3
Act 1: Revisión de Presaberes Question1 Puntos: 2 Cuando se plantea que la cultura es aprendida, se puede afirmar que la gente: Seleccione una respuesta. a. Hace suyo un proceso de aculturación en el cual se definen las similitudes y diferencias de la vida ritual de un grupo humano. b. Hace suyo un conjunto o grupo de códigos genéticos que se transmiten de una generación a otra, logrando así un cambio evolutivo. c. Hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo. d. Hace suyo, de manera paulatina, una sistema constituido por artefactos elaborados a lo largo de la evolución humana. Question2 Puntos: 2 El concepto de aculturación se refiere a un mecanismo de cambio cultural que consiste en: Seleccione una respuesta. a. El intercambio de mercancías provocado por los procesos de globalización y mundialización de la cultura. b. El intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo y continuado entre grupos humanos. c. El intercambio entre sociedad igualitarias que basan su sustento económico en la agricultura. d. El intercambio de bienes de élite y productos exclusivos para el uso en ceremonias religiosas. Question3 Puntos: 2 El concepto de enculturación se refiere a un proceso en el cual: Seleccione una respuesta. a. Un grupo humano pierde su cultura b. Un niño o una niña aprende su cultura

Act 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 1

Act 1: Revisión de PresaberesQuestion1

Puntos: 2

Cuando se plantea que la cultura es aprendida, se puede afirmar que la gente:

Seleccione una respuesta.

a. Hace suyo un proceso de aculturación en el cual se definen las similitudes y diferencias de la vida ritual de un grupo humano.

b. Hace suyo un conjunto o grupo de códigos genéticos que se transmiten de una generación a otra, logrando así un cambio evolutivo.

c. Hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo.

d. Hace suyo, de manera paulatina, una sistema constituido por artefactos elaborados a lo largo de la evolución humana.

Question2Puntos: 2

El concepto de aculturación se refiere a un mecanismo de cambio cultural que consiste en:

Seleccione una respuesta.

a. El intercambio de mercancías provocado por los procesos de globalización y mundialización de la cultura.

b. El intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo y continuado entre grupos humanos.

c. El intercambio entre sociedad igualitarias que basan su sustento económico en la agricultura.

d. El intercambio de bienes de élite y productos exclusivos para el uso en ceremonias religiosas.

Question3Puntos: 2

El concepto de enculturación se refiere a un proceso en el cual:

Seleccione una respuesta.

a. Un grupo humano pierde su cultura

b. Un niño o una niña aprende su cultura

c. Una comunidad indígena conserva su cultura

d. Los hombres de un poblado hacen sus ritos

Question4Puntos: 2

Según la Antropología simbólica el aprendizaje, el uso de herramientas y la manipulación del lenguaje son capacidades que nos permiten:

Page 2: Act 1

Seleccione una respuesta.

a. Crear y utilizar información

b. Crear y mantener la cultura

c. Devastar y arrasar nuestros entornos

d. Comunicar y Expresar sentimientos

Question5Puntos: 1

A partir de la lectura del cuento El etnógrafo de Jorge Luis Borges, se puede inferir algunas actividades del quehacer antropológico. ¿Cuál de las siguientes opciones caracterizan mejor el oficio de los antropólogos?

Seleccione una respuesta.

a. La búsqueda del pasado

b. La investigación bilógica

c. El viaje y la aventura

d. El trabajo de campo

Question6Puntos: 1

En el proceso de globalización se han generado tensiones entre las fuerzas culturales locales, regionales, nacionales e internacionales creando nuevas formas de resistencia, movilización política y de expresión cultural enlazada a la autonomía de los pueblos. De las siguientes afirmaciones cuál se puede relacionar con lo anterior:

Seleccione una respuesta.

a. Los medios masivos de comunicación han creado nuevos canales para difundir productos y modelos de vida asociados al consumismo.

b. Las culturas tradicionales han ideado diversas estrategias para hacer frente a las amenazas a su autonomía, a su identidad y a su sustento.

c. Las culturas nacionales han logrado establecer nuevas alianzas que las articulan a las necesidades del consumo global.

d. Las culturas tradicionales se ven obligadas a olvidar y cambiar sus costumbres para adoptar modelos de vida foráneos.