3
1º BACHILLERATO La nutrición en animales (I) ACTIVIDADES DE REPASO 1. Explica las principales características de la digestión química. En los animales la digestión tiene 2 fases claramente diferenciadas, una digestión mecánica y otra química. La digestión química consiste en la hidrólisis enzimática de las grandes moléculas orgánicas para transformarlas en otras más sencillas, como monosacáridos, ácidos grasos, glicerina, aminoácidos, etc. Existen tantas enzimas diferentes como grandes moléculas hay que digerir y su acción se lleva a cabo en distintas zonas del tubo digestivo. ---------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- La digestión química produce la hidrólisis de las macromoléculas del alimento por enzimas de los jugos digestivos y de la bilis. En la boca, la saliva contiene enzimas digestivas que actúan sobre los glúcidos. El alimento es mezclado con la saliva mediante los movimientos de la lengua. Las glándulas salivales son tres pares: dos parótidas, dos sublinguales y dos submaxilares. Fabrican saliva al contacto con los alimentos. La saliva contiene: Mucina: hidrata y ablanda la comida. Amilasa: digiere el almidón. El esófago continúa la digestión química (la lleva a cabo la saliva contenida en el bolo). El estómago produce lo jugos gástricos y transforma el bolo alimenticio en quimo. En él, el pepsinógeno degrada las proteínas a péptidos, la renina coagula las proteínas de la leche para ser tratadas por las enzimas y el ácido clorhídrico mantiene el pH ácido para que funcionen las enzimas. En el duodeno se completa la digestión química de los alimentos gracias a la bilis (producida por el hígado) y el jugo pancreático (producido por el páncreas). De este modo el quimo se transforma en quilo.

Actividades de Repaso 1º Bachillerato Respuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades de Repaso 1º Bachillerato Respuestas

Citation preview

1 BACHILLERATOLa nutricin en animales (I)ACTIVIDADES DE REPASO1. Explica las principales caractersticas de la digestin qumica.En los animales la digestin tiene 2 fases claramente diferenciadas, una digestin mecnica y otra qumica. La digestin qumica consiste en la hidrlisis enzimtica de las grandes molculas orgnicas para transformarlas en otras ms sencillas, como monosacridos, cidos grasos, glicerina, aminocidos, etc. Existen tantas enzimas diferentes como grandes molculas hay que digerir y su accin se lleva a cabo en distintas zonas del tubo digestivo. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La digestin qumica produce la hidrlisis de las macromolculas del alimento por enzimas de los jugos digestivos y de la bilis. En la boca, la saliva contiene enzimas digestivas que actan sobre los glcidos. El alimento es mezclado con la saliva mediante los movimientos de la lengua. Las glndulas salivales son tres pares: dos partidas, dos sublinguales y dos submaxilares. Fabrican saliva al contacto con los alimentos. La saliva contiene: Mucina: hidrata y ablanda la comida. Amilasa: digiere el almidn.El esfago contina la digestin qumica (la lleva a cabo la saliva contenida en el bolo).El estmago produce lo jugos gstricos y transforma el bolo alimenticio en quimo. En l, el pepsingeno degrada las protenas a pptidos, la renina coagula las protenas de la leche para ser tratadas por las enzimas y el cido clorhdrico mantiene el pH cido para que funcionen las enzimas.En el duodeno se completa la digestin qumica de los alimentos gracias a la bilis (producida por el hgado) y el jugo pancretico (producido por el pncreas). De este modo el quimo se transforma en quilo.

2. Qu diferencias existen en la absorcin de los cidos grasos y la glicerina con respecto a la de los monosacridos y los aminocidos?En el intestino los monosacridos se absorben rpidamente, tanto por difusin como por transporte activo, mientras que los aminocidos lo hacen solo por transporte activo. Tan los monosacridos como los aminocidos pasan a la sangre a travs de los capilares sanguneos de las vellosidades intestinales.La glicerina y los cidos grasos pasan a las clulas epiteliales del intestino. En stas clulas vuelven de nuevo a formar una grasa, que es recogida por uno de los vasos quilferos del sistema circulatorio linftico, desde donde se incorpora al sistema circulatorio sanguneo._______________________________________________________________________

La absorcin de los cidos grasos y la glicerina se realiza mediante difusin pasiva o simple, de manera que atraviesan la membrana plasmtica a favor de gradiente. Y en cambio, los monosacridos como la glucosa y la fructosa y los aminocidos se absorben mediante transporte activo (en contra de gradiente) consumiendo energa. Los monosacridos sencillos (como la ribosa) son absorbidos por difusin facilitada mediante una protena o canal de paso en la membrana plasmtica.

3. Describe las diferencias que existe entre el quimo y el quilo.El quimo es el resultado de la accin del estmago sobre el bolo alimenticio, mientras que el quilo se forma tras la digestin a la que se somete el quimo en el intestino delgado.

4. Por qu razn las clulas de la mucosa del intestino humano tienen microvellosidades?

Las microvellosidades aumentan notablemente la superficie de absorcin del intestino, consiguiendo que los nutrientes se absorban con ms rapidez y con ms eficacia.

5. Qu es la molleja? Cul es su funcin? Haz una relacin de animales que tengan molleja.La molleja es un rgano perteneciente al aparato digestivo de los animales cuya funcin es colaborar en la digestin mecnica de los alimentos.Animales con molleja: anlidos (lombriz de tierra), insectos y aves. En las aves, la molleja es parte del estmago que adems de paredes fuertemente musculosas, contiene granos de arena tragados por el propio animal que favorecen la digestin.

6. Por qu los animales herbvoros tienen un intestino ms largo que el de los carnvoros?Para poder digerir la celulosa que forma parte de las paredes celulares de las clulas vegetales. Ningn vertebrado sintetiza enzimas que puedan romper los enlaces que unen las molculas de celulosa. Por ello los herbvoros han desarrollado una serie de adaptaciones en su tubo digestivo, entre ellas: Un intestino muy largo donde el alimento permanece ms tiempo. Un gran ciego, en el que existen numerosos microorganismos capaces de transformar la celulosa en glucosa, que ya puede asimilar el animal.