12
Acanthamoeba Profesoras: Bertha Rojas Amparo Garay Alumno: Mario David

Acanthamoeba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Amebas de via libre: Acanthamoeba

Citation preview

Page 1: Acanthamoeba

Acanthamoeba

Profesoras: Bertha Rojas Amparo GarayAlumno: Mario David Zavaleta Lòpez

Page 2: Acanthamoeba

Acanthamoeba

MORFOLOGÍA

TROFOZOITO QUISTE

Son grandes tienen seudópodos en forma de espinas llamados acantopodios, posee vacuolas, lisosomas, ribosomas y núcleo con nucléolo esférico.

Se presentan en ambientes hostiles para resistir.Poseen doble pared fibrosa:• La externa: exoquiste o

ectoquiste es ondulada o arrugada.

• La interna: endoquiste es estrellada poliédrica, oval o esférica con poros con opérculos situados en la unión del exoquiste.

Su citoplasma es denso con organelos compactos.

Page 3: Acanthamoeba

CICLO BIOLÓGICO

Page 4: Acanthamoeba

EPIDEMIOLOGIA

De infección menos frecuente , la vía de entrada no siempre es evidente, la enfermedad puede ser subclínica y crónica, ya que las etapas del padecimiento son difíciles de detectar, también puede infectar a otros órganos diferentes al SNC.

Tiene una distribución mundial se encuentra en el agua (dulce o salabre), piscinas, lagunas, vegetales, suelo, polvo, en materia en descomposición, unidades de aire acondicionado, unidades de diálisis, unidades dentales, etc.

Page 5: Acanthamoeba

PATOGENIA

ENCEFALITIS AMEBIANA GRANULOMATOSA

Se presentan en pacientes inmunodeprimidos y en SIDA, debilitados por enfermedades crónicas o inmunosuprimidos, pero también se encuentran en jóvenes previamente sanos y sin manifestaciones de inmunodeficiencia.La ruta de invasión puede ser nasal o hematógena a partir de un foco primario en la piel, garganta o cornea, pueden atacar también varias vísceras, como útero, páncreas, riñón, pulmón, etc.

Page 6: Acanthamoeba

QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA

Consiste en una de la cornea de evolución crónica y poco común Aparece en personas previamente sanas que usan lentes de contacto, que se han sumergido en aguas contaminadas.

Page 7: Acanthamoeba

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

ENCEFALITIS GRANULOMATOSA AMEBIANA:La infección del SNC causa alteraciones en el estado mental y varias sintomatologías neurológicas, convulsiones, cefaleas, fiebre hemiparesia y otros síntomas focales, parálisis de nervios craneales , trastornos visuales, ataxia, afasia, anorexia, nauseas y vomito, el coma y finalmente la muerte.En la piel aparecen ulceras crónicas, pústulas y nódulos, pueden atacar la garganta e intestino, por lo cual se cree que pueden vivir como comensales y actuar como invasores oportunistas

QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA:Después de la abrasión de la cornea, se instala una ulcera, con infiltración, opacidad, iritis y a menudo escleritis.Hay dolor intenso, hipopion y disminución de la visión, la infección progresa lentamente hasta causar el daño corneal, parecido al herpes.

Page 8: Acanthamoeba

DIAGNOSTICO

ENCEFALITIS GRANULOMATOSA AMEBIANA:La tomografía axial computada muestra edema cerebral, zonas con densidad disminuida, en corteza y en Parénquima, que corresponde a infartos cerebrales y a embolias sépticas.Por punción lumbar el nivel de las proteínas y concentración de glucosa en el LCR tiende a ser elevado

Page 9: Acanthamoeba

QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA:Mediante histopatología muestra necrosis con inflamación granulomatosa del tejido corneal y congestión conjuntival, trofozoitos y quistes en el estroma de la cornea.Se realiza un raspado de la cornea que se tiñe .Por ultimo se realiza cultivo del raspado corneal en NNE.

Page 10: Acanthamoeba

TRATAMIENTO

QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA:Isetionato de pentamidina, clotrimazol y neomicina. En pocos casos es necesario utilizar metodos quirurgicos como el debridamiento y la queratoplastia.

ENCEFALITIS GRANULOMATOSA AMEBIANA:Propamidina,pentamidina, dibromopropamidina, ketaconazol, paramomicina, neomicina, 5-fluorocitosina y anfotericina B.

Page 11: Acanthamoeba

PROFILAXIS

Page 12: Acanthamoeba

GRACIAS