167

Abdomen1 110307013222-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Comprendido entre el tórax y la pelvis.

Se extiende entre el diafragma torácico y el diafragma pélvico.

Generalidades

Regiones del abdomen

Limitada en su parte superior por los cartílagos de las costillas 7ª-10ª y la apófisis xifoides del esternón.

Parte inferior por el ligamento inguinal y el borde superior de la cintura pelviana.

Pared anterolateral del abdomen

Realizamos tres cortes sobre la piel del abdomen.

Rodeamos el ombligo con el corte, ya que en esta parte la piel se encuentra muy adherida al plano aponeurótico.

Disección

Levantamos la piel, para encontrar la tela subcutánea; que se divide en dos estratos: el más superficial cargado de grasa, y otro profundo.

Cinco músculos:

3 músculos planos:

Oblicuo externo

Oblicuo interno

Transverso del abdomen

2 verticales:

Recto del abdomen

Piramidal

Músculos de la pared anterolateral

Levantamos la capa de grasa.

Queda expuesta la fascia de recubrimiento del plano muscular.

Para levantar esta fascia, es necesario el uso del bisturí, ya que se encuentra muy adherida al plano muscular.

Disección

Encontramos los músculos propios del abdomen:

Oblicuo externo

Oblicuo interno

Recto del abdomen

Para levantar el plano muscular, realizamos un corte vertical, en la parte media, a todo lo largo del recto del abdomen.

Con dos cortes transversales, uno superior a nivel de la 9ª costilla y otro inferior a nivel de la espina iliaca.

INTRODUCCION

El abdomen es un contenedor flexible y dinámico que aloja la mayor parte de los órganos del aparato digestivo y parte de los del aparato urogenital. La contención de los órganos abdominales viene proporcionada por:

Paredes músculo aponeuróticas en la parte antero lateral

El musculo diafragma en la parte superior.

Los músculos de la pelvis en la parte inferior

Estos elementos se hallan fijados y suspendidos entre dos anillos óseos:

El borde inferior del esqueleto torácico por arriba y La cintura pelviana por debajo

Unidos en la pared abdominal posterior por la semirrígida columna vertebral lumbar.

El abdomen es capaz de envolver y proteger su contenido y al mismo

tiempo permitir la flexibilidad entre el tórax ( de mayor rigidez) y la pelvis,

necesaria para la respiración, la postura y la locomoción.

Mediante la contracción voluntaria o refleja, la musculatura del techo

abdominal, de las paredes abdominales anterolaterales y del suelo del abdomen

puede aumentar la presión interna (intraabdominal) para facilitar la expulsión

desde la cavidad abdominopélvica de fluidos por ejemplos:

Orina, vómitos, aire, heces o el feto en el momento del parto, y del aire ( desde los

pulmones y bronquios) desde la cavidad torácica

adyacente.

MÚSCULOS DEL ABDOMEN

Los músculos de la pared abdominal ocupan los últimos arcos costales del borde superior hasta la pelvis, conformando un perímetro el cual se encuentran los órganos peritoneales.

Los músculos se dividen entre segmentos.

M. De la pared lateral.

M. Anteriores

M. posteriores.

MÚSCULOS DE LA PARED LATERAL.

musculo trasverso del abdomen

Musculo oblicuo interno

musculo oblicuo externo o oblicuo mayor.

MÚSCULOS ANTERIORES

recto interior del abdomen.

Piramidal.

Recto anterior.

MÚSCULOS POSTERIORES

Cuadrado lumbar.

Psoas mayor

MIOLOGÍA

Pared Abdominal Anterior Se extiende desde el borde costal y el apófisis xifoides

en la parte superior,

Hasta las crestas ilíacas, pubis y sínfisis púbica en la parte inferior.

Forma una capa de tejidos continua y flexible, sobre las caras anterior y lateral del abdomen.

Forma los límites del canal inguinal y del ombligo.

Función de los músculos abdominales Función de soporte de las vísceras abdominales.

Micción.

Defecación.

Durante el parto, la contracción de los músculos abdominales expulsa el niño.

Músculos espiratorios.

MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN Existen 5 músculos en la pared anterolateral del

abdomen, tres son planos y dos son verticales:

Planos: Músculo Oblicuo externo

Músculo Oblicuo interno

Músculo Transverso del abdomen

Verticales: Músculo Recto del abdomen

Músculo Piramidal

MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN Los 3 músculos planos terminan en la cara anterior en

una aponeurosis laminar y fuerte.

Las aponeurosis de estos músculos se entrelazan en lalínea alba con las contralaterales para formar una vainatendinosa, la vaina de los rectos.

Dentro de esa vaina se hallan los músculos verticalesdel abdomen.

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO Origen:

Superficie externa y bordes inferiores de las últimas 8 costillas

Se engrana con fibras de M. serrato anterior y M. Dorsal ancho

Inserción:

Línea alba, tubérculo del pubis y mitad anterior de la cresta ilíaca.

Mediante la aponeurosis del músculo oblicuo externo, que ayuda a formar la capa anterior de la vaina del músculo recto del abdomen y a la línea alba.

Pubis por 3 cintillas( pilares del anillo inguinal superficial)

Ligamento inguinal por Tracto iliopúbico, Lig. Lagunar, Fibras intercolumnares.

Termina:

- Mitad anterior de labio externo de la cresta iliaca separada de M. separado por Triángulo lumbar

Función:

Mantiene el contenido de la cavidad intraabdominal.

Flexión lateral del tronco.

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO Irrigación: Ramas de las Arterias Intercostales Anteriores

Arterias Epigástrica Superior

Arteria Epigástrica Inferior

Arterias Circunflejas Superficiales y Profundas

Arterias Lumbares

Inervación: Ramas terminales de los últimos 5 nervios intercostales

y el subcostal.

MÚSCULO OBLICUO INTERNO Origen:

2/3 laterales del ligamento inguinal,

2/3 anteriores de la cresta ilíaca,

Fascia toracolumbar,

Apof. Espinosa de 5ta lumbar

Inserción:

Borde inferior de las 3 – 4 últimas costillas,

Línea alba,

Línea pectínea.

Pubis

Fibras de M. transverso del abdomen ( Hoz Inguinal o Tendón Conjunto) Inf. ( Bolsa escrotal M. Cremáster)

Función:

Matiene la presión intraabdominal y flexión del tronco.

MÚSCULO OBLICUO INTERNO Irrigación:

Ramas de las Arterias Intercostales Anteriores Arterias Epigástrica Superior Arteria Epigástrica Inferior Arterias Circunflejas Superficiales y Profundas Arterias Lumbares

Inervación: Ramas terminales de los últimos 5 nervios intercostales y el

subcostal. Nervio Iliohipogástrico e Ilioinguinal Primer Nervio Lumbar, rama ventral.

MÚSCULO TRANSVERSO ABDOMINAL

Origen: 1/3 lateral del ligamento inguinal y fascia iliaca. 2/3 anteriores del labio interno de la cresta ilíaca, Fascia toracolumbar, Últimos 6 cartílagos costales. 4 primeras lumbares apof. Costales

Inserción: Pasa cordón espermático o lig. Redondo Línea alba, Línea pectínea. Pubis, sinfisis, tubercúlo del pubis.

Función: Mantener la presión y tono de la cavidad abdominal.

MÚSCULO TRANSVERSO ABDOMIAL Irrigación:

Ramas de las Arterias Intercostales Anteriores Arterias Epigástrica Superior Arteria Epigástrica Inferior Arterias Circunflejas Superficiales y Profundas Arterias Lumbares

Inervación: Ramas terminales de los últimos 5 nervios intercostales y el

subcostal. Nervio Iliohipogástrico e Ilioinguinal Primer Nervio Lumbar, rama ventral.

MÚSCULO RECTO ABDOMINAL

Origen: Cresta del pubis,

Tubérculo del pubis y línea pectínea.

Inserción: 5-7 cartílagos costales, cara ext. Y borde inf.

Apófisis xifoides

Función: Flexión del tronco,

Mantener el tono de la pared abdominal.

MÚSCULO RECTO ABDOMINAL Irrigación: Ramas de las Arterias Intercostales Anteriores

Arterias Epigástrica Superior

Arteria Epigástrica Inferior

Arterias Circunflejas Superficiales y Profundas

Arterias Lumbares

Inervación: Ramas terminales de los últimos 5 nervios intercostales

y el subcostal.

VAINA DE LOS RECTOS ABDOMINALES Cada músculo está envuelto en una vaina fibrosa.

La lámina anterior de la vaina se extiende sobre toda la superficie del músculo y se une al periostio de las inserciones óseas.

La lámina posterior de la vaina se extiende sobre los 2/3 superiores del músculo.

En el 1/3 inferior, la lámina posterior termina a mitad de camino entre el ombligo y el pubis en la línea arqueada.

El músculo entra en contacto con la fascia transversal y el tejido conectivo extraperitoneal.

MÚSCULO PIRAMIDAL Origen:

Pubis y la sínfisis del pubis.

Inserción:

Línea alba

Función:

Ayuda a tensar la línea alba en forma despresiable

MÚSCULO PIRAMIDAL Irrigación:

Arteria Epigástrica Inferior

Arteria Circunfleja Ilíaca Profunda

Inervación:

Nervio subcostal.

MIOLOGÍA

PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN Se compone de las siguientes estructuras

enumeradas de la capa profunda a la superficial:

Vértebras lumbares con sus discos intervertebrales

Los músculos posteriores de la pared abdominal:psoas, cuadrado lumbar, ilíaco, transverso del abdomeny oblicuos.

Plexo lumbar compuesto por ramos ventrales de losnervios espinales lumbares

PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN La fascia incluida la fascia toracolumbar

El diafragma que constituye la parte superior de la pared posterior del abdomen

La grasa, los nervios, los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos.

MÚSCULO CUADRADO LUMBAR Origen:

Ligamento iliolumbar y la cresta ilíaca.

Inserción: Borde inferior de la 12 costilla.

Apófisis transversas de las 4 vertebras lumbares superiores

Función: Fija la última costilla y actúa como un músculo de la

inspiración al estabilizar la inserción más baja del diafragma.

Extiende la columna lumbar.

MÚSCULO CUADRADO LUMBAR Irrigación:

Arterias Lumbares

Arteria Iliolumbar

Arteria Subcostal

Inervación:

Ramas ventrales del 12vo nervio torácico

Nervios Espinales Lumbares

NERVIO PSOAS MAYOR Origen: Superficie anterior y borde inferior de las apófisis

transversas de las vértebras lumbares,

Cuerpos y discos intervertebrales.

Inserción: Trocánter Menor del Fémur

Función: Flexión del muslo

MÚSCULO PSOAS MENOR Origen:

Cuerpos de T12 y L1

Inserción:

Línea pectínea y la eminencia iliopectínea.

MÚSCULO ILIACO Origen:

2/3 superiores de la concavidad de la fosa ilíaca,

El labio interno de la cresta ilíaca,

Ligamentos sacroilíacos y iliolumbares,

Superficie superior de la parte lateral del sacro.

Inserción:

Tendón del Músculo Psoas Mayor.

FASCIAS DE LA PARED POSTERIOR La pared posterior del abdomen está revestida por una capa

continua de fascia endoabdominal, situada entre elperitoneo parietal y los músculos.

Esta fascia se continua con la fascia transversa, que revisteal músculo transverso del abdomen.

Por lo general se le nombra según la estructura que reviste.

FASCIA TORACOLUMBAR Lámina fascial extensa que se divide en las capas

anterior, medias y posterior que envuelven losmúsculos profundos del dorso.

Es fina y transparente en las zonas donde cubre laspartes torácicas de los músculos profundos, perogruesa en la región lumbar.

La parte lumbar de esta fascia se extiende entre la 12costilla y la cresta ilíaca, se inserta lateralmente en losmúsculos oblicuo interno y transverso del abdomen.

FASCIA DEL PSOAS

Músculo Psoas Mayor

La fascia se inserta medialmente enlas vértebras lumbares y en elreborde del estrecho superior de lapelvis.

Muestra un engrosamiento superiorpara dar el ligamento arqueadomedial.

Lateralmente se une a la fascia delmúsculo cuadrado lumbar y a latoracolumbar

Estrecho superior de la pelvis

Ligamento arqueado medial

FASCIA DEL CUADRADO LUMBAR

Músculo Cuadrado Lumbar

Se continua lateralmente con lacapa anterior de la fasciatoracolumbar.

Se inserta en las caras anteriores delas apófisis transversas de lasvértebras lumbares, la cresta ilíaca yla 12 costilla, y se continua con lafascia transversa.

Se engrosa hacia superior formandolos ligamentos arqueados laterales.

Ligamento arqueado lateral

DIAFRAGMA Estructura músculo tendinosa que separa la cavidad

torácica de la abdominal.

Es músculo principal de la respiración, desciende durante la inspiración.

El pericardio ocupa su parte central y se une por medio del ligamento pericardicofrénico y los deprime ligeramente.

La altura de las cúpula diafragmática varía según: fase respiratoria, postura y el tamaño o grado de distensión de las vísceras abdominales

Músculo plano, ancho y delgado que forma un tabiqueentre el tórax y el abdomen.

Tiene forma de cúpula con convexidadsuperior, torácica.

Se inserta en la circunferencia inferior del tórax y estáescotado atrás por la saliente de la columna vertebraltoracolumbar.

Es el músculo principal de la inspiración.

Cuenta con un tendón central que lo une con la porción anterior del tórax.

El orificio de la vena cava inferior perfora este tendón.

Cuenta con tres partes: Esternal: que se inserta en la apófisis xifoides. Costal: se inserta en los seis cartílagos costales y en las

costillas adyacentes Lumbar: se origina en las tres primeras vértebras

lumbares

Cuenta con los pilares diafragmáticos que son haces musculotendinosos que nacen de la cara anterior de los cuerpos de las tres primeras vértebras lumbares.

Son dos el derecho y el izquierdo

El diafragma se inserta a cada lado en los ligamentos arqueados medial y lateral que son engrosamiento de los músculos Psoas Mayor y Cuadrado Lumbar

DIAFRAGMA Irrigación:

Arterias Intercostales 7 -11

Arteria Subcostal

Arterias Frénicas Superiores

Arterias Frénicas Inferiores

Arterias Pericardiofrénicas

Arterias Musculofrénicas

DIAFRAGMA Inervación:

Nervio Frénico C3 – C4 – C5

Nervios Espinales Torácicos 6 – 12

Canal Inguinal Es un hiato natural en los tejidos de la pared anterior del

abdomen.

Se forma por las diferentes capas de la pared en la ingle.

Está más desarrollado en los hombre.

Es un túnel oblicuo con una abertura superficial y una profunda.

Contiene el cordón espermático / ligamento redondo del útero y el nervio ilioinguinal.

Anillo Inguinal Superficial Es un hiato en la aponeurosis del oblicuo externo, justo por

encima y lateral a la cresta del pubis.

No se extiende lateralmente más allá del tercio medio del ligamento inguinal.

Límites: Base: a lo largo de la cresta del pubis,

Los lados: los pilares de la abertura de la aponeurosis

Lateral: es el más fuerte, reforzado por fibras del ligamento inguinal.

Las fibras de la aponeurosis del oblicuo externo que cubren el anillo, se extienden sobre el cordón espermático y forman la fascia espermática externa.

Anillo Inguinal Profundo Está situado en la fascia transversal, a mitad de camino

entre la espina ilíaca anterosuperior y la sínfisis del pubis, a 1.25cm sobre el ligamento inguinal.

Se ubica por debajo del borde inferior del músculo transverso del abdomen y lateral a los vasos epigástricos inferiores.

Ligamento Inguinal De Poupart. Está formado por la aponeurosis del oblicuo externo. Se extiende desde la espina ilíaca anterosuperior hasta el

tubérculo del pubis.

Fibras Superiores: Ligamento Inguinal Reflejo: fibras de la aponeurosis del

oblicuo externo contralateral.

Fibras Profundas: Ligamento Lacunar de Gimbernat: fibras de la fascia lata, se

unen al tubérculo del pubis. Ligamento Pectíneo de Cooper: línea pectínea.

Tendón Conjunto Está formado por las fibras inferiores del oblicuo interno y

la parte inferior de la aponeurosis del transverso.

Está unido a la cresta del pubis y la línea pectínea.

Desciende por detrás del anillo inguinal superficial y actúa reforzando la porción medial de la pared posterior del canal inguinal.

Las fibras superiores se unen a la pared anterior de la vaina de los rectos

Límites Se ubica sobre y paralelo al ligamento inguinal, entre los anillos inguinales profundo y superficial.

Mide entre 3 – 5cm de largo.

Límites:

Pared Tercio lateral Tercio central Tercio medial

Posterior Fascia transversal Fascia transversal Fascia Transversal

Tendón Conjunto

Anterior Piel , Fascia Superficial,

Aponeurosis del Mm. Oblicuo

Externo

Fibras del Oblicuo Interno.

Piel , Fascia Superficial,

Aponeurosis del Mm. Oblicuo

Externo

Piel , Fascia Superficial,

Aponeurosis del Mm. Oblicuo

Externo

Techo Fascia transversal Tendón Conjunto Pilar medial de la

aponeurosis del Mm oblicuo

externo

Piso Tracto iliopúbico Ligamento inguinal Ligamento lacunar

Visión interna

Pliegue umbilical medioLigamento umbilical medio

Pliegue umbilical medialLigamento umbilical medial

Pliegue umbilical lateralVasos epigástricos inferiores

Ligamento falciformeLigamento redondoVenas paraumbilicales

Visión interna

Fosa supravesical

Fosa inguinal medialTriángulo inguinal de HesselbachHernia inguinal directa

Fosa inguinal lateralHernia inguinal indirecta

Cordón Espermático Formado por las estructures que pasan el canal inguinal

desde las cavidades abdominopélvicas y los testículos, y lastres fascias que cubren estas estructuras.

Las estructuras dentro del cordón espermático son: el conducto deferente,

la arteria del conducto deferente (arteria vesical inferior),

la arteria testicular,

el plexo pampiniforme venoso,

la arteria y vena cremastérica,

la rama genital del nervio genitofemoral (músculo cremaster),

las fibras nerviosas aferentes simpáticas y viscerales,

los vasos linfáticos,

y el remanante del proceso vaginal.

Hernias Inguinales El canal inguinal está diseñado para que las

debilidades en la pared abdominal anterior, causadas por los anillos inguinales, sean toleradas.

Es un sitio potencial de herniación.

Una hernia inguinal involucra la protrusión de una víscera a través de los tejidos de la región inguinal en la pared abdominal.

Hernias Inguinales Indirectas Se producen lateralmente a los vasos epigástricos

inferiores.

Se pueden deber a persistencia congénita anormal del proceso vaginal.

Adquiridas: son el resultado de la debilidad progresiva de las paredes lateral y posterior del canal inguinal.

Tienen que pasar por anillo profundo.

Hernia Inguinal Directa Se presenta medial a los vasos epigástricos inferiores.

Son siempre adquiridas.

Debilidad del triángulo inguinal, en la pared posteromedialdel canal, q se puede extender hasta la pared anterior a nivel del anillo superficial.

La hernia debe protruir a través de la fascia transversal entre el tendón conjunto y los vasos epigástricos inferiores y entrar al canal inguinal.

Está cubierta por la fascia espermática externa.

Aorta Abdominal T12 hasta L4

Ramas:

Anteriores Tronco Celíaco

Arteria Mesentérica Superior

Arteria Mesentérica Inferior

Laterales Arterias Suprarrenales

Medias

Arterias Renales

Arterias Gonadales

Dorsales Arterias Frénicas

Inferiores

Arterias Lumbares

Arterias Dorsales

Posterior Arteria Sacra Media

Aorta AbdominalRamas:

a. celiaca

a. mesentérica Superior

a. mesentérica inferior

a. suprarrenales medias

a. renales

a. gonadales

a. frénicas inferiores

a. lumbares

a. sacra media

a. iliaca común

Arteria CeliacaRamas

Arteria gástrica izquierda:Arteria gástrica dorsal Arteria cardioesofágica.

Arteria hepática común:Arteria gastroduodenal

Arteria retroduodenalArteria gastroepiploica derechaArteria pancreáticoduodenal superior

Arteria gástrica derechaArteria hepática común

Arteria hepática derecha arteria cística Arteria hepática izquierda Arteria hepática media)

Arteria esplénica Arteria pancreática caudal, magna y dorsalArteria gastroepiploica izquierdaArterias gástricas cortas

Arteria Mesentérica Superior

Ramas

Arteria pancreáticoduodenal inferior

Arterias yeyunales

Arterias iliales

Arteria ileocólica

arteria ileal arteria apendicular

arteria cecal

Arteria cólica derecha

Arteria cólica media

Arteria Mesentérica Inferior

Ramas

arteria cólica izquierda

arterias sigmoideas

arteria rectal superior

Arteria SuprarrenalesArteria suprarrenal superior

Arteria frénica inferior

Arteria suprarrenal media

Arteria aorta

Arteria suprarrenal inferior

Arteria renal

Arterias Lumbares

Ramas

Arterias posteriores

Arterias espirales

Arterias musculares

Arteria Ilíaca Común

Se divide:

a. ilíaca externa

a. ilíaca interna.

Ramas

Hacia peritoneo

Hacia psoas mayor

Hacia ureteros

IrrigaciónArteria torácica interna

Arteria músculo-frénicaArteria epigástrica superior

Arteria aorta

Arterias intercostales posterioresArteria subcostal

Arteria ilíaca externa

Arteria epigástrica inferiorArteria circunfleja ilíaca profunda

Arteria femoral

Arteria circunfleja ilíaca superficialArteria epigástrica superficial

Drenaje venoso

Medial: Vena torácica interna Vena subclaviaLateral: Vena torácica lateral Vena axilarInferior: Vena epigástrica superficial Vena femoral

Vena epigástrica inferior Vena ilíaca externa

Venas cutáneas umbilicales Vena paraumbilicales Vena porta

Vena toracoepigástrica: Vena epigástrica superficial Vena torácica lateral

Plexo Lumbar Se ubica entre la porción posterior del psoas mayor y

anterior a las apófisis transversas de las vertebras lumbares.

Formado por los ramos ventrales de los 3 primeros nervios lumbares y L4 y T12.

Ramas Ventrales

Dorsales

Plexo Lumbar Ramas:

T12 – L4: ramos musculares

L1: Nervio Iliohipogástrico

Nervio Ilioinguinal

L1, L2: Nervio Genitofemoral

L2, L3: Cutáneo Femoral Lateral

L2 – L4: Ramas Dorsales: Nervio Femoral

Ramas Ventrales: Nervio Obturador

Plexo lumbar

Pared abdominal

Pared abdominal: División topográfica:

4 regionesPlano medio

Plano transumbilical

División topográfica9 regiones

Línea medioclavicular

Plano subcostal

Plano interespinoso

Regiones de la Pared Abdominal Anterior

Hipocondrio Derecho

Fosa Iliáca Izquierda

Fosa Iliáca Derecha

Flanco Derecho

Flanco Izquierdo

Hipocondrio Izquierdo

Epigastrio

Hipogastrio

Mesogastrio

Hipocondrio DerechoLóbulo derecho, cuadrado y

caudado del hígado.

Vesícula biliar.

Ángulo hepático del colon.

EpigastrioLóbulo izquierdo del hígado.

Estómago (menos fondo).

Ligamento hepatogástrico

Mitad superior del páncreas.

Hipocondrio IzquierdoFondo del estómago.

Bazo.

Ángulo esplénico del colon.

Flanco DerechoUréter derecho.

Riñón derecho.

Pelvis renal.

Glándula suprarrenal derecha.

Colon ascendente.

MesogastrioPáncreas (cuerpo).

Intestino delgado (duodeno,

yeyuno, ileon)

Colon transverso.

Flanco IzquierdoColon descendente.

Riñón izquierdo.

Uréter izquierdo

Pelvis renal

Glándula suprarenal

Fosa ilíaca DerechaUréter Derecho

Ciego

Apéndice veriforme

Válvula ileo-cecal

Canal inguinal

Ovario Derecho

Trompa de Falopio derecha

HipogastrioVejiga

Útero

Parte del colon sigmoides

Recto

Fosa ilíaca IzquierdaUréter Izquierdo

Parte colon sigmoides

(principal)

Ovario Izquierdo

Trompa de Falopio Izquierda

Canal inguinal

Músculos de la pared lateral.

musculo trasverso del abdomen

es un músculo par, el más profundo del abdomen y va desde la columna vertebral hacia la línea blanca rodeando el abdomen,

sus haces inferiores forman junto con las del oblicuo menor el llamado tendón conjunto.

Musculo oblicuo interno

también es par, va desde la cresta iliaca y pubis, hasta las últimas costillas y la línea blanca, forma el plano medio abdominal.

musculo oblicuo externo o oblicuo mayor

Es el músculo más superficial del abdomen, es par y se ubica entre la pared torácica antero-Lateral, el pubis, el arco femoral y la cresta iliaca.

Músculos anteriores

Recto interior del abdomen.

- Músculo par, a cada lado de la línea media, que forma la cara abdominal anterior. Cubierto por una robusta fascia anterior que multiplica su tensión. Es un músculo muy específico del ser humano.

Piramidal.

Va desde el pubis a la línea alba es un músculo inconstante.

Recto anterior.

Musculo situado en ambos lados de la línea alba con fibras longitudinales, inicia en la

cara anterior de los cartílagos costales V, VI, VII y del proceso xifoideo abajo se inserta

en el tendón solido de la pelvis.

El músculo esta interrumpido por 4 o 5 inserciones tendinosos que lo dividen en

segmentos.

MUSCULOS POSTERIORES

Cuadrado lumbar.

Origen: Cresta ilíaca

Inserción: 12ª costilla y apófisis costales (transversas) de las vértebras lumbares.

Inervación: Nervio intercostal 12

Movimientos: Flexor lateral, músculo accesorio de la espiración.

Psoas mayor

Origen: Porción p

Inserción: Costilla 12, apófisis xifoides, línea alba y pubis.

Inervación: Nervios intercostales VIII-XII, nervio iliohipogástrico, nervio ilioinguinalMovimientos: Flexor ventral del tronco (bilateralmente), flexión lateral del tronco (unilateralmente), rotación del tronco (hacia el lado del músculo que se contrae), sujeción de visceras, aumenta presión intraabdominal, músculo espirador.

Observaciones: Delimita el cuadrilátero de Grynpeltt (límites: 12ª costilla, músculos autóctonos del dorso, músculo serrato posteroinferior y el oblicuo interno). Es un lugar donde se pueden producir hernias lumbares (en el fondo se ve el ligamento lumbocostal).

ANATOMIA DE SUPERFICIE

Puntos superficiales de proyección

1. Hipocondrio derecho: En esta región se localiza el hígado y las vías biliares.

2. Región epigástrica o epigastrio: Es la zona del estómago.

3. Hipocondrio izquierdo: Aquí se localiza el bazo.

4. Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: Es la región del colon ascendente.

5. Región del mesogastrio o umbilical: Región del intestino delgado.

6. Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: Es la región del colon descendente.

7. Fosa iliaca derecha o región inguinal derecha: Es la región del ciego y apéndice.

8. Hipogastrio o región suprapúbica: Es la región de la vejiga urinaria cuando está llena.

9. Fosa iliaca izquierda o región inguinal izquierda: Es la región del colon sigmoideo o sigma

1) El pezón del varón suele estar en el 4 espacio intercostal.

2) El ombligo está situado entre el disco intervertebral de 3L Y4l y 3C.

3) En el plano traspilorico es equidistante de la horquilla del esternón y el borde

superior de la vertebra lumbar 1L.

4) En el orificio de la vena cava inferior en el diafragma esta a 2.5 cm de la línea

media a nivel del disco de 8 y 9 vertebras torácicas (T8 Y T9).

5) El orificio del hiato esofágico en el diafragma esta a nivel T10 vertebra torácica a 2.5

cm de la línea media.

6) El orificio de la Aorta abdominal se encuentra la línea media a nivel T9.

7) El riñón derecho está ligeramente ubicado abajo del plano traspilorico.

8) El hiato de cada riñón se muestra aproximadamente a 5cm de la línea media.

9) El riñón izquierdo es ligeramente ubicado arriba del plano traspilorico.

10) El duodeno y la cabeza del páncreas forman una C en el epigastrio.

11)El fondo de la vesícula se encuentra atrás del punto que forma el cruce del borde

inferior con el borde exterior del recto.