39
1 Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de las Empresas Públicas Municipales en Colombia * * * * . Jahir Alexander Gutiérrez O. * * * * * * * * Elimeleth Asprilla Mosquera. . * * * * * * * * * * * * José María Gutiérrez Londoño * * * * * * * * * * * * * * * * Resumen Desde la gerencia pública ha sido advertida la necesidad de avanzar en el mejoramiento de la oferta, prestación u otorgamiento de los bienes y servicios públicos domiciliarios. El paso de ésta como componente de la administración sugiere que antes de tener un burócrata en la administración pública se debe contar es con un gerente, administrador o gestor que esté al tanto de los cambios y transformaciones que puedan afectar a la institución que representa. Uno de los aspectos que se ha considerado para que esta transformación se de en el seno de las empresas prestadoras de servicios públicos, es permitiendo la entrada de capitales privados de manera directa en la prestación de los mismos. * Esta ponencia es producto del proyecto de investigación: Modelos de Gestión Empresarial, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, entre el período de febrero a octubre de 2012. * * Economista de la Universidad de Medellín, Colombia, (PHD) en Administración Pública, Atlantic International University (AIU), Honolulú, USA, Magíster en Desarrollo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, Estudios en Sistemas de Información Geográfica, Universidad San Buenaventura (USB), Medellín, Colombia. Miembro del grupo de investigacion Observatorio Público del Tecnologico de Antioquia.E-mail: [email protected] . Calle 78B No. 72A - 220 Medellín – Colombia. Tel: 454 70 00 * * * Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia. Maestría en Administración con Acentuación en Mercadotecnia Universidad de Montemorelos de México, Especialista en Mercadeo de la Universidad EAFIT de Medellín y Especialista en Gerencia de las Organizaciones de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia. Coordinador de la Unidad de Emprendimiento Empresarial del Tecnológico de Antioquia. Miembro del grupo de investigacion OBSERVATORIO PÚBLICO del Tecnologico de Antioquia.E- mail:[email protected]. Calle 78B No. 72A - 220 Medellín – Colombia. Tel: 454 70 00 * * * * Economista de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública “ESAP” Antioquia – Chocó. Quibdó. Especialista en Gerencia de las Organizaciones. Corporación Universitaria Adventista - UNAC Medellín. Maestría en Administración con Énfasis Mercadotecnia Universidad Montemorelos de México. Miembro del grupo de investigacion Observatorio Público del Tecnologico de Antioquia.Decano Facultad de Administración. E-mail: [email protected] . Calle 78B No. 72A - 220 Medellín – Colombia. Tel: 454 70 00

Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

1

Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatiza ción de las Empresas Públicas Municipales en Colombia ∗∗∗∗.

Jahir Alexander Gutiérrez O. ∗∗∗∗∗∗∗∗ Elimeleth Asprilla Mosquera. . ∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗ José María Gutiérrez Londoño ∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

Resumen Desde la gerencia pública ha sido advertida la necesidad de avanzar en el

mejoramiento de la oferta, prestación u otorgamiento de los bienes y servicios

públicos domiciliarios. El paso de ésta como componente de la administración

sugiere que antes de tener un burócrata en la administración pública se debe

contar es con un gerente, administrador o gestor que esté al tanto de los cambios

y transformaciones que puedan afectar a la institución que representa. Uno de los

aspectos que se ha considerado para que esta transformación se de en el seno de

las empresas prestadoras de servicios públicos, es permitiendo la entrada de

capitales privados de manera directa en la prestación de los mismos.

∗ Esta ponencia es producto del proyecto de investigación: Modelos de Gestión Empresarial, financiado por la

Vicerrectoría de Investigaciones de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, entre el período de febrero a octubre de 2012.

∗∗ Economista de la Universidad de Medellín, Colombia, (PHD) en Administración Pública, Atlantic International

University (AIU), Honolulú, USA, Magíster en Desarrollo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, Estudios en Sistemas de Información Geográfica, Universidad San Buenaventura (USB), Medellín, Colombia. Miembro del grupo de investigacion Observatorio Público del Tecnologico de Antioquia.E-mail: [email protected]. Calle 78B No. 72A - 220 Medellín – Colombia. Tel: 454 70 00

∗∗∗ Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia. Maestría en Administración con Acentuación en

Mercadotecnia Universidad de Montemorelos de México, Especialista en Mercadeo de la Universidad EAFIT de Medellín y Especialista en Gerencia de las Organizaciones de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia. Coordinador de la Unidad de Emprendimiento Empresarial del Tecnológico de Antioquia. Miembro del grupo de investigacion OBSERVATORIO PÚBLICO del Tecnologico de Antioquia.E-mail:[email protected]. Calle 78B No. 72A - 220 Medellín – Colombia. Tel: 454 70 00

∗∗∗∗ Economista de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Especialista en Gestión Pública de la Escuela

Superior de Administración Pública “ESAP” Antioquia – Chocó. Quibdó. Especialista en Gerencia de las Organizaciones. Corporación Universitaria Adventista - UNAC Medellín. Maestría en Administración con Énfasis Mercadotecnia Universidad Montemorelos de México. Miembro del grupo de investigacion Observatorio Público del Tecnologico de Antioquia.Decano Facultad de Administración. E-mail: [email protected]. Calle 78B No. 72A - 220 Medellín – Colombia. Tel: 454 70 00

Page 2: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

2

Palabras claves: Capital privado en empresas prestadoras de servicios públicos

domiciliarios, Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Modelos de

Privatización Empresarial, Alianzas Público – Privadas.

Abstract

Overview from the public management has been advised the need for progress in

the improvement of the offer, provision or provision of goods and utilities. This step

as a component of management suggests that before having a bureaucrat in the

civil service should be is with a Manager, administrator or manager who is aware of

the changes and transformations that affect the institution that represents. One of

the aspects that have been considered for this transformation is of in the bosom of

the supplier companies in public services is to allow the entry of private capital in a

direct way in the delivery of the same.

Key words: private Capital in companies providing domiciliary public services,

industry and trade of the State, privatization business, partnerships public - private

models.

Introducción

Actualmente se insiste en que todos los servicios públicos sin excepción, deben

permanecer en manos públicas sin ninguna intervención directa del sector

privado, más allá de la inversión de capitales o accionaria en los proyectos o en

las bolsas de valores, pero en ningún momento en la capitalización o inversión

directa en las empresas estatales. Sí la prestación de los servicios públicos

quedará en manos privadas, mejorarían las condiciones de los mismos,

reingresarían los desconectados o quienes están fuera del servicio, mejorarían las

condiciones patrimoniales de las empresas, se reduciría el rezago de inversiones y

tecnología, y tal vez el país en general recibiría unas excelentes remesas sobre la

Page 3: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

3

presencia, suministro y control de las empresas privadas que prestarían estos

servicios.

La importancia de esta premisa no consiste en animar de nuevo los debates sobre

la pertinencia o no de dicha posibilidad sino de evaluar bajo qué condiciones o

desde qué punto de vista podría sugerirse la entrada directa de dichos capitales

en la oferta de servicios públicos domiciliarios bajo la perspectiva administrativa,

constitucional y legal a los capitales privados en los sectores de agua y energía,

siendo ambos negocios conexos en lo que corresponde a centrales hidroeléctricas

y represas generadoras de energía y abastecedoras de agua para consumo

humano e industrial.Teniendo en cuenta claro está la estructura bajo la cual son

prestados en la actualidad, en tanto las condiciones económicas y financieras de dichas

empresas frente a su obligación de prestar los servicios públicos domiciliarios.

En este mismo sentido, es necesario visualizar las condiciones reales bajo las

cuales las empresas prestadoras de servicios públicos podrían transformar sus

esquemas institucionales y organizacionales de cara a la misma

internacionalización de los servicios como negocio, con la posibilidad de abrir

mercados para sí y otras empresas. Así se abre la posibilidad para que se permita

la incursión en dichos servicios a empresas de capital privado. Circunstancia que

obligaría a una reconsideración de las condiciones jurídicas y económicas

actuales. Por ende, la importancia de la propuesta investigativa consiste en

escenificar bajo criterios y argumentos de orden jurídico y económico el terreno

bajo el cual podría desenvolverse el capital privado al frente de la prestación de

los servicios públicos domiciliarios considerados como esenciales en el país

como es el caso de los sectores agua y energía.

El programa de privatización del Estado en Colombia no ha tenido descanso, desde que

tras de la apertura, los compromisos con la Banca multilateral y los organismos

internacionales de control y supervisión económica como el Banco Mundial y el Fondo

Monetario, han dirigido la acción del Estado en avanzada hacia dicho propósito por

encima de las posiciones ideológicas. Gobiernos provenientes de los partidos

Page 4: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

4

tradicionales del país han recurrido a las mismas explicaciones para explicar los procesos

de privatización, sin más estudios que las necesidades fiscales, el ajuste a las finanzas

del Estado central, y la reducción paulatina de las erogaciones centrales hacia los

departamentos y municipios. Cuando los capitales privados asumen en aras del

interés nacional la prestación de un servicio que antes prestaba una compañía de

carácter público, se pone de manifiesto la necesidad de proporcionar

herramientas jurídicas que permitan romper con las barreras de entrada a las

empresas interesas en competir en igualdad de condiciones, en la prestación de

servicios del sector agua y energía.

1.Mecanismos de Privatización de Empresas Prestador as de Servicios

Públicos Domiciliarios.

Justificar la venta de las empresas publicas por cuenta de problemas fiscales y

presupuestales conduce a deslucir la presencia privada cuando la inversión no

pública se hace con estas compañías o asume la responsabilidad de las mismas

antes en manos del Estado. En Colombia no ha habido sector estatal que no haya

sido trastocado por los intereses del Estado, que en ocasiones alega el no retorno

de las inversiones que hace en proyectos de prestación del servicio de agua y

energía, mostrando con ello su acción como sujeto económico que piensa primero

en la estabilidad económica estatal antes que profundizar más en gastos en

servicios que al parecer ha comenzado a reconsiderar si son de su competencia

directa.

Esta circunstancia obliga a los territorios a hacer una lectura profunda de lo que

está sucediendo, y no confundir la discusión ideológica con la del mercado en la

cual se estanca permanentemente el debate, pero en lo regional y local se deben

tomar las acciones que mejor convengan, entre otras, planear las condiciones

futuras en las que será desarrollado el mercado o la oferta de agua por las hasta

ahora llamadas empresas de servicios públicos prestadoras de este servicio y no

recurso. Al respecto, es el momento de encauzar la gestión de las empresas

públicas para analizar las circunstancias de los servicios de energía y agua con los

Page 5: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

5

mismos cuerpos concejales, que bajo unos criterios de preparación, formación y

estudios puedan aportar o dilucidar alternativas frente al manejo del agua y de la

energía.

En Colombia, varias empresas de régimen público ya tienen presencia de

empresas privadas o inversión extranjera, cuya participación se evidencia en la

generación, comercialización y distribución. Experiencia que ha tenido como

manifiesto o la imposibilidad de que el Estado continúe con ellas o que otras

manos podrían presentarse mejoras aunque. Esta situación no debe generar

preocupación por el contrario debe generar interés, particularmente sobre la idea

de que sean las empresas privadas las que en algún momento y bajo acuerdo, las

empresas prestadoras de servicios públicos puedan ser dirigidas por capital

privado bajo unas prerrogativas, y porque no, so pena de análisis para que sean

devueltas al Estado o en su defecto continúen en manos privadas, siempre y

cuando cumplan las expectativas.

Las discusiones referentes a dichas posibilidades aun no han sido desarrolladas con

suficiente amplitud, toda vez que priman más los criterios políticos y sociales por encima

de los jurídicos y económicos para explicar lo conveniente o no de cada una de ellas. No

obstante, el mercado internacional está tocando a las puertas de las empresas de

régimen público y estatal, para competir en igual o mejores condiciones o para ser

adquiridas.Paradójicamente, la discusión tampoco se ha dado de manera abierta, técnica

y profesional pese a que de manera directa se está presentando el fenómeno del

revisionismo al régimen de las empresas públicas y estatales.

Bajo la institucionalidad se han dejado las consideraciones acerca de la prestación

u ofrecimiento de los servicios públicos, como una puesta más a las “obligaciones”

que el Estado tiene con los ciudadanos, sin merito a discusión por cuanto la

antesala de ellos es que el Estado debe garantizar sin ningún reparo o desmedro

la asistencia a la población en dichos servicios provocado tal vez por el

desconocimiento jurídico – económico que encasilla en realidad a las entidades

que por Ley, Decretos u Ordenanzas fueron creadas para ser subsumidas por los

Page 6: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

6

parámetros sociales–culturales, pero que no fueron observadas desde las

condiciones de carga y capacidad.

Las empresas que prestan estos servicios hoy están más expuestas que nunca a

las condiciones de mercado, y aunque no puede entregarse definitivamente a

dicha iniciativa, deben abonar el camino para que la incertidumbre en los temas

concernientes a ellas no generen sobresaltos y preocupaciones sino claridad en

el manejo; y la disposición que tienen ellas en cuanto no solo a la prestación, sino

a la información que debe darse a la comunidad sobre el conocimiento, devenir,

intereses y tendencias de ellas no solo como organizaciones sino como parte de la

estructura social y de calidad de vida de los territorios que asisten.

El ingreso de capitales privados a empresas prestadoras de servicios públicos

domiciliarios en el mundo no es una novedad. En el pasado y con prevalencia del

esquema proteccionista, muchas empresas contaron con injerencia económica de

grandes compañías extranjeras hasta que algunos gobiernos tomaron control

directo de ellas, dado que no representaban al parecer los intereses de los países

en donde estaban haciendo uso económico o explotación del bien público cedido.

Así, la posibilidad de intervención privada de inversiones particulares en empresas

de orden estatal o pública ha sido el común denominador, aunque no

necesariamente bajo la perspectiva del mercado. Más bien, esta sociedad estaba

igualmente amparada de la protección y control monopólico que se le permitía, así

se consagraba en la Constitución colombiana de 1886 según DEVIS (2007, p.15):

Especial relevancia dentro de este somero análisis de la Constitución de 1886 nos merecen sus artículos 30, 31 y 32 (básicamente recogidos por la constitución de 1991) que garantizan la propiedad privada, determinan su función social (desde la reforma de 1936) y posibilitan la intervención del Estado en la economía, importante fundamento éste –aunque no el único- de la facultad del Estado para regular determinadas actividades como los servicios públicos y base para el nacimiento de entidades netamente interventoras en la economía, como son las comisiones de regulación.

Page 7: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

7

Complacencia que de cierta manera orquestaba con la poca disposición estatal de

prestar servicios acordes con el crecimiento poblacional, las necesidades de

mejoramiento en la prestación de los mismos en todos los campos, situación que

se convirtió en un arma de doble filo por cuanto la inoperancia de las empresas

publicas prestadoras de servicios públicos domiciliarios fueron a parar dentro del

balance negativo de las finanzas estatales, suceso que provocó la apertura

inmediata de las mismas a capitales extranjeros de una manera un poco más

generosa que la auspiciada bajo el modelo de sustitución de importaciones,

circunstancia que en el igual término señala DEVIS (2007, p. 23):

“Se puede decir, que la errada aplicación de la reforma de 1936, especialmente después de la Reforma Constitucional de 1968, trajo consigo el gigantismo estatal y el paso de los monopolios privados a los públicos, tan dañinos e ineficientes los unos como los otros, con las consecuencias lógicas de ello: burocracia, tarifas ajenas a la realidad económica de las empresas y falta de competitividad del país”.

A través de esto se demuestra que la falta de claridad en cuanto al proceso es lo

que ha enturbiado su concepción y acercamiento a una posibilidad mucho más

estrecha de atraer recursos privados por encima de los convencionalismos que les

aquejan en el momento de su llegada o que los alejan por aversiones a los

mismos. Y si este era el panorama macro, el escenario particular no distaba

mucho de dicha realidad, pues no se tenía claro ni la figura o criterios para

ordenar, gerenciar o administrar una compañía prestadora de servicios públicos

porque para aquel entonces la idea de usuario, cliente, servicio, prestación publica

entre otras acepciones no era del argot e instrumentación publica de los que

estaban al frente precisamente de la administración de las nacientes empresas

prestadoras de servicios públicos en el país, como lo enseña OBANDO (1996, p.

158):

Lo primero que debemos señalar es que no existió un régimen único al cual tuvieran que someterse todas las empresas públicas. En este aspecto lo que realmente hubo, fue un criterio dual. De un lado, los establecimientos públicos industriales y comerciales. Y, de otro, las sociedades de capital público y de economía mixta. Pero, aun así, en ninguno de los extremos fue claro, puesto que como tuvimos oportunidad de verlo, el Estado, en sus diversas manifestaciones, se encargo de enredar las cosas al someter de hecho, algunas sociedades, para algunos

Page 8: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

8

efectos, al régimen de derecho público. El haberlas declarado establecimientos públicos condujo, ineludiblemente como dijera el Consejo de Estado- a que diversos actos o relaciones jurídicas de estas fueran regulados por dicho régimen.

La anquilosada forma como fue asumida la prestación de los servicios públicos de

carácter esencial para los ciudadanos, aunque incuestionable dentro de su

doctrina social, hoy esta endeble bajo la idea de la eficiencia empresarial y social,

pues los servicios hoy están rezagados y ello ha redundado en que la brecha

tecnológica al respecto ponga en peligro la razón económica y el valor patrimonial

de las empresas prestadoras en un futuro, redirigiendo la atención de estas a

sectores básicos como el agua y la generación de energía. Y una de las razones

para que se presente dicha situación es que en Colombia la transformación

organizacional de las entidades públicas prestadoras de servicios públicos

domiciliarios desde sus distintos grados y niveles, es un asunto que poco ha sido

analizado desde la realidad empresarial y corporativa del estado como mercado a

través de su participación directa o la incursión de capital privado en ellas, pese a

lo considerado en la Constitución de 1991 por DEVIS (2007, p.23):

“El Estado después de la Constitución de 1991, pasa de ser prestador directo de los servicios a convertirse en garante de la prestación de los mismos, convirtiéndose la prestación de tales servicios - bien sea por el Estado o los particulares - en un fin esencial del Estado, es decir, ni más ni menos, en una de sus razones para existir”.

Las condiciones económicas por las cuales atraviesa el sector público colombiano

particularmente con relación a la prestación de los servicios públicos, obligan a

repensar la disposición que en materia constitucional se tiene en la materia. Es

decir que, el Estado Colombiano se encuentra inmerso en un revisionismo acerca

de los grados de obligatoriedad, que por su razón de ser le atañe en la prestación

y oferta de los servicios públicos domiciliarios. Tal es así, que se ha abierto la

posibilidad de revisar la ley para que en dicha prestación participen otras

empresas particularmente del orden privado, a lo cual no escapan las

multinacionales, como lo cuenta URIBE y Otros (2005, p.31):

Una de las más importantes reformas introducidas por la Constitución de 1991 consistió en dar paso a un sistema de titularidad no pública de los

Page 9: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

9

servicios públicos. Antes de 1991, el Estado en sus diferentes niveles de descentralización administrativa, era el encargado de prestar los servicios, de manera directa a través de prestadores especializados o a través de la figura de la concesión. A partir de 1991, se conserva la obligación del Estado de garantizar la provisión de los servicios públicos, pero se permite la entrada de prestadores no estatales en este mercado.

Los gobiernos están tratando de privatizar y reestructurar los sectores y servicios

del agua, gas, electricidad, entre otros, alentando la competencia e introduciendo

nuevas estructuras de mercado y organismos de regulación. Las empresas

multinacionales interesadas en adquirir compañías prestadoras de servicios

públicos están proliferando, gracias a la homogeneidad más estrecha de los

mercados en donde las compañías de servicios públicos con tal de sobrevivir

están incursionando en distintas áreas a la par con el aumento de sus clientes y

usuarios, como de manera directa señala VELILLA (2006, p.529-530 y 553 - 554):

Por lo general, la gente entiende privatización “la venta de un bien público” (por ejemplo: la venta de una mina, de un aeropuerto, de una empresa estatal, etc.). Es decir que, cuando se habla de privatización, la gente tiende a pensar únicamente en la enajenación de activos. Sin embargo, en un sentido mucho más amplio, podemos decir que la privatización no es otra cosa que “la transferencia de los derechos sobre las utilidades netas generadas por una empresa pública hacia el sector privado”. En otras palabras, que no todas las privatizaciones implican desinversión de activos, ni todo proceso de incorporación del sector privado a actividades que tradicionalmente desarrollaba el Estado implica necesariamente la venta de los activos de dicho Estado.

La mayoría de empresas prestadoras de servicios públicos están contrariadas sobre el

afán de proseguir con las metas sociales Y/o poner en vilo o riesgo la viabilidad

económica de dichas empresas en el tiempo. Por ello, han planteado que en aquellos

rubros en los cuales la participación en competencia se vea objetada sea por atraso

tecnológico o por un ciclo de producto aletargado, lo mejor es que otras organizaciones

vengan a ofrecer lo que las empresas hoy en día no están en capacidad de garantizar.

Una de las ideas de estas empresas, es precisamente cerrar dicha brecha con la llegada

de estas organizaciones como una forma de adaptación espontánea que de alguna

manera calme los ánimos e inquietudes, como señala BOEHM (2005, p. 245):

La falla de mercado relacionada con los sectores de servicios públicos –agua potable y alcantarillado, energía, transporte y telecomunicación- es una estructura de costos subaditiva ligada a la existencia de redes, economías de escala y de alcance que lleva una situación de monopolio

Page 10: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

10

natural. La duplicación de la red sería ineficiente, pues la estructura de los costos medios decrecientes en un monopolio natural significa que una empresa que quisiera ofrecer el bien o el servicio a un precio competitivo incurriría en un déficit correspondiente a los costos fijos. Además, en estos sectores existen fuertes dimensiones sociales y medioambientales, con externalidades negativas y positivas. Debido a esos problemas, a la necesidad de grandes inversiones en infraestructura y a la importancia política de estos sectores, se argumentó durante mucho tiempo que estos servicios debían ser prestados por entidades públicas, de ahí el nombre de servicio público.

Aunque existen indicios y trabajos realizados para inferir acerca de la capacidad

de las empresas para prestar los servicios públicos, la obligación de mirar todo los

elementos como el componente real de la prestación de los mismos conduce a

hacer más que una propuesta una oferta revisionista que se entiende por servicios

públicos en realidad, a fin de aclarar con criterio la realidad de los mismos y su

disposición para la obtención de estos por parte de los países, la manera como ha

sido utilizada está situación debe estar más al servicio de la promoción del

negocio como tal en particular, que en la consolidación del mismo como un

espectro o reflejo de las características con que se cuentan, pero que es claro que

debe discutirse desde la formación y análisis del estudio económico del derecho.

Page 11: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

11

2. Alianzas Público – Privada en Materia de Servici os Públicos Domiciliarios

Caldo de cultivo en varios países latinoamericanos y en Colombia ha suscitado el

cambio de dirección o reorganización de las empresas oferentes y prestadoras de

servicios públicos domiciliarios, dejando el asunto de su estudio como un tema de

apologistas o conocedores técnicos de dichos cambios cuando en realidad lo que

está presente es que estas entidades, hoy ya no obedecen su función a

decisiones o mandatos sino a criterios funcionales de operación, administración

del recurso, crecimiento y desarrollo como empresa, velando la viabilidad de la

misma en el tiempo. Analiza LASERNA:

Yo creo que la ley de privatización realmente no ha permitido que la propiedad se democratice. En el caso de la Empresa de Energía de Bogotá, por fortuna no tuvimos que aplicar la ley. Si hubiéramos tenido que aplicarla, el resultado habría sido totalmente distinto. Al tener que dar un precio de valoración de la compañía para el sector solidario, muy fácilmente habría conducido el precio hacia abajo. Considero entonces que la Ley 226 hay que revisarla a fondo para que de verdad haya democratización1.

Sin embargo, una de las salidas es observar todos estos fenómenos con actitud

holística en la cual la formación y/o formulación de un esquema o propuesta del

orden público – ciudadano revitalice la condición social de estos entes, en donde

el tema sea más que el debate sobre escenarios en los cuales sea visualizada la

percepción de las empresas oferentes de ellos en el tiempo, como una forma de

despolitizar el asunto y de tener claridad futura de lo que espera a las empresas

de servicios públicos de no tomarse los correctivos y las transformaciones que las

empresas obliguen en el tiempo, siendo uno de ellos, la apertura en la prestación

de los servicios públicos por parte de compañías extranjeras interesadas en

ofertar servicios públicos de orden domiciliario, que atiendan en la medida de la

función económica y social de las mismas.

La revisión del tema general pretende visualizar las condiciones reales bajo las

cuales las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios deben

transformar su esquema institucional y organizacional de cara a la

1 P. 174

Page 12: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

12

internacionalización del negocio y la posibilidad de abrir espacios de mercados en

ellos para otras empresas que pueden prestar de mejor manera, ya sean del orden

nacional o internacional, a fin de garantizar desde esa misma dicha condición la

prestación y eficiencia en el tiempo del servicio. Además, el análisis busca

formular escenarios futuros de actuación para la empresa en mercados altamente

sofisticados a nivel de la integración de tecnologías para la prestación de servicios

públicos domiciliarios, y de impacto en la cultura tecnológica de sus clientes.

En el caso colombiano, Las condiciones económicas por las cuales atraviesa el

sector público particularmente con relación a la prestación de los servicios

públicos obligan a repensar la disposición que en materia constitucional se tiene

en la materia. Es decir, el Estado en Colombia se encuentra inmerso en un

revisionismo acerca de los grados de obligatoriedad, prestación, oferta y

capacidad que tiene en cuanto al otorgamiento, disposición o consecución de los

servicios públicos domiciliarios ofertados. Tal es así, que se está revisando la ley

para que en ellos participen otras empresas particularmente del orden privado, a lo

cual no escapa las multinacionales.

Con respecto a ello señala VALLEJO:

Aunque la Constitución no lo señala expresamente, el régimen jurídico de la propiedad se descompone en tres grandes categorías, a saber: propiedad privada, propiedad solidaria y propiedad pública. a. propiedad privada: El articulo 58 C.N. garantiza, la propiedad privada junto con los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles. No se define en qué consiste la propiedad privada ni cuáles son sus atributos, pero ello no significa que la ley, al regularla, pueda arbitrariamente señalarlos. b. propiedad solidaria: El articulo 58 C.N. dice en su inciso 3, que el estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad. En términos generales, puede considerarse que las referencias que la Constitución hace respecto de las formas asociativas y solidarias de propiedad implican que éstas pueden no participar de los atributos tradicionalmente vinculadas a la noción de propiedad privada. c. la propiedad pública. La constitución permite diferenciar varias categorías de bienes públicos, a saber: 1. Bienes de uso público (artículo 63), 2. Parques naturales (id) ,3. Patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional (artículo 72), 4. Subsuelo

Page 13: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

13

(artículo 332), 5. Los recursos naturales no renovables (id). 6. El espectro electromagnético (Articulo 75)2.

Dentro del revisionismo estatal se encuentra el análisis sobre la viabilidad

económica, patrimonial y de rentabilidad de dichas empresas de proseguir

actuando bajo la figura de la carga pública en donde se pone en riesgo la misma

manutención futura de los servicios que a la postre no solo terminaría por

conllevar a su suspensión sino incluso a poner en duda la capacidad financiera de

las empresas para responder a sus demandantes, apreciados jurídicamente a

través de la figura de clientes, usuarios, solicitantes, demandantes de los mismos,

en donde se considera de igual manera la necesidad de dar un nombre propio o

cambiar los existentes en cuanto a ellos.

Así, se abre la posibilidad para que se permita la incursión en dichos servicios a

empresas internacionales como las multinacionales desde las cuales el cambio de

concepción jurídica en cuanto a los servicios públicos seria eminente pero más

importante la consideración de las condiciones jurídicas y económicas bajo las

cuales estas deberían actuar. Por ende, la necesidad de analizar las opciones que

tendrían dichas empresas en la prestación de dichos servicios asimismo que el de

identificar su horizonte de acción y actuación tendrían estas en el país y

lógicamente en los territorios en donde estarían interesadas en actuar, evento

para lo cual es necesario hacer inferencia sobre cuál y cómo sería el proceso de

inserción de las mismas.

La discusión deberá estribar en la concepción que se tiene acerca de los derechos

relacionados particularmente con el otorgamiento y disposición de los servicios

públicos domiciliarios en cuanto a la prestación de los mismos relacionados con

las doctrinas expuestas en el derecho económico. Asimismo, es necesario revisar

los aportes y consideraciones que en virtud de la eficiencia de la ley y la doctrina

se tiene en cuanto a la disposición y obligatoriedad en la prestación de los

2 Vallejo Mejía Jesús. Apuntes sobre el régimen de la propiedad y la iniciativa privada en la constitución de 1991. Ex – magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Page 14: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

14

servicios públicos desde un sentido mercantilista o de mercado que fácilmente

podría consolidarse a través de las consideraciones hechas dentro de la

concepción del análisis económico del derecho.

De la contrastación que de las dos posturas anteriores se obtuviese se iniciaría

entonces la revisión en cuanto a la posibilidad de que las empresas

multinacionales se encarguen de prestar servicios públicos domiciliarios antes

refugiados en el Estado a través de la revisión del análisis del derecho

internacional de los negocios internacionales como una forma de estar acorde con

los intereses que estas empresas también expresan a nivel internacional y que en

ocasiones encuentran obstáculos o entronques en lo que respecta a las

facilidades u opciones que tienen a la hora de ingresar a cualquier país a invertir,

ofrecer u otorgar algún recurso antes supeditado a la sujeción estatal

precisamente por la contrariedad social y de aparente ausencia de incentivos que

traería para la misma la presencia de empresas extranjeras ofertando servicios

antes considerados exclusivos del Estado y de las entidades prestadoras de

servicios públicos en especial domiciliarios.

Ha sido de extraordinario interés para las empresas de régimen público o estatal

el poder contar con el suficiente amparo económico para desarrollar sus

actividades. Aparentemente, el carácter jurídico les permite tomar posición frente a

la posibilidad de considerar intenciones de compra o participación de capitales

privados. Sin embargo, el régimen jurídico de las empresas de carácter público no

cuenta con la suficiente explicación ni designación al momento de analizar ambas

opciones o de presentarse bajo qué manera asumirlas. Se aduce que el carácter

no le permite más movilidad que la sobrevivencia con recursos propios o del

Estado, sin poner en riesgo la prestación del servicio, el patrimonio de la empresa

y mucho menos pasar a otras manos dado que su origen es estrictamente estatal.

Page 15: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

15

Estas prerrogativas que se le adjudican al carácter de las empresas de régimen

público y estatal aun no han contado con el suficiente análisis, máxime en

momentos en los que las condiciones económicas y financieras internacionales

comienzan a pasarle la cuenta a las inversiones o gastos que tras de la idea de los

regímenes señalados, desde los que indefectiblemente no es bien vista la

presencia de sujetos económicos privados, porque ello desvirtúa los fines y

funciones de las empresas de dichos regímenes, sentencia hasta ahora poco

comprada.

Analiza CABRERO (2004):

Algunos casos internacionales relevantes harían pensar que el modelo redimensionador tiene un límite. A partir de esta idea, cabría entonces pensar acerca de las transformaciones cualitativas que la Empresa Pública (E.P.) requerirá en el futuro. De aquí surgen las preguntas:

• ¿Cuál será la nueva cara de la intervención estatal directa? • ¿Cuál será el perfil y la nueva dinámica de las E.P. que subsistan? • ¿Cuál será la nueva estructura que deberían adoptar para sobrevivir y

consolidar su naturaleza como auténticas E.P.?

Lo público nunca podrá ser tan pequeño y simple como lo estatal, dado que significa la capacidad individual de construirse en forma colectiva. El ser estatal significa la lógica del contrato social, más no la subsunción real del elemento individual sobre el colectivo.

Particularmente, el principio del individualismo racional y el Óptimo de Pareto entran frecuentemente en contraposición con una sociedad civil plural y participativa, que no sólo muestra una preocupación por la dignidad y bienestar a nivel individual, sino también colectivo.

Aun así, técnicamente el enfoque neoclásico posee herramientas que ayudan a definir lo necesario de la intervención estatal en las actividades de monopolio natural, corrección de externalidades y bienes públicos y sociales.Particularmente el modelo del Second-best, que parte de la aceptación de mercados imperfectos, prevé la participación continua del Estado a partir de criterios de justificación técnica y temporalidad en la intervención.

No significa que los Estados se hayan quedado atados, unos han procurado al

máximo entregar las empresas de régimen público directamente al capital por

Page 16: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

16

intermedio de los procesos de privatización, en especial en aquellos países en los

que la libertad económica y de mercado fueron asumidas como las bases en las

que se articularía la relación entre el Estado y la economía, bajo el esquema del

consenso de Washington o de Manchester. Otros, han procurado mediar entre las

exigencias del mercado y las condiciones que sustentan las empresas de régimen

público y estatal, combinando la tenencia en manos del Estado con la actividad a

cargo del mercado o acción directa de las empresas compitiendo de manera

directa con empresas absolutamente privadas o estatales en otros países. Y aun

continúa la idea de que existen ciertas actividades que definitivamente las

empresas de régimen estatal no pueden delegar, ni privatizar o recibir

participación directa de capital como son los sectores relacionados con el tema de

agua y energía. Los tres criterios gozan tanto de admiración como rechazo, claro

está en los países en los que han contando con suerte o fracaso en su actividad.

Frente a lo anterior considera la OIT:

La OIT asiste a los gobiernos que forman parte de ella para diseñar e implementar las políticas de privatización y sus programas, así como también para dirigir su atención a las implicaciones sociales de tales procesos basándose en la experiencia internacional. A partir de esta experiencia, la OIT ayuda a los gobiernos en el perfeccionamiento de la dirección del proceso de privatización tanto a nivel nacional como a nivel sectorial. En este sentido, se preparan las bases conceptuales que permitan comprender, tanto a los encargados de proyectar las políticas como a las organizaciones sociales, las complejidades de la transformación económica y el lugar de la privatización en ese proceso, así como desarrollar las capacidades de dirección necesarias para llevar a cabo eficazmente la privatización3.

Ante esta situación, no faltan los sobresaltos en contra del modelo económico o la

arremetida contra el sistema capitalista, pero las circunstancias por las cuales

están atravesando las empresas de régimen público y estatal impiden sostener un

debate ideológico al respecto, haciendo el llamado a la reflexión sobre la real

viabilidad de la empresa pública y estatal en la cual, entre otras, los niveles de

inversión siguen siendo crecientes más allá de la mera obligación de disponer los

3 RONDINELLI Dennis y IACONO Max. Programa de Acción sobre la Privatización, la Reestructuración económica y la Democracia. Políticas e instituciones para dirigir el proceso de privatización: Experiencia internacional, Documento de trabajo IPPRED-20

Page 17: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

17

recursos. Para el futuro, la viabilidad de las empresas dependerá de cuan

capacidad de inversión tendrá para ofrecer los mejores servicios del mundo, y de

ello habrá que revisar si el actual régimen público y estatal de las empresas

públicas y estatales en el país es suficiente para conservar el control del Estado

en ellas o necesariamente abra que dar el paso a un costado y llevar la discusión

a niveles superiores sobre la idea de revisar, cuan es viable que una empresa

privada de capital privado nacional o extranjero asuma el control de una empresa

pública o se haga ella definitivamente entre otras para preservar su existencia o

mantener los servicios públicos.Señala JIMÉNEZ:

El cambio de modelos y esquemas de prestación del servicio no puede entenderse simplemente como un cambio de propiedad o de forma. El escenario sigue siendo el mismo, pero los actores son diferentes. Por el lado de la oferta, desaparece el concepto de sector que presta el servicio de agua potable, siendo reemplazado por la industria (negocio) del agua. Por el lado de la demanda, prácticamente desaparece el concepto de usuario (que usa el agua) y en su reemplazo aparece el cliente (que utiliza los servicios de una empresa). Adicionalmente con la Ley 373 de 1997, se incorpora la dimensión ambiental al incluir en la Comisión de Agua Potable y Saneamiento Básico, al Ministro, o al Viceministro del Medio Ambiente y a un cuarto Experto especialista en estas materias. El legislador reconoció que el problema del agua potable no consiste solamente en contar con empresas eficientes, sino que también es conveniente tener en cuenta al principal regulador: nuestra pequeña estrella denominada Sol. p 27.4

Siendo este el mejor panorama para revisar cuan oportuna podría ser no sólo la

participación de capital privado en las empresas de régimen público y estatal

prestadoras de servicios públicos domiciliarios en Colombia. También, será una

buena oportunidad para observar en detalle la suerte que han corrido las

empresas colombianas que ya gozan de dicha fuente de recursos, las que

esperan acrecentarlo, las que por obligación o decisión estatal urgen contar con

ella o de las empresas que en definitiva tendrán que considerar en su paquete

estratégico la posibilidad de tener estos recursos. Y aunque parezca

comprensible dichos propósitos, la tarea central consistirá en evaluar los casos

4 JIMENEZ, Perdomo. Gustavo. Desde la Comisión de Regulación de Agua Potable. ¿Cómo administrar la “gota fría”?, Revista Estrategia financiera, p. 25 - 27.

Page 18: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

18

exitosos y fracasos a nivel internacional en la materia, pero de igual manera

conducir la discusión desde el matiz jurídico-económico, la cual debe ser la que

afiance el debate por encima del campo político-social sobre el cual ha recaído

totalmente. Para finalmente poder recrear un modelo jurídico-económico que

permita tomar las mejores decisiones en cuanto a lo que más convenga a las

empresas prestadoras de régimen público en los servicios de agua y energía en el

país.

El desarrollo de la tesis contará con un amplio trabajo de campo en el cual se

profundizará en los elementos que permitan no sólo hacer una evaluación

exhaustiva de la participación de capital privado en las empresas de servicios

públicos domiciliarios en el país sino el de fomentar el estudio en la materia desde

la contextualización jurídico-económico, que tanto hace falta para analizar

ampliamente a estas empresas para que puedan avanzar en el tiempo por sí

solas, con ayuda de otras o en manos de terceros, pero que de igual forma

requieren de una consideración mucho más generosa no solo ante los cambios del

mercado internacional sino ante las demandas y exigencias futuras que se

vendrán en cuanto a la prestación de dichos servicios, aspectos sobre lo cual más

que buscar estar preparados es mejor observar el panorama que se avecina para

tomar las decisiones racionales más convenientes, estando este trabajo a

disposición de agendas académicas y de propósitos que se articulen en dicha

revisión, de ahí el interés profesional de procurar su éxito académico y propositivo

tanto para la ciudadanía en general como para las mismas empresas interesadas

en ello.Sobre el particular argumenta GARCÍA:

Muchas empresas prestadoras de servicios, los reguladores y algunas agencias estatales han tomado el camino fácil de recorrer cuesta abajo, un camino que es cuesta arriba. Es decir, siguen moviéndose en dirección contraria las expectativas de los colombianos, pues siguen confiando en las transferencias desde el presupuesto nacional, en la condición de monopolios indisputados en cada ciudad y región, y en que las decisiones que se toman siempre son elásticas y cambiantes, en la dirección de los vientos prevalentes. Hoy están sucediendo cosas en los servicios públicos que pudieron, objetivamente, haber sucedido hace tres o cuatro años. Ojalá que el remedio para los males de nuestros servicios

Page 19: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

19

públicos no haya expirado y debamos esperar otras décadas para intentar un nuevo camino. p 225

Hasta ahora por ejemplo, las empresas que tienen presencia en países como

Chile y Argentina, entre ellas Endesa y Unión Fenosa han dado el salto a países

como Colombia y Perú. Tal vez, entretejiendo en dicho proceso una especie de

coincidencia por cuanto se evidencio el traslado del conocimiento adquirido en

Chile conforme al proceso llevado a cabo por Endesa con las empresas de

servicios públicos de Bogotá. Sucesión que han seguido particularmente Unión

Fenosa en el área de la costa atlántica y pacifica en Colombia como Iberdrola en

Bolivia, Brasil y Centro América. Dicha presencia ha estado acompañada por un

evidente traslado de know how situación emblemática aun más de la posesión de

estas empresas en manos extranjeras, y que de manera consecuente ha sido

trasladada para su mejoramiento.

Colombia, que aunque dado cambios importantes en la apertura de dichos

mercados se reserva el comentario cuando es necesario tocar el tema de manera

abierta y sesuda, puesto que la presentación de ambos lados, tanto del Estado

como de los contradictores sigue siendo ideológica, quedando al margen las

empresas que prestan dichos servicios quienes con su silencio opacan más la

posibilidad de allanar de una manera abierta y honesta las necesidades y

requerimientos en los sectores que bien o mal cubren hasta el momento pero que

el mercado y algunos países están solicitando que sean abiertos y sin

restricciones.

3. Experiencia internacional en materia de privatiz ación de servicios públicos domiciliarios 5 GARCIA, Carlos. Cuatro años de comisiones reguladoras. 18 -22, ESTRATEGIA Económica y Financiera (1997). 3 - 39 p.

Page 20: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

20

La manera como ha sido llevado el proceso de privatización de los servicios

públicos domiciliarios en los diferentes países del mundo, y en especial en

Latinoamérica no sólo ha permitido construir doctrina en cuanto al tema, pues ha

develado que el Estado como tal y pese a los constantes embates al respecto ha

mostrado muy poco para continuar en el tiempo prestando de manera directa

servicios públicos a los ciudadanos, en resumidas cuentas en esta labor se ha

rajado. De otro lado, ha posibilitado las replicas que de distintos frentes ha traído

esta situación, han conducido para que de manera tajante sea analizada en igual

forma cuál es el deber y tareas que realmente debe asumir el Estado como tal y

cuál de ellas debe relegar o dejar que otros agentes las presten como en este

caso.

Los momentos que han revestido los procesos conducentes a la privatización no

pueden ser mezclados ni analizados sólo bajo la óptica sobre la cual fueron

llevados a cabo. Es decir, para unos países, ha sido exitoso el proceso como para

otros no, esta premisa implica señalar que el proceso como tal es al unisonó un

tema para cada país y de trato para los habitantes de cada nación, siendo casi

imposible comparar un caso con otro. Sin embargo, lo que sí es cierto, es que la

política internacional y la doctrina global están apuntando a que estos servicios

deben ser desregulados y ofertados como un bien de mercado más, apuesta bajo

la cual debe preguntarse cuál es la capacidad de cada país para asumir dicho

llamado, que al paso se convertirá en una exigencia para desarrollar otro tipo de

acuerdos y tratos con otras naciones. Al respecto señala el Banco Mundial:

El Banco Mundial, ha defendido permanentemente la tesis que la forma de aumentar la disponibilidad de agua, es tratándola como un producto ms del suelo y del subsuelo, que como el cobre, el oro y el petróleo, debe ser explorado y desarrollado por capitales privados que tengan el aliciente de la ganancia para animarse a invertir. (p 1) El Banco Mundial, sin embargo, tiene su propia respuesta. La privatización conduce a llevar a nivel real el precio de venta del agua a los usuarios finales. Al respecto pregunta el Banco Mundial: ¿Cuál es el precio real del agua? No el que cuesta extraerlo y distribuirlo. Sino el que el mercado está dispuesto y en condiciones de pagar en un escenario de

Page 21: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

21

creciente escasez, de incapacidad de reemplazar por un sustituto y de oferta monopólica. El Banco Mundial ademáss dice que en el largo plazo funcionar un mercado mundial del agua, tal y cual hay con el petróleo. Así que el precio real será, todo lo anterior, pero bajo condiciones de competencia en la demanda.6(p2)

Aunque por el momento se asume como claro el papel del gobierno en cuanto a

sus deberes en materia interna y externa al dirigir una nación frente a las demás

del mundo, en el caso del sector público las alteraciones emergidas en el terreno

del deber ser y hacer del Estado están siendo delimitadas e incluso puestas en

debate y cuestionamiento de hasta donde es eficiente o no a la hora de prestar en

lo particular servicios públicos, en cuanto a la necesidad de incrementar en grado

sumo la cobertura y la calidad de los servicios públicos como una forma de

combatir el atraso de los países emergentes o en vías de desarrollo para cerrar la

brecha de pobreza en cuanto a las relaciones económicas y comerciales frente al

mundo. Es decir, las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios

especialmente de los países del Tercer Mundo están lejos de llegar a ofrecer una

plataforma eficiente en materia de servicios públicos. Anota CLARIOND:

Por razones diversas pero coincidentes en el resultado final, casi todos los países del mundo están aplicando políticas de privatización. Este término, de acuerdo a una experta del fondo Monetario Internacional, se refiere a cualquier traslado de actividad del sector publico al sector privado de la propiedad de las empresas públicas”. Una lección que arroja este proceso global, es que debe definir con toda claridad el grado de intervención gubernamental en cuestiones tales como las reglamentaciones, la fijación de precios y el servicio público7.

La importancia de los tratados internacionales radica precisamente en el cambio

de estructura jurídica y empresarial de las entidades que en particular pertenecen

6 Exposición en el Foro sobre Agua y Medio Ambiente, Propuestas de la Sociedad Civil ante los Procesos de Privatización de los Servicios Públicos, realizado en Trujillo el 1de junio de 2004. Organizado por la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y el Sindicato de SEDALIB (Empresa del Agua de La Libertad). Boletín de SERVINDI, 5 p. La Privatización del Agua y el Banco Mundial. http://www.ecoportal.net/content/advancedsearch/?SearchText=Wiener&SearchContentClassID%5B%5D=2&SearchContentClassAttributeID%5B%5D=193&SearchSectionID%5B%5D=1&SubTreeArray%5B%5D=211&SubTreeArray%5B%5D=231Ral A. Wiener * . ECO PORTAL.NET, El directorio ecológico y natural.

7Clariond Reyes Eugenio. Dirigente Empresarial de México. Privatización y apertura de la Economía Mexicana. México, Junio de 1991.

Page 22: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

22

al Estado en cuanto a adquisiciones, compras, procesos de contratación entre

otros, que es urgentemente que sean apremiados y considerados en los

estamentos locales como los concejos municipales y las mismas administraciones

municipales, aunque en apariencia se considere un tema de exclusividad de los

participantes, y que no puede ser de convocatoria general, cosa no cierta cuando

se aduce que los intereses de los ciudadanos se reflejen precisamente en las

decisiones que toman en las empresas de régimen público y estatal. Para ello, es

fundamental contar con un cuerpo administrativo preparado en dichos temas, cosa

que dista mucho de la realidad por cuanto la estructura concejal y de diputación

del país desconoce en su mayoría estos temas o peor aun no hacen parte de sus

agendas de trabajo de una manera permanente y seria.

Por ejemplo, son claras las intenciones de la Unión Europea en cuanto a la

apertura de los mercados del agua y de energía en los países que aun ostentan

un régimen público o estatal. La medida de las cosas es que no puede haber

ningún tipo de negociación o tratado de libre comercio con algún país que no abra

las puertas a la inversión de empresas europeas en dichos rubros. Cuna del FMI y

BM, dos de las principales organizaciones multilaterales promotoras del libre

cambio y la privatización en comunión con el BID es claro que el panorama

exterior dictamina reglas claras que de manera idónea debe tener respuesta para

un país. De igual forma, el BID entidad señalada como la que más ha

profundizado el tema de la privatización del agua y energía debe ser consultada

de manera abierta a fin de conocer su versión de los hechos, para un lado, no

entrar de nuevo en la discusión ideológica pero si propositiva en cuanto a lo que

se espera de ambos sectores en un panorama futuro incierto.

Dichas instituciones muestran las siguientes características.

Banco Mundial defiende en Estambul la privatización El futuro de la gestión del agua y si esta debe ser pública o privada se debate en el Foro del Agua de Estambul, donde defensores de ambos modelos intentan hacerse. El debate continuar hasta el sábado con intervenciones como la de la delegación uruguaya, que postula, al igual que otros países suramericanos, que se declare el agua como un derecho constitucional y

Page 23: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

23

que su gestión sea totalmente estatal. El problema, según Emanuel Lobina, investigador sobre servicios públicos de la Universidad de Greenwich (Reino Unido), es que el Banco Mundial, uno de los principales actores dentro del Consejo Mundial del Agua y el Foro, mantiene una posición testarudaa favor del enfoque de mercado sobre el agua.

.

Latinoamérica puede ser considerada el lugar en donde más ha sido adelantado el

proceso de privatización de las empresas de servicios públicos domiciliarios,

particularmente en los países del cono sur a principios de los 90s, y

paulatinamente en los países del norte de dicha área. En ellos, las hipótesis da un

Estado central despilfarrador ha sido asumida y convertida como la punta de lanza

para llevar a cabo dicho proceso, siendo la experiencia más sobresaliente Chile.

Dicha hipótesis no ha tenido interlocución puesto que ha sido discutida desde las

posiciones antagónicas que no han permitido conocer la realidad de estas

empresas.

Expresa RIOS Y BALBIN:

El BID lanzó la Iniciativa de Agua Potable y Saneamiento en 2007, productos financieros especiales para apoyar soluciones adaptadas a cada país. Hasta fines de 2008 había aprobado proyectos en 70 de las 100 ciudades del programa para proporcionar abastecimiento de agua y saneamiento en barrios pobres de ciudades de más de 50.000 habitantes y en 720 de las 3.000 comunidades rurales que administran sus sistemas de agua y saneamiento. En 2008 aprobó casi US$1.200m en préstamos y US$11,2m en cooperación técnica para esa área8.

Lo cierto, es que el desgreño patrimonial y púbico de éstas ha sido más que

evidente, pero también es cierto que los Estados han procurado tomar acciones

para salvarlas o ayudarlas pero la bolsa ya no aguanta más y las soluciones no

están claras ni a la vista como antes, dado que estas empresas fueron asumidas

por el mundo empresarial como un bien mercantil más, y no como las antiguas

8 J. Enrique Ríos – Duglas Balbín. Martes 14 de abril de 2009. Edición 3.946, PÁGINA 3 –

Page 24: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

24

joyas de los Estados con que eran elogiadas estas empresas tal vez por tener

grandes mercados cautivos antes de la apertura y la liberación de los mercados9.

Señala Van DER REE:

Algunas empresas de servicios públicos de distribución se están convirtiendo progresivamente en empresas mundiales, ya que han adquirido filiales en todo el mundo y han reforzado su posición en el interior. Muchos pases están adoptando solucionesalternativas a los servicios de electricidad, gas y agua de propiedad y explotación estatal, abriendo los mercados a la competencia, y han inaugurado una nueva era para el sector de los servicios públicos. Esta nueva era ha creado también numerosos retos y oportunidades para los gobiernos, empleadores y trabajadores, ya que el rápido cambio que se esté registrando abre un territorio hasta ahora inexplorado para la mayora de los interesados10.

Al parecer estas circunstancias han sido las que han obligado a abrir el mercado

de los (SPDs) a los grandes capitales frente a la opción de que sea el Estado

quien asuma dicha competencia, pues éste de igual manera actúa como agente

económico y de mercado en cuanto al manejo de dichas empresas, es decir, ya no

existe un agente discriminador frente a considerar si es mejor con el Estado o un

particular. En principio se asume que al otorgar u ofrecer servicios públicos las

condiciones de vida de los países mejorarían y con ellos la capacitación,

9 Procesos de privatización: es importante distinguir dos grandes bloques. Por una parte las EP que han sido vendidas directamente, mediante acuerdo con una empresa o grupo económico privado, generalmente del mismo sector productivo (venta directa). Y por otra, las EP de las que se han ido vendiendo sucesivos paquetes de acciones en bolsa (ventas mediante oferta pública). Las primeras son principalmente industriales, y gran parte de ellas presentaban pérdidas antes de privatizarse. Las segundas son las que la prensa económica ha calificado coloquialmente como las “joyas de la corona”, por tratarse de grandes empresas con alta rentabilidad, fuerte posición de mercado y proyección internacional.

10 Retos y oportunidades que se plantean a los servicios públicos. Informe para el debate de la Reunión tripartita sobre los retos y las oportunidades que se plantean a los servicios públicos Ginebra, 2003.86 PG. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA. Programa de Actividades Sectoriales. Programa de Acción sobre la Privatización, la Reestructuración económica y la Democracia. Privatización de los servicios municipales a través de microempresas. El ejemplo de Lima. Documento de trabajo IPPRED-18 OIT, editado por K. VanDerRee

Page 25: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

25

educación, preparación entre otros aspectos que conducirían a una avance en la

participación económica e internacional. Sin embargo, en segunda instancia, lo

que hay presente es que muchos países ni siquiera cuentan con los recursos o

condiciones para ofrecer medianamente servicios básicos como para pensar en la

posibilidad de ofrecer otros de mayor valía o peso. (Ver cuadro 2)

De igual manera señala DAHER:

En la última reunión conjunta del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Fondo Monetario Internacional, celebrada en Dubái, los funcionarios de estos organismos admitieron que las privatizaciones en América Latina no habían tenido el efecto positivo esperado en las condiciones de vida de sus habitantes, ni logrado el crecimiento económico de la región. Sin embargo, las criticas no fueron hacia el modelo, sino que estuvo dirigida a los dirigentes políticos que llevaron adelante el proceso privatizador quedándose con algunos dólares en el bolsillo, y recomendaron mas privatizaciones11. p 1.

Cuadro 2. Experiencia privatizadora en latinoameri cana 12 País Características/Escenarios Análisis/Perspecti va

ARGENTINA 13 En los primeros años de la década de los noventa, la Argentina privatizó todos sus grandes servicios Públicos domiciliarios: telefonía, gas, electricidad y agua potable. La regulación pública sobre los servicios de agua, saneamiento y energía, carente de recursos y autonomía, fue el resultado de un diseño funcional a los objetivos de las privatizaciones.

COLOMBIA 15 Al comenzar la década del noventa, por ejemplo, la mitad de la deuda externa de la Nación obedecía a las obligaciones insolutas de las empresas estatales del sector eléctrico

Independiente al esquema económico mundial, la preparación de las empresas referentes al sector público debe ser consustancial con la convicción que de ella se tiene para con sus conciudadanos y con la percepción que se tiene de sí en los medios internacionales. Es decir, que la distancia técnica y tecnológica no solo ha reconvertido los procesos y bienes económicos de las empresas prestadoras de servicios públicos sino que hoy

11 DAHER, Ricardo (2003). Las privatizaciones en América Latina. 2p

12 El tema de las privatizaciones de empresas públicas tuvo una importancia secundaria para los fundadores austriacos de la teoría neoliberal: Ludwing von Mises, y su discípulo Friederich von Hayek maestros de Milton Friedman (Mises 1927 y Hayek 1959). VERGARA, Estévez Jorge (1995), p 51.

13 Investigación Mapa de situación y problemáticas regulatorias de los servicios públicos en el interior del país, realizada por Daniel Azpiazu, Nicolás Bonofiglio y Carolina Nahón del Área de Economía y Tecnología de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Page 26: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

26

País Características/Escenarios Análisis/Perspecti va

cuyos integrantes eran, con pocas excepciones, insolventes. Esta circunstancia dio lugar a un cambio de política para permitir al sector privado, sólo o en conjunción con capital estatal, y bajo reglas definidas en función de los intereses sociales, el suministro de infraestructura, incluidos los servicios públicos. Este cambio se dio en toda América Latina. En nuestro país, para darle fuerza al mensaje, se lo incorporó en la Constitución del 91. Este nuevo enfoque, que da por superados insolubles debates ideológicos, arribó a soluciones pragmáticas e incluyentes. Cuando poderosas razones lo justifiquen, El Estado, en régimen de monopolio, puede ser proveedor de servicios de infraestructura, como ocurre entre nosotros con la transmisión de electricidad. En otros casos, la tarea ha sido delegada, plena y exitosamente, a empresarios particulares. Por último, quiero destacar el exitoso desarrollo de esquemas mixtos entre el Estado y los particulares. En Cartagena y Bogotá, los resultados han sido espectaculares: cobertura universal en agua, suministro absoluto y garantía absoluta de potabilidad. Estos resultados son sostenibles en la medida en que los usuarios, incluidos los de menor capacidad económica, estén pagando regularmente sus consumos, lo cual garantiza que la empresa obtenga una remuneración adecuada, y tenga la capacidad financiera para atender la expansión que el crecimiento de la ciudad demanda. P 8.

pone de manifiesto la necesidad y obligación de cambiar o transformar la estructura organizacional de cara ya no a preservar la empresa sino el patrimonio de la misma en el futuro. No obstante, la escasa preparación en el manejo de este tipo de alteraciones ha conducido a enfrentamientos o contradicciones que han recaído para acabar de completar en emblemas o sortilegios demagógicos provistos desde la política y de la visión socialista sin entrar en detalle a considerar los intereses y expectativas de todos los afectados, como debería ser. A la comunidad y la sociedad se le debe dar el tránsito y participación en las directrices que son llamados propias de ella, así las empresas de orden municipal deben dar espacio para que ella haga parte de su transformación como organización y empresa, en donde los sujetos sociales sean llamados a comparecer, proponer, motivar o aceptar asimismo que los costos de oportunidad a fin de asumir,

2 Algunas empresas de servicios públicos de distribución se están convirtiendo progresivamente en empresas mundiales, ya que han adquirido filiales en todo el mundo y han reforzado su posición en el interior. Muchos países están adoptando soluciones alternativas a los servicios de electricidad, gas y agua de propiedad y explotación estatal, abriendo los mercados a la competencia, y han inaugurado una nueva era para el sector de los servicios públicos. Esta nueva era ha creado también numerosos retos y oportunidades para los gobiernos, empleadores y trabajadores, ya que el rápido cambio que se está registrando abre un territorio hasta ahora inexplorado para la mayoría de los interesados. Retos y oportunidades que se plantean a los servicios públicos. Informe para el debate de laReunión tripartita sobre los retos y las oportunidadesque se plantean a los servicios públicosGinebra, 2003. 86 PG. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA. Programa de Actividades Sectoriales

TMCOPU/200

1 LIMA -- La brecha tecnológica entre los países ricos y pobres sigue creciendo mientras que las mejores posibilidades de empleo son cada vez más esquivas, informó el martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Page 27: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

27

País Características/Escenarios Análisis/Perspecti va

El otro ejemplo, es la Empresa de Energía de Bogotá, que, desde años atrás, ha dejado de ser propiedad exclusiva del distrito capital para ser un ente mixto, con la participación de un operador internacional de amplia reputación. Esta estrategia ha permitido liberar cuantiosos recursos estatales, actuales y futuros, para invertirlos en otros frentes, manteniendo elevados niveles de cobertura y calidad. P 9 Señales claras para el sector eléctrico. Tanto la Constitución del 91, como las leyes de servicios públicos domiciliarios y electricidad expedidas poco después dieron amplia entrada al sector privado, bien sea en conjunción con el gobierno, ya de manera independiente, en la generación, distribución y comercialización de energía. P 10. La cuestión que ahora inquieta consiste en du disposición para efectuar las cuantiosas inversiones que se requieren para expandir, de manera significativa, la generación de electricidad, lo cual debe acontecer, me parece, a una tasa mayor que la del PIB, al menos por dos razones: Colombia registra bajos niveles de consumo per cápita en relación con países semejantes – la mitad de Brasil, por ejemplo-y debe reindustrializarse para aprovechar su significado potencial energético. P 11.

CHILE16 Chile frecuentemente es visto como uno de los países que ha tenido una experiencia exitosa en la transferencia de la propiedad de las compañías de agua potable a manos privadas. Las estadísticas de la encuesta CASEN muestran que el porcentaje de hogares sin acceso al servicio de agua potable ha disminuido durante el período entre 1988 y 1998. Es necesaria entonces una cuidadosa descripción y análisis de las reformas para poder entender los mecanismos que

permitir o compartir obligaciones del orden y lineamientos que deben o están considerando alcanzar en el tiempo.2 La anquilosada forma como fue asumida la prestación de los servicios públicos de carácter esencial para los ciudadanos, aunque incuestionable dentro de su doctrina social, hoy esta endeble bajo la idea de la eficiencia empresarial y social, pues los servicios hoy están rezagados y ello ha redundado en que la Brecha tecnológica al respecto ponga en peligro la razón económica y el valor patrimonial de las empresas prestadoras en un futuro, redirigiendo la atención de estas a sectores básicos como el agua y la generación de energía. La preocupación estriba en acondicionar las empresas prestadores y/u oferentes de servicios públicos conforme a las opciones de carga y capacidad que tienen con respecto a los ciudadanos en donde se encuentran, bajo las ópticas de la eficiencia social pero también económica, productiva y funcional, antes que aventurarse a un reparo ciego en cuanto a su designación social en general. No obstante, las voces de detención o puesta en marcha deben conjugarse en una sola: La responsabilidad de que las decisiones del margen tienen por obligación que contar con cabezas al frente, visibles por demás que dé cuenta de las situaciones que pudiesen

Page 28: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

28

País Características/Escenarios Análisis/Perspecti va

posibilitaron dicho aumento, además de identificar las trabas o problemas institucionales para obtener el acceso universal a los servicios de agua potable y saneamiento. ¿Cómo era el servicio antes de la privatización?, ¿Por qué privatizaron estos servicios? ¿Cuál era la situación respecto del acceso a estos servicios antes de la privatización?, ¿Cuáles son las reformas legales, el proceso de tarificación y el sistema de subsidios que se establecieron para este proceso privatizador?, ¿Cuánto tiempo tomó este proceso?, ¿Cuándo se aplicaron medidas para la recuperación total de costos?, ¿Cuáles son las principales características del Sistema regulatorio?, ¿Cómo ha sido operado y financiado el sistema de subsidios?, ¿Cuánta de la demanda por este subsidio es satisfecha?, ¿Cuál es el papel de los gobiernos locales, de la municipalidades, si es que existe alguno?, ¿Cómo se manifiesta la participación ciudadana?, ¿Cuál ha sido el avance en la provisión de los servicios de agua en el sector rural?, ¿Cuáles son los desafíos pendientes?, son algunas de las preguntas que se analizan en el presente trabajo a fin de determinar cuál ha sido el rol del Estado en la provisión de estos servicios, cómo se ha logrado el acceso universal, cómo se gestó el proceso de privatización y qué representó en términos de servicio y cómo ha funcionado la industria desde la privatización . p 1 La República de Chile es el país más representativo de la aplicación pulcra de la privatización del agua en 1988 con un Código de Aguas que favorece el surgimiento de monopolios y un mercado de aguas. Actualmente, analizan algunos ajustes al Código; mientras tanto emiten normas de protección para otorgar derechos al acceso del agua para los indígenas. Sin embargo, con la firma del Tratado de Libre Comercio, se internacionaliza el acceso y disfrute de los Derechos y la solución de conflictos entre diferentes usuarios del agua, y para anotar de manera ilustrativa , enfrentaran un grave

ocasionar las malas decisiones fuera del contexto o la convicción de todos aquellos interesados en que a las entidades de orden público les vaya bien. Al unísono las organizaciones de orden público de servicios requieren de la preparación real de todos los sujetos participantes de ella como usuarios, clientes, servidores, prestadores, etc., con el propósito claro de que las voces sean puestas en hechos de aprehensión y consideración evaluativo acerca del papel real que deben cumplir ellas en el tiempo, inclusive con la definición de grados de compromisos con todos en general y particular, porque la patrimonializacion no es un asunto de reparación al dueño sino de la sustentación del negocio en el tiempo, el cual todos deben velar desde la palestra donde estén3. Las empresas de hoy en día se preocupan más por mantenerse dentro del entorno de competitividad que se ha dado gracias a los procesos de globalización, más que a pertenecer simplemente a un sector de producción mínimo en el que las opciones de cambio y de sostenimiento no se den a largo plazo. La preocupación se centra en cómo conseguir la captación de mayores mercados brindando innovación y diferenciación total en sus productos o servicios, satisfaciendo las necesidades manifestadas por los mismos.

Page 29: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

29

País Características/Escenarios Análisis/Perspecti va

problema relacionado con la sustentabilidad del agua, el Tratado permitirá profundizar la especulación del recurso para generar más lucro. El caso chileno es un ejemplo para demostrar que el agua no es un “bien común”, por el contrario es un bien económico Privado y ofertado al mayor oferente17.

Con todo esto, a las empresas no les queda otro camino que el de ir en búsqueda de opciones potenciales de crecimiento y dentro de estas opciones mejorar o acrecentar su objeto social con la misma predisposición de sus cambios hacia la comunidad, Objeto social de las Empresas Públicas como respecta al caso de las de Medellín.14

MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE 18.

En México, la intervención estatal se explica por la incapacidad del sector privado para impulsar y sostener el crecimiento económico. Difícilmente podemos explicar el desarrollo de las fuerzas productivas en México sin la intervención del Estado. Por lo tanto, a la empresa pública se le ha considerado la base material con que cuenta el Estado para la regulación e impulso de la actividad económica y social de todos los sectores. Pero al sector privado le ha parecido que la intervención estatal en la economía es excesiva. Ello, aunado a que ese sector cuenta con el apoyo de los países desarrollados y que se busca la reestructuración del capitalismo, se ha propuesto eliminar, lo más posible, aquellas instituciones que obstaculizan el funcionamiento de las fuerzas del mercado, lo que está acorde con sus intereses.

Así, tenemos que en México se ha procedido a privatizar un elevado número de empresas (y continúa) teniendo como fundamento el proyecto de modernización y reforma del Estado, "la reforma (...) demanda ampliar los espacios a la iniciativa de los grupos sociales organizados y de los ciudadanos, liberar recursos hoy atados en empresas públicas". Además agrega que "la reforma del Estado debe responder al cambio que demanda el bienestar de la población, a la vez que debe

15 BOTERO, Jorge H (2007). Infraestructura, motor del progreso. Apartes de la conferencia. 16CELEDÓN, Cariola, Eugenio y ALEGRIA María Angélica. ANALISIS DEL PROCESO DE PRIVATIZACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO URBANOS EN CHILE. Ministerio de Obras Públicas de Chile. 14 p.

17UDAETA V, María Esther. EL AGUA COMO UN BIEN COMÚN.Agua SustentableBolivia, 9 P.

18 Vargas, Alfredo. Proceso de Privatización en la Subregión: México, Centroamérica y el Caribe.

Page 30: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

30

País Características/Escenarios Análisis/Perspecti va

responder adecuadamente para la efectiva defensa de nuestra soberanía, en las condiciones de la gran transformación".

EL CASO DE JAMAICA

A fines de 1980, Edward Seaga asume la dirección de un país con una economía bastante debilitada, pretendiendo poner en práctica un programa de recuperación vía la incorporación masiva de capitales privados y multilaterales, así como reorientar la economía de sustitución de importaciones hacia el crecimiento a través de las exportaciones. Fue necesario, en la estrategia de Seaga, la desregulación de la economía y la transferencia de empresas del Estado al sector privado.

La estrategia del gobierno de Seaga se basó en el compromiso de ejercer un control macroeconómico más estricto, además de confiar en la eficacia del crecimiento vía las exportaciones del sector privado. Seaga, aunque tendía a favorecer al sector privado, no significó la aceptación incondicional al capitalismo del laissez faire; tan sólo alentó un equilibrio entre un sistema de mercado capitalista puro, aplicándolo de manera simple y el enfoque completamente centralizado de las economías marxistas.

CENTROAMÉRICA

En el caso de Nicaragua, se presenta un desgaste del Estado provocado por el conflicto sostenido con los "contras" y la presión, tanto militar como económica, a partir de 1984-85 que arrojó una serie de consecuencias que dieron énfasis al retardo de su desarrollo económico y social. Ante la guerra y las presiones económicas externas, se enfrentó a un descenso del nivel de vida y un incremento en los gastos públicos para la defensa, lo mismo que a una serie de desequilibrios macroeconómicos, la cual profundizó la crisis del modelo económico agro-exportador, por lo que el gobierno se vio obligado a aplicar una política de compactación del Estado,

Page 31: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

31

País Características/Escenarios Análisis/Perspecti va

produciéndose la disminución de su tamaño y un redimensionamiento de sus funciones.

El "modelo social de mercado" implementado en El Salvador, que se hizo público en 1985, prevaleció hasta principios de 1989. A partir de la toma del poder por Alfredo Cristiani, se viene observando una dramática reducción del tamaño del Estado y un redimensionamiento que lo hace más débil y vulnerable frente a su aguda crisis política. Con esto crece la dependencia externa y se agudiza la crisis sociopolítica por su deslegitimación y el aparato político funciona en medio de una profunda crisis.

En noviembre del presente año, la Asamblea Legislativa decidió privatizar el sistema bancario al derogar la nacionalización instituida por el gobierno Demócrata-Cristiano, la cual fue un paso posterior a la nacionalización del comercio exterior, que tiene poco -también- de haber vuelto a manos privadas.

Costa Rica ha experimentado una tendencia reduccionista del aparato público, que aunque ha sido importante, no así sustantiva; asimismo, se observó un redimensionamiento esencial de las funciones del Estado.

Han existido una serie de presiones de organismos internacionales y, además, el sector privado inició una campaña de presión para que se delimitara la ingerencia estatal, pero sin tener claro su rol ni el de las instituciones públicas en la superación de la crisis.

El sector de empresas públicas se vio reducido, ya que el Estado era dueño del 50% del capital social, y su función dentro del desarrollo económico y social del país ha sido de gran importancia.

A consecuencia de un significativo déficit que acumularon CODESA y sus empresas subsidiarias (sector paraestatal), se modificó su estructura legal y se vendieron varias de éstas en los últimos 8 años.

En el caso de Guatemala se da todo un discurso ideológico y recibe fuertes presiones de los grupos de poder ligados al capital internacional y a la oligarquía agro exportadora, para que

Page 32: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

32

País Características/Escenarios Análisis/Perspecti va

reduzca el tamaño de su Estado y se redimensionen sus funciones.

Ahora, en su nueva estrategia, se persigue dar dirección y orientación gubernamental al presupuesto público en función de las políticas prioritarias.

El 2 de junio anuncia el presidente de Honduras, Rafael Callejas, que había ordenado a varias empresas estatales que le presentaran sus respectivos planes de privatización. Entre los candidatos a la venta figuraron las compañías de electricidad y agua potable. Esto constituyó una extensión del plan anunciado originalmente por él mismo, que contemplaba básicamente la devolución al sector privado de la cincuentena de empresas quebradas que había tomado a su cargo la Corporación Nacional De Inversiones (CONADI).

PERÚ19 El escenario peruano en el que se plantea el

programa de privatización presenta varias características que vale la pena destacar. Los componentes del modelo que se está aplicando en el país son: estado de derecho, mercado y democracia. Este modelo recibe el apoyo de varias instituciones internacionales como son el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Club de París. De esta manera, los resultados de la política aplicada han permitido la reinserción del Perú al sistema financiero internacional permitiéndole así recibir inversiones extranjeras.

El tema de las capitalización con fines de privatización de las empresas de

servicios públicos debe clarificarse desde dos perspectivas. Son dos los puntos de

vista al respecto. El primero, más que la continuidad o no en manos del Estado o

de la administración municipal, es importante que se defina hasta donde puedan

19 Programa de Acción sobre la Privatización, la Reestructuración económica y la Democracia. Privatización de los servicios municipales a través de microempresas: El ejemplo de Lima Documento de trabajo IPPRED-18 OIT, editado por K. Van Der Ree

Page 33: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

33

llegar estas en manos de la propiedad pública y si comprendido los cambios y el

entorno de los negocios y del mercado, reconozcan la profundidad y amplitud que

vender en los temas y actividades propias de los servicios públicos domiciliarios.

En segunda instancia, de tener un interés claro de comenzar un proceso de

privatización o de capitalización, como ha sucedido en la mayora de empresas

prestadoras de servicios públicos, abrir de una vez el debate en cuanto a

empresas que aun están en manos públicas, pero que hasta la fecha han cado en

dificultades de sobrevivencia o vienen en una decadencia reinante en sus

actuaciones, y que al parecer de manera directa o en el segundo caso, obligan a

repensar el presente y futuro de estas en dichas manos.

En este mismo frente, el hecho que alrededor de las empresas prestadoras de

servicios públicos se presente un constante desacierto en las políticas y

programas que estén intentan llevar a cabo en contra de la misma viabilidad

financiera de las empresas, es un fenómeno que habla de lo que está pasando,

conjugado y de manera peligrosa el afán por contar con una posición dominante

en el mercado adquiriendo otras empresas e incluso solicitando recursos a la

banca multilateral, financiera o de bolsa a la par con créditos o inversiones del

Estado con cargo a unos empréstitos o deudas compartidas, son una mezcla que

invita a considerar de manera directa que estas empresas estén tratando se

consolidar una posición que les permita buscar socios o involucrarse en un

proceso de negociación que conduzca a la capitalización o inversión extranjera.

Sin embargo, de forma casi locuaz son estas mismas empresas que tras de estas

actuaciones señalan que ella no es la dirección, y que son otras razones las que

conducen a buscar recursos o a reestructurarse internamente.

Señala CALDERON:

En el caso particular de México, se puede afirmar que la crisis de 1994-1995 fue el detonador para que se impusiera la condicionante a través del paquete de ayuda financiera de 5mil millones de dólares que se negocio con el gobierno de Bill Clinton, de avanzar en procesos de desregulación y desincorporación de empresas públicas (término usado

Page 34: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

34

por los tecnócratas para referirse a la privatización del sector energético). De hecho, la renta petrolera fue privatizada desde el momento en que esta se dio como garanta para el pago del paquete de ayuda financiera que se instrumento a partir de ese momento. Cada año, en estos desconocidos pero muy importantes memorándums de entendimiento que México negocia con el FMI, aparece de manera reiterada y obsesiva el compromiso del gobierno mexicano de avanzar en la privatización de la energía20. p 164

Latinoamérica en suma puede constituirse como la principal fuente de agua y

energía para el mundo. Sin embargo, las inversiones que se requieren para llevar

a cabo los proyectos de generación de energía y suministro de agua, con todo lo

que ambos frentes plantean requiere de una mirada amplia y sensata sobre la

capacidad de respuesta económica que al respecto tienen los Estados y en

particular las hoy (ESPD) para responder, en un mundo en donde los llamados

bienes públicos puros y la misma naturaleza de los servicios públicos está

cambiando en esencia por otras explicaciones que más que responder a los que

todos quieren definir como un proceso lógico de las políticas librecambistas al

único camino que pese a lo engorroso está más claro que otras posibilidades con

respecto a qué hacer en sectores que como estos están tan dinamizados y tienden

a ser elementos de intercambio económico y comercial entre los países por

encima de los bienes económicos.

Señala FAKT: En América Latina, la descentralización ha sido la táctica recomendada por los organismos internacionales para impulsar los procesos de privatización del agua. La táctica ha pasado por el desmembramiento y traspaso de la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del control público, a través de una empresa estatal, a manos de los municipios o provincias. Una excepción presentaron los grandes centros poblacionales, que han continuado centralizadas, durante un periodo de tiempo, para luego iniciar con ellos los procesos de privatización por la va de la concesión, p 3. Ya se han aprobado cambios en el marco legal e institucional para abrir la puerta para una participación creciente del sector privado en la prestación de los servicios relacionados

20CALDERON SalazarJorge a.implicaciones macroeconómicas e internacionales dela propuesta de privatización eléctrica en México, p 164-167.

Page 35: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

35

al agua, pero el proceso está al inicio todavía21.

Y, aunque se escuchan ecos de reclamación e inconformidad por parte de las

empresas extranjeras con respecto a la lentitud del cambio y de mejoras de

posibilidades en dichos rangos, la verdad es que el tema está servido para que

sea aprovechado por las empresas que comprendan que el cambio en estos

países obedece a una condición ideológica más que del mercado. Es decir, la

posición es totalmente en contravía a la directriz de la libertad económica en

dichos frentes pero nunca se ha explicado su conveniencia o inconveniencia

económica, pero si la política o social, dejando así a quienes participan en dicha

disputa un vacio que ahonda aun más el desconocimiento que tiene la sociedad

sobre dichos temas.

Al respecto se señala SEGRELLES:

La situación hídrica actual de América Latina demuestra que el agua tiene una evidente dimensión geopolítica que se revela de modo más o menos manifiesto según la generosidad de la naturaleza y la disponibilidad tecnológica en un momento dado, al mismo tiempo que genera adaptaciones culturales, históricas y ecológicas muy variadas y complejas y diferentes relaciones y grados de poder en el uso y disfrute de los recursos hídricos a escala local, regional, nacional, continental y mundial. El agotamiento y creciente escasez del agua en muchos lugares del globo, las sequías cada vez más duras, prolongadas y recurrentes y el aumento constante de las necesidades humanas y económicas han producido, y más que producirán en el futuro inmediato, conflictos entre países y entre regiones dentro de un mismo país por el control y empleo del agua. En cualquier caso, se puede hablar con absoluta propiedad de la existencia, a veces larvada, de una auténtica “guerra del agua” (CANS 1994) entre el centro y la periferia y entre grupos antagónicos con intereses contrapuestos donde una vez más se generan desequilibrios y exclusiones socioeconómicas, culturales, políticas y ambientales. Se

21PAN .BrotFur Die Welt.Resumen del estudio sobre la privatizacin del agua en LatinAmerica, MenschenrechtWasser, Compilado por FAKT, Alemania, 2005, 24 p.

Page 36: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

36

establece de hecho una pugna entre quienes piensan que el agua debe ser considerada un bien comercial (como el trigo, la soja, el café o la carne) y quienes sostienen que se trata de un bien social relacionado con el derecho a la vida22.

La influencia internacional es importante si se toma en primera instancia como

diagnóstico sobre lo que está pasando en los sectores de agua y energía.

Tomarlos como referencia para tomar decisiones puede ser hasta normal y

sugestiva. Internalizarlo en las decisiones políticas y publicas puede ser

conveniente al principio pero insensato en el mediano o largo plazo, y peor aun

tomar como ejemplo recetas internacionales puede ser lo ms catastrófico que

puede hacerse frente a la gerencia y dirección de las empresas prestadoras de

servicios públicos, muestra que no solamente desconocen o no interpretan las

condiciones internacionales y pero aun que no tienen una clara idea de lo que son

puesto que perdieron la lectura que tenían de s mismas. Tomando libretos ajenos

y prácticas no propias para introducirlas en las decisiones locales y las empresas,

como está sucediendo precisamente en las empresas que ante la opinión política

y pública desdeñan de los procesos de privatización o delegación empresarial

pero que con sus actuaciones ante la opinión académica e intelectual apuntan

hacia ello, aunque siempre lo niegan.

Conclusiones

La estructura de los servicios públicos domiciliarios requiere una revisión profunda

por parte de los diferentes actores vinculados con la gestión y servicio de los

bienes amparados en dicha apuesta. Es importante que sobre ello, se extienda un

marco de referencias analíticas sobre le cual se pueda evaluar las condiciones

22Simposio Polaco-Mexicano, Universidad de Varsovia, 28-30 de agosto de 2007), José Antonio Segrelles Serrano Departamento de Geografía Humana, 03080-Universidad de Alicante (España), 26 p.Correo electrónico: [email protected]

Page 37: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

37

que se tienen para evaluar la presencia de empresas de otros orígenes, tras de las

cuales, los capitales y la tecnología que tienen podría generar mejores

condiciones para las empresas de carácter municipal y regional del país. Ya no

debe mirarse el tema como un asunto del cual no se tiene experiencia. Existe

evidencia suficiente para respaldar las decisiones que al respecto sean tomadas.

Los países que ya iniciaron dicho proceso han encontrado situaciones de respaldo

rotundo como de contravención plena al proceso.

Sin embargo, las condiciones de uno y otro saltan. En los países en los cuales ha

sido exitoso el nivel de ingresos y condiciones económicas ha sido un factor

decisivo para entrar a explicar el ingreso de estas empresas. De otro lado, la

entrada de estas compañías en los países de bajos ingresos ha sido catastrófica.

La posibilidad de que sean las empresas extranjeras quienes presten dichos

servicios al parecer será la que prevalezca. Ante estas circunstancias es

importante que la comunidad y la sociedad en general sean enteradas de lo que

está aconteciendo.

Bibliografía

BOEHM, Frédéric (2005). Corrupción y captura en la regulación de los servicios públicos. Revista de Economía Institucional, Vol. 7, No. 13, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. 245 – 263 pg. CABRERO,Mendoza Enrique, ARELLANO, David Gault (2004). Empresa Estatal o Empresa Pública? Hacia un nuevo perfil en el Estado estratega. Investigadores del C.I.D.E. edición de Internet. Gestión y Estrategia. Departamento de

Page 38: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

38

Administración. DEVIS, Granados Isaac Alfonso (2007). Aspectos constitucionales de los servicios públicos y de telecomunicaciones en Colombia. Primera edición. Colección Textos de jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. 218 pg. GARCIA, Carlos (1997). Cuatro casos de comisiones reguladoras. 18 -22, ESTRATEGIAEconómica y Financiera, 3 - 3pg. JIMENÉZ, Morales Germán (2008). No necesitamos vender a Pescadero: Luís Alfredo Ramos. Periódico el colombiano. Prensa escrita, Medellín, pg. 14ª. JIMENEZ, Perdomo. Gustavo. Desde la Comisión de Regulación de Agua Potable. ¿Cómo administrar la gota fría?, Revista Estrategia financiera,. 25 – 27pg. LASERNA, Juan Mario (2000). Capitulo 4. Experiencias de capitalización y privatización de empresas de servicios públicos. Gerencia Financiera, TM editores – UNIANDES, Bogotá, 173-224 pg. OBANDO, Moncayo Álvaro (1996). Las Empresas Públicas en Colombia. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, Bogota.29 pg. URIBE, Eduardo, CORONADO, Harold, DOMÍNGUEZ, Carolina y MEDINA Pablo (2005). Análisis de la evolución de los servicios públicos domiciliarios durante la última década. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE). Universidad de los Andes Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y Actividades Complementarias e inherentes (ANDESCO), 31 p. VALLEJO, Mejía Jesús (1991). Apuntes sobre el régimen de la propiedad y la iniciativa privada en la constitución de 1991.

VELILLA Moreno, Marco Antonio (2002). Introducción al derecho de los negocios. Los nuevos dominios de la administrativización del derecho comercial. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Reimpresión de la primera edición. Biblioteca Millennnio. Colección Derecho Económico y de los Negocios. El Navegante Editores. Bogotá. Colombia. 316 pg. --------------compilador (2006). Negociación Nacional e internacional. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Corporación para el Desarrollo Complexus. Primera

Page 39: Alcance y Perspectivas de los Procesos de Privatización de

39

edición. Biblioteca Milenio. Colección Derecho Económico y de los Negocios. El Navegante Editores. Bogotá. Colombia. 702 pg. --------------- /compilador (2005). Los servicios públicos como instrumento de solidaridad y cohesión social del Estado. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Corporación para el Desarrollo Complexus. Primera edición. Biblioteca Milenio. Colección Derecho Económico y de los Negocios. El Navegante Editores. Bogotá. Colombia. 550 p.