Author
others
View
10
Download
0
Embed Size (px)
Asignatura: Lenguaje y comunicación O.A: Reforzar aspectos de comprensión lectora y vocabulario.
Tema: comprensión lectora y vocabulario.
Curso: 5° Básico A - B- C
Profesoras: Lorena Salazar – María José Olguín- María Teresa Jara Fecha: Lunes 23 al viernes 27 de Marzo. Nombre del alumno: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Actividad: Elige un personaje del Libro “Papelucho y mi hermana Ji” y completa el siguiente esquema
Actividad: Elige 2 palabras (De preferencia palabras desconocidas) y completa el
siguiente esquema.
Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades
Responde:
1- ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el texto y cómo se resuelve?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2- ¿Cuál crees tú que es la enseñanza de este texto?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3- Si pudieras cambiar el desenlace, ¿Qué otro final le pondrías? (Escribe y dibuja)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Instrucción: Observa los videos en los links que se presentan a continuación. Uno corresponde a un reportaje chileno
publicado en la página del Ministerio de Educación y otro a un reportaje español.
https://www.youtube.com/watch?v=Fl1HzdGbVt8
https://www.youtube.com/watch?v=QCkySjyBs24
Una vez vistos los videos, responde las siguientes preguntas:
a. Explica con tus palabras, ¿de dónde se obtiene el agua del atrapanieblas?
b. En el video, ¿qué utilidad se le da al agua que se obtiene del atrapanieblas?
c. ¿Consideras que el atrapanieblas es un objeto tecnológico útil? ¿Por qué?
Nombre Profesor Asignatura
Álvaro Montenegro Fernández Cs. Naturales
Semana Dos (Lunes24 de Marzo – Viernes 27 de Marzo)
Nivel 5to Básico
Tiempo de Trabajo 2 clases de 90 minutos
Objetivo Aprendizaje Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
Contenido Distribución del agua en el planeta. Objetos tecnológicos para trabajar con el agua.
Correo [email protected]
Horario de Atención Lunes a viernes de 10:00 a 13:00
Asignatura RELIGIÓN
Nombre del Docente Nicol Díaz Tapia - Lorena Salazar Alvarado
Nivel Educativo 5° BÁSICO A – B – C
Correo Electrónico Docente [email protected] [email protected]
Horario de Atención Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 Hrs.
GUIA DE APRENDIZAJE
Asignatura: Religión
OA: Descubrir el sentido de la Semana Santa y sus celebraciones.
Tema: Los cristianos celebramos Semana Santa.
Curso: 5° Básico A– B - C
Profesor:Nicol Díaz - Lorena Salazar Fecha: Lunes 23 al 27 de Marzode 2020 Nombre del alumno:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Actividad: Jesús dio su vida para salvar a la humanidad. Así demostró el amor más grande que es posible tener por las personas.
1. Observa las imágenes y responde las siguientes preguntas:
¿Sabías que…? El día en que Jesús resucitó, fue el Domingo de Resurrección, que también se llama “Domingo de Pascua” y es la fiesta cristiana más importante del año. 2. Busca información sobre una obra de arte de cualquier época relacionada con la muerte o
resurrección de Jesús. Indiquen:
- Título de la obra: _______________________________________________________________
- Nombre del artista:______________________________________________________________
- Momento de la vida de Jesús que representa: ________________________________________ ______________________________________________________________________________
- Breve comentario: ______________________________________________________________
______________________________________________________________________________
1. ¿Qué celebramos el Domingo de Ramos?. ______________________________
_____________________________
____________________________
2. ¿Qué hizo y dijo Jesús en la cena con los apóstoles?. ______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
3. ¿Por qué murió Jesús?
______________________________
______________________________
______________________________
4 ¿Qué significa Pascua?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
- Dibujo o fotografía:
3. Completa la oración… y recuerda que con palabras sencillas te puedes comunicar con el Señor.
Querido Jesús
Vengo a ofrecerte mi corazón
para que Tú estés siempre _______________
___________________________________________
Asignatura Música
Nombre del Docente Mariela Martel
Nivel Educativo 5° BÁSICO A – B – C
Correo Electrónico Docente [email protected]
Horario de Atención Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 Hrs.
** Escuchar el tema y cantar. A continuación y si cuentas con tu instrumento, comienza a estudiar la melodía.
https://www.youtube.com/watch?v=-aj7o8OU6zA
Ay mi palomita Víctor Jara
Ingrata goza tu gusto ingrata goza tu gusto ingrata goza tu gusto déjame a mi padecer déjame a mi padecer
Que una sola vida tengo que una sola vida tengo que una sola vida tengo y por ti la he de perder y por ti la he de perder Ay mi palomita como le gusta su palomar Ay, surey, suray como le gusta su palomar
Larai lai lailailai lala…
Matecito sobre el agua matecito sobre el agua matecito sobre el agua capullito de algodón capullito de algodón
Candadito de mi pecho candadito de mi pecho candadito de mi pecho llave de mi corazón llave de mi corazón Sección Instrumental (todos tocan la misma melodía)
SI RE’RE’SOLSOL LA SI SOL SI RE’RE’SOLSOL LA SI SOL SI RE’RE’ RE’RE’ RE’ MI’RE’ Bis RE’ RE’ RE’ RE’ DO’ SI RE’ LA LA LA SI DO’ SI LA RE’ SOL
RE’ SI DO’ SI RE’ RE’
SOL SOL SI DO’ DO’ LA RE’ Bis
FA# SOL
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Asignatura TECNOLOGÍA
Nombre del Docente Marisol Latorre Lorena Salazar A.
Nivel Educativo 5 Básico A – B – C
Correo Electrónico Docente [email protected]
Horario de Atención Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 Hrs.
Asignatura: TECNOLOGÍA OA: Usar software texto word para organizar y comunicar los resultados de investigaciones e intercambiar
ideas con diferentes propósitos.
Tema: Historia de los objetos tecnológicos, Afiche en word.
Curso: 5 Básicos A – B - C
Profesor::Lorena Salazar A.
Fecha: Semana Dos: Lunes 23 al viernes 27 de marzo. Nombre del alumno:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Actividad:(parte 2)
Con la investigación que ya realizaste de la historia de un objeto tecnológico, confecciona un “Afiche en Work”.
Modalidad del trabajo:
Con la información de tu objeto tecnológico, selecciona las imágenes y crea un nuevo documento en word,
insertando imágenes para confeccionar un afiche, puedes agregar textos breves y sí un título creativo.
Se entrega el trabajo impreso a la vuelta de clases o puedes reenviarlo al correo.
¡ánimo, puedes hacerlo bien!
Asignatura Artes Visuales
Nombre del Docente Marisol Latorre
Correo Electrónico Docente [email protected]
Horario de Atención Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 Hrs.
Objetivo:-Elaborar una pintura usando sólo colores primarios.
-Comprender la combinación de colores y sus posibilidades expresivas.
-Trabajar la teoría de manera práctica.
Tema: Teoría del color.
Actividad: Elaborar pintura.
Instrucciones:
1-Sobre una hoja de block pintar utilizando sólo los colores primarios, el tema es libre.
2- Recuerda que a partir de los colores primarios puedes realizar muchas mezclas y distintos colores.
3- Utiliza bien el espacio de tu hoja, no dejes espacios en blanco.
Color primario: color que permite realizar mezclas para obtener
variados colores. Un color primario no se puede obtener
mezclando otros colores.
Color secundario: colores que se obtienen al mezclaren
cantidades iguales 2 colores primarios.
Tema de una pintura:De que se trata tu pintura. Ej: animales,
plantas, personajes de juegos odibujos animados. Etc. El tema
es algo que le gusta a la persona que pinta.
Asignatura Matemática
Nombre del Docente Paola Astudillo Álvaro Montenegro
Horario de Atención Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 Hrs.
Guía de matemáticas Tema: Lectura y escritura de números Valor posicional Composición y descomposición aditiva Comparación y orden Ubicación de números en la recta numérica Aproximación de números Objetivo: Lee, escribe e identifica escritura de números, composición y descomposición, comparación y orden, ubicación en la recta numérica y aproximación de números. Curso: 5° Básico Profesor: Paola Astudillo C - Álvaro Montenegro Nombre del Estudiante ……………………………………………………………………………………………………………….
I. Escribe con palabras los siguientes números.
2. Escribe el número, según corresponda.
3. Escribe el valor posicional del dígito destacado
4. Completa con los números que faltan, según corresponda.
II. Lee y resuelve siguiente problema.
1. Si en el número 125.430.267 se disminuye a la mitad el dígito ubicado en la centena de mil y se duplica el dígito ubicado en la decena de millón. ¿Qué número falta?
Composición y descomposición de números
Completa las descomposiciones con los números que faltan.
1. Escribe el número que representa cada descomposición.
Une los números con su descomposición correspondiente.
2. Pinta la descomposición correcta de cada número.
III. Recta numérica, orden y comparación
1. Ubica los números en la recta numérica según corresponda
2. Ordena los siguientes números según corresponda.
IV. Aproximación: estimación y redondeo.
1. Redondea cada número según corresponda.
Determina el valor posicional respecto del cual fue redondeado cada número.
2. Pinta el casillero con el resultado estimado, según corresponda.
Ejercicio físico:
Calentamiento: https://www.youtube.com/watch?v=YeKn8blpSog
Lo ideal que todos estos ejercicios sean bajo la supervisión de un adulto.
Circuito para mejorar las aptitudes y condiciones físicas.
Semana 2: Circuito completo.
Repetir 2 veces el circuito por semana.
Al finalizar el circuito el alumno debe realizar la elongación.
Estación 1: sentadilla, 15 repeticiones de manera continua.
Estación 2: plancha, ejecutar el ejercicio durante 20 segundos.
Nombre Profesor Manuel Antonio Escudero Jeria
Semana: desde el 16 de marzo hasta el 27 de marzo
Nivel: 5° A - B - C
Tiempo de Trabajo: de 40 a 55 minutos, repetir dos veces por semana.
Objetivo Aprendizaje: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal.
Contenido Resistencia cardiovascular , Fuerza, flexibilidad y velocidad.
Correo [email protected]
Horario de Atención Lunes a viernes de 10:00 a 13:00
Estación 3: Estocadas, 5 repeticiones por lado.
Estación 4: burpees -10 repeticiones
Estación 5: Flexo extención de codo. 10 repeticiones, se puede realizar el ejercicio de las dos
maneras.
Estación 6: - Flexo extención de codo, 10 repeticiones
Estación 7: Abdominales, la mayor cantidad que pueda realizar el alumno en 20 segundos.
Elongación: Realizar cada ejercicio desde 8 a 10 segundos.