8

Click here to load reader

Acciones Populares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción

Citation preview

Page 1: Acciones Populares

ACCIONES POPULARES

LEIDY KATERIN FERNANDEZ DIAZ

REMBRANT DUMOND CERON TOVAR

Profesor:

JOSE FERNANDO NIETO

UNINPAHU

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

LEGISLACION CONSTITUCIONAL

BOGOTA D.C

2015

Page 2: Acciones Populares

ACCIONES POPULARES

¿Qué son las acciones populares?

La acción popular es un mecanismo constitucional procesal consagrado en el artículo 88 de la Constitución Política y desarrollado por la Ley 472 de 1998, que faculta a cualquier persona para acudir ante un juez competente, con el fin de solicitar la protección de los derechos e intereses colectivos, violados o amenazados, por una autoridad pública o por un particular.1

Es el medio procesal con el que se busca asegurar una protección judicial efectiva de los derechos e intereses colectivos, afectados o amenazados por las actuaciones de las autoridades públicas o de un particular, teniendo como finalidad la de:

a) Evitar el daño contingente (preventiva).

b) Hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o el agravio sobre esa categoría de derechos e intereses (suspensiva).

c) o restituir las cosas a su estado anterior (restaurativa).2

¿Quiénes pueden interponer una acción popular?

La acción popular es una acción pública, lo cual significa que puede interponerla cualquier persona. La Ley 472 (artículo 12) dispone que son titulares de esta acción, esto es, están legitimados para usarla:

1. Toda persona natural o jurídica

2. Las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones populares, cívicas o similares.

3. Las entidades públicas que cumplan funciones de control, intervención o vigilancia.

4. El Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y los personeros distritales y municipales en lo relacionado con su competencia.

5. Los alcaldes y los servidores públicos que den promover la protección y defensa de los derechos e interés colectivos.3

¿Ante quién se puede instaurar una acción popular?

1 Defensoría del pueblo, derechos humanos para vivir en paz, cartillas de acciones populares y de grupos, 2013.2 Castaño, Alex, slideshare, las acciones populares, Bogotá, 2014. 3 Docencia, Udea, derechos, constitución, acciones populares.

Page 3: Acciones Populares

Se interpone ante los jueces administrativos en primera instancia, cuando las acciones sean motivadas por actos u omisiones de entidades públicas o personas privadas que desempeñen funciones administrativas.

Ante los jueces del circuito cuando las acciones se originen en actos u omisiones de los particulares y cuyo conocimiento no corresponda a la jurisdicción contenciosa administrativa.

La segunda instancia corresponderá a la sección primera del Tribunal Contencioso administrativo y a la Sala civil del tribunal de distrito judicial, respectivamente. Donde no exista juez del circuito o contencioso podrá presentarse ante cualquier juez civil municipal o promiscuo.

Los tribunales contencioso administrativos y el consejo de Estado conocerán estás acciones mientras entran en funcionamiento los jueces administrativos, y será competente el juez del lugar en donde ocurrieron los hechos o el del domicilio del demandado a elección del actor popular.4

¿Contra quienes se puede ejercitar una acción popular?

Las acciones populares pueden ejercitarse contra el Estado o contra los particulares, según sea quien viole o amenace los derechos o intereses colectivos. En este sentido la Ley 472 señala en su artículo 14 que "la acción popular se dirigirá contra el particular, persona natural o jurídica, o la autoridad pública cuya actuación y omisión se considere que amenaza, viola o ha violado el derecho o, interés colectivo". E incluso se puede demandar sin que estén determinados los responsables, previendo esta situación la ley agrega: "En caso de existir vulneración o amenaza y se desconozcan los responsables, corresponderá al juez determinarlos".5

¿Qué debe contener la demanda de acción popular?

1. La indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado.

2. La indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan la petición

3. La enunciación de las pretensiones.

4. El señalamiento de la persona natural o jurídica, o la autoridad pública responsable de la amenaza o agravio si acaso fuese posible determinarla.

5. Las pruebas que se pretenda hacer valer

6. Las direcciones para notificaciones

4 Acción popular, articulo, contenido y vista, 2012.5 Docencia, Udea, derechos, constitución, acciones populares.

Page 4: Acciones Populares

7. Nombre e identificación de quien ejerce la acción.6

¿Qué término existe para interponer una acción popular?

La acción popular no tiene término de caducidad, puede emplearse en cualquier tiempo, incluso durante los estados de excepción y serán tramitadas con preferencia a las demás acciones que conozca el juez, salvo las acciones de tutela, de cumplimiento y el recurso de habeas corpus7.

¿Qué incentivos o estímulos hay para el demandante?

Las acciones populares consagran un incentivo económico al demandante victorioso, como premio por haber defendido, él solo, los intereses de todos. Ese incentivo oscilará entre 10 y 150 salarios mínimos. Además, si se trata de un caso de corrupción (normalmente en la contratación administrativa), se le dará como incentivo al demandante un 15% de lo que efectivamente se recupere.

¿En qué consiste la sentencia?

Aquí, como en el caso de la de tutela, el juez expide una orden de hacer o de no hacer. La orden puede ser triple:

Hacer cesar la amenaza a los derechos colectivos. Restituir las cosas a su estado anterior, cuando fuere posible. Indemnizar a la entidad estatal, si fuere el caso.

¿Qué efectos tiene la sentencia?

Ella tiene efectos de cosa juzgada erga omnes, esto es, produce efectos respecto no sólo de las partes sino también del público en general.8

¿Cuáles son los términos de la acción popular?

Una acción popular debe seguir el siguiente procedimiento:

6 Docencia, Udea, derechos, constitución, acciones populares.7 Acción popular, articulo, contenido y vista, 2012.8 Personería armenia, acciones populares, centro de detalles, 2010.

Page 5: Acciones Populares

1. Se presenta la demanda o petición.

2. Tres días para admitir. Si no se admite: 3 días para corregir, so pena ser rechazada de plano. Si se admite: se decreta notificar al demandado y medidas cautelares.

3. Se realiza la notificación (sin plazo)

4. Diez días de traslado al demandado para que ejerza su derecho de defensa.

5. Tres días para citar a audiencia de conciliación o pacto de cumplimiento

6. Se realiza la audiencia especial (sin plazo): Si hay pacto: 5 días para revisarlo y dictar sentencia si no hay pacto: se sigue el proceso.

7. Se decretan las pruebas (sin plazo para decretarlas)

8. Veinte días de período probatorio, ampliable por otros 20; si hay peritos: 5 días más de traslado a las partes.

9. Cinco días de traslado para presentar alegatos de conclusión.

10. Veinte días para proferir fallo de primera instancia.

11. Se notifica la sentencia. Si se falla a favor: plazo prudencial para cumplir y se crea comité de verificación. Si no se apela: allí acaba. Si se apela, va al superior para que tramite la segunda instancia.

12. El juez de segunda instancia recibe el proceso, admite la apelación y puede decretar pruebas por 10 días.

13. Veinte días para dictar sentencia de segunda instancia.

14. Notificación y cumplimiento igual que en primera instancia.9

CONCLUSIONES

Las Acciones Populares con su carácter preventivo, se encargan de restaurar los derechos e intereses colectivos, responde a la necesidad de protección a

9 Personería armenia, acciones populares, centro de detalles, 2010.

Page 6: Acciones Populares

los derechos colectivos, en relación a sus intereses y a la manera en que logran participar activamente en las tomas de decisiones.

Al no existir incentivos para las personas de realizar una acción popular, puede por una parte limitar la iniciativa en las personas de preocuparse por los derechos colectivos, pero por otra ahorra al Estado y Municipios una gran cantidad de recursos cuando las acciones colectivas son realizadas con otros fines además de proteger los intereses y derechos colectivos.

A diferencia de otros Derechos Humanos, las Acciones Populares no necesitan de un abogado para ser tramitadas lo cual facilita a las personas la idea de que si existen medios necesarios de protección de sus derechos como colectivo, se la pueda implementar con facilidad.

BIBLIOGRAFIA

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/acciones_populares.html#

http://es.slideshare.net/alexmcastano/las-acciones-populares