4
Cahuana Choque, Delia Ccorimanya Condori, Doris Guerra Medina, Flor Ramos Larico, Pamela Taco Chilo, Hilda FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACÁDEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: Análisis y Tratamiento de Aguas TEMA: Tratamiento de aguas de camal “Biofiltro” DOCENTE: Mg. María Valdivia REALIZADO POR: SEMESTRE: Séptimo Arequipa – Perú 2015

aguas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aguas

Cahuana Choque, Delia

Ccorimanya Condori, Doris

Guerra Medina, Flor

Ramos Larico, Pamela

Taco Chilo, Hilda

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACÁDEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA:

Análisis y Tratamiento de Aguas

TEMA:

Tratamiento de aguas de camal “Biofiltro”

DOCENTE:

Mg. María Valdivia

REALIZADO POR:

SEMESTRE:

Séptimo

Arequipa – Perú

2015

Page 2: aguas

INTRODUCCION

Las aguas residuales de las industrias avícolas contienen altas concentraciones de materia

orgánica, sólidos suspendidos, grasas, nitrógeno y fósforo. Su composición y flujo

generalmente varían dependiendo del proceso industrial, tamaño de las instalaciones,

número de animales sacrificados, eficiencia de recolección de sangre y subproductos,

consumo de agua por animal sacrificada y manejo del agua en el proceso industrial. En

este sentido, la disposición sin tratamiento de estos efluentes a los cuerpos receptores

causa un impacto ambiental negativo.

Los tratamientos de descargas líquidas de la industria pecuaria y camales han sido

básicamente primarios y sin la desinfección adecuada, debido a la ausencia de un sistema

flexible que se adapte a las condiciones de nuestros campos y nuestra gente. Pero esta

situación ha cambiado y ahora el tratamiento de fecas, sangre, cuagulos, grasas y

contenidos ruminales pueden ser tratados íntegramente y de manera eficiente, reduciendo

sus costos de operación en ciertos procesos sin necesidad de que se cambie su

infraestructura actual.

Este sistema trata la descarga líquida de camales ajustándose a su operación actual. Es

decir el Biofiltro puede tratar el 100% del contenido ruminal, hecho que ningún otro

sistema puede hacerlo, por lo tanto si se gasta tiempo y dinero en la separación de rumen,

de seguro podremos ahorrarle este rubro. El sistema acepta también el 100% de la sangre

gracias a sus unidades desgrasadoras y filtros naturales que bajan la cantidad de sólidos

en suspensión como DBO para que el Biofiltro haga su trabajo de manera adecuada.

Para haciendas y empresas dedicadas a la engorda de animales este planta de tratamiento

constituye una gran herramienta. El Biofiltro trata el 100% de las fecas de corrales

impactando positivamente al ambiente, ya que desaparecen todos los olores, moscas y

mosquitos de la granja. Además la generación de humus y lombrices son de gran utilidad

como abonos o alimento de los animales de la misma empresa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las aguas residuales de mataderos (ARM) son altamente contaminantes debido a su

elevada demanda bioquímica de oxígeno (DBO), por lo que provocan un alto impacto

ambiental en cuerpos receptores. Los principales efectos perjudiciales de los vertidos de

las fábricas de productos cárnicos son: la disminución del oxígeno, los depósitos de

fangos, olores y una situación general desagradable. Si estas aguas residuales no son

tratadas contribuyen a la degradación de los medios acuáticos.

Page 3: aguas

Las centrales de sacrificio enfrentan una seria problemática ambiental: el 99% de los

mataderos no cuentan con un sistema de tratamiento de aguas residuales adecuado; el

93% vierte sus aguas residuales directamente a un cuerpo de agua, al alcantarillado o a

campo abierto; el 84% vierte el contenido ruminal directamente a los cuerpos de agua o en

campo abierto, el 33% no hace en lo absoluto ningún uso de la sangre resultante de los

procesos de sacrificio y faenado, y el 57% no cuenta con rubro presupuestal propio.

OBJETIVOS

Objetivo general:

El objetivo de esta investigación es dar a conocer una nueva alternativa de

tratamiento de agua de matadero.

Objetivo específico:

Dar a conocer el impacto ambiental que provoca las aguas de matadero.

Dar a conocer el mal manejo de los mataderos.

Dar a conocer las consecuencias hacia la salud humana

Tratamiento de agua del camal con Biofiltro

El "biofiltro" es una especie de piscina con aserrín. La isenia foetida (Lombris) transita en

este aserrín con un séquito de bacterias acompañantes y digieren las partículas orgánicas.

El agua se depura y el aserrín se convierte en humus orgánico.

Page 4: aguas

Su Funcionamiento.

El agua residual es regada sobre un lecho compuesto por distintos estratos y cuya

superficie es un lecho que contiene un alto número de lombrices.

El agua residual escurre por el medio filtrante quedando retenida la parte sólida.

La parte sólida del agua residual es consumida por las lombrices y pasa a constituir

por un lado masa corporal de las lombrices y por otro, las deyecciones de las

lombrices son el llamado humus de lombriz.

En el caso de existir coliformes fecales, éstos son reducidos en un orden de

magnitud debido a sustancias que son generadas por las lombrices y los demás

microorganismos consumidores de materia orgánica que viven junto con las

lombrices.