34
PROGRAMA DE GOBIERNO 2016-2020 UNA ALIANZA POR EL PROGRESO SOLIDARIO Y SOSTENIBLE Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el cantón de Zarcero Partido Unidad Social Cristiana Ciudad de Zarcero, 8 de noviembre de 2015

Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

PROGRAMA DE GOBIERNO 2016-2020

UNA ALIANZA POR EL PROGRESO SOLIDARIO Y SOSTENIBLE

Alejandro (Alejo) Salas Blanco

Candidato a Alcalde por el cantón de Zarcero

Partido Unidad Social Cristiana

Ciudad de Zarcero, 8 de noviembre de 2015

Page 2: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-2-

ZARCERO SOLIDARIO EN EL SIGLO XXI

UNA ALIANZA POR EL PROGRESO SOLIDARIO Y SOSTENIBLE

Nuestros principios orientadores:

El objetivo esencial de esta propuesta se sustenta en la esperanza para

avanzar hacia el desarrollo sostenible del cantón de Zarcero —cuna de

nuestras familias—, que tiene sus raíces en el ejemplo de vida que nos

heredaron nuestros antepasados formando mujeres y hombres de

trabajo, rectos, justos y solidarios, en el marco de un territorio abierto

para recoger lo mejor del mundo del cual todos hoy formamos parte.

Esta alianza entre los partidos Unidad Social Cristiana, Frente Amplio y

Acción Ciudadana, propone a las ciudadanas y ciudadanos de Zarcero

desde una perspectiva humanista, extender y mejorar los alcances de

la gestión de gobierno y administración de la Municipalidad de Zarcero,

según lo establecido por el Código Municipal vigente:

ARTÍCULO 1.- El municipio está constituido por el conjunto de personas vecinas residentes en un mismo cantón, que promueven y administran

sus propios intereses, por medio del gobierno municipal

ARTÍCULO 4.- La municipalidad posee la autonomía política,

administrativa y financiera que le confiere la Constitución Política. Dentro

de sus atribuciones se incluyen las siguiente:

“…h. Promover un desarrollo local participativo e inclusivo, que contemple

la diversidad de las necesidades y los intereses de la población.

“…i. Impulsar políticas públicas locales para la promoción de los derechos y la ciudadanía de las mujeres, en favor de la igualdad y la equidad de

género.

Por ello, los tres partido políticos hemos consideramos necesario aunar

criterios y esfuerzos de forma transparente, concertada y democrática,

para forjar una nueva política de desarrollo territorial sostenible en

Zarcero, con el fin de crear las condiciones para que nuestra juventud

nuestros hijos y nietos, encuentren en él las oportunidades para

construir su proyecto de vida de forma digna en un entorno de paz y

seguridad para las familias, inclusiva y solidaria con los más necesitados,

abriendo puertas a la juventud, con una participación real de la mujer en

Page 3: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-3-

todos los campos, y resguardando los derechos de nuestros

discapacitados y adultos mayores que tanto nos aportaron.

Que sustente una visión económica que promueva la competitividad y

productividad, la generación de producción y empleo particularmente

de las micro, pequeñas y medianas empresas con criterios de eficiencia,

respetuosa del medio y ambientalmente sostenible, integrada con el

mundo, y con una organización municipal eficiente, participativa

gestora de alianzas cristalinas del sector público con las organizaciones

empresariales y sociales, capaz de establecer objetivos, ser

transperente, evaluada y rendir cuentas a la comunidad.

Reconocemos la virtudes y bondades de nuestra tierra zarcereña sus

vocaciones y potenciales productivos, de la capacidad de nuestras

mujeres y nuestros hombres, de nuestros trabajadores y empresarios, al

igual que las asimetrías y las desigualdades económicas y sociales en

nuestro país que se manifiestan con mayor severidad en los cantones

periféricos, incluyendo el nuestro, al igual que estamos conscientes de la

complejidad del mundo contemporáneo en el entorno del creciente

proceso de globalización, que tanto abre nuevas oportunidades en un

mundo sin fronteras, al igual que impone riesgos e incertidumbre.

Nuestro imperativo vital en Zarcero consiste en mejorar e incrementar las

capacidades de nuestro capital humano con una educación avanzada

que le permita el dominio de técnicas especializadas e idiomas y nuestro

capital social mejorando las capacidades técnicas de organizaciones

productivas y sociales, así como dotar a nuestro cantón de las

infraestructuras modernas viales, sanitarias, eléctricas, tecnologías de

información y comunicación, etc., que prepare nuestra juventud y

organizaciones para las nuevas formas de trabajar y producir que exige

la realidad contemporánea.

Por ello, nuestros partidos políticos consideran que Zarcero necesita un

gobierno municipal fuerte y fundamentado en principios éticos, con una

visión de futuro sustentada en objetivos realistas.

Para Zarcero colocamos en el centro del escenario político al ser humano,

con el fin de transformar y disminuir los factores causales de los

desequilibrios y las desigualdades económicas y sociales, con el propósito

de promover y gestar el desarrollo integral de nuestras y nuestros

Page 4: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-4-

ciudadanos y de la familia siendo la solidaridad humana el hilo

conductor de nuestro pensamiento y acción política.

Guías de acción política según sectores

Programa de Gobierno hacia un Zarcero sostenible y solidario

Resumimos así los cinco sectores o dimensiones del desarrollo territorial

sostenible, como guías de acción política, sobre los cuales articulamos

nuestra propuesta de Gobierno para la Municipalidad de Zarcero:

El sector institucional: La eficiencia municipal. Continuaremos

actuando con honestidad, apego a la rectitud y a la buena ética, como

una exigencia que nos imponemos con nosotros mismos y para todo el

personal municipal. Gobernaremos la Municipalidad de Zarcero con un

norte claro y con visión de futuro un Plan de Desarrollo con prioridades

y metas construido por nosotros. Articularemos nuestro Plan de

Gobierno con los diferentes niveles de Gobierno regional y nacional

para sumar mayores beneficios hacia Zarcero. Sumaremos esfuerzos y

recursos con las asociaciones de desarrollo y gestaremos alianzas con las

organizaciones productivas y sociales. La gobernabilidad democrática será

un objetivo promoviendo la participación ciudadana y rendición de

cuentas distrital.

El sector de la Seguridad Ciudadana: Las ciudadanas y ciudadanos,

las familias y las empresas requieren trabajar y vivir en paz y seguros.

Promoveremos un Plan de Seguridad en Zarcero con las autoridades del

Ministerio de Seguridad Pública, diferenciado para nuestro territorio, con

énfasis distritales y con programas de asociación entre la Fuerza Pública

con las asociaciones de desarrollo comunal y con programas de seguridad

comunitaria en los diferentes barrios de cada distrito, con metas

específicas para prevenir y disminuir la delincuencia y promoveremos un

programa gradual para establecer una policía municipal. Gestaremos

programas preventivos educativos para proteger nuestra niñez y juventud

tanto de la delincuencia como del tráfico y consumo de drogas.

El secto sociocultural: En Zarcero seremos solidarios coadyuvando con

las instituciones estatales a generar acceso y oportunidades a cada

Page 5: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-5-

persona y las organizaciones, para que adquieran los conocimientos,

destrezas y recursos —incluyendo los tecnológicos—, y estén preparados

para los nuevos modos de producir, trabajar y competir, con el fin de

acceder a los beneficios del progreso y se facilite una movilidad social

ascendente. Será nuestra prioridad mejorar la calidad de vida y cobertura

de las familias que están en desamparo económico y social, así como la

protección de los discapacitados, la niñez, juventud, los adultos mayores

y las mujeres jefas de hogar, en especial aquellas en condición de

pobreza. En el ámbito cultural resulta fundamental en Zarcero rescatar,

conservar y cultivar nuestra historia, la diversidad cultural como elemento

distintivo de nuestra idiosincrasia y tradiciones.

El secto económico-productivo: Articularemos, conjuntamente con el

sector estatal, una política municipal hacia el crecimiento económico con

equidad social, fomentando la producción y el empleo según la vocación

y potenciales productivos de Zarcero—, la atracción de inversiones y el

incentivo a la mejora y reconversión de los productores, que privilegie a

las micro, pequeñas y medianas empresas, y entre ellas a las de jóvenes

y mujeres. Mejorar la productividad y competitividad será vital para el

sistema productivo de Zarcero, así como la formación de

encadenamientos agroalimentarios y conglomerados de empresas, para

establecer sistemas de producción eficientes, mejorando la capacidad de

los productores. Impulsaremos la mejora de las infraestructuras para

atraer inversiones y mejorar el sistema productivo al igual que el fomento

de actividades ambientalmente sostenibles (agricultura, agroindustria y

turismo). Preparar el territorio para competir es un imperativo esencial,

en virtud de los efectos negativos que puede producirle la construcción

de la nueva carretera a San Carlos.

El sector ambiental: La política ambiental será una prioridad de la

municipalidad de Zarcero, orientada hacia el manejo integrado y

sostenible de los recursos naturales con el fin de conservar los recursos

existentes, proteger los ecosistemas ambientales, incluyendo a los seres

humanos, al mismo tiempo que recuperamos los sistemas ambientales

degradados. Proponemos disminuir vulnerabilidades y prevenir riesgos

naturales y construidos. Avanzaremos hacia una ordenación territorial

dinámica y armónica concertada entre ciudadanos y sus organizaciones

y los sectores público y privado, que reconozca que los territorios son

sistemas con vida y se transforman, que requieren la seguridad de

Page 6: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-6-

espacios de convivencia con los empresarios, definiendo áreas

residenciales incluyentes y de recreación, garantizando la sostenibilidad

ambiental de su entorno, e impulsando programas para educar a niños y

jóvenes en el tema ambiental.

Programa de Gobierno 2016-2020: según sectores

Hacia el desarrollo solidario y sostenible del cantón de Zarcero

1. Eficiencia Municipal

1.1 Planificación municipal:

1) Asegurar que la Municipalidad de Zarcero asuma su rol de promotor del desarrollo convocando a los ministerios, en particular a los rectores

sectoriales, e instituciones del Estado, con el fin de establecer en Zarcero, procesos de trabajo y desarrollo de proyectos según sus especialidades,

para lograr nuestros objetivos de desarrollo.

2) Se le asignará un rol preponderante al nuevo Departamento de Planificación y Evaluación Municipal quién planificará y evaluará en

conjunto con las Comisiones Municipales según recursos municipales y

de entes estatales, políticas diferenciadas para cada distrito acorde con

sus particularidades y necesidades facilitando en todo momento la participación ciudadana.

3) Integrar grupos voluntarios de diferentes sectores sociales del cantón

de Zarcero sector religioso, sector de jubilados y sector educativo, entre

otros, para que en coordinación con el Alcalde y el Departamento de

Planificación, ejecuten programas que beneficien la comunidad.

4) Impulsar el Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional con el fin articular recursos y esfuerzos recursos y programas de instituciones

con presencia cantonal, con aquellos municipales, para lograr nuestros objetivos para el desarrollo de Zarcero.

1.2 Planificación distrital:

Page 7: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-7-

1) A través de la coordinación entre el Departamento de Planificación y

Evaluación Municipal, y los ciudadanos y sus organizaciones, y en

consulta con las Comisiones Municipales, se establecerá un inventario

permanente de necesidades distritales, sobre las cuales se definirán

prioridades según el grado de impacto en cada distrito, con el fin de

planificar su ejecución de acuerdo a los recursos disponibles. El objetivo

será generar crecimiento económico y desarrollo social de forma

participativa.

2) En el corto plazo se pretende realizar una evaluación y a partir de ella

llevar a cabo la implementación de las Oficinas Distritales Municipales, en

los distritos que se considere económica y socialmente factible y

necesario. En las mismas se podrán realizar trámites municipales de

manera expedita, y al mismo tiempo funcionarán como un enlace

adicional Municipalidad-Distrito.

1.3 Gestión Municipal

1) El Departamento de Planificación y Evaluación será el encargado de la

coordinación con otras instituciones gubernamentales, privadas y

organismos no gubernamentales y los actores distritales, para planificar

y evaluar el uso de los recursos, asegurando la eficiencia, transparencia

y participación ciudadana.

2) Estableceremos la rendición de cuentas por distrito, donde el Alcalde

Municipal en conjunto con el Síndico y demás miembros del Consejo de

Distrito, presentarán un informe anual en cada distrito sobre los recursos

municipales generados en cada uno, así como el uso de los mismos y sus

resultados.

3) Se implementará la evaluación continua de procesos de trabajo con

utilización de tecnología para lograr la simplificación de trámites, con el

fin de reducir tiempos y costos a los ciudadanos y disminuir los costos

administrativos municipales.

Page 8: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-8-

4) Se desarrollará una plataforma tecnológica interactiva para que los

ciudadanos realicen sus planteamientos de solución a problemas,

requerimientos comunales, denuncias y solicitud de información.

5) Promoveremos la participación ciudadana como una prioridad

municipal con capacitaciones para emprendedores, trabajo en equipo,

liderazgo, etc., para que los vecinos de las diferentes comunidades sean

actores directos y coadyuven en toda clase de proyectos comunales

culturales, sociales de infraestructuras, etc.

6) Fomentaremos el concepto y práctica de los presupuestos

participativos, incorporando la ciudadanía y las organizaciones de

desarrollo comunal en cada uno de los distritos, con el propósito de

definir prioridades de gasto e inversión, de acuerdo a las posibilidades de

recursos municipales e institucionales y municipales. Estableceremos

modelos de gestión, control de avances y rendición de cuentas de

servicios y programas municipales en conjunto con las organizaciones

comunales.

7) En cada departamento y área funcional y operativa de la municipalidad

haremos un diagnóstico de los procesos internos, con el fin de mejorar

los manuales de procedimientos y hacerlos en aquellos que no hubiere,

bajo la perspectiva de mejorar el servicio a los usuarios, disminuyendo

tiempos de ejecución y trámites injustificados con el propósito de mejorar

la eficiencia del quehacer municipal.

8) Fortalecer la Auditoría Interna con el propósito de convertirla en una

garante ética y técnica del Consejo y de la Alcaldía, con el fin de ejecutar

rigurosos procesos de control interno de los recursos financieros, del

control de costos de proyectos y programas, control e inventario de

activos bienes muebles e inmuebles, y de la custodia de activos y del

buen uso de materiales y suministros.

9) Fortalecer el Área Administrativa y el Área Financiero Contable según

lineamientos que establezca la Comisión de Hacienda y Presupuesto,

con una red computarizada que integre todas las áreas, con el objeto de

brindar servicios eficientes a todos los usuarios.

10) Fortalecer el Área Financiero Contable capacitando al personal con el

fin de establecer programas de control presupuestario programado

presupuesto, gasto efectivo ejecutado, porcentajes cronogramados de

Page 9: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-9-

ejecución, según lineamientos que establezca la Comisión de

Hacienda y Presupuestocon el propósito de determinar avances en los

proyectos, eficiencia en la gestión de administración y avances en la

ejecución de obras, según las metas establecidas.

11) Establecer un programa de trabajo detallado de los Consejos Locales

de Seguridad Vial en coordinación con las autoridades de Tránsito del

MOPT, que establezca las acciones de ordenamiento vial a realizar en cada

distrito, y que contenga a) necesidades de señalización según clases de

riesgos, b) programas de capacitación distritales priorizando niños,

jóvenes y adultos mayores, y metas para la disminución de accidentes,

el cual deberá ser objeto de control, evaluación y rendición de cuentas.

12) Establecer programas coordinados entre el Departamento de Patentes

y autoridades del Ministerio de Salud, con el fin de garantizar que todo

local con patente disponga, sin excepción, del respectivo permiso

sanitario.

13) Establecer en el Departamento de Construcciones un programa de

trabajo en cada distrito, con el fin de regular mediante el visado de obras

nuevas y también visitas al campo para verificar que cada que las vivienda

dispongan adecuadamente las aguas negras, pluviales y residuales.

14) Adquirir el equipo necesario para la adecuada limpieza de las vías,

así como brindar las herramientas necesarias al personal.

1.4 Asociaciones de Desarrollo Comunal.

1) Brindaremos un apoyo decidido a las Asociaciones de Desarrollo

Comunal con el fin de fortalecer y dearrollar las existentes e

incentivaremos la creación de nuevas asociaciones en diversas áreas,

motivando la comunicación fluida y constante con la Municipalidad.

2) Facilitar la realización de programas de formación y capacitación en las

comunidades que fomenten los principios de solidaridad, trabajo en

equipo y convivencia comunitaria, con el fin de fortalecer la cultura de

colaboración y participación entre los ciudadanos.

Page 10: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-10-

3) Coordinaremos con los Consejos de Distrito y Asociaciones de

Desarrollo Comunal aunando recursos municipales con aquellos que les

transfieran a las Asociaciones, todas las acciones que se reqquieran

para construir las nuevas infraestructuras prioritarias que se requieran en

los distritos.

4) Realizar esfuerzos coordinados con las Asociaciones de Desarrollo

Comunal incentivando la participación ciudadana , para la creación,

mantenimiento y embellecimiento de parques, áreas recreativas,

culturales y deportivas y demás lugares públicos en las comunidades de

cada distrito.

1.5 Ordenamiento Territorial

1) El ordenamiento territorial moderno y concertado será la base esencial

del desarrollo del cantón de Zarcero. Continuaremos, como una prioridad,

la ejecución del convenio con el Registro Nacional para realizar el catastro

de todo el cantón, con el fin de construir una base de datos completa que

permita determinar áreas, fines y usos de cada propiedad como un

instrumento para la toma de decisiones.

2) Avanzar de los planes reguladores a los planes de ordenamiento

territorial sustentados en la base de datos antes descrita,

estableciendo un programa de cooperación con la Dirección de Urbanismo

del INVU, con el fin de estructurar: a) una visión participativa y

concertada de Zarcero como un territorio dinámico y en progreso con un

plan de desarrollo a largo plazo; b) con un proceso de planificación para

lograrlo y, c) una gestión de gobierno y administración municipal que

armonice y mejore los espacios urbanos y rurales dando seguridad a los

empresarios y productores, definiendo espacios residenciales y de

recreación, garantizando la sostenibilidad de los diferentes ecosistemas

ambientales.

3) Establecer un Departamento de Ordenamiento Territorial con procesos

de trabajo predefinidos, que permita crear las condiciones para la

elaboración, ejecución y cumplimiento del Plan de Ordenamiento

Territorial en cada distrito. Asimismo, tendrá a su cargo la gestión de

Page 11: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-11-

catastro, la planificación urbana y la armonización de los espacios urbano-

rurales, otorgamiento de permisos de construcción y fiscalización del

cumplimiento de las normas constructivas y, de forma conjunta con la

Comisión Nacional de Emergencias, disminuir riesgos y vulnerabilidades

naturales y socialmente construidos.

4) El Departamento de Ordenamiento Territorial elaborará un

reordenamiento vial, demarcación de vías y espacios de estacionamiento,

señalización y rotulación informativa, nomenclatura de calles (nombre y

numeración de calles).

2. Seguridad Ciudadana

1) Establecer la Comisión de Seguridad Ciudadana integrada por regidores

y presidida por el Alcalde, con el fin de definir y articular una política de

seguridad y prevención de delitos, tráfico y consumo de drogas,

desagregada por cada distrito, con la participación del Ministerio de

Seguridad Pública, convocando los asesores externos que sean

necesarios, para resguardar a nuestra niñez y juventud, garantizar la paz

y seguridad a los hogares, empresas y organizaciones sociales.

2) Proponemos la creación de una empresa de seguridad de propiedad

municipal con la asesoría técnica del Ministerio de Seguridad Pública,

que venderá el servicio de seguridad de barrios y calles los vecinos de

Zarcero y los demás distritos. Los guardias de seguridad cumplirán con

una formación académica, edad, condición física y mental adecuadas y

serán adiestrados por el Ministerio de Seguridad Pública.

3) La Comisión de Seguridad Ciudadana articulará un programa de

prevención del delito, tráfico y consumo de drogas con el Ministerio de

Seguridad Pública, la Dirección Regional del Ministerio de Educación

Pública, la Caja Costarricense del Seguro Social y el Instituto de

Alcoholismo y Farmacodependencia, orientado hacia las familias y

esencialmente a nuestra niñez y juventud

Page 12: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-12-

4) La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Zarcero,

en conjunto con los Consejos de Distrito, coadyuvará con el Ministerio de

Seguridad Pública en la extensión, consolidación y capacitación de los

Comités de Seguridad Ciudadana en todos los barrios que sea posible,

incentivando la participación de las familias, empresas y organizaciones

sociales y de desarrollo comunal.

5) Como un proyecto de ejecución gradual, en conjunto con la empresa

municipal de seguridad ciudadana y de las organizaciones empresariales

con disposición de contribuir, se iniciará un proceso para instalar cámaras

de seguridad en puntos críticos a nivel urbano definidos por la Comisión

de Seguridad Ciudadana Municipal, con el fin de resguardar ciudadanos

y empresas.

3. Política Social

3.1 Educación: formal y técnica

1) La Comisión de Asuntos Sociales de la Municipalidad en conjunto con

representantes del Ministerio de Educación Pública, del Ministerio de

Ciencia y Tecnología, del Instituto Nacional de Aprendizaje y de

representantes del sector empresarial, con el propósito de propiciar los

correctivos necesarios, valorarán si todas las escuelas y colegios del

cantón de Zarcero disponen de los equipos de cómputo, programas

suficientes y actualizados, acceso a redes de conexión a internet de banda

ancha, así como del personal docente para su enseñanza.

2) La Comisión de Asuntos Sociales de la Municipalidad en conjunto con

la Comisión Económico-Productiva participando al Ministerio de

Economía Industria y Comercio y al Ministerio de Agricultura y Ganadería

(como ministerios rectores), al Instituto de Desarrollo Rural y al Instituto

Nacional de Aprendizaje, en conjunto con representantes de las

organizaciones productivas, sociales y asociaciones de desarrollo,

levantarán un inventario de las principales necesidades de formación y

capacitación que requieren los productores y trabajadores de cada

Page 13: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-13-

distrito, orientadas hacia la producción y formación técnica, para

gestionar que se establezcan los programas que correspondan, así como

para gestionar los recursos no reembolsables disponibles en el sistema

institucional.

3). La Municipalidad de Zarcero promoverá como una prioridad de su

gestión la enseñanza de los adultos mayores de conformidad con los

alcances de la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor N°7935 del 19

de octubre de 1999 y gestionará ante el Ministerio de Educación Pública

habilitar en la medida de lo posible, las escuelas y colegios nocturnos en

todos los distritos que se requiera.

4) La Comisión de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Zarcero en

conjunto con representantes del Ministerio de Educación Pública,

coadyuvará para que se imparta la enseñanza del idioma inglés como

parte del programa curricular en los niveles de kinder, primaria y

secundaria, y convocará a los diferentes representares de los sectores

empresariales de servicios, comerciales, turísticos y productivos, con el

fin de articular programas de enseñanza para su personal del idioma

inglés.

5) La Comisión de Asuntos Sociales conjuntamente con los Consejos de

Distrito y las asociaciones de desarrollo comunal, propiciarán

programas de formación en artes, oficios, educación y cultura que se

requieran para todas las edades y que permitan la superación personal

de las habitantes de nuestras comunidades

6) Bajo la dirección de la Comisión de Asuntos Ambientales del Consejo

Municipal en asocio con el Ministerio de Educación, el Ministerio de

Ambiente y Organizaciones no Gubernamentales de nuestra comunidad,

abriremos programas de educación ambiental, a impartir en kinders,

escuelas y colegios de nuestro cantón, con el fin de concientizar y

establecer prácticas oruentadas a preservar, recuperar y sostener

nuestros ecosistemas ambientales.

3.2 Salud

Page 14: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-14-

1) La principal prioridad en salud pública de la Municipalidad será impulsar

el proyecto para la construcción en Zarcero de una clínica de la Caja

Costarricense del Seguro Social de especialidades médicas dotada con

alta tecnología.

2) La Municipalidad de Zarcero a través del Alcalde y de la Comisión de

Asuntos Sociales, coadyuvará a impulsar la ejecución del Plan Estratégico

Local de Salud y Enfermedad 2015-2019, y velará por su cumplimiento y

ejecución para el bienestar de toda la población.

3) La Alcaldía en conjunto con la Comisión Municipal de Asuntos Sociales

promoverán un Programa de Salud Preventiva para la Juventud

convocando al Ministerio de Salud, a la Caja Costarricense del Seguro

Social y al Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia, con el fin

de impartir programas anuales sobre educación y salud sexual juvenil,

prevención y tratamiento del consumo de sustancias adictivas, entre ellas

el alcohol, y prevención de los trastornos del alimentarios.

4) La Municipalidad de Zarcero tendrá el firme compromiso de participar

y dar seguimiento y apoyo a la recién creada Comisión Cantonal de

Promoción de la Salud del cantón, y solicitará la definición de objetivos

particularmente para aquellos que se encuentren en desamparo social y

desempleados.

5) En el marco de los CCCI se comenzó a trabajar el plan estratégico

local de salud y enfermedad 2015-2019 coordinado con el Ministerio de

Salud, el cual se dará completo apoyo, en el área prevención

3.3 Vivienda

1) La Municipalidad de Zarcero levantará un inventario en cada distrito de

las familias en condición de pobreza que requieran de vivienda así como

de mujeres jefas de hogar y jóvenes parejas de bajos ingresos que

requieran de una casa digna, y convocará al Ministro del Ministerio de

Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), rector sectorial, con el

propósito de establecer un programa gradual de compra de terrenos y

asignación de recursos para la construcción de casas.

Page 15: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-15-

2) En el inventario anterior de viviendas también se incluirán aquellas que

estén en regular y mal estado estimadas en más del 27% del total de

las viviendas del cantón al año 2011, con el fin de gestionar ante el el

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y el Banco Hipotecario

de la Vivienda, un programa de asignación gradual de recursos con el

propósito de atender necesidades de reparación, ampliación y mejoras de

viviendas.

3) En todos los casos concertados entre la Municipalidad de Zarcero y el

MIVAH, la Municipalidad hará los estudios sociales y económicos de cada

familia sin distingos ni discriminaciones de ninguna naturaleza, y el

Consejo Municipal definirá en sesiones públicas, de forma transparente y

objetiva, aquellas familias que por su condición son prioritarias para

recibir esos beneficios.

3) Tenemos el firme compromiso de dar continuidad a las gestiones

realizadas por el actual gobierno municipal ante el Ministerio de Vivienda

y Asentamientos Humanos y ante el banco Hipotecario de la Vivienda,

para consolidar un primer proyecto de vivienda de interés social ya en

trámite, con el fin de reubicar familias de baos recursos.

4) En el nuevo Departamento de Ordenamiento Territorial será prioritario

controlar y fiscalizar la calidad del desarrollo de los proyectos

habitacionales que se realizan en el cantón, todos los cuales deben de

incluir espacios públicos para el deporte y la recreación.

3.4 Familia

1) La Municipalidad de Zarcero, por su gran trascedencia social, dará

continuidad al proyecto denominado “Manos a la Obra”, impulsado por el

actual gobierno municipal, el cual tiene como fin el ayudar a las familias

con personas en riesgo social, con el objetivo de que aprendan y hagan

uso de herramientas para emprender un trabajo y percibir ingresos, razón

por la que debe entenderse como un seguro de desempleo.

2) Estableceremos en la Municipalidad de Zarcero los “Consultorios de

Asesoría y Atención para la Familia” con la participación de instituciones

públicas, las iglesias y profesionales, bajo el principio del voluntariado

Page 16: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-16-

para el servicio social, facilitando la organización y disposición de

espacios para ofrecer a las familias atención en materia legal, laboral,

espiritual, psicológica y de acción social en los hogares, y también para

dar apoyo en problemas relacionados con patologías, adicciones y

problemas de conducta juvenil.

3) Fortaleceremos y extenderemos a través de la Comisión de Asuntos

Sociales de la Municipalidad de Zarcero, los alcances de la Red Local para

la Prevención de la Violencia Intrafamiliar, como un tema social prioritario,

en resguardo de la integridad física, emocional y psicológica de los

miembros de la familia. La Comisión, en cojunto con la Comisión de la

Mujer y Familia, deberán preparar un programa de alcance a todos los

distritos para construir una cultura libre que nos conduzca a ser un cantón

libre de violencia

4) Asimismo, propiciaremos a través de la oficina de Atención Social de

la Municipalidad un programa con objetivos específicos, que tendrá como

fin que especialistas institucionales y voluntarios profesionales y

calificados de nuestra comunidad, impartan charlas y cursos organizados

por las asociaciones de desarrollo comunal y por las iglesias del distrito.

5) Coordinar con el Instituto Nacional de Aprendizaje, las asociaciones de

desarrollo, las cámaras empresariales nacionales con representación

cantonal, el establecimiento de programas de formación y capacitación

técnica a impartir en cada distrito en horas no laborales, para madres

jefas de hogar. Las Comisiónes de Asuntos Sociales y de la Mujer de la

Municipalidad de Zarcero, formarán un grupo de voluntarios y voluntarias

para atender a los hijos de ellas, mientras logran un desarrollo personal

para mejorar su calidad de vida y su la familia.

6) Una de nuestras principales prioridades será consolidar y fortalecer la

Oficina de Atención a la Mujer y la Familia, desarrollando el potencial de

los diversos grupos y organizaciones de cada distrito, para que coadyuven

a construir una cultura libre de violencia en nuestras familias y mejore la

armonía y bienestar de cada una de ellas y de la comunidad.

3.5 Adulto Mayor

Page 17: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-17-

1) Proponemos crear el Consejo Asesor Ejecutivo de Adultos Mayores del

cantón de Zarcero un proyecto pionero a nivel nacional como una

organización de voluntarios integrada por pensionados profesionales y

empresarios retirados, con el propósito de aprovechar sus

conocimientos y experiencia, para brindar asesoría y capacitación técnica

gratuita a las micros, pequeñas y medianas empresas en los diferentes

distritos, con el objetivo de que mejoren su organización de

administración y producción con el fin incrementar su productividad.

2) Asimismo, abriremos una alianza de trabajo entre nuestros Comisión

de Asutos Jurídicos y nuestros abogados abogados y el Consejo Nacional

de la Persona Adulto Mayor (CONAPAM), para brindar un servicio de

información y asesoramiento al adulto mayor en relación a los derechos

y beneficios establecidos en la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor

N°7935 deel 19 de octubre de 1999.

3) Como una prioridad fortalecemos nuestro apoyo a la Red de Cuido del

Adulto Mayor, dándole continuidad al proyecto impulsado por el actual

Gobierno Municipal, con el cual la Municipalidad en conjunto con el Hogar

de Ancianos y el IMAS, el Ministerio de Salud, CCSS, la Pastoral Social de

la Iglesia Católica, Fuerza Pública, damas voluntarias del Hogar, que

participan extendiendo actualmente los beneficios de este programa a

más de un centenar adultos mayores, sobre todo a aquellos que se

encuentren en condición de abandono, maltrato y soledad.

4) Abrirermos un programa con la Comisión de Asuntos Sociales de la

Municipalidad en conjunto con la Red de Cuido del Adulto Mayor, para

definir estrategias de integración con las asociaciones de desarrollo

comunal, otras organizaciones sociales y la comunidad en general, con el

fín de prepararlos en las técnicas básicas del cuido y del autocuido del

adulto mayor, con el de fomentar y mejorar su calidad de vida.

5) La Comisión de Asuntos Sociales velará por el cumplimiento en materia

educativa de la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor N°7935 de el

19 de octubre de 1999. Para ello, y con la asesoría técnica del Consejo

Nacional para el Adulto Mayor y las autoridades del Ministerio de

Educación Pública, establecerán un programa de incorporación gradual de

Page 18: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-18-

adultos mayores al sistema educativo, así como para la enseñanza de

áreas técnicas como cómputo e idiomas.

6) Promoveremos que el Consejo Asesor Ejecutivo de Adultos Mayores de

la Municipalidad del cantón de Zarcero con el apoyo de jóvenes

voluntarios estudiantes universitarios del cantón de Zarcero, realicen

investigaciones que permitan establecer fuentes y clases de trabajos para

adultos mayores.

3.6 Juventud

Crearemos la Comisión Municipal Mixta de la Juventud, iniciativa pionera

en el país con la participación de dos delegados designados por la

asociación de estudiantes de cada colegio del cantón de Zarcero, la cual

tendrá los siguientes objetivos:

1. fomentar programas de jóvenes emprendedores y capacitación

técnica para la fomación de empresas micros, pequeñas y

medianas.

2. examinar y valorar opciones laborales según sectores productivos

del cantón con la participación de empresarios locales.

3. fomento de redes juveniles para potenciar el asociacionismo juvenil

y estudiantil.

4. iniciativas para la gestación y desarrollo de programas de

prevención sobre el consumo y tráfico de drogas.

5. la formulación de un plan deportivo y recreativo cantonal,

desagregado según distritos.

6. coordinación con centros educativos para promover los Juegos

Deportivos Escolares.

7. fomento de actividades culturales teatro, danza, pintura, etc..

Page 19: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-19-

8. fomento de actividades como domingos familiares, el día del

deporte, la semana de la juventud, etc.

3.7 Niñez y Adolescencia

1) Como un compromiso solidario de la Municipalidad de Zarcero de la

más alta importancia con la niñez y las madres trabajadoras de nuestro

cantón, el principal proyecto que gestionarmos será la construcción y

operación un Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI), razón por la

que convocaremos a todas las instituciones especializadas Ministro de

Bienestar Social, Instituto Mixto de Ayuda Social, el Patronato Nacional

de la Infancia y el Ministerio de Salud, con fin de hacer realidad este

proyecto y resguardar, formar y desarrollar a nuestra niñez en un

ambiente adecuado.

2) Como parte del apoyo a toda la ninez y adolescencia del cantón de

Zarcero, la Municipalidad convocará a un primer Foro del Estado de la

Niñez y de la Adolescencia que tendrá como base el Índice de Bienestar

de la Niñez y la Adolescencia elaborado por el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Planificación Nacional

y Política Económica MIDEPLAN), publicado en el 2014, desagragado con

datos cantonales y distritales, el cual es una herramienta para la toma

de decisiones, la evaluación y el seguimiento de las instituciones que

trabajan con la niñez y la adolescencia, así como en la asignación y

reorientación de los recursos del Estado.

2.1) El objetivo de este foro es convocar a todas las autoridades estatales

nacionales, regionales y cantonales, así como a representantes de

todas las organizaciones sociales y productivas del cantón, con el fin de

disminuir los factores causales de rezagos y carencias, y asegurar que las

oportunidades y esperanzas de la niñez y de los adolescentes no se

trunquen, donde se protejan a las niñas y los niños en condición de

rezago, descuido, explotación y violencia.

3) La Comisión de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Zarcero, en

conjunto con Ministerio de Cultura y con las asociaciones de desarrollo

comunal, las iglesias y otras organizaciones sociales, estableceremos una

Page 20: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-20-

política para elaborar la creación de programas de extensión cultural para

nuestra niñez en cada distrito de nuestro cantón.

3.8 Mujer

Continuaremos el desarrollo de la actual Oficina de la Condición de la

Mujer de Municipalidad de Zarcerogran logro de la administración actual

y que cuenta con el presupuesto aprobado para iniciar funciones a partir

del 1 de enero del 2016, la cual tendrá a su cargo promover acciones,

planes anuales con programas objeto de control, seguimiento y

evaluación, que tendrán como fin dignificar a la mujer y promover

políticas para la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres en el

ámbito local municipal. Los objetivos esenciales que tendrá la Oficina de

la Condición de la Mujer serán

1. La protección de derechos de la mujer consagrados en

declaraciones, convenciones y tratados internacionales como en el

ordenamiento jurídico costarricense.

2. Promover la igualdad entre los géneros y propiciar el pleno goce de

sus derechos humanos, en condiciones de igualdad y equidad con

los hombres

3. Disminuir las situaciones de discriminación y desigualdad que viven

las mujeres de Zarcero.

4. Coadyuvar a disminuir las disparidades salariales y promover el

acceso al empleo de calidad.

5. Promover acciones para mejorar la educación formal, educación

técnica e idiomas para mejorar la calidad de vida de las mujeres y

sus familias

6. Coadyuvar a eliminar toda forma violencia física y psicológica,

económica, social, política y cultural contra las mujeres

Page 21: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-21-

7. Brindar asesoría especializada a las mujeres sobre sis derechos

legales en todos los ámbito y orientarlas sobre las obligaciones de

las instituciones del Estado

8. Brindar servicios de información sobre los derechos de las mujeres

por medios presenciales, telefónicos y la página WEB de la

Municipalidad de Zarcero.

9. Coadyuvar con las instituciones de salud para que las mujeres jefas

de hogar en condición de pobreza y las mujeres adultas mayores

reciban una atención inmediata y preferente

3.9 Cultura

1) Nuestro objetivo principal será la consolidación y fortalecimiento de la

Comisión Cultural de la Municipalidad de Zarcero, integrando en ella a

artistas zarcereños de diferentes áreas, con alcances en cada distrito,

con el fin de elevar el nivel cultural de la población en general, siendo

nuestra prioridad sembrar en la niñez y en la juventud nuestras mejores

tradiciones, valores culturales y el dominio de las artes.

2) Gestaremos un convenio de cooperación entre la Municipalidad de

Zarcero con el Ministerio de Cultura y Juventud, con el fin de abrir

programas de extensión cultural para capacitar nuestra población en artes

como la música folclórica, clásica y otras, danza, teatro, pintura,

literatura, escultura y otras, con alcances en cada distrito.

3) Todos los programas de alcance distrital la Comisión de Cultura de la

Municipalidad de Zarcero, los elaborará y ejecutará conjuntamente con el

Consejo Distrital y las Asociaciones de desarrollo comunal de cada distrito,

con el fin de incentivar en ellos la participación ciudadana.

4) Fomentaremos la Creación de la Casa de la Cultura de Zarcero con

recursos Municipales y aquellos que logremos para gestionar una

transferencia del Gobierno de la República a través del Ministerio de

Cultura y Juventud, con el fin de que todos nuestros artistas dispongan

de un lugar de encuentro , desarrollo y expansión cultural cantonal, así

como para la conservación y rescate de las costumbres y tradiciones que

han dado identidad a la familia zarcereña.

Page 22: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-22-

5) La Comisión Cutural de la Municipalidad de Zarcero Organizar clubes

de extensión cultural promotores de ferias para rescatar las

tradiciones y costumbres de Zarcero, tales como comidas tradicionales,

rescate y enseñanza de juegos tradicionales, desarrollar y promover las

fortalezas y valores de los diversos grupos de población tales como:

teatro, música, danza, pintura, y otros. Asimismo, promoverán la

protección del patrimonio histórico tangible e intangible, arquitectónico,

cultural y natural.

6) Como proyectos puntuales la Muncipalidad desarrollará los siguientes:

el fortalecimiento de la banda municipal, la formación del grupo de baile

coreográfico, el fortalecimiento de la estudiantina municipal y el apoyo al

pryecto de recopilación música inédita.

3.10 Discapacitados

1) La Comisión de Accesibilidad de la Municipalidad de Zarcero que la

Administración actual tuvo el acierto dotar del presupuesto para el año

2016, y que designará como un asesor permanente a la La Asociación

Pro Ayuda a la Persona con Discapacidad, tendrá los siguientes objetivos

para atender al 7,8% de la población del cantón con algún grado de

discapacidad según el Censo Nacional del 2011, de conformidad con la

Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad N

7600 del 2 de mayo de 1996:

1.1 Coadyuvar con las personas con discapacidad para que alcancen su

máximo desarrollo, su plena participación social, así como el ejercicio de

los derechos y deberes establecidos en las leyes.

1.2 Abrir, como un ejemplo, espacios laborales a las personas con

discapacidad en la propia Municipalidad de Zarcero, coadyuvar a abrirlos

en las empresas existentes y fomentar la formación de empresas.

1.3 Garantizar la igualdad de oportunidades para zarcereña con

discapacidad en materias como salud, educación, trabajo, vida familiar,

recreación, deportes, cultura y todos los demás ámbitos establecidos

Page 23: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-23-

1.4 Eliminar cualquier tipo de discriminación hacia las personas con

discapacidad.

2) La Municipalidad de Zarcero adquiere el compromiso de que toda

infraestructura de uso comunitario, público y privado como requisito

para autorizar su construcción, deberá estar dotada de accesos,

ambientes o corredores de circulación e instalaciones adecuadas para la

movilidad de las personas con discapacidad.

3. La Municipalidad de Zarcero establecerá en sus espacios de

aparcamiento aquellos exclusivos para personas con discapacidad al igual

que en todos los centros urbanos de distritos que así lo ameriten en

coordinación con las autoridades de tránsito del MOPT.

4. Involucrar y asesorar a la familia sobre las posibilidades laborales de

este grupo de población para lo cual se impartirán al menos dos talleres

de capacitación sobre las posibilidades laborales de este grupo.

4. Sector Económico y Productivo

1) Como principal política propondremos crear en la Municipalidad de

Zarcero la Comisión Económico-Productiva, integrada con delegados

asignados por las diferentes organizaciones de los sectores económicos

de nuestro cantón. La Municipalidad de Zarcero considera que el tema

fundamental actual de nuestra comunidad particularmente para que los

jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en nuestras tierras, es

el de la generación de producción y empleo, así como el de las mejoras

en productividad y competitividad de nuestros actuales productores de

bienes y servicios en todos los campos, la atracción de inversiones y el

fomento de las micros, pequeñas y medianas empresas. Asimismo,

deberá valorar acciones para mitigar con tiempo los efectos negativos

sobre la actividad económica de Zarcero, que pueda generar la apertura

de la nueva carretera a San Carlos.

Las siguientes propuestas son, tanto continuidad de esta primera, como

guía de acción para la Comisión Económico-Productiva de la

Page 24: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-24-

Municipalaidad del Cantón de Zarcero, cumpliendo los alcances

establecidos en el Código Municipal.

4.1 Agropecuario

2) La Comisión Económico-Productiva organizará un “Primer

Conversatorio sobre la Situación Actual y Perspectivas del Sector Lechero

en Zarcero, al cual invitará a productores, cámaras empresariales,

cooperativas productoras y comercializadoras, al Ministerio de Agricultura

y Ganadería, a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica,

así como a expertos en el tema, con el objeto de disponer de una visión

y estado del sector, con el propósito de elaborar los programas requeridos

para su fortalecimiento y desarrollo.

3) Promover la agricultura orgánica a través de la educación y

capacitación de nuestros productores gestionado la cooperación de

entes estatales, académicos y privados, por su valor superior en el

mercado externo e interno, por la importancia que esta clase de

producción representa en la salud de la población, para hacer que la tierra

degradada recupere su capacidad productiva y para mejorar la protección

ambiental.

4) Fomentar la creación en Zarcero del Instituto de Investigación y

Desarrollo de la Agricultura Orgánica, con el objetivo de convertir al

cantón de Zarcero en un territorio diferenciado, con alcances para jóvenes

de otros cantones, y especializado en la innovación de tecnologías y

insumos y productos agrícolas orgánicos de alto valor agregado. Para

tales afectos se abrirá un programa de cooperación para determinar su

viabilidad integrando recursos y esfuerzos con el Ministerio de Agricultura

y Ganadería, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Instituto

Nacional de Aprendizaje, la Facultad de Agronomía de la Universidad de

Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA),

además de la participación de productores locales quienes han

desarrollado experiencia exitosas.

5) La Comisión Económico-Productiva en coordinación con el

Departamento de Urbanismo, contribuirá a definir prácticas y

Page 25: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-25-

regulaciones constructivas óptimas, que contribuyan a mejorar la

productividad en invernaderos. Asimismo, incentivará la practica de la

producción en invernaderos de la agricultura tradicional y orgánica.

6) Una prioridad será darle continuidad a la exitosa iniciativa de la actual

Administración, que tuvo la virtud de convertir a Zarcero en la primera

comunidad en implementar “Un pueblo un producto”, (One Village, One

Product, OVOP, por sus siglas en inglés). Una estrategia para el desarrollo

económico local. Es impulsada por el Ministerio de Economía, Industria y

Comercio (MEIC), el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el

Instituto de Desarrollo Rural (INDER), el Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG), en cooperación con JICA y el Instituto Interamericano

de Cooperación para la Agricultura (IICA), la cual tiene como una de sus

características promover el desarrollo y la elaboración de productos

locales con valor agregado, respetando la identidad local y la vocación

productiva de los territorios.

4.2 Industria

7) La Comisión Económico-Productiva de la Municipalidad de Zarcero

con el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, de la

Cámara de Industrias de Costa Rica, del Instituto Nacional de Fomento

Cooperativo y otros entes públicos especializados, así como con la

participación de productores del cantón, valoraran las posibilidades del

desarrollo agroindustrial en el cantón de Zarcero, y en caso de existir las

oportunidades en el mercado nacional e internacional por posibilidades

productivas y competitivas, valorar la disposición de recursos

reembolsables y no reesponsables en los diferentes programas bancarios

e institucionales.

8) En el área de las industrias tecnológicas la Municipalidad de Zarcero

apoyará con todas las acciones que se requieran, la iniciativa de

Coopealfaro Ruiz con un “call center” el cual abrirá las puertas para otra

significativa fuente de generación de empleo en el cantón.,

Page 26: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-26-

4.3 Turismo

9) A través de la Comisión de Económico-Productiva fomentaremos la

creación legal y formal de la Cámara de Turismo de Zarcero ya sea

incentivado su creación integrada por representantes del sector privado o

como una empresa mixta propiedad de la Municipalidad, la cual tendrá

como objetivo el desarrollo y mejoramiento de los servicios turísticos y

de aquellos afines a esta actividad.

Los objetivos específicos de la Cámara de Turismo de Zarcero serán los

siguientes:

10) Crear un proyecto de turismo con la asesoría técnica del Instituto

Costarricense de Turismo (ICT), que fomente simultáneamente en el

cantón de Zarcero el turismo rural comunitario, el turismo ecológico y el

agroturismo, como una forma de diversificar la actividad económica del

cantón y generar nuevas fuentes de empleo, como parte del proyecto

Corredor Turístico de Occidente.

11) La Cámara de Turismo con la asesoría técnica del Ministerio de

Economía, Industria y Comercio, hará un estudio de las instituciones

con programas que disponen recursos reembolsables y no reembolsables,

como soporte técnico y financiero para fortalecer a las actuales empresas

turísticas y de servicios asociadas, así como para fomentar la creación de

empresas de turismo rural comunitario y el agroturismo.

12) La Cámara de Turismo con la asesoría del Instituto Costarricense

de Turismo (ICT); elaborará un estado de situación detallado sobre el

el estado actual y alternativas de fortalecimiento de hoteles, restaurantes,

áreas recreativas, lugares de atractivos medio-ambientales, lugares

históricos, incluyendo centros de información y señalización turística.

13) La Cámara también abrirá un proceso de formación y capacitación

técnica de empresas turísticas, restaurantes, de servicios y otras, con el

soporte técnico y pedagógico del Instituto Nacional de Aprendize y de

instituciones de la educación superior universitaria.

14) La Cámara de Turismo, en coordinación con los Concejos de Distrito

y las Asociaciones de Desarrollo Comunal, gestionará la creación y el

apoyo para desarrollo de la industria turística del cantón de acuerdo con

Page 27: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-27-

el potencial turístico de cada distrito, mediante apoyo en infraestructura,

capacitación y financiamiento a través de los programas de crédito de

Banca para el Desarrollo y otras muchas otras fuentes de recursos.

15) Promover la inversión extranjera directa en actividades turísticas en

el cantón de Zarcero.

4.4 Comercio: (incluye comercio exterior)

16) La Comisión Económico-Productiva de la Municipalidad de Zarcero

convocará al Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y a la Promotora

de Comercio S.A. (PROCOMER), para que en conjunto con los

exportadores reales y potenciales actuales, valoren las opciones para

incrementar y abrir nuevos mercados externos para los productores de

Zarcero, con el fin de conservar y ampliar fuentes de empleo.

17) Propiciar la organización de los comerciantes que en asocio con

estructuras colaborativas tales como la Cámaras de Comercio,

procurando mayores beneficios para comerciantes y consumidores.

18) Abrir con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y

con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), procesos para el

fortalecimiento organizacional, administrativo y operativo de las

empresas comerciales y de servicios., así como la programaciòn de

actividades de formación, capacitación y enseñanza de idiomas.

19) Incluir en el diseño de los nuevos programas informáticos de la

Municipalidad de Zarcero, la creación una plataforma de servicios para

mejorar la atención de los patentados comerciales y de servicios.

20) Revisar la demarcación de la calles para que exista un equilibrio

entre la vialidad y el fomento a la actividad comercial

4.5 Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)

Page 28: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-28-

21) Sobre la base del registro de patentes municipales la Comisión

Económico-Productiva con el sorporte técnico de los Departamentos de la

Municipalidad de Zarcero, levantaran un censo de todas las micros,

pequeñas y medianas empresas, determinando la clase de actividad

económica, clasificarla si es micro, pequeña, mediana y gran empresa, la

cantidad de trabajadores hombres y mujeres, ubicación según

distritos y si están o no registradas en la Caja Costarricense del Seguro

Social.

22) Con los resultados del censo anterior de patentados y con el soporte

técnico del Ministerio de Economía Industria y Comercio, rector sectorial

, se elaborará una política de fortalecimiento y creación de MIPYMES, que

considere programas con recursos financieros reembolsables y no

reembolsables, de formación, capacitación y de mejora de su capacidad

de gestión y organización, con el fin de aumentar su productividad y

competitividad y gestar las políticas de encadenamientos productivos

posibles.

23) El Departamento de Planificación preparará los insumos que se

requieran en coordinación con los Concejos de Distrito y demás actores

distritales, para que la Comisión Económico-Productiva a través

deberán gestionar ante instituciones públicas y privadas, capacitaciones

y apoyo financiero y técnico a las MIPYMES, haciendo especial énfasis en

cooperativas y asociaciones productoras.

24) La Municipalidad de Zarcero a través de la Comisión Económico-

Productiva, establecerá programas para vincularse con las instituciones

educativas desde nivel básico hasta el superior, para que fomenten el

emprendedurismo en los jóvenes, así como el desarrollo de una educación

técnica que permita la incorporación efectiva de las personas en los

procesos productivos que brindan mayor valor agregado.

4.6 Ciencia y Tecnología

Page 29: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-29-

25) La Muncipalidad de Zarcero en coordinación con el ICE, fomentará

la extensión y calidad de la cobertura de los servicios de telefonía fija,

celular, así como el suministro de internet.

26) La Municipalidad gestionara ante el Instituto Costarricense de

Electricidad la ampliación de sus servicios de internet y televisión por

cable en centros turísticos, hoteles, en comercios, empresas de servicios

y residencias.

4.7 Energía

27) La Municipalidad de Zarcero, en conjunto con los Consejos de Distrito

y las Asociaciones de Desarrollo Comunal, apoyará todas las campañas

educativas que conlleven a que las familia de cada distrito tomen

conciencia de la importancia del ahorro energético.

28) Además, solicitaremos al Instituto Costarricense de Electricidad la

extensión del alumbrado público en sectores donde no existe y representa

una necesidad importantepara las familias y empresas.

29) Apoyar en el análisis y de ser el caso el desarrollo de proyectos de

generación de energía con fuentes alternativas (eólica, solar y con fuentes

biodegradables). Propiciaremos un convenio con la Universidad Earth con

el fin de gestionar un proyecto piloto para incentivas las fuentes de

energía biodegradable en conjunto con empresarios agrícolas y

organizaciones cooperativas.

4.8 Infraestructuras: inversiones productivas y sociales

En Municipalidad de Zarcero conjuntamente con la Comisión

Económico- Productiva, tendremos como una prioridad las inversiones en

infraestructuras productivas, sociales y de servicios, entre las que se

distinguen las siguientes:

Page 30: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-30-

30) Daremos continuidad al proyecto MOPT-BID en San Luis iniciado en

esta Administración Municipal en el que están en proceso de inversión

120 millones de colones en la primera etapa y la segunda significa una

inversión de 350 millones, aproximadamente.

31) Continuaremos la ejecución del convenio Marco de Cooperación

Interinstitucional entre el Instituto de Desarrollo Rural y la Municipalidad

de Zarcero, del cual se han invertido 194,5 millones de colones. La

segunda etapa de inversión en asentamientos será por un monto de 171

millones de colones y beneficiará a los siguientes asentamientos:

Acueducto Asentamiento Labrador, arreglo de caminos León de Palmira,

proyecto de asentamientos San Isidro, proyecto Forjadores del Futuro,

asentamiento San Rafael y asentamiento La Esperanza.

32) Iniciaremos las gestiones arquitectónicas, técnicas y presupuestarias

para construcción de un nuevo edificio para el mercado municipal, con el

fin de beneficiar a la ciudadanía y a los comerciantes, cuyo financiamiento

es autosostenible porque el préstamo se cubrirá con los alquileres que

paguen los comerciantes inquilinos.

33) Promoveremos el diseño y construcción del edificio de Servicios

municipales, que incluirá en necesario espacio de parqueo para los

vehículos municipales.

34) Continuaremos con la ejecución y cumplimiento del plan quinquenal

de construcción y mejoras de vías de comunicación en distritos del cantón.

35) Estableceremos un proyecto de mejoras del cementerio municipal,

producto del avance que logramos al traspasar la propiedad a la

Municipalidad después de 100 años, lo que permitirá el cobro de tasas

por este servicio.

36) Conjuntamente con la Iglesia Católica promoveremos la construcción

de una capilla de velación.

37) En el ámbito deportivo promoveremos Impulsar la construcción de un

estadio ecológico multifuncional, el piso sintético para el gimnasio del

Liceo de Alfaro Ruiz y la iluminación de la cancha de fútbol de Zarcero.

Page 31: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-31-

38) Daremos seguimiento al programa de mantenimiento y reparación de

caminos vecinales, en coordinación con el MOPT, CONAVI y la Junta Vial

Cantonal, en donde se destaque la participación de la comunidad,

municipalidad e instancias estatales.

39) Nuestra Muncipalidad velará y exigirá que se cumpla la normativa de

la Municipalidad, con el fin de que se dispongan de aceras en buen estado

que garanticen la seguridad de los peatones.

40) Se coordinará con organizaciones como Universidades, Colegio de

Ingenieros y Arquitectos y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes,

para que realicen un estudio de nuestras carreteras e indiquen las

mejoras que se deben realizar a corto, mediano y largo plazo.

4.9 Cooperativas

41) La Comisión Económico-Productiva de la Municipalidad de Zarcero

convocará el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) con

el fin de abrir un proceso de trabajo para promover el cooperativismo,

fortalecer las cooperativas existentes y fomentar la creación de otras

cooperativas que unan a nuestros productores en las áreas agrícola,

ganadera, de artesanías y agroindustria, así como de servicios y de ahorro

y crédito.

42) Promoveremos con las organizaciones cooperativas en el ámbito

educativo el apoyo con capacitaciones para que mejorar la capacidad

productiva y las destrezas administrativas y comerciales.

43) Facilitar la creación de cooperativas a grupos que necesitan

organizarse conjuntamente para mejorar sus capacidades productivas y

comerciales.

44) Coordinar con la cooperativas ya existentes para potenciar acciones

que generen desarrollo y mejores condiciones de vida para los habitantes

del cantón de Poás.

Page 32: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-32-

4.10 Cooperación Internacional

45) La Municipalidad de Zarcero en conjunto con la Comisión Económico-

Productiva, abrirá un proceso de trabajo con la Dirección de Cooperación

Internacional del Ministerio de Planificación nacional y Política Económica,

para gestionar ante las embajadas pertinentes, recursos para la

cooperación en los ámbitos asociados a la producción agropecuaria,

lechera, agroindustrial, tecnologías y prácticas de agricultura orgánica,

así como sobre el turismo ecológico, agroturismo y turismo rural.

46) La Comisión Económico-Productiva abrirá tanto con el MIDEPLAN, el

Departamento de Cooperación Internacional y el Cuerpo Diplomático del

Ministerio de Relaciones Exteriores destacados en el exterior y el Instituto

Costarricense de Turismo según corresponda, la gestión para

establecer enlaces y fomentar intercambios con empresas exitosas en

otros países, en relación con la producción agropecuaria, lechera,

agroindustrial, tecnologías y prácticas de agricultura orgánica, así como

sobre el turismo ecológico, agroturismo y turismo rural.

5. Sector Ambiental

5.1 La agenda ambiental

La Municipalidad de Zarcero, a través de la Comisión de Ambiente,

estructurará un programa de trabajo con el fin de lograr los siguientes

objetivos, conducentes a mejorar la calidad de vida de todos los

residentes de nuestro cantón, y coadyuvar con la sostenibilidad

ambiental. Las siguientes son nuestras actividades prioritarias a

desarrollar en el periódo 2016-2020:

Page 33: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-33-

1) Como una prioridad continuaremos el proceso de ejecución de los

recursos de preinversión no reembolsables 40 millones de colones

gestionados por la actual Administración ante el Ministerio de Planificación

Nacional y Política Económica, para la construcción del nuevo Acueducto

de Zarcero.

2) Continuaremos el proyecto Bandera Azul Ecológica para distinguir a

organizaciones privadas y públicas, por los esfuerzos y logros en pro de

la conservación y el desarrollo, en concordancia con la protección de los

recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el

cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico sanitarias

y mejorar la salud de los habitantes de Costa Rica.

3) La Municipalidad de Zarcero continuará apoyando a las Asociaciones

Administradoras de Acueductos Rurales (ASADAS), y previo diagnóstico

de los avances, mejoras o limitaciones que enfrentan, gestionará con el

Instituto de Acueductos y Alcantarillado gestar procesos para su mejora

organizativa, administrativa y técnica con el fin de que brinden un servicio

de agua potable de calidad, cantidad y continuidad

4) La Comisión Ambiental de la Municipalidad en cada distrito y en

conjunto con los Consejos de Distrito y las asociaciones de Desarrollo

Comunal, elaborará en las cuencas un programa de conservación,

recuperación y protección de manantiales, quebradas y ríos.

5) La Municipalidad, conjuntamente con la Comisión Ambiental,

continuará con el ejecución del Plan Municipal para la Gestión Integral de

Residuos Sólidos del cantón de Zarcero (PNMIRS), continuando la

recolección de deshechos sólidos en los 7 distritos de forma continua.

6) Será una prioridad de la Comisión de Ambiente de la Municipalidad

continuar las gestiones ante el Ministerio de Salud, con el fin de lograr el

cierre técnico del vertedero de basura municipal.

7) Asimismo, continuará con la determinación del proyecto que detalle del

proceso técnico a desarrollar para el correcto tratamiento de residuos

sólidos, creando una política integral de reciclaje, el cual dene considerar

la organización, administración y el mecanismo de autofinanciamiento,

así como su proyección comunal. Este proyecto debe continuar la

concientización en niñez y en la juventud acerca de la importancia

ambiental de la separación de residuos sólidos.

Page 34: Alejandro (Alejo) Salas Blanco Candidato a Alcalde por el

-34-

8) Coordinaremos a través de la Comisión de Ambiente las acciones

necesarias para que los niños y niñas de las escuelas y los jóvenes de los

colegios, siembren árboles que sean propios y originales de nuestro

territorio, con el fin de conservar el ambiente y hacerles conciencia de la

necesidad de sembrar árboles por los beneficios que conlleva como se

hizo hace muchos años.

9) En todos los sectores sociales y en todos los distritos, promoveremos

la recuperación, protección y la conservación efectiva y el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en particular el

agua, los bosques, la biodiversidad, la belleza escénica con el fin de

promover una mejor calidad de vida física y mental, de los

ciudadanos, a partir de un entorno más armonioso y sano,

5.2 Riegos y vulnerabilidades

10) Daremos continuidad a la gestión que ha venido realizando el actual

gobierno municipal al aprobar el Plan Municipal de Prevención y Atención

de Emergencias, elaborado por el Comité Municipal de Emergencias del

cantón de Zarcero, con el apoyo de la Comisión Nacional de Emergencias.

11) En coordinarcion con la Comisión Nacional de Emergencias,

gestaremos el inicio de la segunda etapa de diseño y construcción de 100

metros lineales de canal revertido de la quebrada Zarcero.

12) La Comisión de Ambiente y el Dirección de Ordenamiento Territorial,

en conjunto con el Cuerpo de Bomberos del Instituto Nacional de Seguros,

promoverán el establecimiento de los diversos hidrantes en los puntos

considerados como estratégicos en cada distrito del cantón.