77
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Evaluación de la técnica visual para determinar la condición corporal en los rodeos de cría. Alais, Juan Pablo; Chayer, Ricardo; Rodríguez, Edgardo Octubre, 2005

ALAIS, JUAN PABLO - conpas.com.arconpas.com.ar/.../2015/09/condicion-corporal-alais-juan-pablo.pdf · 3 A. Revisión Bibliográfica 1. introducción La determinación del estado o

  • Upload
    lamdiep

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DE LA PROVINCIA DE BENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Evaluación de la técnica visual para determinar la condición corporal

en los rodeos de cría.

Alais, Juan Pablo; Chayer, Ricardo; Rodríguez, Edgardo

Octubre, 2005

2

Evaluación de la técnica visual para determinar la condición corporal

en los rodeos de cría.

Tesina de la Orientación de Sanidad Animal, Area Bovinos de Carne,

presentada como parte de los requisitos para optar al grado de veterinario

del alumno: Alais, Juan Pablo

Tutor Externo: Med. Vet. Ricardo Chayer

Tutor Interno: Med. Vet. Edgardo M. Rodriguez

3

A. Revisión Bibliográfica

1. introducción La determinación del estado o condición corporal ha sido objeto de numerosas

investigaciones. A partir de las mismas, podemos definirla como una metodología

sencilla, de muy bajo costo, repetible que permite evaluar indirectamente la evolución

de las reservas corporales en forma dinámica en cualquier momento del ciclo productivo

y que permite anticiparse a los problemas. Por ejemplo, destinando los mejores potreros

a las vacas en peor estado, previo o al inicio del servicio. (12) (16)

R. C. Stahringer, la define como “la evaluación de las reservas corporales (grasa

y músculo) de la vaca como un método indirecto para el control del estado nutricional”.

(2)

1.1 Reseña histórica

Lamond (1970) sugirió la existencia de un peso umbral o crítico por debajo del

cual la reproducción se ve afectada indicando que la capacidad de concebir es una

función del peso vivo por sí mismo y no de la tasa de ganancia posparto. En este

aspecto se observó que la condición corporal al parto era uno de los factores

importantes. (23)

Witman (1975) analizó las variaciones de peso antes y después del parto y

subdividió los grupos en 3 condiciones corporales al parto (buena, moderada y pobre).

Observó que un 95 % de vacas en buena condición al parto presentó celo dentro de los

60 días posparto, sin relación a los cambios de peso antes o después del parto. (23)

El concepto de condición corporal se asimila al de estado corporal, es decir, al

nivel de reservas corporales que el animal dispone para cubrir los requerimientos de

mantenimiento y producción. En 1988 y 1990 Wagner y Houghton respectivamente,

junto a su equipo de colaboradores, demostraron que dicha determinación es un buen

indicador de las reservas energéticas del cuerpo. (5) (23)

El nivel nutricional en que se encuentra un animal es el resultado del balance

entre consumo y gasto de energía. Si este balance es positivo, se acumulan reservas en

forma de tejido graso; por el contrario si es negativo, se consumirán las reservas

acumuladas con anterioridad.

4

En vacas de cría adultas toda pérdida o

ganancia de peso se reflejará en una variación del

estado corporal. Éste, tiene una influencia directa

sobre la fertilidad debido a que la partición de

nutrientes se orienta primero a mantener la vida

de la vaca y luego a la propagación de la especie. (1) (9)

La manera de implementar la evaluación consiste en la apreciación visual de

determinadas zonas del cuerpo del animal, otorgándole a la observación valores

numéricos predeterminados. De esta forma se intenta uniformar los criterios de

evaluación para que sean comparables en el tiempo y entre personas. (1) (8)

Existen otras maneras de valorar la condición las cuales consisten en la

palpación, peso de los animales, métodos bioquímicos a través de la medición de

cuerpos cetónicos y ácidos grasos no esterificados y por último la determinación del

espesor graso, mediante ultrasonografía sobre los músculos Longissimus dorsi y Gluteus

medium. .

Puede ser utilizada para comparar el estado de diferentes rodeos, sin ser

necesariamente de la misma raza, biotipo, frame o bien encontrarse en distintas etapas

de preñez o con diferente llenado ruminal. La excepción existe cuando hay sangre cebú,

por su menor predisposición a depositar grasa en las costillas, pero sí en las

tuberosidades coxal (punta de cadera) e isquiática (punta de nalga). (10) (16)

Wagner (1984), determinó que los cambios en vacas flacas pueden reflejar

menos el peso corporal con respecto a cambios en vacas gordas. Por otro lado, los

requerimientos calóricos para lograr el aumento de 1 Kg. de peso vivo varían entre las

distintas condiciones corporales. Para el incremento de 1 kg. de peso vivo entre las

condiciones 1 y 2, por ejemplo, se requieren 5.9 Mcal, mientras que para lograr este

mismo incremento entre las condiciones corporales 4 y 5 se requieren 6.81 Mcal. Esto

significa que se necesitaran mayores cantidades de forraje y/o suplemento para mejorar

la condición corporal en las vacas con condición corporal alta que en aquellas con

condición corporal mas baja. (2) (6)

No solo la disminución de grasa, sino también la disminución de músculo fueron

reportadas en vacas por un menor plano de nutrición y determinando una menor CC

(Houghton y col., 1990; Perry y col., 1991). El NRC (1996) estableció que cuando la

5

energía no es una limitante del crecimiento, el cuerpo contiene un pequeño porcentaje

de incremento en proteína corporal y un innecesario alto porcentaje de grasa, por otro

lado, el cuerpo alcanza la madurez química cuando hay un incremento adicional del

peso vivo con pequeño contenido de proteína adicional. (6)

1.2 Descripción de las diferentes técnicas para valorar la Condición corporal.

1.2.1 Sólo la apreciación visual del animal.

Para la valoración de la CC durante la época de diagnóstico de gestación, el

operador debe observar al animal a evaluar, de perfil (abriendo la puerta de la manga

antes que el animal haya terminado de pasar) y desde posterior (una vez que el animal

fue encepado). El animal estará sobre una superficie plana y dura, sin arquear el lomo,

evitando cualquier tipo de tensiones que obliguen a la vaca a adoptar una postura

contraída. Por este motivo y para que el operador no se vea influenciado por el resultado

del diagnóstico de preñez, es que se sugiere determinar la CC previo a la maniobra de

palpación transrectal. (1) (16)

Cuando realizamos la evaluación a la salida de la manga, debemos evaluar, de

perfil y posterior, a aquellos animales que salen tranquilos, caminando y así tendremos

el tiempo suficiente para observar las distintas zonas del animal. La ubicación del

observador deberá ser cinco a siete metros de la salida del cepo, hacia uno de los

laterales; sin embargo, dependerá de las instalaciones disponibles, como tamaño de

corral, piso de la salida de la manga y de otras, como el tamaño del rodeo y el personal

disponible.

La técnica visual nos permite también realizar las evaluaciones a campo, para lo

cual lo ideal es esperar la tranquilidad de los animales dentro de un rodeo, y considerar

las mismas observaciones realizadas para la evaluación en la manga o a la salida de la

misma.

Recordar que al evaluar la condición corporal no hay que considerar el llenado

ruminal sino establecer un patrón de evaluación de cobertura grasa sobre las costillas, el

lomo, la tuberosidad coxal, la tuberosidad isquiática, la base de la cola, glándula

mamaria y pecho. (3)

6

Este método, si bien posee mayor subjetividad; nos permite realizar valoraciones

a campo y posee mayor “agilidad” al momento de realizar las mediciones en la manga.

Este sistema es importante de considerar, en establecimientos donde los rodeos de

animales son de 300 a 400 cabezas, de otra manera el tiempo para determinar el estado

en estos rodeos no sería competente con un buen “ritmo de trabajo”, medido en días.

Por otro lado en la apreciación completa del animal de manera visual, observamos la

zona del pecho, las costillas en su totalidad y la ubre, que en caso de realizar la

palpación desde la tarima de la manga, es imposible realizar una correcta valoración de

los puntos mencionados.

La fotografía 1 muestra los nueve puntos importantes de observación para la valoración

visual de la condición corporal.

Foto 1: Puntos de observación para la valoración visual de la condición corporal.

Nelson y col. (1985) reportaron que la asignación de la condición corporal visual

tenía una correlación de 0.71 y la asignación de condición corporal por palpación de

0.78.

Procesos transversos Base de

la cola

Ala de cadera

Punta de cadera

Pecho y hombra

Ubre

Costillas

Procesos espinosos

7

1.2.2 Visualización y palpación

Los lugares son el lomo, cadera y área de la inserción de la cola (lomo - apófisis

espinosas y transversas - área de inserción de la cola).

La fotografía 2 muestra sobre el animal cuales son las zonas a palpar.

Foto 2: puntos de palpación para la

valoración de la condición corporal.

En el siguiente esquema (1) observamos las estructuras anatómicas donde se debe

realizar la observación visual y la palpación.

Esquema 1: Estructuras anatómicas donde se realiza la observación y/o palpación. ColumnaApófisis espinosas

Borde del dorso Apófisis transversas

Base de la cala

Punta de la cadera

Ala de la cadera

Costilla

Hombro

Apófisis espinosa

Apófisis transversaColumna

Músculo del ojo de bife

Cuero

Cobertura grasa

Fuente: Ing. Agr. Sonia Chifflet, UCA.

Base de la cola

Costillas Apófisis de vértebras

Polizones

Tuberosidad coxal

8

El puntaje de condición corporal se asigna observando y palpando en el lomo, la

cobertura de grasa sobre las apófisis espinosas y transversas de las vértebras lumbares;

en el área de la cadera de la vaca, principalmente en el área delimitada por la

tuberosidad coxal (ver esquema 1), la tuberosidad isquiática y la base de la cola

evaluando la inserción y el contenido graso de la cola y músculo de la zona (Foto 2). (12)

Es importante realizar la palpación de las partes mencionadas, sobre todo cuando

se inicia con estas mediciones, porque la observación visual puede dar un resultado

erróneo producto del desbaste y/o mucho pelaje por cubrir éste zonas anatómicas, que

evidencian una menor o mayor condición y/o la forma de inserción de la cola, pudiendo

ser hacia craneal o hacia caudal. (12) (16)

En las fotos 3, 4 y 5 observamos la manera en que se debe realizar la palpación

comenzando por la zona de las costillas y la cadera, luego la inserción de la cola y

finalmente la tuberosidad isquiática donde se sitúan los polizones.

Foto 3: Palpación de las tuberosidades coxales de la cadera.

9

Foto 4: Observación de la inserción de la cola.

Foto 5: Palpación de las tuberosidades isquiaticas de la cadera.

Fuente: Sergio Marcantonio, MV, (Alfredo Nardini, fotógrafo).

"Es clave estandarizar la metodología, y evaluar siempre en el mismo orden:

zona lumbar, zona de cadera, unión cadera ísquiones y encoladura" (16)

1.2.3 Determinación por métodos bioquímicos `

Según Slobodianik y col. (1999), los métodos bioquímicos proporcionan medios

objetivos de determinar estado alimenticio y se pueden utilizar con otros métodos

permitiendo resolver los problemas alimenticios específicos o globales que se presenten. (11)

El análisis de cuerpos cetónicos y ácidos grasos no esterificados (AGNE) en el

plasma o suero sanguíneo pueden ser de utilidad para la determinación de estados

deficitarios de energía según el estado fisiológico en el cual se encuentre el animal. De

esta forma, el estudio del peso, la condición corporal y el contenido de AGNE en sangre

pueden servir como fundamento para implementar y dosificar sistemas de

suplementación tendientes a mejorar la eficiencia reproductiva de los ganados. (15)

10

Como se puede observar en el esquema 2, una vez producido el parto, la vaca

aumenta sus requerimientos energéticos y la comida disponible (en invierno) no

alcanzan a cubrir dichos requerimientos, por ende, se produce balance energético

negativo con la consecuente lipomovilización que aumentará los ácidos grasos no

esterificados o libres en sangre y los cuerpos cetónicos producto del metabolismo de los

mismos.

Esquema 2: Variación de los requerimientos energéticos posparto.

Adaptado de INTA Colonia Benítez – Grados de Condición corporal

Según la condición corporal al momento del parto, será el tiempo que le requiera

al animal lograr el equilibrio del balance energético a través de la lipomovilización.

Una vez que el animal logra establecer el equilibrio, dispone de energía para la

actividad reproductiva y comienza a depositar reservas corporales en forma de grasa.

Esquema 3: Evolución del estado corporal luego del parto.

Adaptado de INTA Colonia Benítez – Grados de Condición corporal

11

1.2.4 Determinación del estado nutricional mediante ultrasonografía.

La técnica consiste en ondas sonoras de una frecuencia por encima de las que el

oído humano puede percibir. Esta técnica comienza a ser utilizada en animales para el

diagnóstico de tejidos vivos a partir de mediados de la década del 50. A partir de ese

momento, la técnica ha evolucionado drásticamente desde una simple lectura gráfica

hasta una imagen en la cual podemos observar la forma y el movimiento de órganos y

tejidos (ultrasonido en tiempo real). Los avances que se han logrado en el área han sido

determinantes para su amplia adopción y difusión en diversas áreas (reproducción,

composición corporal, etc.). Un ejemplo claro de las posibilidades que brinda esta

herramienta puede apreciarse en las foto 6 y 7, a partir de las cuales un operador

entrenado puede identificar y medir con exactitud las áreas de interés. (24)

Como podemos observar en la foto 5, los ecógrafos varían de acuerdo a su sofisticación,

pero todos ellos constan básicamente de una unidad central (consola) que transforma los

ecos emitidos por la unidad de captación (transductor) en una imagen real que es

presentada en la pantalla del equipo como un corte transversal de tejido anatómico.

Foto 5: Ecógrafo 1,2 y 3

(Para diversos usos en

veterinaria por variedad de

transductores). (29)

Ecógrafo 4 (Para una

detección temprana de

preñez). (29)

Desde el punto de vista de su aplicación, la ultrasonografía presenta ventajas

comparativas frente a otras técnicas (por ejemplo: cirugía, rayos X, tomografía

computada, visualización y/o palpación, métodos bioquímicos, etc.), brindando la

posibilidad de medir un alto número de animales en condiciones de campo, para

predecir y planificar el destino de los mismos en función de la condición corporal y su

estado de preñez. (24)

12

Para la ultrasonografía del espesor de grasa del depósito adiposo subcutáneo

(EDAS), sobre el músculo Longissimus dorsi, en el intervalo entre las 12da-13ra

costillas. Se estima promediando dos determinaciones realizadas en el centro del bife y

a ¾ de su eje mayor desde la línea media del animal en dirección ventral. Si bien esta

característica es buena predictora del estado de terminación, no lo es de la cantidad de

grasa total del animal. Es medianamente heredable (28 - 30%). En las fotos 6 y 7 fue

utilizado un ecógrafo Pie Medical 200 con un transductor lineal de 3,5 Mhz, (ver foto 5

- ecógrafo 2). (48)

Foto 6: Espesor graso en costillas, INTA Balcarce

Foto 7: Espesor graso en costillas.

13

Existe otra zona anatómica donde se mide el espesor graso y músculo sobre el músculo Gluteus medium, en un punto aproximadamente equidistante entre las tuberosidades coxal e isquiática como podemos ver en la foto. Es una de las características de la res más importantes que se pueden determinar ecográficamente. (21,48)

Foto 8: Área del ojo del bife , INTA Balcarce.

Foto 9: Área del ojo del bife.

14

1.3 Utilización del peso vivo para determinar la condición corporal.

El peso de los animales, por si solo, en las diferentes etapas de su vida

productiva no sería un buen indicador de su estado nutricional porque no considera el

tamaño, la raza, estado de preñez y el contenido del aparato digestivo (ingestión de

alimentos o agua antes de pesar). Además, "Es sabido que una vaca chica de 450 kg.

puede estar gorda y una vaca grande con 550 kg. puede estar flaca". (16) (2)

En un trabajo realizado por el INTA de Balcarce se demostró que la CC

cuantificó en mejor medida que el PV el nivel de grasa subcutánea de los vientres, sin

embargo, su empleo debe ser tomado con precaución dado los bajos valores de

correlación con las determinaciones ecográficas. (21)

La siguiente tabla (1) muestra la variación de los diferentes parámetros

mensurables para las diferentes categorías dentro de la escala de 1 a 9, en base a un

animal de 450 kg. de peso vivo menos el contenido del aparto digestivo, con una

condición corporal de 5 unidades.

Tabla 1: Grasa corporal y variaciones de peso vivo.

Condición Corporal 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Grasa corporal (%) -- 4,0 8,0 12,0 16,0 20,0 24,0 28,0 32,0

Grasa corporal (Kg.) -- 18,0 36,0 54,0 72,0 90,0 108,0 126,0 144,0

Cobertura de grasa en 13ra costilla (Mm.) -- -- 1,3 2,8 4,8 7,4 10,4 13,7 17,3

(%) 5,8 6,2 6,7 7,3 8,0 8,7 9,1 10,2 -- (Kg.) 26,1 27,9 30,2 32,9 36,0 39,2 41,0 45,9 --

Cambio de peso para el aumento de un punto en CC (a) (Kg.) 417,1 419,8 422,1 423,9 450,0 486,0 489,2 491,0 495,9

(%) 26,7 20,0 14,4 7,3 -- 8,0 16,9 26,2 35,6 Cambio de peso para lograr una CC 5 (Kg.) 120,0 90,0 65,0 33,0 -- 36,0 76,0 118,0 160,0

Ejemplo: para incrementar la condición corporal de 3 a 4, necesita un aumento de

peso de 30.2 Kg. (de 419,8 a 450 Kg.), es decir 6.7 % de su peso vivo. (2)

Utilizando la escala de CC de 1 a 5 Buskirk y col. (1992) reportaron que cada

cambio por unidad de CC era asociado a un cambio de 68 kg. de peso vivo para vacas

angus maduras. Esto convertido al sistema de 1 a 9 de medida de condición corporal son

aproximadamente 40 kg. de peso vivo. (6)

15

El NRC (1996) asume que alrededor de 44 kg. de peso vivo son necesarios para

cambiar cada unidad de CC para vacas maduras de diversas razas. Lalman y col. (1997)

reportaron, utilizando la escala de CC de 1- a - 9, que cada cambio por unidad de CC

requiere aproximadamente un cambio de 33 kg. de peso vivo. (6)

En 1968 se comenzó en las cabañas a registrar el peso vivo de los animales.

La condición corporal reflejó el 93% de la variación del espesor de la grasa

dorsal, pero a diferencia de lo observado con el peso vivo, esta relación fue exponencial,

es decir, se necesitan cantidades crecientes de grasa a medida que aumenta la condición

corporal. Por otro lado notamos que cambios en la CC en rangos bajos (de 3 a 5)

indican incrementos menores de espesor grasa que cambios en rangos altos (de 6 a 9).

Se debe aclarar que la restricción instrumental de los ecógrafos actuales impiden

resolución suficiente por debajo de 1,5mm de espesor de grasa, siendo de utilidad para

valores de CC superiores a 4. (1)

Para reforzar lo antes mencionado, en el siguiente gráfico (1) podemos observar

las variaciones de cobertura grasa y peso vivo.

Gráfico 1: Espesor graso en 13ra costilla y variaciones de peso vivo.

417 420 422 424

450

486 489 491

49623,7

27,3

20,417,4

14,812,811,3

360

380

400

420

440

460

480

500

520

1 2 3 4 5 6 7 8 90,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Cambio de peso para el incremento de un punto en CCCobertura de grasa en 13ra costilla

Los cambios en la condición corporal constituyen una guía más confiable y práctica que el peso corporal para establecer el estado nutricional de la vaca y planear las estrategias de manejo a seguir con el fin de minimizar los desórdenes reproductivos. (23)

16

1.4 Comparación de las diferentes escalas

Houghton y col. (1990) sugirieron que la medida de CC 1, 3 y 5 en el sistema de

cinco puntos seria similar que la medida de CC 2, 5 y 8 respectivamente en el sistema

de los nueve puntos. (6)

Edmonson y col. propusieron los criterios que contemplan las calificaciones de 0 a 5

con medios puntos. (3)

El origen de la escala 1 a 5 es británico mientras que la escala de 1 a 9 es

americana.

Las escalas utilizadas para valorar la CC en vientres de cría varían en los

diferentes países del mundo. El principio en el que están basadas es siempre el mismo,

pero las escalas son distintas. (1)

Tabla 2: Comparativa de escalas 1 a 9 vs. 1 a 5

Extr. Flaca

Muy Flaca

Delgada o flaca

Límite Optimo bajo

Optimo medio

Optimo alto

Muy Gorda

Obesa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

17

2. Calificación de las vacas por estado corporal

2.1 Grado de condición Corporal uno.

Características: ausencia total de grasa. Las costillas cortas se palpan fácilmente.

Espinazo y costillas largas muy marcadas. Huesos de la cadera prominentes. Inserción

de la cola bien hundida. El animal se encuentra cercano a la muerte.

Definición General. “Extremadamente Flaca” o “Emaciada”.

Clasificación industrial: Conserva baja.

Foto 10: condición corporal 1.

18

2.2 Condición corporal dos

Características: Aún sobresalen las costillas y la base de la cola, aunque menos

marcadamente que en la condición anterior. No hay grasa en las costillas cortas ni

alrededor de la cola. Los huesos de la cadera aparecen levemente redondeados. Los

procesos espinosos son todavía agudos al tacto, pero hay algo de tejido cubriendo la

columna.

Definición general: “Pobre” o “Muy Flaca”.

Clasificación industrial: Conserva mediana.

Foto 11: condición corporal 2.

19

2.3 Grado de condición corporal tres.

Características: Aparece levemente tejido graso, que se nota al palpar las costillas

cortas. También algo aparece en la región de la cola, hueso de la cadera, pero los

procesos espinosos y las costillas aún se notan. Las tuberosidades coxales e isquiáticas

se presentan angulares.

Definición general: “Flaca” o “Delgada”.

Clasificación industrial: Conserva alta.

Foto 12: condición corporal 3.

20

2.4 Grado de condición corporal cuatro.

Características: Delgada deposición de grasa subcutánea, las costillas cortas se notan

ejerciendo cierta presión. Las costillas largas son visibles en forma manifiesta (2 a 3

últimas costillas). Grasa limitada alrededor de la cola. Puede palparse la columna, pero

sus procesos espinosos ya no son agudos. Hay algo de tejido adiposo cubriendo los

procesos transversos y huesos de la cadera, por lo que las tuberosidades coxal e

isquiática se encuentran menos marcadas.

Definición general: “Moderada Liviana” o “Límite” o “Bordeline”.

Clasificación industrial: Manufactura baja.

Foto 13: condición corporal 4.

21

2.5 Grado de condición corporal cinco.

Características: Cobertura homogénea de grasa subcutánea. Los procesos transversos se

observan y palpan con algo de gordura. La tuberosidad isquiática esta redondeada y la

coxal angular. La Inserción de la cola a ambos lados posee grasa palpable. Las costillas

cortas sólo se palpan con presión firme, percibiéndose la cobertura grasa. La vaca

presenta una buena apariencia general.

Definición general: “Moderada”, “Optimo bajo” o “Aceptable”.

Clasificación industrial: Manufactura.

Foto 14: condición corporal 5.

22

2.6 Grado de condición corporal seis.

Características: Lomo casi plano. Las tuberosidades coxal e isquiática se observan

redondeadas. Cubierta al área de inserción de la cola. Las costillas cortas ya no se

palpan. Para palpar los procesos espinosos se requiere de una presión firme. Los

procesos transversos no se observan pero si el ligamento sacro.

Definición general: “Óptima” u “Optimo medio”.

Clasificación industrial Abasto 2º.

Foto 15: condición corporal 6.

23

2.7 Grado de condición corporal siete.

Características: Notoria y abundante acumulación de grasa subcutánea. Lomo y anca

bien redondeados. Área de inserción de la cola completamente cubierta, pero sin

polizones de grasa.

Definición general: “Gorda” u “Optima Alto”.

Clasificación industrial: Abasto 1º.

Foto 16: condición corporal 7.

24

2.8 Grado de condición corporal ocho.

Características: Acumulación extrema de grasa subcutánea en todo el cuerpo. Los

polizones son evidentes. No se puede palpar el espinaso y hay un importante deposito

graso en costillas, la zona de la cruz, entorno a la inserción de la cola y debajo de la

vulva.

Definición general: “gorda” o “Muy gorda”.

Clasificación industrial: Gorda especial.

Foto 17: condición corporal 8.

25

2.9 Grado de condición corporal nueve

Características: Acumulación extrema de grasa subcutánea en todo el cuerpo.

Abundante grasa en ubre y pecho. Este animal presenta dificultad para desplazarse, por

lo tanto es incompatible con nuestros sistemas productivos.

Definición general: “Obesa” o “Excesivamente Gorda”.

Clasificación industrial: Gorda especial.

Foto 18: condición corporal 9.

26

3. Momentos claves para la evaluación de la condición corporal

3.1 Diferentes oportunidades para la evaluación a lo largo de un ciclo

productivo.

Los momentos más importantes son al comienzo de la parición y al comienzo

del servicio. Los otros momentos son aquellos que permitan el control y la aplicación de

las correcciones necesarias para llegar en una buena condición corporal a aquellos dos

con menor costo. (23)

Animales en baja condición corporal o que pierden condición corporal nos

estarían indicando que la dieta de los mismos no ha cubierto o no está cubriendo sus

requerimientos nutricionales. Por otro lado, vacas en buena condición corporal o que

aumentan de condición corporal nos muestran que su dieta ha estado cubriendo y/o

excediendo sus requerimientos nutricionales. (8)

A manera de asignar un orden en los momentos de evaluación, se comienza el

ciclo a partir del tacto, dado que es una maniobra realizada por la mayoría de los

establecimientos y coincide con la época donde normalmente se realiza el destete.

3.1.1. Condición corporal al tacto

El diagnóstico de preñez es una de las maniobras decisivas en el manejo

del rodeo de cría. Representa el momento clave para evaluar la variable más importante

en la ecuación de productividad del sistema: la fertilidad. Pero esta "pasada de las vacas

por la manga" ofrece una oportunidad adicional: evaluar la condición corporal de los

vientres. (16)

La condición corporal a comienzos de otoño (al tacto) cuando los servicios son

de primavera debe estar en un mínimo de 5. La determinación de la condición corporal

al momento de la palpación transrectal nos permite implementar los cambios

nutricionales necesarios para llegar al parto con la CC corporal deseada, al menor costo

posible. (1) (23)

En vacas con buena condición (CC mayor o igual a 6) podemos permitir perder

estado durante el último trimestre de preñez, previendo la condición al parto de 5. Vacas

límite, también denominadas “borderline” o flacas (CC < 5) pueden ser manejadas

exitosamente y alcanzar una condición de 5 al momento del parto (ni gorda ni flaca). En

27

cualquier caso la situación reproductiva debería ser igual para las vacas que

mantuvieron su condición en 5 a través del último trimestre de gestación. (5) (8) (16)

Aunque los requerimientos de una vaca gestante son relativamente bajos, los del

último período de lactancia son aún elevados, por lo que hay que tener especial cuidado

en no dejar caer la condición corporal por debajo del umbral teniendo en cuenta que la

calidad de las pasturas estivales en esta época del año tiende a disminuir. La dieta

preparto para la vaca productora de carne tiene una influencia importante sobre el

desarrollo del becerro, ya que su deficiencia retrasa el crecimiento postnatal, tanto en

peso y alzada, como en el desarrollo muscular (área de la chuleta). Además, es el factor

mas importante que afecta al intervalo posparto al celo y el porcentaje de preñez en

vacas de carne multíparas (Richards y col., 1986; Selk y col., 1988). (5) (13) (23)

3.1.2 Condición corporal durante el invierno

La condición corporal afecta la cantidad y calidad de la alimentación que

deberá recibir la vaca en gestación durante el invierno, época en que sus requerimientos

energéticos son mínimos., comparado con otras etapas del ciclo productivo. Las vacas

que entran al mismo con una buena condición corporal pueden perder parte de ella en

forma gradual sin afectar su fertilidad en el próximo servicio. Por el contrario, las que lo

hacen en una mala condición corporal, deberán tener un buen nivel de alimentación para

no afectar su eficiencia reproductiva. (23)

Muchos autores afirman que la condición corporal preparto es de mayor

importancia para la reproducción que la condición corporal posparto (Dunn y

Kaltenbach, 1980; Richards; Spitzer y Warner, 1986; Selk et al., 1988; Short et al.,

1990; Galina y Arthur, 1990; Wright; Rhind y White, 1992; Olivera et al., 1996), pero

al igual que para el peso, no han reportado los coeficientes de determinación con

referencia a los valores de condición estado posparto. (15)

Esta maniobra se podría combinar, en establecimientos donde se realice, con la

primera dosis de diarrea neonatal y/o neumonía. También se podría combinar en zonas

donde se presenta la deficiencia de cobre clínica, con las diferentes aplicaciones según

el diagnóstico previo. Recordar que es conveniente suministrarlo de manera inyectable,

en el último tercio de la gestación, asegurando de este modo reservas de cobre hepáticos

en el recién nacido. (25)

28

3.1.3 Condición corporal al parto

El concepto de medir la condición corporal al parto fue propuesto en un

principio por Lamond (1970). Dzuik y otros (1983) sugirieron un mínimo de condición

corporal de 5, ésto fue apoyado por Richard y col. (1986). Estos autores indicaban que

un mínimo de condición corporal aseguraría que la reserva energética del cuerpo era

adecuada o aceptable para el estado reproductivo posparto. (5)

La condición corporal al parto está altamente correlacionada con el estado de la

vaca en el último tercio de la gestación. Generalmente pierde un punto o medio punto al

momento de parir, y para mantener su estado hasta que reciba servicio deberá proveerse

una alimentación cuya calidad y disponibilidad cubra los requerimientos en aumento de

esta etapa fisiológica del amamantamiento. (15) (23)

Al momento de la parición la mayoría de las vacas perderá un punto en el score

corporal, según Ceballos y Andaur, 1999; Cuéllar, 1995; Butler y Smith, 1989; lo cual

fue apoyado por John Arthington y refutado por Camilo Andrés Mejía Osorio;

Guillermo Henao Restrepo; Jorge Botero; Luis Ignacio Acevedo Agudelo; Angel María

Giraldo Mejía y Luis Emilio Trujillo Aramburu quienes por el contrario observaron que

las vacas empezaron a recuperar sus reservas corporales aumentando la condición hasta

alcanzar un máximo de 5,6 ± 0,38 a los 120 días postparto; momento en el cual, 7/40

(17,5%) se habían observado en estro. (15)

Algunos autores consideran la pérdida de un punto en la condición corporal al

parto como normal y un signo estándar de productividad. (3)

En vaquillonas primerizas, los cambios en el preparto sobre el peso vivo o el

estado corporal, tienen pequeña influencia en el servicio subsiguiente, pero sin embrago

la condición corporal al parto es el factor más importante. La condición sugerida al

parto para vaquillonas es de 6 unidades y para vacas adultas de 5 unidades. (5) (7)

Cuando los nutrientes disponibles son inadecuados y las reservas energéticas se

deprimen, el intervalo entre parto al primer celo se extiende (Wiltbank y col., 1962). La

vaca de cría debe tener una condición corporal de 5 ó mayor para que el intervalo parto

a primer celo no se prolongue más allá de los 60 a 70 días. (2) (7) (8) (18)

29

Vacas que paren con CC

inferior a 5 tienen menor porcentaje

de preñez y con peor distribución en

el tiempo (menor "cabeza") y

terneros más livianos al destete.

Además tienen terneros menos

vigorosos, producen menos calostro

y con menor nivel de

inmunoglobulinas, en definitiva crías más predispuestas a enfermedades. Si la vaca

llega al parto en estado corporal 2 tendría un anestro superior a los 3 meses aún bajo las

mejores condiciones de alimentación post-parto lo cual eliminaría cualquier

probabilidad de preñez en el siguiente entore. (11) (16) (18)

El estado corporal al parto está estrechamente relacionado con los días hasta la

aparición del primer celo y con la producción de leche, por ende, con el peso al destete

de los terneros. Al servicio, con la cantidad de saltos que recibe una vaca hasta quedar

preñada y el intervalo entre partos (Kunkle, Sand y Rae, 1994). (12) (13)

La condición corporal al parto es un factor más que estará interaccionando con

otros para determinar la oportunidad de que una vaca quede preñada. Algunos de esos

otros factores son la nutrición posparto (para establecer un balance energético positivo o

negativo al entore) y el manejo de alguna técnica que controle el efecto inhibitorio del

amamantamiento sobre la ovulación. (16) (20)

Gráfico2: Relación entre CC y comportamiento reproductivo (Lowman, 1984)

Intervalo entre partos

300350400450

1 a 2 3 4 a 5 > a 6

Días

Terneros destetados

0

50

100

1 a 2 3 4 a 5 > a 6

%

30

3.1.4 Al comienzo de la temporada de servicio

El servicio es el momento clave en el ciclo de la vaca de cría, en el cual se

determina el resultado productivo del rodeo. Vacas con condición corporal 4 ó mayor al

inicio del servicio tienen intervalos iguales ó menores a 365 días. Esto significa que

estas vacas cumplen con el objetivo de tener un ternero por año, sin atrasarse en la

parición. (8) (11)

Para mantener una época de partos corta y un bajo porcentaje de vacas secas, es

esencial que la vaca esté en una condición corporal no menor a 5. Para aquellas vacas

que se encuentren en condición 4, con ciclos estrales mantenidos, podría ser

determinante para la preñez si estos se encuentran en un plano de aumento o

disminución de peso. (9) (23)

La baja CC repercute también en la cantidad final de hembras preñadas por IA

aún con una segunda oportunidad al momento del retorno al celo. Esto confirma que

cuando la condición es pobre los resultados finales de preñez serán menores a los

deseados. (4)

Gráfico 3: Porcentaje por estado corporal y porcentaje en anestro dentro de cada

condición corporal en 2 años de palpación ovárica transrectal (vacas cruza cebú

pluríparas 60 y 105 días posparto).

Adaptado de R. C. Stahringer, INTA Colonia Benítez, Chaco, La Condición Corporal

en el Manejo del Rodeo de Cría.

31

El anestro posparto debería ser menor de 80 días, de forma tal que la vaca pueda

recibir uno o más servicios y quedar preñada antes de los 80 días posparto, lo que

sumado a una duración de la preñez de alrededor 282 días nos permitiría lograr la meta

enunciada anteriormente. Estudios recientes han demostrado que animales perdiendo

estado durante el entore entraron en anestro. Es decir la evolución de la CC sería

también determinante en la ciclicidad de la vaca (Quintans, G. 2004). (2) (18)

Dentro de nuestra “responsabilidad” cabe evaluar la condición corporal del

rodeo al momento de proyectar el inicio del protocolo, es una tarea que determinará si el

lote esta en condiciones o no de ser destinado a la inseminación. En la tabla Nº 3 se

comparan los resultados obtenidos dentro del mismo lote, considerando su

correspondiente CC al iniciar el protocolo de IATF. Se utilizó la escala 1 a 5. (4)

Tabla 3: Comparación en la Tasa de Concepción para la IATF y el porcentaje de preñez

final por IA (escala 1 a 5).

Categoría Vaquillonas de 15 meses

Vacas con ternero al pié

CC al inicio del programa de IATF

CC < 2 (n=44)

CC>2 (n=54)

CC < 2 (n=36)

CC>2 (n=65)

TC IATF (%) 41,2 68,4 28,6 35,7 TP final RIA - Re (%) 59,7 83,6 56,3 82,8

Fuente: M.V. Adrián Vater – M.V. Santiago Rodríguez Aguilar, La IATF es

una técnica PROFESIONAL

Gráfico 4: Impacto de la condición corporal sobre los resultados de preñez

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CC < 2 CC > 2

Vaquillonas de 15 meses Vacas con ternero al pié

32

El estado de las vacas también depende de la edad o pariciones. Las vacas

jóvenes (de 1ra., 2da. y 3ra. parición) con una condición de 4, al tacto presentan una

preñez de un 12-22% inferior que las vacas adultas (de 4ta. a 7ma. parición), en el

mismo estado. Con 28% inferior en las jóvenes que en las adultas. (12)

Las vacas viejas (con más de 8 pariciones) con un estado de 3 ó 4, también

tienen una preñez inferior que aquellas de 4ta. a 7ma. parición, en la misma condición. (12)

La maniobra se puede combinar, en los establecimientos en que se practique,

con la vacunación para la prevención de enfermedades reproductivas (IBR, DVB,

Haemophilus somnus, Leptospira o veneras).

Es importante el monitoreo de la condición corporal en toros durante el servicio,

el impacto de un animal que trabaje mal es muy importante como para no prestar

especial atención. (25)

Los toros deben entrar a servicio con una score corporal superior a 5 e inferior a

siete. Se considera que un toro pierde alrededor de 1,5 puntos de condición corporal

durante la época de servicio, esto se debe a que deja de comer para cubrir un mayor

número de vacas. Es necesario realizar una evaluación de la condición corporal de los

toros alrededor de 90 días antes del inicio de la temporada de servicio a fin de evaluar si

se debe tomar decisiones respecto de su manejo nutricional (pasturas cultivadas,

suplementación, carga) para que se encuentren en la condición corporal requerida para

la época de servicio. De estar excedidos permanente de estado (mayor a 7) tampoco

podrán desarrollar su función con normalidad. (2) (18)

La evaluación de la CC tanto de las vacas como de los toros nos será de suma

utilidad al realizar el análisis del diagnóstico de gestación. (25)

3.1.5 A la mitad del verano

En verano se produce un bache inferior al invierno en disponibilidad

forrajera, por tal motivo las vacas que vienen perdiendo estado, son aquellas buenas

productoras de leche que amamantan a su cría a expensas de sus reservas energéticas

corporales.

En el caso que se encuentren animales con una condición corporal muy mala, se

deberá prestar especial atención en los recursos forrajeros a ofrecer durante los

siguientes meses, caso contrario sería de esperar un bajo peso al destete de la cría,

33

determinado por una menor producción de leche y la falta de estado en el momento del

parto.

Por otro lado, podría contribuir al diagnóstico de enfermedades de la época

como son la festucosis causada por la Festuca infestada por el hongo endófito

Neothypodium coenophialum. (25)

La maniobra se puede combinar con la vacunación para la prevención de

Brucelosis a las terneras normalmente se encuentran al pie de la madre, o bien, en caso

de que se realice, con tratamientos para el control de mosca de los cuernos (haematobia

irritians).

En aquellos campos que cuenten con la tecnología de la ultrasonografía y

realicen un diagnóstico de gestación temprano son validos además los comentarios

realizados en el punto 1º.

3.2 Monitoreo permanente

Si se adoptan los monitoreos antes planteados, se estaría realizando 5 monitoreos

a lo largo del ciclo productivo. El monitoreo permanente intenta adoptar además la

estimación de la condición corporal durante las recorridas del personal, los

profesionales a cargo de la ganaderia y/o los propietarios de la hacienda.

Es importante remarcar que para obtener altos y mantenidos índices de procreo,

el buen manejo del rodeo de cría requiere que sea realizado durante todo el año. (16)

La productividad anual en los campos de cría está fuertemente influenciada por

las precipitaciones, pero con el manejo, se puede atenuar estas variaciones. El ajuste de

la carga animal y las rotaciones de potreros son las prácticas a considerar. (12)

La clasificación en el otoño temprano, cuando se realiza el diagnóstico de

gestación, permite realizar un manejo diferencial dentro de los vientres preñados, según

el estado corporal. La asignación de pasturas reservadas y/o suplementos a aquellos

vientres que tengan menor estado, reducirá las posibilidades de llegar al parto con

animales de baja condición. (16)

En el caso de una condición pobre, solo un 25 % de las vacas que perdieron peso

antes y después del parto mostraron celo dentro de los 60 días. Este porcentaje se

incrementó a un 46 % en vacas que perdían peso antes del parto pero ganaban después,

mientras que aquellos animales en condición pobre que ganaban peso antes del parto y

perdían después, un 67 % de ellos presentaron celo dentro de los 60 días. (23)

34

Como expresan los Ingenieros Ferrari y Speroni en su reciente libro de Cría

Vacuna Eficiente, "mejorar la condición corporal de la vaca en el otoño es una forma de

hacer transferencia de energía en forma biológica, y no con las técnicas de conservación

de forraje, como en actividades más intensivas". (16)

El estado nutricional se ve reflejado en las variaciones del peso y condición

corporal, su seguimiento puede ser utilizado como una guía para determinar el inicio de

la actividad reproductiva. (15)

El monitoreo permanente se puede llevar a cabo mediante recorridas periódicas

del rodeo sin necesidad de realizar el encierre de los animales. Tampoco es necesario

evaluar la totalidad del rodeo debido a que mediante una muestra representativa (15-

20%) obtendremos la información necesaria que nos permitirá tomar decisiones. (1) (18)

En el gráfico 5 podemos observar las variaciones en la condición corporal a lo

largo de un año, expresado en promedios de rodeo. El rodeo muestreado (n=110) se

localizaba en la cuenca del salado, partido de General Belgrano y su alimentación se

basaba fundamentalmente en pastizales naturales característicos de la zona. Los valores

se obtuvieron a partir de una muestra de animales (n=25) y se evaluó la totalidad del

lote en 2 oportunidades. El rodeo se encontraba con servicio estacionado en los meses

de noviembre, diciembre y enero. La edad promedio de los animales es de 4,9 años.

En invierno, la condición corporal decrece en forma más proporcional al estado

nutricional que el peso vivo, debido fundamentalmente a la menor digestibilidad de las

pasturas invernales diferidas que llenan más el tracto digestivo. (23)

35

Gráfico 5: Valores obtenidos a partir del monitoreo permanente.

Monitoreo Permanente de la Condición Corporal

5,254,74,34,64,44,14,9

5,86,36

5,6

123456789

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Un rodeo de cría con servicio estacionado tiene los máximos requerimientos en

un período crítico de unos 135 días (de 45 días preparto a 75-90 días posparto), que

corresponden a la etapa de mayor crecimiento del feto y al pico de producción de leche. (18)

Luego del servicio vientres con condición corporal 2 ó menor sólo mejoran sus

porcentajes de preñez, si se les realiza el destete precoz. Cuando la vaca se encuentra en

condición corporal 3 es posible incrementar los porcentajes de preñez mediante la

utilización del “enlatado” del ternero. Este tipo de manejo sólo se puede utilizar con

terneros que tengan 60 días de edad o mayores. El uso de la palpación transrectal de

ovarios permite detectar aquellas vacas que aún teniendo una condición corporal baja

han reiniciado la actividad cíclica. De esta forma se evita realizar las prácticas de

manejo del amamantamiento a vacas que ya salieron del anestro posparto, evitando

costos relacionados a la alimentación de los terneros de destete precoz y menores pesos

en los terneros enlatados. Es así que vacas con menor CC necesitarán un tratamiento

más drástico que les quite los requerimientos del amamantamiento para utilizar el "resto

de sus fuerzas" para lograr la concepción. (2) (18) (20)

Las maniobras mencionadas sobre los terneros permitirán que la vaca (gracias a

la acumulación de reservas corporales) comience la época de partos con condición

corporal 5 o mayor, o bien llegue al servicio con una condición superior a 3. (2)

Período Crítico

36

Sería importante capacitar al personal para la determinación del estado corporal

por ser ellos quien poseen un contacto diario con la hacienda y así poder detectar

deficiencias nutricionales o bien la “incubación” de patologías de curso crónico.

La evaluación puede ser realizada con conocimientos limitados sobre

requerimientos nutricionales del los animales. (3)

4. Conclusiones obtenidas a partir de la bibliografía consultada

Para lograr una mayor efectividad de la técnica, deberá implementarse en todas

las ocasiones posibles, que los sistemas permitan.

Los métodos bioquímicos indican el estado del balance energético del animal.

Permite la organización de los rodeos según la disponibilidad de recursos

alimenticios, en función de las necesidades de los animales.

Varias medidas de manejo a realizar durante un ciclo productivo van de la mano

de la CC de cada vaca. Estas medidas pueden ser: suplementación invernal, destete (tipo

y momento), pastura a asignar, etc. (18)

Se ha determinado que el amamantamiento del ternero prolonga el reinicio de la

actividad cíclica en las vacas y especialmente en las de baja condición corporal. Por esta

razón, se ha recurrido a dos sistemas de manejo del amamantamiento del ternero destete

precoz y "enlatado" (restricción del amamantamiento mediante placa nasal (por 14

días)) para incrementar los porcentajes de preñez en vacas con baja condición corporal. (8) (17)

Revisar los resultados obtenidos en distintos ensayos realizados en diferentes

zonas del país, brindan un aval mas que significativo a la aplicación del destete precoz.

La eficiencia reproductiva de los rodeos de cría está asociada a la CC en las

etapas más importantes como parto, inicio de entore y sus variaciones durante estos

períodos. (18)

Los intervalos entre parto se disminuyen perceptiblemente con el aumento de la

cuenta de la condición del cuerpo. (11)

Dada la alta correlación entre la ecografía con las técnicas visualización y

palpación, nos permite implementarla en establecimientos de diferentes recursos.

Consideramos que su difusión entre las personas ligadas a la ganadería de carne

también ayudará a recoger, analizar e intercambiar información pertinente a la actividad

cría. Para ello, una adecuada capacitación de los usuarios de esta metodología

(profesionales agropecuarios, productores, personal de campo) asegurará su mejor

aprovechamiento. (2)

37

1. Materiales y método utilizado para la evaluación de la condición corporal

1.1 Diseño experimental

Se cuenta con tres operarios capacitados, personal del campo a disposición, la

hacienda a evaluar en buen estado sanitario, la manga en correctas condiciones y el

asesoramiento profesional del Médico Veterinario Ricardo Chayer, Balcarce.

Para la evaluación de la condición corporal se utilizó la escala de 1 a 9

desarrollada por la Universidad de Texas que profundiza detalles y precisiones para la

determinación práctica, además de ser ampliamente utilizada por los ensayos de

carácter científico en Australia y Estados Unidos. (1) (14) (19)

Se realizaron las planillas de la siguiente manera: Fecha: Hora de inicio: Veterinario:

Caravana EC Caravana EC Caravana EC Caravana EC Número 1-9 Número 1-9 Número 1-9 Número 1-9 Número 1-9 Número 1-9 Número 1-9 Número 1-9 … … … … … … … … Hora de finalización:

Los veterinarios que medían la condición corporal se ubicaron a la salida de la

manga, a una distancia de 5 metros entre sí, considerándose como premisa no realizar

ningún comentario sobre el estado o apreciación de los animales tanto individual como

general.

Se determinó la condición corporal pre-parto en simultáneo con la vacunación

para la prevención de diarrea neonatal (primera dosis).

Al realizarla en invierno podremos ajustar las medidas tomadas en otoño y

determinar la necesidad o no de suplementar los animales para evitar que el período

parto – primer celo se alargue. No es conveniente llegar a valores de CC 7 porque es un

gasto innecesario y porque se corre el riesgo de disminuir el diámetro del canal de parto

y aumentar los casos de distocia y otros problemas reproductivos. (19)

El tiempo en el primer día de evaluación fue de 1 hora y 34 minutos mientras

que el segundo día fue de 1 hora y 10 minutos. El tiempo por animal para el primer día

fue de 19 segundos mientras que para el segundo día fue de 14 segundos.

La diferencia entre el primer y segundo día (24 minutos), con respecto a los

tiempos de observación, se debió fundamentalmente a que en el primero de ellos los

38

animales estaban siendo tratados con un producto pour-on para el control de piojo, lo

cual retrasaba la salida de los animales de la manga.

Un factor que no fue tenido en cuenta es la cantidad de pelaje, lo cual según Ing.

Agr. Nora M. Kugler puede perjudicar la realización de una correcta evaluación.

1.1.1 Animales y su localización

El estudio fue realizado en un establecimiento del partido de General Alvear,

Provincia de Buenos Aires, Argentina; dedicado principalmente a la actividad ganadera

(cría y recría de la propia producción) y secundariamente a la actividad agrícola (los

cultivos que se siembran son soja, trigo y girasol).

La región se dedica a la crianza de forma extensiva de los ganados vacunos, el

destete se realiza generalmente a la salida del verano o principios de otoño, cuando los

terneros tienen entre 6 y 8 meses de edad.

La alimentación es a base de pastizales naturales de hierbas perennes con el

10% de proteína bruta en primavera – verano y pasturas implantadas a base de

gramíneas y leguminosas. El promedio anual de precipitaciones es cercano a 900

milímetros.

Los animales objeto del presente ensayo fueron trescientos, pertenecientes al

mismo rodeo, con estado sanitario óptimo, de diferentes condiciones corporales,

estadios de preñez, razas y edades. Desde el punto de vista nutricional cabe resaltar que

no se realizó ningún tipo de restricción durante los meses de otoño y el comienzo del

invierno. Los animales se encontraban comiendo un campo natural con buena

disponibilidad (gramíneas a base de Rye Grass perenne y Festuca).

El peso estimativo de los mismos se encuentró en un rango entre 430 y 490 Kg.;

con un frame score aproximado de 4,5 puntos.

El rodeo estaba conformado por animales pertenecientes a diferentes razas y en

algunos casos las cruzas entre ellas, resultando los careta negros (Cn) y colorados (Cc),

o bien los denominados como cruza, que consisten en la cruza de un animal de raza

índico con un británico.

39

Gráfico 1 y 2: distribución de las razas en el rodeo muestreado.

223

55

8 6 1 2 5

AA AAc CC CN Cruza H PH

Cantidad de animales

El gráfico 2 muestra los porcentajes de cada raza en el rodeo, mientras que en

el gráfico 7 de la pagina 41 vemos la distribución de razas con respecto a la CC.

Gráfico 3: Distribución de la cronología dentaria en el rodeo muestreado

Todos los animales se encontraban preñados según el diagnóstico de preñez

realizado en el mes de Abril, por palpación transrectal; en simultaneo con el boqueo y

la muestra de sangre por puntura yugular para el diagnóstico de brucelosis. Es una

práctica habitual en el manejo del establecimiento el descarte de animales con

diagnóstico negativo de preñez a la palpación transrectal.

70%

20%

4%3%

1%1%2%

AAn AAc Cc Cn Cruza H PH

49%

7%10%1%18%15%

-1/4 1/4 1/2 3/4 BLL 6 D

40

Gráfico 4:

236

217

387

0

50

100

150

200

250

3 4 5 6 7

Estado corporal al tacto 2005

1.2 Métodos estadísticos

A partir de los datos recopilados se realizó una base de datos la cual fue

procesada por diferentes análisis estadísticos.

Para evaluar las diferencias entre operarios y regularidad de los mismos en

ambos muestreos, se utilizó una extensión del estadístico de Mantel-Haenszel (Stokes,

M. y cols.). Además se estimó el índice de concordancia Kappa para cada situación. Los

cálculos estadísticos se realizaron utilizando el procedimiento PROC FREQ del SAS.

(27,28)

41

2. Resultados y discusión

2.1 Análisis del rodeo muestreado

El rodeo se encontraba entre las condiciones 3 y 7, el número de observaciones

repetidas fue de 172, el promedio del rodeo fue de 5,07, la mediana fue de 5 y el modo

fue de 5.

2.1.1 Variación de la condición corporal entre el tacto y el ensayo

La tabla 1 muestra la cantidad de animales que existían en cada condición al

momento del diagnóstico de gestación y al momento de la realización del ensayo.

Tabla 1: Diferencias de cc entre el tacto y el ensayo.

Tacto 03/2005 Ensayo 06/2005 CC 3 2 1 CC 4 36 5 CC 5 217 265 CC 6 38 29 CC 7 7 0

En la tabla 2 se muestran como sucedieron los cambios de condición en cada

uno de los 300 animales entre el otoño y el invierno.

Tabla 2: Variación de la condición corporal

de 3 a 4 1 de 4 a 5 32 de 5 a 6 10

Aumentaron la CC de 4 a 6 1

44

en 3 1 en 4 3 en 5 206 Mantuvieron la CC en 6 12

222

de 7 a 6 6 de 6 a 5 26 de 5 a 4 1 Disminuyeron la CC de 7 a 5 1

34

42

4,88

5,04

5,16

5,055,09

5,22

4,714,7

4,9

5,1

5,3

-1/4 1/4 1/2 3/4 BLL 6 D

PromedioInviernoOtoño

Gráfico 5: Variación de la condición en otoño e invierno.

En el presente gráfico podemos observar que se mantiene el mismo % de

animales con las condiciones 3 y 6, disminuye los que presentaban una puntuación de 4

(13 %), mientras que los calificados como 5 aumentan (14%) y la 7 no se presenta al

invierno (2%).

Gráfico 6: comparativa entre promedios de condición corporal, en las

diferentes épocas (otoño e invierno) del año y el promedio general relacionados con la

edad.

Invierno

88%

9%3% 1%

3 4 5 6 7

Otoño

74%

9%16% 1% 2%

43

2.1.2 Relación entre las diferentes razas y la distribución de la condición corporal

El animal que se encontraba en la condición 3 (tabla 1) pertenece a la raza

AAn, la condición 4 se presenta en las razas Averdeen Angus, la condición corporal 5

(la mas cercana al promedio general) se observó en todas las razas, mientras que la

condición 6 fue detectada dentro de la raza Averdeen angus y la cruza de este con el

Polled Hereford.

Gráfico 7: Distribución de la condición corporal según la raza de los animales.

2.1.3 Relación entre las diferentes edades y la distribución de la condición corporal

Prácticamente la mitad del rodeo se encontraba con ¾ dientes, en el gráfico

10 observamos que dicha mitad corresponde al 49 % de los animales mientras que el 34

% presentaba una dentadura entre ½ diente y -¼. El restante 17% se compone de

animales más jóvenes según el desgaste dentario.

61% 18%

0%1%2%3%4%5%6%7%8%9%

10%

AAn AAc CC CN Cruza H PH

3456

44

Gráfico 8: Distribución de la condición corporal según la edad de los animales.

El 49 % de los animales (gráfico 7) con ¾ dientes (desgaste dentario en ¼)

lograron mantener la condición cercana al promedio. Por otro lado los animales con

boca llena (8 dientes) logran mejorar su condición de otoño a invierno; mientras que los

animales con ½ diente (desgaste medio de los 8 dientes) pierden o mantienen su estado

corporal.

2.1.4 Relación entre las diferentes preñeces y la distribución de la

condición corporal

Acorde con los promedios de condición corporal obtenidos en las dos

observaciones realizadas y la distribución de la preñez surge la tabla 3.

Tabla 3: Distribución de la preñez al tacto e invierno según la CC.

Estado Corporal en otoño Estado Corporal en invierno EC Grande Media Chica Total EC Grande Media Chica Total

1 1 2 1 1 3 1% 1% 0,006%

3 0,003%

0,003%

27 2 7 36 4 1 5 4 12% 1% 3% 12%

4 1,00% 0,003% 2%

192 9 16 217 231 11 23 265 5 66% 1% 7% 72,3%

5 77% 4% 8% 88%

37 1 38 28 1 29 6 8% 1% 13%

6 9% 0,003% 10%

7 7 264 12 24 7 2% 2,3%

Total 88% 4% 8%

300

264 12 24 Total 88% 4% 8%

300

10

50

100

150

-1/4 1/4 1/2 3/4 BLL 6 D

CC 3CC 4

CC 5

CC 6

45

Gráfico 9: estado corporal en función de la preñez.

4,95

5,00

5,05

5,10

5,15

Chica Intermedia Grande

EC T05CC Inv

Gráficos 10 y 11: Distribución de la preñez en función del score corporal

para el otoño y el invierno respectivamente.

A partir del análisis realizado se observó que los animales que tenían

gestaciones de tiempo intermedio (5 a 6 meses) o chicas (menores a 5 meses) ninguna

perdió estado, mientras que 34 animales con preñez grande (mayor a 6 meses)

presentaron una pérdida de uno o dos puntos de estado.

Por otro lado en todas las categorías (grande, intermedia o chica) hubo animales

que ganaron estado corporal y la mayoría mantuvo el estado en una condición corporal

promedio de 5 puntos.

66%

0%

5%

10%

15%

20%

Oto

ño

Grande Media Chica

3 4 5 6 7

77%

0%5%

10%15%20%

Invi

erno

Grande Media Chica

46

También fue observado que en invierno las condiciones corporales se concentran

hacia la condición 5.

La tabla 4 muestra la variación de la condición corporal y su relación con el

estado de preñez.

Tabla 4 Aumento Mantenimiento Disminución Grande 34 196 34 Intermedia 2 10 0 Chica 8 16 0

47

2.2 Análisis estadístico aplicado a los diferentes operarios:

El grado de concordancia entre operarios en cada muestreo, o el mismo operario

en ambos muestreos, fue entre bajo y moderado (0.1872 y 0.4977). Y el porcentaje de

calificaciones iguales osciló entre 77.67% y 86.67%. Se detectó diferencias

significativas entre operarios tanto en el primer muestreo como en el segundo (P>0.01).

2.2.1 Diferencias presentadas entre operarios

2.2.1.1 Operario 1 y 2 en el muestreo 1

En el gráfico 12 vemos la comparación de las observaciones realizadas por los

operarios 1 y 2 en el primer muestreo y de acuerdo al análisis las concordancias en los

scores de condición corporal fueron de 77.67% (233/300), en el 22% (10/300) de los

casos solo diferían en 1 grado en el score y en una oportunidad la diferencia fue de 2

grados en el score. El grado de concordancia fue bajo (índice Kappa=0.3409). El

promedio de score para el operario 1 fue de 5.047, mientras que para el operario 2 fue

de 5.20, estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P<0.0001).

Gráfico 12: Frecuencia y porcentaje de concordanciasentre el operario 1 y 2 en el muestreo 1.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 2 en el muestreo 1.

1%

76,67%

21,67% 10,00%0,67%5,33%

83,33%

0%20%40%60%80%

100%

3 4 5 6 7

Condición Corporalop 1 op 2

48

Ver cuadro 1 en el apéndice donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el operario 1 y 2 en el muestreo 1.

2.2.1.2 Operario 1 y 3 en el muestreo 1

En el gráfico 13 vemos la comparación de las observaciones realizadas por los

operarios 1 y 3 en el primer muestreo y de acuerdo al análisis las concordancias fueron

moderadas (K=0.4977). El porcentaje de concordancia completa fue de 85.33%

(256/300), en el 14.34% de los casos (43/300) solo diferían en 1 grado en el score y en

una oportunidad la diferencia fue de 2 grados en el score. El promedio de score para el

operario 1 fue de 5.047, mientras que para el operario 3 fue de 5.07, estas diferencias no

fueron estadísticamente significativas (P=0.3072).

Gráfico 13: Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 3 en

el muestreo 1.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 3 en el muestreo 1.

11%

83,33%

4,67% 0,67%0,33%

83,33%

5,33%0,67%0,67% 10%

0%20%40%60%80%

100%

3 4 5 6 7

Condición Corporalop 1 op 3

Ver cuadro 2 en el apéndice donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el operario 1 y 3 en el muestreo 1.

49

2.2.1.3 Operario 2 y 3 en el muestreo 1

En el gráfico 14 vemos la comparación de las observaciones realizadas por los operarios

2 y 3 en el primer muestreo y de acuerdo al análisis las concordancias fueron bajas

(K=0.3369). El porcentaje de concordancia completa fue de 77.67% (233/300), y en el

22.33% de los casos (67/300) solo diferían en 1 grado en el score. El promedio de score

para el operario 2 fue de 5.2067, mientras que para el operario 3 fue de 5.07, estas

diferencias fueron estadísticamente significativas (P<.0001).

Gráfico 14: Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 2 y 3 en

el muestreo 1.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 2 y 3 en el muestreo 1.

0,33% 0,67%4,67%

83,33%

11%22%

0,33% 0,33%1,00%

76,67%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

3 4 5 6 7

Condición Corporalop 2 op 3

Ver cuadro 3 en el apéndice donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el operario 2 y 3 en el muestreo 1.

50

2.2.1.4 Operario 1 y 2 en el muestreo 2

En el gráfico 15 vemos la comparación de las observaciones realizadas por los

operarios 1 y 2 en el segundo muestreo y de acuerdo al análisis las concordancias fueron

muy bajas (K=0.1872). El porcentaje de concordancia completa fue de 79.67%

(239/300), en el 20% de los casos (60/300) solo diferían en 1 grado en el score y en una

oportunidad la diferencia fue de 2 grados en el score. El promedio de score para el

operador 1 fue de 4.98, mientras que para el operador 2 fue de 5.12, estas diferencias

fueron estadísticamente significativas (P<.0001).

Gráfico 15: Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 2 en

el muestreo 2.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 2 en el muestreo 2.

13,33%

84,33%

1,67%0,33%0,33%

88%

6% 0,33%0,67% 5%0%

20%

40%

60%

80%

100%

3 4 5 6 7

Condición Corporalop 1 op 2

Ver cuadro 4 en el apéndice, donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el operario 1 y 2 en el muestreo 2.

51

2.2.1.5 Operario 1 y 3 en el muestreo 2

En el gráfico 16 vemos la comparación de las observaciones realizadas por los

operarios 1 y 3 en el segundo muestreo y de acuerdo al análisis las concordancias fueron

moderadas (K=0.4658). El porcentaje de concordancia completa fue de 86.67%

(260/300) y en el 13.33% de los casos (40/300) solo diferían en 1 grado en el score. El

promedio de score para el operador 1 fue de 4.98, mientras que para el operador 3 fue

de 5.00, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (P=0.3428).

Gráfico 16: Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 3 en

el muestreo 2.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 3 en el muestreo 2.

0,33% 0,33%

7,33%

84,33%

8%5%0,67% 0,33%

6,00%

88,00%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

3 4 5 6 7

Condición Corporalop 1 op 3

Ver cuadro 5 en el apéndice, donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el operario 1 y 3 en el muestreo 2.

52

2.2.1.6 Operario 2 y 3 en el muestreo 2

En el gráfico 17 vemos la comparación de las observaciones realizadas por los

operarios 2 y 3 en el segundo muestreo y de acuerdo al análisis las concordancias fueron

bajas (K=0.2788). El porcentaje de concordancia completa fue del 80% (240/300) y en

el 20% de los casos (60/300) solo diferían en 1 grado en el score. El promedio de score

para el operador 2 fue de 5.12, mientras que para el operador 3 fue de 5.00, estas

diferencias fueron estadísticamente significativas (P<.0001).

Gráfico 17: Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 2 y 3 en

el muestreo 2.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 2 y 3 en el muestreo 2.

7,67%

84,33%

7,33%0,33%0,33%

84,33%

1,67% 0,33%0,33%

13,3%

0%20%40%60%80%

100%

3 4 5 6 7

Condición Corporalop 2 op 3

Ver cuadro 6 en el apéndice donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el operario 2 y 3 en el muestreo 2.

53

2.2.2 Diferencias presentadas en un mismo operario

2.2.2.1 Diferencias presentadas en el operario 1

En el gráfico 18 vemos la comparación de las observaciones realizadas por el

operario 1 en ambos muestreos y de acuerdo al análisis las concordancias fueron

moderadas (K=0.4195). El porcentaje de concordancia completa fue del 85% (255/300)

y en el 15% de los casos (45/300) solo diferían en 1 grado en el score. El promedio de

score en el primer muestreo fue de 5.05, mientras que en el segundo muestreo fue de

4.98, estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P<0.0046).

Gráfico 18: Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2

para el operario 1.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 1

5%

88,00%

6% 0,33%0,67%

83,33%

5,33% 0,67%0,67%10%

0%20%40%60%80%

100%

3 4 5 6 7

Condición CorporalM 1 M 2

Ver cuadro 7 en el apéndice donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 1.

54

2.2.2.2 Diferencias presentadas en el operario 2

En el gráfico 19 vemos la comparación de las observaciones realizadas por el

operario 2 en ambos muestreos y de acuerdo al análisis las concordancias fueron bajas

(K=0.3115). El porcentaje de concordancia completa fue del 77.67% (233/300) y en el

22.33% de los casos (67/300) solo diferían en 1 grado en el score. El promedio de score

en el primer muestreo fue de 5.21, mientras que en el segundo muestreo fue de 5.12,

estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P<0.0010).

Gráfico 19: Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2

para el operario 2.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 2.

13%

84,33%

1,67% 0,33%0,33%

76,67%

1% 0,33%0,33%

22%

0%20%40%60%80%

100%

3 4 5 6 7

Condición CorporalM 1 M 2

Ver cuadro 8 el apéndice donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 2.

55

2.2.2.3 Diferencias presentadas en el operario 3

En el gráfico 20 vemos la comparación de las observaciones realizadas por el

operario 3 en ambos muestreos y de acuerdo al análisis las concordancias fueron

moderadas (K=0.4393). El porcentaje de concordancia completa fue del 84% (266/300),

en el 14.33% de los casos (46/300) solo diferían en 1 grado en el score y en 2 dos

animales el escore diferia en 2 grados. El promedio de score en el primer muestreo fue

de 5.07, mientras que en el segundo muestreo fue de 5.00, estas diferencias fueron

estadísticamente significativas (P<0.0065).

Gráfico 20: Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2

para el operario 3.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 3.

0,33% 0,33%7,33%

84,33%

8% 11%0,33% 0,67%5%

83,33%

0%20%40%60%80%

100%

3 4 5 6 7

Condición CorporalM 1 M 2

Ver cuadro 9 en el apéndice donde se detalla la frecuencia y porcentaje de

concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 3.

56

2.3 Concordancia entre operarios

Como podemos observar en el gráfico 21 las concordancias fueron superiores

para los operarios 1 y 3 e inferiores para los operarios 1 con 2 y 2 con 3. Ademas las

concordancias en el segundo muestreo fueron sueperiores a las del primer muestreo.

Gráfico 21: Porcentajes de concordancia final entre operarios.

70%75%80%85%90%

1 con 2 1 con 3 2 con 3COMBINACIONES

Concordancia entre operarios

1 er muestreo2 do muestreo

2.3.1 Diferencias de un grado

El gráfico 22 muestra las diferencias presentadas entre los operarios de un punto

en el score corporal.

57

Gráfico 22: Porcentajes expresando las diferencias de 1 grado en el score.

Diferencias de 1 grado en el score22,33%

14,34%

22% 20%

13,33%

20%

0%5%

10%15%20%25%

1 con 2 1 con 3 2 con 3

Combinaciones1 er muestreo2 do muestreo

2.3.2 Diferencias de dos grados

El gráfico 23 muestra las diferencias producidas entre los operarios de dos

puntos en el socore corporal.

Gráfico 23: Porcentajes expresando la diferencia de dos grados en el score.

Diferencias de 2 grados en el score100,00%

99,67%99,67%

100,00%

99,67%

99,50%

99,60%

99,70%

99,80%

99,90%

100,00%

1 con 2 1 con 3 2 con 3

Combinaciones1 er muestreo2 do muestreo

58

Las diferencias se presentaron en el primer muestreo entrer el operario 1 con el dos y en

el 1 con el tres. En el segundo muestreo solo existieron diferencias de mas de un grado

entre el operario 1 con el dos.

3. Conclusiones obtenidas a partir del ensayo:

La información presentada nos permite asegurar que el uso de la condición

corporal en la vaca de cría es una herramienta útil, sencilla y económica para tratar de

maximizar la productividad de los rodeos de cría.

La clasificación por CC es simple y rápida debido a que dos personas con un

mínimo entrenamiento asignarán valores semejantes a un mismo animal.

El promedio del rodeo presentó variaciones entre 4.98 (operario 1 en el segundo

muestreo) y 5.21 (operario 2 en el primer muestreo). Por ende dichas variaciones no

modifican el destino de los animales al momento de tomar una decisión.

Las diferencias presentadas entre los operarios, no afectan los objetivos de la

prueba debido a que solo en 3 evaluaciones se presentaron diferencias de más de un

punto (0.099%).

En todos los casos el segundo muestreo arrojó un resultado inferior al primero,

lo cual es atribuible al error humano en el momento de evaluar, posiblemente

ocasionado por el desbaste de los animales de 24 horas.

La técnica permite la evaluación general del rodeo o el seguimiento individual

de los animales (requiere la identificación animal).

Pesar los animales no es un buen indicador de condición corporal, si puede ser

de utilidad al momento de determinar la ganancia de peso de un individuo o rodeo.

Los animales que presentaron buena dentadura (superior o igual a 3/4 diente)

lograron mantener o aumentar la condición entre el otoño y el inicio del invierno.

La técnica puede utilizarse para la evaluación de rodeos conformados por

diferentes razas, debido a que no presenta una variación de estado respecto de la raza.

“Esta Herramienta nos permite utilizar una metodología ordenada de trabajo y

dejar de lado la subjetividad, para poder ser más certeros en nuestros análisis”

59

4. Bibliografía 1. Ricardo Chayer, Osvaldo Melucci, “Condición Corporal como herramienta para el

seguimiento del manejo nutricional de los vientres en Rodeos de Cría”, Consultaría

Ganadera, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Programa de educación

continua 1. http://www.vet.unicen.edu.ar/

2. R. C. Stahringer, “La Condición Corporal en el Manejo del Rodeo de Cría”.

Veterinario del INTA, Colonia Benítez, Chaco, Argentina.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/05-

cc_en_el_manejo.htm

http://www.inta.gov.ar/benitez/info/documentos/reprod/art/reprod14.htm

3. John Arthington, “Utilize Body Condition Scoring to improve Beef Cow

productivity”, Universidad de Florida, Estados Unidos.

http://rcrec-ona.ifas.ufl.edu/REC6-02.html

4. MV Adrián Vater – MV Santiago Rodríguez Aguilar, “La IATF es una técnica

PROFESIONAL”, Grupo ia total – Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires,

Argentina. LA MARESCIALLA General Paz 622 c.c. 146 (7000) Tandil Buenos Aires.

5. D. G. Morrison, Louisiana State University Agricultural Center; J. C. Spitzer,

Animal and Veterinary Science Department, Clemson University and J. L. Perkins,

Animal Science Department, University of Arkansas. “Influence of Prepartum Body

Condition Score Change on Reproduction in Multiparous Beef Cows Calving in

Moderate Body Condition”. Louisiana Agric. Exp. Sta., Address: P.O. Box 25055,

Baton Rouge 70894-5055.

http://www.asas.org/jas/abs/1999/may1048.html

6. C. J. Tennant, J. C. Spitzer, J. H. Hampton, Animal and Veterinary Sciences

Department, Clemson University, y W. C. Bridges, Jr. Experimental Statistics,

Clemson. “Weight necessary to change body condition scores in Angus cows”. 128

Poole Agricultural Center, Clemson 29634-0361 (phone: 864-656-5164; fax: 864-656-

1033; E-mail: [email protected])

http://jas.fass.org/cgi/content/full/80/8/2031

7. D. G. Morrison, Louisiana State University Agricultural Center, Rosepine Research

Station, J. C. Spitzer, Animal and Veterinary Science Department, Clemson University

y J. L. Perkins, Animal Science Department, University of Arkansas. “Influence of

Prepartum Body Condition Score Change on Reproduction in Multiparous Beef Cows

60

Calving in Moderate Body Condition”

http://jas.fass.org/cgi/reprint/77/5/1048.pdf#search='Influence%20of%20Prepartum%20

Body%20Condition%20Score%20Change%20on%20Reproduction%20in%20Multipar

ous%20Beef%20Cows%20Calving%20in%20Moderate%20Body%20Condition'

8. Stahringer, Rodolfo C., Chifflet, Sonia y Díaz, Carolina. “Importancia del uso de

la condición corporal en la ganadería de cría”.

http://www.inta.gov.ar/benitez/info/documentos/reprod/art/reprod10.htm

9. G. A. Bó y L. Cutaia, “Estado del arte en IATF: factores que afectan sus resultados”.

Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), Universidad Católica de Córdoba,

Agencia Córdoba Ciencia, Syntex SA.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/34-

efecto_cc_sobre_ia_a_tiempo_fijo.htm

10. J. A. Arango Department of Animal Science, University of Nebraska, L. V.

Cundiff and L. D. Van Vleck, Meat Animal Research Center, Clay Center.

“Comparisons of Angus, Charolais, Galloway, Hereford, Longhorn, Nellore,

Piedmontese, Salers, and Shorthorn breeds for weight, weight adjusted for condition

score, height, and condition score of cows1”.

http://jas.fass.org/cgi/content/full/82/1/74?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULT

FORMAT=&title=Corporal+Condition&andorexacttitle=or&andorexacttitleabs=and&a

ndorexactfulltext=and&searchid=1119453701783_3491&stored_search=&FIRSTINDE

X=0&sortspec=relevance&journalcode=animalsci

11. J. Coppo, N. Coppo, M. Revidatti y Capellari “Temprano el destete promueve la

mejora de los indicadores alimenticios de la sangre de vacas half-bred del cebú”.

Departamento de la fisiología, escuela de ciencias veterinarias, universidad nacional del

noreste, Argentina.

http://agr.unne.edu.ar/Extension/Res2003/ProdAnimal/prodanimal-Indice03.htm 12. Ing. Agr. Nora M. Kugler, “El estado o condición corporal de la vaca de cría y su

relación con la preñez”.

www.inta.gov.ar/valleinferior/info/documentos/animal/condicion.pdf

13. Gutiérrez RE, Medellín AO, Villanueva CA, Salinas CJ, Domínguez MM,

FMVZ, UAT, Cd. Victoria, Tamps; González PE, FMVZ, UNAM, México, D.F.

“Desarrollo inicial del becerro de acuerdo a la condición corporal pre y posparto de la

vaca”.

fmvz.uat.edu.mx/Investigacion/alfabetico/becerro.pdf

61

14. GRIGERA NAON, Juan José, “Desarrollo de una escala de condición corporal

para su aplicación en sistemas de cría del país y su efecto sobre el comportamiento

reproductivo del rodeo”. INTA-EEA Concepción del Uruguay.

http://www.rec.uba.ar/ubacyt/ag/ag123.htm

15. Camilo Andrés Mejía Osorio1, Guillermo Henao Restrepo, Jorge Botero

Botero, Luis Ignacio Acevedo Agudelo, Angel María Giraldo Mejía y Luis Emilio

Trujillo Aramburu. “Variaciones en el peso y la condición corporal posparto y su

relacion con algunos parámetros deeficiencia reproductiva en vacas Cebú”.

http://www.unalmed.edu.co/%7Ebefego/

16. Sergio Marcantonio, Médico veterinario. “Condición Corporal y Tacto Rectal”.

17. Ing. Agr. Jorge Carrillo, Méd. Vet. Julio César Burges; “Manejo del rodeo de

cría en situaciones de emergencia”. Grupo Sistemas de Producción, INTA, Balcarce.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica

18. Ing. Agr. Elena Costa Gómez, Dr. Pablo de DiosMocciai. “Condición Corporal y

su Aplicación en Rodeos de Cría”.

19. Marcelo Canosa, asesor del CREA Ctalamochita, “El manejo nutricional en rodeos

de cría”. Congreso Nacional de Cría, organizado por el CREA, septiembre 2003.

20. Dr. M.V. acial Lima Orozco; Dr. M.V. Samuel Castillo Rodríguez; Dr. C.

Miguel Hernández Barreto; Ing. José A. Betancourt Sardiñas. “Interrelación entre

Condición Corporal, Sistemas de Amamantamiento y Eficiencia Reproductiva”.

Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad de Ciencias

Agropecuarias de la Universidad Central de las Villas, Villa Clara, Cuba.

21. Reimonte, G., Melucci, L.M., Mezzadra, C.,Villarreal, E. y Monterubianesi,

G. “Condición corporal, peso vivo y espesor de grasa subcutánea en vacas de cría”.

Unidad Integrada: Fac. Cs. Agrarias, Univ. Nac. Mar del Plata- INTA EEA, Balcarce

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/14-

condicion_corporal_etc.htm

22. Rodolfo C. Stahringer, veterinario del INTA Colonia Benítez, Chaco. “Claves para

optimizar los resultados en los campos de cría. La utilización de la condición corporal”.

Congreso Nacional de Cría, organizado por el CREA, septiembre 2003.

23. Peñafort, C. y G. A. Bavera. 2003. Curso de Producción Bovina de Carne, cap. VI.

FAV UNRC. “Condición Corporal”.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/52-

condicion_corporal_cc.htm

62

24. Ing., Agr., MSc., Roberto San Julián, Ing., Agr., PhD., Daniel de Mattos, Ing.,

Agr., PhD., Fabio Montossi. “Tecnologías para un sector mas competitivo”

http://www.inia.org.uy/publicaciones

25. E. Odriozola. 2001. Grupo de Sanidad Animal, EEA INTA Balcarce. “Cría:

Manejo sanitario”.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_enfermedades_reproducci

on/13-manejo_sanitario_%20cria.htm

26. R. Soto-Camargo, C. S. Galina, G. I. Rubio, G. E. Castillo y C. H. Basurto.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de

México. “Efecto de la suplementación alimenticia, condición corporal y sincronización

del estro sobre la actividad de monta de vaquillas Brahman en pastoreo”. Conferencia

presentada en la XV Reunión Latinoamericana de Producción Animal y IX Congreso

Venezolano de Zootecnia en Maracaibo, Venezuela, noviembre de 1997.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria/35-

efecto_sobre_monta_vaq_brahman.htm

27. SAS Institute Inc., SAS Procedure Guide, Version 6, Third Edition, Cary, NC:

SAS Institute Inc., 1990, 705 pp.

28. Stokes, Maura E., Davis, Charles S., and Koch, Gary G., Categorical Data

Analysis Using the SAS System, Cary, NC: SAS Institute Inc., 1995. 499 pp

29. Engortmix. Com. 2005. Fotos de ecógrafos.

WWW.engormix.com/ecografo_s_products1755-1811.htm##

30. “Condición corporal, peso vivo y espesor de grasa subcutánea en vacas de cría”.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/14-

condicion_corporal_etc.htm

31. Lafontaine, J.A.(1), G. Grigera (2) y M. Oesterheld (2). “Relación entre

condición corporal, peso y grasa de cobertura, en rodeos de cría”. 2003. Conferencia

Congreso Nacional de Cría, 09.03, Santa Fe. 1) CREA Laprida; 2) IFEVA, Laboratorio

de Análisis Regional y Teledetección, Fac. de Agronomía, Univ. de Buenos Aires.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/06-

relacion_cc_peso_grasa.htm/

32. Catalina Boetto, Ana María Gómez y Oscar Melo. “Manejo nutricional del rodeo

de cría por condición corporal objetivo”. 2004. Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Pesca y Alimentos, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Centro Regional

Córdoba, Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Manfredi, Córdoba,

63

Argentina. Área de Producción Animal, Proyecto Ganadero Regional: Mejoramiento de

la Productividad y Calidad de la Carne Bovina en la Provincia de Córdoba. Editor

Responsable: Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León. Informe Técnico Nº 6.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/0

1-manejo_nutricional_del_rodeo_de_cria_por_cc.htm

33. Ing. Agr. Carlos Luis Barbalarga. 2002. “Las reservas de grasa en el cuerpo

permiten manejar con eficiencia otros recursos”. Revista Producir XXI 10(123):30-34.

34. MV Darío N. Camps, MV Guillermo O. González, MV José García Torres, Sr.

Agustín Caimi y Sr. Marcelo Zoppi. 2001. Consultores privados. Docentes del Área

de Nutrición y Alimentación Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de

Buenos Aires. “Condición corporal: una interesante herramienta para monitorear el

programa nutricional de los rodeos de cría”.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/03-

condicion_corporal.htm

35. Frasinelli, C. A., Casagrande, H. J. y Veneciano, J. H. 2004. “La condición

corporal como herramienta de manejo en rodeos de cría bovina”. INTA E.E.A San Luís,

Información Técnica 168, Pág. 16

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/04-

cc_herramienta_manejo_cria.htm

36. Lafontaine, J.A., G. Grigera y M. Oesterheld. 2003. “Afinando la evaluación del

estado corporal”. Revista Sancor, Sunchales, Sta. Fe, 63(652):38-39.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/07-

afiando_evaluacion_ha.htm

37. Ing. Agr. MSc Daniel Sampedro, Ing. Agr. MSc Ignacio Galli e Ing. Agr. Oscar

Vogel. 2003. INTA, Serie Técnica Nº 30. E.E.A Mercedes, Corrientes y E.E.A

Concepción del Uruguay, Entre Ríos. “Condición corporal, una herramienta para

planificar el manejo del rodeo de cría”

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/08_cc

_mercedes_concepcion.htm

38. Dr. Ernesto Rossi. 1999. Difusión Ganadera, La cría del Siglo XXI 1999 y

reproducido en Veterinaria Argentina, 16(159):677-683. “Estado corporal de vacas

adultas”.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/13-

condicion_corporal.htm

64

39. Péndola, C. y E. Paramidani. 1999. PCA-CEPA, 30-31. ”Importancia de evaluar

la condición corporal para lograr mayores tasas de preñez”.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/29-

importancia_de_evaluar_la_condicion_corporal.htm

40. Ings. Agrs. Sonia Chifflet, Carolina Díaz, Dr. Rodolfo Stahringer y Comisión

Técnica AAB. 2004. “Condición corporal en vacas de cría; Guía descriptiva para

caracterizar el estado nutricional de un rodeo de la raza Brangus”.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/36-

cc_brangus.htm

41. Dr. Ricardo Moralejo. 2004. “Alimentación y condición Corporal de la vaca de

cría en la zona semiarida. Conferencia”. Revista Angus, Bs. As., 222:48-51

42. Ibarra, D., de Castro, T., Laborde, D., García Lagos, F., Valdéz, L., Rodríguez,

M., Benquet, N., Irázabal, P. y Elizalde, M. “¿Es posible preñar vacas con baja

condición corporal al entore?”. 2002. Instituto Plan Agropecuario – Uruguay.

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria_condicion_corporal/70-

es_posible_prenar_vacas_con_baja_condicion_corporal.htm

43. Sergio A. Marcantonio. 2002. “El SÍNDROME del ternero fantasma” Taurus,

Bs.As., 4(15):33-34.

44. Dr. Rodolfo C. Stahringer. “Cartilla descriptiva del grado de Condición Corporal

en vacas de cría”.

http://www.brangus.org.ar/Cond_corp/condicion_corporal.html

45. Ing. Agr. Sonia Chifflet “Importancia del manejo nutricional en los rodeos de

cría”.

http://www.brangus.org.ar/Cond_corp/condicion_corporal.html

46. Ing. Lilia Magdalena Melucci, Ing. Carlos Alberto Mezzadra “Prueba de comportamiento de toros a campo” http://www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/ganaderia/bovinos/genetica/comportoros2003.htm

65

5. Apéndice

Cuadro 1. Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 2 en el muestreo 1.

Condición Corporal Op2

Op1 3 4 5 6 7 Total

3 1 1 2

% 0.33 0.33 0.67 %

4 1 14 1 16

% 0.33 4.67 0.33 5.33 %

5 1 209 40 250

% 0.33 69.67 13.33 83.33 %

6 7 22 1 30

% 2.33 7.33 0.33 10.0 %

7 2 2

% 0.67 0.67 %

Total 1 3 230 65 1 300

0.33 % 1.0 % 76.67 %

21.67 % 0.33 % 100 %

Análisis de la variable Condición corporal entre el operador 1 y el operador 2 en el muestreo 1

Table of Vet11 by Vet21

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.3409

Two-sided Pr > |Z| <.0001

66

Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Carav

Alternative Hypothesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 32.9143 <.0001

Cuadro 2.

Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 3 en el muestreo 1.

Condición Corporal Op3 Op1 3 4 5 6 7 Total

3 1 1 2

% 0.33 0.33 0.67 %

4 6 10 16

% 2.00 3.33 5.33 %

5 7 229 14 250

% 2.33 76.33 4.67 83.33 %

6 10 19 1 30

% 3.33 6.33 0.33 10.00 %

7 1 1 2

% 0.33 0.33 0.67 %

Total 1 14 250 33 2 300

0.33 % 4.67 % 83.33 % 11.00 %

0.67 % 100 %

67

Análisis de la variable Condición corporal entre el operador 1 y el operador 3 en el muestreo 1

Table of Vet11 by Vet31

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.4977

Two-sided Pr > |Z| <.0001 Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Carav

Alternative Hypothesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 1.0426 0.3072

Cuadro 3. Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 2 y 3 en el muestreo 1.

Condición Corporal Op3 Op2 3 4 5 6 7 Total

3 1 0 0 0 0 1

% 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.33 %

4 0 3 0 0 0 3

% 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 1.00 %

5 0 11 208 11 0 230

% 0.00 3.67 69.33 3.67 0.00 76.67 %

6 0 0 42 21 2 65

% 0.00 0.00 14.00 7.00 0.67 21.67 %

7 0 0 0 1 0 1

% 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.33 %

Total 1 14 250 33 2 300

0.33 % 4.67 % 83.33 %

11.00 % 0.67 % 100 %

68

Análisis de la variable Condición corporal entre el operador 2 y el operador 3 en el muestreo 1

Table of Vet21 by Vet31

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.3369

Two-sided Pr > |Z| <.0001 Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Cara

Alternative Hypothesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 25.0896 <.0001

Cuadro 4. Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 2 en el muestreo 2.

Condición Corporal Op2 Op1 3 4 5 6 7 Total

3 1 1 2

% 0.33 0.33 0.67 %

4 2 16 18

% 0.67 5.33 6.00 %

5 3 229 32 264

% 1.00 76.33 10.67 88.00 %

6 7 7 1 15

% 2.33 2.33 0.33 5.00 %

7 1 1

% 0.33 0.33 %

Total 1 5 253 40 1 300

0.33 % 1.67 % 84.33 % 13.33 % 0.33 % 100 %

69

Análisis de la variable Condición corporal entre el operador 1 y el operador 2 en el muestreo 2

Table of Vet12 by Vet22

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.1872

Two-sided Pr > |Z| <.0001 Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Carav

Alternative Hipótesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 25.0000 <.0001

Cuadro 5. Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 1 y 3 en el muestreo 2.

Condición Corporal Op3 Op1 3 4 5 6 7 Total

3 1 1 2

% 0.33 0.33 0.67 %

4 8 10 18

% 2.67 3.33 6.00 %

5 13 239 12 264

% 4.33 79.67 4.00 88.00 %

6 4 11 15

% 1.33 3.67 5.00 %

7 1 1

% 0.33 0.33 %

Total 1 22 253 23 1 300

0.33 % 7.33 % 84.33 % 7.67 % 0.33 % 100 %

70

Análisis de la variable Condición corporal entre el operador 1 y el operador 3 en el muestreo 2

Table of Vet12 by Vet32

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.4658

Two-sided Pr > |Z| <.0001 Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Carav

Cuadro 6. Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el operario 2 y 3 en el muestreo 2.

Condición Corporal Op3

Op2 3 4 5 6 7 Total

3 1 1

% 0.33 0.33 %

4 2 3 5

% 0.67 1.00 1.67 %

5 20 224 9 253

% 6.67 74.67 3.00 84.33 %

6 26 13 1 40

% 8.67 4.33 0.33 13.33 %

7 1 1

% 0.33 0.33 %

Total 1 22 253 23 1 300

0.33 % 7.33 % 84.33 % 7.67 % 0.33 % 100 %

Alternative Hypothesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 0.9000 0.3428

71

Análisis de la variable Condición corporal entre el operador 2 y el operador 3 en el muestreo 2

Table of Vet22 by Vet32

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.2788

Two-sided Pr > |Z| <.0001 Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Carav

Cuadro 7. Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 1.

Condición Corporal M2 M1 3 4 5 6 7 Total

3 1 1 2

% 0.33 0.33 0.67 %

4 1 7 8 16

% 0.33 2.33 2.67 5.33 %

5 10 236 4 250

% 3.33 78.67 1.33 83.33 %

6 20 10 30

% 6.67 3.33 10.00 %

7 1 1 2

% 0.33 0.33 0.67 %

Total 2 18 264 15 1 300

0.67 % 6.00 % 88.00 % 5.00 % 0.33 % 100 %

Alternative Hypothesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 19.2667 <.0001

72

Análisis de la variable Condición corporal entre el muestreo 1 y el muestreo 2 para el operador 1

Table of Vet11 by Vet12

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.4195

Two-sided Pr > |Z| <.0001 Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Carav

Alternative Hypothesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 8.0222 0.0046

Cuadro 8. Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 2.

Condición Corporal M2

M1 3 4 5 6 7 Total

3 1 1

% 0.33 0.33 %

4 3 3

% 1.00 1.00 %

5 5 209 16 230

% 1.67 69.67 5.33 76.67 %

6 41 23 1 65

% 13.67 7.67 0.33 21.67 %

7 1 1

% 0.33 0.33 %

Total 1 5 253 40 1 300

0.33 % 1.67 % 84.33 % 13.33 % 0.33 % 100 %

73

Análisis de la variable Condición corporal entre el muestreo 1 y el muestreo 2 para el operador 2

Table of Vet21 by Vet22

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.3115

Two-sided Pr > |Z| <.0001 Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Carav

Alternative Hypothesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 10.8806 0.0010

Cuadro 9. Frecuencia y porcentaje de concordancias entre el muestreo 1 y 2 para el operario 3.

Condición Corporal M2

M1 3 4 5 6 7 Total

3 1 1

% 0.33 0.33 %

4 8 6 14

% 2.67 2.00 4.67 %

5 13 229 7 1 250

% 4.33 76.33 2.33 0.33 83.33 %

6 1 18 14 33

% 0.33 6.00 4.67 11.00 %

7 2 2

% 0.67 0.67 %

Total 1 22 253 23 1 300

0.33 % 7.33 % 84.33 % 7.67 %

0.33 % 100 %

74

Análisis de la variable Condición corporal entre el muestreo 1 y el muestreo 2 para el operador 3

Table of Vet31 by Vet32

Simple Kappa Coefficient

Kappa (K) 0.4393

Two-sided Pr > |Z| <.0001 Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores) Controlling for Carav

Alternative Hypothesis

DF Value Prob

Row Mean Scores Differ

1 7.4074 0.0065

Promedio de condición corporal en el primer muestreo para cada operario

Promedio

Operario 1

5.0466667

Operario 2

5.2066667

Operario 3

5.0700000

75

Summary Statistics for muest by score Controlling for Carav Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores)

Statistic Alternative Hypothesis

DF Value Prob

1 Nonzero Correlation

1 0.7989 0.3714

2 Row Mean Scores Differ

2 43.8478

<.0001

3 General Association

8 50.7663

<.0001

Promedio de condición corporal en el segundo muestreo para cada operario

Promedio

Operario 1

4.9833333

Operario 2

5.1166667

Operario 3

5.0033333

Summary Statistics for muest by score Controlling for Carav Cochran-Mantel-Haenszel Statistics (Based on Table Scores)

Statistic Alternative Hypothesis

DF Value Prob

1 Nonzero Correlation

1 0.6585 0.4171

2 Row Mean Scores Differ

2 34.0488

<.0001

3 General Association

8 38.4967

<.0001

76

Tabla 1: concordancia entre los operarios 1 2 3

1 - - 85.33% 2 77.67% - -

1er muestreo 3 - 77.67% - 1 - - 86.67% 2 79.67% - -

2do muestreo 3 - 80% -

Diferían en 1 grado en el score

1 2 3 1 - - 14.34% 2 22% - -

1er muestreo 3 - 22.33% - 1 - - 13.33% 2 20% - -

2do muestreo 3 - 20% -

Diferencias de 2 grados en el score 1 con 2 99,67% 99,67% 1 con 3 99,67% 100,00% 2 con 3 100,00% 100,00%

Tabla 2: promedios obtenidos por cada operario en los diferentes muestreos.

Promedio del rodeo Op 1 Op 2 Op 3 M1 5,05 5,21 5,07 M2 4,98 5,12 5,00 Diferencias 0,07 0,09 0,07 % 0,7% 0,9% 0,7%

77

Tabla 3: distribución de las razas en el rodeo muestreado y su variación de la CC entre el otoño y el invierno. AA AAc CC CN Cruza H PH Total Total animales 223 55 8 6 1 2 5 300 Mantuvo la CC 164 41 5 5 0 2 5 222 Vario la CC 59 14 3 1 1 0 0 78 % Variación 26% 25% 38% 17% 100% 0% 0% ---

% Variación / Variación 76% 18% 4% 1% 1% 0% 0% 100%

Abreviatura Raza AA Averdeen Angus negro AAc Averdeen Angus Colorado Cc Careta Colorado Cn Careta negro Cruza Cruza índico H Hereford PH Polled Hereford

Tabla 4: calculo de la edad promedio de los animales según el diagnóstico de desgaste dentario en simultáneo con el diagnóstico de gestación y la punción yugular para el posterior análisis de brucelosis.

Desgaste dentario

Equivalente

en años Número animales

Total años

Total meses

-1/4 9 4 36 432 1/4 8 53 424 5088 1/2 7 45 315 3780 3/4 6 148 888 10656

BLL 5 21 105 1260 6d 4 29 116 1392

Totales 300 1884 22608 Promedio 6,28