17
Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté, Chiquinquirá y Zipaquirá Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Anti Poverty Parthership Iniciatives (APPI)

Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Agencia de Desarrollo Económico Localdel Valle de Ubaté, Chiquinquirá y Zipaquirá

Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloAnti Poverty Parthership Iniciatives (APPI)

Page 2: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Historia

Durante los meses siguientes se realizaron reuniones de socialización del proyecto en Zipquirá, Chiquinquirá y Ubaté, ante las cuales la comunidad fue muy receptiva.

La conformación de la Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté, Zipaquirá y Chiquinquirá, es una iniciativa de líderes de la comunidad, orientados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del territorio y luego de exponer el proyecto éstos manifestaron su interés en organizar y potencializar los recursos de la región a través del esquema ADEL.

Page 3: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

La Agencia de Desarrollo Económico Localdel Valle de Ubaté, Chiquinquirá y Zipaquirá

Un sistema que involucre a los sectores público, privado y social en procesos productivos de impacto en el territorio, basados en la educación y el manejo de las TIC.

Será un Sistema de Animación Económica que utilice los criterios planteados por el programa de las Naciones Unidades con base en la experiencia Italiana desarrollando las potencialidades del territorio.

Y que tenga la capacidad para generar recursos que aseguren su sostenibilidad y permanencia en el tiempo.

Page 4: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Misión y Visión de la ADELMisión

Promover el desarrollo económico y social en su territorio con miras al mejoramiento del bienestar de la comunidad, a través de la articulación de los sectores público, privado y social, fortaleciendo los sectores productivos, ejerciendo liderazgo, soporte, tecnología, normas y procedimientos de clase mundial para asegurar el crecimiento económico y la competitividad.

VisiónLograr para el territorio, en un período de 5 años, la transformación social y económica con base en la transparencia y la equidad en los negocios, en el desarrollo armónico de las cadenas de valor priorizadas y el fortalecimiento de las pymes mediante procesos de innovación, de rápida respuesta al mercado, la implementación de las TIC y el fortalecimiento de los valores y la tradición de las comunidades.

Page 5: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Diagnóstico del Territorio

Existe gran cantidad de pequeñas unidades productivas que producen sin tener en cuenta el mercado.

El acceso al capital y la tecnología es muy escaso.

El individualismo impide acceder a las ventajas de la empresa (economías de escala).

Existen conflictos de interés en la cadena de valor.

No hay esquemas que aseguren equidad a todos los actores de la cadena.

No existen procesos de innovación ni estudio de mercados.

No se cuenta con Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Page 6: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Comisiones

La Comisión de potencial endógeno se reunió seis veces. Cada persona dedicó aproximadamente 40 horas para consolidar sus análisis de acuerdo con el sector al que pertenecía y la tarea que se había establecido, para aportar a la estructuración del Plan de Negocios de la ADEL.

El 2 de junio de 2004 se conforman las tres comisiones: Financiera, Constitución Legal y del Potencial Endógeno.

La Comisión de Constitución legal se reunió cuatro veces, su trabajo fue realizado la mayor parte vía internet y cada persona dedicó aproximadamente 40 horas en consolidar la información.

Page 7: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Instituciones que hicieron parte de las Comisiones

La Gobernación de Cundinamarca, a través de su secretaría de Agricultura y sus Direcciones de Minas y Turismo

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Chiquinquirá

Sector productivo

La Universidad de Cundinamarca, Sede Ubaté

Fedepapa

Asociaciones de ganaderos del territorio

UMATAS de todos los municipios

ASOFUCAsociaciones de ProductoresFedegan

Page 8: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

1. La Cadena Láctea:

Se pretende desarrollar un queso con marca de origen, con base en la tendencia mundial dealimentos Gourmet.

Perfil del Potencial Endógeno del territorio

El perfil prediminate del territorio es agrícola, pero además, son importantes el turismo y la minería.Dentro del sector agroindustrial se han establecido como prioritarias tres cadenas:

Page 9: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

2. La cadena de la papa:

Estructurar una agroindustria para dar valor agregado a este producto

3. La cadena hortofrutícola:

Tendencias alimentarías:• Productos naturales• Sanos• De conveniencia (raciones

y preparados)

Page 10: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Potencial Endógeno del Territorio4. El turismo:

Este territorio cuenta con atractivos que lo hacen competitivo, apto para el desarrollo del ecoturismo, el agroturismo y el turismo religioso.Laguna de Fúquene, de Cucunubá, represa de Neusa, embalse del Hato.Catedral de Sal de Zipaquirá, Santuario de la Virgen de Chiquinquirá, Conjunto Doctrinero de Sutatausa, Basílica Menor de UbatéSenderos, arte rupestre y hermosos hostales.

Page 11: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

4. La minería:

El 50 % de los municipios de este territorio tiene una explotación de carbón (algunos artesanal) muy representativa en el país. Además el coque es muy apreciado en el mercado internacional por su alto grado calorífico en las siderúrgicas

Potencial Endógeno del territorio

Page 12: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Para el sector agroindustrial:- Capacitación gerencial, técnica, agroindustrial, procesos productivos, elaboración de derivados lácteos- Asistencia técnica, estudio de suelos, mejoramiento de razas y de cultivos, tecnificación de procesos, implementación de software- Promoción de productos y servicios del territorio (consorcios)Para los prestadores de servicios turísticos:- Capacitación en hotelería y turismo, atención al cliente, culinaria, mesa y bar, idiomas- Promoción de los atractivosPara el sector minero:- Se pretende establecer alianzas y lograr intercambios con universidades de otros países fuertes en la tecnificación de la explotación del carbón. - Manejo de Tecnologías de Información y Comunicaciones MT

Principales servicios de la ADEL

Page 13: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

En el sector público:- Gobernación de Cundinamarca- Gobernación de Boyacá- Municipios de Cundinamarca: Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Carmen de Carupa, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Susa, Simijaca, Ubaté, Zipaquirá, Cogua, Pacho y Subachoque.- Municipios de Boyacá: Chiquinquirá, Buenavista, Caldas, Saboyá, Ráquira y Tinjacá-En el sector privado:- Sociedad de productores de Simijaca- Asociación Agrazales del Chaute- (20) Asociaciones de productores lácteos- Fedepapa-En el sector Social:- Universidad de Cundinamarca Sede Ubaté- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- SENA- Fundación Cultural y Turística Yutavasó

Posibles asociados

Page 14: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Situación actual de la ADEL

1. Se encuentran listos los estatutos para su revisión por parte de los asesores jurídicos de los posibles asociados

2. El Plan de Negocios recoge la información suministrada por la Comisión de Potencial Endógeno y está en revisión por parte de la Secretaría de Agricultura, y las Direcciones de Turismo y Minería, para luego ser socializado en una gran reunión con la comunidad.

3. Se están desarrollando conversaciones para darles a los CPGA un enfoque armónico con relación a las ADEL

Page 15: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Experiencias que Deja el ProcesoEntender la realidad del territorio y la necesidad de un modelo diferente de desarrollo, las prácticas de los últimos 100 años han llevado a concentrar la riqueza en la capital a expensas del empobrecimiento de los campesinos y de los municipios.

Se requiere abandonar las viejas ideas de cómo manejar los negocios en las zonas rurales. El gran salto es reunir en una entidad especializada los temas comunes de gestión empresarial y de servicios y reconocer en los productores los especialistas en sus propias habilidades.

Hay escepticismo e indiferencia (falta de participación). Es necesario entender las razones y hacer una campaña que recupere el optimismo y el deseo de participar.

El esquema asociativo de productores y demás agentes económicos (asociación de pymes) es tema que requiere atención. Hay a desconfianza en el sistema cooperativo y otras formas de asociación que terminan beneficiando a los directivos.

Page 16: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Documento Analítico– Marco Conceptual– Historia– Imagen Corporativa– Misión y Visión– Objetivos– Servicios– Estructura Organizacional – Gestión Ambiental– Cadenas priorizadas

•Láctea•Papa•Hortofrutícola•Turismo•Minería

– Resumen Ejecutivo

Modelo Financiero-Modelo en EXCELModelo parametrizado, programado para 15 años (énfasis 1-5 años) que permite analizar directamente el impacto de las siguientes variables•Aportes de gobernaciones, municipios, y entidades•Afiliados del total de asociaciones económicas del territorio•Número de eventos de cada categoría de servicios de la ADEL a sus asociados

Plan de Negocios

Page 17: Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté ... · El 24 de febrero de 2004 en la oficina del PNUD en Bogotá D.C., sus directivos se reunieron con los Alcaldes del

Agencia de Desarrollo Económico LocalDel Valle de Ubaté, Chiquinquirá y Zipaquirá

No hay globalidad que sirvasin localidad que valga