado en los grandes bloques de consumo de energıa, industrial, residencial, comercial, sin

adentrarse en las caracterısticas de estos ya que cada sector tiene funciones propias que lo

determinan, pero hacia el ano 2000 se inicio a realizar analisis y estudios que describen el

comportamiento de los usuarios en especial de los residenciales, los cuales poseen factores y

caracterısticas que los vuelven difıciles de analizar, los estudios realizados por el departamen-

to de fısica de la UN para la Unidad de Planeacion Minero Energetica, UPME, el documento

[Universidad Nacional de Colombia y UPME, 2006a], presenta el estudio desarrollado sobre

el consumo de energıa de los sectores residenciales urbano y comercial, en el documento

[Universidad Nacional de Colombia y UPME, 2006b], presenta un resumen administrativo

del documento anterior, pero la diferencia esta en que presenta unas conclusiones y reco-

mendaciones sobre las polıticas de energeticas del paıs. Este conjunto de documentos reune

un grupo de informacion unica hasta el momento de como es que consumen la energıa los

usuarios, este estudio no se adentra a describir formas de consumo, por su complejidad pero

si indica que cualidades tiene los diversos grupos residenciales del paıs.

2.2.1. Clasificacion del consumo de Energıa Electrica residencial

El consumo o uso de la energıa se puede clasificar en diferentes perspectivas segun los intereses

pero todas impactan al usuario esta clasificacion se divide como sigue.

A.Tipos de electrodomesticos: representa cuales equipos o sistemas de consumo electri-

co estan presentes en las unidades residenciales, estos equipos se pueden clasificar segun

las necesidades tipos de funcionamiento entre otros.

B.Uso de electrodomestico: representa el patron de uso de los equipos o sistemas pre-

sentes en el hogar, esta clasificacion puede determinar los grados de importancia del

uso del recurso.

C.Clasificacion de los usuarios: esta clasificacion identifica los usuarios segun criterios

que no solo directamente asociables con los consumos o uso de la energıa, entre estos

estan los estratos como una clasificacion economica, los niveles o alturas estratosfericas

en las cuales esta la poblacion.

D.Uso el recurso energetico: Esta clasificacion identifica la forma como el usuario apre-

cia o valora el recurso energetico con el fin de cumplir sus necesidades de uso.

Page 38: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2.2 Demanda de energıa en Colombia 27

2.2.2. Estudios desarrollados de clasificacion de los usuarios

Colombia ya tiene varios estudios en los ıtems B y C anteriormente mencionados, la UPME

en el proyecto de CARACTERIZACION ENERGETICA DEL SECTOR RESIDENCIAL

URBANO Y RURAL EN COLOMBIA los aborda, este esta dividido en tres grupos de do-

cumentos, el primero presenta la metodologıa y analisis de este estudio, con las caracterısti-

cas de este estudio se obtiene los primeros resultados del comportamiento de la demanda

de energıa con los datos disponibles a ese momento [CUSA y UPME, 2012a], el segundo,

analiza caracterizacion por piso termico, identificando clasificando las poblaciones, entre las

alturas en tres grupos, las caracterıstica de los electrodomesticos de las viviendas y hogares

[CUSA y UPME, 2012b] y el tercero, realiza la caracterizacion por regiones, dividiendolo en

siete grupos regionales con el fin de unificar la informacion segun caracterısticas regionales

propias [CUSA y UPME, 2012c].

Regionalmente se han desarrollado estudios de consumos de energıa, estudios como el de

[Afanador et al., 2013], en la region de Bogota y Cundinamarca, pero existe informacion

de consumo de las regiones registradas en portales como la UPME y su Balance Energetico

Colombiano - BECO1 y en el portal del gestor del sistema de energia XM2 donde se encuentra

el macro de la informacion de demanda de energıa en el paıs por los operadores de red y el

Sistema Unico de Informacion de Servicios Publicos Domiciliarios SUI3, en este se relaciona

la informacion de servicios publicos como lo es el servicio de energıa electrica

2.2.3. Comportamiento del usuario y demanda de Energıa Electrica

Como se presento en las secciones anteriores la demanda de energıa electrica en el sector

residencial tiene un comportamiento muy difıcil de determinar, si bien los estudios tratan

de agrupar y generalizar esto, la demanda en un usuario depende de factores tan diversos

como el numero de usuarios, nivel economico y social, tipo de vivienda, entre otros. Se ha

desarrollado estudios donde se integra la informacion por medio de metodos estadısticos

para modelar los usuarios y el impacto de la gestion de la demanda [Gonzalez Vivas, 2017],

ejemplo de esto lo vemos en la figura 2-1 donde el autor conforma un perfil de demanda de

energıa.

1UPME-BECO: https://www1.upme.gov.co/InformacionCifras/Paginas/BalanceEnergetico.aspx2Portal XM: http://www.xm.com.co/Paginas/Home.aspx3Portal SUI: http://www.sui.gov.co/web/

Page 39: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

28 2 Marco de conceptos

Figura 2-1.: Perfil de demanda de un usuario, tomado de [Gonzalez Vivas, 2017]

Donde la ecuacion (2-2), que hace referencia a la potencia que consume un sistema en un

instante de tiempo es determinado por los equipos residenciales que estan en funcionamiento

en ese instante. El conjunto de electrodomesticos en un instante de tiempo para un usuario

determina la potencia que demanda como se presenta en la ecuacion (2-4).

P (tn) =

Pequipo1(tn)

+

.

.

.

+

Pequipoi(tn)

(2-4)

Donde n Es el instante donde se desarrolla el analisis de potencia e i son la potencia y

cantidad de equipos o electrodomesticos que estan conectados en ese instante.

La energıa como se presenta en la ecuacion 2-1 esta determinada por el intervalo de tiempo

de uso de los equipos y el tiempo de analisis del consumo de energıa total del usuario como

Page 40: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2.2 Demanda de energıa en Colombia 29

se presenta en la ecuacion (2-5)

E(∆total) =

Pequipo1(∆teq1) ∗Nrepeticiones

+

.

.

.

+

Pequipoi(∆teqi) ∗Nrepeticiones

(2-5)

Donde ∆total es el tiempo de analisis total del usuario, ∆teqi es el equipo o electrodomestico

y su tiempo de uso y Nrepeticiones son la veces que el equipo realiza un ciclo durante el periodo

total de analisis.

Si bien el comportamiento del usuario es unico, el afectar con estrategias de gestion segun

el objetivo que se pretenda la forma de uso del recurso desarrolla una flexibilidad, como se

presenta en la figura 2-2, en este estudio se presento algunas estrategias las cuales generan el

desarrollo de una capacidad [Moreno et al., 2017]. Sin embargo este trabajo de investigacion

indaga en la capacidad de aceptar las estrategias de gestion y el potencial a desarrollar.

Figura 2-2.: Flexibilidad de un usuario, tomado de [Moreno et al., 2017]

Las estrategias de gestion que se presentan para los usuarios y generan la flexibilidad afectan

en un conjunto de direccionamientos que cambian las condiciones que presenta la ecuacion

(2-3), impactando en la potencia, el tiempo de uso o el numero de repeticiones sobre el ciclo

total de analisis. Ası un elemento u electrodomestico presenta flexibilidad bajo las condiciones

Page 41: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

30 2 Marco de conceptos

de la ecuacion (2-6), que combinado con todo el conjunto de equipos y acciones genera o

desarrolla el analisis total de flexibilidad del usuario como se presenta en la ecuacion (2-7).

R(tanalisis equipo)︸ ︷︷ ︸Flexibilidad en el tiempo total de analisis

= Pequipo(tuso) ∗Nrepeticiones︸ ︷︷ ︸Condiciones general de operacion

+ ∆P + ∆t + ∆N︸ ︷︷ ︸Efectos de acciones de gestion

(2-6)

R(tanalisis total) =

Pequipo1(tuso) ∗Nrepeticiones + ∆Pequipo1 + ∆tequipo1 + ∆Nequipo1

+

.

.

.

+

Pequipoi(tuso) ∗Nrepeticiones + ∆Pequipoi + ∆tequipoi + ∆Nequipoi

(2-7)

Como se analizo en este capitulo la demanda de energıa electrica tiene caracterısticas que

impactan en la forma de uso del recurso energetico, estas caracterısticas generan una analisis

para los procesos de gestion de la demanda. Un grupo representativo de usuarios como lo es

el residencial lo caracteriza no solo los factores tecnicos y economicos, si no tambien factores

cualitativos en la apreciacion y uso del recurso los cuales determinan cuanto puede modificar

el uso del recurso generando una flexibilidad en la demanda de energıa.

El sector residencial presenta una complejidad que esta relacionada con las caracterısticas

que lo forman, ejemplo es la cantidad de usuarios, ubicacion geografica, elementos socio

economicos y culturales, que determinar la demanda de energıa y las acciones que lo pue-

dan afectar, generando una capacidad de modificar el uso de el recurso lo que genera una

flexibilidad.

2.3. Conclusiones del capitulo

El capıtulo presenta un analisis general de los conceptos que relacionan la gestion de la

demanda hasta la flexibilidad, ası como las caracterısticas de la demanda de energıa en

el paıs, para esta investigacion el capıtulo presenta el concepto de flexibilidad como una

capacidad de adaptacion de los sistemas a cambios externos sin ver efectos negativos en la

finalidad del sistema.

La flexibilidad de la demanda es un elemento conceptual que presenta caracterısticas cuan-

titativas, relacionados a los conceptos de potencia y energıa. Sin embargo, las caracterısticas

cualitativas o exogenas, como el tipo de electrodomestico, la forma de usar el recurso o su tipo

de fuente, generan una influencia que son relevantes para determinar la capacidad de adap-

tarse a los cambios manteniendo una satisfaccion sobre el uso del recurso y sus participantes

enlazando ası el concepto de flexibilidad con el consumo de energıa.

Page 42: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2.3 Conclusiones del capitulo 31

El sistema electrico colombiano analizandolo desde la demanda de energıa es relevante el

sector residencial, su complejidad radica en entender como es el comportamiento del usuario

o consumidor, individual o grupal, ante las condiciones propias del paıs, geograficas, sociales,

economicas, culturales y poder analizar las capacidades que tiene la poblacion a realizar

acciones de cambio en el consumo de energıa. Mediante los perfiles de demanda se pueden

identificar caracterısticas comunes para desarrollar acciones de gestion de manera masiva y

ası cumplir los objetivos que se pretendan.

Page 43: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa

[Afanador et al., 2013] Afanador, E., Zapata, J. G., Yepes, T., Cajiao, S., & Castillo, J.

(2013). Analisis de la situacion energetica de Bogota y Cundinamarca. (pp. 1–330).

http://hdl.handle.net/11445/154.

[Albadi y El-Saadany, 2008] Albadi, M. & El-Saadany, E. (2008). A summary of demand

response in electricity markets. Electric Power Systems Research, 78(11), 1989–1996,

https://doi.org/10.1016/j.epsr.2008.04.002 http://linkinghub.elsevier.com/

retrieve/pii/S0378779608001272.

[Andersen et al., 2006] Andersen, F. M., Jensen, S. G., Larsen, H. V., Meibom, P., Ravn,

H., Skytte, K., & Togeby, M. (2006). Analyses of Demand Response in Denmark, volume

1565 http://inis.iaea.org/search/search.aspx?orig_q=RN:38013867.

[Chen et al., 2018] Chen, Y., Xu, P., Gu, J., Schmidt, F., & Li, W. (2018). Measures to im-

prove energy demand flexibility in buildings for demand response (DR): A review http:

//ezproxy.unal.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edswsc&AN=000447576300010&lang=es&site=eds-live.

[Cortes-guzman et al., 2017] Cortes-guzman, M., Gonzalez-vivas, O., Moreno-soto, E.,

Cusguen, C., Alirio, E., & Pavas-martınez, F. (2017). Gestion de demanda en usua-

rios residenciales evaluando su impacto a traves de un modelo de dinamica de opi-

nion Demand management in residential customers with impact assess- ment via

opinion dynamics. 16(2), 281–291, https://doi.org/doi.org/10.18273/revuin.

v16n2-2017025 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/

article/view/6827/7135.

[Cortes et al., 2018] Cortes, M. A., Gonzalez, O. A., Soto, E. M., Cusguen, C. A., Mojica-

Nava, E., & Pavas, A. (2018). Opinion dynamics and social incentives applied to demand

response programs. (pp. 1–5)., https://doi.org/10.1109/TDC-LA.2018.8511794.

[CUSA y UPME, 2012a] CUSA, C. C. & UPME, M. (2012a). CARACTERIZACION

ENERGETICA DEL SECTOR RESIDENCIAL URBANO Y RURAL EN COLOMBIA

INFORME FINAL Volumen 1 Metodologıa y Analisis. Bogota Colombia: UPME, Cor-

poema http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1111.

Page 44: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa 33

[CUSA y UPME, 2012b] CUSA, C. C. & UPME, M. (2012b). CARACTERIZACION

ENERGETICA DEL SECTOR RESIDENCIAL URBANO Y RURAL EN COLOMBIA

INFORME FINAL Volumen 2 Caracterizacion por Piso Termico. Bogota Colombia: UP-

ME, Corpoema http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1111.

[CUSA y UPME, 2012c] CUSA, C. C. & UPME, M. (2012c). CARACTERIZACION

ENERGETICA DEL SECTOR RESIDENCIAL URBANO Y RURAL EN COLOMBIA

INFORME FINAL Volumen 3 Caracterizacion por Regiones. Bogota Colombia: UPME,

Corpoema http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1111.

[Edquist y Hommen, 1999] Edquist, C. & Hommen, L. (1999). Systems of innovation:

Theory and policy for the demand side. Technology in Society, 21(1), 63–79, https:

//doi.org/10.1016/S0160-791X(98)00037-2.

[FENERCOM, 2007] FENERCOM (2007). Guıa Basica de la Gestion de la Demanda

Electrica. Fundacion de la Energıa de la Comunidad de Madrid - Espana. Energy Mana-

gement Agency, (pp.66). www.fenercom.com.

[Fouquet, 2016] Fouquet, R. (2016). Historical energy transitions: Speed, prices and system

transformation. Energy Research and Social Science, 22, 7–12, https://doi.org/10.

1016/j.erss.2016.08.014 http://dx.doi.org/10.1016/j.erss.2016.08.014.

[Gellings, 1985] Gellings, C. (1985). The concept of demand-side manage-

ment for electric utilities. Proceedings of the IEEE, 73(10), 1468–1470,

https://doi.org/10.1109/PROC.1985.13318 http://ieeexplore.ieee.org/

xpl/articleDetails.jsp?arnumber=1457586&newsearch=true&queryText=

Theconceptofdemand-sidemanagementforelectricutilities%5Cnhttp:

//ieeexplore.ieee.org/lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=1457586.

[Golden y Powell, 2000] Golden, W. & Powell, P. (2000). Towards a definition of flexibi-

lity: in search of the Holy Grail? Omega, 28(4), 373–384, https://doi.org/10.1016/

S0305-0483(99)00057-2.

[Gonzalez, 2016] Gonzalez, O. A. (2016). Cuantificacion del Ahorro de Energıa Electrica en

Clientes Residenciales Mediante Acciones de Gestion de Demanda Quantification of Elec-

trical Energy Savings in Residential Customers Through Demand Management Strate-

gies. xx(x), 1–8, https://doi.org/doi.org/10.18273/revuin.v16n2-2017020 https:

//revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/5747.

[Gonzalez Vivas, 2017] Gonzalez Vivas, O. A. (2017). Evaluacion del Potencial de Gestion

de Demanda para un Grupo de Usuarios a partir del Analisis de sus Perfiles de Consumo

http://www.bdigital.unal.edu.co/62080/1/TesMSc_oagonzalezv.pdf.

Page 45: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

34 Bibliografıa

[Grunewald y Diakonova, 2018] Grunewald, P. & Diakonova, M. (2018). Flexibility, dyna-

mism and diversity in energy supply and demand: A critical review. Energy Research and

Social Science, 38(September 2017), 58–66, https://doi.org/10.1016/j.erss.2018.

01.014 https://doi.org/10.1016/j.erss.2018.01.014.

[Herter et al., 2007] Herter, K., McAuliffe, P., & Rosenfeld, A. (2007). An exploratory analy-

sis of California residential customer response to critical peak pricing of electricity. Energy,

32(1), 25–34, https://doi.org/10.1016/j.energy.2006.01.014.

[Hirsh y Jones, 2014] Hirsh, R. F. & Jones, C. F. (2014). History’s contributions to energy

research and policy. Energy Research and Social Science, 1, 106–111, https://doi.org/

10.1016/j.erss.2014.02.010 http://dx.doi.org/10.1016/j.erss.2014.02.010.

[Hu et al., 2013] Hu, Z., Han, X., & Wen, Q. (2013). Integrated Resource Strate-

gic Planning and Power Demand-Side Management. 80, https://doi.org/10.1007/

978-3-642-37084-7.

[Ipakchi y Albuyeh, 2009] Ipakchi, A. & Albuyeh, F. (2009). Grid of the future. IEEE Power

and Energy Magazine, 7(2), 52–62, https://doi.org/10.1109/MPE.2008.931384.

[Jacomino y Hoang, 2012] Jacomino, M. & Hoang, M. (2012). Robust energy planning in

buildings with energy and comfort costs. (pp. 81–103)., https://doi.org/10.1007/

s10288-011-0192-6.

[Kirschen, 2003] Kirschen, D. S. (2003). Demand-side view of electricity markets. IEEE

Transactions on Power Systems, 18(2), 520–527, https://doi.org/10.1109/TPWRS.

2003.810692.

[Lampropoulos et al., 2013] Lampropoulos, I., Kling, W. L., Ribeiro, P. F., & van den Berg,

J. (2013). History of demand side management and classification of demand response

control schemes. (pp. 1–5)., https://doi.org/10.1109/PESMG.2013.6672715.

[Lawrence y Eto, 1996] Lawrence, E. O. & Eto, J. (1996). The Past, Present, and Future of

U.S. Utility Demand-Side Management Programs. (December) https://emp.lbl.gov/

publications/past-present-and-future-us-utility.

[Mattick et al., 2009] Mattick, C. S., Williams, E., & Allenby, B. R. (2009). Energy and

civilization: A history of energy production and consumption in a global cultural, techno-

logical and economic context. 2009 IEEE International Symposium on Sustainable Systems

and Technology, ISSST ’09 in Cooperation with 2009 IEEE International Symposium on

Technology and Society, ISTAS, https://doi.org/10.1109/ISSST.2009.5156766.

[Morales et al., 2014] Morales, J. M., Conejo, A. J., Madsen, H., Pinson, P., & Zugno, M.

(2014). Integrating Renewables in Electricity Markets Operational Problems. 139, 67;,

https://doi.org/10.1007/978-1-4614-9411-9.

Page 46: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa 35

[Moreno et al., 2017] Moreno, E., Gonzalez, O. A., & Pavas, A. (2017). Demand flexibility

assessment for residential customers. 2017 3rd IEEE Workshop on Power Electronics and

Power Quality Applications, PEPQA 2017 - Proceedings, https://doi.org/10.1109/

PEPQA.2017.7981675.

[Moreno et al., 2004] Moreno, J. A. F., Garcıa, A. M., Marın, A. G., Lazaro, E. G., & Bel,

C. A. (2004). An Integrated Tool for Assessing the Demand Profile Flexibility. IEEE

Transactions on Power Systems, 19(1), 668–675, https://doi.org/10.1109/TPWRS.

2003.821446 http://ieeexplore.ieee.org/lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=

1266627.

[Morlok y Chang, 2004] Morlok, E. K. & Chang, D. J. (2004). Measuring capacity flexibility

of a transportation system. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 38(6),

405–420, https://doi.org/10.1016/j.tra.2004.03.001.

[Pina et al., 2006] Pina, M., Wiesenberg, R., Sanjuan, R., Beste, M., Falkner, A., &

Fernandez-Aller, P. (2006). La gestıon de la demanda como herramienta de opera-

cion del sistema electrico. Analisis actual y futuro de la gestion de la demanda https:

//www.pwc.es/es/energia/informes-publicaciones-energia.html.

[Ramanathan y Vittal, 2008] Ramanathan, B. & Vittal, V. (2008). A Framework for Eva-

luation of Advanced Direct Load Control With Minimum Disruption. IEEE Transactions

on Power Systems, 23(4), 1681–1688, https://doi.org/10.1109/TPWRS.2008.2004732

http://ieeexplore.ieee.org/lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=4652590.

[Smil, 1994] Smil, V. (1994). Energy In World History (Essays in World

History). Westview Press http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=

1D6053F892DA29CE760BB04C9F064833.

[Strbac, 2008] Strbac, G. (2008). Demand side management : Benefits and challenges. 36,

4419–4426, https://doi.org/10.1016/j.enpol.2008.09.030.

[Tellez y Duarte, 2016] Tellez, S. & Duarte, O. (2016). Gestion de la Demanda en redes

electricas inteligentes : Revision y futuras estrategias. V CIUREE: Congreso de Eficiencia

y Gestion Energetica, (pp.7)., https://doi.org/10.13140/RG.2.2.22085.24805.

[Universidad Nacional de Colombia y UPME, 2006a] Universidad Nacional de Colombia, F.

d. C. & UPME, M. (2006a). Determinacion de consumos especıficos para equipos

domesticos de energıa electrica y gas Resumen ejecutivo http://bdigital.upme.gov.

co/handle/001/926.

[Universidad Nacional de Colombia y UPME, 2006b] Universidad Nacional de Colombia, F.

d. C. & UPME, M. (2006b). Determinacion del Consumo Final de Urbano Y Comer-

Page 47: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

36 Bibliografıa

cial Domesticos de Energıa Electrica y Gas http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/

926.

Page 48: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3. Analisis para determinar la flexibilidad

de la demanda en Colombia

Los conceptos y estudios mencionados anteriormente nos da la entrada al analisis del proceso

en Colombia, este se divide en varias secciones y las cuales analizaremos a continuacion y

estas determinaran los parametros para identificar los factores de gestion y flexibilidad de la

demanda.

3.1. Analisis poblacional

Para generar el estudio de los efectos de los sistemas de gestion de la demanda, se debe

discriminar e identificar las caracterısticas de la poblacion segun sus condiciones, tales como

su distribucion y relacion entre hogar y vivienda.

3.1.1. Discriminacion de la poblacion del paıs

La poblacion colombiana esta distribuida en 32 departamentos y 1122 municipios, la carac-

terıstica de estos esta determinada por las condiciones que los afectan, numero de habitantes,

altitud, cultura regional, economıa.

Para entender las condiciones de la poblacion, debemos tener la informacion que identifique

varios parametros, esta informacion para el caso de Colombia la obtenemos del Departamento

Administrativo Nacional de Estadıstica - DANE1, el cual desarrollo su ultimo censo nacional

en el ano 2018 [DANE, 2018a].

3.1.1.1. Distribucion de la poblacion general

Colombia al ser un territorio amplio y de gran variedad geografica, presenta una amplia

dispersion de su poblacion, pero independiente de la region esta se distribuye en dos grandes

grupos.

Poblacion en cabecera o centralizada: este tipo de poblacion es la que se encuentra

agrupada, generalmente es el territorio de la municipalidad en donde se puede ubicar

el mayor numero de la poblacion y hogares.

1DANE: https://www.dane.gov.co/

Page 49: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

38 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

Poblacion rural o dispersa: este tipo de poblacion se asocia a las personas que viven fue-

ra el territorio de la municipalidad, puede ser una poblacion muy disgregada ejemplo,

un pequeno grupo de hogares disperso en un territorio amplio o pequenas agrupaciones

de hogares separadas de la municipalidad tales como veredas o caserıos.

77%

23%

34'107.027 personas, población en cabecera

10'057.390 personas, poblacion rural

Figura 3-1.: Distribucion de la poblacion colombiana entre centralizada y rural.

La poblacion colombiana esta en general distribuida en un 77 % en cabeceras municipales y

un 23 % en el area rural, como se muestra en la figura 3-1. No obstante la distribucion de

la poblacion solo acerca a entender las condiciones distributivas de la poblacion en hogares

y viviendas ya que este es un factor que impacta en el consumo [Drysdale et al., 2015].

36%

64%

399 municipios con mayor número de viviendas en cabecera

723 municipios con mayor número de viviendas en zona rural

Figura 3-2.: Distribucion de la poblacion por viviendas.

Page 50: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.1 Analisis poblacional 39

41%

59%

458 municipios con mayor número de hogares en la cabecera

664 municipios con mayor número de hogares en zona rural

Figura 3-3.: Distribucion de la poblacion por hogares.

La figura 3-2 presenta la proporcion de viviendas 399 municipios, el 36 %, tiene mayor

cantidad de viviendas en su cabecera municipal; 723 municipios, el 64 %, tiene su mayor

numero de viviendas en la zona rural. La figura 3-3 presenta la proporcion de hogares 458

municipios, el 41 %, tiene sus hogares mayormente en la cabecera municipal; 664 municipios,

el 59 %, presenta sus hogares mayormente en la zona rural.

Lo anterior indica que aunque la poblacion se centra en la cabecera, la distribucion de

unidades familiares, representado en hogares y viviendas, se distribuye en las zonas rurales.

Hasta el momento se ha identificado la poblacion y sus unidades familiares, pero se debe

desarrollar un analisis de la poblacion y los municipios para identificar el desarrollo de un

sistema de gestion de la demanda. Para este analisis se desarrolla un estudio de frecuencia

en la poblacion.

100 101 102 103 104

Municipios

0

5

10

15

20

% d

e p

obla

ció

n

por

munic

ipio

Frecuencia relativa

100 101 102 103 104

Municipios

0

20

40

60

80

100

% a

cum

ula

do

de m

unic

ipio

s

Frecuencia absoluta

Figura 3-4.: Frecuencias de la poblacion en los municipios.

Page 51: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

40 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

La figura 3-4, presenta el porcentaje de la poblacion por municipio sobre el total nacional

en donde la frecuencia relativa nos indica que los municipios del paıs en su mayorıa estan

por debajo del 1 % sobre el total nacional; complementando el analisis esta la frecuencia

absoluta, esta presenta la acumulacion porcentual por municipio del paıs, mostrando que

el 50 % de la poblacion total del paıs esta ubicada en menos de 50 municipios. En la tabla

3-1 se referencia la distribucion de la poblacion, presentando que la mayor poblacion del

paıs se encuentra en 60 municipios mayores a 100.000 habitantes. Bajo las definiciones del

DANE2, se tiene que la poblacion civil registrada del paıs se agrupa en lo que se denomina

hogares, que son persona o personas familiares o que comparten un vinculo personal o laboral

y que dormitan en un mismo sitio; la vivienda es definida como un lugar fısico separado o

independiente donde se establecen el hogar u hogares.

Complementando lo anterior la poblacion en el tiempo tiende a crecer y modificar los patrones

de urbanizacion, los datos del ultimo censo nacional proyecta un patron bajo en el cambio

de esta tendencia [DANE, 2018b], el cual se resumen en la tabla 3-2 la cual presenta un bajo

cambio en el nivel de urbanizacion en el tiempo.

Tabla 3-1.: Analisis de poblacion en municipios.

Poblacion

Mayor a

1 millon

Entre

100 mil

y 1 millon

Menor a

100 mil

Total

Nacional

Municipios/ciudades 4 56 1062 1122

Poblacion

Cabecera 12’399.491 12’421.709 9’285.827 34’107.027

Rural 97.280 1’777.681 8’182.429 10’057.390

Total por seccion 12’496.771 14’199.390 17’468.256 44’164.417

Viviendas

Cabecera 4’409.332 4’479.479 3’311.702 12’200.513

Rural 43.601 629.649 3’197.130 3’870.380

Total por seccion 4’452.933 5’109.128 6’508.832 16’070.893

Hogares

Cabecera 4’213.889 3’934.899 2’979.438 11’128.226

Rural 32.373 526.312 2’556.312 3’114.997

Total por seccion 4’246.262 4’461.211 5’535.750 14’243.223

2Glosario DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/28-espanol/

sociales/mercado-laboral/422-glosario-gran-encuesta-integrada-de-hogares

Page 52: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.1 Analisis poblacional 41

Tabla 3-2.: Proyeccion de poblacion, DANE 2018.

Rangos 2018 2019 2020

Poblacion rural 11’833.841 11’969.822 12’079.485

Poblacion urbana 36’424.653 37’425.856 38’29.939

Nivel de urbanizacion ( %) 75 76 76

No. municipios/ciudades

con mas de 100.000 habitantes52 56 58

No. municipios/ciudades

con mas de 1’000.000 habitantes4 4 4

La definicion de vivienda se asocia con otro concepto que viene de la prestacion de servicios

publicos, donde la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios (SSPD)3 define que

el usuario es persona natural o jurıdica que se beneficia con la prestacion de un servicio

publico, bien como propietario del inmueble en donde este se presta o como receptor directo

del servicio. A este ultimo usuario se le denomina tambien consumidor. Tambien asociado

con el concepto de suscriptor el cual se define como la persona natural o jurıdica con la cual

se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios publicos. La figura 3-5

presenta conceptualmente la relacion entre poblacion y vivienda. Los procesos de gestion de

la demanda implica identificar las condiciones y estructuras donde se desea realizar, como

se ha identificado el sector residencial esta estructurado en como se asocia la poblacion, los

hogares, pero la estructura socio economica y tecnica para la prestacion del servicio radica

en identificar las viviendas como la unidad fısica donde se agrupan la poblacion y donde

se puede realizar estudios de demanda y ası poder determinar la flexibilidad que se puede

presentar.

3Definiciones Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios: https://www.superservicios.gov.

co/glosario-de-terminos-basicos-y-generales

Page 53: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

42 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

Población

Unipersonal

Familiar

Asociado

Hogar 1

Hogar 2Hogar

Vivienda

Figura 3-5.: Relacion entre poblacion y vivienda, elaboracion propia.

3.2. Ubicacion geografica

Las caracterısticas de las poblaciones para realizar procesos de gestion de demanda incluye

su geografıa y altimetrıa, este analisis corresponde a la identificacion de parametros comunes

y particulares entre las poblaciones, lo cual impacta en los procesos de consumo de recursos

y demanda de energıa, el determinar estas caracterısticas impacta en los procesos de DSM

al poder identificar posibles fuentes o recursos en terminos de generacion o estado de los

sistemas, ejemplo de esto se ve en diversos estudios [Goswami y Kreith, 2016], como lo es en

las poblaciones mas calidas, mas cerca al nivel del mar, demandan energıa en procesos de

refrigeracion mas que las otras ciudades de mayor altura, en funcion de la generacion puede

existir fuentes de generacion renovables como paneles solares, turbinas, eolicas, entre otros

[Cecati et al., 2011]. Lo anterior integra un factor que afecta la capacidad del los usuarios a

realizar gestion de la demanda ademas de determinar su flexibilidad.

3.2.1. Analisis de altimetrıa de los municipios

Colombia es un paıs de geografıa muy variada y debido a su ubicacion sobre los tropicos pre-

senta caracterısticas unicas referentes a estudios de DR y DSM desarrollados en zonas donde

se presenta ciclos estacionales y la generalidad de estos es optimizar el recurso energetico en

funcion de las condiciones extremas, sistemas calentamiento en invierno y de enfriamiento

Page 54: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.2 Ubicacion geografica 43

en verano, de esto se genera la necesidad de entender como es la ubicacion de las poblacio-

nes colombianas para entender que procesos de DSM pueden aplicar y poder entender que

capacidades de flexibilidad pueden presentarse por estas condiciones.

La variacion de las condiciones de altimetrıa, por ende su clima, las analizaremos en cuartiles,

usando como referencia la ciudad mas alta de Colombia, municipio de Vetas, departamento de

Santander, que esta a 3350 m.s.n.m., la informacion de municipios y altimetrıa las obtenemos

de [IDEAM, 2018] y [IGAC, 2018], que son las entidades oficiales.

.

Tabla 3-3.: Alturas municipios de Colombia, distribucion en cuartiles.

Q Cuartil m.s.n.m. Total municipiosMunicipios >100

mil habitantes

1 0 - 25 % 0 - 837.5 470 25

2 25 % - 50 % 837.5 - 1675 299 19

3 50 % - 75 % 1675 - 2512.5 235 4

4 75 % - 100 % 2512.5 - 3350 118 12

La tabla 3-3 condensa la informacion de los municipios por alturas indicando que el 41,9 %

(470) municipios se encuentran en el primer cuartil, por debajo de los 837.5 m.s.n.m. siendo

los municipios mas calidos del paıs, el segundo cuartil representan el 26.6 % (299) de los

municipios ubicado entre 837.5 y 1675 m.s.n.m., son los municipios de clima templado calido,

el tercer cuartil representa el 20.9 % (235) de los municipios ubicados entre 1675 y 2512.5

m.s.n.m.,son los municipios de clima templado frio y el cuarto cuartil presenta el 10.5 %

(118) de los municipios por encima de los 2512.5 m.s.n.m. son los municipios de clima frio.

Tambien se analizo la cantidad de municipios con mas de 100 mil habitantes, 60 municipios,

segun lo analizado en la seccion distribucion de la poblacion, mostrando en el primer cuartil

el 41.7 % (25) de estos municipios el segundo y tercer cuartil presentan el 38.3 % (23) de los

municipios y el cuarto cuartil presenta el 20 % (12) municipios, en la figura 3-6 se presenta

esta distribucion de municipios en relacion a su altura separando los cuartiles. Esta figura

muestra que la altimetrıa se dividida en tres secciones que estan relacionadas al cuartil, una

primera el primer cuartil, una segunda el segundo y tercer cuartil y la tercera seccion en el

cuarto cuartil.

Page 55: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

44 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

0 200 400 600 800 1000 1200Municipios

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Altura

m.s.n.m

MunicipiosQ1Q2Q3Q4

Figura 3-6.: Distribucion de las alturas de los municipios.

El analisis desarrollado en este proyecto, identifica que la poblacion presenta caracterısticas

propias debido a sus condiciones climaticas relacionados con la la altimetrıa, generando

un efecto sobre los patrones de uso y comportamiento del recurso energetico. Ademas la

poblacion se ubica en ciudades o municipios mayores a 100 mil habitantes, representando

el 60 % del total nacional y con la informacion del SUI, podemos identificar el numero de

suscriptores y cantidades por estrato socioeconomico que ayuda en la identificacion de las

capacidades de adquisicion y valoracion en el uso del recurso. La tabla 3-4 presenta la

informacion que relaciona el conjunto de elementos antes mencionados.

Tabla 3-4.: Relacion Altura poblacion y suscriptores.Cuartıl Q 1 2 3 4

Altura m.s.n.m 0 - 837,5 837,5 - 1675 1675 - 2512,5 2512,5 - 3350

Total nacional municipios 470 299 235 118

Municipios >100 mil habitantes

Cantidad 25 19 4 12

Poblacion total 7.859.620 8.583.306 928.764 9.324.471

Poblacion cabecera 6.870.283 8.583.306 796.409 9.085.070

Poblacion rural 989.337 513.868 132.355 239.401

Estratos suscriptores SUI

Total 2.393.284 3.031.956 329.071 2.826.413

E1 1.093.158 486.943 48.123 273.225

E2 670.931 977.481 88.824 1.006.032

E3 401.080 883.403 107.646 997.155

E4 140.985 388.400 56.403 355.151

E5 45.918 206.296 15.159 113.028

E6 41.212 89.433 12.916 81.822

%E1 45,7 % 16,1 % 14,6 % 9,7 %

%E2 28,0 % 32,2 % 27,0 % 35,6 %

%E3 16,8 % 29,1 % 32,7 % 35,3 %

%E4 5,9 % 12,8 % 17,1 % 12,6 %

%E5 1,9 % 6,8 % 4,6 % 4,0 %

%E6 1,7 % 2,9 % 3,9 % 2,9 %

Page 56: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.3 Caracterısticas socioeconomicas de los municipios / ciudades 45

3.3. Caracterısticas socioeconomicas de los municipios /

ciudades

Las condiciones anteriores como lo son la distribucion de la poblacion segun las caracterısticas

de cantidad de habitantes, sus grados de centralidad y su altimetrıa nos sirven como base

para determinar las poblaciones objetivo segun las necesidades de los sistemas de gestion,

pero de estos cual puede tener mejor impactado en un grupo poblacional. La caracterıstica

de una poblacion especifica radica en su comportamiento asociado, no solo a los factores

climaticos o metricas poblacionales, sino a la forma de asumir el uso de un recurso y como

se implementa.

Aunque las poblaciones o ciudades mas densas tienen mayor consumo de energıa un factor

a este punto de analisis son los agrupamientos de individuos, sus viviendas y hogares; el

servicio de energıa agrupa los servicios por unidades suscritas, unidades de vivienda, se debe

tener en cuenta como se analiza, las unidades de vivienda pueden ser de mas de un hogar

o que el hogar sea de un individuo de allı la importancia de caracterizar las poblaciones de

manera especıfica.

Las discriminaciones por suscriptores presentan una ventaja en el analisis ya que automati-

camente puede discriminar de una poblacion especifica, para un municipio o ciudad y como

utilizan el recurso energetico. El SUI4, es la entidad que maneja los datos de servicio publicos

para el paıs, discrimina en varios grupos de suscriptores la prestacion del servicio de energıa

electrica, de acuerdo a las leyes y regulaciones que determina el estado colombiano.

El manejo de los datos de suscriptores de una region, vemos en la tabla 3-5 como discrimina

y se define cada uno, viendo que la estatificacion de los usuarios residenciales esta relacionada

en su capacidad socioeconomica.

Tabla 3-5.: Sectores economicos de Colombia en prestacion del servicio.

Sector Descripcion Referencia legal o normativa

Estrato 1Clasificacion de las viviendas y/o predios

y su ubicacion socioeconomica bajo-bajo

Ley 142 de 1994

USUARIOS

RESIDENCIALES

Estrato 2Clasificacion de las viviendas y/o predios

y su ubicacion socioeconomica bajo

Estrato 3Clasificacion de las viviendas y/o predios

y su ubicacion socioeconomica medio-bajo

Estrato 4Clasificacion de las viviendas y/o predios

y su ubicacion socioeconomica medio

Estrato 5Clasificacion de las viviendas y/o predios

y su ubicacion socioeconomica medio-alto

4Sistema Unico de Informacion de servicios publicos domiciliarios (SUI):http://www.sui.gov.co/web/

Page 57: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

46 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

Tabla 3-5.: Sectores economicos de Colombia en prestacion del servicio.

Sector Descripcion Referencia legal o normativa

Estrato 6Clasificacion de las viviendas y/o predios

y su ubicacion socioeconomica alto

Industrial

Comprende todas las actividades economicas

de un paıs relacionadas con la transformacion

industrial de los alimentos y otros tipos de

bienes o mercancıas, los cuales se utilizan

como base para la fabricacion de nuevos

productos.

Definicion tomada de la

enciclopedia del Banco de

la Republica

Ley 143 de 1994

Oficial

Parte del sector terciario donde a diferencia

de el industrial y comercial, no busca generar

recursos economicos, sino es el sector

encargado de la administracion del estado

Ley 143 de 1994

Comercial

En este caso, la industria comercial forma

parte del sector terciario. Este sector no

produce ningun tipo de bien, en cambio,

ofrece servicios. Este dirige, organiza y

hace mas facil la productividad de los

otros dos sectores.

Ley 143 de 1994

Especial

asistencial

Usuarios especiales tales como hospitales,

clınicas, puestos o centros de salud, y demas

instituciones asistenciales exentas de pago de

contribucion conforme a lo dispuesto en

el artıculo 89.7 de la Ley 142 de 1994.

CIRCULAR SSPD

- CREG No 001 DE 2005

Especial

educativo

Usuarios especiales tales como colegios,

universidades y demas instituciones educativas

exentas de pago de contribucion conforme a lo

dispuesto en el artıculo 89.7 de la

Ley 142 de 1994.

CIRCULAR SSPD

- CREG No 001 DE 2005

El sistema nacional al tener un esquema de clasificacion de la poblacion, los estratos, esto

determina la cantidad de suscriptores que se tienen registrados por departamentos, en la

tabla 3-6 se presenta el numero de suscriptores residenciales relacionados por las empresas

comercializadoras al SUI, la figura 3-7 presenta el porcentaje de participacion nacional de

suscriptores residenciales por departamentos, sin embargo algunos departamentos, aquellos

que no estan conectados al sistema interconectado nacional, como los departamentos de la

region amazonica o el departamento Archipielago de San Andres no se encuentran registra-

dos, esta figura tambien presenta a Bogota como una region independiente ya que al tener

Page 58: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.3 Caracterısticas socioeconomicas de los municipios / ciudades 47

mayor poblacion su analisis es de mayor facilidad.

Tabla 3-6.: Numero de suscriptores residenciales por departamento y estrato, registro SUI.Departamento Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Total departamental

Amazonas 0 0 0 0 0 0 0

Antioquia 499.718 816.674 593.902 180.448 101.907 43.623 2.236.272

Arauca 45.525 17.198 4.309 557 0 0 67.589

Archipielago de San Andres 0 0 0 0 0 0 0

Atlantico 317.100 165.646 88.691 45.750 17.287 14.265 648.739

Bogota, D.C. 159.009 728.326 747.687 301.721 100.709 80.038 2.117.490

Bolıvar 316.799 131.993 53.050 20.284 9.932 12.231 544.289

Boyaca 52.897 279.188 67.217 18.749 6.705 36 424.792

Caldas 70.209 123.230 83.435 22.850 7.796 11.474 318.994

Caqueta 60.299 23.857 10.091 1.336 0 0 95.583

Casanare 37.400 51.781 17.281 5.747 37 15 112.261

Cauca 258.586 73.910 29.766 15.725 3.600 675 382.262

Cesar 176.494 94.796 27.841 6.056 3.027 840 309.054

Choco 83.730 7.136 2.748 40 0 0 93.654

Cordoba 309.865 76.597 21.067 5.515 1.962 1.624 416.630

Cundinamarca 103.096 493.164 259.018 60.124 9.842 8.126 933.370

Guainıa 0 0 0 0 0 0 0

Guaviare 9.830 5.596 1.336 5 0 0 16.767

Huila 123.072 151.128 30.858 9.885 2.007 164 317.114

La Guajira 88.273 53.483 11.688 500 154 0 154.098

Magdalena 209.302 55.531 44.209 11.459 4.422 10.449 335.372

Meta 89.112 110.452 81.998 12.226 4.425 1.697 299.910

Narino 246.213 111.656 39.044 13.371 3.647 25 413.956

Norte de Santander 127.351 197.185 63.664 23.766 4.345 621 416.932

Putumayo 53.209 14.026 1.684 0 0 0 68.919

Quindio 39.805 61.641 44.832 14.488 12.962 1.489 175.217

Risaralda 55.496 114.921 80.707 36.945 16.032 11.278 315.379

Santander 184.411 269.687 145.828 92.478 15.396 13.746 721.546

Sucre 160.410 57.397 9.845 3.324 661 773 232.410

Tolima 128.404 225.157 79.690 24.479 5.594 918 464.242

Valle del Cauca 263.751 453.075 314.486 112.814 68.536 22.201 1.234.863

Vaupes 0 0 0 0 0 0 0

Vichada 0 0 0 0 0 0 0

La discriminacion de los suscriptores es una de las caracterıstica para el desarrollo del analisis

de flexibilidad, la figura 3-8, presenta la categorizacion del porcentaje de suscriptores segun

el estrato por cada departamento, indicando que los estratos mas representativos son el 1,2,3

los cuales tiene el mayor grupo de suscriptores. Tambien se debe tener presente que hay

municipios que no estan registrados en el SUI aunque su departamento si, la tabla 3-7,

presenta la cantidad de municipios registrados o no en el SUI.

Los analisis departamentales tambien se desarrollan a nivel municipal encontrando las ca-

racterısticas propias de los municipios y ciudades.

Page 59: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

48 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

Amaz

onas

Antioqu

ia

Arauc

a

Archipiélag

o de

San

And

rés

Atlánt

ico

Bogot

á, D

.C.

Bolívar

Boyac

á

Calda

s

Caq

uetá

Cas

anar

e

Cau

ca

Ces

ar

Cho

Cun

dina

mar

ca

Cór

doba

Gua

inía

Gua

viar

e

Huila

La G

uajira

Mag

dalena

Met

a

Nar

iño

Nor

te d

e San

tand

er

Putum

ayo

Quind

io

Risar

alda

Santa

nder

Sucre

Tolim

a

Valle d

el C

auca

Vaupé

s

Vicha

da

Departamentos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

% s

uscripto

res

tota

l nacio

nal

Figura 3-7.: Distribucion porcentual de suscriptores residenciales por departamento, regis-

tro SUI.

Amaz

onas

Antioqu

ia

Arauc

a

Archipiélag

o de

San

And

rés

Atlánt

ico

Bogot

á, D

.C.

Bolívar

Boyac

á

Calda

s

Caq

uetá

Cas

anar

e

Cau

ca

Ces

ar

Cho

Cun

dina

mar

ca

Cór

doba

Gua

inía

Gua

viar

e

Huila

La G

uajira

Mag

dalena

Met

a

Nar

iño

Nor

te d

e San

tand

er

Putum

ayo

Quind

io

Risar

alda

Santa

nder

Sucre

Tolim

a

Valle d

el C

auca

Vaupé

s

Vicha

da

Departamentos

0

20

40

60

80

100

120

% s

uscripto

res d

epart

am

ento

por

estr

ato

1

2

3

4

5

6

Estratos

Figura 3-8.: Distribucion porcentual de suscriptores residenciales por estrato en los depar-

tamentos, registro SUI.

Page 60: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.3 Caracterısticas socioeconomicas de los municipios / ciudades 49

Tabla 3-7.: Municipios registrados por departamento segun el SUI.

DepartamentosMunicipios

registrados

municipios

no registrados

Total

municipios

Amazonas 0 11 11

Antioquia 104 21 125

Arauca 7 0 7

Archipielago

de San Andres0 2 2

Atlantico 22 1 23

Bogota, D.C. 1 0 1

Bolıvar 41 5 46

Boyaca 119 4 123

Caldas 27 0 27

Caqueta 14 2 16

Casanare 18 1 19

Cauca 32 10 42

Cesar 24 1 25

Choco 19 11 30

Cordoba 28 2 30

Cundinamarca 112 4 116

Guainıa 0 9 9

Guaviare 2 2 4

Huila 35 2 37

La Guajira 13 2 15

Magdalena 28 2 30

Meta 24 5 29

Narino 55 9 64

Norte de

Santander40 0 40

Putumayo 8 5 13

Quindio 10 2 12

Risaralda 14 0 14

Santander 81 6 87

Sucre 22 4 26

Tolima 46 1 47

Valle del Cauca 42 0 42

Vaupes 0 6 6

Vichada 0 4 4

Page 61: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

50 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

Los estudios de estratificacion y clasificacion socioeconomica indica las condiciones de la

poblacion en su agrupacion, aunque esta clasificacion puede tener errores o sesgos, estos

no impactan directamente el desarrollo de la investigacion, ya que esta informacion es de

caracter oficial, gestionada por entidades del estado, abarca todo el territorio y es valida para

los procesos de gestion que se esten desarrollando. La poblacion se encuentra mayormente

en estratos mas bajos 1, 2, 3 y cada uno de estos tiene caracterısticas y condiciones propias

las cuales deben se analizadas para poder identificar las mejores acciones de gestion.

3.4. Analisis del consumo de energıa electrica

Una de las grandes incertidumbres es el analisis del consumo de energıa electrica en el sector

residencial, esta en parte a las condiciones no homogeneas de los usuarios y sus condiciones

de aceptacion de cambios que afecten el usos de la energıa electrica. El estudio desarrollado

por [UPME y Lozano, 2016] presenta un analisis inicial de esta condiciones en el cambio tec-

nologico y lo que se a visto en el efecto hacia la demanda de energıa, complementariamente

los estudios [CUSA y UPME, 2012a], con su modelo de analisis y los desarrollos posterio-

res en [CUSA y UPME, 2012b] y [CUSA y UPME, 2012c] amplıan el analisis de como se

consume los recursos energeticos en el paıs.

3.4.1. Equipos de consumo de energıa en el sector residencial

La implementacion de sistemas, equipos y herramientas en los hogares implica tener una

fuente comun de energıa, y la gran versatilidad en el uso o aplicacion de la electricidad

como fuente genera una union que ha desarrollado los hogares de hoy, pero como se ha

identificado anteriormente la deposicion a usar los elementos electricos dependen de su en-

torno y caracterısticas, como lo son las ubicaciones geograficas y capacidades economicas,

en [CUSA y UPME, 2012b] presenta los grupos de equipos, electrodomesticos, su tenencia

y estrato para tres niveles de piso termico, esto esta resumido en 3-8, donde muestran la

tenencia de electrodomesticos en ciudades menores a 1000 m.s.n.m., clima caliente, en la

tabla 3-9, son las ciudades entre 1000 y 2000 m.s.n.m., clima calido y en la tabla 3-10, son

las ciudades mayores a 2000 m.s.n.m., clima frio, y en cada una de estas tablas se presenta

la tenencia de electrodomesticos por estrato.

Tabla 3-8.: Tenencia de electrodomesticos, ciudades menores a 1000 m.s.n.m.

[CUSA y UPME, 2012b].

Estrato

Electrodomestico 1 2 3 4 5 6

iluminacion 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 %

television 93 % 96 % 89 % 100 % 100 % 100 %

Page 62: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.4 Analisis del consumo de energıa electrica 51

celular 80 % 88 % 83 % 100 % 90 % 100 %

licuadora 81 % 85 % 79 % 93 % 90 % 100 %

refrigeracion 75 % 87 % 83 % 100 % 100 % 100 %

plancha 66 % 76 % 69 % 79 % 90 % 100 %

dvd 57 % 66 % 69 % 71 % 80 % 100 %

lavadora 50 % 67 % 75 % 86 % 100 % 100 %

computador 41 % 52 % 70 % 93 % 90 % 100 %

ventilador 48 % 49 % 59 % 57 % 70 % 100 %

equipo de sonido 49 % 47 % 50 % 71 % 90 % 100 %

sanduchera 31 % 37 % 43 % 57 % 40 % 0 %

olla arrocera 35 % 32 % 32 % 36 % 50 % 100 %

telefono inalambrico 17 % 27 % 36 % 50 % 60 % 100 %

plancha de cabello 15 % 22 % 31 % 21 % 40 % 100 %

horno microondas 12 % 17 % 23 % 36 % 60 % 100 %

estufa electrica 26 % 13 % 10 % 21 % 10 % 0 %

cafetera 16 % 17 % 18 % 29 % 40 % 0 %

secador de cabello 7 % 7 % 11 % 14 % 30 % 0 %

aire acondicionado 2 % 7 % 13 % 0 % 20 % 100 %

home theater 3 % 8 % 4 % 7 % 0 % 0 %

decodificador 3 % 5 % 6 % 14 % 40 % 100 %

calentamiento de agua electrico 2 % 4 % 5 % 0 % 20 % 0 %

calefaccion 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %

Tabla 3-9.: Tenencia de electrodomesticos, ciudades entre 1000 y 2000 m.s.n.m.

[CUSA y UPME, 2012b].

Estrato

Electrodomestico 1 2 3 4 5 6

iluminacion 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 %

television 91 % 88 % 92 % 100 % 100 % 50 %

celular 76 % 66 % 72 % 86 % 100 % 50 %

refrigeracion 73 % 65 % 65 % 71 % 100 % 0 %

dvd 55 % 65 % 68 % 100 % 100 % 50 %

lavadora 42 % 54 % 72 % 57 % 100 % 100 %

licuadora 70 % 58 % 61 % 57 % 0 % 50 %

equipo de sonido 52 % 44 % 61 % 71 % 100 % 50 %

plancha 67 % 40 % 61 % 43 % 0 % 50 %

computador 15 % 35 % 71 % 86 % 100 % 50 %

Page 63: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

52 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

telefono inalambrico 24 % 33 % 60 % 57 % 100 % 50 %

olla arrocera 39 % 26 % 47 % 29 % 100 % 0 %

sanduchera 33 % 21 % 45 % 43 % 0 % 50 %

plancha de cabello 21 % 25 % 42 % 29 % 100 % 0 %

horno microondas 3 % 25 % 35 % 57 % 0 % 0 %

estufa electrica 21 % 15 % 27 % 29 % 0 % 50 %

secador de cabello 3 % 7 % 26 % 14 % 100 % 0 %

ventilador 3 % 12 % 15 % 43 % 0 % 50 %

cafetera 9 % 6 % 13 % 14 % 0 % 0 %

decodificador 0 % 5 % 2 % 14 % 0 % 0 %

home theater 0 % 0 % 4 % 14 % 0 % 0 %

aire acondicionado 0 % 0 % 1 % 0 % 0 % 100 %

calefaccion 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %

calentamiento de agua electrico 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %

Tabla 3-10.: Tenencia de electrodomesticos, ciudades mayor a 2000 m.s.n.m.

[CUSA y UPME, 2012b].

Estrato

Electrodomestico 1 2 3 4 5 6

iluminacion 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 %

television 88 % 92 % 95 % 99 % 100 % 96 %

celular 88 % 84 % 84 % 95 % 87 % 96 %

lavadora 83 % 84 % 84 % 94 % 87 % 96 %

dvd 68 % 78 % 85 % 91 % 89 % 87 %

refrigeracion 63 % 78 % 83 % 92 % 87 % 96 %

lavadora 46 % 76 % 85 % 91 % 76 % 96 %

computador 39 % 67 % 85 % 98 % 95 % 100 %

plancha 71 % 74 % 80 % 88 % 68 % 91 %

equipo de sonido 71 % 73 % 77 % 81 % 65 % 65 %

sanduchera 42 % 59 % 61 % 75 % 65 % 70 %

horno microondas 24 % 34 % 49 % 60 % 43 % 70 %

olla arrocera 49 % 28 % 32 % 41 % 41 % 39 %

plancha de cabello 56 % 42 % 31 % 14 % 11 % 17 %

telefono inalambrico 2 % 28 % 31 % 13 % 14 % 17 %

estufa electrica 2 % 16 % 26 % 41 % 35 % 44 %

home theater 10 % 18 % 24 % 29 % 30 % 35 %

cafetera 10 % 11 % 24 % 30 % 27 % 57 %

Page 64: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.5 Comportamiento de la poblacion en el uso de la energıa 53

secador de cabello 27 % 22 % 21 % 12 % 8 % 9 %

calentamiento de agua electrico 7 % 11 % 34 % 3 % 0 % 0 %

decodificador 0 % 3 % 10 % 39 % 32 % 44 %

calefaccion 5 % 2 % 4 % 4 % 8 % 17 %

ventilador 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %

aire acondicionado 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %

Se analiza de las tablas que la poblacion total presenta un grupo comun de electrodomesticos,

pero la distribucion y tenecia, varia en los niveles termicos y economicos, pero los comunes

de mayor tenecia son iluminacion, television y celular, en un segundo grupo son equipos

de servicio basico del hogar, tales como refrigeracion y equipos de cocina, el tercer grupo

son equipos de servicio o apoyo, tales como computadores, equipos de sonido, telefonos,

un cuarto grupo equipos de apoyo secundario como electrodomesticos de cocina especıficos,

hornos microondas, equipos de servicio personal y de confort del hogar.

3.4.2. Consumo de energıa de la poblacion

Teniendo la distribucion de electrodomesticos de cada estrato y nivel de altura, se analiza el

consumo promedio por estrato y nivel de altura, el resumen de esta informacion se presenta

en la tabla 3-11.

Tabla 3-11.: Promedio de energıa consumida en los diferentes estratos por altura,

[CUSA y UPME, 2012b].

KWh/ mes promedio por estrato

Altura m.s.n.m 1 2 3 4 5 6

<1000 180 174 180 231 293 290

1000-2000 124 125 147 158 102 150

>2000 122 167 162 150 181 235

3.5. Comportamiento de la poblacion en el uso de la

energıa

Los anteriores analisis se centran en tener los datos cuantitativos representativos de la po-

blacion residencial, pero el analisis del impacto de la gestion de la demanda, sea el modelo o

metodos que se implemente, y el potencial que determina la flexibilidad de la demanda, esta

dado por la influencia de factores cualitativos de la poblacion al uso de la energıa electri-

ca tales como son las variables socio demograficas [Lu, 1999], el impacto de estos factores

representa la aceptacion de un cambio en el uso del recurso, con el fin de satisfacer sus

Page 65: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

54 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

necesidades.

Los factores cualitativos presentan un analisis de como el usuario entiende y valora el recurso,

para este proyecto encontramos una diferencia cualitativa en dos conceptos tales como.

Valor del recurso: Este factor esta identificado y relacionado al costo asociado del recurso

energetico como servicio, este costo se refleja en el valor que el usuario paga por el servicio

de energıa [Saura y Gallarza, 2008], representa el costo real asociado de la energıa que se usa

en las actividades diversas.

Valoracion del recurso: Tambien definido como valor percibido, este factor viene desde los

conceptos de marketing, donde el valor percibido es la evaluacion global del consumidor o

usuario de la utilidad de un producto o servicio, basado en la percepcion de lo que recibe,

beneficios, y de lo que se entrega, valor del recurso, esta definicion es un complemento

apoyado en lo expuesto por [Saura y Gallarza, 2008], [Zeithami, 1988]. Esta valoracion tiene

distintas dimensiones de observacion, las mas relevantes son la del consumidor o usuario del

servicio y del proveedor del servicio [Li et al., 2011], para este proyecto se analizara el del

usuario como determinante de un proceso de gestion de la demanda.

3.5.1. Valor percibido y relacion con el confort

El confort como una percepcion asociada a la calidad de vida es de importancia ya que

es una respuesta al uso de los recursos mas alla de las necesidades fundamentales, y re-

presentan los beneficios o utilidades que se obtienen desde una perspectiva hedonica, pero

esto a su vez presenta un costo asociado al generador de este, sea directa o indirectamente

[Quigley y Rubinfeld, 1989]. El usuario residencial presenta este confort en la calidad de vida

percibida y sus aspiraciones a medida que sus necesidades se satisfacen, esto impacta en la

valoracion de sus necesidades sobre otros factores asociados y que estarıa dispuesto a hacer

al momento de evaluar [Lu, 1999], [Han et al., 2011]. La figura 3-9 presenta una adaptacion

de modelo presentado por [Han et al., 2011] donde se muestra la relacion de las necesidades

fundamentales y como estas cambian generando un confort que a la vez impacta en el valor

percibido por el usuario.

Page 66: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.5 Comportamiento de la poblacion en el uso de la energıa 55

Necesidades fundamentales

Confort

Valor percibido

Disposición a satisfacer

Figura 3-9.: Modelo de relacion para el confort y valor percibido, adaptado de

[Han et al., 2011].

3.5.2. Percepcion de eficiencia energetica en Colombia

El paıs esta en un proceso de ajuste a las maneras de consumir energıa los usuarios resi-

denciales tiene un gran impacto en el desarrollo de estrategias que identifiquen una gestion

de la demanda adecuada, en la encuesta de CULTURA DE EFICIENCIA ENERGETICA

[UPME, 2015], presenta un desarrollo y analisis de el impacto de la sociedad en temas de

eficiencia energetica como los modelos presentado por [Gonzalez, 2016] o el conjunto de estra-

tegia como las presentadas por [Arango Vasquez, 2017] , esto se relaciona con la percepcion

de calidad de vida y valoracion del recurso, con sus posibles impactos en la gestion de la

demanda y el potencial de flexibilidad que estos presentan, un ejemplo de los efectos de el

consumo de energıa, las acciones de gestion y la percepcion es el programa “Ahorrar pa-

ga”donde su objetivo de ahorro para evitar racionamientos fue efectivo, pero las dinamicas

de los agentes participantes fue variada debido a sus condiciones [UPME, 2016].

La informacion de la encuesta [UPME, 2015] esta estructurada en analizar un objetivo ge-

neral, dividido en varios elementos, a su vez esta tabla clasifica el grado de conocimiento o

aceptacion en niveles socio-economicos, NSE 2, equivale a estratos 1 y 2, NSE 3, a estrato 3,

y NSE 4 a estrato 4 y NSE 5 a estratos 5 y 6. En la Tabla 3-12, se presenta las acciones de

ahorro, procesos de gestion, que los hogares y usuarios pueden realizar, indicando el grado

de conocimiento que pueden tener.

Page 67: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

56 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

Tabla 3-12.: Diversas acciones de ahorro de energıa que pueden realizar los hogares por

estrato, grado de conocimiento por usuarios.

Acciones de ahorro de energıa

electrica en los hogaresTotal NSE 2 NSE 3 NSE 4 NSE 5

Desconectar los electrodomesticos

que no estan en uso75,3 % 68,60 % 77,30 % 83,90 % 85,70 %

Apagar los bombillos/no dejar

luz encendida61,5 % 66,70 % 62,20 % 52,30 % 44,40 %

Utilizar bombillos ahorradores 42,7 % 37,10 % 43,10 % 52,10 % 54,70 %

Evitar abrir la nevera continuamente 17,0 % 13,80 % 18,30 % 15,60 % 32,60 %

Utilizar menos ciclos en la lavadora 16,7 % 20,50 % 11,90 % 14,90 % 27,20 %

Desconectar los cargadores de

los celulares10,4 % 8,20 % 15,30 % 4,10 % 8,80 %

No demorarnos en la ducha 8,1 % 7,80 % 8,80 % 10,70 % 0,00 %

Cocinar con gas/cocinar poco 7,9 % 4,90 % 10,50 % 9,30 % 6,90 %

Planchar poco /una vez a la semana 6,0 % 8,50 % 2,20 % 9,20 % 7,40 %

Comprar electrodomesticos ahorradores 5,3 % 5,10 % 5,80 % 0,00 % 14,80 %

Utilizar energıa alternativa (paneles solares) 2,8 % 4,70 % 0,00 % 3,00 % 8,80 %

Utilizar energıa alternativa (paneles solares) 2,8 % 2,70 % 1,20 % 8,60 % 0,00 %

La tabla 3-13, presenta la consideracion del consumo, esta tabla identifica el grado de per-

cepcion en el uso del recurso, que relacionado con otros factores podemos determinar los

grados de penetracion de los procesos de gestion.

Tabla 3-13.: Consideracion de consumo, segun el estrato

Considera que su consumo de

energıa electrica es altoTotal NSE 2 NSE 3 NSE 4 NSE 5

Nunca 17,9 % 17,0 % 16,5 % 26,1 % 12,7 %

Algunas Veces 39,0 % 38,0 % 46,3 % 28,2 % 26,0 %

No lo se 3,2 % 1,8 % 2,3 % 7,5 % 6,5 %

Siempre 39,9 % 43,2 % 34,8 % 38,2 % 54,8 %

El la tabla 3-14, se presenta la caracterıstica asociada al confort en el uso de la energıa

electrica, entendiendo como que las acciones de ahorro puede significar sacrificar sus necesi-

dades diarias, eso impacta en el confort y el valor percibido del recurso.

Page 68: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.6 Modelo de consumo para un usuario segun estrato y ubicacion geografica 57

Tabla 3-14.: Percepcion de la poblacion sobre el ahorro de energıa electrica y sus necesidades

¿Usted considera que ahorrar energıa electrica es

igual a sacrificar o reducir las necesidades diarias?Total NSE 2 NSE 3 NSE 4 NSE 5

Si 31,60 % 29,10 % 34,30 % 30,20 % 34,30 %

No 68,40 % 70,90 % 65,70 % 69,80 % 65,70 %

3.6. Modelo de consumo para un usuario segun estrato y

ubicacion geografica

El identificar el comportamiento del usuario bajo las condiciones presentadas anteriormente,

se deber realizar la distribucion del consumo promedio por suscriptor segun el estrato en

relacion a la altimetrıa, este desarrollo se toma de los datos registrados en el SUI para el

2019 y se resume en la en la la Tabla 3-15.

Tabla 3-15.: Promedio de Consumo (kWh/Suscriptor) por estrato y altura, SUI 2019.

Altura

m.s.n.m.

Numero de

municipios

Estrato

1

Estrato

2

Estrato

3

Estrato

4

Estrato

5

Estrato

6

0-837,5 470 134,66 158,30 205,30 244,98 314,65 472,15

837,5-1675 299 78,49 90,87 113,51 163,93 229,52 366,76

1675-2512,5 235 71,15 78,53 99,42 124,30 143,34 189,00

2512,5-3350 118 86,08 94,91 110,63 144,49 273,25 305,40

Continuando el analisis de un usuario tenemos las acciones de gestion que el usuario puede

conocer o generar, como se presenta en la Tabla 3-12, de la cual se define el promedio

por nivel socio economico teniendo: NSE 2=20,72 %, NSE 3=21,38 %, NSE 4=21,98 %, NSE

5=24,28 %; al relacionarlo con el consumo promedio tenemos la capacidad de gestion que

tiene el usuario, esto se resume en la Tabla 3-16.

Tabla 3-16.: Capacidad de gestion (kWh/Suscriptor) por estrato y altura.

Altura

m.s.n.m.

Estrato

1

Estrato

2

Estrato

3

Estrato

4

Estrato

5

Estrato

6

0-837,5 27,90 32,80 43,89 53,85 76,40 114,64

837,5-1675 16,26 18,83 24,27 36,03 55,73 89,05

1675-2512,5 14,74 16,27 21,26 27,32 34,80 45,89

2512,5-3350 17,84 19,67 23,65 31,76 66,35 74,15

Teniendo el consumo del usuario y las capacidades de gestion, se debe continuar con la

relacion del comportamiento y la valoracion que tiene el usuario sobre el recurso. La Tabla

Page 69: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

58 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

3-13, presenta la percepcion que tiene el usuario sobre el recurso, esta consideracion identifica

la importancia del recurso y al relacionarlo con la Tabla 3-14, donde relaciona el ahorro con

sacrificar condiciones o afectar las necesidades, esto incluye el confort identifica la flexibilidad

de la demanda que tiene el usuario, como se presenta en la tabla 3-17.

Tabla 3-17.: Nivel de flexibilidad de la demanda (kWh/Suscriptor).

Altura

m.s.n.m.

Estrato

1

Estrato

2

Estrato

3

Estrato

4

Estrato

5

Estrato

6

0-837,5 8,55 10,05 10,04 14,36 27,51 41,27

837,5-1675 4,98 5,77 5,55 9,61 20,06 32,06

1675-2512,5 4,52 4,98 4,86 7,28 12,53 16,52

2512,5-3350 5,46 6,02 5,41 8,47 23,89 26,70

Si bien la encuesta realizada por la UPME, [UPME, 2015], presenta valores agregados de la

informacion nacional recopilada sobre la cultura energetica, el analisis del comportamiento

del usuario frente a sus condiciones, como lo es su ubicacion geografica , altimetrıa y su

nivel economico, estrato, genera unas caracterıstica propias. La Figura 3-10 muestra que

los usuarios de las zonas calidas son los que tiene mayor consumo por usuarios en todos los

estratos, ademas de ser la altura con mayor numero de municipios como se indica en la Tabla

3-15. La alturas relacionadas a los climas templados indican una reduccion entre mas frio

es el municipio, se presenta tambien que esta reduccion por usuario es en los estratos 4, 5, 6,

ver Figura 3-11 y 3-12. En los climas frıos se presenta unas caracterısticas diferentes si bien

los estratos 1, 2, 3, 4, tiene consumo inferiores a 150 kWh por suscriptor al mes, los estratos

5 y 6 tiene consumos por el doble de los mas bajos, esto se ve en en la Figura 3-13.

Los usuarios en general presentan conocimiento sobre las acciones de ahorro de energıa, no

obstante la capacidad de gestion y la flexibilidad aumenta en relacion al consumo de energıa

por usuario independientemente de la ubicacion geografica del mismo.

Page 70: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.6 Modelo de consumo para un usuario segun estrato y ubicacion geografica 59

1 2 3 4 5 6

Estratos

Altura 0 - 837,5 m.s.n.m

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

kW

h/s

uscripto

r

Consumo no internvenido

Máximo potencial de gestión

Consideración de consumo alto

Flexibiidad

Figura 3-10.: Consumo de energıa por usuario y estrato para zonas calidas.

1 2 3 4 5 6

Estratos

Altura 837,5 - 1675 m.s.n.m

0

50

100

150

200

250

300

350

400

kW

h/s

uscripto

r

Consumo no internvenido

Máximo potencial de gestión

Consideración de consumo alto

Flexibiidad

Figura 3-11.: Consumo de energıa por usuario y estrato para zonas templado calidos.

Page 71: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

60 3 Analisis para determinar la flexibilidad de la demanda en Colombia

1 2 3 4 5 6

Estratos

Altura 1675 - 2515,5 m.s.n.m

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

kW

h/s

uscripto

r

Consumo no internvenido

Máximo potencial de gestión

Consideración de consumo alto

Flexibiidad

Figura 3-12.: Consumo de energıa por usuario y estrato para zonas templado frio.

1 2 3 4 5 6

Estratos

Altura 2515,5 - 3350 m.s.n.m

0

50

100

150

200

250

300

350

kW

h/s

uscripto

r

Consumo no internvenido

Máximo potencial de gestión

Consideración de consumo alto

Flexibiidad

Figura 3-13.: Consumo de energıa por usuario y estrato para zonas frıas.

3.7. Conclusiones del capıtulo

Este capıtulo presenta el analisis de la poblacion residencial para determinar e identificar la

flexibilidad de la demanda, usando los datos estadısticos nacionales, obtenidos del DANE,

se identifica la distribucion de la poblacion, las unidades de vivienda y los hogares entre

Page 72: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

3.7 Conclusiones del capıtulo 61

cabecera municipal y rural, identificando que la vivienda puede tener mas de un hogar. El

numero de suscriptores, datos obtenidos del SUI, se relacionan con las viviendas con el cual

se realiza el analisis de consumo.

Un factor de relevancia es la distribucion geografica, datos tomados del IGAC, donde se

establece que los los municipios estan distribuidos en tres grandes sectores los calidos tem-

plados y frıos, los cuales a su vez tiene caracterısticas en su distribucion social y economica

diferentes, pero en relacion al consumo tiene caracterısticas comunes en cada nivel geografico

como lo es la conformacion de electrodomesticos y consumos promedios.

El concepto de valor percibido relacionado al confort es un elemento relevante ya que re-

presenta el elemento cualitativo del analisis para determinar la gestion y la flexibilidad, la

capacidad que un usuario o consumidor tiene para acceder a cambios en su consumo esta in-

fluenciada en la capacidad de satisfacer sus necesidades basicas, en las cuales esta inmiscuido

el confort como elementos de la percepcion.

Page 73: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa

[Arango Vasquez, 2017] Arango Vasquez, J. P. (2017). Estrategias energeticas aplicables a

la administracion de edificaciones residenciales y comerciales en Colombia. (pp. 106).

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63908.

[Cecati et al., 2011] Cecati, C., Citro, C., & Siano, P. (2011). Combined Operations of

Renewable Energy Systems and Responsive Demand in a Smart Grid. IEEE Transactions

on Sustainable Energy, 2(4), 468–476, https://doi.org/10.1109/TSTE.2011.2161624

http://ieeexplore.ieee.org/lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=5951797.

[CUSA y UPME, 2012a] CUSA, C. C. & UPME, M. (2012a). CARACTERIZACION

ENERGETICA DEL SECTOR RESIDENCIAL URBANO Y RURAL EN COLOMBIA

INFORME FINAL Volumen 1 Metodologıa y Analisis. Bogota Colombia: UPME, Cor-

poema http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1111.

[CUSA y UPME, 2012b] CUSA, C. C. & UPME, M. (2012b). CARACTERIZACION

ENERGETICA DEL SECTOR RESIDENCIAL URBANO Y RURAL EN COLOMBIA

INFORME FINAL Volumen 2 Caracterizacion por Piso Termico. Bogota Colombia: UP-

ME, Corpoema http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1111.

[CUSA y UPME, 2012c] CUSA, C. C. & UPME, M. (2012c). CARACTERIZACION

ENERGETICA DEL SECTOR RESIDENCIAL URBANO Y RURAL EN COLOMBIA

INFORME FINAL Volumen 3 Caracterizacion por Regiones. Bogota Colombia: UPME,

Corpoema http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1111.

[DANE, 2018a] DANE, D. (2018a). Principales resultados vivien-

das, hogares y personas (VIHOPE) version 1,2,3 https://www.dane.

gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/

censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnica.

[DANE, 2018b] DANE, D. (2018b). Proyecciones anuales de poblacion por sexo y edad para

el perıodo 2018-2020 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/

demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion.

[Drysdale et al., 2015] Drysdale, B., Wu, J., & Jenkins, N. (2015). Flexible de-

mand in the GB domestic electricity sector in 2030. Applied Energy, 139, 281–

Page 74: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa 63

290, https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2014.11.013 http://dx.doi.org/10.

1016/j.apenergy.2014.11.013.

[Gonzalez, 2016] Gonzalez, O. A. (2016). Cuantificacion del Ahorro de Energıa Electrica en

Clientes Residenciales Mediante Acciones de Gestion de Demanda Quantification of Elec-

trical Energy Savings in Residential Customers Through Demand Management Strate-

gies. xx(x), 1–8, https://doi.org/doi.org/10.18273/revuin.v16n2-2017020 https:

//revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/5747.

[Goswami y Kreith, 2016] Goswami, Y. D. & Kreith, F. (2016). Energy Efficiency and Re-

newable Energy - Handbook. https://doi.org///doi.org/10.1201/b18947.

[Han et al., 2011] Han, D., Wang, Y., & Xu, H. (2011). Service customization, customer

perceived value, and satisfaction: From the perspective of customers’ self-efficacy. 8th

International Conference on Service Systems and Service Management - Proceedings of

ICSSSM’11, (1992), 1–4, https://doi.org/10.1109/ICSSSM.2011.5959376.

[IDEAM, 2018] IDEAM, I. (2018). Catalogo Nacional de Estaciones del

IDEAM https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/

Cat-logo-Nacional-de-Estaciones-del-IDEAM/hp9r-jxuu/data.

[IGAC, 2018] IGAC, I. (2018). Zonificacion climatica https://geoportal.igac.gov.co/

sites/geoportal.igac.gov.co/files/geoportal/zonificacion_climatica.pdf.

[Li et al., 2011] Li, M., Li, T., & Hou, B. (2011). A study on the relation among customer

perceived value, customer satisfaction and customer value of service enterprises. 2011

International Conference on Computer Science and Service System, CSSS 2011 - Procee-

dings, (pp. 140–143)., https://doi.org/10.1109/CSSS.2011.5974375.

[Lu, 1999] Lu, M. (1999). Determinants of Residential Satisfaction: Ordered Logit vs.

Regression Models. Growth and Change, 30(2), 264–287, https://doi.org/10.1111/

0017-4815.00113.

[Quigley y Rubinfeld, 1989] Quigley, J. M. & Rubinfeld, D. L. (1989). Unobservables in Con-

sumer Choice : Residential Energy and the Demand for Comfort . 71(3), 416–425, https:

//doi.org/doi.org/10.2307/1926898 https://www.jstor.org/stable/1926898.

[Saura y Gallarza, 2008] Saura, I. G. & Gallarza, M. G. (2008). La investigacion en valor

percibido desde el marketing. 18, 9–18 https://revistas.unal.edu.co/index.php/

innovar/article/view/19766.

[UPME, 2016] UPME (2016). Electricidad y Potencia Maxima en Colom-

bia, Revision Junio de 2016. Ministerio de Minas y Energia, (pp.55).

http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/Demanda/

UPME_Proyeccion_Demanda_Energia_Electrica_Junio_2016.pdf.

Page 75: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

64 Bibliografıa

[UPME, 2015] UPME, U. (2015). CULTURA DE EFICIENCIA ENERGETI-

CA https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/976/6/4.1.Resultadospre_

testhogares.pdf.

[UPME y Lozano, 2016] UPME, U. d. P. M. E. & Lozano, U. J. T. (2016). Cambio tecnologi-

co en la cadena de valor en los sectores de industria , transporte , servicios y residencial -

Informe final. Bogota Colombia: UPME http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/

877.

[Zeithami, 1988] Zeithami, V. A. (1988). Consumer Perception of Price, Quality, and Value:

A Means-End Model And Syntesis of Evidence. Jounal Of Marketing, 52(July), 22, https:

//doi.org/10.2307/1251446.

Page 76: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4. Proceso de flexibilidad de la demanda

en Colombia

Se identifico en capıtulos anteriores los parametros para desarrollar el estudio de capacidad de

flexibilidad de la demanda, este capitulo presenta como se integran y se obtiene los resultados

de flexibilidad dela demanda.

4.1. Modelo general de valoracion de flexibilidad de la

demanda

Este modelo es desarrollado de manera general ya que los elementos y factores de analisis

que se puedan integrar modifican los alcances y objetivos a desarrollar en la gestion de la

demanda y por ende afectando la flexibilidad que se puede presentar.

4.1.1. Potencial de gestion

El potencial de gestion se determina para identificar el grado maximo que puede llegar a

realizar con las acciones de gestion para cumplir una finalidad en la demanda de energıa

segun las caracterısticas de los usuarios.

Objetivo de la gestion: Es el fin que se pretende lograr con las acciones de gestion.

Acciones de gestion: Son las actividades que se plantean para poder alcanzar el fin de

la gestion de la demanda que se establezca.

Caracterısticas de la poblacion: Son las condiciones propias de la poblacion o usuarios

a los cuales estan enfocados el objetivo y las acciones de gestion.

4.1.2. Consideracion de consumo

Se identifica en esta parte bajo las condiciones de consumo, ejemplo precios, consumos basi-

cos, condiciones economicas, etc, que tanto el usuario tiene presente su consumo de energıa

en sus acciones cotidianas.

Page 77: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

66 4 Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia

4.1.3. Valoracion del consumo

La valoracion del consumo identifica que son las necesidades en el servicio que demanda el

usuario y cuando el ve afectado su confort sobre su servicio.

4.1.4. Identificacion de la flexibilidad de la demanda

Esta parte desarrolla bajo a valoracion del consumo y el sacrificio de confort, que tanto el

conjunto de usuarios esta en disposicion de real de ejecutar acciones de gestion que impacten

en su consumo de energıa electrica.

Como resumen de este modelo la figura 4-1 agrupa esta informacion desarrollada.

Objetivo de la gestión

Acciones de gestión

Características de la población

Potencial de gestión

Consideración de consumo Condiciones de consumo según los

usuarios

Valoración del consumo

Necesidades

Confort

Identificación de la flexibilidad de la demanda

Figura 4-1.: Esquema modelo general para determinar la flexibilidad de la demanda

Algunas aplicaciones desarrolladas que se pueden analizar bajo el modelo desarrollado, pre-

sentan caracterısticas enfocadas en el potencial de gestion aplicando control de carga me-

diante apagado [Rastegar y Fotuhi-Firuzabad, 2015], otras en el desplazamiento de carga

[Barzin et al., 2015], tambien existen otras aplicaciones basadas en el precio del energetico

[Margellos y Oren, 2016] y otras enfocadas en el uso de fuentes no convencionales o reno-

vables de energıa [Roscoe y Ault, 2010], [Gottwalt et al., 2017] ; sin embargo hay estudios

enfocados en entender el comportamiento del usuario del servicio para aplicacion de ac-

ciones de gestion [Parag y Butbul, 2018], [Barbato et al., 2011], [Barbato y Capone, 2014].

Para Colombia se ha desarrollado algunos estudios sobre gestion de la demanda donde se

Page 78: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4.2 Factores de analisis y calculo para determinar la flexibilidad de la demanda 67

comienza a analizar elementos como polıticas, caracterısticas de los usuarios y retos que pre-

senta el esquema electrico colombiano [Gomez Marın et al., 2015], [Tellez y Duarte, 2016].

4.2. Factores de analisis y calculo para determinar la

flexibilidad de la demanda

Las acciones de gestion identifican y determinan condiciones que asociadas con las carac-

terısticas de la poblacion determinan una capacidad para poder ejercer estas

4.2.1. Calculo de potencial de gestion

Para este trabajo usaremos el concepto de potencial de gestion, [Gonzalez Vivas, 2017], defi-

nido como la capacidad que presenta un grupo de usuarios para realizar acciones de gestion

en el uso de la energıa electrica,esta se obtiene de la aceptacion o conocimiento de acciones

que modifiquen su forma de consumo; la ecuacion 4-1 presenta el calculo de este potencial

en funcion de la poblacion, donde Accionn representa las acciones que los usuarios tienen

disponibles para realizar, este potencial de gestion se calcula bajo un promedio ponderado,

debido a que si la informacion de las acciones de gestion tiene un peso, por ende las acciones

que mas conocen o pueden realizar los usuarios tendran mayor relevancia.

PG =1

n

n∑

1

Accionn (4-1)

Donde:

PG: Potencial de gestion

Accionn: Acciones de gestion

n: Numero de acciones de gestion

4.2.2. Analisis de consideracion de consumo

Un factor de importancia para la poblacion es como considera su consumo de energıa, entre

mas considere alto el consumo tiende a tener presente como puede ahorrar la energıa, la

ecuacion 4-2 presenta el analisis de consideracion por el potencial de gestion indicando cual

es la importancia de la accion de gestion para impactar en el consumo.

CC = [PG ∗ Consideracionesn] (4-2)

Donde:

CC: Consideracion de consumo

n: Numero de consideraciones

Page 79: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

68 4 Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia

4.2.3. Calculo del sacrificio de necesidades - confort

Se tiene que evaluar el sacrificio de las necesidades, estas entendidas con el uso que el usuario

le da al recurso energetico siendo este el valor percibido que tiene. Este sacrificio en relacion

a las consideraciones de consumo se evalua ya que la consideracion alta implica en cambio

de uso del recurso, indicando un ajuste de sus necesidades, ver ecuacion 4-3.

SN = CC ∗ConsideracionSI

ConsideracionNO(4-3)

Donde:

SN : Sacrificio de necesidades

4.3. Calculo aplicado

El analisis de la poblacion colombiana esta basado en los ındices estadısticos desarrollados en

el censo nacional 2018 [DANE, 2018], y relaciona dolo con la encuesta nacional de eficiencia

energetica [UPME, 2015].

4.3.1. Colombia

La distribucion de la poblacion se realiza por el numero de viviendas que son los subscriptores

de el servicio de energıa, la Tabla 4-1 presenta la distribucion, es de tener en cuenta que

la cantidad total de viviendas es mayor que la sumatoria por estratos, esto se debe a que

la informacion de estratificacion de algunos municipios no esta relacionada en los datos del

estatificacion del SUI.

Tabla 4-1.: Distribucion de la poblacion, viviendas, de Colombia por estrato

Estrato 1 2 3 4 5 6Total

Censo 2018

Cantidad de viviendas

subscritas por estrato4.744.398 5.567.037 3.268.848 1.150.234 439.839 263.030 16.070.893

Desarrollamos el potencial de gestion por estrato para identificar si existe un estrato de

mayor capacidad de gestion, esto se puede ver en la Tabla 4-2.

Tabla 4-2.: Potencial de gestion por estrato Colombia

Estrato 1 2 3 4 5 6

Potencial de gestion 20,72 % 20,72 % 21,38 % 21,98 % 24,28 % 24,28 %

Page 80: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4.3 Calculo aplicado 69

Con esto se identifico el potencial de gestion general para Colombia de PG=22,9 % del

consumo de energıa en el sector residencial.

La consideracion de gestion del paıs se identifica por estratos a su vez esto se presenta en la

Tabla 4-3.

Tabla 4-3.: Consideracion de consumo alto, por estrato Colombia

Estrato 1 2 3 4 5 6

Siempre 8,95 % 8,95 % 7,44 % 8,49 % 13,30 % 13,30 %

Algunas veces 7,87 % 7,87 % 9,90 % 6,20 % 6,31 % 6,31 %

Nunca 3,52 % 3,52 % 3,53 % 5,74 % 3,08 % 3,08 %

No lo se 0,37 % 0,37 % 0,49 % 1,65 % 1,58 % 1,58 %

El resumen de consideracion de consumo en Colombia se presenta en la Tabla 4-4, donde

el usuario tiene muy presente su consumo al considerarlo alto siempre o algunas veces, la

consideracion de nunca o no lo se, es consecuencia de la no interaccion de su forma de uso y

consumo de energıa referente a los costos asociados.

Tabla 4-4.: Consideracion de consumo alto, para Colombia

Consideracion de

consumo altoSiempre Algunas veces Nunca No lo se

CC 10,06 % 7,41 % 3,75 % 1,01 %

Al considerar el potencial de gestion respecto a la consideracion de consumo, da como re-

sultado que aunque exista a capacidad de gestion no siempre todo el conjunto usuarios ven

necesario el desarrollar acciones de gestion, si sumamos la consideracion de consumo alta

siempre y algunas veces no alcanzara el potencial de gestion identificado, esto se puede ver

en la Figura 4-2.

Page 81: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

70 4 Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia

22.22%

77.78%

Potencial de gestión

Consumo no intervnido

10.06%

7.41%

3.75%

1.01%

77.78%

Siempre

Algunas veces

Nunca

No lo se

Consumo no intervenido

Figura 4-2.: Comparacion entre potencial de gestion y consideracion de consumo alta,

Colombia

Como se presento en capıtulos anteriores entra en consideracion el valor percibido de el

servicio, donde esta la funcion del confort que que los usuarios pueden tener sobre el uso de la

energıa para satisfacer lo que consideran sus necesidades. Esto contrasta con su consideracion

de consumo, ver la Figura 4-3, al identificar que tanto es la valoracion de la energıa como

recurso para el grupo de usuarios del paıs, podemos identificar un grado de flexibilidad.

a.siempre b.algunas veces c.nunca d.no lo se0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

SI

No

Consideración de sacrificio de necesidades

Figura 4-3.: Sacrificio de necesidad, confort segun consideracion de consumo

Page 82: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4.3 Calculo aplicado 71

El grado de flexibilidad de la demanda segun el potencial de gestion dadas las acciones que

los usuarios pueden ejecutar, la consideracion de consumo alto de energıa y la consideracion

del confort, sacrificio de necesidades, presenta que para el paıs se tiene el 11,95 % gestionable

sin que el usuario pierda su sensacion de confort, esto es la flexibilidad que presenta bajo las

condiciones estudiadas en esta investigacion. La Figura 4-4, muestra lo identificado, como

tambien las acciones afectan el confort con un 5,52 %, y lo maximo que se puede gestionar,

4,75 % y no es considerado.

11.95%

5.52%

4.75%

77.78%

La gestión NO sacrifica confort

La gestión SI sacrifica confort

Máximo potencial de gestión

Consumo no intervenido

Figura 4-4.: Resumen del potencial de gestion y la posible flexibilidad del sistema conside-

rando el confort

4.3.2. Bogota

La ciudad de Bogota es la de mayor poblacion en el paıs y como hemos venido analizando

desde el SUI el numero de suscriptores tambien es el mas grande, ver Tabla 4-5 , ubicada

a una altura en metros sobre el nivel del mar de 2600, identificandola como una ciudad de

clima frio.

Tabla 4-5.: Distribucion de la poblacion, suscriptor-viviendas por estrato para Bogota

Estrato 1 2 3 4 5 6

Cantidad de viviendas

subscritas por estrato189.499 867.983 891.056 359.576 120.020 95.385

Para el analisis general de la ciudad, los datos descritos en la Figura 4-5 por estrato para el

ano 2019, presenta la informacion del numero de suscriptores, el promedio de consumo y el

promedio del valor facturado.

Page 83: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

72 4 Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

100

200

300

400

500

600

700

800

núm

ero

de s

uscripto

res

mile

s

Número de suscriptores por estratato

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

150

200

250

pro

medio

kW

h/s

uscripto

r

Promedio de consumo por consumidor

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

490

500

510

520

530

540

Valo

r F

actu

rado p

or

KW

consum

ido (

$/k

Wh)

Valor promedio facturado por consumidor

E1 E2 E3 E4 E5 E6

Estratos socioeconómicos

Figura 4-5.: Datos descripcion general para suscriptores, Bogota.

El analisis de estos datos indica que el mayor numero de suscriptores estan en los estratos 2,

3 y 4, pero su promedio de consumo esta por debajo de los 150 kWh-mes por suscriptor, en

contra parte los estratos altos 5 y 6 que son el menor numero de suscriptores son lo que mas

consumen energıa por suscriptor; y el valor facturado por kW consumido oscila uniforme y

muy cercanos entre si, esto es debido al esquema tarifarıo colombiano tiende a ajustar el

valor por usuario de igual manera.

Tambien se identifica que la cantidad de poblacion versus el numero de suscriptores es

completamente diferente, indicando un mayor numero de personas por unidad de vivienda

en los estratos mas bajos.

Para complementar el analisis realizamos una visualizacion del costo del consumo de energıa

consumido en el mes con el costo base sin subsidio y con subsidio o contribuciones, la Figura

4-6, presenta por estrato este analisis.

Los estratos con subsidio 1, 2, 3, tiene una gran diferencia entre los dos valores por mes por

el esquema tarifario que se maneja, identificando el potencial que se tiene con la metodologıa

de subsidio al consumo base que es 130 kWh donde los usuarios de estos estratos oscilan;

caso diferente son los usuarios de estratos 4, 5, 6, que su consumo es mucho mayor ya que el

consumo base no discrimina su costo ya que el estrato 4 no tiene subsidio y los estratos 5 y

6 tiene un 20 % mas de costo en su consumo mensual independiente de su consumo.

EL analisis de flexibilidad nacional, muestra que aunque se tenga un potencial de gestion,

los diversos factores y condiciones dificultan el alcanzarlo, uno de estos es el modelo tarifario

y los metodos de gestion.

Page 84: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4.3 Calculo aplicado 73

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

0

50

100

Va

lor

mile

s $

Estrato 1

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

40

60

80

Va

lor

mile

s$

Estrato 2

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

40

60

80

Va

lor

mile

s $

Estrato 3

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

60

80

100

Va

lor

mile

s$

Estrato 4

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

80

100

120

Va

lor

mile

s $

Estrato 5

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

100

150

200

Va

lor

mile

s$

Estrato 6

Sin subsidio Con subsidio o contribución

Figura 4-6.: Datos descripcion general para suscriptores, Bogota.

4.3.3. Medellın

La ciudad de Medellın es la segunda mayor poblacion en el paıs y como realizamos en el caso

de Bogota y con los datos del SUI el ver Tabla 4-6 , ubicada a una altura en metros sobre

el nivel del mar de 1495, identificandola como una ciudad de clima templado.

Tabla 4-6.: Distribucion de la poblacion, suscriptor-viviendas por estrato para Medellin

Estrato 1 2 3 4 5 6

Cantidad de viviendas

subscritas por estrato107.343 286.807 250.457 98.911 72.083 35.636

Para el analisis general de la ciudad, los datos descritos en la Figura 4-7 por estrato para el

ano 2019, presenta la informacion del numero de suscriptores, el promedio de consumo y el

promedio del valor facturado.

Los estratos 2 y 3 presentan el mayor grupo de suscriptores en la ciudad, pero el promedio de

consumo de energıa mensual es por debajo de los 200 kWh-mes por suscriptor a excepcion

de estrato 6, como analizamos para Bogota, el costo de consumo el valor promedio facturado

para todos los estratos es similar por kWh.

La figura 4-8 presenta la distribucion de costo por estrato sin subsidio y con subsidio y

contribuciones.

En los estratos 1, 2 y 3 tiene un comportamiento similares en su forma del valor de consumo

esto es debido a que el consumo en gran parte es menor o muy cercano a 130 KWh, el cual

la potencia con que se subsidia, los estratos 5 y 6 son de igual forma a lo que sucede con

Bogota.

Page 85: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

74 4 Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

0

50

100

150

200

250

300

núm

ero

de s

uscripto

res

mile

s

Número de suscriptores por estratato

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

100

150

200

250

300

pro

medio

kW

h/s

uscripto

r

Promedio de consumo por consumidor

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

460

480

500

520

540

Valo

r F

actu

rado p

or

KW

consum

ido (

$/k

Wh)

Valor promedio facturado por consumidor

E1 E2 E3 E4 E5 E6

Estratos socioeconómicos

Figura 4-7.: Datos descripcion general para suscriptores, Medellın.

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

20

40

60

Va

lor

mile

s $

Estrato 1

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

0

50

100

Va

lor

mile

s$

Estrato 2

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

40

60

80

Va

lor

mile

s $

Estrato 3

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

75

80

85

Va

lor

mile

s$

Estrato 4

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

80

100

120

Va

lor

mile

s $

Estrato 5

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

100

150

200

Va

lor

mile

s$

Estrato 6

Sin subsidio Con subsidio o contribución

Figura 4-8.: Datos descripcion general para suscriptores, Medellın.

4.3.4. Cali

La tercera ciudad en poblacion es Cali, esta ciudad esta en una zona mas plana, contrario

a Bogota o Medellın que se encuentran mas al centro de las cordilleras, esta ciudad esta

a una altura de 1018 metros sobre el nivel del mar y es un clima templado, presenta una

distribucion de viviendas por estrato como se presenta en la Tabla 4-7.

Page 86: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4.3 Calculo aplicado 75

Tabla 4-7.: Distribucion de la poblacion, suscriptor-viviendas por estrato para Cali

Estrato 1 2 3 4 5 6

Cantidad de viviendas

subscritas por estrato116.249 158.691 186.952 82.034 55.398 21.430

La Figura 4-9 presenta los datos generales por estrato para el ano 2019, presenta la informa-

cion del numero de suscriptores, el promedio de consumo y el promedio del valor facturado.

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

0

50

100

150

200

núm

ero

de s

uscripto

res

mile

s

Número de suscriptores por estratato

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

150

200

250

300

350

pro

medio

kW

h/s

uscripto

r

Promedio de consumo por consumidor

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

500

510

520

530

540

550

560

570

Valo

r F

actu

rado p

or

KW

consum

ido (

$/k

Wh)

Valor promedio facturado por consumidor

E1 E2 E3 E4 E5 E6

Estratos socioeconómicos

Figura 4-9.: Datos descripcion general para suscriptores, Cali.

La distribucion de la poblacion, suscriptores en esta ciudad es mas dispersa, pero los estrato

1, 2, 3 son los de mayor numero de suscriptores, el consumo promedio kWh-mes por suscriptor

por estrato estan por arriba de los 130 kWh-mes en los estrato2 2, 3, 4,el estrato 1 esta justo

por debajo de los 130 kWh, y los estrato 5 y 6 estan por arriba de los 200 kWh-mes.

La distribucion por estratos se presenta en la Figura 4-10, donde se sigue un patron muy

parecido al de Medellın.

En Cali tenemos una diferencia Grande entre los usuarios de estrato altos y los estratos medio

y bajos, se evidencia un aumento en el consumo general esto en parte a que es un clima mas

caliente implicando un consumo mayor en refrigeracion de alimentos o aire acondicionado,

que no se consume en ciudades como Bogota o Medellın.

4.3.5. Barranquilla

Es la cuarta cuidad con mayor numero de Habitantes y la ciudad de clima calido mas grande

en poblacion, se encuentra a 18 metros sobre el nivel del mar y geograficamente es una ciudad

Page 87: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

76 4 Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

0

50

100

Va

lor

mile

s $

Estrato 1

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

60

80

100

Va

lor

mile

s$

Estrato 2

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

60

80

100

Va

lor

mile

s $

Estrato 3

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

70

80

90

Va

lor

mile

s$

Estrato 4

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

50

100

150

Va

lor

mile

s $

Estrato 5

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

150

200

250

Va

lor

mile

s$

Estrato 6

Sin subsidio Con subsidio o contribución

Figura 4-10.: Datos descripcion general para suscriptores, Cali.

costera, su grupos de suscriptores se divide como se muestra en la Tabla 4-8, el mayor grupo

poblacional se centra en el estrato 1.

Tabla 4-8.: Distribucion de la poblacion, suscriptor-viviendas por estrato para Barranquilla

Estrato 1 2 3 4 5 6

Cantidad de viviendas

subscritas por estrato118.361 57.285 60.150 43.321 12.318 12.613

En la Figura 4-11 se presenta el conjunto de datos generales para el ano 2019 registrado en

el SUE, presenta la informacion del numero de suscriptores, el promedio de consumo y el

promedio del valor facturado.

El unico estrato que presenta un valor superior a los 100 mil habitantes es el estrato 1, el

estrato 6 es el de mayor consumo de energıa pese a ser un grupo pequeno, cerca de 9 veces

menor al estrato 1. En general se evidencia el mayor consumo de energıa por suscriptor y

estrato de todos los casos, esto es en parte a sus caracterısticas climaticas.

El analisis por estrato, ver Figura 4-12, muestra que tiene un consumo alto pese a los

subsidios, igual en los estratos altos el consumo es superior que los demas y su costo de

contribucion es alto.

La ciudad de Barranquilla muestra en su estrato 3 un ajuste muy cercano a su consumo base

de 173 kWh-mes por suscriptor por eso su aproximacion en valores.

Page 88: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4.3 Calculo aplicado 77

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

0

50

100

150

núm

ero

de s

uscripto

res

mile

s

Número de suscriptores por estratato

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

300

400

500

600

700

800

pro

medio

kW

h/s

uscripto

r

Promedio de consumo por consumidor

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

450

500

550

Valo

r F

actu

rado p

or

KW

consum

ido (

$/k

Wh)

Valor promedio facturado por consumidor

E1 E2 E3 E4 E5 E6

Estratos socioeconómicos

Figura 4-11.: Datos descripcion general para suscriptores, Barranquilla.

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

100

150

200

Valo

r

miles $

Estrato 1

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

50

100

150

Valo

r

miles

$

Estrato 2

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

0

100

200

Valo

r

miles $

Estrato 3

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

100

150

200

Valo

r

miles

$

Estrato 4

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

100

200

300

Valo

r

miles $

Estrato 5

0 2 4 6 8 10 12

meses año 2019

200

400

600

Valo

r

miles

$

Estrato 6

Sin subsidio Con subsidio o contribución

Figura 4-12.: Datos descripcion general para suscriptores, Barranquilla.

4.3.6. Flexibilidad para las ciudades

Las ciudades analizadas tiene caracterısticas unicas en sus componentes, como se analizo la

flexibilidad esta dada por caracterısticas que generan las diversas acciones de gestion y la

capacidad de aceptacion de los usuarios, para este ejercicio verificaremos este potencial de

gestion mediante la posibilidad de bajar el consumo de energıa mensual de los estratos al

consumo basico teniendo en cuenta que este consumo es el que se encuentra subsidiado en

los estratos 1, 2, 3 y como factor de referencia para los estratos 4, 5, 6, los cuales no sos

Page 89: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

78 4 Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia

subsidiados y los dos ultimos son contribuyentes solidarios.

El primer paso a realizar es determinar el potencial de gestion de las ciudades la Tabla 4-9,

en la cual se determina el potencial de gestion maximo por estrato por ciudad, bajo las

condiciones de gestion planteadas de bajale consumo de energıa mensual a un consumo base

de 130 kWh-mes, con el fin de potenciar los subsidios aplicados.

Tabla 4-9.: Potencial de gestion de las cuatro ciudades con mayor poblacion de Colombia

Estrato 1 2 3 4 5 6 General ciudad

Bogota 1.4 % 10,16 % 9,08 % 10,7 % 28,72 % 49,06 % 18,19 %

Medellın 0 % 0 % 4,92 % 16,16 % 25,52 % 50,01 % 16,1 %

Cali 7,93 % 15,06 % 10,6 % 16,19 % 34,06 % 61,95 % 24,3 %

Barranquilla 62,6 % 49,56 % 51,51 % 60,97 % 68,5 % 80,9 % 62,34 %

Con el potencial de gestion tenemos que la flexibilidad de la demanda esta dada por las

condiciones de valoracion que se presentaron anteriormente, la Tabla 4-10 presenta este

calculo teniendo presente las condiciones de consideracion de consumo y el no sacrificar

necesidades, implicando que no sacrifica su confort el poder hacer alguna gestion. Como se

presenta, la flexibilidad de las 4 ciudades, ver Figuras 4-13, 4-14, 4-15, 4-16, es baja en

respuesta al modelo de gestion establecido, esto en parte a que los estratos mas bajos 1,2,3

aunque son los de mayor numero de suscriptores, son los que menos potencial tienen, de

igual manera las ciudades mas calidas son las que presentan mayor potencial, esto en parte a

que usan equipos de climatizacion, aires acondicionados y ventiladores, ver Tablas 3-8, 3-9,

3-10.

Tabla 4-10.: Calculo de flexibilidad para las ciudades principales de Colombia.

Potencial

de gestion

Consideracion

de consumo

NO sacrifica

necesidades

(flexibilidad)

SI sacrifica

necesidades

Bogota 18,19 % 3,18 % 2,18 % 1,01 %

Medellın 16,1 % 2,82 % 1,93 % 0,89 %

Cali 24,3 % 4,25 % 2,91 % 1,34 %

Barranquilla 62,34 % 10,91 7,46 % 3,45 %

Page 90: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4.3 Calculo aplicado 79

2,18%1,01%

15,0%

81,81%

La gestión NO sacrifica necesidades (Flexibilidad)

La gestión SI sacrifica necesidades

Máximo potencial de gestión

Consumo no intervenido

Figura 4-13.: Proceso de flexibilidad, Bogota.

1,93%0,89%

13,28%

83,9%

La gestión NO sacrifica necesidades (Flexibilidad)

La gestión SI sacrifica necesidades

Máximo potencial de gestión

Consumo no intervenido

Figura 4-14.: Proceso de flexibilidad, Medellın.

Page 91: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

80 4 Proceso de flexibilidad de la demanda en Colombia

2,91%1,34%

20,05%

75,7%

La gestión NO sacrifica necesidades (Flexibilidad)

La gestión SI sacrifica necesidades

Máximo potencial de gestión

Consumo no intervenido

Figura 4-15.: Proceso de flexibilidad, Cali.

7,46%

3,45%

51,43%

37,66%

La gestión NO sacrifica necesidades (Flexibilidad)

La gestión SI sacrifica necesidades

Máximo potencial de gestión

Consumo no intervenido

Figura 4-16.: Proceso de flexibilidad, Barranquilla.

Page 92: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

4.4 Conclusiones del capıtulo 81

4.4. Conclusiones del capıtulo

El capıtulo presenta el modelo establecido para el analisis de la flexibilidad de la demanda

segun las condiciones que se utilizaron, este modelo presenta una primera parte el potencial

de gestion en este se tiene en cuanta las acciones, los objetivos de gestion y las caracterısticas

de la poblacion como los elementos que determina el grado maximo de influencia sobre la

demanda de energıa; la consideracion de consumo la cual presenta los factores que afectan el

consumo en la poblacion, como el costo de la energıa y los equipos electricos que implementan

los usuarios; la valoracion del consumo es el elemento cualitativo donde se relaciona las

necesidades basicas del servicio y el confort que este genera en los usuarios. Con lo anterior

se obtiene la forma de identificar la flexibilidad de la demanda.

La manera aplicada de este modelo lo desarrollamos de forma nacional, donde el potencial

de gestion con un 22 % y la flexibilidad con un 12 % del total de consumo que presenta

el sector residencial del paıs. El analisis de las ciudades principales indica que el potencial

de gestion es para Bogota, ciudad frıa, del 18.19 % y una flexibilidad del 2.18 %, Medellın,

cuidad templado, con un potencial de gestion 16.1 % y la flexibilidad de 1.93 %, Cali, cuidad

templada, con un potencial de gestion de 24.3 % y una flexibilidad del 2.91 % y Barranquilla,

ciudad calida, con un potencial de gestion de 62.34 % y una flexibilidad del 7.46 %, las

ciudades mas calidas presentan una flexibilidad mayor que las mas frıas.

Page 93: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa

[Barbato y Capone, 2014] Barbato, A. & Capone, A. (2014). Optimization Models and Met-

hods for Demand-Side Management of Residential Users: A Survey. (pp. 5787–5824).,

https://doi.org/10.3390/en7095787.

[Barbato et al., 2011] Barbato, A., et al. (2011). House energy demand optimization in

single and multi-user scenarios. 2011 IEEE International Conference on Smart Grid

Communications, SmartGridComm 2011, (pp. 345–350)., https://doi.org/10.1109/

SmartGridComm.2011.6102345.

[Barzin et al., 2015] Barzin, R., Chen, J. J. J., Young, B. R., & Farid, M. M. (2015).

Peak load shifting with energy storage and price-based control system. Energy, 92,

505–514, https://doi.org/10.1016/j.energy.2015.05.144 http://dx.doi.org/10.

1016/j.energy.2015.05.144.

[DANE, 2018] DANE, D. (2018). Principales resultados vivien-

das, hogares y personas (VIHOPE) version 1,2,3 https://www.dane.

gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/

censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnica.

[Gomez Marın et al., 2015] Gomez Marın, J., Carvajal, S., & Arango Manrique, A. (2015).

Programas de gestion de demanda de electricidad para el sector residencial en Colom-

bia: Enfoque Sistemico. Energetica, 0(46), 73–83 https://repositorio.unal.edu.co/

handle/unal/64269.

[Gonzalez Vivas, 2017] Gonzalez Vivas, O. A. (2017). Evaluacion del Potencial de Gestion

de Demanda para un Grupo de Usuarios a partir del Analisis de sus Perfiles de Consumo

http://www.bdigital.unal.edu.co/62080/1/TesMSc_oagonzalezv.pdf.

[Gottwalt et al., 2017] Gottwalt, S., Garttner, J., Schmeck, H., & Weinhardt, C. (2017).

Modeling and valuation of residential demand flexibility for renewable energy integration.

IEEE Transactions on Smart Grid, 8(6), 2565–2574, https://doi.org/10.1109/TSG.

2016.2529424.

[Margellos y Oren, 2016] Margellos, K. & Oren, S. (2016). Capacity controlled demand side

management: A stochastic pricing analysis. IEEE Transactions on Power Systems, 31(1),

Page 94: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Bibliografıa 83

706–717, https://doi.org/10.1109/TPWRS.2015.2406813 http://ieeexplore.ieee.

org/lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=7061537.

[Parag y Butbul, 2018] Parag, Y. & Butbul, G. (2018). Flexiwatts and seamless techno-

logy: Public perceptions of demand flexibility through smart home technology. Energy

Research and Social Science, 39(October 2017), 177–191, https://doi.org/10.1016/j.

erss.2017.10.012 https://doi.org/10.1016/j.erss.2017.10.012.

[Rastegar y Fotuhi-Firuzabad, 2015] Rastegar, M. & Fotuhi-Firuzabad, M. (2015). Outa-

ge Management in Residential Demand Response Programs. IEEE Transactions on

Smart Grid, 6(3), 1453–1462, https://doi.org/10.1109/TSG.2014.2338794 http:

//ieeexplore.ieee.org/lpdocs/epic03/wrapper.htm?arnumber=6870452.

[Roscoe y Ault, 2010] Roscoe, A. J. & Ault, G. (2010). Published in IET Renewable Power

Generation Supporting high penetrations of renewable generation via implementation of

real-time electricity pricing and demand response. IET Renew. Power Gener, 4(4), 369–

382, https://doi.org/10.1049/iet-rpg.2009.0212.

[Tellez y Duarte, 2016] Tellez, S. & Duarte, O. (2016). Gestion de la Demanda en redes

electricas inteligentes : Revision y futuras estrategias. V CIUREE: Congreso de Eficiencia

y Gestion Energetica, (pp.7)., https://doi.org/10.13140/RG.2.2.22085.24805.

[UPME, 2015] UPME, U. (2015). CULTURA DE EFICIENCIA ENERGETI-

CA https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/976/6/4.1.Resultadospre_

testhogares.pdf.

Page 95: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

El proyecto de investigacion desarrollado busca entender la flexibilidad de la demanda de

energıa electrica como parte de las caracterısticas de la gestion de la demanda de energıa y

como puede identificarse las capacidades que presentan los usuarios residenciales de modificar

sus patrones o formas de consumo sin ver afectado en las condiciones que el asume como

importantes.

El identificar la facilidad, definida como la capacidad de realizar y participar que un usuario

en acciones de gestion de la demanda, que presenta un usuario residencial para realizar ges-

tion de demanda, esta determinado por los metodos o acciones de gestion que se realicen, las

condiciones naturales como el ambiente y climatologıa, tambien sus condiciones economicas

y su valoracion sobre el uso del servicio de energıa. Las acciones de gestion deben ser di-

senadas no solo enfocandose en el objetivo que se presente, si no tambien debe tener presente

las condiciones en donde se quiere desarrollar las acciones y esquemas.

La identificacion los atributos que caracterizan la flexibilidad de un usuario residencial estan

dados por la valoracion, tanto economica y cualitativa del recurso, como potencial de gestion

y la consideracion de consumo, en funcion de lo que los usuarios consideran necesidades y

confort, identificado como la valoracion del consumo, en donde el confort involucra suplir las

necesidades y requerimientos relacionados a la calidad de vida, mientras que las acciones de

gestion impacten positivamente en esta valoracion y no afecten su calidad de vida el usuario

tendra mas disposicion de aceptarlos.

Ejemplo de esto es el cambio tecnologico de iluminacion iniciado en la decada pasada en el

paıs, el cual fue posible y ampliamente aceptado ya que no cambia las condiciones de uso

generales para iluminar el espacio, al no impactar el confort del usuario. Caso contrario fue

el programa ahorrar paga, que pese a cumplir su objetivo de ahorro de energıa en el paıs, en

el cual el sector de consumo de menos aporte fue el residencial, ya que obligaba a cambiar

el patron de uso de energıa restringiendolo.

La flexibilidad tiene dos caracterısticas bases el valor de la energıa que se paga, como un

costo monetario, y la valoracion del recurso, que tan importante es para un usuario el uso del

recurso energetico, estos entran a evaluar la ejecucion de las acciones de gestion y el efecto

sobre la demanda de energıa. En el capıtulo 3 donde se analiza la percepcion de la eficiencia

en el uso del recurso se presento como la aceptacion o conocimiento de las acciones de gestion

y consideraciones sobre la valoracion que tiene el usuario sobre como percibe su relacion con

Page 96: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

5.2 Recomendaciones 85

la energıa al considerar su consumo alto y si el ahorro de energıa afecta sus necesidades.

Para el desarrollo de un modelo que permita valorar la flexibilidad de la demanda, los

conceptos analizados en el capıtulo 2, donde se indica que existen factores cuantitativos

y cualitativos que impactan en la gestion y acciones de la demanda; en conjunto con el

capıtulo 3 donde se presentan las condiciones de la poblacion y el comportamiento ante el

uso de la energıa; se generan un modelo que se presenta en el capıtulo 4 el cual tiene las tres

caracterısticas de la flexibilidad de la demanda, el potencial de gestion, la consideracion de

consumo y la valoracion del consumo, cada uno de estos componentes tiene elementos que

segun el grado de desarrollo mejoran la caracterizacion que identifica la flexibilidad de la

demanda en los usuarios residenciales.

La implementacion del modelo de valoracion de la flexibilidad de la demanda, usamos el

contexto colombiano donde se enfoco en el objetivo de gestion para determinar la capacidad

de realizar acciones de gestion y modificacion del consumo, evidenciando que es muy bajo el

grado de flexibilidad de este esquema respecto al potencial maximo de gestion encontrado.

Donde se presentaron los siguientes resultados de forma nacional, el potencial de gestion con

un 22 % y la flexibilidad con un 12 % del total de consumo que presenta el sector residencial

del paıs. El analisis de las ciudades principales indica que el potencial de gestion es para

Bogota, ciudad frıa, del 18.19 % y una flexibilidad del 2.18 %, Medellın, cuidad templado,

con un potencial de gestion 16.1 % y la flexibilidad de 1.93 %, Cali, cuidad templada, con un

potencial de gestion de 24.3 % y una flexibilidad del 2.91 % y Barranquilla, ciudad calida,

con un potencial de gestion de 62.34 % y una flexibilidad del 7.46 %. En el analisis de las

ciudades se consideraron las de mayor poblacion centralizada, mas de un millon de habitan-

tes, que son ciudades capitales, con el objetivo de reducir al potencial de consumo basico

determinado para el paıs, se obtuvo del analisis que las ciudades presentan baja flexibilidad

en los usuarios del servicio, esto es debido a, (1) los esquemas de tarifas de servicios, subsidios

y contribuciones, (2) el consumo promedio mensual de los estratos mas bajos se acercan al

valor basico del paıs, (3) las acciones de gestion que se usaron son de baja penetracion en

los usuarios en varios casos.

Las poblaciones de climas calidos, como Barranquilla en este analisis, presenta un mayor

potencial, esto se debe a la conformacion del grupo de electrodomesticos entre los cuales hay

elementos de confort termico, aires acondicionados o ventiladores, que generalmente en los

estudios que han realizado sobre estos temas de gestion de la demanda, son los primeros a

los que se les deben realizar acciones de gestion.

5.2. Recomendaciones

Para el desarrollo de esta investigacion, se uso la informacion disponible en los sistemas

nacionales de acceso al publico habilitadas, no obstante para una mejora en el modelo,

el obtener informacion mas detallada en especial por las entidades encargadas de prestar el

servicio, los operadores de red, mejora el poder identificar las acciones de gestion mas eficaces

Page 97: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

86 5 Conclusiones y recomendaciones

que aumenten el potencial de gestion. Los estudios de caracterizacion de consumo que se han

desarrollado actualmente por varias entidades se deben seguir realizando y mejorando, en

especial el expandirlo por todo el territorio nacional.

Se debe continuar las investigaciones y estudios en lo que esta investigacion denomino como

valoracion del consumo de energıa por parte de los usuarios residenciales y que elementos

determinan esta valoracion la cual llega a detallar las condiciones para mejorar la flexibilidad

de la demanda.

Page 98: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

A. Anexo: Documentos de investigacion

desarrollados

Page 99: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Demand Flexibility Assessment for Residential Customers

Elkin MorenoUniversidad Nacional de Colombia

Research [email protected]

Orlando A. GonzalezUniversidad Nacional de Colombia

Research [email protected]

Andres PavasUniversidad Nacional de Colombia

Assistant [email protected]

Abstract—This paper proposes the concept of Demand Flex-ibility for the assessment of customer demand profiles. Firsta demand profile is modeled resorting to stochastic simulationtechniques, including different appliances such as lighting, refrig-eration, entertainment devices, among others. Second, differentdemand management strategies are applied in order to identifythe flexibility of the modeled customer profile. This concept allowsto analyze of Demand Response Models (DRM) applicable toMicro-grid with diversity of features and simulation tools.

Index Terms—Demand Flexibility, Demand Management,Load Profile, Monte Carlo Simulation, Micro-grids

I. INTRODUCTION

This document presents an analysis of the demand flexi-bility to residential customers in Bogota D.C., resorting to asimulated demand profile coming from a stochastic modelingprocess, which uses information from customer aspects (so-cial stratum, family members, etc) and appliances technicalfeatures (Power, Energy consumption).

First, in Section II, a demand profile model was built forresidential household appliances and Bogota were chosen asstudy case due to temperate climate conditions and diversitypopulation [2]. The simulated demand profile was based onaggregate demand model of electrical appliances and useconfigurations. One reference case is simulated in standardconditions, without any improve action.

Second step,in Section III, simple set of strategies based onenergy consumption and one rank with the most representa-tive appliances, allowed choosing three groups of strategies:refrigeration, lighting and Stand-by, which could be appliedeach alone or mixed.

Third step included flexibility concept applied as assess-ment index over demand profiles, when demand strategies areapplied over it, Section IV. A demand profile with a lot ofpossibilities to improve or become even is highly flexible,meanwhile little possibilities, make this profile into low flexi-ble. The mixed or alone strategies applied over demand profileinduce to evaluate the flexibility quality for demand profilesand reference case gives a firsts details in this research [15].

Finally research results are given in Section V and conclu-sions in Section VI.

In the next figure 1 show a diagram for the analysis processof this paper.

E.Moreno (corrresponding author: [email protected]) and O.Gonzalez are Research Assitants with Universidad Nacional de Colombia andPAAS-UN Research Group. A.Pavas is Assistant Professor with UniversidadNacional de Colombia and Researcher PAAS-UN Group.

Begin process

User characteirstics -Social strata clasification -Load profile rank-Distribution energy consumption

Appliance models

Appliance simulation

-Refrigerator-Lighting-Entertainment-Services

Demand profile aggregation

Process flexibility assessment

strategies Is it flexible ?yes

End process

Not

Monte Carlo Method

Fig. 1: Methodology

II. APPLIANCES MODELS

Due to absence of smart meters and detailed consumptiondata in residential sector in Colombia, aggregation methodwas used to get a demand model with constrictions and cuesconditions specifically to a little customer group in Bogota.

A. Social conditions for type users

Residential customers in Colombian have been classifiedinto social strata between 1 and 6, according to income leveland social conditions. Social strata 1 to 3 are the lowest, andreceive government subsidy, meanwhile social strata 5 and 6give some contribution with energy service bill [2], [5]. Socialstratum 4 (Bogota DC), is chosen, due to, in financial terms,this group pays only its own consumption and is not subjectedto pay contributions or receive any subsidy.

B. Technical information resources

The demand profile model was programed given next infor-mation from customers patterns consumption.

978-1-5090-6678-0/17/$31.00 ©2017 IEEE

Page 100: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

1) Load profile rank: The consumption rank appliances fora residential customer in Bogota were determined based onsome load composition studies [12]. The principal appliancesare explained in Fig. 2. This figure guided to group applianceswith same strategies actions to obtain higher energy savings.

Fig. 2: Aggregate of demand consumption for customer inBogota [4]

2) Distribution function Energy Consumption: An projectlast developed by the Research Group PAAS-UN, developeda characterization of consumption of residential users forall strata in Bogota in year 2013, how result the strata 4,configured in deciles the average consumption, see Fig. 3

Fig. 3: Distribution function for residential customers of socialstratum 4 in Bogota (2013)

C. Appliances simulation

Based on distribution function for residential customers andthe appliances ranking, demand profiles were simulated, insome cases, with technical guideline and common behavioralpatterns.

The Fig. 4 shows the consumption shape for some appli-ances, in a random scenario. Each shape needs improvingin details, however they have a good performance emulatingappliances in a general way avoiding detailed factory models.

All appliances were classified in groups in Table Idepending on conditions for use, appliances number and

Fig. 4: Individual Demand Profile Simulation for main Appli-ances

power.

1) Refrigerator: The biggest appliance in consumptionwas modeled in according to NTC 5020 [1]. Three kinds ofrefrigerators can be chosen into model code: Conventionalfridge, Domestic freezer and Refrigerator No frost. Thepower in Watts and cycles behavior in minutes depends onAdjusted Volume (VA) appliance in liters and ReferenceEnergy Consumption factor (CER) in efficiency (A-G). Allstrategies used for this research results are found in Table II

2) Lighting: Two technologies are used in lighting model:compact fluorescent lamp (CFL Average Power 25W) andLED (Average 10W). This appliance is simulated with twokind of uses, bath area (modeled with Poisson and exponentialrandom variables due to short time of use) or big commonarea (modeled with Markov Chains due to large time of use).

3) Entertainment: This item includes Tv, Tv encoder,Desktop PC, Laptop and Stereo. Tv and Desktop monitor hasonly one kind of technology (LCD). Those appliances weremodeled with Poisson and exponential random variables, for1-6 hours/day time use average (Table II).

4) Services: This item includes Phone or tablet chargers,microwave, blender, electric shower, router, iron and washingmachine. Those appliances were modeled with Poisson andexponential random variables, for 1-10 hours/day time useaverage (Table II).

III. DEMAND PROFILE AGGREGATION

The aggregate demand profile in Fig. 5 allows to visualizedemand profile behavior with all appliances in group, knowingposition and energy quantity consumption for each appliances.

General demand profile simulate the consumption of onecustomer in one week, using or not all appliances accordingto random variables in simulation models. Fig. 5 shows

978-1-5090-6678-0/17/$31.00 ©2017 IEEE

Page 101: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

TABLE I: Summary appliances simulation

Group Appliance Technology Power (kW) Appliances/customer

Lighting Big Common Area Bath Area LED 0.1 7CLF 0.25

Services

Electric shower Tankless 3.5 1Iron —- 1.1 1

Washing machine —- 0.4 1Adapters —- 0.07 6

EntertainmentTV LCD 0.7 2

Encoder —- 0.08 2Stereo —- 0.2 1

Job

PC desktop —- 0.1 1PC display LCD 0.7 1

Laptop —- 0.09 1Router WiFi —- 0.02 1

KitchenRefrigerator Lt 250 - CER (D) 0.12 1

Microwave oven —- 1.25 1Blender —- 0.4 1

Fig. 5: Demand Profile Aggregation for Appliance models

demand profile for one random day between 8 am and 10 pmtime segment. There appears some appliances consumption,max power peaks and length. All appliances with Stand-byconsumption resolve low power, meanwhile the sum of powerdevices synchronized is max power peak.

IV. FLEXIBILITY CONCEPT

Flexibility indicates the possibility of molding a demandcurve through different actions, resulting from managementstrategies applied over customers decisions [6]. Actions ex-amples are desynchronizing loads to eliminate peaks throwpattern changes strategies, or decrease unused energy con-sumption to decrease the minimum load throw remove stand-by consumption strategy.Different management actions provide a range of possibilitiesfrom a maximum of flexibility with the application of allmanagement action, to a minimum of flexibility with fewactions on the demand curve [13].

A. Demand flexibility

Knowing the concepts of flexibility, demand flexibility is thepotential [15] consumer have to be able to directly or indirectlyinfluence the behavior of their consumption of power and / orenergy without losing the preferences of use of appliances,

as described in previous sections, we have a representativegroup of appliances that through methodologies of demandmanagement, example: technological change, behavior or use,we can determine the patterns of flexibility and which wouldbe more representative to apply, an example of this can beseen in figure 6.

B. Strategies for Flexibility Opportunities

The strategies used in this research are detailed in columns2 and 3 of Table II. All changes are classified in technology orpattern changes. First changes class need improving appliancetechnology, to obtain better energy efficiency in each use.Second changes class only need driving behavior patterns ofcustomer, a hard task of tenacity, in order to obtain energysavings with awareness of rational energy use. The actionsare applied in three large strategic configurations to simplifydemand response opportunities: refrigeration, lighting andequipment with Stand-by. The results are suitable individuallywith each large strategic or combination of them (Fig. 6)

V. RESULTS

The behavior of strategies combinations results in Table III.Next, all cases are developed.

• Reference Case: Demand profile was generated with thefeatures detailed in column 2 of Table II.First curve shape in Fig. 6 is the probability function forthe demand profile. Around 1000 one-week simulationshave been performed for the same demand profile cus-tomer. Then the demand profiles were ordered accordingto the energy consumed. The curve shows customerconsumes on average monthly 215 kWh / month althoughit can be higher or lower according to the probabilityfunction of the figure.

• Strategy 1 Refrigeration:The technology changes ap-plied over reference case are in row 1 - column 2 and 4for Table II, every else devices have the same behaviorthat reference case. The last item refers to a temperaturechange (2 - 4 C) in refrigerator control; 4 C is atemperature that still keeps food in good condition in acity such as Bogota (2640 meters above sea level). Fig.6

978-1-5090-6678-0/17/$31.00 ©2017 IEEE

Page 102: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

TABLE II: Strategies application over Demand Profile

Appliance ReferenceCase

Kind ofStrategy

StrategyChange

1. Refrigeration

Type: Conventional FridgeVA: 250 lts

CER: D (Ref Colombia)T= 2C

Technologychange

Type: No frostVA: 250 lts

CER: A (the most Efficient)T= 4C

2. LightingType:

70% CFL30% LED

Technologychange

Type:0% CFL

100% LED3. Stand-by

Tv - Cod Tv 1Tv - Cod Tv 2

All day connectedUse = Average 6 hours/day

Stand-by (7 & 15 W) = Rest of day

Patternschange

Part of the day connectedUse = Average 6 hours/day

Off = Rest of day

DesktopMonitor PC

All use time turn onUse = Average 4 hours/day

Stand-by (7 W)= Between uses

Patternschange

Part of use time turn onUse = Average 4 hours/day

Off = Between uses

6 Phone - Tabletchargers

All day connectedUse = Average 1.5 hours/day

Stand-by (0.2 W) = Rest of day

Patternschange

Part of the day connectedUse = Average 1.5 hours/day

Off = Rest of day

Microwaveoven

All day connectedUse = Average 0.2 hours/day

Stand-by (10 W) = Rest of day

Patternschange

Part of the day connectedUse = Average 0.2 hours/day

Off = Rest of day

RouterAll day connected

Use = Average 16 hours/dayOn = Rest of day

Patternschange

All day connectedUse = Average 16 hours/day

Off = Rest of day

gives probability function for this strategy in its secondcurve, it has an average of 180 kWh/month at 50%.

• Strategy 2 Lighting: Only technological change wasmade to leave 100% LED lighting (with the same lu-men/Watt ratio), else appliances features are the sameas reference case. Fig.6 gives probability function forthis strategy in its third curve, it has an average of 180kWh/month at 50%, the same as strategy 1.

• Strategy 3 Stand-by: Multiple actions over different de-vices make up Stand-by strategy. All actions are detailedin row 5-9 from Table II; the reference case simulated anon-existent customer control over this energy consump-tion, and this strategy proposes remove it. Fig.6 givesprobability function for this strategy in its fourth curve,it has an average of 163 kWh/month at 50%.

• Strategy 4 Refrigeration & Lighting: This mixed strat-egy is showed in fifth curve of Fig. 6, and gives the sameaverage of 163 kWh/month at 50% as strategy 3 Stand-by.

• Strategy 5 Refrigeration & Stand-by: This secondmixed strategy is showed in sixth curve of Fig. 6, andgives an average of 150 kWh/month at 50%.

• Strategy 6 Lighting & Stand-by: This third mixedstrategy is showed in seventh curve of Fig. 6, and givesthe same average of 150 kWh/month at 50% as strategy5 Refrigeration & Stand-by.

• Strategy 7 All actions applied: This mixed strategy isshowed in eight curve of Fig. 6, and gives the max flexi-bility average of 135 kWh/month at 50%. That reductionis equal to 30% of reference case.

A. Mixed strategies

Flexibility can be appreciated over average of 1000 one-week simulations, over each simulation individually is not

Fig. 6: Probability Function for Flexibility strategies

clear . Fig. 7 signs all flexibility range where customer canmove his demand profile employing strategies explained previ-ously. Continuous shape represents reference case, 0% flexiblecurve, while dashed shape represents a 100% flexible curve,meaning the area between them the area of possible curveswhen some strategies are applied. Peaks removing and basicload reducing can be observed into flexibility opportunities,that is flexibility concept depends on Demand Managementactions.

VI. CONCLUSIONSThis research shows the importance of controlling the mini-

mum consumption of appliances, the Standby. If this applianceconsumption is not controlled, can reach 15% of monthly bill,depending on number of devices and technology. However ina future Micro-Grid scenario when all devices have a Stand-byconsumption for data framework system, implies an increase

978-1-5090-6678-0/17/$31.00 ©2017 IEEE

Page 103: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

TABLE III: Statistical index for Strategies Results (kWh/month)

Ref case Strategy 1 Strategy 2 Strategy 3 Strategy 1-2 Strategy 1-3 Strategy 2-3 AllQ90% 220 205 202 175 188 175 175 159Q50% 195 170 169 163 165 150 150 133Q10% 180 165 163 147 148 132 132 118Emax 250 225 220 200 200 190 190 185Emin 160 150 150 135 135 115 115 105

Fig. 7: Assessment of Flexibility between reference case andall strategies combined during a week

of the reliability in the electrical systems when minimumcontinuous energy consumption increases too.

The flexibility level of simulated demand profile is propor-tional to possible energy savings, and this research found themaximum energy savings can reach close to 30% of monthlyenergy consumption throw rated actions for demand responsestrategies. Different combinations must be analyzed accordingto customer behavior facing lack resources, rated prices onpeak hours or technological changes scenarios.

As the number of appliances increases within a demandprofile, the flexibility of that profile also increases, that is, thepossibilities of getting significant benefits are better, accordingto demand management strategies used for simulated demandprofile in this research.

Micro-grids, especially allocated generation, must use de-mand management to develop, measure and characterize thesystem through behavior of flexibility; in long term flexibilityhelps to identify which pattern changes can be applied to getbetter benefits.

The research depends on residential device features andcustomer behavior, thus demand profile needs being detailedin this aspects (include more devices types, customer features),especially how validate the results in reasonable way.

ACKNOWLEDGEMENT

The authors would like to acknowledge the support prividedby Universidad Nacional de Colombia and the Research GroupPAAS-UN in the development of this work.

REFERENCES

[1] Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificaciones ICON-TEC, Norma Tecnica: NTC 5020 EFICIENCIA ENERGET-ICA EN ARTEFACTOS REFRIGERADORES, REFRIGERADORES-CONGELADORES Y CONGELADORES PARA USO DOMESTICO.Bogota Colombia, Third update, 2014-09-24.

[2] Ministerio de Minas y Energıa, Energıa Electrica. Memorias al Congresode la Republica de Colombia 2012-2013., Bogota, Colombia, 2013.

[3] Congreso de Colombia, LEY 1715 DE 2014. Colombia: Ministerio deMinas y Energıa, 2014, pp. 136.

[4] O. A. Gonzalez and A. Pavas, Evaluacion del Potencial de Respuestade la Demanda a partir de informacion de Perfiles de Consumo, in VCIUREE, Congreso Internacional de Uso Racional de la Energıa, 2016.DOI: 10.13140/RG.2.2.35198.59204

[5] Departamento de Fısica - Universidad Nacional de Colombia - SedeBogota, Determinacion del consumo final de energıa en los sectoresresidencial urbano y comercial, Bogota, Colombia, 2006.

[6] I. A. Sajjad and G. Chicco and R. Napoli, Definitions of DemandFlexibility for Aggregate Residential Loads, IEEE Transactions on SmartGrid, vol 7, pp 2633-2643,Nov 2016.

[7] S. Acha, C. Markides, N. Shah, G. Bustos-Turu, and K. van Dam,Simulating residential electricity and heat demand in urban areas usingan agent-based modelling approach, in EnergyCon 2016 - IEEE, 2016.DOI: 10.1109/ENERGYCON.2016.7514077

[8] Ministerio de Minas y Energıa, Unidad De Planeacion Minero En-ergetica - UPME, and Subdireccion de Planeacion Energetica, Proyec-ciones Regionales de Demanda de Energıa Electrica y Potencia Maximaen Colombia, Bogota, Colombia, 2009.

[9] Grupo-PAAS-UN, Proyecto SILICE III, Bogota, Colombia, 2014.[10] H. Park, M. Ruellan, N. Martaj, R. Bennacer, and E. Monmasson,

Generic thermal model of electrical appliances in thermal building:Application to the case of a refrigerator, Energy Build., vol. 62, pp.

[11] Orlando A. Gonzalez, Andres Pavas and Samir Sanchez, Cuantificaciondel Ahorro de Energıa Electrica en Clientes Residenciales MedianteAcciones de Gestion de Demanda, Aceptado para publicacion en RevistaUIS Ingenierıas, pp. 1-8 2017

[12] Departamento de Fısica - Universidad Nacional de Colombia - SedeBogota. (2006). Determinacion del consumo final de energıa en lossectores residencial urbano y comercial. UPME. Bogota, Colombia.

[13] Pipattanasomporn, M., Kuzlu, M., Rahman, S., & Teklu, Y. (2014).Load profiles of selected major household appliances and their demandresponse opportunities. IEEE Transactions on Smart Grid, 5(2), 742750.http://doi.org/10.1109/TSG.2013.2268664

[14] J. Valbuena, M. Mancera, and A. Pavas, Reliability Improvement inan Isolated Microgrid Considering Demand Management ScenariosAccepted for Publication in PEPQA 2017, Bogota May31-June2, pp6, 2017.

[15] M. Inłs VERDELHO, Ricardo PRATA, Despina KORAKI and KaiSTRUNZ, ”Demand Flexibility Benefits from the DSO Perspective -a SuSTAINABLE Case - Study”, CIRED, 2016

978-1-5090-6678-0/17/$31.00 ©2017 IEEE

Page 104: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Opinion Dynamics and Social Incentives Applied toDemand Response Programs

Mateo A. Cortés∗, Orlando A. González∗, Elkin Moreno Soto∗, Carlos A. Cusgüen†, E. Mojica-Nava‡ and Andrés Pavas§

Universidad Nacional de Colombia∗ Research Assistants, MSc. in Electrical Engineering Students

Email: macortesgu,emorenoso,[email protected]† Research Assistant, MSc. in Industrial Automation Student

[email protected]‡ Associate Professor, Department of Electrical and Electronics Engineering

[email protected]§ Associate Professor, Department of Electrical and Electronics Engineering

Senior Member [email protected]

Abstract—This paper presents the formation of non-monetaryincentives for social systems, which may appropriately comple-ment the traditional use of financial incentives. Social incentivesare modeled using opinion dynamics. The proposed incentivescan be used in diverse systems, and we present an applicationto electric energy demand response programs, where consumers,represented as a stochastic bottom-up consumption model, havean initial opinion reflecting their degree of acceptance of acertain demand response program. With the application of socialincentives via opinion dynamics, consumers have a final opinionwith a potential of up to 22% in power reduction and 20% inaverage energy savings due to demand response strategies.

Index Terms—Demand Side Management, Energy Savings,Incentives, Opinion Dynamics, Preferences.

February 16, 2018

I. INTRODUCTION

DEmand Side Management (DSM) is an instrument whichadjusts the demand energy according to strategic pur-

poses of customers or utilities. Opinion dynamics aim torepresent the customers’ decision making process in differentscenarios and conditions, having into account mutual influencewhen several customers are part of an interacting group. Themain purpose of this paper is to use opinion dynamics and ademand model to determine the energy consumption behaviorof a group of customers facing social incentives within ademand response (DR) program.

The use of a social incentive by means of opinion dynamicsapplied to DSM [1], tries to find alternatives to achieve thestrategic objectives without the need of monetary incentivesand without compromising the customer’s freedom of energyusage.

This paper is structured as follows: Section II states thecontext of opinion dynamics and the population model asa social network.Section III describes the use of incentivesto change users’ natural behavior and the proposed social

1

2

3 4

5 6

7

8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

2

3

4

5

6

Figure 1. 20-node Watts-Strogatz small word graph, representing a populationof consumers.

incentive. Section IV introduces demand management andother approaches found in the literature. Finally, SectionV presents the integration of the social incentive tacklingDemand Response (DR) programs, and finally the conclusionsand future work.

II. GRAPHS AND OPINION DYNAMICS

Opinion dynamics represent a process of opinion formationwhere the individuals in a population have repeated socialinteractions (each agent represents one customer) and arecharacterized by parameters of initial opinion, susceptibilityto change or adapt their preference (θ) and mutual influenceduring each interaction. Depending on the parameters of theagents and the structure of the network that defines the possibleinteractions, the society may reach a consensus of opinions.

The social network of a population can be represented asa graph, as shown in Figure 1. Each node represents one978-1-5386-5844-4/18/$31.00 c©2018 IEEE

Page 105: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2 4 6 8 10 12 14t

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1W

illin

gnes

s to

colla

bora

te w

ith D

R p

rogr

am

Figure 2. Possible opinion evolution for agents shown in Figure 1

customer, in this case there are 20 energy customers; also themutual influence among the customers is proportional to thelinks’ width.

The interactions between the individuals in a social networkcan be modeled through opinion dynamics, as shown in thesurvey in [2], where they review several opinion dynamics’approaches. In this paper, we adopt the model proposed byFriedkin and Johnsen (FJ) [3] which is one of the few modelsthat have had experimental validation in small and mediumgroups. FJ model express the opinion evolution as

σi(t+ 1) = (1− µi)σi(0) + µixiσi(t)

+µi(1− xi)n∑

j=1

Aijσj(t);(1)

where, for the individual i, the term σi(t) is the opinionat time t, θi is the susceptibility to change her initial opinion,xi(s) is the self-confidence of a person about a particular issue,and cij is the credibility given to neighbors’ opinion, as aninterpersonal weight matrix C, that is row stochastic with zerodiagonal [3].

A possible evolution process related to the opinion’s forma-tion for the same customers’ group shown in Figure 1, usingFJ model, is shown in Figure 2, where the final opinion inthe population is shifted toward collaboration, but no absoluteconsensus is reached. Opinions can be interpreted as the degreeof acceptance of the discussed issue, or often as probabilitiesin a decision making stochastic process, such as the presentedin this work.

III. SOCIAL INCENTIVES

Usually incentives in economy are associated to money, andthis work has extended the concept understanding incentivesas a motivation for people to do something or change theirbehavior in a desired direction. When there is no moneyinvolved in the interactions, non-monetary incentives may

prove useful [4]. In this work we extend this assumption toinclude the case where the subjective valuation of the good hasnot a clear relation with its price, thus monetary incentives maynot be enough to influence individuals, and social incentivesare used instead.

A. Background

A social incentive can be understood as any form ofinfluence or motivation to change standard behavior accordingto a global objective, and a non-monetary origin, i.e. there is nomoney offered for it, nor tariff/price changes if the behavioris associated with the consumption of a certain good. Thebasis for the consideration of this altruistic behavior, where anindividual has no direct profit for acting in such a way, wasinitially addressed in a formal way by A. Smith in his Theoryof moral sentiments, and the compilation of related studiesdiscussed in [5], where they show that altruistic behavior hasbeen observed not only in humans but in some other species.More recently, the work in [6] shows results of a study aboutthe relationship between moral behavior, his associated neuralresponse and the decision of making profit by harming othersor oneself in the process. It concludes that most people tendsto value less the profit obtained harming others, and that thereare lower neural responses to decisions qualified as immoraland thus socially prohibited.

B. Proposed model

This model considers social incentives whose penetrationis modeled with the use of opinion dynamics, assuming thatagents are exposed to an externally generated policy whichpromotes some goal of interest to a certain party. The detailsand specifics on how the initial opinion of users is formedis beyond the scope of the present work, as the formationof preferences depends on several variables that define thepersonality and character of the agents, ranging from thecultural environment they live to their education and geneticand physiological aspects.After the agents have an existing initial opinion regarding anytopic under study, we consider the opinions’ evolution in time(due to the social interactions) having into account that theagents are part of a network, and each one interact with someneighbors given some parameters of susceptibility to changethe initial opinion and mutual and self-confidence in others, asstated by the Figure 1, and the model described by (1). Agents’opinion is used to construct a stochastic decision procedure,where each agent can choose a single alternative from a setC, with K alternatives in a categorical distribution, and theprobability of choosing each alternative is proportional to thedifference between the user actual opinion and the alternative,as shown in (2) and (3).

C ∼ Categorical(K,p), (2)

p = λ|Kσ−k|

ε /K∑

k=1

λ|Kσ−k|

ε , (3)

Page 106: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

where λ and ε define the agents’ irrationality level, byscaling the difference between the opinion and its alternativesk = 1, ...,K, and σ is the opinion vector. (3) is divided bythe sum of the probabilities to ensure that

∑k p(k) = 1.

IV. DEMAND RESPONSE

As a result of DR resources, many programs had beencreated to show energy savings potential from different actionsor strategies according to the desired effects in aggregatecustomers demand profile.

A. Demand Response Programs:

This programs are broadly categorized in two types depend-ing on the customer proactiveness level:

1) Incentive / penalty payments: (Low proactive customer)It refers to all programs that aim to achieve energysavings regardless of the time of use, where a third agentcan directly control partial or entirely the customer loadprofile [7].

2) Time varying prices: (High proactive customer) It refersto all programs with the objective of curtail load peaks,where the customer manages different unit prices atspecific times [8].

B. Demand Response Actions

These consist of every choice taken by each customer tobecome an active agent who is looking for maximum economicrewards for her load management efforts [9]. There are threedifferent types of actions with their own associated strategies,in this paper the first two of them are considered:

1) Energy savings: It is the simplest indicator of customeractions in the short term, in two ways: [10]a) Substitution: High investments must be done to

change appliances with efficient technologies. Thisoption is profitable in the long term.

b) Pattern changes: These are voluntary changes inconsumption patterns through awareness about howcustomers are wasting energy and its effect in thebills and the environment.

2) Load Shifting: In a price based scenario, the customercan allocate a flexible load into several time periods. Loadshifting aims to reschedule load usage, make consumptionmore flexible and curtail higher demand peaks. [11]a) Pattern changes: The customer decides when to use

different loads during low prices.b) Energy storage: This smart solution aims to store

energy bought in periods with low energy prices, thatwill be available whenever any appliance may requireit.

3) Onsite generation: Customers can respond by turning ona backup generator, with alternative energy sources, inorder to supply their own consumption during high priceperiods. This high investment can be recovered in thelong time. [7]

C. Demand Model

The model is developed with aggregation techniques. Allcustomers are households with different appliances. Themodeling of appliances does not consider the amount ofpeople in the household, but emulates any appliance usageby means of stochastic variables that capture the expectednumber of uses in a period (day/week) and the startingtime of use according to statistical data from Colombia andprevious works [10], [12], [13].

Figure 3. Individual Demand Profile Simulation for main household appli-ances

The customers demand profile has been built using abottom-up aggregation approach, summing each applianceprofile shape as presented in Figure 3. The aggregate demandprofile of a random customer is presented in Figure 4, whereeach appliance appears in different color inside the demandprofile.

Figure 4. Aggregate Demand Profile for Appliance models

A typical demand profile simulates the consumption of onecustomer during a week, using or not the modeled appliancesaccording to random variables and the demand response ac-tions carried out by the users. For example, Figure 4 showsthe demand profile for a random day between 8 AM and 10PM. There can be seen the appliances consumption, maximumpower peaks, and cycles width. All appliances with Stand-by

Page 107: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Table ICATEGORIES FOR APPLIANCE STRATEGIES

Appliance Category Strategy

Refrigerator1 Temperature adjustment4 Usage Pattern

10 Technological SubstitutionToilets

Lighting5 Technological Substitution8 Usage Times

Common ZonesLighting

3 Technological Substitution8 Usage Times

ElectricShower 6 Usage Pattern

TV andEncoder

9 Usage Pattern7 Stand by

Iron 4 Usage Times8 Usage Lenght

WashingMachine

4 Usage Times9 Usage Lenght

PC Desktopand

Monitor

10 Duration of use7 Usage Pattern3 Stand by

Laptop 10 Usage Length10 Usage Pattern

Adapter 10 Usage Length10 Usage Pattern

MicrowaveOven

10 Usage Length7 Usage Pattern

Blender 7 Usage TimesRouter WiFi 6 Stand by

Stereo 2 Stand by7 Usage Pattern

consumption resolve low power valleys, while the concurrentuse of devices can become the maximum power peak.

The initial conditions for the opinion dynamics model areselected from a random uniform distribution, and uniqueload profiles for each customer were simulated. The modelgenerates a different demand profile for each customer ac-cording to statistical data that describes usage and ownershipof appliances in Colombia [14].

D. Categories and Strategies

Into appliances models there are many programmable de-mand response strategies that aim to change demand profileshape with actions like energy savings or load shifting. Thisstrategies are ordered in 10 categories or strategies groups,shown in Table I. The categories are organized accordingto their execution difficulty, i.e., less committed people maychoose lower category strategies.

Strategy type can be as follows:• Temperature adjust: It involves raising nominal tempera-

ture from 2C to 4C.• Usage Pattern: It consists in the reduction of 1 time unit

or more in average usage of the appliance.• Technological Substitution: It refers to the change of the

appliance for one more efficient.• Usage Times: It consists in reducing at least in 1 unit the

average number of uses for certain appliances.• Usage Length: It refers to reduce consumption time

during each use.• Stand by: This strategy aims to remove all stand by

consumption.Table I shows the strategies for appliances used in this work.

The strategies are ranked from 1 to 10 categories where 1 isthe easier to apply and 10 is the most difficult. Categories arecumulative, meaning that the choice of one category impliesthe simultaneous application of lower rank categories, unlessotherwise is specified.

V. APPLICATION TO DR PROGRAMS

This section presents a study case for a group of 50customers. These customers form a population whose socialinteractions regarding the DR strategies choice were modeledusing opinion dynamics, and the final energy consumptionwas estimated using the proposed demand profile model. Theprocess has 3 states:

1) Demand Model: Demand profile is generated by aggre-gation of each household appliances. The model savesdemand profile shape and the initial values used togenerate it.

2) Opinion Dynamics Model: All customers are modeled asa graph with random initial parameters (opinion, suscep-tibility), and the opinion in regard to the DR categorychoice evolves as described in (1). The final choice isstochastic with probability proportional to the opinion.

3) New Demand Profile: Aggregate demand consumption iscalculated with the new demand profile. This new profilehas into account the DR strategies comprised by thecategory chosen by each user.

Figure 5 shows the consumption change in a random dailydemand profile when DR strategies are applied. In this case,Category 2 to 8 are selected. The customer can achieve about20% in energy savings and reduce profile peaks about 80 W,for this day.

Figure 5. Daily Aggregate Demand Profile for a customer with category 8chosen.

If the customer keeps applying the chosen strategies shecan reach meaningful energy savings in a month as Figure6 presents. The 60% of customers (with 150 kWh monthlyconsumption average or less) can reach up to 20% in energysavings.

The aggregate consumption is showed in Figure 7, wheredemand profile has a great flexibility when the most ofstrategies are applied. Simulation results found a power peakpotential reduction of 6 kW, or 26%. Average power reductionis about 22% in the tested weekly demand profile simulation.The minimum (stand-by) power is reduced but not removed.

The percentage in energy savings for all customers isshowed in Figure 8, and can reach 26.14% in average for thepopulation. The negative savings belong to customers withincreases in their average consumption, even if the powerpeaks are reduced.

Table II shows the number of households that applied eachDR strategies category.

Page 108: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Figure 6. Probability Function with monthly Energy Savings for one customerwith Category 8.

Figure 7. Weekly Aggregate Demand Profile for 50 customer

Figure 8. Percentage of Energy Savings for all 50 customers.

Table IITOTAL STRATEGIES DISTRIBUTION

Strategy 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Total 1 1 2 3 1 2 5 3 2 7

VI. CONCLUSIONS

This document presents a DR approach with several energysaving strategies grouped in 10 categories. Users select a spe-cific category in a stochastic decision process with probabilityproportional to users opinion. This opinion evolves in repeatedsocial interactions, modeled through opinion dynamics.

Social incentives modeled through opinion dynamics cancomplement the uncertain and variable effect that needs to betaken into account when working with social systems. How-

ever, the selection of initial opinion and population parameterscan affect significantly the final choice.

Strategies should be carefully analyzed, in order to de-velop a demand response scheme that can be implementedin accordance with the specific conditions in the population,like socioeconomical context, geographic location and weatherpatterns.

This paper presents a ranked strategy set according to itsease of implementation. Opinion dynamics purpose is to findthe strategy category which gets the best demand managementresults without severely compromising user comfort (obtainedresults favour category 8).The approach of social incentivescan be more general, and could even be used to achievean increase in energy consumption. This opens the doorto an analysis seen from an energy marketer or distributorperspective.

REFERENCES

[1] Mateo Cortés Guzmán y Orlando González Vivas y Elkin Moreno Sotoy Carlos Cusgüen y Eduardo Mojica Nava y Fabio Pavas Martinez.Gestión de demanda en usuarios residenciales evaluando su impacto através de un modelo de dinámica de opinión. Revista UIS Ingenierías,16(2):281–292, 2017.

[2] Anton V. Proskurnikov and Roberto Tempo. A tutorial on modeling andanalysis of dynamic social networks. part i. Annual Reviews in Control,pages –, 2017.

[3] Noah E Friedkin and Eugene C Johnsen. Social influence networks andopinion change. Advances in Group Processes, 16:1–29, 1999.

[4] Noam Nisan, Tim Roughgarden, Éva Tardos, and Vijay V. Vazirani.Algorithmic Game Theory. Cambridge University Press, New York,2007.

[5] Herbert Gintis, Samuel Bowles, Robert Boyd, and Ernst Fehr. Moralsentiments and material interests: The foundations of cooperation ineconomic life. MIT Press, 2005.

[6] Molly J Crockett, Jenifer Z Siegel, Zeb Kurth-Nelson, Peter Dayan, andRaymond J Dolan. Moral transgressions corrupt neural representationsof value. Nature Neuroscience, 5 2017.

[7] U.S. Department of Energy. Benefits of Demand Response in ElectricityMarkets and Recommendations for Achieving Them. Technical report,U.S. Department of Energy, 2006.

[8] Niamh O’Connell. Approaches for Accommodating Demand Responsein Operational Problems and Assessing its Value. PhD thesis, Kgs.Lyngby, 2016.

[9] Cajsa Bartusch, Fredrik Wallin, Monica Odlare, Iana Vassileva, and LarsWester. Introducing a demand-based electricity distribution tariff in theresidential sector: Demand response and customer perception. EnergyPolicy, 39(9):5008–5025, sep 2011.

[10] Orlando Alexander González and Andrés Pavas. Evaluación del Poten-cial de Respuesta de la Demanda a partir de información de Perfiles deConsumo. In V CIUREE, Congreso Internacional de Uso Racional dela Energía, Cartagena, 2016.

[11] M. Parsa Moghaddam, a. Abdollahi, and M. Rashidinejad. Flexibledemand response programs modeling in competitive electricity markets.Applied Energy, 88(9):3257–3269, 2011.

[12] DANE. Boletín Censo General 2005 - Perfil Bogotá. [[DepartamentoAdministrativo Nacional de Estadística|DANE]], 2010.

[13] Orlando Alexander González, Andrés Pavas, Samir Sánchez, AndrésPavas, and Samir Sánchez. Cuantificación del Ahorro de EnergíaEléctrica en Clientes Residenciales Mediante Acciones de Gestión deDemanda. UIS Ingenierías, 10(2):1–8, 2017.

[14] Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. EN-CUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA - ECV 2016. Technicalreport, DANE, Bogotá, 2016.

Page 109: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Este artículo puede compartirse bajo la licencia CC BY-ND 4.0 y se referencia usando el siguiente formato: M.A. Cortés, O. A. González, E. Moreno, C. Cusgüen, E. Mojica-Nava, A. Pavas, “Gestión de demanda en usuarios residenciales evaluando su impacto a través de un modelo de

dinámica de opinión”, UIS Ingenierías, vol. 16, no. 2, pp. 281 - 292, Julio - Diciembre 2017. Doi: https://doi.org/10.18273/revuin.v16n2-2017025

Gestión de demanda en usuarios residenciales evaluando su impacto

a través de un modelo de dinámica de opinión

Demand management in residential customers with impact assess-

ment via opinion dynamics

Mateo Cortés-Guzmán1, Orlando González-Vivas 2, Elkin Moreno-Soto3, Carlos Cusgüen 4, Eduardo Alirio

Mojica-Nava5, Fabio Pavas-Martínez6

1 Grupo de investigación PAAS-UN, Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica, Universidad Nacional de Colombia,

Colombia. Email: [email protected] 2Grupo de investigación PAAS-UN, Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica, Universidad Nacional de Colombia,

Colombia. Email: [email protected] 3Grupo de investigación PAAS-UN, Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica, Universidad Nacional de Colombia,

Colombia. Email: [email protected] 4Grupo de investigación PAAS-UN, Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica, Universidad Nacional de Colombia,

Colombia. Email: [email protected] 5Grupo de investigación PAAS-UN, Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica, Universidad Nacional de Colombia,

Colombia. Email: [email protected] 6Grupo de investigación PAAS-UN, Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica, Universidad Nacional de Colombia,

Colombia. Email: [email protected]

RECIBIDO: Mayo 19, 2016. ACEPTADO: Marzo 1, 2017. VERSIÓN FINAL: Mayo 15, 2017.

RESUMEN

Se propone un mecanismo de gestión de demanda que consiste en aplicar un incentivo mixto cuya primera etapa plantea

un incentivo directo (financiero) enfocado en un pequeño grupo de usuarios que forman una semilla; y una segunda

etapa en la que se evalúa la influencia del grupo semilla (incentivo social) sobre el grupo total de usuarios teniendo en

cuenta los pesos de las opiniones atribuidas a otros agentes y la susceptibilidad al cambio de las opiniones. Se busca

establecer el rango de alternativas de inversión factibles teniendo en cuenta las restricciones económicas de los usuarios

y la propagación de influencia en la red de usuarios; obteniendo una relación entre consumo adicional, costo de la

inversión y periodo de retorno. También se plantean casos de estudio aplicados en los cuales se evalúa el potencial de

gestión sobre los usuarios, logrando un aumento cercano al 6.3% en la potencia promedio en el caso ideal y de 2.65%

cuando se asume una participación moderada de los usuarios que deciden utilizar una consola de videojuegos. De

forma similar se logra un 16% de aumento del promedio de potencia en el caso ideal y de 7% suponiendo una tasa de

aceptación moderada en la adquisición de un calentador eléctrico de paso.

PALABRAS CLAVE: Desplazamiento de carga, Dinámicas de opinión, Electricidad, Energía, Fin estratégico, Flexi-

bilidad de la demanda, Gestión de demanda, Grafos, Influencia, Multiagente, Respuesta de la demanda.

ABSTRACT

A mechanism for demand management is proposed which consists of a combined incentive with first stage direct

(monetary) incentive applied to a small group of users forming a seed; and a second stage where the seed’s influence

on the total group is evaluated given the opinions’ weights attributed to other agents and the susceptibility to change

of self-opinions. The main goal is to establish the range of feasible investment alternatives using the combined incen-

tive, having into account the user’s budget constraints and the influence propagation through the user’s network, thus

obtaining the relationship between consumption’ s increase, investment cost and payback period. We also propose

practical study cases, with assessment of user’s flexibility potential in their aggregated load curves, achieving an 6.8%

Page 110: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

282

M.A. Cortés, O. A. González, E. Moreno, C. Cusgüen, E. Mojica-Nava, A. Pavas

average power increase in the ideal case, and 2.65% when moderate participation is assumed with a videogames con-

sole as the new appliance. In a similar way, when the new appliance is an electric tankless water heater it is found an

average power increase about 16% for the ideal case and around 7% when the model assumes moderate acceptance of

the program.

KEYWORDS: Load displacement, Opinion dynamics, Electricity, Energy, Strategic end, Demand flexibility, De-

mand management, Graphs, Influence, Multiagent, Demand response.

1. INTRODUCCIÓN

Este documento presenta un estudio realizado, para ob-

servar la influencia potencial de las opiniones en los

agentes consumidores de energía eléctrica, usuarios,

como un método para realizar programas de gestión de

demanda y los resultados obtenidos para un grupo de

usuarios escogidos.

En primer lugar, se establece la conceptualización básica

sobre teoría de grafos y modelos de dinámicas de opi-

nión, por otra parte, para establecer la ganancia de los

usuarios y la propagación de los incentivos, se presenta

el capítulo 3, en los siguientes capítulos se muestra la re-

lación entre las estrategias de gestión de demanda y la

difusión y aplicación de incentivos, por último, se pre-

sentan los resultados sobre el grupo de usuarios escogido.

2. GRAFOS, REDES Y DINÁMICAS DE OPINIÓN

El uso de grafos facilita el análisis de sistemas complejos

debido a las múltiples interacciones entre los elementos

de una red. En sistemas multiagente, (grafo – agente) los

enlaces y pesos del grafo se relacionan con las interaccio-

nes y parámetros de los agentes (red social).

La falta de información exacta sobre redes reales puede

resolverse generando redes aleatorias conocidas como re-

des de mundo pequeño1, que conservan los valores del

coeficiente de agrupamiento y distribución de grado vis-

tos en redes reales. Un algoritmo para generación de éstas

fue propuesto por Watts y Strogatz [1], y es utilizado en

el presente artículo para generar redes de prueba y pene-

tración del incentivo propuesto. Otro tipo de redes alea-

torias, llamadas libres de escala, utilizando el algoritmo

de Barabási y Albert [2], [3]. Redes como internet o la

red de colaboración en investigaciones académicas, han

sido identificadas como redes libres de escala.

Los modelos de dinámicas de opinión estudian la evolu-

ción de la influencia (opinión) entre un grupo de perso-

nas. Una revisión de los modelos más utilizados puede

verse en [4], entre los que resalta el propuesto por Frie-

dkin y Johnsen—FJ— en [5], [6] por ser uno de los pocos

que ha tenido validaciones empíricas en grupos pequeños

de individuos. El modelo FJ considera dos parámetros

1 El término original en inglés es small-world networks.

principales para los agentes: la susceptibilidad de cam-

biar la opinión propia, y la confianza en cada opinión a la

cual se está expuesto (propia o de un agente vecino) du-

rante una interacción. Otro tipo de modelos propuesto por

Hegselmann y Krause [7] incluye el concepto de inter-

valo de confianza: cada agente tiene en cuenta las opinio-

nes de los otros cuando son similares a la propia, pero

ignora posturas radicalmente distintas. La tolerancia a

opiniones dispares depende de la amplitud del intervalo

de confianza.

En el presente artículo se adopta el modelo FJ, debido a

que la inclusión de los parámetros de susceptibilidad y

confianza y las interacciones limitadas con vecinos im-

primen un realismo y complejidad mayor a la evolución

de la opinión que el cómputo de un promedio restringido

a los agentes dentro de un intervalo. Por otro lado, el mo-

delo FJ también permite la inclusión en el análisis de

agentes persistentes, que forman una semilla para la pro-

pagación de la influencia en el resto de la red. Se imple-

menta la versión mostrada por Mirtabatabaei et. al. en

[8], y la actualización de las opiniones se muestra en la

ecuación (1):

σi(t + 1) = (1 − 𝜇𝑖)𝜎𝑖(0) + 𝜇𝑖𝑥𝑖𝜎𝑖(𝑡)

+ 𝜇𝑖(1 − 𝑥𝑖) ∑ 𝑊𝑖𝑗𝜎𝑗(𝑡)𝑛

𝑗=1

(1)

Donde, para el individuo 𝑖, el término 𝜎𝑖(𝑡) representa la

opinión en el tiempo 𝑡, 𝜇𝑖 la susceptibilidad a cambiar su

opinión inicial, 𝑥𝑖 la confianza en las propias opiniones y

𝑊𝑖𝑗 la credibilidad dada por el agente 𝑖 al vecino 𝑗 du-

rante una interacción.

3. INCENTIVOS SOCIALES Y PROPAGACIÓN

DE LA INFLUENCIA

En un sentido amplio, un incentivo puede ser cualquier

medio de modificar el comportamiento de un individuo

al cambiar los costos o beneficios que percibe [9]. Los

incentivos de uso más extendido suelen ser del tipo finan-

ciero [10], como premios o penalidades. No obstante, de-

pendiendo de la función de utilidad de los agentes, es po-

sible que su flexibilidad a cambiar sea baja, i.e., el incen-

tivo requerido para el cambio deseado en los agentes es

más alto que el máximo disponible del organizador [11],

Page 111: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

283

Gestión de demanda en usuarios residenciales evaluando su impacto a través de un modelo de dinámica

de opinión

[12]. Esto puede ser crítico cuando un castigo o penaliza-

ción no es posible (si no se habla de una regulación obli-

gatoria) o no es conveniente (por el malestar social ante

la imposición). Como alternativa, puede pensarse en un

incentivo mixto de origen social [13], [14], que motive el

cambio mientras los agentes reciben una remuneración

indirecta que sea de su interés subjetivo. Por ejemplo, si

se piensa en un incentivo ambiental, los agentes podrían

reaccionar con una reducción de consumo en horarios es-

pecíficos si se plantea una siembra de árboles proporcio-

nal al ahorro total.

Otra alternativa es la que se desarrolla en el presente ar-

tículo, con la introducción de un incentivo mixto para au-

mentar el consumo de electricidad mediante la adición de

un dispositivo nuevo en el hogar. La primera etapa plan-

tea una inversión por parte del planeador que subsidia el

valor del equipo a un pequeño grupo de la población, for-

mando una semilla que propaga su influencia en el resto

de la red social de consumidores. Dependiendo de la sus-

ceptibilidad de los agentes a cambiar su opinión y adqui-

rir el dispositivo, y sujeto a que su capacidad financiera

lo permita, el planeador puede recuperar su inversión y

obtener beneficios con el consumo adicional. Los agentes

semilla se caracterizan por una opinión inicial alta y una

baja susceptibilidad a cambiar debido al subsidio, reco-

mendando su uso durante las interacciones.

La decisión 𝐶 de adquirir el nuevo dispositivo que cada

agente toma — y evoluciona según la dinámica de la opi-

nión—, se modela como una variable aleatoria binaria, y

su capacidad financiera 𝐼, modelada utilizando una dis-

tribución lognormal con parámetros (𝜇𝑙𝑔𝑛,𝜎𝑙𝑔𝑛) que re-

presenta la distribución de ingresos [15] de la población

que participa en la dinámica. Esta curva puede estimarse

utilizando el índice de GINI y los ingresos promedio [16],

[17], con las relaciones mostradas en la Ec. (2). Con un

índice de GINI igual a 0.498, calculado para Bogotá en

2015 [18] e ingresos promedio estimados en 1.37

SMMLV con base en [19], [20] se obtiene la curva de

ejemplo mostrada en la Fig. 1.

𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = e 𝜇𝑙𝑔𝑛+12

𝜎𝑙𝑔𝑛2

𝐺𝐼𝑁𝐼𝑙𝑔𝑛 = erf (𝜎𝑙𝑔𝑛

2)

(2)

Cada agente solo se incorpora al programa si ha tomado

la decisión de adquirir el dispositivo y tiene la capacidad

financiera 𝑃𝑐 para asumir el gasto 𝐺, de acuerdo con las

ecuaciones (3) y (4).

𝐶~𝐵𝑒(𝜎𝑖)

𝐷 = 𝐶 ∧ 𝑃𝑐 (3)

𝑃𝑐 = 1 𝑠𝑖 𝐹𝐼𝐼 − 𝐺 > 00 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜

(4)

Donde 𝐷 es la decisión final, 𝐹𝐼 el factor de inversión

(proporción de los ingresos mensuales que un usuario

está dispuesto a gastar) e 𝐼 son los ingresos mensuales de

acuerdo con la curva de la Fig. 1. ~𝐵𝑒( ) es la distribu-

ción de Bernoulli.

Un mecanismo se compone de un conjunto 𝐴 de estrate-

gias disponibles para los agentes, un conjunto de prefe-

rencias 𝜃, según las cuales cada usuario selecciona una

estrategia, y una regla de decisión. Para el presente caso,

el mecanismo 𝑀 que se obtiene se muestra en la ecuación

(5):

𝑀 =

𝐴 = 0,1

𝜃 = 𝜎(𝜇, 𝑊)𝐷 = 𝐶 ∧ 𝑃𝑐

(5)

Donde 𝜎 es la opinión de acuerdo con la ecuación (1). 𝑀

se diferencia de un mecanismo económico tradicional en

que la regla de decisión 𝐷 no requiere que todos los agen-

tes lleguen a una sola decisión común, y la decisión final

no requiere que algunos agentes sacrifiquen sus preferen-

cias en pro de lograr un beneficio óptimo para la sociedad

en conjunto, sino que es un agregado de las decisiones

individuales.

4. APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DE DEMANDA

El comportamiento de la demanda de energía y potencia

eléctrica está iniciando un proceso de activación, debido

a la concienciación de su propio consumo y por ende con-

virtiéndose en un agente dinámico de la energía. Así se

genera la necesidad de revisar cómo se ve afectado el

comportamiento de la demanda una vez son incluidas

programas de respuesta de la demanda.

4.1. Programas de respuesta de la demanda

Las estrategias de respuesta de la demanda son diferentes

alternativas que se adoptan en función de moldear el per-

fil de demanda de los usuarios. Actualmente se destacan

varios programas de RD que buscan que las estrategias

sean aplicadas con el fin de lograr diferentes acciones so-

bre el perfil agregado de los usuarios:

Programas RD Basados en Incentivos: Del tipo volunta-

rio, donde los esfuerzos de los usuarios por reducir el

consumo se ven recompensados a través de incentivos so-

bre sus facturas [12], [13].

Programas RD Basados en precios: Del tipo regulatorio

donde se aplica una tarifa diferenciada para horas pico y

valle a todos los usuarios quienes en la medida de sus in-

tereses deciden reaccionar o no ante la medida. [11].

Page 112: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

284

M.A. Cortés, O. A. González, E. Moreno, C. Cusgüen, E. Mojica-Nava, A. Pavas

4.2. Acciones

Son los objetivos o fines estratégicos a alcanzar en la

curva de demanda agregada de los usuarios, estas pueden

ser individuales o combinadas y para este documento se

tienen en cuenta las enfocadas a RD.

Ahorro de energía: Busca que el agente consu-

midor de un sistema disminuya el consumo pro-

medio mensual sin importar horarios. Se rela-

ciona con el concepto de sostenibilidad, también

de interés creciente [21].

Disminución de picos: Busca reducir única-

mente los picos de potencia mediante ahorro de

energía, cambio tecnológico, eficiencia energé-

tica.

Desplazamiento de carga: Este fin trasladar el

consumo de potencia entre las diferentes horas

del día, buscando que la curva de demanda sea

uniforme en el tiempo.

Llenado de valles: Este fin busca aumentar el

uso de la energía en las horas valle aprove-

chando tarifas más baratas.

Aumento de consumo: Es una acción que busca

el aumento del consumo por parte de los usua-

rios. Su eficacia es evaluada en el presente do-

cumento ya que se considera desde la perspec-

tiva económico de un Operador de Red.

5. MODELAMIENTO DE MECANISMO DE RD

Se ha propuesto un programa de respuesta de la demanda

de carácter voluntario a través de incentivos. Existe una

población general objetivo de N=200 usuarios residen-

ciales con diferentes electrodomésticos dentro de su

curva de demanda, que representan posibles consumos de

usuarios residenciales de la ciudad de Bogotá. Del grupo

total, se seleccionó una semilla de 20 usuarios, y paráme-

tros de la población de acuerdo con la ecuación (6).

𝜇 ~ 𝑈(0.3,0.9)

𝜇𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 ~ 𝑈(0,0.3) 𝑊𝑖𝑗~𝑈(0,1)

𝜎𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ~𝑈(0,0.8) 𝜎𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙−𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 = 0.9

(6)

El programa es propuesto desde el punto de vista del

Operador de Red, sobre la población objetivo cuyas de-

cisiones son desarrolladas con la ayuda de dinámicas de

opinión. Una vez tomadas las decisiones del grupo en ge-

neral, los cambios resultantes en la curva de demanda

agregada son analizados. Los incentivos propuestos se re-

sumen en seguida[22].

2 La selección de este porcentaje es arbitraria, teniendo en

cuenta un nivel de gasto moderado de los usuarios, en el que no

5.1. Programa de incentivos de consumo mediante au-

mento de carga

El objetivo del programa de respuesta de la demanda es

el de aumentar el consumo de energía, a través de ciertos

incentivos, como es la facilidad de adquirir ciertos elec-

trodomésticos con el compromiso del usuario a integrar-

los en su hogar y aumentar su nivel de confort[22], [23]:

Consola de videojuegos (CV): Presenta una

potencia 170W con un promedio uso de 2 ho-

ras diarias todos los días.

Calentador de paso eléctrico (CP): Con poten-

cia de 12 kW el cual reemplaza la ducha eléc-

trica en caso de ya estar presente en el hogar

del usuario con promedio de uso de 30 minutos

diarios.

5.2. Aplicación de dinámicas de opinión

El modelo de dinámicas de opinión propuesto revisa el

proceso de propagación de la información, la influencia

y situación socioeconómica de los usuarios para el pro-

ceso de toma de decisiones [14], [15], [16].

Figura 1. Distribución lognormal de los ingresos en Colombia,

con 𝜇𝑙𝑔𝑛 = 0.5 y 𝜎𝑙𝑔𝑛 = 0.9494. Fuente. Elaboración propia.

Se modela un grupo de usuarios conservadores, que solo

realizan la inversión si esta no afecta de manera signifi-

cativa sus ingresos por tanto el factor de inversión se mo-

deló como un 33%2. Inicialmente se desea conocer la de-

cisión de la población y la proporción que se acoge al

plan de incentivos iniciado con el subsidio a la semilla.

Para esto, se realizó un barrido Monte Carlo con T = 500

incurrirían en deudas ni verían un impacto prolongado (de va-

rios meses) en sus ingresos.

Page 113: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

285

Gestión de demanda en usuarios residenciales evaluando su impacto a través de un modelo de dinámica

de opinión

iteraciones para varios costos del dispositivo, y se calcu-

laron los valores para tres indicadores de influencia me-

dia, mostrados en la Tabla 1. Dichos indicadores se des-

criben a continuación:

Tienen en cuenta la proporción de agentes que se

acogen al incentivo del total, o del total de elegibles

(aquellos que podrían comprar el dispositivo si lo

desean), y la relación entre los que lo compran entre

los elegibles.

El indicador de aptitud depende de la curva de ingre-

sos para los agentes mostrada en la Fig. 1, y no se ve

afectada por la ubicación de los agentes semilla.

La forma de distribución de la semilla es aleatoria

dentro de la población la evolución de la influencia

en el resto del grupo, y es diferente al caso en el que

se encuentra agrupada (Fig. 2)

Tanto los valores de MI como los del indicador MRI

son más altos en el caso de los agentes agrupados;

aunque la diferencia no es grande, esto puede de-

berse a una mayor estabilidad de la opinión del grupo

semilla dentro de la red. Para casos en los que los

agentes tiendan a ser más susceptibles o más persis-

tentes con su opinión, la influencia media de la se-

milla en la red cambiará de manera consecuente, se-

gún la Ec. (1).

Tabla 1. Indicadores de influencia en el modelo utilizado

Indicador Definición

Influencia (MI) 1

𝑇∑

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

𝑁

𝑇

𝑖=1

Aptitud (MA) 1

𝑇∑

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

𝑁

𝑇

𝑖=1

Influencia Restringida

(MRI)

1

𝑇∑

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

𝑇

𝑖=1

Fuente. Elaboración propia.

Figura 2. Valor de los indicadores de la Tabla 1, que muestra

el efecto de la ubicación de los agentes semilla en la red.

Fuente. Elaboración propia.

Teniendo en cuenta que la decisión final de los usuarios

depende tanto de su capacidad financiera como de sus pa-

rámetros de influencia social, se realizó un barrido modi-

ficando el costo del equipo adicional que comprarían los

usuarios y el costo del consumo mensual de energía aso-

ciado a dicho aparato, para obtener un mapa que caracte-

riza la factibilidad de que con unos parámetros sociales

particulares, sea viable la introducción de un nuevo dis-

positivo teniendo en cuenta una inversión inicial (equipos

recibidos por los agentes semilla), y las ganancias oca-

sionadas por el consumo adicional de los usuarios que fi-

nalmente se acojan a la campaña. La evolución para una

de las iteraciones se muestra en la Fig. 3, en la que se ve

que los agentes alcanzan un estado estable con rapidez,

aproximadamente en 30 interacciones.

Figura 3. Evolución de la opinión para un caso con los parámetros descritos. Fuente. Elaboración propia.

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,1 0,3 0,5 0,7 0,9

Costo del equipo [SMMLV]

S.GR. MRI S.GR. MI

MA S.RND. MRI

S.RND. MI

Page 114: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

286

M.A. Cortés, O. A. González, E. Moreno, C. Cusgüen, E. Mojica-Nava, A. Pavas

Las curvas de nivel resultantes del barrido pueden verse

en la Fig. 4 donde las dos primeras líneas de contorno

representan los límites de retorno de inversión (payback)

de 5 y 10 meses respectivamente. La última línea amarilla

comprende periodos de retorno superiores a 24 meses,

que ya no serían atractivos financieramente. En este caso,

si el consumo del nuevo dispositivo aporta $10000 COP

mensuales a la factura, la parte interesada solamente verá

un retorno de inversión en 10 meses si el equipo cuesta

alrededor de $300.000 COP.

Figura 4. Periodos de retorno de la inversión dependiendo del

costo del nuevo equipo y su consumo mensual medio de elec-

tricidad. Fuente. Elaboración propia.

Si el consumo se eleva a $50.000 COP mensuales, el sub-

sidio podría aumentar a equipos que cuesten alrededor de

$700.000 COP, punto en el cual podrían ubicarse algunos

modelos de calentadores de agua eléctricos. Las curvas

mostradas dan una idea de los límites entre los cuales,

para una población con las características descritas, sería

rentable la aplicación de un incentivo mixto basado en

subsidios e influencia social.

6. RESULTADOS

En seguida se resumen los resultados obtenidos una vez

se conocen las decisiones desde la aplicación del modelo

de dinámicas de opinión propuesto y reflejados en el mo-

delamiento de la demanda con y sin el programa de

RD[22].

6.1. Uso de consola de videojuegos

La consola de videojuegos en el primer escenario que es

el ideal (200 usuarios aceptan mecanismo), presentaría

un aumento en el promedio de consumo de los usuarios

de 6.25% sobre su consumo base de referencia, en el pri-

mer escenario donde todos los 200 usuarios modelados

adquieren el electrodoméstico.

En el segundo escenario el análisis de las dinámicas de

opinión arrojó un total de 68 usuarios (34%) que se aco-

gen al programa de incentivo, adquieren el equipo y re-

presentan un aumento de 2.65% respecto de su consumo

base de referencia Fig. 5.

Figura 5. Porcentaje de consumo adicional CV de los 200 usuarios (Ventana 20 usuarios). Fuente. Elaboración Propia.

Page 115: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

287

Gestión de demanda en usuarios residenciales evaluando su impacto a través de un modelo de dinámica

de opinión

Figura 6. Perfil de potencia agregado semanal de los usuarios (ventana 2 días). Fuente. Elaboración propia.

Figura 7. Función de probabilidad-CV. Fuente. Elaboración propia.

En la Fig. 6 el escenario de aplicación del programa de

respuesta de la demanda arrojó un aumento en los picos

de potencia promedio semanal del 35.4 – 37.2 kW

(5.1%), comparado con el escenario sin incentivos en el

consumo agregado de los usuarios modelados. Durante la

semana se presenta un pico máximo de potencia de 65

kW por parte de los usuarios en la curva del programa

ideal, 65 kW cuando se genera la dinámica de opinión y

60 kW para el caso base de consumo agregado.

La función de probabilidad del consumo, ver Fig. 7,

muestra los estadísticos resultantes (Tabla 3). El aumento

en consumo de los usuarios alcanza un máximo de 12

kWh/mes entre las curvas base e ideal para el 80% de los

usuarios; lo que equivale a un máximo aumento del 10%

del consumo mensual base (130 kWh/mes).

La aplicación del programa de respuesta de la demanda

evaluado por la dinámica de opinión refleja un aumento

máximo de 7 kWh/mes para un 50% de los usuarios; lo

cual es equivalente a un alza de 5.4% en el consumo de

energía mensual base.

Tabla 2. Resumen datos función de probabilidad.

%Usuarios\aplicación Base Max

ideal

Dinámica

de opinión

20 90 101 94

50 124 135 131

80 169 182 169

El programa de respuesta de la demanda ofrece cuando

es aplicado, un rango de consumo entre 94 y 172

kWh/mes para el 60% de los usuarios.

Page 116: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

288

M.A. Cortés, O. A. González, E. Moreno, C. Cusgüen, E. Mojica-Nava, A. Pavas

6.2. Uso de calentador de paso

El calentador de paso en el primer escenario, presentaría

un aumento en el promedio de consumo de los usuarios

de 8.36% sobre su consumo base de referencia, en el pri-

mer escenario donde todos los 200 usuarios modelados

adquieren el electrodoméstico.

En el segundo escenario el análisis de las dinámicas de

opinión arrojó un total de 72 usuarios (36%) que se aco-

gen al programa de incentivo, adquieren el equipo y re-

presentan un aumento de 4.1% respecto de su consumo

base de referencia Fig. 8.

Figura 8. Porcentaje de consumo adicional CP de los 200 usuarios (Ventana 20 usuarios). Fuente. Elaboración Propia.

Figura 9. Perfil de potencia agregado semanal de los usuarios (ventana 2 días). Fuente. Elaboración propia.

Page 117: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

289

Gestión de demanda en usuarios residenciales evaluando su impacto a través de un modelo de dinámica

de opinión

Figura 10. Función de probabilidad-CP. Fuente. Elaboración propia.

En la Fig. 9 el escenario de aplicación del programa de

respuesta de la demanda arrojó un aumento en los picos

de potencia promedio semanal del 35.4 – 38.2 kW

(7.9%), comparado con el escenario sin incentivos en el

consumo agregado de los usuarios modelados. Durante la

semana se presenta un pico máximo de potencia de 92

kW por parte de los usuarios en la curva del programa

ideal (200 usuarios con los electrodomésticos), 60 kW

cuando se genera la dinámica de opinión y en el caso base

de consumo agregado.

La función de probabilidad del consumo en la Fig. 10,

muestra los estadísticos resultantes (Tabla 4). El aumento

en consumo de los usuarios alcanza un máximo de 18

kWh/mes entre las curvas base e ideal para el 80% de los

usuarios; lo que equivale a un máximo aumento del

13.8% del consumo mensual base (130 kWh/mes).

La aplicación del programa de respuesta de la demanda

evaluado por la dinámica de opinión refleja un aumento

máximo de 5 kWh/mes para un 80% de los usuarios; lo

cual es equivalente a un alza de 3.8% en el consumo de

energía mensual base.

Tabla 4. Resumen datos función de probabilidad.

%Usuarios\aplicación Base Max

ideal

Dinámica

de opinión

20 90 97 94

50 124 135 127

80 169 187 174

El programa de respuesta de la demanda ofrece cuando

es aplicado, un rango de consumo entre 94 y 174

kWh/mes para el 60% de los usuarios.

7. CONCLUSIONES

7.1. Análisis proporción de la flexibilidad

En existe un margen de gestión de demanda el cual nos

identifica la flexibilidad (entre caso ideal y base) que ten-

dría el agente consumidor respecto a la influencia de las

dinámicas de opinión, el cual no supera el 10% (calenta-

dor) y 4% (consola) de aumento en energía promedio

mensual para los dos incentivos propuestos.

En las Fig. 7 y 10, se presenta entre las funciones de pro-

babilidad un margen muy pequeño de flexibilidad de los

usuarios debido a la falta de combinación de varios ele-

mentos dentro de los incentivos, o mayor o menor dispo-

sición de uso de los dispositivos.

7.2. Margen de reducción de picos

Grande o pequeño existe un impacto de los programas y

acciones sobre los picos de demanda (Fig. 6 y 9), elemen-

tos como la consola (potencia menor) aumenta los picos

en intervalos de tiempo más largos, conservando el perfil

de consumo del sistema, y otros elementos (calentador de

paso) alteran considerablemente los picos de potencia y

cantidad de energía consumida durante corto tiempo.

7.3. Costo beneficio del usuario

Teniendo en cuenta la inflexibilidad de los usuarios

residenciales ante incentivos puramente financieros, una

alternativa complementaria de incentivos sociales

(mixto) puede tener un desempeño superior cuando la

semilla está agrupada al formar un cluster con la misma

opinión que tiene mayor influencia en el resto de agentes.

Page 118: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

290

M.A. Cortés, O. A. González, E. Moreno, C. Cusgüen, E. Mojica-Nava, A. Pavas

De acuerdo a lo mostrado, esta puede ser alrededor de un

10% mayor.

La caracterización efectiva de los parámetros de los

agentes cuyo comportamiento se modele utilizando

dinámicas de opinión, sigue siendo la mayor dificultad

para obtener resultados y previsiones más exactas. Sin

conocer los valores reales, el análisis de escenarios

permite reconocer los límites dentro de los cuales se

espera que ocurra el comportamiento real, teniendo en

cuenta la persistencia y la confianza en las opiniones de

otros para cada agente.

8. AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a Colciencias por el financia-

miento parcial de este trabajo, enmarcado en la convoca-

toria No. 706-2015 “Convocatoria Nacional Jóvenes In-

vestigadores e Innovadores año 2015”.

Por otra parte, los autores agradecen al fondo de regalías

por el financiamiento parcial de este trabajo, en el marco

del proyecto” Incremento en las estrategias sustentables

en el uso del recurso de energía eléctrica para la pobla-

ción vulnerable del departamento de Cundinamarca”.

9. REFERENCIAS

[1] M. E. J. Newman, D. . J. Watts, and S. H. Strogatz,

“Random graph models of social networks.,” Pnas, vol.

99 Suppl 1, pp. 2566–72, 2002.

[2] R. Albert and A.-L. Barabási, “Statistical mechanics

of complex networks,” Rev. Mod. Phys., vol. 74, no. 1,

pp. 47–97, Jan. 2002.

[3] A.-L. Barabási and E. Bonabeau, “Scale-Free

Networks,” Sci. Am., no. May, pp. 50–59, 2003.

[4] A. V. Proskurnikov and R. Tempo, “A Tutorial on

Modeling and Analysis of Dynamic Social Networks.

Part I,” Annu. Rev. Control, vol. 43, pp. 65–79, 2017.

[5] N. E. Friedkin and E. C. Johnsen, “Social Influence

Networks and Opinion Change,” Adv. Gr. Process., vol.

16, pp. 1–29, 1999.

[6] N. E. Friedkin, “A formal theory of social power,”

The Journal of Mathematical Sociology, vol. 12, no. 2.

pp. 103–126, 1986.

[7] R. Hegselmann and U. Krause, “Opinion Dynamics

and Bounded Confidence,” Simulation, vol. 5, no. 3, p. 2,

2002.

[8] A. Mirtabatabaei, P. Jia, N. E. Friedkin, and F.

Bullo, “On the reflected appraisals dynamics of influence

networks with stubborn agents,” Proc. Am. Control

Conf., pp. 3978–3983, 2014.

[9] N. G. Mankiw, Principios de economía, 2nd ed.

Madrid: McGraw Hill Interamericana de España, 2002.

[10] N. Nisan, T. Roughgarden, E. Tardos, and V. V.

Vazirani, Eds., Algorithmic Game Theory. Cambridge:

Cambridge University Press, 2007.

[11] M. A. Cortés Guzmán, “Diseño de un mecanismo

para la gestión de la demanda de energía eléctrica

aplicando control cooperativo y sistemas multi-agente,”

Universidad Nacional de Colombia, Departamento de

Ingeniería Eléctrica y Electrónica (en curso, no

publicada), 2017.

[12] Unidad de Planeación Minero Energética-UPME,

“Proyección de la demanda de energía eléctrica y

potencia máxima en Colombia.” Rev. Junio de 2016,

Bogotá, pp. 25–31, 2016.

[13] H. Gintis, S. Bowles, R. Boyd, and E. Fehr, Moral

sentiments and material interests: The foundations of

cooperation in economic life. MIT Press, 2005.

[14] M. A. Cortés Guzmán and E. Mojica-Nava,

“Mechanism design for demand response programs with

financial and non-monetary, social, incentives,” Unpubl.

Draft, pp. 1–8, 2017.

[15] F. Clementi and M. Gallegati, “Pareto’s Law of

Income Distribution: Evidence for Germany, the United

Kingdom, and the United States,” in Econophysics of

Wealth Distributions: Econophys-Kolkata I, A.

Chatterjee, S. Yarlagadda, and B. K. Chakrabarti, Eds.

Milano: Springer Milan, 2005, pp. 3–14.

[16] E. L. Crow and K. Shimizu, Lognormal

distributions: Theory and applications (Vol. 88). New

York: M. Dekker, 1988.

[17] N. L. Johnson, S. Kotz, and N. Balakrishnan,

Continuous univariate distributions Vol. 1, 2nd ed.

Wiley, 1994.

[18] Observatorio de desarrollo económico, “Pobreza y

desigualdad en Bogotá: resultados en los últimos años,”

2016-04-14. [Online]. Available:

http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lec

torpublic.php?id=838.

[19] Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE), “Ingresos y gastos de los hogares,”

2007. [Online]. Available:

Page 119: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

291

Gestión de demanda en usuarios residenciales evaluando su impacto a través de un modelo de dinámica

de opinión

http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/ingresos-y-gastos-

de-los-hogares. [Accessed: 28-Sep-2017].

[20] FinanzasPersonales.co, “¿Cuánto ganan en

promedio los colombianos?” [Online]. Available:

http://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-

educacion/articulo/cuanto-ganan-promedio-

colombianos/48375. [Accessed: 28-Sep-2017].

[21] G. Osma Pinto and G. Ordoñéz Plata, “Desarrollo

sostenible en edificaciones,” Rev. UIS Ing., vol. 9, no. 1,

Jun, 2010.

[22] O. A. González, A. Pavas, S. Sánchez, Andrés

Pavas, and Samir Sánchez, “Cuantificación del Ahorro

de Energía Eléctrica en Clientes Residenciales Mediante

Acciones de Gestión de Demanda,” UIS Ing., vol. 10, no.

2, pp. 1–8, Jul - Dic, 2017.

[23] E. Moreno, O. A. Gonzalez, A. Pavas, and A.

Moreno, Elkin;González, Orlando A; Pavas, “Demand

Flexibility Assessment for Residential Customers,” in

IEEE Workshop on Power Electronics and Power

Quality Applications - PEPQA, 2017, p. 5.

Page 120: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Flexibility assessment applied to a customers groupbased on statistical surveys

Orlando A. Gonzalez1, Elkin Moreno2 and Andres Pavas3

Electrical and Electronic Engineering DepartmentUniversidad Nacional de Colombia

PAAS-UN Research GroupBogota, Colombia

Abstract—This paper presents the application of DemandResponse (RD) to evaluate the flexibility of a customer groupbased on an aggregated stochastic demand model, whose behaviorand decision making is based on recent statistical surveys. Thesample of users is evaluated in two scenarios. First scenarioapplies a negative incentive on which 36% of the customersrespond and overcome it. The second scenario uses a power peaktariff where customers voluntarily reduce the cost in their bill.About 5% of reduced peak demand is achieved with low effecton customer comfort.

Index Terms—Aggregate model, Flexibility approach,Metropolis Hastings, Probability functions

I. INTRODUCTION

In a classic energy system the generation-demand balancedepended solely on the behaviour of the generation, demandhas been an unpredictable and above all uncontrollable factoruntil the appearance of demand response programs (DRPs).DRPs are established in order to motivate, through incentives,changes in the profiles of consumer demand according tostrategic goals to be pursued (these may be energy savings,peak clipping, load displacement, filling valleys, strategicconservation, or strategic load growth) [1]–[3].

A. Benefits of DRPs

Harnessing the flexibility of customers through DRPs, gen-erates great benefits for the parts of a traditional electricalsystem, among others are:

• Efficient balance of generation - demand in the networkin real time [4], [5].

• Technical, economic planning of long term distributionnetworks applying flexibility resources [6], [7].

• Addition of different classes of energy aggregators thatestablish new markets, rules and roles for passive energycustomers [8], [9].

1Orlando A. Gonzalez, MSc in electrical engineering, is now pursuinghis PhD degrees in electrical engineering from Universidad Nacional deColombia; e-mail [email protected]

2Elkin Moreno, MSc student in electrical engineering from UniversidadNacional de Colombia ; e-mail [email protected]

3Andres Pavas, PhD. MSc. EE, Associate Professor Universidad Nacionalde Colombia; e-mail [email protected]

• Increased competitiveness by daily market prices on theenergy exchange [10], [11].

B. Customers participation

The first DRPs were applied to large consumers, initiallyindustrial and later commercial through flexibility contractswith aggregators from California (CAISO) and Pennsylvania-New Jersey-Meryland- Michigan (PJM) in the United States[12], or Energy Pool in France and Flextricity in the UK [11].More recently, demand response programs targeted at residen-tial customers have been conducted with profitably positiveresults in the United States with different regional networkoperators (NYISO, PJM, ISO-NE and the Electric ReliabilityCouncil of Texas ERCOT) [13]–[16].Other aggregators in Europe, such as Voltalis in France, DSOSala Heby Energi Elnat AB in Switzerland and DSO Enexis inHolland, applied pilot DRPs Time of Use (TOU) or peak priceshemes (PPS), with results of reduction of their consumptionbill of their participating customers by an average of 10% [11].

C. Demand Response Challenges

Despite the benefits and positive results there are 3 com-plementary challenges to overcome before the application ofDPRs.

• The creation of an aggregator entity along with marketpolicies that establish roles and responsibilities over thebounding load, such as knowing and managing its flexi-bility, and also establish the incentive for effort [17], [18].

• Implement a system of communication technologies, con-trol and storage of information [19].

• Inclusion of ancillary services that support and solutionin any lack of the system [20], [21]:

– Frequency regulation.– Power factor or reactive power regulation [22].– Prediction of demand in the short and long term [23],

[24].

D. Colombian Context

The Colombian electricity system is in about 70% renewablehydroelectric power generation, therefore is highly vulnerableto climate change (droughts or strong winters), about 25% ofthe generation is thermal, which easily volatilizes the energyrate. Finally, the remaining 5% belongs to wind, solar and978-1-7281-4230-2/19/$31.00 ©2019 IEEE

Authorized licensed use limited to: University of Exeter. Downloaded on July 16,2020 at 02:47:44 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply.

Page 121: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

other alternatives.On the other hand, residential or regulated customers represent99.94% of the total number of customers and represent 36%of the total energy consumption generated1.In Colombia, despite having at least two of the barriersmentioned above, it introduced a first PRA called ApagarPaga, which, through an economic incentive, saved 5% ofthe country’s total energy consumption for nearly two monthsin 2016 [25]. This program allowed us to observe threeconclusions:

• There is a potential flexibility in the demand, still un-known due to the lack of publication of measurements ofthe event.

• If there are new regulatory changes or similar environ-mental events similar in the field, the system is notprepared to support it without taking advantage of theflexibility of the demand.

• The inclusion of a robust communication and controlsystem over residential customers is necessary to takeadvantage of its flexibility.

As change policies advance, recent Colombian Congress sug-gestions pretend to save on budget costs, would reduce thesubsidies (Table I) or appear another different scenarios in thenear future:

• Scenario 1: The reduction of the consumption subsidy forthe low strata of energy customers (see Table I),impliesthat stratum 3 would no longer have any more. Thescenario 1 modeled in this article responds how a group ofcustomers stratum 3 would overcome the elimination ofthe subsidy in their bill, according to available strategiesand information on decisions to change consumptionpatterns [26].

• Scenario 2: Inclusion of DRPs like TOU or PPS, in orderto reduce power peaks, and finally the participation ofthermal generation in the costs of the energy tariffs.

This paper seeks the next aims for each scenario:

• Scenario 1: the probability of overcoming the suppressionof an energy subsidy for one group of Bogot’s population,

• Scenario 2:, the approximate percentage of peak demandthat can be reduced with the application of a voluntaryDRP is estimated

In Section II Methodology explains how a bottom-up de-mand model arranges the stochastic demand behaviour withthe best available resources through the construction of an ag-gregate demand profile with individual emulation of householdappliances [27].

Section III Results organizes the main data provided bythe simulations, for the aggregate and average profiles of themodeled customer group. Finally, in Section IV Conclusions,the relevance of the results obtained and their degree ofcertainty with respect to a comparison with a real group ofcustomers of the sample are analyzed.

1Data provided by http://www.sui.gov.co/web/energia for the year 2018.

II. METHODOLOGY

A. Features of Modeling Scenario

By law, the Colombian population is divided into strataaccording to its socio-economic situation.Table I shows that strata 1-3 receive a subsidy, strata 5 and6 make a contribution and finally stratum 4 pays only itsconsumption; in conclusion, close to 85% of the populationreceives a subsidy in Bogota [28].

TABLE ISUBSIDIES FOR ENERGY CONSUMPTION IN COLOMBIA ACCORDING TO

SOCIAL STRATIFICATION

Residential Strata 1 2 3 4 5 6Actual Subsidy 50% 40% 15% 0% Cont

20%Cont20%

Subsidy suggested 40% 30% 0% 0% Cont20%

Cont20%

Note: The basic consumption is 175 kWh-month up to 1000 m.a.s.l.and 130 kWh-months at higher altitudes.

Source: Law 1873 of 2017 [29].

1) Population Basic Data: The group of customers ana-lyzed belongs to residential stratum 3 in Bogota. This grouprepresents about 30% of the city population [30]. Differentstatistical data are used to complete the sample model.First source, a list of 25 household appliances has beencharacterized that can belong to the load matrix of the Bogotpopulation, The Table II ranks the appliances depending onthe likelihood of possession and the participation for energycustomers group [29], [31], [32]

TABLE IIAPPLIANCES RANK LIST DATA FOR BOGOTA CUSTOMERS, POSSESSION

AND PARTICIPATION

.

Appliance % Possession % ParticipationRefrigerator 98,0 37,94Electric shower 27,0 16,45TV 98,2 14,86Lights 100,0 12,62Desktop PC 85,4 4,69Iron 81,0 3,56Washing machine 84,0 2,24Sandwich maker 61,2 0,43Microwave oven 49,3 0,43Rice cooker 41,7 0,43Electric Cooker 26,1 0,43Coffee maker 23,5 0,43DVD 85,4 0,43TV encoder 10,1 0,43Stereo 76,9 0,43Home theater 23,9 0,43Videogame console 7,0 0,43Mobile charger 83,6 0,43Wifi router 45,8 0,43Laptop 30,6 0,43Wireless phone 30,6 0,43Hair dryer 38,3 0,43Hair iron 31,3 0,43Heating 3,7 0,43Blender 84,0 0,26

Authorized licensed use limited to: University of Exeter. Downloaded on July 16,2020 at 02:47:44 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply.

Page 122: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2) Population Surveys Data: Second information source,in Table III, shows people’s willingness to apply demandmanagement strategies, which seeks to achieve the objectiveof not needing the consumption subsidy . The customer’sdata come from 400 door-to-door surveys and their statisticalanalysis [33].

TABLE IIISURVEYS DATA ABOUT CUSTOMERS READINESS TO USE SAVING

STRATEGIES

Saving actions for electrical energy in households Total [%]Switch off appliances that are not in use 75,3Turn off unused lights with 61,5Use energy-saving lights bulbs 42,7Reduce door opening in refrigerators 17,0Reduce the use of wash machines 16,7Switch off mobile chargers 10,4Reduce time use of electric shower 8,1Cooking with gas/cooking less 7,9Reduce ironing to once a week 6,0Buy energy-saving appliances 5,3Use green energy (PV technology) 2,8

The survey data used in the demand model allows to esti-mate the temporal behavior of flexibility2 when customers areencouraged to change their consumption by external (removalof a subsidy, energy regulatory changes) or internal reasons(social or environment improvement interest).

3) Population Demand Side Strategies: Finally the thirdsource (Table IV) contains a list of demand managementstrategies that can be applied in the consumption profile tocustomer group according to the best saving actions in TableIII [26].

TABLE IVDEMAND MANAGEMENT STRATEGIES REFINED ACCORDING TO TABLE I

Stratgy DescriptionSustitution TV, Lights, RefrigeratorTime of use 1,2,3 Cycle time/useFrecuency of use 1,2,3 Day use/weekStand By 0 and 1Displacement 1 to 2 hours different to peak hour

B. Modeling of the population sample

1) Metropolis-Hastings Sample Algorithm: The algorithmbuilds a customer’s population sample in three step, with twoimportant data in a probability function P (x), number ofcustomers and their respective monthly average consumption[34].

i. P (x) is a target distribution 8-degree polynomial func-tion, as a stationary function in a Markov Chain in (1).

P (x) = f(Targ − distr) −→ π(Stationary)

n −→ ∞x ∼ P (x) (1)

2Flexibility refers to capacity of customer to change his own performancein energy demand profile.

ii. A candidate is generated and evaluated in (2).

x∗|xn ∼ Uniform(xn) (2)

Accprob(xn → x∗) = min

(1,

P (x∗)P (xn)

× Q(xn|x∗)Q(x∗|xn)

)

iii. Success criterion is applied according to the optimizationprocess in (2) and (3).

xn+1 =

x∗ if u = Accprob(xn → x∗)

xn if u = Accprob(xn → x∗)(3)

2) Demand profile of each customer: The next step is themodeling of energy demand by a sample of the population,which is built from the energy consumption for each customer,and this, in turn, is composed of 25 probable possessiondevices (Table I) that could comprise the total profile, asdescribed in (4).

(PfAppl)i,j = CAppl ∗ PAppl ∗ ⌊Tuse⌋i,j (4)

wherePfAppl = Demand profile for each applianceCAppl = Probability of number of appliancesPAppl = Apparent power of the appliance⌊Tuse⌋i,j = Time of Use matrixi = 1, 2, 3, ..., 10080 Minutes in a weekj = 1, 2, 3, ...n Demand profile week simulations or iterationsof a week

3) Aggregated demand profile: The algorithm rebuilds anapproximate demand profile of each customer, according toflow chart in Fig. 1.

Flow chart includes in the customers sample:• Pareto criteria to speed up results after Metropolis -

Hastings.• Holding or possession probability for appliances list.• List of appliances modeled, whose load profile is gen-

erated by stochastic process and random variables with200 iterations, using surveys information about householdbehavior from DANE or UPME data [26].

Aggregated demand profile uses the following input infor-mation for each customer:

• Consumption average of household appliances (Table I)• Number of customers and average of monthly energy

consumption (Table V)• Surveys data about customers actions (Table III)• Strategies in the demand profile algorithm (Table II).Once the aggregated profile is completed, management

strategies are applied to the initial profiles and the aggregationprocess is repeated. Finally, the profiles are compared beforeand after applying management strategies. Overcoming thescenarios with energy savings is evaluated as results.

Authorized licensed use limited to: University of Exeter. Downloaded on July 16,2020 at 02:47:44 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply.

Page 123: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

Start

Possesion

element

Users data

Electrical consumption

Appliances list

25 appliances

Create profile

*Avg

consumption

*Power

*Use form

Appliance

Strategies

Aggregated profile

1 household

Complete

sample

Aggregated total

profile

End

n

y

y

n

Fig. 1. Flow chart of the proposed

III. RESULTS AND DISCUSSION

Once the model of demand profile were developed, theresults of applying the algorithm of Metropolis - Hastings andeach proposed scenario are presented below.

A. Metropolis-Hastings results

Results of the applied Metropolis Hastings algorithm areshown in Fig. 2 and Table V. The objective function isrepresented with red circles, while the distribution functionfor a sample of 500 customers (y axis) are represented by 10demand bars or deciles (x axis).

1) Refining the sample and demand management strategies:The population sample modeled is 500 residential customers.Pareto analysis allows to refine the sample, if only deciles 3to 7 are modeled, more than 80% of the population sample(400 customers) gives a balance between a larger number ofcustomers and a higher average monthly consumption (TableV).

2) Strategies analysis: The best strategies include changesin consumption patterns such as time of use, frequency ofuse and standby, applied on demand profiles (Table III ).

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Demand (kWh/month)

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

Pro

ba

bili

tyD

istr

ibu

tio

ns

Sample Data

Objective Distribution

Fig. 2. Metropolis Hasting distribution function

TABLE VMETROPOLIS-HASTINGS RESULTS

MH Data Probability FunctionMonthly average

demand(kWh/month)

19 57 95 133 171 210 248 286 324 362

Number ofcustomers 12 31 77 116 98 70 51 19 17 9

According to the UPME that customers prioritize the use ofhousehold appliances before changing them.

B. Scenario 1

A largest number of customers can achieve a reduction inenergy consumption with negative incentives such as the no-subsidy in their energy tariff.

1) Main daily demand profile for one customer: The dailydemand profile is shown in Fig. 3 and represents the electricalconsumption behavior of one customer. The daily averagedemand profile is 0.151 kW without energy savings strategies.After applying strategies the average is reduced to 0.13 kWin the daily demand profile, which means a reduction of 14%in the consumption.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Time (min)

0.025

0.05

0.075

0.1

0.125

0.15

0.175

0.2

0.225

0.25

Pro

file

Sh

ap

e (k

W)

Mean Daily demand profile

Mean Daily demand profile with strategies

Aver daily aggregated demand profile 0 151 kW

Aver daily aggregated demand profile with strategies 0.13 kW

Fig. 3. Residential demand profile - Day

Authorized licensed use limited to: University of Exeter. Downloaded on July 16,2020 at 02:47:44 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply.

Page 124: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

2) Weekly aggregated mean of the demand profile: Fig.4 evidences a reduction in the weekly average mean of thedemand profile in 17.2% (near 10 kW). The maximum peakvalue is reduced in 15.2% (near to 13kW) after customersapplied demand management strategies.

Monday Thuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sunday

Time (min)

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Pro

file

Sh

ap

e (k

W)

Resident Demand Profile in a Week

Agg week profile

Agg week profile with strategies

Aver aggreg week profile 57 kW

Aver aggreg week profilewith strategies 47 kW

Fig. 4. Weekly aggregated mean of the demand profile

3) Energy behavior customers and energy costs: Fig. 5summarizes the cost of energy behavior for each customerthat responds to negative incentive. On average, each customerreduces their consumption in about $ 8.300 COP after demandmanagement strategies are applied. About 184 customers(36%of the sample) exceed the percentage of the subsidy with theenergy savings after applying demand management strategieson their own consumption.

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Customers

-40000

-30000

-20000

-10000

0

10000

20000

En

ergy s

avin

gs

($)

Difference between Subsidy and DSM strategies

Cost Difference Subsidy and Energy savings

Average cost difference $8330

Fig. 5. Difference between subsidy and DMS strategies in energy cost

Fig. 6 shows that customers that responds to negativeincentive manage an average in energy savings about 2.2kWh/month for each customer, compared to the customer’sconsumption with the subsidy.

4) Probability function: In Fig. 7, the costs are reduced in20% for half of the customers that carried out strategies andhave low-demand energy. For 30% of the customers with high-demand energy, there is 10% or less probability of reducingtheir own consumption.

C. Scenario 2

For this second scenario, low-priority appliances are listedto shifting the load profile, such as iron, washing machine,sandwich maker, coffee maker, stereo, hair dryer, hair iron

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Customers

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

En

ergy s

avin

gs

(kW

h)

Difference between Subsidy and DSM strategies

Difference Subsidy and Energy savings

Average difference2,2 kWh

Fig. 6. Difference between Subsidy and DSM strategies in energy consump-tion

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

kWh/month on bill

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% P

erce

nta

ge

Probability Function for Aggregated Demand Profile

Prob Func Aggregated demand profileProb Func Aggregated demandprofile with strategies

Fig. 7. Probability Function for Aggregated Demand Profile

and heating for half or 1 hour before and after power peaktime.The scenario described in Fig. 8 delivers an average peakdemand reduction of 5% to the system on a voluntary programwhere customers don’t have a chance to use alternative storageor distributed generation.

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Time (min)

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Pro

file

Sh

ap

e (k

W)

Ave agg week profile-initial

Agg profile-initial

Ave agg week profile-Applied DRP

Agg profile-Applied DRP

Fig. 8. Difference between initial condition and voluntary change forreduction picks.

IV. CONCLUSIONS

The results of the process are linked to the time when thedata were obtained, i.e. the survey. The parts of the Colombianenergy system requires continuous updating of information onhow customers use energy and take decisions.

About 37% of the customers of the sample of stratum3 modeled can overcome the loss of the subsidy, however,

Authorized licensed use limited to: University of Exeter. Downloaded on July 16,2020 at 02:47:44 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply.

Page 125: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

this amount could be increased because negative incentivesmake the profile of customers more flexible, increasing thewillingness to apply demand management strategies.

Reducing the average peak demand of a group of customersby 5% can for an aggregator, in the future with regulation andinformation technology, make profitable to trade on the energyexchange from controlling peak demand (price kWh) with alarge number of customers in real time.

This work was developed through simulations, so it wouldbe necessary to carry out new pilot projects on groups ofcustomers that provide new statistical information to validatethe model.

REFERENCES

[1] E. Koliou, C. Eid, J. P. Chaves-Avila, and R. A. Hakvoort,“Demand response in liberalized electricity markets: Analysis ofaggregated load participation in the German balancing mechanism,”Energy, vol. 71, pp. 245–254, jul 2014. [Online]. Available:https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0360544214004800

[2] E. K. Chan, J. H. Sim, and K. H. Kwan, “Singapore’s intelligent energysystem pilot project,” in 2012 Asia-Pacific Symposium on Electromag-netic Compatibility, May 2012, pp. 945–947.

[3] V. C. Gungor, D. Sahin, T. Kocak, S. Ergut, C. Buccella, C. Cecati,and G. P. Hancke, “Smart grid and smart homes: Key players and pilotprojects,” IEEE Industrial Electronics Magazine, vol. 6, no. 4, pp. 18–34, Dec 2012.

[4] M. Welsch, P. Deane, M. Howells, B. . Gallachir, F. Rogan,M. Bazilian, and H.-H. Rogner, “Incorporating flexibility requirementsinto long-term energy system models a case study on highlevels of renewable electricity penetration in ireland,” AppliedEnergy, vol. 135, pp. 600 – 615, 2014. [Online]. Available:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306261914008836

[5] N. OConnell, P. Pinson, H. Madsen, and M. OMalley, “Benefitsand challenges of electrical demand response: A critical review,”Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 39, pp. 686–699, nov2014. [Online]. Available: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032114005504

[6] A. Kowalska-Pyzalska, K. Maciejowska, K. Suszczynski, K. Sznajd-Weron, and R. Weron, “Turning green: Agent-based modeling of theadoption of dynamic electricity tariffs,” Energy Policy, 2014.

[7] H. Liu, D. Azuatalam, A. C. Chapman, and G. Verbic, “Techno-economic feasibility assessment of grid-defection,” International Journalof Electrical Power & Energy Systems, vol. 109, pp. 403–412, 2019.

[8] A. Nottrott, J. Kleissl, and B. Washom, “Energy dispatch scheduleoptimization and cost benefit analysis for grid-connected, photovoltaic-battery storage systems,” Renewable Energy, vol. 55, pp. 230 – 240,2013. [Online]. Available: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148112008026

[9] A. Pelzer, M. Richter, P. A. Lombardi, and P. Komarnicki, “Energy-intensive Industry as the Backbone for Demand Side Flexibility,” inInternational ETG Congress, Bonn, Germany, 2017, pp. 611–616.[Online]. Available: http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=8278789&isnumber=8278714

[10] S. Mishra, H. Koduvere, I. Palu, R. Kuhi-Thalfeldt, and A. Rosin,“Assessing demand side flexibility with renewable energy resources,” in2016 IEEE 16th International Conference on Environment and ElectricalEngineering (EEEIC), June 2016, pp. 1–6.

[11] C. Eid, E. Koliou, M. Valles, J. Reneses, and R. Hakvoort, “Time-basedpricing and electricity demand response: Existing barriers and nextsteps,” Utilities Policy, vol. 40, pp. 15–25, 2016. [Online]. Available:http://dx.doi.org/10.1016/j.jup.2016.04.001

[12] Q. Qdr, “Benefits of demand response in electricity markets and rec-ommendations for achieving them,” US Dept. Energy, Washington, DC,USA, Tech. Rep, 2006.

[13] J. H. Yoon, R. Bladick, and A. Novoselac, “Demand response forresidential buildings based on dynamic price of electricity,” Energyand Buildings, vol. 80, pp. 531–541, sep 2014. [Online]. Available:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378778814003843

[14] Y. Xiao, “Integration of demand response resource into PJM markets,”in Proceedings of the IEEE Power Engineering Society Transmissionand Distribution Conference, 2012.

[15] R. Walawalkar, S. Fernands, N. Thakur, and K. R. Chevva, “Evolutionand current status of demand response (DR) in electricity markets:Insights from PJM and NYISO,” Energy, 2010.

[16] W. J. Lee, F. L. Quilumba, J. Shi, and S. H. Huang, “Demand responseAn assessment of load participation in the ERCOT nodal market,” inIEEE Power and Energy Society General Meeting, 2012.

[17] J. A. Schachter and P. Mancarella, “A critical review of RealOptions thinking for valuing investment flexibility in Smart Gridsand low carbon energy systems,” Renewable and SustainableEnergy Reviews, vol. 56, pp. 261–271, 2016. [Online]. Available:http://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2015.11.071

[18] M. Muratori, B. A. Schuelke-Leech, and G. Rizzoni, “Role ofresidential demand response in modern electricity markets,” Renewableand Sustainable Energy Reviews, vol. 33, pp. 546–553, 2014. [Online].Available: http://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2014.02.027

[19] M. Hupez, Z. De Greve, and F. Vallee, “Cooperative demand-side man-agement scenario for the low-voltage network in liberalised electricitymarkets,” IET Generation, Transmission & Distribution, vol. 12, no. 22,pp. 5990–5999, 2018.

[20] S. Feuerriegel and D. Neumann, “Integration scenarios of DemandResponse into electricity markets: Load shifting, financial savings andpolicy implications,” Energy Policy, vol. 96, pp. 231–240, 2016.

[21] P. C. Ramaswamy, C. Delhaute, and S. Cole, “Long-term planning ofelectricity distribution systems integrating flexibility options,” Proceed-ings - 2015 International Symposium on Smart Electric DistributionSystems and Technologies, EDST 2015, pp. 109–113, 2015.

[22] “Ieee standard for medium frequency (less than 12 mhz) power linecommunications for smart grid applications,” IEEE Std 1901.1-2018,pp. 1–192, May 2018.

[23] I. Yang, N. Jung, and Y. Kim, “Status of advanced metering in-frastructure development in korea,” in 2009 Transmission DistributionConference Exposition: Asia and Pacific, Oct 2009, pp. 1–3.

[24] U. Khalid and M. Khan, “Challenges of advance metering infrastructureimplementation in pakistan,” 03 2014.

[25] M. d. M. y. Energıa and U. d. P. M. Energetica, “Informe de GestionUPME.” pp. 1–105, 2018.

[26] E. Moreno, O. A. Gonzalez, and A. Pavas, “Demand flexibility as-sessment for residential customers,” in 2017 IEEE Workshop on PowerElectronics and Power Quality Applications (PEPQA), May 2017, pp.1–5.

[27] B. P. Esther and K. S. Kumar, “A survey on residential demandside management architecture, approaches, optimization models andmethods,” Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 59, pp. 342– 351, 2016. [Online]. Available: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032115016652

[28] Ministerio de Minas y Energıa de Colombia, “Sistema Unico deInformacion - SUI,” 2019. [Online]. Available: http://bi.superservicios.gov.co/o3web/jdesktop.jsp

[29] Unidad de Planeacion Minero Energetica - UPME, “Cultura de Eficien-cia Energetica,” Bogota Colombia, pp. 1–69, 2015.

[30] M. Cortes, O. A. Gonzalez, E. Moreno, C. Cusguen, E. Mojica, andA. Pavas, “Gestion de demanda en usuarios residenciales evaluandosu impacto a traves de un modelo de dinamica de opinion Demandmanagement in residential customers with impact assess ment viaopinion dynamics,” vol. 16, no. 2, pp. 281–291.

[31] Corpoema, Caracterizacion Energetica del sector Urbano y Rural enColombia. Vol 1: Metodologıa y Analisis, Bogota Colombia, 2012.

[32] ——, Caracterizacion Energetica del sector Urbano y Rural en Colom-bia. Vol 2: Caracterizacion por Piso Termico, Bogota Colombia, 2012.

[33] Unidad de Planeacion Minero Energetica - UPME and UTADEO,Cambio tecnologico en la cadena de valor en los sectores de industria,transporte, servicios y residencial, Bogota Colombia, 2016.

[34] M. Chang, Monte Carlo Simulation for the Pharmaceutical Industry, S.-C. Chow, Ed. Lexington: Chapman & Hall/CRC Biostatistics Series,2011.

Authorized licensed use limited to: University of Exeter. Downloaded on July 16,2020 at 02:47:44 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply.

Page 126: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

B. Anexo: Conjunto de datos Censo

2018 Departamentos Administrativo

Nacional de Estadısticas - DANE

El conjunto de datos generados y la metodologıa de desarrollo con que se obtuvo por es-

ta dependencia nacional, los cuales son de caracter abierto para consulta, se encuentran

registrados en la pagina web.

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/

censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

Los datos usados para el desarrollo de esta investigacion quedan registrados en el repositorio

ZENODO con el DOI 10.5281/zenodo.4585697 , titulo: Informacion para desarrollo tesis

Analisis de la flexibilidad de la demanda en usuarios residenciales, el enlace del set de datos

es https://zenodo.org/record/4585697, los documentos DANE son:

Page 127: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

116B Anexo: Conjunto de datos Censo 2018 Departamentos Administrativo Nacional de

Estadısticas - DANE

Documento: CNPV-2018-VIHOPE-v2.xls

Tıtulo general: Censo Nacional de Poblacion y Vivienda - CNPV 2018

Tıtulo especifico:Principales resultados censales a nivel nacional, departamental

y municipal CNPV 2018

Tıtulo hojas:

1.Principales resultados censales: Total de Unidades de Vivienda

Censadas segun Condicion de Ocupacion, Hogares y Poblacion, 2018

2.Principales resultados censales: Poblacion Total Censada en Hogares

Particulares y en Lugares Especiales de Alojamiento (LEA), 2018

Campos usados

Hoja 1: Total de Unidades de Viviendas censadas segun condicion de

ocupacion, hogares y poblacion censada a nivel nacional,

departamental y municipal 2018

Total (Unidades de vivienda, Hogares, Poblacion)

Ubicacion de uso

Secciones3.1 4.3

Documento: CNPV-2018-VIHOPE-v3.xls

Tıtulo general: Censo Nacional de Poblacion y Vivienda - CNPV 2018

Tıtulo especifico:

Principales resultados censales a nivel nacional, departamental y

municipal por area total, cabeceras municipales, centros poblados

y rural disperso CNPV 2018

Tıtulo hojas:

1.Principales resultados censales: Total de Unidades de Viviendas

censadas segun condicion de ocupacion, hogares y poblacion censada

a nivel nacional, departamental y municipal por area, 2018

2.Principales resultados censales: Poblacion Total Censada en Hogares

Particulares y en Lugares Especiales de Alojamiento (LEA) por area total,

cabecera municipal, centros poblados y rural disperso, 2018.

Campos usados

Hoja 1:Total Cabecera Municipal

VIHOPE(Unidades de vivienda, Hogares, Poblacion)

Hoja 1:Total Resto Municipal (Centros Poblados y Rural Disperso)

VIHOPE(Unidades de vivienda, Hogares, Poblacion)

Ubicacion de uso

Secciones3.1 4.3

Page 128: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

C. Anexo: Conjunto de datos Sistema

Unico de Informacion de Servicios

Publicos Domiciliarios - SUI

El conjunto de datos generados y la metodologıa de desarrollo con que se obtuvo por es-

ta dependencia nacional, los cuales son de caracter abierto para consulta, se encuentran

registrados en la pagina web.

http://bi.superservicios.gov.co/o3web/browser/showView.jsp?viewDesktop=true&source=

SUI_COMERCIAL_ENERGIA/VISTA_FACTURACION_ENERGIA%23_public

Los datos usados para el desarrollo de esta investigacion quedan registrados en el repositorio

ZENODO con el DOI 10.5281/zenodo.4585697 , titulo: Informacion para desarrollo tesis

Analisis de la flexibilidad de la demanda en usuarios residenciales, el enlace del set de datos

es https://zenodo.org/record/4585697, los documentos SUI son:

Page 129: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

118C Anexo: Conjunto de datos Sistema Unico de Informacion de Servicios Publicos

Domiciliarios - SUI

Documento: DATOS CONSUMO MUNICIPIOS 2019.xlsx

Tıtulo hojas:

ANTIOQUIA

ARAUCA

ATLANTICO

BOGOTA

BOLIVAR

BOYACA

CALDAS

CAQUETA

CASANARE

CAUCA

CESAR

CHOCO

CORDOBA

CUNDINAMARCA

GUAVIARE

HUILA

LA GUAJIRA

MAGDALENA

META

NARINO

NORTE DE SANTANDER

PUTUMAYO

QUINDIO

RISARALDA

SANTANDER

SUCRE

TOLIMA

VALLE DEL CAUCA

Campos usadosMedidas (Promedio de Consumo (kWh/Suscriptor),

Numero de Suscriptores, Consumo total (kWh))

Ubicacion de uso

Secciones2.2, 3.3, 3.6, 4.3

Page 130: An alisis de la exibilidad de la demanda en usuarios

119

Documento: SUI DEPARTAMENTOS 2019.rar

Archivos

ANTIOQUIA.csv

ARAUCA.csv

ATLANTICO.csv

BOGOTA.csv

BOLIVAR.csv

BOYACA.csv

CALDAS.csv

CAQUETA.csv

CASANARE.csv

CAUCA.csv

CESAR.csv

CHOCO.csv

CORDOBA.csv

CUNDINAMARCA.csv

GUAVIARE.csv

HUILA.csv

LA GUAJIRA.csv

MAGDALENA.csv

META.csv

NARINO.csv

NORTE DE SANTANDER.csv

PUTUMAYO.csv

QUINDIO.csv

RISARALDA.csv

SANTANDER.csv

SUCRE.csv

TOLIMA.csv

VALLE DEL CAUCA.csv

DescripcionDatos en bruto para generar compilar el documento

DATOS CONSUMO MUNICIPIOS 2019.xlsx