Acciones Farmacológicas de Fármacos Parasimpaticomimeticos o Colinergicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Acciones Farmacológicas de Fármacos Parasimpaticomimeticos o Colinergicos

    1/1

    Acciones farmacológicas de fármacos parasimpaticomimeticos o colinergicos. Esteres de Colina.Son la consecuencia de la activación de receptores colinérgicos, sean periféricos o centrales, y de sucapacidad de activar los muscarínicos, los nicotínicos o ambos. A la vez que ejercen efectos directos,pueden desencadenar otros indirectos de carácter reflejo. n la tabla !"#$ se resumen y especifican losprincipales efectos de cada éster de la colina, la preponderancia relativa de sus acciones muscarínicas ynicotínicas, y su susceptibilidad a la colinesterasa. l carbacol activa todos los receptores muscarínicos,aunque se fija más fuertemente a los %$ y %", y activa receptores nicotínicos. l betanecol es menos

    potente que el carbacol para fijarse a los %$ y %", y no activa los nicotínicos.2.1. Sistema cardiovascular &a acetilcolina produce vasodilatación generalizada a nivel arteriolar, reducción de la frecuencia cardíaca yde la velocidad de conducción y reducción de la fuerza de contracción cardíaca, en mayor grado sobre elm'sculo auricular que sobre el ventricular. n el territorio venoso, en cambio, puede producir constricción.(odos estos efectos son de carácter muscarínico, ya que son bloqueados por atropina) en su mayor partese deben a la activación de receptores postsinápticos, pero en el corazón también pueden deberse a lain*ibición presináptica de la liberación de noradrenalina en fibras adrenérgicas +in*ibición *eterorreceptora.-or los mecanismos moleculares descritos anteriormente, la acetilcolina reduce la velocidad dedespolarización de la fase en el nodo SA, con lo que se retrasa la llegada del potencial de membrana alvalor umbral) en el m'sculo auricular acorta la duración del potencial de acción y el período refractarioeficaz, y reduce la fuerza de contracción) en el nodo A/ aumenta notablemente el período refractario, lo quees causa de los bloqueos de conducción) en el m'sculo ventricular la inervación colinérgica es escasa ydirigida principalmente al sistema de conducción, pero cuando el tono adrenérgico es alto, la acetilcolinaprovoca una clara reducción de la contractilidad porque interfiere en el sistema del A%-c y la subsiguiente

    fosforilación de proteínas intracelulares responsables de la contracción cardíaca. &a acción cardiovascular más sensible es la dilatación arteriolar +si el endotelio está intacto, por lo que dosis peque0as deacetilcolina producen e1clusivamente *ipotensión y taquicardia refleja) dosis progresivamente mayoresreducen la frecuencia cardíaca, provocan bloqueos de conducción y llegan a producir paro cardíaco.ngeneral, la acción es breve a causa de la rápida *idrólisis por la A2. Si *ay bloqueo muscarínico, laacetilcolina a dosis grandes sólo puede ejercer su acción nicotínica, que se manifiesta en forma deactivación ganglionar, estimulación de fibras posganglionares simpáticas y liberación de adrenalina en lamédula suprarrenal, lo que ocasiona *ipertensión arterial y taquicardia.2.2. Aparato gastrointestinal 

     Aumentan la actividad motora y secretora en todo el aparato +v. caps. y 3. Activan en mayor grado lasglándulas salivales y gástricas que las pancreáticas o las del intestino. l aumento de peristaltismo y larelajación de esfínteres producen una brusca aceleración del tránsito intestinal, con *eces diarreicas ydolores cólicos.2.3. Tracto urinariol carbacol y el betanecol estimulan de forma selectiva el detrusor y relajan el trígono y el esfínter de la

    vejiga, al tiempo que incrementan la presión má1ima de micción voluntaria, favoreciendo la micción.2.4. Tracto respiratorio&a mayor densidad de receptores muscarínicos se encuentra en el m'sculo liso bronquial, en menor gradoen los bronquiolos pro1imales y está ausente en los distales. Su activación produce broncoconstricciónacusada, con signos de tiraje y ruidos respiratorios. stimulan las células mucosas y serosas de lasglándulas de la submucosa, incrementando la secreción de líquido, iones y glicoproteínas en la tráquea ylos bronquios.2.5. Sistema ocular 2uando se administran en el saco conjuntival, contraenel m'sculo liso del esfínter del iris, provocandomiosis, y el m'sculo ciliar, con lo que favorecen la acomodación. Ambos efectos contribuyen a facilitar eldrenaje del *umor acuoso *acia el canal de Sc*lemm, reduciendo la presión de líquido en la cámaraanterior del ojo.2.6. Sistema nervioso central 2omo los ésteres de la colina atraviesan con dificultad la barrera *ematoencefálica, no estimulan losabundantes receptores muscarínicos en el S42. &os alcaloides, como la pilocarpina y la o1otremorina,alcanzan el cerebro) sus acciones tienen carácter tó1ico. &a o1otremorina puede producir temblor,espasticidad y ata1ia.2.7. Glándulas&a secreción glandular es estimulada de forma general. 5estaca la intensa sudoración producida por lapilocarpina, acción que requiere la presencia de fibras posganglionares colinérgicas.