5

Click here to load reader

Act.3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act.3

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Asignatura: Las TIC en la educación

Alumna: Yanin Amayrani Bravo Ávila

Profr. Guillermo Témelo Avilés

CICLO ESCOLAR 2012-2013

GRUPO 101

Page 2: Act.3

Ensayo: Aspectos éticos y legales en el uso de la información

Introducción

La tecnología puede ser una espada de doble filo puede ser la fuente de muchos beneficios, ya que nos brinda la facilidad de transmitir y compartir la información entre mucha gente, pero al mismo tiempo, esta gran capacidad crea nuevas oportunidades de quebrantar la ley o de arrebatar beneficios a otros.

El rápido cambio tecnológico implica que las opciones a que se enfrentan los individuos también cambian rápidamente así como el balance de riesgo y recompensa y las probabilidades de aprehensión por actos indebidos. Precisamente por esta razón la protección de la privacidad individual se ha convertido en un grave problema ético.

Ética del usuario

Cualquier persona que utiliza los recursos computacionales o de comunicación tiene la responsabilidad de usarlos de manera ética, profesional y con apego a la ley. Eso significa que los usuarios aceptan estas condiciones:

La integridad de los sistemas debe ser respetada.

La privacidad de los otros usuarios no debe ser violada por ninguna razón, en ningún momento.

Los usuarios deben reconocer que ciertos datos pueden ser confidenciales y manejarlos con todas las precauciones que merecen.

Las reglas y reglamentos referentes a los equipos deben ser respetados.

Nadie debe tratar de obtener un acceso no autorizado a la cuenta de otro usuario o a archivos.

El uso planeado de las cuentas, generalmente actividades de investigación, propósitos educativos, debe ser respetado.

Aspectos Legales

Derecho de autor

Es el conjunto de normas jurídicas que van a regular los derechos de autor en el ámbito de la informática, al regular la forma en se publicarán dichas obras. La comúnmente denominada "piratería" es una actividad ilícita que afecta los derechos de autor, entendidos estos como la facultad exclusiva de los creadores intelectuales para explotar por si o por terceros las obras de su autoría. La Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley Federal de Propiedad Industrial y el Código Penal Federal establecen las bases para la protección administrativa y penal del derecho de autor.

Page 3: Act.3

Bajo el concepto de propiedad intelectual se tutela a las obras literarias, artísticas, musicales, cinematográficas, fotográficas, arquitectónicas, programas de cómputo, entre otras (propiedad intelectual), así como lo relativo a las patentes, certificados de invención, marcas para productos o servicios, dibujos o modelos industriales y la competencia desleal (propiedad industrial).

Copia ilegal de programas o “Piratería”:

La piratería es un término popularizado para referirse a la copia de obras literarias, musicales, audiovisuales o de software efectuada sin el consentimiento del titular de los derechos de autor o, en su defecto, sin autorización legal. La expresión correcta para referirse a estas situaciones sería copia ilegal o copia no autorizada y, en términos más generales, infracción al derecho de autor. El término "piratería" se aplica también a la venta ilícita de dicho material reproducido ilegalmente. Estos actos comenzaron a denominarse piratería como metáfora del robo de la propiedad del otro, acto que realiza un pirata en el mar.

Fraude a través de computadoras:

Estas conductas consisten en la manipulación ilícita, a través de la creación de datos falsos

o la alteración de datos o procesos contenidos en sistemas informáticos, realizada con el

objeto de obtener ganancias indebidas.

Los distintos métodos para realizar estas conductas se deducen, fácilmente, de la forma

de trabajo de un sistema informático:

Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el criminal posea un alto

nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de una empresa que conocen bien

las redes de información de la misma y pueden ingresar a ella para alterar datos como

generar información falsa que los beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados

o dañar los sistemas.

Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser difícil de detectar.

Alterar o borrar archivos.

Alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o reescribir códigos con propósitos

fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel de conocimiento.

Otras formas de fraude informático incluye la utilización de sistemas de computadoras para

robar bancos, realizar extorsiones o robar información clasificada.

Page 4: Act.3

Leyes que regulan el uso adecuado del internet

En México los delitos de revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática ya sean que estén protegidos por algún mecanismo de seguridad, se consideren propiedad del Estado o de las instituciones que integran el sistema financiero son hechos sancionables por el Código Penal Federal en el titulo noveno capítulo I y II.

El artículo 167 fr.VI del Código Penal Federal sanciona con prisión y multa al que intencionalmente o con fines de lucro, interrumpa o interfiera comunicaciones alámbricas, inalámbricas o de fibra óptica, sean telegráficas, telefónicas o satelitales, por medio de las cuales se transmitan señales de audio, de video o de datos.

La reproducción no autorizada de programas informáticos o piratería está regulada en la Ley Federal del Derecho de Autor en el Título IV, capítulo IV.

También existen leyes locales en el código penal del Distrito Federal y el código penal del estado de Sinaloa.

Page 5: Act.3

Bibliografía:

http://html.rincondelvago.com/etica-en-la-informatica.html

http://www.slideshare.net/GRmatik7/informatica-i-7-etica-y-aspectos-legales-del-uso-de-las-tic

http://es.wikipedia.org/wiki/Delito_inform%C3%A1tico