14
ABRAZO Es un programa de Estado de prevención, intervención y protección a niños, niñas y adolescentes que realizan actividades económicas en espacios públicos, olerías, vertederos y agricultura. Es una iniciativa de la sociedad civil que se desarrolla desde abril de 2005 al 2007 en organizaciones no gubernamentales y desde el año 2007 pasa a la Secretaría de Acción Social luego en noviembre del año 2008 pasa a la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia para brindar una respuesta integral a la realidad de niños y niñas menores de 14 años, en situación de trabajo infantil en la capital y otras ciudades del país. El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza. Está coordinado por la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, desde noviembre de 2008, a partir del Decreto Presidencial Nº 869/2008 y forma parte de la Red de Protección y Promoción Social. Abrazo, fue declarado en 2010, como uno de los 11 programas emblemáticos de la Propuesta de Políticas de Desarrollo Social “Paraguay 2020”.

ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

ABRAZO

Es un programa de Estado de prevención, intervención y protección a niños, niñas

y adolescentes que realizan actividades económicas en espacios públicos, olerías,

vertederos y agricultura.

Es una iniciativa de la sociedad civil que se desarrolla desde abril de 2005 al 2007

en organizaciones no gubernamentales y desde el año 2007 pasa a la Secretaría de

Acción Social luego en noviembre del año 2008 pasa a la Secretaría Nacional de la

Niñez y la Adolescencia para brindar una respuesta integral a la realidad de niños y

niñas menores de 14 años, en situación de trabajo infantil en la capital y otras

ciudades del país.

El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha

contra la Pobreza. Está coordinado por la Secretaría Nacional de la Niñez y la

Adolescencia, desde noviembre de 2008, a partir del Decreto Presidencial Nº

869/2008 y forma parte de la Red de Protección y Promoción Social.

Abrazo, fue declarado en 2010, como uno de los 11 programas emblemáticos de la

Propuesta de Políticas de Desarrollo Social “Paraguay 2020”.

Page 2: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

En sus inicios el programa contó con el apoyo técnico y financiero del Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de otros organismos internacionales.

Desde el año 2012 articula actividades a través de municipios y servicios públicos

de todo el país. Actualmente trabaja de manera conjunta con municipios de Tobatí,

Encarnación, Hernandarias, Ciudad del Este, Itauguá, entre otros.

ABRAZO BUSCA

Garantizando sus derechos a niños y niñas a:

CRECER SANOS

En los Centros Abiertos, de Protección y Comunitarios los niños y niñas

reciben diariamente el almuerzo y el vaso de leche. Este servicio colabora

no sólo con la salud, sino también el rendimiento educativo. El Programa

articula con el Ministerio de Salud la atención pediátrica y odontológica, el

control de crecimiento e inmunizaciones. La atención médica también cubre

a la familia nuclear de los niños y niñas, en especial a las mujeres

embarazadas. Se realizan talleres de formación personal para padres y

madres.

ASISTIR A LA ESCUELA

Para garantizar el derecho a la educación el programa implementa

diferentes actividades:

- El refuerzo escolar se realiza en forma diaria en los Centros, con talleres

formativos, recreativos y actividades que promueven la convivencia

sana y armónica de los niños y niñas.

Page 3: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

- Las actividades en estos Centros se desarrollan en turnos de mañana y

tarde. El niño o niña asiste durante un turno a la escuela y durante el

otro a un Centro del programa. Con esto se previene su permanencia en

la vía pública y otros espacios peligrosos.

- Los niños y niñas del programa reciben para el inicio de clases el apoyo

permanente que garantizan la inserción, reinserción, o retención en el

sistema educativo formal.

VIVIR PROTEGIDOS POR UNA FAMILIA

El Programa trabaja estrechamente con cada familia para disminuir las

situaciones de riesgo, violencia y abandono que puedan afectar a los niños y

niñas. Se realizan visitas periódicas a cada familia para establecer

compromisos y metas que generen un proceso de cambio.

El Programa también impulsa la mejora de la generación de ingresos de los

adultos, desarrolla capacitaciones o propicia el logro de empleos más

formales. La entrega de Bonos Solidarios son beneficios económicos

mensuales que se entregan a familias en pobreza extrema. Los bonos están

condicionados al cumplimiento de corresponsabilidades que asume los

padres, relacionados a la nutrición, salud, educación y disminución efectiva

del trabajo infantil apuntando a la erradicación del trabajo infantil en todas

sus peores formas.

Protegiendo a la Primera Infancia

En el marco del Plan Nacional de Primera Infancia, desde el año 2011 han

sido habilitados 9 Centros de Protección a niñas y niños de 0-5 años.

Previamente, las niños y las niñas de esta franja de edad eran atendidos en

durante el Operativo Verano, y respondiendo a la necesidad surgida en las

coberturas, se habilitaron estos Centros de manera permanente.

El proceso de atención

Como primer paso, se identifican los niños y niñas de hasta 14 años de edad

en situación de trabajo infantil.

El educador de calle, promotor y/o apoyo familiar contacta con sus familias

y las invita a participar del programa.

Para formar parte del programa, estas familias comprometen la asistencia

regular de sus hijos e hijas a la escuela y la disminución progresiva del

trabajo. Los hijos e hijas de hasta 5 años (primera infancia) deben estar

protegidos de todo tipo de explotación, trabajo infantil y toda situación que

atente a su desarrollo pleno.

Los niños y niñas que asisten a los Centros reciben servicios diarios de

alimentación y refuerzo escolar, así como becas y acompañamiento. De esta

manera, permanecen durante el día en un lugar más seguro y saludable.

Page 4: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

Cada familia establece sus propias metas y compromisos con el programa.

Este les brinda apoyo psicosocial, además de capacitaciones y

acompañamiento para la elaboración de un plan de trabajo que tienda a

mejorar los ingresos familiares y reemplazar los aportes que los niños y

niñas realizaban a la precaria economía familiar.

Las familias en situación de vulnerabilidad reciben bonos solidarios y en el

caso de familias con hijos de primera infancia además una cesta básica de

alimentos con el compromiso del cumplimiento de corresponsabilidades en

la protección de los niños y niñas.

COBERTURA DEL PROGRAMA

Page 5: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

ALCANCE DEL PROGRAMA

ALCANCE PAÍS

Page 6: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

METAS

MONITOREOS DE TRABAJO INFANTIL EN CALLE

El Programa realiza el monitoreo de 263 focos urbanos con educadores de calle

que observan y registran las horas de permanencia de los niños y niñas en la vía

pública, estableciendo el vínculo para la inclusión al programa. Los últimos

informes constatan que - del total de niños y niñas que fueron registrados en calle,

en zonas urbanas - el 72% ya no trabaja en la vía pública, mientras que en el

interior este dato es del 60%, aunque podría mencionarse que los servicios han

sido instalados recientemente en el interior del país. El Programa continúa

trabajando de cerca con las familias (Central y Asunción 28%-interior 40%) cuyos

hijos e hijas todavía registran horas en las calles.

Durante el año 2013 se ha registrado una disminución del volumen global de

trabajo infantil (medido en cantidad de horas de trabajo infantil en calle) en un

38%. La cantidad de niñas/os observado en situación de trabajo infantil en calle

disminuyó en 52,4% durante el año 2013.

44.832

27.671

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Juli

o

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

38,3% de disminución de volumen GLOBAL de trabajo infantil en calle

393.998 horas de

trabajo infantil en calle.

Page 7: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

Las Municipalidades forman parte del Sistema de Protección Integral que establece

el Código Nacional de la Niñez y la Adolescencia y, por ley, son las instituciones

encargadas de llevar adelante programas de protección en situaciones de

vulnerabilidad. La SNNA, en su plan de fortalecimiento de dicho Sistema, ha

suscrito 25 convenios con municipalidades en 9 departamentos del país,

habilitando hasta el momento 36 Centros que, de acuerdo a los servicios que

ofrecen, se distinguen en 3 modalidades: centros abiertos, centros comunitarios y

centros de protección.

Los Centros Abiertos están ubicados en zonas urbanas, en las cercanías donde los

niños y niñas trabajan; los de Protección están equipados y con recursos humanos

preparados para recibir a bebés y niños de hasta 5 años y los Comunitarios

brindan servicios en las comunidades de donde provienen los niños y niñas que

trabajan en la calle, o que están en mayor riesgo de hacerlo.

Abrazo, como programa nacional para la erradicación el trabajo infantil,

implementa un sistema de intervención que es constantemente mejorado y

adaptado para lograr mejores resultados. En la actualidad, el programa suma los

componentes de: trabajo infantil, familia, centros y redes de protección.

1.172

558

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Juli

o

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

52,4% de disminución de cantidad GLOBAL de niñas/os abordados en calle.

Page 8: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

COMPONENTES

CÓMO ABRAZAMOS

Page 9: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

COMPONENTE TRABAJO INFANTIL

COMPONENTE FAMILIA

Page 10: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

COMPONENTE CENTROS

COMPONENTE REDES DE PROTECCIÓN

Page 11: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

ATENCIÓN UNIVERSAL DEL TRABAJO INFANTIL EN SUS PEORES

FORMAS

La lucha contra el trabajo infantil y en especial contra las peores formas de trabajo

infantil, tiene carácter mundial debido a la magnitud de la problemática que afecta

a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

Primera experiencia de universalización a otras peores formas de trabajo

infantil

Desde junio de 2011 se iniciaron acciones para extender el Programa a otras

formas peligrosas de trabajo infantil:

Trabajo infantil en vertederos (Encarnación)

Trabajo infantil en olerías (Tobatí)

Trabajo infantil en agricultura: caña de azúcar (Ciudad de Villeta)

ANTECEDENTES

El trabajo en las olerías es peligroso porque se realiza en un ambiente insalubre,

implica el transporte manual de cargas pesadas y la exposición a temperaturas

extremas del sol y los hornos, entre otros riesgos. Este tipo de trabajos está

prohibido para menores de 18 años, desde que el Estado ratificara en 2001 el

Convenio 182 de la OIT y el reglamento con el decreto 4.951, el listado de trabajos

peligrosos.

En junio de 2011, la SNNA inició con apoyo de la OIT la implementación de un Plan

de Acción para extender el Programa Abrazo a otras formas peligrosas de trabajo

infantil, específicamente, al trabajo en la fabricación de ladrillos, en las olerías de

Tobatí y el que realizan los niños y niñas en el vertedero de la ciudad de

Encarnación.

Page 12: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

En Tobatí, 495 niños y niñas fueron incluidos al Programa Abrazo, con servicios de

educación, salud y acompañamiento familiar y dos Centros Comunitarios. La meta

inicial era de 100 niños y niñas.

En Encarnación, en convenio con la organización local “Crecer con futuro” se ofrece

un Centro Comunitario en la zona del vertedero donde son apoyadas 51 familias y

145 niños y niñas. Este Sistema de intervención incorpora educación y formación

profesional para proteger a los adolescentes del trabajo peligroso. Asimismo,

mesas de trabajo con los intermediarios y empresarios de la zona, además de la

sensibilización de los docentes en las escuelas.

Buenas prácticas TOBATÍ

400 niños, niñas y adolescentes prevenidos y protegidos para que no

realicen trabajos peligrosos.

138 familias beneficiadas y que accedan a un acompañamiento y

capacitación.

30 docentes y supervisores capacitados en DDNN, trabajo infantil, peores

formas de trabajo infantil a través de la Metodología SCREAM.

Conformación de una Red de Protección Social.

Buenas prácticas ENCARNACIÓN

317 niños y niñas protegidos y apoyados a través del programa municipal y

en alianza con Crecer con futuro Paraguay.

AMPLIACIÓN AL SECTOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR Acciones para iniciar la implementación en este sector

Un estudio reciente en el sector Caña de Azúcar en Guairá, Caaguazú, Paraguarí, Caazapá y Cordillera registró que 28% del total de trabajadores son niños 54.928 niños.

Page 13: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

Dicho trabajo es muy perjudicial para la salud infantil, por sus condiciones

de salubridad y seguridad, las cuales también afectan a su desarrollo

emocional.

Reuniones de trabajo de UNICEF, OIT, FortaleSer y equipo técnico del

Programa Abrazo para la intervención de Abrazo en dicho sector.

Visitas en terreno para conocer el circuito de siembra, cosecha y traslado de

la caña de azúcar.

Reunión con CONAETI para intercambiar información.

El objetivo a corto plazo es:

Retiro de niños, niñas, menores de 14 años, del trabajo que realizan en el

sector de caña de azúcar.

Proteger el trabajo de los adolescentes en el sector de caña de azúcar.

Buenas prácticas CAÑA DE AZÚCAR

Existe un modelo de intervención comunitario para proteger a niños y niñas

que trabajan en el sector de caña de azúcar.

BONOS SOLIDARIOS (TMC)

Las familias en pobreza extrema, identificadas a través de las Fichas Hogar y el ICV

(Índice de Calidad de Vida) reciben bonos solidarios con compromisos de

corresponsabilidad y las familias que además tienen niños y niñas en primera

infancia reciben mensualmente una canasta básica de alimentos.

CENTROS ABIERTOS, DE PROTECCIÓN Y COMUNITARIOS HABILITADOS Los Centros del programa ofrecen un entorno saludable y seguro donde, a

diferencia de la calle, los niños y niñas reciben el cariño y la protección que

necesitan:

ASUNCIÓN Y CENTRAL

• Eusebio Ayala (Abierto)

• San José Obrero, en alianza con la Parroquia San José Obrero (Abierto)

• Asunción Centro 2 (Abierto y de Protección)

• Asunción Centro 3, en alianza con la Pastoral Social (Abierto)

• San Lorenzo (Abierto y de Protección)

• Villa 24 de Junio – San Lorenzo (Centro Comunitario)

• Luque (Centro Abierto)

• Luque (Centro de Protección)

• Isla Bogado - Luque (Centro Comunitario)

• Fernando de la Mora (Abierto)

Page 14: ABRAZO - SIPI | Sistema de Información sobre la Primera Infancia en … · 2017-04-11 · El Programa Abrazo se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

• Capiatá Ruta 1 (Abierto)

• Capiatá Ruta 2 (Abierto)

• Itauguá (Abierto)

• Mariano R. Alonso (Abierto)

• Limpio (Abierto)

• Lambaré (Abierto)

• Cateura (Centro Comunitario)

• Ñemby (Centro Abierto)

• Villa Elisa, en alianza con la Fundación Alda (Centro Comunitario)

• J. A. Saldivar (Centro Comunitario)

• Valle Puku – Areguá (Centro Abierto)

• Villa Salvador – Areguá (Centro Comunitario)

• Takuaty Ruguá – Villeta (Centro Comunitario)

INTERIOR DEL PAIS

• Ciudad del Este (Centro Abierto y de Protección)

• San Ignacio - Ciudad del Este (Centro Comunitario)

• Presidente Franco (Centro Abierto y de Protección)

• Presidente Franco – Remansito (Centro Comunitario)

• Hernandarias (Centro Abierto y de Protección)

• Coronel Oviedo (Centro Abierto y de Protección)

• Caaguazú (Centro Abierto y de Protección)

• Villarrica (Centro Abierto y de Protección)

• Salto del Guairá (Centro Abierto)

• Pedro Juan Caballero (Centro Abierto)

• Concepción (Centro Abierto y de Protección)

• Caacupé, en alianza con Dequení (Centro Abierto y de Protección)

• San José - Tobatí (Centro Comunitario)

• San Francisco – Tobatí (Centro Comunitario)

• Encarnación Nuevo Circuito (Centro Abierto y de Protección)

• Encarnación Color Esperanza, en alianza con la Municipalidad de Encarnación

(Centro Abierto)

• Encarnación Crecer, en alianza con Crecer con Futuro (Centro Comunitario)

• Santa Rosa, Misiones (Centro Comunitario)