Agricultura en El Ecuado1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    1/22

    FACULTAD

    UNIVERSIDAD DE

    CONTAD

    PARALELO

      ASIGNATU

    MATEMA

     INTEGRA

    DOCENTE:

    ING. LUIS

    2015

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    2/22

    CLIMA Y SUELO DE LOS PRODUCTOS QUE GENERAN

    DIVISAS EN EL ECUADOR.1. Agricultura En El Ecuador……………………………………..…21.1. Región Sierra………………………………………………...…21.2. Región Costa……………………………………………..…….31.3. Auge Del Cacaotero……………………………….…………..31.4. Auge Bananero…………………………………………………31.5. Auge Del Petróleo…………………………………………...…42. Productos Ms !"#ortantes Del Ecuador………………………52.1. Cacao $ Ca%&…………………………………………………..5

    2.2. Bananas……………………..………………………………….'2.3. Ca(a…………………….………………………….……………'2.4. Arro)………….……………………………………….…………*2.5. +lores …….……………………………………………………..*2.'. +rutas …….….………………………………………………….*2.*. Ma,)…………………..…………………………………………*2.-. Ceada……………………………………….…………………-2./. Algodón………………………………………………………….-3. Sector Agr,colas en el Ecuador………….………………………/

    4. !ncre"entos de las E0#ortaciones en el A(o 212…....….…../5. Prole"as en el Sector Agrario…………………..……………1''. Cinco Productos Manaitas eneran Ms Diisas Al Pa,s…1**. Biliogra%,a……………..…………………………………………1/

    1

    ÍNDICE.

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    3/22

    La agricultura ha sido practicada desde los

    inicios de la humanidad. Se han realizadomodifcaciones

    en los espacios

    agrícolas a través del tiempo; cambios

    producidos en unción de la adaptación a los

    actores naturales como también en unción

    de los sistemas económicos y políticos.

    on la revolución industrial y la consecuente

    necesidad del incremento de

    alimentos! la agricultura! "ue

    hasta ese momento había sido

    de car#cter tradicional! se

    transorma progresivamente. $l

    desarrollo de la técnica va a

    desempe%ar un papel muy importante en los niveles de productividad

    y diversifcación de los productos agrícolas.

    &ctualmente se distinguen dos tipos de eno"ue de la agricultura

    como modo de producción. La agricultura como modo de vida! es

    decir! la concepción m#s tradicional. La agricultura como modo de

    ganarse la vida! es decir! con un punto de vista mucho m#s

    económico. La historia moderna del $cuador se caracteriza en su

    e'presión económica por el auge y la crisis de los sectores de

    e'portación. (radicionalmente el desarrollo de los sectores

    agroe'portadores ha sido un actor determinante en la din#mica de la

    economía ecuatoriana. &l momento de su independencia política! el

    $cuador es un país undamentalmente agrícola.

    )

    1. AGRICULTURA EN EL ECUADOR.-

    CLIMA Y 

    SUELO DELOSPRODUCTOS QUE

    GENERANDIVISAS

    EN ELECUADOR

    .

    1.1 REGIÓN

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    4/22

    $l *)+ de la población se concentró en la

    Sierra. La orma productiva ue la hacienda

    tradicional con características semieudales!

    concentración de la distribución de la

    distribución de la tierra! orientación de la

    producción hacia la demanda para el consumo interno y con un alto

    grado de autoconsumo.

    $n la costa la hacienda tomó la orma de

    plantación y la producción de los cultivos

    tropicales se orientó a los mercados

    e'ternos.

    Las divisas generadas a través de las

    e'portaciones de los cultivos principales d la región costera ,cacao!

    caé y banano- sirvieron principalmente para satisacer la demanda

    de los bienes industriales suntuarios importados para la clase alta y

    muy poco para diversifcar la

    economía.

    /eneró un aumento en la demanda de la mano de obra en las

    plantaciones de la costa. 0icho

    proceso ue la causa de u2os

    migratorios importantes desde la

    sierra hacia la costa y el aumento

    del n3mero de traba2adores

    asalariados. La actividad agrícola

    e'portadora también aceleró el proceso el proceso de urbanización en

    la costa! especialmente alrededor del centro comercial y marítimo de

    /uaya"uil.

    4

    1.2 REGIÓN

    1.3 EL AUGE

    1.4 EL AUGE

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    5/22

    5ncentivo al igual el proceso migratorio! aun"ue el país continuó con

    una economía agraria! la población se distribuyó de manera similar

    entre las regiones principales! Sierra y osta.

    0écada de 1678. Se dieron cambios proundos en la economía de

    nuestro país. omo consecuencia de

    la crisis temporal en la producción

    bananera! la ba2a en los precios del

    caé y los conictos políticos entre

    los grupos "ue representaban los intereses de las clases dominantes

    de la Sierra y la osta! respectivamente. $stos actores ueron los "ue

    permitieron la elaboración de un proyecto político dirigido hacia ladiversifcación de la economía industrialización y la transormación

    de los rezagos eudales de producción hacia una modernización del

    sector agrícola.

    La 9eorma &graria de 167: ue claramente el e2e "ue aglutinó las

    uerzas modernizante. &un"ue el impacto sobre la distribución de la

    tierra es limitado! la reorma signifcó el punto sin retorno para las

    ormas eudales de producción como huasipungo y el inicio de

    cambios estructurales en el uso de la tierra! el balance entre o

    dierentes cultivos y la aplicación de tecnologías para la

    modernización del campo.

    or otro lado! el proceso de industrialización! uertemente

    inuenciado desde sus inicios en los a%os 78 por las políticas

    estatales! de2a su huella en el desarrollo del sector agrícola. Son estos

    cambios el preludio de las transormaciones ocurridas en la economía

    ecuatoriana a causa del auge petrolero.

    on el auge de las e'portaciones de petróleo se dio en el $cuador un

    período de crecimiento acelerado "ue permitió proundizar algunos

    cambios en la estructura productiva del país y en las relaciones entre

    el hombre y la naturaleza.

    :

    1.5 AUGE DEL

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    6/22

    $stos cambios pueden ser resumidos de la siguiente manera<

    $l e2e de la generación dela

    ri"ueza económica es ahora la

    industria manuacturera moderna

    concentrada en #reas urbanas. La

    lata demanda de importaciones de

    este sector es principalmente

    satisecha por la generación de

    divisas a través de la e'portación del petróleo crudo. $l sector agrario

    ha perdido su importancia crucial en este proceso.

    Se observa un estancamiento relativo al sector agrícola

    especialmente en la producción de alimentos b#sicos. on el proceso

    acelerado de urbanización "ue inicio a partir de los 78=s! el lento

    crecimiento de la oerta domestica de alimentos produ2o un aumento

    del défcit alimentario.

    Los procesos de urbanización e industrialización y las condiciones de

    implantación de la 9eorma &graria han incentivado la producción

    moderna de cultivos para la industria agraria y la e'pansión de la

    ganadería. Las políticas estatales de protección industrial! control de

    precios! créditos y los cultivos de la industria agraria ocupan una

    superfcie cada vez m#s e'tendida a costa del #rea disponible para la

    producción de alimentos b#sicos.

    0esde 16>8! el papel del caé en el sector

    agrícola de $cuador ha disminuido. $l caé

    ue una vez el undamento de la economía

    de e'portación de $cuador! pero ha sido da%ado por la crisis mundial

    del caé! "ue ha visto la producción de granos de caé disminuir en los

    3ltimos 48a%os.Sin embargo! el caé es considerado un elemento

    b#sico de la agricultura ecuatoriana y es una de las e'portaciones

    m#s grande del país después delos pl#tanos. La producción de los

    ?

    2.1 EL CAF

    2. LOS

    PRODUCTOS M!S

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    7/22

    granos de cacao! otro de los cultivos m#s antiguos del $cuador

    cultivadas! se ha mantenido estable durante la 3ltima década!

    probablemente por"ue los granos

    de cacao se cultivan para el

    consumo interno.

    $l sector agrícola! "ue representa

    alrededor del 1: por ciento del

    5@ y el 48por ciento de la uerza laboral

    ,1!)? millones de traba2adores-! se sustenta

    en su mayor e'portación! el banano.

    Sustancialmente 0ebido a su ba2o precio de los no califcados!

    traba2adores no organizados ,traba2adores bananeros de $cuador no

    est#n sindicalizados y ganar los $$.AA. &pro'imadamente B )4 por

    día-! el $cuador le confere un atractivo de la operación para las

    empresas de rutas. La industria del banano se enrenta con

    difcultades temporales de producción en 166*! cuando $l Ci%o

    destruyó gran parte de la cosecha! pero desde entonces ha

    recuperado suposición como principal e'portador del mundo. An

    problema m#s terco "ue se enrenta la industria es el ba2o precio de

    los pl#tanos en el mercado internacional.

    0ebido a la gran demanda de az3car y de alimentos a base de! la

    producción apenas garantías de la situación del país como une'portador neto de la ca%a de az3car. /ran parte de la cosecha de

    az3car se e'porta apaíses vecinos! pero casi lo mismo es importado

    por $cuador de las naciones vecinas de los &ndes. $cuador se

    esuerza por asegurar suposición como e'portador de az3car!

    produciendo m#s de lo necesario para el consumo interno $n las

    tierras altas de la agricultura de subsistencia y la producción de

    alimentos b#sicos para las zonas urbanas son predominantes ,maíz!trigo! cebada! patatas! legumbres! verduras y varios-. $n las tierras

    7

    2.2 LAS

    2.3 LA

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    8/22

    ba2as costeras cultivos tropicales se cultivan para la e'portación.

    0esde la década de 16:8! los pl#tanos han sido el principal cultivo

    comercial de esta región. La producción a gran escala de cacao para

    la e'portación se inició en la década de 1*>8. La producción de caé

    para la e'portación se inició

    en16)8.

    $l cultivo de

    arroz entérminos de e'plotación es una actividad

    agrícola muy importante y conocida a nivel

    mundial; sin embargo! por ser un cultivo

    semiacu#tico tiene una particularidad en los sistemas de mane2o "ue

    depende b#sicamente de la estación! zona de cultivo! disponibilidad

    de inraestructura de riego! ciclo vegetativo! tipo y clase de suelo

    niveles de e'plotación y grados de tecnifcación. $n el $cuador el

    cultivo del arroz se realiza tanto en el invierno o período lluvioso

    denominado de secano! como en el verano o período seco

    dependiendo e'clusivamente de agua de riego.

    Dace apro'imadamente una década! $cuador repentinamente se

    percató de su potencial para cultivar y

    e'portar ores. &hora ha captado una porción

    importante del mercado internacional. $l clima

    es propicio para el cultivo Las condiciones

    clim#ticas ideales y los económicos costos de producción son la

    venta2a distintiva! y el uturo se presenta promisorio para la

    e'portación de ores.

    >

    2.4 EL

    2.5. LAS

    2." LAS

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    9/22

    Se destacan las rutas "ue est#n empezando

    hacer e'portadas! el mercado de e'portación de

    las rutas es a $stados Anidos! la Anión $uropea!

    olombia. anad#! Eé'ico! hile! &lemania. 5srael

    y Francia.

    $l maíz es la planta cultivada de mayor interés desde el punto de

    vista de su origen! estructura y variación. Solo

    se conoce en cultivo! y es seguro "ue no

    podría subsistir sin los cuidados del hombre;

    pertenece a un género en "ue no hay m#s

    "ue esa especie! y sus relaciones con otros géneros afnes no son

    claras. $n este cultivo se han desarrollado tipos tan dierentes "ue

    permiten sembrarlos desde el $cuador hasta los límites de las tierras

    templadas y desde el nivel del mar hasta los bordes de las heladas

    permanentes.

    Griginaria de &sia! pasando a $uropa y luego a &mérica. Los suelos

    arcillosos son ideales para el crecimiento. Se desarrolla en clima rio y

    templado con temperatura no menores de 7 grados ni mayor de 1*H.

    $ntre las plagas! minador. Los mayores cultivos los tenemos en las

    provincias de otopa'i y himborazo

    La producción del algodón se encuentra

    localizada en las provincias del guayas y

    Eanabí aun"ue la segunda pr#cticamente

    observe )I4 de la producción. $ste cultivo

    aporta al producto interno sectorial un 8.:*+

    con una población económicamente activa de 4.7:) personas. $n la

    actualidad $cuador e'porta entre el :8+ y el ?8+ de la producción

    actual siendo el mercado colombiano el principal receptor.

    *

    2.# EL

    2.$ LA

    2.9 EL

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    10/22

    $l $cuador es un país netamente agrícola! pero esta actividad ha

    surido una ba2a en los 3ltimos a%os debido a diversos actores! tales

    como<

    or la negativa Ley de 9eorma &graria! ya derogada. ausas clim#ticas! ausencia de lluvias en determinadas

    regiones o el e'ceso de éstas en otras. La emigración del campesino a las ciudades. or la atención a otros campos de actividad económica! como la

    e'plotación petrolera. or las leyes "ue gravan al campesino en la tenencia de la

    tierra. Ealas políticas de importación y e'portación.

    $l )81) ha sido un a%o con incremento en

    las e'portaciones para muchos sectores en nuestro país! aun"ue el

    banano tuvo una caída dr#stica de m#s de 1?J888.888 de ca2as

    menos "ue el )811! debido a la depresión de precios internacionales

    y la ba2a producción "ue se presentó.

    & continuación le presentamos un resumen de lo "ue pasó en cada

    uno de los sectores productivos del $cuador.

    %ANANO$n el )81)! $cuador e'portó )78 millones de ca2as! contra las )*? "ue

    se vendieron en el )811. La disminución! debido a la depresión de

    precios internacionales y la ba2a producción! hizo "ue el país de2arade recibir 1>? millones de dólares.

    Las proyecciones para el )814! seg3n el &b. $duardo Ledesma!

    0irector $2ecutivo de la &sociación de $'portadores de @anano del

    $cuador! &$@$! $cuador podría llegar a e'portar )*8 millones de

    ca2as! dependiendo por supuesto de las condiciones de los mercados.

    Se debe actuar en variables determinantes en la actividad! como

    reducción de costos de producción! incremento de productividad!

    simplifcación de tr#mites! evitar la e'portación de impuestos!incrementar el consumo interno y me2orar nuestra competitividad; así 

    6

    3. SECTOR

    4.

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    11/22

    como una política agresiva de presencia en los mercados

    tradicionales y no tradicionales! insistió el representante de los

    e'portadores.

    KLa época de cambios tiene "ue ir con la realidad internacional! el

    banano es una producto de

    e'portación y debemos pensar en

    unción de todas las variables y no

    sólo en una. Sólo así! el sector

    habr# ganado! tomando decisiones

    le2os de presiones "ue han

    aectado a la actividad y al país.

    Doy el sector atraviesa la duda de algunos compradores europeos

    "ue ahora analizan si seguir#n o no comprando a $cuador los mismos

    vol3menes de la ruta. or otro lado! el (ratado de Libre omercio,(L- "ue olombia! er3 y osta 9ica frmaron con la Anión $uropea

    permitir# "ue el banano de esas naciones se comercialice en el )814

    con 1): euros de arancel! rente a los 14) "ue deber# pagar el

    banano ecuatoriano.

    CACAO$l cacao es el tercer producto tradicional no petrolero m#s importante

    de las e'portaciones del $cuador. $n el )811 representó

    apro'imadamente AS0 4?8 millones.

    Dasta octubre del )81)! $cuador e'portó en miles de dólares FG@

    ):*!1*4! mientras "ue la suma de la pepa

    de oro con los elaborados llegó a 446.))4 e

    miles de dólares FG@! en el mismo período

    del )811 las ciras ueron de ::6.:** en

    miles de dólares FG@! habiendo una

    reducción de cerca de 18.888 en miles de dólares FG@! seg3n datos

    del @$.

    0ebido a sus condiciones clim#ticas el $cuador tiene cerca del >8+

    de la producción mundial de cacao fno de aroma! con 18 116

    hect#reas sembradas en doce de las veinticuatro provincias del país.

    $n el mes de noviembre del a%o pasado se realizó en &bid2an! osta

    de Earfl! la rimera onerencia Eundial del acao! en la "ue ue

    partícipe $cuador con Luis Malverde! viceministro de &gricultura!

    asistió en calidad de residente del omité $conómico de la 5G.

    18

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    12/22

    Seg3n &necacao! por lo menos el *8 + de las e'portaciones

    ecuatorianas es de cacao fno de aroma! mientras "ue el )8 +

    restante pertenece a otras variedades de menor calidad. $l >8 + de

    ese tipo de producto se e'porta a países como $$AA! Menezuela!

    olombia! er3! &rgentina! 16 + al mercado europeo! > + &sia y : +Gceanía.

    $cuador en el )81)! presentó el m#s grande evento en el sector

    cacaotero! K$l Salón del acao y hocolate! "ue reunió a m#s de

    4.888 personas durante tres días en la ciudad de /uaya"uil.

    5nvestigación! producción! comercialización e industrialización del

    cacao y el chocolate! ueron importantes temas "ue se enocaron en

    el rimer Salón del acao y hocolate $cuatoriano )81).

    FLORESLas e'portaciones del sector oricultor de $cuador! registró el )81)

    un crecimiento entre el 11+ y el 14+ en ingresos y del )!?+ al :+ en

    tonela2e! respecto a )811. $n los 3ltimos 1) meses se comercializó en

    el e'terior apro'imadamente )84.888 toneladas métricas de ores! lo

    "ue representa para el país ingresos por e alrededor de >)* millones

    de dólares.

    0e enero a octubre del )81) las e'portaciones de ores llegaron a

    7):.61? en dólares FG@! mientras"ue en el mismo período del )811

    ue de ?76.?7)! seg3n datos del

    @anco entral del $cuador. N

    aun"ue en ciertos meses las

    ventas se vieron aectadas por

    presencia de #caros y otras

    plagas! "ue impiden su crecimiento y una calidad para la

    e'portación! el incremento se dio en el )81).

    Co obstante! e'plicó el titular de $'po ores &le2andro Eartínez! la

    aectación e'istió! pero no llegó a los niveles "ue podría haber

    alcanzado. K(uvimos suerte de "ue pese al problema! logramos

    mantenernos en los mercados! por eso crecimos en los dierentes

    destinos.

    Gtro problema "ue enrenta el sector ha sido el cierre de mercados!

    como el canadiense. $n )811 la or ecuatoriana participaba en el

    ?:+ del mercado del país norteamericano. ero al fnalizar el )81)!

    las estadísticas podrían indicar "ue la cira descienda a tan solo el1)+! ya "ue anad# frmó un acuerdo comercial con olombia! uno

    11

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    13/22

    de los m#s uertes competidores en la e'portación de ores de

    $cuador.

    P&'()*)+&*),- / +'*($stados Anidos ,):+-!

    $uropa ,1>+-

    aíses de la e' Anión Soviética ,74+-.

    CAFSeg3n GF$C&! $cuador produce alrededor de 7?8.888 sacos de

    caé de 78 Oilos a nivel nacional; el )811 el país e'portó 1J?88.888

    sacos! esto debido a "ue el país interna caé desde otras regiones.

    Las estadísticas del @anco entral del $cuador! @$! sostienen "ue de

    enero a octubre del )81) se llegó a e'portar 74.?** en miles de

    dólares FG@ y en el mismo período del )811! 6>.>*>! ciras "uedemuestran un decrecimiento en los envíos a los mercados e'ternos.

    Eientras "ue en caé sumado a elaborados ue de )11.111 en el )81)

    y de )18.168 en el )811 de enero hasta octubre.

    Seg3n &lberto Mera! el consumo interno de $cuador es alrededor de

    )88.888 sacos! rest#ndonos de nuestra producción! "uedan :?8 mil

    sacos para e'portarlo! sea en grano o

    soluble. 0e esto! alrededor de :88 mil

    sacos se e'porta a olombia! lasestadísticas demuestran "ue desde hace

    cuatro a%os atr#s! casi el 68 por ciento!

    tanto de robusta como ar#bigo se

    e'porta. ero! "ué hace la industria para

    poder e'portar esta cantidad de sacos de 78 Oilos al a%oP Lo "ue

    hace la industria! es importar caé! o me2or dicho internación

    temporal ba2o regímenes especiales! es decir para pereccionamiento

    activo yIo depósito industrial. KSe trae de países como Mietnan!

    5ndonesia y @rasil; es procesado en el país y se ree'porta como caésoluble.

    La producción de mango para la campa%a )81))814 llegar#

    apro'imadamente a 18.? millones de ca2as! con un peso de :.)8 Qg

    netos de ruta apro'imadamente. Eientras "ue la de )811)81) ue

    de cerca de 18 millones de ca2as. $n términos de vol3menes

    absolutos se espera terminar la campa%a con cantidades importantes;

    sin embargo! la concentración de los mismos! no ha sido la me2or!

    debido especialmente a actores clim#ticos. K$sto ha ocasionado "ue

    en determinadas semanas e'ista demasiada ruta! lo cual no es

    bueno para mantener adecuados controles de calidad! ni tampoco

    1)

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    14/22

    para el mercado. Sostuvo el &b. @ernardo Ealo! residente de

    Fundación.

    M&-.

    &parte de los temas climatológicos "ue han aectado a los productos

    agrícolas! los estrictos controles "ue ha venido realizando la F0& de

    $stados Anidos a la ruta de $cuador. $stos controles siempre

    e'istieron pero se han intensifcado! ocasionado demoras en la

    comercialización de la ruta con la consiguiente aectación a sus

    condiciones.

    Las variedades m#s e'portadas son (ommy! &tOins y Qent. ada ca2a

    pesa :.)8 Qg netos de ruta

    apro'imadamente. Dasta el 48 denoviembre se había e'portado el 78 + de

    la ruta del país. Cosotros competimos

    con @rasil y er3! ya "ue nos

    encontramos en la mitad de ambas

    producciones. ara el )814! el sector

    manguero espera "ue alrededor del >8 + de sus cultivos! cuenten con

    certifcación /lobalgap. $n cuanto a empa"ues! est#n en camino de

    "ue las plantas se certif"uen con D&.

    MADERAS

    La teca es una de las maderas "ue m#s e'porta el país y "ue en los

    3ltimos a%os ha ido al alza! así lo destaca! &ntonio ino /ómez Lince!

    presidente de la &sociación $cuatoriana de roductores de (eca y

    Eadera (ropicales ,&soteca-! gremio "ue representa el sector de

    maderas tropicales de la osta ,teca! balsa y ahora melina-. $l )81)!

    ha sido un a%o de crecimiento para la teca. Los vol3menes se

    incrementaron en el )811! llegando a > mil contendores! y el )81)!cerró con apro'imadamente 6 mil contenedores. 5ndia representa

    entre 6? y 6*+ de las e'portaciones de teca del $cuador! ,es el

    principal mercado-. &lgo se e'portó a hina y Mietnam! aun"ue las

    ventas a Singapur se consideran como e'portaciones de la 5ndia! es

    una cuestión estadística! e'plicó /ómez Lince.

    $l representante de &soteca! comentó "ue si bien el )81)! ha sido un

    a%o de crecimiento para $cuador! también ue un a%o de precios m#s

    ba2os. KLa 5ndia era un país "ue venía creciendo a un ritmo del

    alrededor del >+ anual! cayó en el )81)! debido a la crisis mundial yeuropea; el crecimiento apenas ue del ?+. $sta reducción causó una

    14

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    15/22

    devaluación del 9upia ,moneda hind3- y como consecuencia se

    encareció la madera ecuatoriana. &simismo! la construcción en la

    5ndia se deprimió! lo "ue también ha causó una importante reducción

    en los precios.

    $l sector espera "ue el )814 sea me2or y se recupere en parte el

    crecimiento de la economía hind3! ya "ue de acuerdo a inormaciones

    macroeconómicas! pronostican "ue la 5ndia crecer# alrededor del 7+!

    por lo "ue! los madereros ecuatorianos aspiran "ue ese crecimiento

    sirva para reactivar la demanda y me2orar el precio; y aumento en las

    e'portaciones de un 18+ en teca. $n cuanto a las e'portaciones de

    balsa! el mercado ha estado deprimido también! por la crisis mundial!

    lo cual ha provocado una reducción en el precio.

    La especie "ue viene surgiendo de manera importante en el país es lamelina; ésta solo se est# consumiendo localmente en su totalidad!

    especialmente para la abricación de pallets y aglomerados.

    CAMARÓN

     Rosé &ntonio amposano! presidente de la #mara Cacional de

    &cuacultura ,C&-! di2o "ue las e'portaciones camaroneras se

    componen por dos variables< la primera! producto e'portado medido

    en volumen! y ese volumen transerido en libras; y! el segundo! lavariable precios por libra y ese precio por libra promedio multiplicado

    por las libras vendidas! se obtienen las divisas.

    La cira proyectada ofcial por el @anco entral! el a%o pasado! dio

    alrededor de 1.)88 millones de

    dólares en e'portaciones! mientras

    "ue la #mara registraba

    apro'imadamente 66> millones de

    dólares. amposano se%ala "ue

    como #mara obtienen como

    resultado para el )81)! el volumen

    de e'portaciones tendr# un

    incremento de apro'imadamente 1?+! en ciras total de ventas! y

    alrededor de 1.4?8 millones de dólares generado por e'portaciones.

    $n el )811! cuando vimos el incremento de e'portaciones del sector

    "ue ue de alrededor del 48+ tenía un gran componente en la

    variación del precio promedio de la libra de camarón! el cual tuvo un

    comportamiento positivo y también el volumen generado por el país!por"ue también se vendió m#s libras.

    1:

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    16/22

    $n el )81)! el país ha vendido alrededor de 1?+ m#s de libras! hacia

    los mercados donde estamos presentes! pero el incremento total en la

    divisa generada por este evento también es del 1?+ . &l tener el

    comportamiento e'actamente igual! "uiere decir "ue la variable de

    precios no tuvo mayor incremento. & dierencia del )811 "ue tuvo uncomportamiento positivo! este a%o ,)81)-! el balance es "ue no hubo

    incremento! e'plicó el dirigente.

    $n el primer trimestre del )81)! lo precios tuvieron una caída

    importante! principalmente por los eectos de la crisis europea "ue ya

    se sentían en los pedidos a fnes del )811. & pesar de eso! es un

    sector "ue sigue vendiendo m#s! genera menos divisas "ue el )811!

    por"ue es un negocio "ue est# compuesto por ventas y por

    produccióncosto.

    $l directivo de la #mara! indicó "ue a nivel de producción e'iste un

    incremento el sector camaronero ha crecido en el rendimiento por

    hect#rea! es decir "ue la carta ganadora es el rendimiento por

    hect#rea! es la productividad "ue hoy como sector camaronero est#

    obteniendo! territorialmente no se est# creciendo! el sector sigue

    produciendo en el mismo territorio desde 1666.

    omentó "ue previo a la mancha blanca 166*1666! se e'portó *>?

    millones de dólares! pero e'portando alrededor de )?8 millones delibras. ara el a%o )811! el país e'porta :88 millones de libras y

    recibe 6?8 millones de dólares! m#s o menos lo mismo! pero

    e'portando 78+ m#s de producto! lo "ue indica "ue estuvo mal el

    precio! por"ue e'porta >8+ m#s! pero generó casi un 18+ m#s de

    divisas.

    KLo negativo es "ue en las e'portaciones no ha habido un precio

    interesante auera! lo "ue ha e'istido es un gran volumen en ventas.

    An actor para este incremento en volumen son las inundaciones

    presentadas en algunos países productores! lo cual provocó reducción

    en su producción! agregó amposano.

    ara el )814! los camaroneros estamos a la e'pectativa de lo "ue

    suceda en &sia! por los problemas "ue se han presentado! problemas

    clim#ticos! laborales! ambientales. $cuador produce entre ? y >? +

    del total de la producción "ue se comercializa en el mundo.

     (ambién ser# un a%o diícil! ante la espera de la frma del acuerdo con

    la Anión $uropea "ue representa el ::+ del mercado ecuatoriano! enesta zona compran Francia! $spa%a! &lemania! 5talia y @élgica! es

    1?

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    17/22

    donde se ubica el >8+ del mercado; y el otro 48+ est# atendido por

    países asi#ticos como &ustralia.

    P/*&.

    $l )81) de2ó al sector pes"uero con m#s de AS0 ). ?88 millones en

    e'portaciones! lo cual corresponde al 1:+ m#s de lo obtenido en el

    )811; a%o en el "ue se cerró con una

    acturación de ). )88 millones de

    dólares seg3n un inorme del

    Miceministerio de &cuacultura y esca.

    La mayoría del producto ue destinado a

    $stados Anidos y $uropa! pero también

    creció la demanda de &mérica Latina.

    Menezuela ha pasado a ser el principalimportador de $cuador! con un )8+ de las compras! y entre las

    empresas abastecedoras principales est#n Saeman! Cirsa! Salica!

    /alapesca e 5sabel.

    @runo Leone! empresario pes"uero! considera "ue es necesario

    ortalecer nichos tradicionales! pero de manera paralela ir

    con"uistando nuevos mercados y diversifcando la producción. La

    comercialización de los recursos pes"ueros se da pese a "ue el mar

    no ha sido muy generoso con el sector. $sto en reerencia a "ue lasaltas temperaturas en el mar provocaron este a%o una reducción del

    )*+ en la captura del at3n! destacó Leone.

     Ruan arlos orrea! presidente de la &sociación de &rmadores de

    @arcos es"ueros amaroneros! opina "ue el sector se podría ver

    aectado! sobre todo! con la desaparición de la pesca de arrastre!

    prohibida ofcialmente desde el 1? de diciembre.

    orrea! considera "ue se podrían dar pérdidas y generar desempleo.

    ue los planes de contingencia deben ser socializados! ya "ue! de las

    11) embarcaciones pes"ueras apenas el *:+ se han acogido a éstos.

    KDemos operado desde 16?: y generado! por lo menos! B:8 millones

    al a%o! sostuvo.

    P&& &6')*&-&

    Ano de los rubros m#s importantes "ue tiene el sector agrícola del

    $cuador es el cultivo y procesamiento de palma aceitera! actividad

    "ue es realizada por m#s de >.888 agricultores de los cuales el *>!1+son pe"ue%os palmicultores "uienes traba2an directamente con sus

    17

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    18/22

    amilias en fncas de menos de ?8 hect#reas. $l cultivo de palma se

    ha establecido en las siguientes provincias del $cuador< $smeraldas!

    Los 9íos! ichincha! Santo 0omingo de los (s#chilas! /uayas! Eanabí!

    Sucumbíos! Grellana! @olívar e 5mbabura.

    0e acuerdo a los datos! de la &sociación Cacional de roductores y

    $'portadores de alma &ricana

    ,&ncupa-! actualmente ,a%o )81)-

    e'isten alrededor de )*8.888

    hect#reas sembradas de palma

    aceitera! con una producción anual

    superior a las ?18.888 (E de aceite

    de palma. 0urante la 3ltima década

    se ha mantenido un crecimiento

    sostenido de un >+ anual! con lo"ue la producción de aceite de palma se ha duplicado! ubicando al

    $cuador como el segundo productor de aceite de palma de la región

    solo detr#s de olombia y como el primer e'portador de

    Latinoamérica.

    ara el a%o )814! la producción de aceite de palma se espera "ue

    bordee las ?:8.888 (E de las cuales! el :4+ ser# destinado al

    consumo local y el ?>+ a la e'portación; esto 3ltimo generar# en

    este a%o! un ingreso de divisas superior a los 488 millones de dólarespara el $cuador! seg3n las proyecciones

    de &ncupa. or otro lado! es importante recordar "ue! en el mes de

    septiembre de )81)! el /obierno Cacional emitió el 0ecreto T 1484

    para la producción y consumo de biodiesel en nuestro país! donde se

    declara de interés nacional el desarrollo de biocombustibles como

    medio para omentar el impulso a la actividad agrícola. $ste decreto

    establece una mezcla obligatoria de ?+ de biodiesel de origen

    vegetal de producción nacional! lo cual crea un nuevo uso y por lo

    tanto un nuevo mercado de alrededorde 1*8.888 (E anuales para el aceite de

    palma ecuatoriano.

    La producción agrícola del país crece en las #reas destinadas a

    la producción para la e'portación; mientras decrecen cada vez

    m#s los terrenos cultivados para el consumo interno.

    Ana estructura productiva orientada al monocultivo para lae'portación y la agroindustria! sin tomar en cuenta las

    1>

    5.

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    19/22

    potencialidades de un desarrollo independiente y las

    necesidades de la población. Day una altísima concentración de la tierra en pocas manos. @a2a productividad! depredación del medio ambiente!

    problemas sociales e'tremos. $n la producción campesina!

    sobre todo indígena! altan líneas de crédito! asesoría técnica!

    así como mecanismos adecuados y 2ustos de comercialización. La agricultura a pesar de "ue produce el 4)+ de las divisas!

    absorbe apenas el ?+ de la tecnología e insumos importados.7.

    Falta de atención gubernamental al campesino< arencia de

    leyes "ue omenten el desarrollo agrícola y garanticen una

    rentabilidad al campesino.

      ero a esos actores e'ternos se debe

    agregar también "ue Kcomo país productor

    del me2or cacao fno y de aroma! $cuador

    ha recibido la visita de chocolateros "ue valoran la potencialidad de

    nuestra ruta y eso est# aumentando la demanda! di2o.

    $l ingreso de divisas al país crece en base a las e'portaciones no

    petroleras de cinco productos primarios manabitas.

    Las e'portaciones de caé! cacao! at3n! pl#tano y camarón! de enero

    a mayo de este a%o generaron )?* millones de dólares m#s "ue el

    mismo período del a%o pasado. Las ventas totales en ese período

    representan 1.**6!? millones de dólares FG@! es decir libres de etes

    y gastos aduaneros! de acuerdo a la inormación disponible en la

    p#gina Ueb del @anco entral.

    $n 2unio de este a%o las ventas de cuatro de esos cinco productos

    también se mantuvieron arriba! seg3n una inormación publicada por

    diario $l Aniverso! donde se se%ala "ue durante el primer semestre de

    este a%o! el incremento de las ventas al e'tran2ero de banano!

    camarón! caé y cacao! se ubicaron entre el 1!4)+ y :4!*6+! en

    relación al a%o anterior. Las razones de ese avorable comportamiento

    1*

    ". CINCO

    PRODUCTO

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    20/22

    comercial tienen "ue ver con el aumento de los precios

    internacionales! el incremento de la demanda en los mercados y una

    me2or productividad local.

    $n lo reerente al at3n y pescado las ventas crecieron de 186!*

    millones de dólares entre enero y mayo del a%o pasado a 1)4

    millones en igual período de este a%o.

    on el cacao! las ventas subieron de 166!? millones de dólares a

    )8>.78* millones de dólares. $l e' presidente de la e'portadora

    manabita orporación Fortaleza del Malle del arrizal! 0avid Sabando!

    se%ala "ue el incremente Ktiene "ue ver con la variación clim#tica

    "ue est# golpeando a los países productores! eso ha provocado un

    descenso en la producción generando un incremento en los precios

    internacionalesV.

    V(ambién han tenido mucha incidencia los conictos políticos en

    países aricanos! "ue empu2aron los precios! Sabando indicó "ue

    pese a "ue el desorden en el clima local ha provocado el aborto de

    ores y rutos y la aparición de enermedades en las plantaciones de

    cacao! esas adversidades han sido enrentadas con la

    implementación de técnicas "ue aumentan la producción.

     C&68. Las e'portaciones de enero a mayo ueron de >4!7 millones

    de dólares y el a%o pasado de ?) millones.

    Seg3n el director técnico de oenac! Luis 0uicela! Ka partir del )88?!

    se registra una recuperación de las e'portaciones del caé

    ecuatoriano motivada por me2oras de los precios en el mercado

    mundial.

    0uicela dice "ue Klas e'portaciones de caé industrializado son las

    "ue registran un crecimiento sostenidos. abe indicar "ue la industria

    caetalera ha realizado internación temporal de caé proveniente de

    Mietnam! @rasil y otros países productores para suplir las necesidades

    de la industria nacional cuya capacidad instalada es deapro'imadamente un millón doscientos mil sacos de 78 Oilos al a%o.

    16

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    21/22

    Gtro de los actores "ue ha avorecido el crecimiento de las

    e'portaciones ecuatorianas! seg3n Líder Mélez! gerente de &necaé!

    es el incremento de las compras de caé en grano tipo robusta "ue

    hace olombia.

    C&&',-.  Las ventas de camarón pasaron de 487 millones de

    dólares en los cinco primeros meses del a%o pasado! a :7?!> millones

    en igual período de este a%o.

     Rosé &ntonio amposano! presidente e2ecutivo de la #mara Cacional

    de &cuacultura! citado por $l Aniverso e'plica "ue la subida del

    ingreso de divisas por concepto del camarón est# apuntalada en gran

    parte por actores e'ternos! como el precio mundial y el

    comportamiento de sus competidores. La uente se%ala "ue seg3n los

    datos de la #mara en los 3ltimos meses! por e2emplo! ha disminuido

    la oerta de los productores asi#ticos ,problemas de producción en

    Mietnam! 5ndia y hina- lo "ue avorece al posicionamiento del

    camarón ecuatoriano.

      %&-&-.  Las ventas de banano y pl#tano subieron de 674millones de dólares a 1.816 millones. Los envíos bananeros han

    e'perimentado un aumento del *!?6+ en el n3mero de ca2as

    e'portadas! seg3n la &sociación de $'portadores de @anano del

    $cuador ,&$@$-.

    $duardo Ledesma! representante de este sector! refere "ue esto se

    debe principalmente al incremento de las compras de (ur"uía! Eedio

    Griente y hina. &dem#s! se ha recuperado la demanda del mercado

    ruso. & criterio de Ledesma! las e'portaciones este a%o podrían

    terminar con un aumento de ? millones de ca2as. $l a%o anterior se

    cerró con un promedio de )7? millones de ca2as! ahora se espera

    llegar a )>8 millones.

    )8

  • 8/17/2019 Agricultura en El Ecuado1

    22/22

    • http