42

Alht tabaco o salud

Embed Size (px)

Citation preview

El TABACO es la principal causa de enfermedad y muerte evitable

en nuestros días.

Componentes del humo del cigarro:

•NICOTINA

•MONOXIDO DE CARBONO

•ALQUITRANES

•SUSTANCIAS IRRITANTES

TABACO O SALUD

Un cigarrillo contiene 4000 sustancias químicas, de los cuales 50 son carcinógenos

• Amoniaco (detergente para pisos)• Arsénico (veneno para ratas)• Metano (combustible)• Cadmio (material de baterías)• Monoxido de Carbono (gas de

combustión)• Formaldehído (preservativo de tejidos

muertos)• Butano (liquido de encendedores)• Cianuro (gas de las cámaras de

envenenamiento)

“Bryan Curtis empezó a fumar a los 13 años, jamás imaginó que 20 años más

tarde, eso lo iría a matar dejando  solos a una esposa y a un hijo pequeño.En sus últimas semanas, él se expuso como un mensaje para los

jóvenes, dice el reportaje de la periodista Sue Landry, del St.

Petersburgo Times, titulada

"EL QUERIA QUE USTED LO SUPIERA"

  Aquí tenemos a Bryan Lee Curtis, de 33 años, aparentemente saludable, el 29 de Marzo de 1999

Bryan Lee Curtis, 2 meses después, el 3 de

Junio de 1999, en el día de su muerte, causada

por Cáncer de Pulmón.

• Cáncer pulmonar, de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cuello uterino, riñón, ureteres y vejiga.

• El tabaco es responsable del 30% de todas las muertes por cáncer.

• Proporción de cánceres atribuibles al tabaco:Cáncer pulmonar 85%Cáncer laringeo 82%Cáncer cavidad oral 93% (aumenta con

alcohol)Cáncer esofágico 80% (aumenta con

alcohol)Cáncer cuello uterino 30%Leucemias (benceno) 14%

TABACO Y CANCER

TABACO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

• TABACO es la principal causa de enfermedades pulmonares.

• Los fumadores tienen más síntomas respiratorios ( tos, expectoración, sibilancias y disnea )

• Los fumadores tienen más infecciones respiratorias agudas y los síntomas son más persistentes ( tos ).

• El 80% a 85% de las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (enfisema y bronquitis crónica) son atribuibles al TABACO.

• Las personas fumadoras se enferman más de influenza ( 68,5 % ) que las no fumadoras (47,2 % )

• Diversos estudios confirman que la mortalidad por influenza y neumonía está aumentada en los fumadores.

MUJER Y TABACO

• En USA el cáncer pulmonar ha superado al cáncer de mama (56.000 muertes vs 46.000 en 1993)

• Anticonceptivos + tabaco : mayor riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.

• Riesgo de IAM es 13 veces mayor en las mujeres que fuman y que usan anticonceptivos orales.

• Mayor riesgo de osteoporosis post - menopausia por efecto antiestrogénico del tabaco.

• Reduce la fertilidad y aumenta la frecuencia de abortos espontáneos.

• Incrementa el deterioro de la piel y acelera la aparición de arrugas especialmente alrededor de la boca.

TABAQUISMO Y EMBARAZO

Disminuye el peso de nacimiento.Causa partos de pretérmino.Aumenta abortos espontáneos.Aumenta la complicaciones del

embarazo y parto. Aumenta la mortalidad perinatal.Disminuye el tiempo de lactancia

materna.

Impotencia por:

• daño en los vasos sanguíneos del pene.

• Disminución de capacidad aeróbica.

TABACO Y HOMBRES

Perdidas en la economía personal por:• mayores gastos en servicios de salud.• rechazo en algunos empleos.• daños a la salud de la familia.

LA EPIDEMIA DEL TABACO

Mortalidad

• MUNDO 2003 : 5.000.000 muertos. 2025 : 10.000.000 muertos

• CHILE 1990: 9.000 muertos. 2000: 13.888 muertos.

TABAQUISMO en el mundo según la OMS

1 de cada 6 personas morirá a causa del tabaco.

7 de cada 10 fallecidos será en los países en desarrollo.

Proyección al año 2030

MUERTES ATRIBUIBLES AL TABAQUISMOMAYORES DE 15 AÑOS

CHILE - 1999

83 %

Resto

68.096 16.9%13.888

Por Tabaco

Cardiovascular

64 %

21 %

Cáncer

15 %Respiratorias

El tabaco es responsable de

la muerte de

38 PERSONAS

DIARIAS en Chile,

es decir,

1,5 PERSONAS

CADA HORA

458

14000

Chile año 2000

2197

33

Instituto Nacional de Estadísticas - 2000

0

10

20

30

40

50

60

1971 1988 1994 1996 1998 2000

Total Varones Mujeres

Tendencias del consumo de tabaco en ChileTendencias del consumo de tabaco en Chile(1971 - 2000) Prevalencia año.(1971 - 2000) Prevalencia año.

30

35

40

45

50

55

60

1994 1996 1998 2000

Alto Medio-alto Medio Medio-bajo Bajo

Prevalencia de consumo de tabacoPrevalencia de consumo de tabaco(último año) en población general. (último año) en población general.

CONACE (1994-2000) Distribución según nivel socio económicoCONACE (1994-2000) Distribución según nivel socio económico..

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMOEL CONTROL DEL TABAQUISMO

OBJETIVOS

1. Que los niños crezcan en ambientes sin estímulos para fumar.

2. Que los adultos fumadores que quieran dejar de fumar reciban apoyo para hacerlo.

3. Que los NO fumadores sean protegidos de los efectos perjudiciales del Humo del Tabaco Ambiental.

¿Qué Funciona?

Impuestos al tabaco

Control del contrabando

Espacios libres de humo

Prohibición de la promoción y propaganda del tabaco

Educación Pública

Poner al alcance de los fumadores que quieran dejar de fumar, terapias efectivas

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Metas sanitarias al 2010 del MINSAL y del Consejo Nacional para la Promoción de la Salud

VIDA CHILE

META INDICADOR 2000 2010Disminuir prevalenciade tabaquismo en 10puntos porcentuales enpoblación general

Consumo de tabaco enpoblación general

40% 30%

Disminuir prevalenciade tabaquismo en 7puntos porcentuales enescolares de 8º básico

Consumo de tabaco 8ºbásico

27% 20%

Disaminuir prevalenciade tabaquismo en 5puntos porcentuales enmujeres en edad fértil

Consumo de tabaco enmujeres en edad fértil

45% 40%

Humo del Tabaco Ambiental

• Humo de tabaco compuesto por partículas pequeñas (- de 3 micras) que esta en suspensión en un ambiente cerrado.

• Se origina en:– el 15% del aire expirado por el fumador

activo.– el 85% de la combustión del cigarrillo y

contiene

»3 veces más nicotina y alquitrán»5 veces más monóxido de

carbono

1.- EFECTOS SOBRE EL DESARROLLO DEL FETO.• Altera el crecimiento FETAL.• Síndrome de MUERTE SUBITA INFANTIL2.- EFECTOS RESPIRATORIOS.• Infecciones, inducción y exacerbación de asma, síntomas

respiratorios crónicos en niños.• Infecciones del oído medio en niños.• Irritación ocular y nasal en adultos.3.- EFECTOS CARCINOGENICOS.• Cáncer Pulmonar y de los Senos Nasales.4.- EFECTOS CARDIOVASCULARES.• Aumenta la mortalidad por enfermedad cardiaca.• Aumenta la morbilidad por enfermedad coronaria aguda.

Humo del Tabaco Ambiental

Ambientes Libres del Humo del Tabaco

Cambio de Paradigma

Protege a los no fumadores

Hace que los niños crezcan en ambientes sin

estímulos para fumar

Favorece que los fumadores dejen de

hacerlo: 5 a 10%

2.172 establecimientos acreditados

como libres del humo de tabaco.

Ambientes Libres del Humo de Ambientes Libres del Humo de TabacoTabaco

CRONOGRAMA

Programa Ambientes

“LIBRES DEL HUMO DE TABACO”

1 mes

- Reunir al equipo- Formularun Plan- Iniciar sensibiliza-ción.

2 mes

- Encuesta.- Tabulación- Re-formu-lación delPlan.

3 mes

- Delimitacióndel área defumadores.- UbicarSeñaletica

4 mes

- DeclaraciónOficial.-Comunicación y difu-ción.

5 mes

- ACREDI-TACION.

CAMPAÑA COMUNICACIONAL INTERNA

Programa Ambientes “LIBRES DEL HUMO DE TABACO”

ACREDITACION Cumplimiento de los requisitos:

Espacio para Fumadores.

Señalización de las áreas.

Documentos Oficiales

Comunicación Social.

EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO MATA• EL TABACO TE VA A MATAR• EL TABACO TE VA A MATAR• EL TABACO TE VA A MATAR• EL TABACO TE VA A MATAR• EL TABACO TE VA A MATAR