Activ i Dad Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    1/13

    Maestría en educación basada en competencias

    Materia: Problemas políticos y sociales en la

    educación

     Alumna : ----------------------

     Articulo académico

    Actividad FinalEsquema para el diseño de una intervención pararesolver un problema educativo en el marco de la

    política institucional

    Profesor: Gamaliel ern!nde" Gon"!le"

    #ebrero$ %&'()

    1

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    2/13

    Contenido

    Resumen...................................................................................................................3

    Introducción.............................................................................................................3

    Delimitación del problema educativo....................................................................5

    Justificación de la intervención educativa...........................................................6

    Descripción de la intervención educativa.............................................................9

    Conclusión..............................................................................................................

    !iblio"raf#a.............................................................................................................$

    2

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    3/13

    Resumen

    *a pr!ctica docente en los tiempos actuales$ +,a cambiado .in duda al/una$

    nuestro papel como docente no puede quedar al mar/en o aislado de las

    e0i/encias que los mismos conte0tos sociales nos e0i/en$ ante estos importantes

    retos de la educación e0isten solo dos alternativas para los docentes en relación a

    sus opciones de desarrollo: continuar siendo solo participes de formas y métodos

    establecidos con ambi/1edad o convertir su actividad !ulica en valiosa fuente de

    información que pueda concretarse en un impacto real en la pr!ctica educativa)

    Introducción

    *a intervención dentro del !mbito educativo es un proceso comple2o que debe ser 

    reali"ado por el docente a partir de la investi/ación de la pr!ctica educativa) *as

    intencionalidades de la investi/ación de las acciones educativas tienen como

    primera finalidad establecer si/nificaciones de las acciones del proceso$

    resi/nificar la pr!ctica docente y sistemati"ar la profesionali"ación del docente)

     Actualmente$ entendemos a la intervención educativa como un proceso asociado

    con la investi/ación del traba2o docente vinculado con la refle0ión sistem!tica de

    las acciones$ relaciones y si/nificaciones de la pr!ctica educativa y que busca

    detectar problem!ticas propias del que,acer educativo$ e0plicar las causas y

    buscar alternativas de transformación ba2o una perspectiva innovadora)

    3

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    4/13

    *a particularidad que define a la intervención en el campo de la educación radica

    en transformar la pr!ctica educativa) asta ,ace poco$ a la pr!ctica educativa se

    le ,abía otor/ado un car!cter técnico) Esta concepción circunscribía a la actividad

    docente a la transmisión de conocimientos$ ,abilidades y actitudes para la

    aplicación de técnicas en la solución de problemas de la vida cotidiana) .in

    embar/o$ a través de la de la investi/ación científica a la pr!ctica educativa$

    adem!s de transformar la pr!ctica educativa se accede a un proceso de

    investi/ación en el medio natural) 34ava$ %&'56)

    oy en día$ como docentes debemos comprender que el !mbito educativo ,a

    cambiado$ el conte0to social y el desarrollo tecnoló/ico y cultural ,a evolucionado)

    El alumno ,a de2ado de ser un simple espectador$ la capacidad de asombro del

    alumno ,oy es un verdadero reto para un docente$ las condiciones actuales

    provocan que el docente ,a/a uso de pr!cticas cada ve" m!s innovadoras)

    .i bien es cierto que$ en la educación$ el e2e central es el alumno$ el docente es

    pie"a fundamental para que la educación ten/a el efecto correcto en el alumno$

    que pueda el mismo encontrar la utilidad entre lo aprendido y su forma de

    utili"ación en el mundo en el que se desenvuelve)

    Ed/ar Morín en su libro titulado 7la nueva realidad de la enseñan"a8 menciona: El

    punto de partida de una peda/o/ía de la comple2idad es considerar al alumno

    como un elemento muy importante del sistema de enseñan"a-aprendi"a2e$

    4

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    5/13

    complemento car/ado de comple2idad por no sólo tratarse de un or/anismo$ sino

    de un su2eto que posee una conciencia de sí mismo) 3García Gon"!le"$ %&'96)

    Esa realidad mencionada$ coloca al docente como un profesional en el que su

    enfoque debe ser lo m!s cercano a la llamada investi/ación acción$ un docente

    que comprende que ante la actividad ya no pasiva del alumno debe

    interrelacionarse con él$ traba2ar con nuevas estrate/ias$ nuevas adaptaciones del

    proceso educativo y ale2arnos de la pasividad de solo repetir los esquemas de

    traba2o elaborados por especialistas) .in duda al/una creo que ,oy en día el

    docente se debe convertir en un elemento que interacte en demasía con el

    alumno con la finalidad de romper con el esquema de antaño donde el docente era

    solo quien proponía y el alumno escuc,aba y así /enerar el involucramiento total

    del alumno)

    Delimitación del problema educativo

    *a propuesta de mi intervención educativa est! enfocada a una problem!tica que

    ,e detectado en el centro de traba2o en donde laboro$ dic,o centro de traba2o

    cuenta con docentes de edad avan"ada$ cuya metodolo/ía de enseñan"a est!

    centrada an en el maestro y no tanto en el alumno) Por otro lado$ cuenta con una

    nueva /eneración de docentes cuya esencia est! en la enseñan"a centrada en el

    alumno)

    5

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    6/13

    ;esde mi perspectiva ,e encontrado que esto provoca en los alumnos un c,oque

    de procesos$ de tal manera que por un lado recibe la invitación a interactuar$ a

    proponer$ a ser partícipe de los procesos de enseñan"a y por otro lado recibe aun

    el modelo de antaño basado en escuc,ar y ,acer)

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    7/13

    Por ello creo indispensable que se replantee el desempeño docente frente a

    /rupo$ y comprendamos que es inevitable mantener fuera del aula lo que

    llamamos interacción del /rupo$ no debemos olvidar que una de las características

    principales del ser ,umano el simple ,ec,o de ser social)

    *a atmósfera de la interacción del /rupo est! condicionada por diversos factores$

    tanto internos como e0ternos) ;entro de los factores internos est! el nivel de

    comunicación entre sus inte/rantes$ así como el vínculo emocional que estos

    manten/an entre sí) ;entro de los factores e0ternos se destacan elementos como

    la ima/en que tiene el /rupo$ la cual muc,as veces se da por la pr!ctica errónea

    de poner etiquetas$ que en la mayoría de los casos son meros pre2uicios o

    consecuencia del fracaso de otros docentes frente a ese /rupo) *os alumnos

    reaccionan ante los estímulos y actitudes de los profesores$ quienes muc,as

    veces son responsables de provocar ambientes o atmósferas muy ne/ativas para

    el aprendi"a2e) 3García Gon"!le"$ %&'96)

    El mal mane2o de la atmósfera en el salón de clases puede lle/ar a construir 

    atmósferas muy ne/ativas como el ambiente ,ostil$ el disonante$ de continuas

    inconformidades$ y el m!s comn: la apatía) El arte de la buena enseñan"a

    consiste en or/ani"ar las actividades de tal forma que se promueva de manera

    constante un intercambio de opiniones e ideas entre los miembros del /rupo$ que

    dé como resultado el sur/imiento de la armonía en la interacción)

    7

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    8/13

    Generar una atmósfera adecuada dentro del /rupo depende de las características

    de sus inte/rantes$ sus actitudes$ sus e0pectativas e intereses$ y del mane2o del

    lidera"/o por parte del profesor o instructor) .i estos dos factores se mane2an

    acertadamente$ se lo/rar! construir una atmósfera adecuada para que el proceso

    de enseñan"a-aprendi"a2e se dé eficientemente) 3García Gon"!le"$ %&'96)

    *a vida en el aula$ como toda situación ,umana$ implica una din!mica de

    interacciones que a veces es muy intensa$ otras muy aburrida o incluso ,ostil=

    pero cuando las cosas se ,acen bien$ esta din!mica puede ser también atractiva$

    fascinante y muy creativa) *a capacidad para aprender est! profundamente

    influida por la capacidad que tiene cada individuo para relacionarse con otras

    personas) 3García Gon"!le"$ %&'96)

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    9/13

    sociedad postmoderna y de alumnos que est!n inmersos cada día mas en un

    mundo lleno de información a su alcance y con un solo clic)

    Descripción de la intervención educativa.

    ;ado lo plasmado en mi 2ustificación$ mi propuesta va diri/ida a replantear la

    actividad docente$ dentro de la institución donde desempeño mis actividades$ con

    el ob2etivo de fortalecer los vínculos internos de las redes de docentes para

    fomentar un desarrollo m!s ínte/ro y ,olístico del alumno$ que podamos ,acer el

    enlace perfecto entre el alumno$ sociedad y la familia)

    i/otsDy señala que el aprendi"a2e sur/e de la interacción social$ y sin duda ese

    aprendi"a2e se da en ambientes de inter relación personal adecuado$ por ello es la

    insistencia de me2orar el desempeño docente frente a /rupo con la finalidad de

    lo/rar un modelo de enseñan"a-aprendi"a2e efectivo)

    Mi intervención educativa est! plasmada en tres e2es fundamentales)

    a6 raba2o colaborativob6 Enseñan"a y potenciali"ación del uso de las BF.c6 ;esarrollo docente)

    Por traba2o colaborativo me refiero a incentivar a los docentes a que enlacemos la

    brec,a /eneracional que menciono entre los docentes para lo/rar en el alumno la

    9

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    10/13

    transición a las formas de enseñan"a de una manera adecuada y correcta y que

    podamos lo/rar esa unión entre el .E? y el AFE?)

    ?etomo la enseñan"a de las BF. porque ,oy en día$ considero que un docente

    debe tener desarrollada esa ,abilidad$ sin duda al/una$ creo firmemente en que la

    manera que los docentes vayamos reali"ando un me2or uso de las tecnolo/ías de

    la información$ estaremos rompiendo una barrera de las cuales se ,ace presente

    en nuestra relación maestro H alumno y que sin duda repercutir! en el resultado

    de una adecuada enseñan"a)

    Mi tercer punto enfocado en el desarrollo del docente mediante un pro/rama de

    capacitación al cual ,e denominado A%&'( 3Aplicación .olida y Inificación de

    Métodos Educativos6$ esto con la finalidad de /enerar el desarrollo de docentes en

    el aspecto de la relación docente H alumno$ y lo/rar ese tan an,elado mote de

    7buen profesor8)

     A continuación$ detallo los cursos propuestos dentro del pro/rama:

    10

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    11/13

    Conclusión

    Estoy convencida que para que e0ista un resultado de una buena enseñan"a

    e0ista la promoción de la creatividad$ de la innovación y la bsqueda de nuevas

    ideas$ y para que eso suceda$ la pr!ctica docente se debe modifica$ se debe

    reestructurar y voltear a ver nuevos ,ori"ontes)

    .in duda creo que los resultados ser!n favorables$ estaremos traba2ando con

     2óvenes que van con la ale/ría que los ,a incitado a ser creativos$ a ser 

    propositivos y principalmente a desarrollar las actividades de interrelación personal

    de manera natural y con inte/ridad)

    11

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    12/13

    Para la institución sin duda /eneraría mayor sentido de pertenencia y de

    fideli"ación por parte del maestro ,acia ella y en el alumno creo que la parte de

    entender los equipos colaborativos beneficiaria en que no tuviese que enfrentarse

    a modelos diferentes en poco tiempo)

    12

  • 8/18/2019 Activ i Dad Final

    13/13

    BibliografíaGarcía González, ! "2014#! Edgar Mori, La nueva realidad de la

    enseñanza. $%&ico' (rilla)! *i+%nez García, $! ! "2000#! G%ne)i) - tran)for+acione) .aralela) en la

    e)c/ela - el a/la! n ! ! B/enl B/rgo), En los márgenes de laeducación ".ág! 37#! $%&ico' laza - aldez ditore)!

    aa, C! "24 de ebrero de 2015#! www.academia.edu. btenido de$etodología de la interencion ed/catia en la .ráctica deldocente del niel +edio /.erior':tt.)';;13