30
EL AGUA Dr. Mario A. Bolarte Arteaga q. Farmacéutico y Bioquímico

Agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agua

EL AGUA

Dr. Mario A. Bolarte Arteagaq. Farmacéutico y Bioquímico

Page 2: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

% DE AGUA EN ORGANISMOS VIVOS

AGUA

OTROS

Page 3: Agua

Los primeros organismo vivos de

la tierra aparecieron en un

entorno acuoso, y el curso de la

evolución ha sido modelado por

las propiedades del medio acuoso

en que se inició la vida.

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 4: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

LA MOLÉCULA

SENCILLEZ ESTRUCTURAL

COMPLEJIDAD MOLECULAR

Page 5: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 6: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 7: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 8: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

ENLACE DE H

FUERTE

ENLACE DE H

DEBIL

Page 9: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

PUENTES DE HIDRÓGENO

Page 10: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

LOS ENLACES DE HIDRÓGENO CONFIEREN AL

AGUA SUS EXTRAORDINARIAS PROPIEDADES

PUNTO DE FUSIÓN (°C) PUNTO DE EBULLICIÓN (°C)

AGUA 0 100METANOL -98 65

ETANOL -117 78

PROPANOL -127 97

BUTANOL -90 117

ACETONA -95 56

HEXANO -98 69

BENCENO 6 80

BUTANO -135 -0.5

CLOROFORMO -63 61

Page 11: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

El ordenamiento casi tetraédrico

de los orbitales alrededor del

átomo de oxígeno permite que

cada molécula de agua forme

enlaces de hidrógeno hasta con

cuatro moléculas vecinas.

Sin embargo, en el agua líquida a

temperatura ambiente y a presión

atmosférica, las moléculas de

agua están desorganizadas y en

movimiento continuo, de forma

que cada molécula forma enlaces

hidrógeno con un promedio de

otras 3.4 moléculas solamente.

Page 12: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

En el hielo por el contrario cada

molécula de agua está fija en el

espacio y forma enlaces de

hidrógeno con otras cuatro

moléculas de agua, formando un

estructura regular.

Page 13: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

La rotura de un número de

enlaces de hidrógeno

suficiente para desestabilizar

la retícula cristalina del hielo

requiere de mucha energía

térmica, lo que explica el punto

de fusión relativamente alto

del agua.

Cuando se funde el hielo o se

evapora el agua líquida, se

absorbe calor por parte del

sistema.

Page 14: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Durante la fusión o la evaporación aumenta la entropía del

sistema acuoso a medida que conjuntos altamente

ordenados de moléculas de agua se relajan para dar paso a

los conjuntos de enlaces de hidrógeno menos ordenados del

agua líquida o las moléculas totalmente desordenadas de

agua del estado gaseoso.

Page 15: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 16: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Los enlaces Hidrógeno o puentes hidrógeno no son exclusivos de

la molécula del agua.

Se forman fácilmente entre un átomo electronegativo (el aceptor de

hidrógeno, generalmente (oxígeno o nitrógeno) y un átomo de

hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo (el

dador de hidrógeno) en la misma molécula.

Page 17: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 18: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Los átomos de hidrógeno unidos covalentemente a átomos de

carbono no participan en la formación de puentes de

hidrógeno, puesto que el carbono es ligeramente más

electronegativo que el hidrógeno y, por tanto, el enlace C – H es

sólo muy débilmente polar.

Electronegatividad del C = 2.5 / Electronegatividad del H = 2.1

Esta diferencia explica porque el butanol (CH3(CH2)2CH2OH) tiene

un punto de ebullición alto de 117 °C, mientras que el butano

(CH3(CH2)2CH3) tiene un punto de ebullición de – 0.5 °C.

El butano tiene un grupo hidroxilo polar, por lo que puede formar

enlaces de hidrógeno intermoleculares.

Page 19: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

AGUA: EL GRAN

SOLVENTE

Page 20: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Las biomoléculas no cargadas pero polares tales como los

azúcares se disuelven fácilmente en el agua debido al

efecto estabilizador de los enlaces hidrógeno que se forman

entre los grupos hidroxilo o el oxígeno carbonílico del

azúcar y las moléculas polares del agua.

Los alcoholes, los aldehídos, las cetonas y los compuestos

que tienen enlaces N – H forman enlaces de hidrógeno con

las moléculas de agua y tienden a ser solubles en ellas.

Page 21: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 22: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

SOLUBILIDAD

HIDROFILICOS

HIDROFOBICOS

Page 23: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 24: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 25: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Los mismos factores son aplicables a las biomoléculas

cargadas, compuestos con grupos funcionales tales como

los ácidos carboxílicos ionizados (-COOH-), las aminas

protonadas y los ésteres o anhidridos fosfatos.

El agua disuelve estos compuestos reemplazando enlaces

de hidrógeno soluto – soluto por enlaces de hidrógeno

soluto – agua, apantallando así las interacciones

electrostáticas entre moléculas del soluto.

Page 26: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

COMPUESTOS ANFIPÁTICOS

Page 27: Agua

DISPERSION DE LIPIDOS EN H2O

Cada molécula de lípido obliga a las

moléculas de H2O circundantes a

convertirse en altamente ordenadas

AGRUPACIONES DE MOLECULAS

LIPIDICAS

Sólo las porciones lipídicas en el

borde del agrupamiento obligan al

ordenamiento del agua. Hay menos

moléculas de H2O ordenadas.

MICELAS

Todos los grupos hidrofóbicos están

secuestrados lejos del agua: se

minimiza la capa ordenada de

moléculas de H2O.

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 28: Agua

OSMOSIS

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 29: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

Page 30: Agua

qF. Mario A. Bolarte Arteaga

TEMAS A DESARROLLAR EN LA PRÓXIMA SESIÓN

• IONIZACIÓN DEL AGUA.

• PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA.

• pH.

• SISTEMAS BUFFER.