Actividad Sabado 16 Mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Asignatura:Filosofa y Psicologa Modalidad FlexibleProfesor:Pablo Durn

Actividad

En equipos de cuatro a cinco alumnos/as:

1) Leer el texto y revisar el cuadro o matriz de necesidades ofrecidos (15 minutos).2) Conversar las preguntas planteadas (20 minutos).3) A nivel de grupo curso, compartir respuestas propuestas y establecer conclusiones en comn respecto al tema general tratado (20 minutos).

Necesidades y satisfactores[footnoteRef:1] [1: MAX-NEEF, Manfred y otros. 1986. Desarrollo a Escala Humana. Una opcin para el futuro. CEPAUR. Santiago, Chile. Cf. captulos II y IV (Cartilla de apoyo docente Filosofa. 2 Ciclo de Educacin Media de Adultos). ]

La persona es un ser de necesidades mltiples e interdependientes. Por ello las necesidades humanas deben entenderse como un sistema en que las mismas se interrelacionan e interactan. Simultaneidades, complementariedades y compensaciones son caractersticas de la dinmica del proceso de satisfaccin de las necesidades.Las necesidades humanas pueden desagregarse conforme a mltiples criterios, y las ciencias humanas ofrecen en este sentido una vasta y variada literatura. En este documento se combinan dos criterios posibles de desagregacin: segn categoras existenciales y segn categoras axiolgicas. Esta combinacin permite operar con una clasificacin que incluye, por una parte, las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por la otra, las necesidades de Subsistencia, Proteccin, Afecto, Entendimiento, Participacin, Ocio, Creacin, Identidad y Libertad. Ambas categoras de necesidades pueden combinarse con la ayuda de una matriz.De la clasificacin propuesta se desprende que, por ejemplo, alimentacin y abrigo no deben considerarse como necesidades, sino como satisfactores de la necesidad fundamental de subsistencia. Del mismo modo, la educacin, el estudio, la investigacin, la estimulacin precoz y la meditacin son satisfactores de la necesidad de entendimiento. [...]Un satisfactor puede contribuir simultneamente a la satisfaccin de diversas necesidades o, a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha. Valga un ejemplo como ilustracin. Cuando una madre le da el pecho a su beb, a travs de este acto, contribuye a que la criatura reciba satisfaccin simultnea para sus necesidades de subsistencia, proteccin, afecto e identidad.

Necesidades

segn categoras

existenciales

NecesidadesSerTenerHacerEstar

Segn

Categoras

Axiolgicas

Salud fsica,Alimentacin,Alimentar,Entorno vital,

salud mental,abrigo, trabajo.procrear,entorno social.

Subsistenciaequilibrio,descansar,

solidaridad,trabajar.

humor,

adaptabilidad.

Cuidado,Sistemas deCooperar,Contorno vital,

adaptabilidad,seguros, ahorro,prevenir,contorno social,

autonoma,seguridad social,planificar,morada.

Proteccinequilibrio,sistemas de salud,cuidar, curar,

solidaridad.legislaciones,defender.

derechos, familia,

trabajo.

Autoestima,Amistades,Hacer el amor,Privacidad,

solidaridad,parejas, familia,acariciar,intimidad, hogar,

respeto,Animalesexpresarespacios de

tolerancia,domsticos,emociones,encuentro.

Afectogenerosidad,plantas, jardines.compartir,

receptividad,cuidar, cultivar,

pasin, voluntad,apreciar.

sensualidad,

humor.

ConcienciaLiteratura,Investigar,mbitos de

crtica,maestros,estudiar,interaccin

receptividad,mtodo, polticasexperimentar,formativa:

curiosidad,educacionales,educar, analizar,escuelas,

Entendimientoasombro,Polticasmeditar,universidades,

disciplina,comunicacionales.interpretar.academias,

intuicin,agrupaciones,

racionalidad.comunidades,

familia.

Adaptabilidad,Derechos,Afiliarse,mbitos de

receptividad,responsabilidades,cooperar,interaccin

solidaridad,obligaciones,proponer,participativa:

Participacindisposicin,atribuciones,compartir,partidos,

conviccin,trabajo.discrepar,asociaciones,

entrega, respeto,acatar, dialogar,iglesias,

pasin, humor.acordar, opinar.comunidades,

vecindarios,

familias.

Curiosidad,Juegos,Divagar,Privacidad,

receptividad,espectculos,abstraerse,intimidad,

imaginacin,fiestas, calma.soar, aorar,espacios de

Ociodespreocupacin,fantasear,encuentro, tiempo

humor,evocar,libre, ambientes,

tranquilidad,relajarse,paisajes.

sensualidad.divertirse, jugar.

Pasin, voluntad,Habilidades,Trabajar,mbitos de

intuicin,destrezas, mtodo,inventar,produccin y

imaginacin,trabajo.construir, idear,retroalimentacin:

audacia,componer,talleres, ateneos,

Creacinracionalidad,disear,agrupaciones,

autonoma,interpretar.audiencias,

inventiva,espacios de

curiosidad.expresin, libertad

temporal.

Pertenencia,Smbolos,Comprometerse,Socio-ritmos,

coherencia,lenguajes, hbitos,integrarse,entornos de la

diferenciacin,costumbres, gruposconfrontarse,cotidianeidad,

Identidadautoestima,de referencia,definirse,mbitos de

asertividad.sexualidad,conocerse,pertenencia,

valores, normas,reconocerse,etapas

roles, memoriaactualizarse,madurativas.

histrica, trabajo.crecer.

Autonoma,Igualdad deDiscrepar, optar,Plasticidad

autoestima,derechos.diferenciarse,espacio-temporal.

voluntad, pasin,arriesgar,

asertividad,conocerse,

Libertadapertura,asumirse,

determinacin,desobedecer,

audacia,meditar.

rebelda,

tolerancia.

Preguntas:

1. A partir de la lectura, construyan una definicin para los siguientes conceptos: persona, necesidades, satisfactores. 2. Qu quiere decir el autor cuando afirma que las necesidades humanas deben entenderse como un sistema? 3. Observando la matriz propuesta, escojan cuatro necesidades y reflexionen acerca de su satisfaccin en su caso personal. 4. Compartir resultados a nivel de grupo curso y establecer conclusiones en comn respecto al trasfondo esencial del tema tratado.