36
www.portalcampoaberto.com.br/espanhol PRODUCTORES MANUEL Y THEODOR PANKRATZ VOTH INVIERTEN EN LA PRODUCTIVIDAD DE SUS CULTIVOS EN LA REGIÓN DE SAN ESTANISLAO EQUIPOS MODERNOS DE MASSEY FERGUSON PARA AUMENTAR ALTA RENTABILIDAD EN PARAGUAY Edición 112 // Agosto de 2015 // Año 31 // Massey Ferguson

ALTA RENTABILIDAD...productos Massey Ferguson se debe a la facilidad de repuestos y, en particular, por el servicio prestado por la distribuidora de la sobera. “no sólo están interesados

  • Upload
    others

  • View
    29

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

www.portalcampoaberto.com.br/espanhol

Productores Manuel y theodor Pankratz Voth inVierten en

la ProductiVidad de sus cultiVos en la región de san estanislao

equiPos Modernos de Massey Ferguson Para auMentar

ALTA RENTABILIDADEN PARAGUAY

Edición 112 // Agosto de 2015 // Año 31 // Massey Ferguson

esencial. En todos los sentidos, el MF9030 es

Volmir Scheffller

Cliente Massey Ferguson

Solo quien tiene producción en terreno accidentado,

sabe de la importancia de un pulverizador que

mantenga la estabilidad.

MASSEY FERGUSON es una marca mundial de AGCO.

Menor consumode combustible.

Precisión enla pulverización.

Vano libre de hasta 1,65m.

Telemetria: Administración de la operación.

ChasiFlex Frame.

www.massey.com.br

nuEstrA pAlAbrA

la alimentación en el mundo se sustenta sobre las 570 millones de haciendas que existen en el planeta, según la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (Fao). Para alimentar a los 9,6 mil millones de seres humanos en la tierra en 2.050 serán necesarias inversiones de billones de dólares por año. además, los grandes desafíos son el suelo, el agua y el clima. según analistas europeos, el negocio y el futuro de la producción alimentar están en las soluciones tecnológicas.

Massey Ferguson está comprometida en desarrollar máquinas con alta tecnología que mejoren el rendimiento de los productores rurales. Frente a este panorama, lanza la cosechadora MF 9795, su nueva clase Vii con desempeño superior aliado a la economía de combustible, que forma parte de la renovación de las cosechadoras de la marca. en los últimos meses, presentamos al mercado la cosechadora axial MF 9895 (clase Viii) y la híbrida MF 6690 (clase V). estas máquinas fueron desarrolladas para explorar todo el potencial de la tierra, para que el productor rural produzca más, mejor y en menos tiempo.

nuestro equipo de reportaje estuvo en Paraguay e trajo historias de éxito de productores rurales, sus buenas prácticas y las

EN El AGRoNEGocio FuERzA

curiosidades de ese país, que vive una estabilidad macroeconómica. en 2013, la pecuaria y la soja colocaron a Paraguay en la cumbre del crecimiento en américa, con aumento de un 13,6% del PiB.

el agua es un tema muy importante de nivel global. y en américa no es diferente. diversas regiones enfrentan escasez. Por eso, buscamos proyectos que auxilien a los agricultores, como los sensores desarrollados por la empresa Brasileña de investigación agropecuaria (embrapa) en la sección recursos naturales.

les deseo una excelente lectura.

Diego Acuña Gerente de ventas exportación de Massey Ferguson

3 //

10

06 12

En EstA Edición

PRINcIPAL

FuERzA EN AccIóN

FAmILIA DEL cAmPo

con inVersión en tecnología y Prácticas sosteniBles, Productores eleVan los índices de las ProPiedades rurales en Paraguay

FaMilia Portz Produce granos y cría ganado nelore en corPus christi

de la soBera oFrece soluciones coMPletas Para el agronegocio Paraguayo

Foto de portada: Jucilmar MontielISSN: 1807-7811

La revista Campo Abierto es una publicación de Stampa para AGCO do Brasil Comércio e Indústria Ltda.

Av. Guilherme Schell, 10260 Canoas (Rio Grande do Sul) – Brasil – CEP: 92420-910

Vicepresidente Senior AGCO América del Sur y América del Norte: Robert CrainVicepresidente de Marketing, Postventa, Gestión de Productos y Desarrollo de Concesionaria AGCO América del Sur: Bernhard KiepDirector de Ventas Exportación AGCO América del Sur: Duilio Weissheimer De La CorteDirector de Marketing AGCO América del Sur: Alfredo JobkeGerente de Marketing y Comunicación AGCO América del Sur: Cristiane Masina

Atención al lector: [email protected] anteriores: www.portalcampoaberto.com.br/espanhol

www.portalcampoaberto.com.br/espanhol

PRODUCTORES MANUEL Y THEODOR PANKRATZ VOTH INVIERTEN EN

LA PRODUCTIVIDAD DE SUS CULTIVOS EN LA REGIÓN DE SAN ESTANISLAO

EQUIPOS MODERNOS DE MASSEY FERGUSON PARA AUMENTAR

ALTA RENTABILIDADEN PARAGUAY

Edición 112 // Agosto de 2015 // Año 31 // Massey Ferguson

4 //

PoR ToDA AméRIcA

16 24SoLucIoNES TEcNoLógIcAS

cIuDADES DISTRIBuIDoRAS

Massey Ferguson sorPrende y Presenta la Más nueVa cosechadora axial MF 9795, su nueVa clase Vii

Consejo Editorial: Bernhard Kiep, Alfredo Jobke, Douglas Vincensi, Jak Torretta Jr., Marcelo Bassi, Marcos Ferrari, Rafael Antônio, Ricardo Guimarães, Ricardo Huhtala y Duilio Corte.

Coordinación Técnica: Kátia Silva y Nicole Flesch

Colaboradores: André Volmir Borghardt, Carlos Diego Acuña, Douglas Vincensi, Eder Pinheiro, Everton Pezzi, Janquiel Werner, Luiz Mariano Baümel Szczypior, Pablo Snyder, Valeria Agopian, Valter Grando, Vitor Kaminski (AGCO); Toníka Chedraui (Agroproduzca); Alicia Vega (DercoMaq); Carlos Bublitz, Gustavo Galeano, Marcos Aguilera, Milciades Oscar Oviedo, Ricardo Rivas, Roland Thiede (De La Sobera); Alberto del Pino (Mayfer); Karina Gallo Fuentes (Ferreyros); Dennis Corado (Maquipos); Yisselle Rodriguez (Equipos Diesel).

Av. Getúlio Vargas, 1151 / 1211 – Menino DeusTeléfono: (55 51) 3023.4866 – CEP 90150-005 Porto Alegre / Rio Grande do Sul / Brasil www.stampacom.com.brE-mail: [email protected]

Dirección General: Eliane CasassolaEditor Ejecutivo: Regina Cirne Lima GuedesReportajes: Bettina Schünke Güenter, Jairo Nether, Natacha Portal y Regina Cirne Lima GuedesTraducción y revisión: Maria Soledad Gomez

Fotografías: Julcimar Montiel/Foto Elite, Nilson Konrad, Renan Costantin, banco de imágenes Massey Ferguson

Dirección de Arte: Thiago Pinheiro Diseño: Mel Brendler Imágenes: Matheus CougoDiseñador colaborador: Gustavo Ferreira

Anuncios: Dez Propaganda

Impresión: Gráfica SólidusCirculación: 3.750 ejemplares

La Redacción se reserva el derecho a publicar o no el material que le sea enviado, como a editarlo para fines de publicación.

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión de la Redacción o de la Administración de AGCO.

El contenido de Campo Abierto puede reproducirse, siempre que se mencione el autor y la fuente.

la Fuerza del sector PriMario en Paraguay

AREqUiPA (PáG. 31)

AsUNcióN (PáG. 10)

BEllA VistA (PáG. 10)

Bom JEsUs (PáG. 18)

chilláN (PáG. 30)

coRPUs chRisti (PáG. 12)

El PAPAtURRo (PáG. 32)

El PRoGREso (PáG. 32)

ENcARNAcióN (PáG. 10)

FilAdElFiA (PáGs. 10 E 25)

GUAJAYVi (PáG. 10, 11)

hERNANdARiAs (PáG. 10)

hohENAU (PáG. 11)

KAtUEté (PáG. 8, 10, 11, 14, 27, 34)

liNAREs (PáG. 30)

lA PAlomA (PáGs. 11, 30)

lomA PlAtA (PáG. 10)

hUANcAYo (PáG. 31)

mARAU (PáG. 31)

moNJE (PáG. 31)

mUitos cAPõEs (PáG. 19)

NARANJAl (PáG. 11)

NUEVA EsPERANzA (PáG. 10)

NEUlANd (PáG. 10)

PAlotiNA (PáG. 14)

PAsso FUNdo (PáG. 31)

PEdRo JUAN cABAllERo (PáG. 10)

PoRto AlEGRE (PáG. 31)

PUNtA dEl EstE (PáG. 31)

sANAdUVA (PáG. 19)

sAN EstANislAo (PáGs. 6, 24)

são PAUlo (PáG. 32)

sANtA FE dEl PARANá (PáG. 9)

sANtA RitA (PáGs. 10, 29)

sANtA RosA (PáG. 29)

sANto domiNGo (PáG. 32)

tolEdo (PáG. 12)

VAcARiA (PáGs. 18, 19)

zAcAPA (PáG. 32)

AGRoPRodUzcA (PáG. 30)

dE lA soBERA (PáGs. 7, 8, 10, 11, 13, 15, 25, 27, 30)

dERcomAq (PáG. 30)

EqUiPos diEsEl (PáG. 32)

FERREYRos (PáG. 31)

mAqUiPos (PáG. 32)

mAYFER (PáG. 31)

sotRimA (PáG. 19)

5 //

principAl

Herramientas que imPuLsan

El RENdimiENto dE los cUltiVos

Manuel y theodor Pankratz Voth Producen Maíz y soja y crían ganado

sinónimos de tecnología e innovación, los productos Massey Ferguson han contribuido significativamente para el desarrollo del agronegocio paraguayo a través de máquinas con alta tecnología embarcada. son herramientas indispensables para el aumento de los índices de producción registrados, incluso en las zonas menos favorables para la agricultura, como la región de itacurubí del rosario, departamento de san Pedro, donde el suelo es arenoso y la distribución de las lluvias no es homogénea.

es en este escenario que el agricultor menonita theodor Pankratz Voth produce maíz, soja y cría ganado, invirtiendo en equipos modernos para aumentar la productividad en los cultivos. en un proceso de evolución constante, tuvo el primer contacto con los productos de la marca a los nueve años de edad, cuando su padre compró un tractor Massey Ferguson usado. ya establecido como productor rural, compró su primera máquina en 2002, una cosechadora MF 5650, incorporando en los años siguientes una cosechadora MF 34 y cinco tractores (un MF 275, tres MF 299 y un MF 292) para la prestación de servicios.

Con inversión en tecnología y prácticas sostenibles, productores vienen elevando los índices de las propiedades rurales en Paraguay, sexto productor mundial de soja y el cuarto mayor exportador de la oleaginosa

Jairo Nether // Fotos Julcimar Montiel

6 //

En los últimos dos años, la flota se ha renovado para facilitar el trabajo en las 1.000 hectáreas plantadas actualmente con soja y maíz en asociación con su hijo Manuel. en 2013, entró en actividad el tractor MF 7390 dyna-6 utilizado en la siembra de granos con una sembradora de 13 líneas y también en la compactación del ensilaje destinado para el ganado vacuno. al año siguiente, estrenó la cosechadora MF 9790, equipada con plataforma draper de 35 pies. “en la segunda cosecha de soja consume 5 litros por hectárea y en la cosecha entre los 7 y 9 litros. es más económica que otras máquinas similares”, dice el joven de 27 años de edad.

las últimas adquisiciones de la familia Pankratz, en 2015, fueron un tractor MF 4291/4 y un pulverizador MF 9030. “Manuel solicitó informaciones y comparó los pulverizadores de todas las marcas antes de optar por el modelo de Massey Ferguson. es el más liviano de todos”, dice theodor, reforzando que el éxito en la actividad agrícola está ligado a la inversión en tecnología de punta. el agricultor también señala que la opción por los productos Massey Ferguson se debe a la facilidad de repuestos y, en particular, por el servicio prestado por la distribuidora de la sobera. “no sólo están interesados en la venta de máquinas, somos amigos, tenemos una relación de alianza. estoy muy contento con los resultados, son productos eficientes que facilitan el trabajo en el campo”, agregó el descendiente de alemanes que vivían en rusia antes de instalarse en Paraguay en 1932.

SiStema de producción SoStenibletheodor recuerda que comenzó plantando soja convencional, pero se vio obligado a buscar un sistema sostenible debido a la erosión que consumía las tierras arenosas de la región, razón por la cual pasó a trabajar sólo con la siembra directa. ”tenemos lugares donde la práctica se adopta hasta hoy desde hace por lo menos tres décadas, sin ningún tipo de compactación del suelo”, dice. Para mejorar aún más los índices de materia orgánica en el suelo hace 28 años que también adoptó la rotación de cultivos, un proceso que lleva tres años y contempla ocho cultivos diferentes: nabo forrajero, maíz, soja, avena negra, soja, maíz intercalado con pastos, soja y nabo forrajero, nuevamente. “es espectacular, no hay otro sistema de rotación mejor que este”, asegura el productor, que no mueve, incluso las áreas destinadas al pastoreo. “yo no hago ningún tipo de remoción durante la transición de la ganadería para la agricultura. deseco el pasto y hago la siembra directa arriba, está prohibido tocar el suelo.”

7 //

principAl

establecido en Paraguay hace 35 años, el brasileño remi Pegoraro también apuesta en tecnología de punta para mejorar el rendimiento de los cultivos de soja, trigo y maíz que mantiene en katueté, departamento de canindeyú. hace veinte años, se compró el primer tractor, MF 65x, con el cual preparaba y plantaba las 40 hectáreas que la familia cultivaba. seis años más tarde, ya con 70 hectáreas, invirtió en un MF 275, incorporando más tarde un MF 290s. “a medida que fue mejorando el poder adquisitivo, fuimos abriendo nuevas áreas y comprando máquinas más modernas”, recuerda el productor de 59 años. Él desarrolla la actividad agropecuaria con su esposa libra y los hijos Braulio y claiton, papá del pequeño Miguel, de sólo 2 años.

en 2014, cuando el área alcanzó las 400 hectáreas de cultivos y otros 100 pastos, los Pegoraro se dieron cuenta que necesitaban un modelo que trabajase más rápido para aprovechar mejor las ventanas agronómicas, por eso adquirieron un tractor MF 7390 dyna-6, utilizado en la siembra y también para tirar de un escarificador en áreas más compactadas. “con una máquina moderna como esta se puede trabajar toda la noche si es necesario, con menos desgaste para el operador”, observa claiton, de 33 años. “antes, usábamos el MF 298 y una sembradora de 10 líneas. ahora, con el nuevo tractor, utilizamos una MF 515M equipada con monitor de semilla, con ello, logramos disminuir en un 50% el tiempo de siembra”, añade el productor, que es responsable de la siembra y pulverizaciones, mientras Braulio, de 35 años, se involucra más con la cosecha.

todas las mañanas, los tres deciden en conjunto lo que cada uno va a hacer, ya que todos están preparados para operar cualquiera de las máquinas. el único con tarea definida es Remi, que todas las mañanas usa el MF 65X para cortar pasto y preparar el ensilaje para el ganado, alrededor de 30 vacas de la raza holandesa para producir leche y otras 100 hembras nelore para la venta de terneros. “es el tractor que más trabaja en la propiedad”, revela, explicando que el modelo está siendo utilizado también en la distribución de fertilizantes y reforma de los pastos. “no pienso deshacerme de él en absoluto, tiene un gran valor sentimental. es mi primer tractor y sigue trabajando muy bien”, añade.

Braulio destaca que la amistad con el gerente de la distribuidora de la sobera facilita la relación comercial y revela que ya hay una necesidad de una nueva cosechadora, y el modelo preferido es la MF 9690. “las máquinas modernas y de alta tecnología ayudan a mantener a los jóvenes en el campo”, asegura. ejemplos de esto son sus hijos Bruno, 16, que ya opera los tractores de la familia durante la siembra, y rafael, 5 años, que quiere ser agricultor como su padre y su abuelo.

Evolución A lo lArgo coN LA mARcA

Jairo Nether // Fotos Julcimar Montiel

lAs MáquinAs ModErnAs y dE AltA tEcnologíA AyudAn A MAntEnEr A los jóvEnEs En El cAMpo

8 //

FuTuRo EN mANoS dE los jóvEnEs

una nueva generación de agricultores se está gestando en Paraguay con la misión de dar continuidad a los emprendimientos rurales y mantener el lugar destacado que el país ha logrado en el escenario del agronegocio mundial. en santa Fe del Paraná, departamento del alto Paraná, erika Melnek trabaja junto a su padre y abuelo cosechando soja y maíz. el estreno a bordo de la cosechadora MF 9690 se llevó a cabo en diciembre pasado, más por curiosidad. ahora, ella no quiere hacer otra cosa durante el período de cosecha, llegando a disputar el equipo con su propio padre. “Mirando de lejos, da miedo. es enorme, pero muy cómodo”, cuenta la joven de 16 años que va al colegio por la mañana – cuando Pedro Bonifácio Melnek Monges opera la cosechadora – y a la tarde toma el control de la máquina.

erika también opera con facilidad los tractores de la familia, un MF 7350 dyna-6 doble para la siembra y demás servicios pesados, un MF 7140 para la siembra y más tres MF 292 para servicios generales. “el próximo desafío será operar el pulverizador MF 9030”, revela, señalando que el equipo utilizado en la estancia Melnek fue el primer modelo de la marca comercializado en Paraguay, en 2013.

el espíritu pionero de los Melnek, sin embargo, no se limita sólo a las inversiones en tecnología de punta: fueron los primeros en cultivar trigo y sorgo en la región. ”la siembra directa más antigua también es nuestra, desde 1992 no tocamos la tierra”, añade Pedro, recordando que 17 tractores Massey Ferguson ya han pasado por las manos de la familia, desde el MF 50x, utilizado por familiares todavía en Brasil, hasta el modelo actual de la serie MF 7000 dyna-6. “Vestimos la camiseta de Massey Ferguson, no hay que meterse con el equipo que está ganando”, agrega el productor, reforzando que su hija daniela, de 7 años, sigue los pasos de su hermana. “ella llega a cambiar la muñeca a veces, para jugar con un tractor de plástico”, completa.

Jairo Nether // Fotos Julcimar Montiel

El próxiMo dEsAFío sErá opErAr El pulvErizAdor MF 9030

9 //

FuErzA En Acción

solUcioNEs PARAeL agronegocio

Massey Ferguson está presente en Paraguay por medio de la distribuidora de la sobera, representante exclusiva de la marca en todo el territorio nacional a través de sus sucursales establecidas en asunción, hernandarias, encarnación, katueté, santa rita, Bella Vista, guajayvi y loma Plata, como también a través de agentes autorizados en Pedro juan Caballero, Nueva Esperanza, Filadelfia y Neuland. “Nuestra filosofía de trabajo consiste en ofrecer soluciones para el agronegocio, es decir, vender un paquete de servicios, no sólo tractores y cosechadoras”, explica Marcos aguilera, gerente de máquinas y servicios, que informa que el grupo cuenta con unos 250 empleados para atender productores paraguayos, entre ellos 25 vendedores y 36 mecánicos. “el trabajo de posventa es crucial, por lo que capacitamos constantemente a nuestro equipo de empleados. las respuestas tienen que ser inmediatas”, agrega.

De La Sobera ofrece equipamientos con alta tecnología embarcada e invierte en la capacitación de sus empleados para atender mejor a los productores paraguayos

según él, los tractores MF 290 y el MF 291 son responsables por la mitad de los negocios en el segmento, pero crece la demanda por modelos de mayor potencia, siendo que los de 90 a 130 cv se utilizan, principalmente en el trabajo con el ganado, mientras que los de 105 a 225 cv están destinados a los cultivos. “Falta mano de obra calificada, por ello los productores están invirtiendo en equipamientos mayores”, añade aguilera, reforzando los modelos MF 5470 dyna-4 y MF 7618 dyna-6, producidos en Francia, ya representan 10% de las ventas de la

Marcos aguilera

Jairo Nether // Fotos Julcimar Montiel

10 //

Fundada en 1938 por los hermanos josé y octavio de la sobera, la empresa inició sus actividades comercializando materiales de construcción, siendo nombrada representante de Massey Ferguson en 1971. Para dar a conocer su portafolio de soluciones para

el agronegocio, la distribuidora está presente en las principales exposiciones agrícolas del país, donde se destaca el agro show, celebrada en naranjal por la cooperativa copronar, expo regional de canindeyú en la Paloma, expo santa rita y agrodinámica en hohenau.

dE lA soBERA

gerente de la sucursal de la sobera establecida en guajayvi. “hoy tenemos dos clases de productores: los pequeños, que están migrando de la producción manual para la mecanización, y aquellos que ya están establecidos, utilizando la siembra directa e invierten en tecnología de punta para aumentar el rendimiento de sus propiedades”, agrega el ingeniero agrónomo.

aguilera también destaca el potencial agrícola de la región occidental, que ocupa el 60% de la superficie del país y abriga menos de 5% de la población. “el chaco paraguayo está ocupado casi todo por el ganado, pero la tierra es fértil y buena, lo que es muy propicio para la expansión de la agricultura”, agrega, revelando que los agricultores locales ya han probando variedades de soja resistentes a la sequía.

distribuidora. “como algunas zonas son limitadas, en algunas regiones, es necesario producir más en el mismo espacio, la razón principal de la inversión en máquinas modernas y mayor tecnología embarcada”, añade ricardo rivas, gerente de la sucursal de la sobera en katueté, departamento de canindeyú, uno de los más productivos de Paraguay.

nuevaS fronteraS agrícolaSlos cultivos están ganando cada vez más espacio en las zonas tradicionalmente exploradas con el ganado, como en el departamento de san Pedro, donde los productores están apostando en la actividad, sobre todo a partir de la última década, a través de sistemas integrados. “es una región con un gran potencial para expandir la agricultura”, dice roland thiede,

equiPo de la sucursal de guajayVi

11 //

FAMiliA dEl cAMpo

REAlizANdo uN SuEñode origen brasileño, la familia Portz llegó a Paraguay en septiembre de 1984, estableciéndose en corpus christi, departamento de canindeyú, donde hoy produce granos y cría ganado nelore en régimen de semi-confinamiento. “El primer año abrimos un área de 35 hectáreas. el comienzo fue complicado, ya que era muy difícil conseguir las materias primas e incluso las maquinarias agrícolas“, recuerda nelmo, de 55 años, natural de toledo (Paraná, Brasil). “hemos venido detrás del sueño de una vida mejor y estamos lográndolo junto a nuestros hijos”, agrega Marlene, quien al comienzo llegó a operar los tractores, entre otras actividades. “era yo también la que transportaba los fertilizantes para el cultivo, en un Volkswagen escarabajo.” también le tocaba a ella trasladar a los niños a la escuela, una distancia de unos ocho kilómetros, así como llevarle la comida a su marido, que estaba en el campo, que lo hacía siempre en una moto.

Los Portz encontraron en Paraguay condiciones adecuadas para tener éxito en la vida

Superadas las dificultades iniciales, los Portz pasaron a invertir en equipamientos para facilitar el trabajo y mejorar el rendimiento de los cultivos, y el primer tractor Massey Ferguson fue comprado en 1993, un MF 290, uno de los primeros que se vendieron en la región de katueté, que es una de las más productivas del país. hoy, junto a los hijos, cultivan 1.200 hectáreas de soja, trigo y maíz con la ayuda de dos cosechadoras, cuatro tractores y dos sembradoras. “hemos tenido otras marcas, hoy somos 100% Massey. son máquinas con alta tecnología embarcada, eficientes y económicas, que trabajan bien en todos los terrenos”, dice andré, de 32 años, responsable del funcionamiento de las cosechadoras MF 9690 atr y MF 34. “la MF 9690 trabaja muy bien, cosecho con ella hace cinco años y estoy muy satisfecho con el rendimiento.”

Marcos, sandra, Marlene, gaBriel, nelMo, cristiane y andrÉ Portz

Jairo Nether // Fotos Julcimar Montiel

12 //

Marcos, de 30 años, es responsable de la operación de los tractores MF 4291, MF 4299, equipado con la pala frontal MF 1100 y MF 7618 dyna-6 usados en la preparación del suelo y de la siembra, cuando se usan con las dos sembradoras MF 511 y MF 315l. “con el aumento de la superficie se tuvo que reducir el tiempo de trabajo para aprovechar mejor las ventanas de la siembra y de la cosecha, por lo que invertimos en tecnología“, añade el productor, elogiando el desempeño de la última adquisición hecha junto a la distribuidora de la sobera. “el tractor MF 7618 dyna-6 ofrece muchas ventajas, entre ellas, más potencia y menos consumo de combustible”, destaca, estimando en aproximadamente 15% de ahorro en comparación con otros modelos similares. los tractores de la serie MF 4200, según él, también se utilizan cuando es necesaria la corrección del suelo. “trabajamos con la agricultura de precisión y usamos el sistema Fieldstar para mapear las áreas, trabajo que se realiza a cada tres años,” agrega el padre del pequeño gabriel, de sólo 5 años.

Para nelmo, que hoy se dedica a la parte más administrativa, trabajar al lado de la familia es muy gratificante. “Estamos más tranquilos, hay un mayor cuidado con las máquinas, es más seguro”, garantiza. “es una bendición de dios

trabajar en familia, especialmente en un momento como este, donde la mayoría de los jóvenes quieren dejar el campo rumbo a la ciudad”, agrega Marlene. “a todos les gusta mucho el campo”, añade, citando también la hija Meridiana, de 18 años, que es una apasionada de los caballos y compite en la modalidad de tres tambores, una prueba tradicional de la raza cuarto de milla.

futuro garantizadogabriel, que apareció en la portada de la edición 107 de la revista campo abierto, es un apasionado de la maquinaria agrícola y ya muestra señales de quién será el responsable por la sucesión del emprendimiento iniciado por nelmo y Marlene Portz desde hace más de tres décadas. “en época de cosecha el pequeño no quiere ni saber de ir a la escuela, quiere estar siempre junto con nosotros. se llega a dormir en el piso de la máquina mientras andré cosecha, pero no sale de allí”, cuenta Marcos. “durante estos días, hace todo igual que su padre y su padrino, incluso comer en la misma caja de almuerzo que se le sirve a ellos”, agrega la abuela orgullosa.

Es unA bEndición dE dios trAbAjAr En FAMiliA

13 //

FAMiliA dEl cAMpo

EsFuErzo recompensado

otro brasileño que se ganó la vida explorando el suelo paraguayo fue Vilmar josé Brandão, que hace 22 años cosecha soja en las fértiles tierras de katueté. dejó Palotina (Paraná) para desbravar junto a su hermano la nueva frontera agrícola que se desarrollaba en el departamento de canindeyú. “llegamos en ómnibus, con poco dinero, y arrendamos unas 50 hectáreas. con los cocoteros que se encontraban en la zona hicimos una casita y al día siguiente, empezamos a sacar los arbustos y pastos para abrir la primera cosecha. trabajamos día y noche sin parar“, recuerda el productor de 48 años que comenzó cosechando 35 bolsas por hectárea y hoy produce un promedio de 60 bolsas.

en la estancia Potrerito se crean 500 cabezas de ganado nelore para la venta de terneros y se cultivan 1.500 hectáreas de soja y, en la temporada baja, 1.000 hectáreas destinadas a la siembra de maíz y el resto de

Con la inversión en maquinaria moderna, la familia Brandão cosecha los frutos del

trabajo duro que comenzaron hace más de veinte años en Paraguay

oleaginosa. la esposa elizandra, brasileña que conoció en Paraguay, siempre ha compartido el trabajo en los campos. “en los primeros años, era ella la que se quedaba en la sembradora. como era un trabajo muy duro, le enseñé a operar el tractor y cambiamos de posición”, agregó Brandão, reforzando que, a pesar de las dificultades, valió la pena el sacrificio. “Comenzamos con un tractor, fuimos aumentando el área e invirtiendo en máquinas más grandes y más modernas. Valió la pena el esfuerzo, hoy somos independientes y

VilMar, elizandra e igor Brandão

Jairo Nether // Fotos Julcimar Montiel

vAlió lA pEnA El EsFuErzo, hoy

soMos indEpEndiEntEs y trAbAjAMos

FElicEs, produciEndo cAdA vEz Más

14 //

trabajamos felices, produciendo cada vez más”, agrega el productor, que posee otras 1.180 hectáreas de tierra en el estado de roraima, en Brasil.

tecnología para producir máS y mejorhoy en día, la pareja cuenta con la ayuda del hijo igor, de 18 años, responsable de operar la cosechadora MF 9790 durante la cosecha, que destaca, sobre todo, la comodidad proporcionada por la máquina. “es mejor que conducir un automóvil en la carretera, trabajo todo el día y llego más descansado al final de la jornada”, dice el joven agricultor. además del fácil mantenimiento, el equipamiento es responsable por el aumento en la calidad del grano cosechado. “antes, trabajaba con una cosechadora más pequeña, con cilindro, que rompía mucho los granos. el sistema de separación por rotores de la MF 9790 hace toda la diferencia, hoy el índice de rotura es cero”, agrega Brandão, recordando que ya llegaron a recoger con ella alrededor de 8 mil sacos de maíz en un mismo día.

Para reformar los pastos, corregir el suelo y tirar de una bazuca durante la cosecha la familia Brandão utiliza un MF 4299, mientras que en la preparación del suelo y la siembra se utilizan dos tractores MF 7180 dyna-6, que traccionan fácilmente la niveladora de 52 discos, así como las sembradoras de 13 y 15 líneas utilizadas. “Plantando con surcador el consumo gira en torno a 18 litros/hora. si se usa la sembradora sólo con discos, se reduce a 15 litros“, dice Brandão. “es una máquina liviana, económica, de fácil operación y mantenimiento, además de ser muy cómoda para el operador. quisiera haber tenido toda esta comodidad hace 20 años, cuando empecé a producir en estas tierras”, agrega el productor que es un cliente de de la sobera desde que la distribuidora ha abierto su sucursal en katueté, hace ya unos 10 años. “estoy muy contento con la marca, no pienso cambiar”, dice, revelando un deseo de invertir en una nueva cosechadora. “quiero una máquina moderna para producir más y mejor”, completa Brandão.

“el sisteMa de seParación Por rotores de la MF 9790 hace toda la diFerencia, hoy el índice de rotura es cero”, aFirMa Brandão

15 //

renovación total EN coSEchADoRAS

MF 9795, nueVa clase Vii de Massey Ferguson

Regina Cirne Lima Guedes

Después de lanzar las cosechadoras MF 9895 y MF 6690 en 2014, la marca sorprende y presenta la más nueva MF 9795. Los clientes que han probado estas máquinas innovadoras comprueban la eficacia aliada a la simplicidad

Massey Ferguson sorprende al lanzar su nueva línea de cosechadoras de alto rendimiento y tecnología. en 2014, presentó la cosechadora axial MF 9895, primera clase Viii de la marca en américa latina, y la híbrida MF 6690 (clase V). y este año muestra la MF 9795, la nueva clase Vii. los clientes que han probado estas máquinas comprueban su eficacia.

la cosechadora MF 9795 tiene las mismas características innovadoras de la clase Viii, entregando mayor productividad por hectárea. “con esta nueva máquina, entramos definitivamente en el mercado de cosechadoras de alto rendimiento y tecnología con la ya lanzada clase Viii y ahora la súper clase Vii, la mejor de la categoría fabricada hasta hoy en américa del sur”, dice andré Volmir Borghardt, coordinador de marketing del producto cosechadoras Massey Ferguson.

solucionEs tEcnológicAs

Así coMo lA MF 9895,

lA nuEvA clAsE vii tiEnE lA MAyor

tAsA dE dEscArgA dE MErcAdo

(150 litros por sEgundo)

16 //

diseñada para medianas y grandes propiedades, la MF 9795 proporcionará una mayor productividad, lo que permite más horas de trabajo, comodidad operacional y la calidad de granos, con un mínimo de pérdidas. además, ofrece economía de combustible y sencillez de los conjuntos. así como la MF 9895, la nueva clase Vii posee la mayor tasa de descarga del mercado (150 litros por segundo) y trae varias innovaciones, tales como los cóncavos del sistema de procesamiento de trident™ montados en un cuadro en forma de h con suspensión que evitan las sobrecargas del sistema y garantizan la calidad de los granos, y el sistema exclusivo de refrigeración V-cool™, que elimina la necesidad de limpieza diaria de los radiadores de la máquina, aumentando la vida del motor.

el sistema trident™ aumenta la capacidad de procesamiento de granos, sin sacrificar la calidad de los productos. tiene un sistema de trilla suave de 360° que une inteligencia y fuerza.

las diferencias entre la clase Vii y la clase Viii son la potencia del motor (nominal de 410 cv en la MF 9795 y 470 cv en la MF 9895), rodajes y plataformas (35 pies draper en la MF 9795 y 40 pies draper en la MF 9895). otros artículos que son de serie en la clase Viii y opcionales en la clase Vii son aberturas y cierres eléctricos de las cribas superior e inferior y de la escalera.

con lA MF 9795, tuviMos

un consuMo dE 46 litros

dE diEsEl por horA con

lA plAtAForMA drApEr dE

40 piEs A 4,5, 5 kM/h. lA

productividAd FuE dE 78

sAcos por hEctárEA

augusto Baldin ProBó la MF 9795 y aProBó el rendiMiento de la Máquina

17 //

zilMar josÉ e igor josÉ da luz coMProBaron la eFiciencia de la MF 6690 en la cosecha de trigo

solucionEs tEcnológicAs

clase V tiene caPacidad suPerior en los Más diVersos cultiVos

Es unA Muy buEnA MáquinA

y dEspAchA biEn lA pAjA

con El sistEMA híbrido

otro punto a destacar de las cosechadoras MF 9795 y MF 9895 es el motor agco PoWer de 9,8 litros y 7 cilindros en línea, el único de su categoría que se produce en el mundo. incluso en el más alto grado de potencia, ofrece el máximo rendimiento y trabaja con suavidad y en silencio.

Simplicidad y eficiencia el productor rural augusto Baldin, 46 años, de Vacaria (rio grande do sul, Brasil), probó la MF 9795 con plataforma draper en la cosecha de trigo en una propiedad en la frontera de esta ciudad con Bom jesus (rio grande do sul, Brasil). Él y sus cuatro hermanos, Félix, joão, guido e isidoro, producen soja, maíz y frijol en el verano y trigo, canola y avena blanca en invierno en 6.200 hectáreas entre áreas propias y arrendadas. “la cosechadora impresiona por la simplicidad de operación, mantenimiento y en la cosecha por la eficiencia”, afirma Augusto, que es ingeniero agrónomo de profesión y trabaja con la agricultura desde 1986. Él cuenta que el cultivo de trigo exige mucho de las máquinas debido a la cantidad de paja. “con la MF 9795, tuvimos un consumo de 46 litros de diesel por hora con la plataforma draper de 40 pies a 4,5, 5 km/h. la productividad fue de 78 sacos por hectárea”, explica.

18 //

clase V tiene caPacidad suPerior en los Más diVersos cultiVos

en cuanto a la cabina, augusto dice que es cómoda y ofrece una excelente visibilidad. “el panel es de fácil lectura e identificación de los controles, es una cosechadora de simple operación en general.”

el productor rural también destaca los sistemas innovadores, como el de limpieza, y el inversor hidráulico. “el conjunto de la máquina es equilibrado: la trilla, limpieza, separación del grano y el picador, que distribuye la paja en los 40 pies de la plataforma uniforme”, dice augusto, quien añade: “la MF 9795 es una de las mejores cosechadoras en la distribución de paja, facilitando la siembra inmediata de los cultivos de verano”.

mf 6690 Hybrid cuenta con eXcluSivo SiStema Híbrido de proceSamiento con un exclusivo sistema híbrido de separación, Massey Ferguson ha lanzado al mercado su nueva cosechadora clase V. en lugar del saca pajas, en la MF 6690 hybrid (265 cv), el trabajo es realizado por dos rotores de separación de 3,5 metros de longitud. con ellos, la máquina tiene una capacidad superior en los más diversos cultivos. además de proporcionar alto rendimiento al conjunto, este sistema minimiza significativamente las pérdidas durante la cosecha.

el productor rural zilmar josé Fagundes da luz, de 59 años, y su hijo, igor josé da luz, de 30 años, comprobaron la eficacia de la cosechadora con la plataforma Draper MF 9250 Dynaflex de 25 pies, en la demostración que se produjo en la siembra de trigo. cliente Massey Ferguson durante 40 años, zilmar tiene propiedades en sananduva y Muitos capões (ambas en rio grande do sul, Brasil), donde cultiva también soja y maíz en una superficie total de 1.300 hectáreas.

igor, quien es administrador de la empresa, operó la MF 6690: “es una máquina muy buena, despacha bien la paja con el sistema híbrido.” ellos, juntamente con los empleados de la concesionaria sotrima de Vacaria, hicieron una comparación con las demás cosechadoras de la familia: una MF 9690, una MF 32 y un modelo de otra marca. “el consumo de combustible fue el mejor entre las máquinas, con 18,2 litros por hora”, dice igor. la MF 32 tuvo un rendimiento similar. “la MF 6690 cosecha más con el mismo consumo de combustible”, dice zilmar. también subrayan la tracción de la cosechadora. “como el terreno es ondulado, la tracción en el ascenso hace que la MF 6690 ande pareja por todas partes”, destaca el padre. además, igor cuenta que la plataforma draper no necesitó ser regulada porque la paja estaba más húmeda.

19 //

desperdicio de aguaSenSoreS evitan el

Sensores de tensión de agua desarrollados por Embrapa permiten al agricultor saber cuándo es necesario regar el suelo

Andressa Teixeira Carmona

utilizado a menudo de manera poco responsable, el agua es un recurso natural indispensable para mantener la vida en el planeta y se encuentra en un momento crítico. la demanda de este importante recurso natural por habitante es cada día mayor y menos proporcional a la capacidad de oferta, creando una situación que es llamada por los expertos de estrés hídrico. Frente a este escenario, los investigadores de la empresa Brasileña de investigación agropecuaria (embrapa) desarrollaron dos sensores que determinan la humedad del suelo de campos y jardines, evitando el riego innecesario, exceso o falta de agua en las plantas. son ellos el sensor ig y sensor diédrico.

ambos son sencillos y permiten el manejo de riego sin necesidad de conocimiento técnico avanzado. ellos deben estar instalados a la mitad de la profundidad efectiva de las raíces de las plantas. estos sensores tampoco sufren de interferencia de salinidad y poco necesitan corrección para la temperatura por medir la tensión del agua en el suelo y la humedad retenida, de acuerdo con una propiedad llamada tensión superficial del agua. La

mayoría de los sensores disponibles en el mercado presentan problemas con interferencias de la temperatura y de la salinidad del suelo.

según el ingeniero agrónomo adonai calbo, que lidera el equipo responsable del desarrollo de los sensores, gran parte de los agricultores brasileños no tiene la cultura de controlar el desperdicio de agua en el campo y con el uso de sensores, esta tasa caerá. también destaca que el riego excesivo en el campo puede hacer daño a las plantas, porque provoca la falta de oxígeno y pueden pudrirse.

lA ExpEctAtivA dE los invEstigAdorEs Es quE El porcEntAjE proMEdio dE rEducción dE dEspErdicio dE AguAs En lA AgriculturA con El uso dE sEnsorEs sEA dE 50%.

rEcursos nAturAlEs

20 //

SenSor ig // en varias versiones, y con dos destinadas a la agricultura, el sensor ig consta de un bloque de cerámica poroso que contiene en su interior, partículas de dimensiones apropiadas, que pueden ser esferas de vidrio, por ejemplo.

el diámetro de las esferas de vidrio determina la franja de humedad del suelo que se mide en una escala de tensión o fuerza con la que se retiene el agua. cuando el suelo está seco, el aire entra entre las esferas de vidrio. cuando está húmedo, las esferas quedan completamente empapadas de agua, lo que permite al agricultor, con un sencillo señalizador de paso de aire, saber cuándo necesita regar el campo, evitando el uso innecesario de agua. hay algunos tipos de sistemas de riego automático con y sin uso de aire comprimido en este sistema protegido por patente. según calbo, el modo automatizado todavía tardará un largo tiempo para ser desarrollado y comercializado. Pero el modo manual se debe vender aún este año. en cuanto al costo de estos dispositivos, el ingeniero agrónomo dijo que serán sensores relativamente de bajo costo. El término IG, en tupí-guaraní significa agua y la denominación igstat es la marca de embrapa reservada para esta tecnología.

SenSor diédrico // el sensor diédrico también se basa en el principio de retención de agua por capilaridad y mide la tensión del agua, es decir, la fuerza con la que se retiene en el suelo. En dos versiones, puede ser fijo o portátil. El modelo fijo con barra porosa es apto para la agricultura. se debe instalar entre las raíces de las plantas y permite lecturas entre 10 y 60 cm de profundidad. el agricultor ve el agua dentro de la máquina, así como el mercurio dentro de un termómetro. el sensor tiene una escala midiendo la tensión del agua en el suelo. la propia posición del agua entre una y dos placas hidrofílicas (muy próximas y fijadas con un ángulo, de diedro) marca la tensión del agua en el suelo y en una escala kpa.

la placa superior del diedro puede ser transparente y la inferior de yeso negro, por ejemplo. Por lo tanto, la nítida posición de la línea del menisco, borde entre el aire y el agua, es la medida de la fuerza con que se retiene el agua entre las partículas del suelo, con el cual el sensor está equilibrado. la tensión del agua es proporcional a la superficial del agua, dividida por la distancia entre las placas bajo el menisco, al mismo tiempo en que esta separación es proporcional a la distancia entre el vértice y el borde del agua aire del menisco.

o sensor diédrico se distingue pela simplicidade e por não sofrer interferências de fatores como temperatura, salinidade, densidade do solo e do teor de substâncias ferromagnéticas. a palavra diédrico significa ângulo.

ingeniero agrónoMo adonai calBo dirige el equiPo resPonsaBle del desarrollo de los sensores

sEgún AdonAi cAlbo, lA MAyoríA dE los AgricultorEs brAsilEños no tiEnEn lA culturA dE controlAr El dEspErdicio dEl AguA En El cAMpo y, con El uso dE los sEnsorEs, EstA tAsA cAErá.

21 //

lA iMportAnciA dE conocEr El

dE MáquinAs AgrícolAs

Vitor Kaminski Supervisor de marketing producto pulverizador e ingeniero agrícola

con márgenes de ganancia cada vez más justos, el productor rural necesita tener en cuenta que su propiedad es una empresa agrícola. Por ello, siempre se debe buscar un mejor entendimiento de su negocio e identificar en qué puntos puede actuar para reducir sus costos de producción. uno de los factores que influyen directamente en este cálculo es la operación de los equipamientos, ya sea para siembra, cosecha, pulverización, etc. el conocimiento del costo operacional es de suma importancia para el éxito de la actividad, porque sólo entonces el productor sabrá cuánto será el gasto de recursos.

en la operación de máquinas agrícolas, esta información es aún más importante porque puede definir la viabilidad de una inversión. en función de las características técnicas, un equipamiento más grande, a pesar de tener un costo de adquisición más alto, puede tener un menor costo operacional (R$/ha), lo que justifica la inversión inicial más alta. Abordando específicamente la operación de pulverización, podemos citar como ejemplo un conjunto tractor/pulverizador de arrastre que tiene un costo de operación por hectárea más grande que un pulverizador autopropulsado, incluso este último teniendo un valor de inversión inicial más alto.

Para llegar al costo (r$/ha) de cada operación es importante que el productor sepa identificar correctamente los valores que serán utilizados para el cálculo. los costos se dividen en dos grupos:

PulVerizador MF 9030

coSTo oPERAcIoNAL

Costo operacional puede definir la viabilidad de una inversión. Aprenda cómo hacer este cálculo en la operación de pulverización

un conjunto trActor/pulvErizAdor dE ArrAstrE puEdE tEnEr un costo dE opErAción por hEctárEA Más grAndE quE un pulvErizAdor AutopropulsAdo, AunquE EstE últiMo tEngA un vAlor dE invErsión iniciAl Más Alto

• coSToS FIJoS: depreciación, intereses, seguro y alojamiento.

• coSToS VARIABLES: consumo de combustible, lubricantes, filtros, reparaciones y salario del operador.

En opErAción

Con los valores de los costos fijos y variables podemos llegar al costo operacional por hora (r$/hora), valor que será la base para obtener el costo de operación final en R$/ha.

22 //

• CAMPO DE APLICACIÓN: longitud del botalón (anchura útil de trabajo).

• CAPACIDAD DEL TANQUE DE PRODUCTOS: volumen del tanque de caldo del pulverizador.

• VELOCIDAD DE APLICACIÓN: velocidad promedio de trabajo en el área que se aplicará.

• VOLUMEN DE APLICACIÓN: tasa en litros/ha que será utilizada.

• LOGÍSTICA DE ABASTECIMIENTO DE CALDO: tiempo en el que se logra hacer el abastecimiento del pulverizador.

• GEOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA: formato de los terrenos delimitados y topografía del lugar que será pulverizado.

• OPERADOR: experiencia, dedicación y compromiso son algunos de los factores que influyen directamente en el rendimiento del equipamiento.

• CONDICIONES CLIMÁTICAS: viento, humedad relativa del aire y temperatura afectan la cantidad de horas trabajadas por día.

PRINCIPALES FACTORES QUE INTERFIEREN EN EL coSTo DE oPERAcIóN

EN gENERAL, PoDEmoS coNSIDERAR como EFIcIENcIAS oPERATIVAS PRomEDIo PARA PuLVERIzADoRES AuToPRoPuLSADoS

• 60 a 70% para la cosecha de granos

• 45 a 55% para el cultivo de caña de azúcar

todos los elementos mencionados anteriormente influirán directamente en el rendimiento operacional, lo que hace que cada equipamiento tenga mayor o menor eficiencia operacional, que es el tiempo en el que realmente el pulverizador estará aplicando.

importante siempre analizar las particularidades de la propiedad para estimar la eficiencia operacional, ya que podremos tener una eficiencia mayor o menor que las mencionadas anteriormente. otros puntos que se destacan son la calidad y el tiempo de aplicación, que no se mostrarán directamente en el costo/ha de la operación, pero van a evitar la pérdida de la productividad del cultivo (kg/ha).

Para obtener más información sobre el cálculo del costo de operación de la pulverización, inclusive comparando el costo de modelos autopropulsados con los modelos de tracción, podrá hacerlo a través de su distribuidora Massey Ferguson más cercana a usted. la distribuidora tiene una planilla detallada, donde se pueden realizar simulaciones con las más diversas condiciones de cultivo según cada propiedad, obteniendo así una información imprescindible para el éxito de la actividad, además de que a través de esta herramienta de cálculo se puede encontrar posibles brechas y fallas en el proceso que pueden reducir el costo final de producción.

es importante destacar que el costo de operación por hectárea será directamente influenciado por la capacidad productiva del equipamiento en cuestión. en otras palabras, cuanto mayor sea el rendimiento por hora (h/hora) de la máquina, menor será su costo por hectárea.

en la pulverización tenemos varios factores que afectan la productividad del equipamiento y, en consecuencia, en su costo de operación (r$/ha). hay que tener en cuenta no sólo cuando se calcula el costo operacional, sino también cuando dimensionamos la flota de pulverizadores de la propiedad.

23 //

por todA AMéricA

LA FuERzAdeL sector Primario

la mitad de la población activa de Paraguay se dedica al sector primario, aunque sólo una pequeña parte de las tierras cultivables se cultive. con 7 millones de habitantes, el país es el séptimo mayor exportador de carne vacuna y el cuarto mayor exportador de soja, cultivo responsable por el 37% de las ventas externas. es también el sexto mayor productor mundial de soja, con unos 8 millones de toneladas cosechadas en la zafra 2014/2015, en 3,2 millones de hectáreas.

otras 737 mil hectáreas se destinaron al trigo, con una producción de 1,46 millones de toneladas. también se cosecharon 3,1 millones

de toneladas de maíz en la última cosecha cultivados en cerca de 700 mil hectáreas, la misma área destinada a la segunda cosecha de soja, cuya productividad en algunas regiones alcanza a 3.000 kilos por hectárea. canola, avena, nabo forrajero y girasol también se cultivan, pero en menor escala.

la ganadería está presente en todo Paraguay, que cuenta con 15 millones de cabezas, de los cuales más de la mitad de la carne exportada se produce en la región del chaco, que se encuentra en los tres departamentos de la región occidental, desbravada en 1930 por los primeros inmigrantes menonitas refugiados de la antigua unión soviética.

La mayor parte del Producto Interno Bruto de Paraguay proviene de la producción de carne y granos, especialmente la soja, que representan el 37% de las exportaciones del país

Jairo Nether // Fotos Julcimar Montiel

24 //

la Superación de loS menonitaSdescendientes de alemanes y rusos que llegaron a Paraguay en 1932, Ferdinand Pankratz janzen vive en la colonia Friesland, en itacurubí del rosario, departamento de san Pedro, donde trabaja con la integración de cultivos x ganadería. la mitad de la zona de la agroganadera ykuavera está destinada a los pastos, mientras que 185 hectáreas están plantadas con soja y otras 68 con maíz, donde se utilizan cuatro máquinas Massey Ferguson, marca elegida para el alto rendimiento, facilidad de piezas de repuesto, y sobre todo por el cuidado especial que recibe de la distribuidora de la sobera.

la preparación del terreno se realiza con un tractor MF 4299/4 k, que durante la siembra tira de una sembradora MF 511 l45. “hemos sido capaces de plantar 50 hectáreas con un tanque de combustible, y en el trabajo con una rastra de 22 discos el consumo es de alrededor de 12 litros por hora”, explica el agricultor de 46 años, destacando también la comodidad

proporcionada por el modelo cabinado comprado el año pasado. “la parte hidráulica es muy rápida, no hace ruido y es muy cómoda. se trabaja más tranquilo de esta manera.”

en 2014, el productor también adquirió una plataforma MF 3011 l45 para el corte de maíz y una cosechadora MF 5650, operada por su hijo tobias, de 17 años. según él, la mayor ventaja de este modelo es la transmisión hidrostática, que permite una mayor comodidad y practicidad en las maniobras. “estoy totalmente satisfecho con los resultados de los nuevos equipos. las máquinas son más livianas, no compactan el suelo”, añadió Ferdinand, que está casado con elle y también tiene dos hijas, nicole y elisabeth.

orgulloSo de Ser un agricultoralfred reimer Funk también nació en colonia Friesland, donde los abuelos se trasladaron siete años después de su llegada al país. “somos paraguayos puros, con pasaporte alemán”, se ríe el productor, explicando que los antepasados se establecieron por primera vez en Filadelfia, en la región del chaco, donde se encuentra una de las principales colonias menonitas de Paraguay.

Ferdinand Pankratz janzen

25 //

por todA AMéricA

según él, la pasión por la tierra y por las máquinas agrícolas proviene de su infancia. “Por la mañana iba a la escuela, pero por la tarde y por la noche iba al campo a ayudar a mi padre. estoy muy orgulloso de ser un agricultor”, dijo alfred, de 42 años, que ahora prepara a sus dos hijos para la sucesión del emprendimiento rural. según él, christian, de 19 años, le gusta más el trabajo con el ganado y aspira a tener su propia cabaña futuramente, mientras que oliver, 17, se involucra más con la agricultura, operando el tractor durante la siembra de granos.

la soja es el principal cultivo, con 360 hectáreas y una productividad promedio de 2.500 kg en los últimos diez años, tanto en la cosecha como en la segunda temporada, pero en agroganadera renacer también se produce maíz para alimentar el ganado Brahman y Brangus criados en semiconfinamiento y sacrificados entre 17 y 21 meses. Para aumentar el índice de materia orgánica en el suelo y mejorar el rendimiento de

los dos cultivos, el productor consorcia girasol con avena negra o el nabo forrajero, lo que garantiza una mayor humedad de los suelos arenosos de la región e incluso ayuda a controlar las plagas.

además de la práctica sostenible, la familia cuenta con la ayuda de las máquinas modernas para aumentar la productividad de los cultivos, especialmente el tractor MF 5470 dyna-4 producido en Francia, comprado en 2014 y utilizado en la siembra con una máquina de 13 líneas. “además de cómodo, trabaja más rápido debido al sistema hidráulico y a la transmisión automática. estoy muy satisfecho, es una excelente herramienta para trabajar en el campo”, dijo alfred, recordando que compró el primer equipamiento de la marca en 2003, un MF 292 usado, reemplazado cuatro años más tarde por un modelo 4x4. en la cosecha, ya probó modelos como MF 5630, MF 3640, MF 5660 y MF 34, pero desde 2013, utiliza una MF 32 sr con sistema tangencial de trilla y separación por rotores, que en la cosecha de maíz, opera con una plataforma MF 3011 l45.

oliVer y alFred reiMer Funk

26 //

creado para demostrar los principales productos y tecnologías de la marca, Massey show tuvo lugar del 10 al 12 de junio en katueté, departamento de canindeyú, una de las regiones más productivas del Paraguay. durante la muestra, unos 120 productores de diferentes partes del país han sido recibidos por el equipo de la distribuidora de la sobera y por los técnicos de la fábrica, cuando pudieron probar los nuevos equipos ofrecidos por la marca. “Fue un evento importante porque fue el primero que realizamos fuera de Brasil. apostamos mucho en Paraguay, que es uno de nuestros principales mercados agrícolas en américa latina”, destaca carlos diego acuña, gerente de exportación de Massey Ferguson, responsable por los mercados de uruguay, Paraguay y Bolivia. “Fue

un éxito, la prueba de ello es que las máquinas disponibles para las demostraciones no se quedaron paradas en ningún momento”, añade.

según él, ya que no hay manera de expandir la agricultura en algunas regiones del país, es necesario aumentar la productividad. “Por ello muchos productores están buscando máquinas con más tecnología embarcada, menor consumo de combustible y una mayor productividad”, dice acuña, subrayando que Massey Ferguson cuenta con un portafolio completo para satisfacer las demandas de estos clientes. “el objetivo es producir más en la misma zona, lo que reduce los costos de producción”, agrega, indicando que ya se estudia la posibilidad de realizar Massey show también en uruguay y Bolivia.

tErritorio dEl AgronEgocio

MASSEY ShOwllEgA A pArAguAy

Jairo Nether // Fotos Julcimar Montiel

Los productores de diversas regiones del país tuvieron la oportunidad de probar los nuevos lanzamientos de la marca y realizar preguntas junto a los expertos de la fábrica

27 //

tErritorio dEl AgronEgocio

luiz Mariano szczyPior, coordinador de Marketing de Producto tractores de Massey Ferguson

janquiel Werner, ProMotor tÉcnico de agco aMÉrica del sur

novedadeS para el mercado paraguayoentre las novedades lanzadas en el mercado paraguayo, se destacan las cosechadoras MF 6690, primera máquina híbrida para la cosecha de granos fabricada en américa del sur, lo que garantiza una mayor productividad con menor consumo y la MF 9895 trident, cuyo sistema de transmisión con cuatro velocidades le permite elegir la más adecuada en función del tipo de cultivo y terreno. “la cosechadora MF 9895 es la única con motor de siete cilindros, capaz de entregar hasta 510 cv con un importante ahorro de combustible, alrededor de 10 a 15 litros menos por hora de trabajo. el modelo de la clase Viii, con capacidad de 12.334 litros de (alrededor de 150 sacos) también tiene el mayor volumen de descarga del mundo, con un caudal de 150 litros por segundo”, dice Valter grando, promotor técnico de agco américa del sur.

también fueron expuestas las sembradoras de la serie MF 500 seed Pneumática, está disponible en versiones de 8 a 17 líneas – con la posibilidad de 34 líneas en tándem – y el sistema de dosis variable que permite el control de la dosificación de semillas y fertilizantes durante la siembra, explorando al

28 //

el productor alfredo kurylo que produce soja, maíz y trigo en santa rita, no pensó dos veces y compró una cosechadora híbrida MF 6690 en el primer día de Massey show, incluso antes de escuchar la explicación técnica sobre el producto, probado y aprobado rápidamente por el hijo áureo, de 20 años.

lo que motivó la inversión, según él, fue el sistema de trilla tangencial y separación de rotores (híbridos), que separa los granos de la paja por la acción centrífuga y permite que la máquina trabaje en velocidades más altas, haciendo que el cultivo sea más ágil, con menos pérdidas y una mayor rentabilidad. “el objetivo es reducir la pérdida de granos y aumentar el rendimiento”, resume kurylo, que está sustituyendo su MF 32 sr por el nuevo modelo. establecido en Paraguay hace 38 años, el brasileño nacido en santa rosa (rio grande do sul, Brasil), donde se producen cosechadoras Massey Ferguson, también tiene un tractor MF 4290, que lo utiliza en la preparación de la tierra y en la siembra de 160 hectáreas destinadas a la producción de granos.

áureo y alFredo kurylo

AlFrEdo kurylo Es El priMEr productor a comPrar La mF 6690 en ParaguaY

máximo el potencial del suelo y proporcionando reducción de costos para el productor. “la diferencia de esta máquina es la transmisión, que se hace por el sistema hidráulico, todo calibrado a través del monitor acoplado al tractor c3000”, explica janquiel Werner, promotor técnico de agco américa del sur.

los productores también probaron el pulverizador MF 9030 con el chasis flexible (Flex Frame), lo que permite trabajar en diferentes tipos de topografía y suelo sin perder tracción y ayuda a estabilizar las barras de aplicación, incluso en mayores velocidades de aplicación. “a pesar de ser un equipamiento grande, con 200 cv, consume menos de 12 litros por hora en terrenos más planos”,

añade ronaldo Machado, coordinador de marketing de producto pulverizadores de agco. también destaca en el tanque con capacidad nominal de 3.000 litros, volumen que ofrece una gran autonomía incluso utilizando altas dosis de aplicación.

la línea de tractores también recibió un nuevo miembro, el MF 7626 dyna-6, producido en Francia. “es un modelo de alta tecnología y fácil de usar, dos cosas que no se encuentran normalmente en el mercado de tractores. cuenta con un motor agco Power de 255 cv con control electrónico y un cambio dyna-6 de 24 marchas, que permite ponerlo siempre en las mejores condiciones de desplazamiento con menor consumo de combustible”, explica luiz Mariano szczypior, coordinador de marketing de producto tractores de Massey Ferguson.

29 //

En Foco

DLS PRESENTA NOVEDADES EN IMPORTANTES FERIAS DEL PARAGuAy // La distribuidora De La Sobera (DLS) llamó la atención del público de dos importantes ferias del sector agrícola en Paraguay con las novedades de Massey Ferguson. En la Expo Santa Rita, realizada en mayo, la distribuidora lanzó las cosechadoras MF 9895, MF 6690 y el tractor MF 7626. Antes, en abril, presentó el MF 7626 en la Expo Canindeyú, ocurrida en la ciudad de La Paloma. Durante esa feria, DLS realizó la “Noche De La Sobera”, tradicional encuentro entre los empleados y los clientes de la distribuidora, con el sorteo de premios, en el stand de la compañía.

AGROPRODuzCA ENTREGA MáquINAS MASSEy FERGuSON AL GObIERNO ECuATORIANO // En los últimos meses, Agroproduzca, distribuidora Massey Ferguson en Ecuador, entregó más máquinas de la marca al gobierno del país, en eventos públicos encabezados por alcaldes y prefectos de cada región. El Gobierno Autónomo Descentralizado de Orellana recibió un tractor MF 291 y una sembradora MF 206 de 4 líneas; el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saraguro, 8 tractores MF 4290-4; la Empresa de Desarrollo Productivo y Agropecuario del Sur (Deprosur), 2 tractores MF 4290-4 y una sembradora Massey Ferguson MF 206 de 4 líneas; y Gobierno Autónomo descentralizado Municipal de Salitre, 5 tractores MF 291-4 y una retroexcavadora MF 96-4. Las entregas forman parte de los proyectos de mecanización agrícola, que beneficiarán a muchas comunas de agricultores. En este período, Agroproduzca también realizó un Gran Día de Campo, en el Oriente ecuatoriano, en el cual se presentó la cosechadora MF 5650 y los tractores de la Serie MF 200, MF 4200 y MF 2600. Además, la distribuidora participó de ferias e hizo capacitaciones.

DERCOMAq REALIzA DíAS DE CAMPO CON EL TRACTOR MF 8670 DyNA-VT // Durante el mes de junio, DercoMaq, distribuidora Massey Ferguson en Chile, junto a los concesionarios Comersa, ubicado en la ciudad de Chillán, y Agrocampo, en Linares, realizaron exitosos Días de Campo, a los que asistieron importantes clientes del sector agrícola de la zona. El objetivo fue dar a conocer en terreno el nuevo tractor MF 8670 Dyna-VT, de origen francés. Entre los asistentes, hubo clientes que ya tienen tractores de la serie Massey Ferguson Francia y que se encuentran evaluando la compra de modelos de mayor potencia, entre ellos agricultores y prestadores de servicio.CAPACITACIóN EN ARGENTINA PARA GERENTES

DE REPuESTOS // En asociación con la universidad Austral de Argentina, AGCO llevó al cabo el curso Gestión de la unidad de Negocios Repuestos para gerentes y jefes del área de las distribuidoras Massey Ferguson en toda América Latina. La capacitación, creada especialmente para la red con el objetivo de desarrollar las distribuidoras, ocurrió en el campus de la universidad en Rosario.

30 //

MASSEy FERGuSON PARTICIPA DE LA FERIA AGROACTIVA 2015 // Massey Ferguson estuvo presente en la feria Agroactiva 2015, realizada en Monje, ubicada en la provincia de Santa Fe, en Argentina. Durante cuatro días, más de 247 mil personas visitaron la exposición. La gran novedad del stand de Massey Ferguson fue el lanzamiento de la cosechadora híbrida MF 6690. La marca también mostró las series de tractores MF 7000 Dyna-6, MF 4200, MF 2600 y equipos forrajeros. Hubo aumento de un 75% en la venta de los productos de la boutique Massey Ferguson y el lanzamiento de bicicletas y triciclos. Además, fue divulgada la 14ª edición del Premio Massey Ferguson de Periodismo en la Agroactiva 2015.

MAyFER PARTICIPA DEL XIV RALLy INTERNACIONAL // Mayfer, distribuidora de Massey Ferguson en uruguay, participó del XIV Rally Internacional organizado por el Classic Car Club de Rio Grande do Sul (brasil) y por tercera vez con la participación del Classic Car Club de Punta del Este (uruguay). En el evento, la distribuidora patrocinó al coche MG 1.974. Pilotado por Miguel Porta y Alberto del Pino, el Rally comenzó en el Club Veleiros do Sul, en Porto Alegre (Rio Grande do Sul, brasil), y la llegada fue en la ciudad de Passo Fundo, también en Rio Grande do Sul. El modelo MG 1974 fue el único coche con propagandas de máquinas agrícolas y así ganó el nombre de “Massey” durante todo el evento.

PLANTA DE GSI SE INAuGuRA EN PASSO FuNDO (bRASIL) // Instalada en una superficie total de aproximadamente 30 mil m², GSI amplía la fabricación de los sistemas de almacenamiento de granos con la nueva planta de Passo Fundo (Río Grande do Sul, brasil). La expectativa es de que, en un principio, la unidad genere un aumento del 30% de la producción, ampliando su participación en el mercado brasileño. En Passo Fundo se producirán ascensores, transportadores y secadoras de granos, además de montaje, embalaje y envío de equipamientos. Con 60 empleados directos, hasta el final de 2015 se espera un aumento de 50% en el número de vacantes. Entre las dos plantas - Marau y Passo Fundo - GSI cuenta con 473 empleados.

FERREyROS REALIzA DEMOSTRACIóN DE TRACTORES MF 5465 EN PERú // Ferreyros, distribuidora Massey Ferguson en Perú, realizó el pasado 23 de mayo una demostración de los tractores de la Serie MF 5400 Dyna-4 en la locación de Concepción, ciudad de Huancayo. Además de introducir los modelos, el objetivo de la presentación fue incrementar la participación de ventas con clientes líderes de la zona (efecto multiplicador) central de Perú, principalmente con la nueva tecnología de la marca. El pasado junio, la distribuidora realizó la demostración de la Serie MF 7614 para productores del distrito de Cocachacra, en Arequipa. Fue una valiosa iniciativa para generar oportunidades comerciales.

31 //

En Foco

MAquIPOS REALIzA DíAS DE CAMPO EN GuATEMALA // Maquipos, S.A., distribuidor de Massey Ferguson en Guatemala, hace demonstraciones del tractor modelo MF 291-4 Alto Despeje con distintos productores rurales en los municipios de El Papaturro y de El Jícaro. Ellos cultivan melón, Cucumis melo, que se adapta muy bien a las condiciones edáficas y climáticas de la región. En los Días de Campo, se ha visto la aceptación del producto, pues el tractor tiene las características de despeje, potencia, levante hidráulico, entre otras, que le permiten realizar labores de preparación de suelos así como culturales, como lo son la fertilización, acamado y emplasticado, sin dejar por un lado el carretoneo de la fruta. La distribuidora también realiza demonstraciones de los modelos MF 290-4 y MF 2640-4 con agricultores del Valle de la Laguna de Retana, localizado en el municipio de El Progreso, Jutiapa. Ellos producen hortalizas de clima cálido, además de la explotación de ganado bovino lechero y de carne.

EquIPOS DIESEL PARTICIPA DE LA FERIA AGROPECuARIA NACIONAL // Equipos Diesel, distribuidora Massey Ferguson en Republicana Dominicana, participó de la Feria Agropecuaria Nacional, el evento más importante del sector en el país, llevado a cabo en la Ciudad Ganadera de Santo Domingo. Equipos Diesel contó con la presencia de las principales asociaciones de productores y otros clientes independientes en su stand.

El primer semestre de este año, Equipos Diesel también realizó la entrega formal de la compra de los equipos Massey Ferguson que adquirieron los miembros de la unión de Productores Agricolas (unaproda), en el valle de Constanza. Participaron del dicho encuentro los principales miembros de la zona y los ejecutivos de la empresa.

MODELO MF 6711R DyNA-4 ES ELEGIDO EL TRACTOR DEL AñO bRASIL 2015 // El modelo MF 6711R Dyna-4 de Massey Ferguson recibió el premio Tractor del Año brasil 2015. La decisión fue anunciada durante Agrishow, en Ribeirão Preto (São Paulo, brasil), y reunió 25 mil votos. Del total de 31 tractores inscritos en la competencia, 11 fueron seleccionados para la final. El modelo MF 6711R Dyna-4 fue elegido por el público, por un grupo de periodistas de los medios especializados y también se sometió a una evaluación técnica, pre-seleccionado en la categoría de 80 a 130 cv. En la foto, bernhard Kiep, vicepresidente de marketing, servicio pos-venta, gestión de productos y desarrollo de concesionarias AGCO para América del Sur, recibe el premio.

32 //

En el sitio web de massey

Ferguson usted se entera de los

lanzamientos de la marca, conoce

las especificaciones de nuestras

máquinas agrícolas, además de

encontrar la distribuidora más próxima de su finca.

Envíe sus comentarios sobre

el contenido editorial de la

revista campo Abierto o ideas

de temas que desea leer,

críticas y sugerencias.

siga las novedades de massey Ferguson y participe mediante el envío de comentarios y sugerencias.

onlinE

33 //

iMAgEn

El futuro de la familia pegoraro. rafael, 5 años, fue fotografiado en frente al tractor MF 7390 dyna-6, comprado por su padre, braulio, abuelo remi, abuela libra, y tío claiton en 2014. Ellos cultivan soja, trigo y maíz en katueté (paraguay). braulio afirma que las máquinas modernas y de alta tecnología ayudan a mantener a los jóvenes en el campo. bruno, 16 años, hermano de rafael, ya opera los tractores de la familia. y rafael tiene ganas de ser agricultor.

34 //

It’s tIme… MF 7600www.m as s ey.com .b r / es panho lInnovación en esencia

Motor Tecnología Generación II SCR – fuerza más eficiente, 16% de la economía de combustible, bajas emisiones

La mejor opción de la transmisión para trabajos de precisión en las aplicaciones más exigentes

El centro de comando ideal para el control sin esfuerzo y cómodo 4 modelos entre 180 y 220 cv

es una marca mundial de AGCO.

It’s tIme… MF 7600www.massey.com.b r /espanho lInnovación en esencia

Motor Tecnología Generación II SCR – fuerza más eficiente, 16% de la economía de combustible, bajas emisiones

La mejor opción de la transmisión para trabajos de precisión en las aplicaciones más exigentes

El centro de comando ideal para el control sin esfuerzo y cómodo 4 modelos entre 180 y 220 cv

es una marca mundial de AGCO.

NUEVA FAMILIA DE COSECHADORAS AXIALES.20% más rendimiento y 15% menos consumo.

Sistema de procesamiento Trident mejor relación L/ton del mercado

El Mayor Rotor del Mercado (3,56 m de Largo)

Sistema de Limpieza Multietapas, 20% más eficiente

Mayor Velocidad de Descarga del Mercado 150 L/s

Motores 8,4 l y 9,8 l Potencias de 410 y 470 cv (Menor Consumo)

MASSEY FERGUSON es una marca mundial de AGCO.

www.massey.com.br