7
ADMINISTRACION PARCIAL #2 1. IMPORTACIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO - Por su relación con el individuo: Abarca actos y hechos más relevantes del humano en sociedad. - Por su relación con el Estado: establece un orden en el funcionamiento de la administración pública del Estado con la cual no puede subsistir. -Por su campo de estudio: Es la rama del D. Público que se encarga del estudio de la organización y funciones de las instituciones, en especial las del poder ejecutivo. -Por su cotidianeidad y extensión: Porque tiene muchos campos de acción y genera tanta polémica por la pluralidad de ideologías y además existe una visión multidisciplinaria. -Por su trascendencia: El derecho administrativo se especializa en el estudio del interés público. 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS - Las monarquías -Derecho Romano -Derecho Moderno 3. SISTEMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO -Sistema Anglosajón: Sistema jurisprudencial y su principal fuente son las sentencias judiciales las cuales tienen un carácter vinculante, es decir, obligatorias para todos los jueces quienes no pueden apartarse de las decisiones tomadas previamente por los magistrados. -Sistema Francés: Surge como consecuencia de la Rev. Francesa, el cual va a regular las relaciones que se den entre la administración pública y los particulares y las que se dan entre las mismas instituciones administrativas. 4. CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO -Joven: Surge con la Rev. Francesa y nace por el estado de derecho

Administracion Parcial 2 guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho administrativo

Citation preview

Page 1: Administracion Parcial 2 guatemala

ADMINISTRACION PARCIAL #2

1. IMPORTACIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO- Por su relación con el individuo: Abarca actos y hechos más relevantes del humano en sociedad.- Por su relación con el Estado: establece un orden en el funcionamiento de la administración pública del Estado con la cual no puede subsistir.-Por su campo de estudio: Es la rama del D. Público que se encarga del estudio de la organización y funciones de las instituciones, en especial las del poder ejecutivo.-Por su cotidianeidad y extensión: Porque tiene muchos campos de acción y genera tanta polémica por la pluralidad de ideologías y además existe una visión multidisciplinaria.-Por su trascendencia: El derecho administrativo se especializa en el estudio del interés público.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS- Las monarquías-Derecho Romano-Derecho Moderno

3. SISTEMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO-Sistema Anglosajón: Sistema jurisprudencial y su principal fuente son las sentencias judiciales las cuales tienen un carácter vinculante, es decir, obligatorias para todos los jueces quienes no pueden apartarse de las decisiones tomadas previamente por los magistrados.-Sistema Francés: Surge como consecuencia de la Rev. Francesa, el cual va a regular las relaciones que se den entre la administración pública y los particulares y las que se dan entre las mismas instituciones administrativas.

4. CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO-Joven: Surge con la Rev. Francesa y nace por el estado de derecho-No codificado: no existe codificación ya que son lo externo de las competencias administrativas.- Subordinado: Depende de una ley superior – La constitución y leyes especiales-.-Autónomo: Por la especialización y relaciones que regula basados en el principio de normatividad.-Cambiante o dinámico: Por su naturaleza de servicio y la labor que desarrolla la administración pública.

5. DEFINICIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO- Acosta Romero: Conjunto de conocimientos sistematizados y unificados sobre las normas, fenómenos, e instituciones sociales, relativas a la administración pública de los Estados.-Julio Prat: Rama autónoma del derecho público que regula la actividad

Page 2: Administracion Parcial 2 guatemala

administrativa en cuanto a su organización y funcionamiento de las personas públicas.-Manuel del Río: Es el que se ocupa de estudiar la administración pública y concretamente al poder ejecutivo.-Garcini: Rama jurídica que fija los principios y analiza las normas que orientan y regulan las relaciones sociales que se producen en la organización y en la actividad de la administración del Estado.

6. DERECHO ADMINISTRATIVORama del Derecho público que estudia los principios y normas del D. publico, la función administrativa y su estructura además estudia las relaciones que se dan dentro de la misma y los particulares, relación entre particulares, relaciones interorganicas y su control.

7. RELACIONES DEL D. ADMINISTRATIVO CON OTRAS CIENCIAS JURIDICAS SOCIALESEl derecho es uno y ésta integrado por ramas o partes que constituyen ese todo, las cuales regulan relaciones sociales en sus distintos matices y formas, siendo sus fines similares.

8. RELACIONES CON OTRAS RAMAS DE LAS CIENCIAS JURIDICAS- Derecho Constitucional: El derecho administrativo tiene su origen en el Derecho Constitucional, al cual se encuentra subordinado, ya que este lo orienta y le impone limitaciones a la administración por la misma jerarquía de la norma, es decir el D. Constitucional es el órgano y el D. Administrativo es el Funcionamiento. *El derecho constitucional establece normas estructurales estatales permanentes con características estáticas; el D. Administrativo establece normas de actividad que son cambiantes. *La FUENTE PRINCIPAL del D. Administrativo es la “norma constitucional” *El D. Constitucional estudia la Anatomía del Estado y el D. Administrativo su funcionamiento. *La Constitución establece la organización del Organismo ejecutivo (Presidente, Vicepresidente, Ministro, Viceministro), también la función primordial de las entidades autónomas (USAC, Municipio, CDAG, BANGUAT, IGGS, EMCA); al igual la constitución consagra los principios que rigen el control de los actos administrativos (Corte de Constitucionalidad, Tribunal de lo Contencioso administrativo, Procurador de los DDHH, etc.) PERO es mediante el Derecho Administrativo por el cual se conoce a detalle la función y competencias específicas de las autoridades y organismos ya mencionados, igualmente con los actos administrativos, es el derecho administrativo el que los desarrolla y les da la aplicación práctica, a través de leyes de estructuración y competencias, reglamentos que fijan procedimientos. - Derecho penal: Es el que garantiza la existencia y el normal desenvolvimiento de la institución administrativa contra actos punibles. El régimen disciplinario administrativo tiene sanción y se vincula a lo penal.

Page 3: Administracion Parcial 2 guatemala

*La ejecución de ciertas penas y medidas de seguridad implica que la administración ofrezca los elementos materiales y personales necesarios para brindar este servicio. *Reyes Echandia clasifica al Derecho Penal administrativo como: Derecho Penal Disciplinario, financiero y de policía.-Derecho Procesal: Es la rama del Derecho que tiene a su cargo la regulación de los procesos administrativos, para decidir y resolver las peticiones, reclamaciones o impugnaciones que formulan los particulares. *El carácter supletorio del Derecho procesal Civil, cuando no existe norma aplicable del derecho procesal administrativo. *El derecho procesal se vale del derecho administrativo para la obtención de los medios personales y materiales para los órganos de administración de justicia.-Derecho internacional: Se relaciona debido a la administración de la sociedad internacional como realidad orgánica, surgiendo órganos de carácter administrativo internacional (ONU, OIT, DEA)- *El derecho administrativo tiene a su cargo la organización administrativa de los servicios para la política internacional y comercial. *El derecho internacional presta su asistencia a la administración para resolver situación que por sí sola no puede solucionar, por ejemplo: Ayuda técnica de organismos especializados de carácter internacional.-Derecho civil: En el derecho administrativo en ocasiones es necesario recurrir a normas e instituciones jurídicas que pertenecen al derecho civil para resolver necesidades que a la administración pública le son indispensables atender, Ejemplo: Adquirir bienes por medio de expropiación, contratos, obligaciones, prescripciones, indemnizaciones, etc.Derecho Mercantil: La administración interviene en las actividades mercantiles de los particulares para facilitar la circulación comercial dictándose normas jurídico-administrativas que reglamentan esas actividades, ejemplo: Control de precios, regulación de la canasta familiar, incentivos de producción, etc. *Existen las relaciones mercantiles que se establecen entre órganos de la administración pública o con los particulares.-Derecho Marítimo: Conjunto de normas jurídicas de carácter público o privado que regulan los hechos y relaciones jurídicas de la navegación por agua, sea esta marítima, fluvial, etc., las actividades derivadas de ella como el comercio, la industria y el tráfico. *Las empresas que tienen a su cargo la actividad del tráfico marítimo son dependencias de la administración pública. *En Guatemala todo lo relacionado con los puertos, carga y descarga de mercaderías, se encuentran bajo control de la administración pública.- Derecho Aeronáutico: conjunto de normas que regulan las condiciones en que debe utilizarse el espacio aéreo por las aeronaves y los servicios de apoyo a la

Page 4: Administracion Parcial 2 guatemala

circulación por este espacio, así como las relaciones jurídicas que tienen lugar con motivo de tal actividad. *Las normas administrativas tienen plena aplicación en la organización interna de la navegación aérea de un país, también al establecimiento de aeropuertos, regulación de infraestructura, régimen de aduanas, la inmigración, etc.

9. RELACIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS CIENCIAS-Economía Política: Se deriva de los griegos Oikos (casas), nomos (ley), polis (estado). Que consiste en observar el comportamiento del hombre ante el problema de la satisfacción de las necesidades individuales en condiciones de escasez de recursos. *La economía política se divide en 2 ramas: -Microeconomía: estudia el comportamiento de las empresas y consumidores y cómo interactúan entre sí. -Macroeconomía: Estudia el funcionamiento del sistema económico mediante análisis de la relación entre variables económicas agregadas, ejemplo: Consumo, producción, gasto público, etc. *Se relaciona para administrar los bienes, ingresos y egresos del estado y todo lo que afecta al propio régimen patrimonial y financiero del estado.-Filosofía: Estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestionar como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. *La filosofía tiene relación con el derecho administrativo, en virtud de la concepción que se tiene como estado, la forma de gobierno, el ejercicio del poder público, el que hacer de la administración y la relación con los administrados.-Sociología: Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en los que se encuentran inmersos. *El derecho administrativo regula la actividad que la administración pública debe emplear para alcanzar los fines del Estado, la sociología le suministra un cumulo de conocimientos referentes al estudio de las relaciones sociales.-Estadística: Esta le ofrece al derecho administrativo datos de hechos sociales (censos, catastros y estadísticas de actos administrativos), lo que le permite a la administración pública contar con los elementos necesarios para el desarrollo de su actividad.-Demografía: Estudia las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales. *Esta disciplina ofrece importantes datos a la administración para la organización de los servicios públicos, de la gestión económica, de la división territorial y de la división del Estado en general.-Geografía: Estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan, territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.

Page 5: Administracion Parcial 2 guatemala

*Proporciona bases científicas para la acción de la administración pública y ofrece datos precisos para la solución de importantes problemas como: Determinación de comunicación, áreas de reserva forestal, etc.-Historia: La relación tiene lugar ya que el derecho administrativo puede ser estudiado desde el punto de vista histórico de su institución, sino porque la reforma administrativa tengan en cuenta las relaciones del pasado.-Administración: Debido a su naturaleza es impredecible el estudio de la administración pública desde el punto de vista jurídico, sus principios, sus instituciones y su ejercicio.