103
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES II. DEFINICION DE POLITICAS E IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORITARIOS. A. PLAN DE DESARROLLO HUMANO DE WARNES. (Políticas, programas y proyectos para el objetivo estratégico 1) 1. Marco General. En base al diagnóstico presentado y a las visiones del futuro proyectadas de manera participativa en el primer taller (ver Anexo) se ha definido el siguiente Objetivo Estratégico General: “Promover el desarrollo humano y bienestar de toda la población de Warnes, tanto del área rural como urbano, mejorando la accesibilidad, calidad y gestión de los servicios sociales, desarrollando nuevas actividades promotoras del desarrollo humano y articulando las políticas sociales con el desarrollo económico, físico espacial, ambiental e institucional.” Entendemos por Desarrollo Humano el proceso permanente centrado en las personas, que busca satisfacer sus necesidades fundamentales mediante la generación de oportunidades y el desarrollo de sus potencialidades. Desde la perspectiva del Desarrollo Humano, la pobreza no solo significa bajos ingresos económicos per cápita, sino la denegación de opciones y oportunidades de vivir una vida larga, sana y creativa, y disfrutar un nivel decente de vida, libertad, dignidad, respeto por si mismo y los demás. El desarrollo, en cambio, se entiende como un proceso integral que requiere de la interrelación entre sus componentes crecimiento económico, sostenibilidad, educación, salud, participación, seguridad y equidad para producirse. Los 10

A. Plan de Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

II. DEFINICION DE POLITICAS E IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORITARIOS.

A. PLAN DE DESARROLLO HUMANO DE WARNES. (Políticas, programas y proyectos para el objetivo estratégico 1)

1. Marco General.

En base al diagnóstico presentado y a las visiones del futuro proyectadas de manera participativa en el primer taller (ver Anexo) se ha definido el siguiente Objetivo Estratégico General:

“Promover el desarrollo humano y bienestar de toda la población de Warnes, tanto del área rural como urbano, mejorando la accesibilidad, calidad y gestión de los servicios sociales, desarrollando nuevas actividades promotoras del desarrollo humano y articulando las políticas sociales con el desarrollo económico, físico espacial, ambiental e institucional.”

Entendemos por Desarrollo Humano el proceso permanente centrado en las personas, que busca satisfacer sus necesidades fundamentales mediante la generación de oportunidades y el desarrollo de sus potencialidades.

Desde la perspectiva del Desarrollo Humano, la pobreza no solo significa bajos ingresos económicos per cápita, sino la denegación de opciones y oportunidades de vivir una vida larga, sana y creativa, y disfrutar un nivel decente de vida, libertad, dignidad, respeto por si mismo y los demás.

El desarrollo, en cambio, se entiende como un proceso integral que requiere de la interrelación entre sus componentes crecimiento económico, sostenibilidad, educación, salud, participación, seguridad y equidad para producirse. Los componentes del Desarrollo Humano se refuerzan de modo sistémico, de manera que el componente de la equidad, como valor ético, se constituye en el elemento central.

En el Informe de Desarrollo Humano de Bolivia de 1998 se afirma que “la debilidad del crecimiento económico y su asociación con las brechas sociales internas constituyen las principales barreras para el desarrollo humano en Bolivia”. Sostiene que los temas de equidad no deben ser tomados como situaciones, sino como procesos que resultan de la acción social y que, por lo tanto, pueden ser modificados.

10

Page 2: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Estas reflexiones teóricas adquieren especial importancia en el Municipio de Warnes, donde la desigualdad entre la población urbana y rural, así como las inequidades entre hombres y mujeres son muy pronunciadas y donde los beneficios del desarrollo económico, sobre todo agropecuario y agroindustrial, no están llegando a la gran mayoría de la población, quienes aún viven en condiciones de extrema pobreza y denegación de oportunidades.

Esta situación se demuestra claramente cuando se analiza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Warnes: Con un IDH de 0.524, Warnes se ubica en el lugar 14 (de 47) a nivel departamental. En relación al ingreso per cápita, que sin duda está concentrado en un porcentaje relativamente bajo de familias, Warnes sube al lugar 10, pero en cuanto a los indicadores de educación (alfabetismo) y salud (esperanza de vida) solo ocupa los lugares 18 y 25.

Para evitar la profundización de los desequilibrios sociales el Plan de Desarrollo Departamental propone políticas de desarrollo humano orientadas a dos grandes campos de acción:

“El mejoramiento de los niveles de ingreso de los sectores ocupados precariamente en actividades de autoempleo urbano y de los sectores rurales que subsisten bajo condiciones de pobreza.”

“El mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios básicos de educación, salud, saneamiento ambiental y vivienda para los grupos sociales que aún no tienen un acceso aceptable a los mismos.”

En el capítulo de Desarrollo Económico se desarrollan políticas, programas y proyectos dirigidos a mejorar los ingresos de la población.

A continuación definimos políticas globales para el Desarrollo Humano en el municipio de Warnes, que son transversales y se aplican en todos los sectores, como salud, educación, vivienda, cultura, deporte, esparcimiento y saneamiento básico.

2. Políticas Globales.

En un municipio con un desarrollo económico relativamente dinámico, pero con desigualdades muy marcadas entre campo y ciudad, así como entre hombres y mujeres, las políticas deben estar orientadas a eliminar las barreras de discriminación que atentan contra las oportunidades de los grupos marginados.

11

Page 3: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Solo buscando un desarrollo humano más equitativo, se podrá aprovechar el potencial, fomentar la vocación de Warnes y lograr su desarrollo armónico y sostenible.

En este sentido, la creación de oportunidades es un tema fundamental. Los grandes sectores de la población hoy marginados, deben tener oportunidades de acceder a un buen nivel de salud y nutrición, de estudiar y capacitarse, de acceder a una vivienda adecuada con sus servicios básicos, de mejorar sus niveles de ingresos, de acceder a crédito y capital de trabajo, de aprovechar su tiempo libre, de integrarse a su comunidad y participar activamente en la vida pública y la toma de decisiones que influyan en su propio desarrollo.

El buen funcionamiento de las redes de salud y educación es un tema estratégico. Ello implica desarmar las barreras de accesibilidad geográficas, económicas y culturales a los servicios de salud y educación y prestar servicios eficientes de alta calidad donde prevalezca el respeto a los usuarios, sus costumbres y pautas culturales.

La participación de la comunidad a través de sus organizaciones funcionales y territoriales en todas las fases de la gestión del desarrollo humano (planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y control) es una estrategia de fundamental importancia para garantizar que la oferta de los servicios responda a las necesidades sentidas de la población, lo que a su vez permita que la comunidad se apropie de sus servicios.

Para lograr todo ello es muy importante que los fines del desarrollo humano estén integrados en las políticas de desarrollo económico, físico espacial, ambiental e institucional. Solo si el progreso en un territorio se traduce en mejoras de la calidad de vida de su población, se puede hablar de desarrollo. El crecimiento económico, la construcción de infraestructura, el ordenamiento territorial o el desarrollo de un tejido institucional no deben constituirse en un fin por sí mismo, sino ser la base para garantizar a toda lo población el acceso al empleo y los servicios básicos de salud, educación, vivienda, cultura, deporte y saneamiento, así como asegurar un acceso permanente a las fuentes de trabajo, a los lugares de abastecimiento y a los mercados para sus productos.

Dada la debilidad institucional detectada en todos los sectores, el fortalecimiento de las instituciones e instancias de gestión compartida comprometidas con el desarrollo humano es un estrategia transversal que se debe implementar en todos los sectores. Aquí es importante que Warnes logre atraer el apoyo de instituciones públicas o privadas, fondos de desarrollo,

12

Page 4: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

cooperaciones bi o multilaterales y ONG’s que puedan aportar tanto con conocimiento y capacitación, con la administración de algunos servicios, como con recursos financieros para los programas y proyectos planteados en el presente plan.

A.1. PLAN DE SALUD.

1. Propósito.

Mejorar de manera significativa el nivel de salud de toda la población de Warnes, con especial atención en la población de las áreas rurales y urbano marginales, a través del fortalecimiento del Sistema Local de Salud existente. Se pretende garantizar un modelo de atención universalmente accesible, de alta calidad y capacidad resolutiva, que esté basado en la promoción de la salud y la prevención de los riesgos y que responda a las necesidades sentidas de la población.

2. Políticas

A partir de este propósito, que se enmarca en el objetivo estratégico para el desarrollo humano, se pueden formular las siguientes políticas de salud:

2.1. Las políticas de fortalecimiento del Sistema Local de Salud se basan en la red de servicios existente, constituida en Warnes por dos niveles de complejidad creciente y conducida por el Distrito de Salud, el Gobierno Municipal, con una débil control por parte de la sociedad civil.

El primer nivel de atención está representado por los centros y puestos de salud en 9 áreas. Las áreas deben asumir la responsabilidad de la salud de toda la población que vive o trabaja dentro de la delimitación territorial de su área. Los centros de salud de área se deben constituir en la puerta de entrada al sistema de salud.

El segundo nivel de atención está representado por el Hospital Municipal “Nuestra Señora del Rosario” que prestan atención especializada, tanto ambulatoria como de internación en ginecología-obstetricia, pediatría, cirugía general y medicina interna a los pacientes referidos desde los Centros de Salud. Asimismo cuenta con servicios de emergencia las 24 horas.

13

Page 5: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

En el diagnóstico se ha detectado una baja demanda espontánea para los servicios de salud y una desconfianza de la población en relación a la capacidad de resolución de los centros de salud. Esta situación se presenta en gran medida por la irregular permanencia del personal médico en los centros, las limitaciones en la formación del personal de salud, el trato poco respetuoso que reciben los pacientes y las limitaciones en cuanto a infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos.

Las políticas identificadas para el fortalecimiento del Sistema Local de Salud son:

a) Rediseño participativo de las áreas de salud, buscando un modelo que permita garantizar mayor permanencia del personal médico en el centro sin perder la orientación hacia la comunidad.

b) Fomento de la calidad y calidez de la atención y eliminación de las barreras geográficas, económicas y culturales que impiden la accesibilidad universal y equitativa a la salud.

c) Ampliación de la capacidad resolutiva del primer nivel de atención, en base a un mayor conocimiento del perfil socio-epidemiológico y nutricional del área, a la implementación de estrategias eficaces de participación comunitaria, a la promoción de la salud y de los hábitos saludables, a la prevención de riesgos y el reconocimiento temprano de patologías con alta susceptibilidad de complicación.

d) Generalización de las experiencias locales exitosas de los Proyectos de Mejoramiento de la Salud Pública (JICA) y de Salud Sexual y Reproductiva (CARE y GTZ), así como de otras iniciativas en las áreas.

e) Fortalecimiento de los equipos de área, que deben ser polivalentes y con marcada orientación hacia la comunidad.

f) Desarrollo y mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para el primer nivel de atención en todas las áreas de salud, con especial énfasis en la ampliación de la capacidad para atención de partos en los centros más lejanos de la ciudad de Warnes.

14

Page 6: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

g) Implementación de un sistema de comunicación y transporte de emergencias entre las áreas de salud, el Hospital y el Distrito.

h) Mejoramiento del sistema de referencia y contrarreferencia a través de la estrecha coordinación entre los distintos niveles de atención, políticas tarifarlas que facilitan el paso al segundo nivel y el seguimiento de los pacientes referidos.

i) Optimización de la capacidad resolutiva del hospital de apoyo, mejoramiento de la calidad y calidez de la atención e incremento de la productividad del personal médico y paramédico, a fin de lograr una mejor atención al paciente y el autosostenimiento del Hospital a mediano plazo.

j) Mejoramiento de la infraestructura y del equipamiento del Hospital Municipal y dotación de los recursos humanos necesarios.

k) Apoyo para la implementación del Hospital “Hotel de Dios”, dependiente de la organización Médicus Mundi y la Iglesia Católica e integración del mismo a la red de servicios de salud.

2.2. El diagnóstico ha demostrado que el nivel de salud en Warnes es bajo, sobre todo en la población rural y los habitantes de los barrios periféricos de la ciudad. Un porcentaje extremadamente alto de la población no cuenta con seguro de salud a pesar de que son trabajadores asalariados. De alguna manera, los seguros de las asociaciones productoras, como los cañeros o lecheros están paliando esta situación de completa desprotección en los trabajadores eventuales de sus asociados. Asimismo, el Seguro Básico de Salud, significa una oportunidad importante para la población de escasos recursos, pero sus beneficios son aún poco conocidos.

Para mejorar el acceso de la población hoy desprotegida a los servicios de salud, se debe ampliar la cobertura del “seguro privado” que presta el Hospital a los trabajadores (y que es financiado por los empleadores), extender este servicio a los centros de salud y difundir permanentemente los beneficios del Seguro Básico para incrementar la demanda.

15

Page 7: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

2.3. Dada la fundamental importancia del factor humano en la promoción y atención de la salud y las debilidades detectadas en Warnes, sobre todo a nivel de personal auxiliar, el desarrollo y la capacitación de los recursos humanos institucionales y comunitarios se constituyen en una política prioritaria de carácter transversal. Esta política debe estar dirigida a contar con recursos humanos altamente motivados y calificados con orientación a la medicina social, familiar y comunitaria.

2.4. El desarrollo de estrategias de educación para la salud y democratización del conocimiento en forma masiva a través de los medios de comunicación (TV, radio) y la educación formal y en forma selectiva mediante la capacitación a educadores, personal de salud, responsables populares de salud, dirigentes vecinales, usuarios del sistema de salud tendrán sin dudas efectos multiplicadores y un impacto sostenido.

2.5. En el tema de la seguridad alimentaria se presentan fuertes contradicciones en Warnes: Por un lado se trata de un municipio con gran potencial agrícola y ganadero y por el otro lado encontramos que amplios sectores de la población no consumen tienen una alimentación suficiente y de buena calidad y variedad. Al mimo tiempo, el bienestar nutricional es un derecho humano básico, un factor fundamental para la calidad de vida y a su vez un dinamizador del crecimiento económico, por lo que las políticas de seguridad alimentaría deben estar orientadas a:

- Mejorar el “acceso de todas las personas en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida sana y activa”.

- Mejorar las condiciones de consumo de alimentos y utilización biológica de los nutrientes.

Dentro de este marco conceptual se definan las siguientes políticas.

a) Aumento de la producción familiar de alimentos para el autoconsumo y la comercialización de los excedentes.

16

Page 8: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

b) Mejoramiento del acceso físico y económico de la población a los alimentos a través de la implementación de “pulperías populares” en las comunidades y/o barrios.

c) Mejoramiento de la disponibilidad de alimentos económicos y nutritivos, a través del apoyo a la pequeña industria y microempresa productora de alimentos.

d) Mejoramiento de las vías de acceso a las comunidades rurales para facilitar el abastecimiento de alimentos.

e) Incremento de los ingresos familiares por intermedio de políticas de fomento de la pequeña y microempresa.

f) Educación Alimentaria y Nutricional para incrementar el nivel de conocimiento de las familias e influir positivamente en sus hábitos y prácticas de alimentación.

g) Recuperación ambulatoria de niños con desnutrición.

h) Desayuno escolar en las escuelas fiscales con amplia participación de los padres de familia.

i) Monitoreo del estado nutricional de la población a través de los servicios de salud.

2.6. La percepción del proceso salud-enfermedad y por lo tanto las necesidades sentidas de la población, son fuertemente influenciados por sus condiciones socio-económicas y sus pautas culturales. En Warnes, la mayoría de la población atendida por el sistema público de salud son migrantes e indígenas provenientes de zonas rurales del oriente y occidente del país. En este sentido, para acercar la oferta de servicios a las necesidades y demandas de la población y por lo tanto incrementar el impacto de las acciones realizadas, resalta la importancia de fortalecer la participación comunitaria a través de las organizaciones comunales funcionales y territoriales en todo el ciclo de gestión de la salud. En este aspecto se han adquirido experiencias interesantes en el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Salud Pública de Warnes y del Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva de CARE, que deberían ser extendidas a todas las comunidades y barrios.

17

Page 9: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

2.7. La importancia de la inversión en salud para el desarrollo humano de la población de Warnes, la necesidad de optimización de los escasos recursos económicos y la extrema pobreza de muchos usuarios de los servicios públicos de salud requieren de la definición de mecanismos de financiamiento, principalmente relacionado a los siguientes ámbitos:

a) El financiamiento de la infraestructura y sobre todo equipamiento del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Rosario”.

b) El financiamiento de la infraestructura y equipamiento de los Centros de Salud de Área que requieren inversiones importantes.

c) La contraparte local para los recursos externos y privados captados por las ONG’s que operan en el campo de la salud y seguridad alimentaria.

d) La búsqueda de mecanismos para eliminar barreras económicas que impiden el acceso a los servicios de salud para toda la población.

2.8. Considerando la fuerte influencia de otros factores socio económicos, demográficos, culturales y ambientales en el estado de salud de la población y la complejidad institucional del Sistema Local de Salud, las políticas de concertación y coordinación interinstitucional e intersectorial adquieren particular importancia, especialmente en relación a:

a) El tratamiento integral e intersectorial de los temas de los niveles de ingreso y el empleo, la migración y población flotante, pautas culturales, la vivienda, los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica y eliminación de deshechos sólidos y excretas), el medio ambiente, la seguridad alimentaria y ciudadana como factores de fuerte influencia en la salud pública de un territorio.

b) La efectiva y sostenida coordinación y cooperación interinstitucional entre el Distrito de Salud (en representación de la Prefectura), el Gobierno Municipal, la comunidad, las cajas de salud, el hospital, las ONGs y cooperaciones CARE, JICA y GTZ y otras instituciones sociales que operan en el campo de la salud, formalizadas mediante convenios que incorporen estrategias de sostenibilidad.

18

Page 10: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

c) El fortalecimiento de la gestión compartida a través del Consejo Municipal de Salud, conformado por los representantes del Gobierno Municipal, el Distrito de Salud y la comunidad.

d) El desarrollo de una planificación estratégica y operativa, en base a la investigación operativa, la concertación entre los actores y con activa participación de la comunidad.

3. Programas y Proyectos Identificados para el Área de Salud.

3.1. Programa de Fortalecimiento del Sistema Local de Salud.

a) Estudio para el “Rediseño Participativo de las Áreas de Salud” (ver Perfil)

b) Sub-Programa de Infraestructura y Equipamiento:

c) Proyecto “Ampliación de la Infraestructura y Equipamiento del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Rosario” (ver Perfil)

d) Proyecto “Infraestructura y Equipamiento de Centros y Puestos de Salud”

e) Proyecto “Infraestructura de Sede de Distrito”f) Proyecto “Hotel de Dios” (adquisición de

terreno)g) Proyecto “Salud Integral de la Familia y la

Comunidad” (ver Perfil)h) Sub-Programa “Seguro Básico de Salud”i) Sub-Programa “Apoyo a Hospitales y Centros

de Salud” (servicios básicos, alimentación, medicamentos, materiales e insumos, personal sin ítem, mantenimiento de infraestructura y equipamiento etc.)

j) Sub-Programa de fortalecimiento del Consejo Municipal de Salud (cooperación alemana)

k) Sub-Programa de fortalecimiento en gestión de la salud (cooperación alemana)

3.2. Programa de Mejoramiento de la Accesibilidad Económico a la Salud.

a) Sub-Programa de Fortalecimiento y Difusión del Seguro Básico de Salud

19

Page 11: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

b) Estudio de Factibilidad para “Seguro Familiar” dirigido a trabajadores por cuenta propia y trabajadores eventuales y sus familias

c) Sub-Programa de apoyo y solidaridad para pacientes indigentes.

3.3. Programa de Desarrollo de Recursos Humanos.

a) Sub-Programa de capacitación en Medicina Social, Familiar y Comunitaria

b) Sub-Programa de capacitación en programas, sistemas y sub-sistemas nacionales de salud

c) Sub-Programa de capacitación gerenciald) Sub-Programa de becas para la formación de

auxiliares de enfermeríae) Sub-Programa de formación y capacitación de

responsables populares de salud

3.4. Programa de Educación para la Salud.

a) Sub-Programa de Educación para la Salud en cadenas locales de radio

b) Sub-Programa de Educación para la Salud dentro de sistema de educación

c) Sub-Programa de Educación para la Salud a nivel comunitario y familiar

3.5. Programa de Seguridad Alimentaria.

a) Sub-Programa de Capacitación Técnica y Apoyo a la producción alimentaria familiar y comunitaria

b) Proyecto de “pulperías populares” en las comunidades y/o barrios

c) Sub-Programa de Seguridad Alimentaria en los centros educativos (huertos escolares, educación alimentaria y nutricional, desayuno escolar)

d) Sub-Programa de Educación Alimentaria y Nutricional a nivel familiar y comunitario

e) Sub-Programa de recuperación nutricional ambulatoria de niños desnutridos

3.6. Programa de Participación Comunitaria.

a) Programa de Organización y Participación Comunitaria en base a las experiencias positivas existentes.

20

Page 12: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

- Participación de los responsables populares de salud en las organizaciones comunales y vecinales.

- Participación de la comunidad en el diagnóstico y la planificación estratégica y operativa de salud en cada comunidad y área.

- Participación de la comunidad en las movilizaciones para la salud.

- Participación de la comunidad en el control social al Sistema Local de Salud.

3.7. Coordinación Interinstitucional e Intersectorial.

a) Programa “Municipio Saludable”b) Programas de apoyo a la microempresa,

capacitación y formación técnica (ver capítulo Desarrollo Económico).

c) Programa de ampliación y mejoramiento de los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica, eliminación de excretas y desechos sólidos) (ver capítulo Desarrollo Físico Urbano).

d) Programa de apoyo a la autoconstrucción de la vivienda (ver capítulo Desarrollo Físico Urbano).

e) Programas de gestión ambiental (ver capítulo Desarrollo Físico Urbano).

4. Perfiles de Proyectos y Programas y Programación de Inversiones.

De todos los programas y proyectos identificados, por su importancia y carácter estratégico se han elaborado los perfiles de 5 programas o proyectos que forman parte de las competencias municipales y que aún no han sido implementados.

4.1. Estudio para el “Rediseño Participativo de las Áreas de Salud”.

4.2. Proyecto “Ampliación de la Infraestructura y Equipamiento del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Rosario”.

4.3. Proyecto “Salud Integral de la Familia y la Comunidad”.

4.4. Estudio de Factibilidad para “Seguro Familiar” dirigido a trabajadores por cuenta propia y trabajadores eventuales y sus familias.

4.5. Programa “Municipio Saludable”.

21

Page 13: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Se enfatiza la necesidad de revisar el funcionamiento de la actual distribución de áreas de salud y realizar un estudio para el “Rediseño Participativo de las Áreas de Salud” que servirá de base para la inversión en infraestructura y equipamiento, la implementación del Proyecto “Salud Integral de la Familia y la Comunidad” y el avance hacia un “Municipio Saludable”.

Los proyectos de infraestructura y equipamiento, tanto para los Centros de Salud como para el hospital, requieren de gestiones del Gobierno Municipal ante la Prefectura, el FIS y otros posibles organismos de financiamiento para lograr la asignación de los recursos necesarios.

Para la inversión en infraestructura y equipamiento de los centros de salud existe un estudio “Plan Distrital de Salud Warnes”, que requiere solo de pequeños ajustes, de acuerdo a los resultados del “Rediseño Participativo de las Áreas de Salud”.

Los programas “Municipio Saludable”, “Seguridad Alimentaria y Nutricional” y “Participación Comunitaria” deberán ser implementados por la Dirección Municipal de Desarrollo Humano en coordinación estrecha con el Consejo Municipal de Salud, el Distrito de Salud Warnes, las áreas de salud y las instituciones locales y ONG’s y cooperaciones relacionadas.

El Estudio de Factibilidad para “Seguro Familiar” dirigido a trabajadores por cuenta propia y trabajadores eventuales y sus familias deberá ser realizado por el Gobierno Municipal, buscando alternativas creativas a la situación de desprotección que sufre gran parte de la población en términos de salud.

Los programas y proyectos relacionados al “desarrollo de recursos humanos” y a la “educación para la salud”, así como el Proyecto “Salud Integral de la Familia y la Comunidad” deberán ser dirigidos por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Distrito Warnes, en coordinación con el Consejo Municipal de Salud, el Gobierno Municipal y todas las instituciones que operan en el campo de la salud.

22

Page 14: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 4.1.PROYECTO: “REDISEÑO PARTICIPATIVO DE LAS ÁREAS DE SALUD”

a) Localización.

Municipio de Warnes

b) Antecedentes y justificación.

- A pesar de que Warnes cuenta con un número relativamente alto de médicos, personal de enfermería y centros de salud por cada 10.000 habitantes, resultado de la implementación del Plan Estratégico de Salud (PESWAR), la situación de salud de la población es grave: La mortalidad infantil es alta, la esperanza de vida baja, la incidencia de enfermedades infectocontagiosas es muy elevada, las coberturas de atención a mujeres embarazadas y de parto institucional son bajas, al igual que el número de consultas por habitantes.

- Los indicadores presentados muestran una baja productividad de los servicios de salud, ocasionada entre otras causas por la poca demanda espontánea por parte de la población.

- La población percibe que la atención en los centros de salud es mala, que allí no se solucionan sus problemas de salud, que el personal no cumple adecuadamente sus funciones y que, además, muchas veces no se encuentra nadie en el centro, por lo que prefieren dirigirse directamente al Hospital de Warnes, a Santa Cruz o Montero en caso de enfermedad.

c) Situación actual.

El estudio se encuentra a nivel de idea de proyecto.

d) Objetivos.

- Revisar, en conjunto con la comunidad, el funcionamiento de la actual distribución de las áreas de salud, identificando fortalezas y debilidades.

- Proyectar participativamente la imagen objetiva de la red de servicios de salud.

- Realizar un rediseño de las áreas, tomando en cuenta como base la infraestructura, equipamiento y recursos humanos existentes, así como vías de acceso, distancias, nuclearización del sistema educativo etc.

- Lograr un modelo que garantice mayor continuidad en la atención, con horarios establecidos y cumplidos de los centros de salud.

e) Descripción, metas y beneficiarios.

- El estudio debería partir de la sistematización de la información obtenida en los diagnósticos realizados por los diferentes Centros de Salud, parte del “Proyecto Integral de Salud Familiar y Comunitaria”.

- En cada área se realizará un taller de diagnóstico con la comunidad a fin de conocer la percepción de los usuarios acerca del funcionamiento de la red actual, las debilidades y fortalezas. En el mismo taller se debe elaborar la imagen objetiva de la red de servicios.

23

Page 15: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

- Considerando los recursos existentes (recursos humanos, infraestructura, equipamiento), la accesibilidad (transporte público, caminos), la distribución política (cantones), cultural de la población y de los núcleos educativos, en conjunto con el equipo de salud, los representantes de la comunidad y la Alcaldía, se debe diseñar una red de servicios que responda de mejor manera a las necesidades de la comunidad.

- El diseño de la red debe responder sobre todo a la necesidad de contar con centros de salud que están permanentemente ocupados por el personal, sin que ello vaya en desmedro de la orientación del equipo de salud hacia la comunidad. Esto puede significar la fusión de 2 o varias áreas o su estrecha coordinación para garantizar tanto la atención en el centro como el trabajo de salud familiar y comunitaria.

El estudio beneficiará a toda la población del Municipio.

Los resultados del estudio orientarán las inversiones futuras en infraestructura y equipamiento de los Centros y Puestos de Salud.

f) Cronograma

Actividad/Año 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003Preinversión XXXInversión

g) Costos, inversiones y financiamiento

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINACIAMIENTOEXTERNO

DetalleImporte($US)

Recursos Propios

Participación Popular

OtrosCréditoExterno

Donaciones

Preinversión 8.000 8.000

Inversión

Supervisión

TOTAL 8.000 8.000

h) Instituciones ejecutoras

- Alcaldía Municipal de Montero- Consejo Local de Salud- Distrito de Salud Warnes- Áreas de Salud

24

Page 16: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 4.2.PROYECTO: AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL

HOSPITAL MUNICIPAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

a) Localización

Municipio de Warnes

b) Antecedentes y justificación

- El Hospital Municipal “Nuestra Señora del Rosario” de Warnes cumple funciones de Hospital de Segundo Nivel para toda el Distrito Warnes, lo que equivale a la población de la provincia de Warnes de aproximadamente 50.000 a 60.000 habitantes.

- La infraestructura se encuentra en un estado relativamente bueno. No obstante existe necesidad de refacción parcial.

- La distribución de la infraestructura no es muy funcional, por lo que es necesario realizar algunas remodelaciones.

- El Hospital no cuenta con la infraestructura necesaria para la atención de emergencias, ni con una morgue.

- Gran parte del equipamiento es antiguo y tecnológicamente obsoleto. - En la actualidad, la capacidad resolutiva del Hospital, la demanda

espontánea de los servicios y los indicadores de productividad son bajos, lo que es parcialmente atribuible a las deficiencias en cuanto a infraestructura y equipamiento. Muchos pacientes del área de influencia del Hospital buscan atención en Santa Cruz o Montero.

- Para cumplir las funciones de Hospital de Segundo Nivel al 100% y lograr una mayor demanda de los servicios por parte de la población de Warnes, lo que a su vez mejoraría la productividad y eficiencia del Hospital, se requiere de inversiones en infraestructura y equipamiento.

- La Iglesia Católica, en conjunto con la organización Médicos del Mundo y la Asociación Franco-Boliviana de Cirujanos están planteando un proyecto importante para la construcción de un Hospital de referencia en Warnes. Siendo ello un hospital de administración privada, con la misión de prestar servicios de bajo costo a pacientes de escasos recursos, se considera que existirá una complementariedad con el Hospital actual, el mismo que atiende entre otros pacientes de distintos seguros (Seguro Básico, CNS, Seguro Lechero etc.). Por ello, la inversión decidida en el hospital para lograr una mayor capacidad resolutiva, sin pretender la ampliación de la capacidad de internación, es plenamente justificada.

c) Situación actual.

- En los últimos años no se han realizado inversiones en infraestructura y equipamiento del Hospital.

25

Page 17: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

- El equipo de trabajo del Hospital ha priorizado las inversiones más importantes a realizarse en los próximos años, las mismas que se está resumiendo en el presente perfil.

d) Objetivos.

- Fortalecer la red local de servicios de salud con un hospital de apoyo de segundo nivel de atención con alta capacidad resolutiva a través del mejoramiento y la ampliación de la infraestructura y la dotación de equipamiento moderno.

e) Descripción, metas y beneficiarios.

- Se propone el fortalecimiento del Hospital “Nuestra Señora del Rosario” como Hospital de Apoyo del segundo nivel de atención con infraestructura ampliada y de alta funcionalidad y equipamiento moderno. El Hospital seguirá ofreciendo atención en las cuatro especialidades básicas.

- Tomando en cuenta el número importante de usuarios de las Clínicas Privadas y afiliados al Sistema de Seguridad Social, así como pacientes que utilizan los servicios públicos y privados de salud en la ciudad de Santa Cruz o Montero, se estima que la demanda de servicios para el segundo nivel de atención de la población del Distrito Warnes puede ser cubierta a mediano y largo plazo por un Hospital de Apoyo con 40 camas de internación en Warnes, lo que significa que no se requieren ampliaciones en la capacidad de internación.

- Se plantea la remodelación del área de consulta externa, la construcción del área de emergencia y de la morgue, así como la refacción general y cambio de techo.

- Se plantea la renovación del equipamiento que ha quedado tecnológicamente obsoleto (quirófano, rayos X, equipo dental), la adquisición de equipamiento requerido para asegurar una capacidad resolutiva plena para el segundo nivel de atención (laboratorio, sala de partos, sala de neonatología) y la adquisición de computadoras.

- El Proyecto beneficiará a toda la población del Municipio de Warnes y Okinawa, así como pacientes que hubieran sufrido accidentes en la carretera.

f) Cronograma

Actividad/Año 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Preinversión XXXInversión XXX XXX XXX XXX XXX

26

Page 18: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

g) Costos, inversiones y financiamiento

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINANCIAMIENTOEXTERNO

Detalle Importe($US)

Recursos Propios

Participación Popular

Otros CréditoExterno

Donaciones

Preinversión 3.000 3.000

InversiónInfraestructura 167.000 117.000 50.000

Equipamiento 192.000 113.500 78.500

Supervisión 20.000 14.000 6.000

TOTAL 382.000 237.500 134.500

Detalle de la inversión:

Dada la importancia de las inversiones previstas en el Hospital para mejorar el nivel de salud y bajar los índices de morbimortalidad en Warnes, se prevé que se puede gestionar por lo menos un 35% de cofinanciamiento a través del FIS y del Proyecto MAR (Proyecto de Asignación de Recursos, en el marco de la Reforma Boliviana de la Salud).

Los detalles de la inversión se muestran en el cuadro de la próxima hoja.

h) Instituciones ejecutoras

- Alcaldía Municipal de Warnes

27

Page 19: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 4.3.PROYECTO “SALUD INTEGRAL DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD “

a) Localización.

Municipio de Warnes

b) Antecedentes y justificación.

- La situación de salud de la población de Warnes es grave, sobre todo en el área rural y los barrios periféricos de la ciudad.

- La mortalidad infantil es alta, la esperanza de vida baja, la incidencia de enfermedades infectocontagiosas es muy elevada, las coberturas de atención a mujeres embarazadas y de parto institucional son bajas, al igual que el número de consultas por habitantes.

- La demanda de los servicios de salud es baja a causa de la persistencia de barreras geográficas y económicas y sobre todo socio-culturales y la desconfianza de la población en sus centros de salud.

- Existen valiosas experiencias en Warnes de “Medicina Familiar y Comunitaria” a través del Plan Estratégico de Salud (PRESWAR) que se ejecutó entre 1998 y 1999 y el Proyecto JICA de Mejoramiento de la Salud Pública. En la vecina ciudad de Montero se está ejecutando con mucho éxito un modelo propio de medicina familiar y comunitaria.

c) Situación actual.

El Plan Estratégico de Salud (PRESWAR) que funcionó como plan piloto de la Reforma de Salud entre 1998 y 1999 fue suspendido, quedando aún la distribución de áreas implementada en 1998.

El Proyecto JICA de Mejoramiento de la Salud Pública se ha ejecutado en algunas comunidades y se pretende su ampliación hacia otras.

No existe actualmente un proyecto de salud familiar y comunitaria que abarca todo el municipio.

d) Objetivos.

Mejorar los niveles de salud de la población de Warnes a través de un programa de promoción y atención primaria de la salud con amplia participación de la comunidad.

Establecer una relación de confianza entre la población y el personal de salud, a fin de vencer las barreras socio-culturales de acceso existentes.

Elevar el nivel de conocimiento de la población a cerca de las principales enfermedades y su prevención, la salud sexual y reproductiva, así como los estilos de vida saludables.

Capacitar personas de la comunidad como promotores de salud.

28

Page 20: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

e) Descripción, metas y beneficiarios.

El proyecto es prácticamente la ampliación y mejoramiento de las experiencias existentes a todo el municipio de Warnes:

Capacitación a representantes y voluntarios de la comunidad Elaboración del Diagnóstico Participativo de cada comunidad y área de

salud. Implementación de carpetas familiares y fichas individuales Visitas domiciliarias periódicas con charlas educativas. Atención primaria de la salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva,

atención a menores de 5 años, prevención y tratamiento de enfermedades infectocontagiosas y prevalentes, alimentación y nutrición.

Información, educación y comunicación permanente para la promoción de la salud.

Monitoreo y evaluación con participación de la comunidad.

El programa beneficiará a toda la población de Warnes.

f) Cronograma.

Actividad/Año 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003PreinversiónInversión XXX XXX XXX XXX XXX

g) Costos, inversiones y financiamiento

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINANCIAMIENTOEXTERNO

DetalleImporte($US)

Recursos Propios

Participación Popular

OtrosCréditoExterno

Donaciones

Preinversión

Inversión 180.000 80.000 100.000

Supervisión

TOTAL 180.000 80.000 100.000

Detalle de la inversión:

Los recursos de la Alcaldía serán destinados a materiales para talleres, papelería y fotocopias, gastos de refrigerios y transporte para voluntarios de la comunidad, combustible etc.

Los otros recursos son los aportes del Distrito de Salud, principalmente con recursos humanos, movilidad e insumos, así como aportes de ONGs, cooperaciones y personas particulares que se comprometen con el Proyecto.

h) Instituciones ejecutoras.

- Distrito de Salud.- Alcaldía Municipal de Warnes.- Consejo Municipal de Salud.- Comunidad.

29

Page 21: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 4.4.PROYECTO “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN SEGURO FAMILIAR”

a) Localización.

Municipio de Warnes.

b) Antecedentes y justificación

- Para un municipio predominantemente rural, el porcentaje de asalariados en Warnes es extremadamente alto. No obstante, la mayoría de los trabajadores rurales y también urbanos no cuentan con seguro de salud.

- El número de trabajadores por cuenta propia está creciendo cada vez más en la ciudad de Warnes, así como también en el área rural. Los integrantes de este grupo no cuentan con seguridad social y están desprotegidos ante enfermedades.

- El Hospital de Warnes tiene experiencias positivas prestando un tipo de seguro de salud a los trabajadores cañeros y lecheros así como a trabajadores eventuales de algunas empresas y empleadores.

c) Situación actual

Actualmente el Hospital presta un seguro de salud a trabajadores de la Federación de Lecheros, así como de SOBOLMA y otros empleadores más pequeños.

El proyecto de ampliar esta iniciativa a un “Seguro Familiar” para un número mucho mayor de trabajadores eventuales y por cuenta propia está a nivel de Idea de Proyecto y requiere de un estudio para analizar su factibilidad.

d) Objetivos

- Mejorar el nivel de salud de aquellas familia quienes actualmente no gozan de un seguro de salud.

- Incrementar las coberturas de atención de los centros de salud y del Hospital

- Conocer la factibilidad técnica y financiera de un “Seguro Familiar” para trabajadores eventuales y por cuenta propia.

e) Descripción, metas y beneficiarios

En el marco del estudio planteado, se deberá investigar lo siguiente:

Número de familias sin seguro de salud por cada comunidad, a través de un pequeño censo participativo así como su registro.

Condición de trabajo del jefe del hogar (independiente o dependiente, tiempo de permanencia en trabajo actual, ingresos semanales)

Registro de empleadores

30

Page 22: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Registro de trabajadores por cuenta propia e independientes. Sondeo de principales enfermedades no cubiertas por el Seguro Básico

de Salud en cada área de salud y comparación con información proporcionada por las familias

Elaboración de paquete de prestaciones de servicios que podría cubrir el prime y segundo nivel en el marco de un Seguro Familiar

Estimación de costos de acuerdo a tarifas mínimas y frecuencia probable de enfermedades

Sondeo de predisposición de empleadores, trabajadores e independientes de cofinanciar un seguro voluntario.

Búsqueda de estímulos para incentivar a empleadores de participar en una iniciativa de Seguro Familiar para sus trabajadores

En caso de demostrarse la factibilidad del “Seguro Familiar”, el estudio beneficiará a la población de Warnes quienes actualmente no cuentan con seguro de salud.

f) Cronograma.

Actividad/Año 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Preinversión XXXInversión

g) Costos, inversiones y financiamiento.

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINANCIAMIENTOEXTERNO

DetalleImporte($US)

Recursos Propios

Participación Popular

OtrosCréditoExterno

Donaciones

Preinversión 6.000 6.000

Inversión

Supervisión

TOTAL 6.000 6.000

h) Instituciones ejecutoras.

- Alcaldía Municipal de Warnes- Comunidad

31

Page 23: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 4.5.PROGRAMA “MUNICIPIO SALUDABLE“

a) Localización.

Municipio de Warnes

b) Antecedentes y justificación.

- El nivel de salud de la población de Warnes está constantemente amenazado por factores nocivos que escapan del control de las instituciones del sector salud, como ser:

falta de agua potable y alcantarillado. problemas medio ambientales. precariedad de las viviendas. mal manipuleo de alimentos y bebidas. falta de áreas recreativas y campos deportivos. consumo de drogas y bebidas alcohólicas. expendio de alcohol y tabaco a menores. bajos niveles de ingresos y de educación etc.

- La llegada de trabajadores que llegan en tiempo de zafra a Warnes y quienes, por las condiciones socioeconómicas en sus lugares de origen y por las precarias condiciones de vida durante la zafra, son muy sensibles a enfermedades infecto-contagiosas, se constituye en un problema de salud pública muy específico.

- No existe una instancia formal donde se debaten públicamente estos problemas para la salud y que coordine de manera permanente las acciones necesarias con las instituciones involucradas y la sociedad civil.

- La promoción de Municipios Saludables forma parte del Plan Estratégico de Salud (PES) que ejecuta el Gobierno Nacional y tiene experiencias muy exitosas en diferentes municipios de Latinoamérica.

c) Situación actual.

El Programa se encuentra a nivel de idea. d) Objetivos

- Crear una instancia interinstitucional, encabezada por el Gobierno Municipal, para la promoción del “Municipio Saludable”.

- Abrir un debate público permanente sobre el tema del “Municipio Saludable”.

- Coordinar y ejecutar con las distintas instituciones (Alcaldía, Sub-Prefectura, Consejo Municipal de Salud, Distrito de Salud, Distrito de Educación, ONG’s, Comité Cívico, Comité de Vigilancia, FEJUVE, cooperativas de agua y luz eléctrica, empresa de recojo de desechos sólidos, asociaciones productoras, industrias, asociaciones gremiales, productores agrícolas, medios de comunicación etc) y con la sociedad civil las acciones que fomentan el “Municipio Saludable”.

32

Page 24: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

e) Descripción, metas y beneficiarios

- Declaración pública del compromiso del Gobierno Municipal, el sector salud y la ciudadanía para construir un Municipio Saludable.

- Organización de un comité intersectorial de planificación y seguimiento. - El programa buscará el desarrollo coordinado de acciones que fomentan

el “Municipio Saludable” en los siguientes aspectos principales:

Dotación de agua potable y alcantarillado.

Recojo, tratamiento y disposición de basuras.

Control de la manipulación de alimentos y bebidas.

Conservación del medio ambiente.

Limpieza de la ciudad.

Promoción de hábitos y estilos de vida saludables y lucha contra el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y drogas.

Dotación de áreas verdes y campos deportivos.

Desarrollo de escuelas saludables.

Apoyo al trabajador zafrero.

- Formulación de políticas públicas saludables, especialmente ordenanzas para fomentar la salud .

El programa beneficiará a toda la población de Warnes.

f) Cronograma

Actividad/Año 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003PreinversiónInversión XXX XXX XXX XXX XXX

g) Costos, inversiones y financiamiento

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINANCIAMIENTOEXTERNO

DetalleImporte($US)

Recursos Propios

Participación Popular

OtrosCréditoExterno

Donaciones

Preinversión

Inversión 247.500 82.500 165.000

Supervisión

TOTAL 247.500 82.500 165.000

33

Page 25: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Detalle de la inversión:

Los recursos de la Alcaldía serán destinados a talleres participativos, apoyo a campañas de limpieza de la ciudad, de control de vectores y roedores, campañas de información y educación por medios masivos de comunicación, impresión de folletos, apoyo logístico etc.

Los “otros recursos” se refieren a recursos humanos y materiales destinadas por las otras instituciones y la comunidad para las campañas de limpieza, y espacio gratuito en los medios de comunicación para campañas de educación, inversiones en saneamiento básico etc.

h) Instituciones ejecutoras

- Alcaldía Municipal de Warnes- Comité Interinstitucional del “Municipio Saludable”- Distrito de Salud

34

Page 26: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

35

Page 27: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

A.2. PLAN DE EDUCACIÓN.

1. Marco General.

El diagnóstico ha demostrado el bajo nivel educativo de gran parte de la población de Warnes y las graves deficiencias del sistema educativo existente.

Al mismo tiempo, la Reforma Educativa promulgada en 1994 mediante la Ley 1565 y actualmente en proceso de implementación paulatina, se constituye en una herramienta muy valiosa para lograr una educación basada en las necesidades educativas de la comunidad y en la comprensión y el autoaprendizaje de los propios alumnos.

Si bien a la fecha aún no se perciben cambios sustanciales con el nuevo modelo de educación, por un lado porque hay que entender que se trata de un proceso bastante prolongado, y por el otro lado porqué no ha existido el apoyo decidido y eficiente de las instancias gubernamentales, es importante lograr una dinámica en la cual todos los actores se comprometen con el proceso de la Reforma y contribuyan a su implementación y éxito.

En este marco se debe enfatizar que “educación” no puede ser sinónimo de “producción de bachilleres en humanidades”, sino de formación de recursos humanos que estén en condiciones de responder positivamente a las exigencias de una vida cada vez más compleja y un mercado laboral con exigencias crecientes.

2. Propósito.

Lograr mejoras significativas en el nivel educativo de la población de Warnes, garantizando la equidad de oportunidades para hombres y mujeres y para la población urbana y rural, e incentivando una educación que parte de las necesidades de los habitantes y esté orientada hacia los requerimientos del mercado de trabajo local y regional.

El objetivo principal de invertir en educación es convertirla en un activo que permita a los sectores más desfavorecidos romper por su propios medios el círculo intergeneracional de la pobreza.

36

Page 28: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

3. Políticas.

Partiendo de este propósito, enmarcado en el objetivo estratégico para el desarrollo humano, se pueden formular las siguientes políticas locales para la educación.

3.1. El diagnóstico ha revelado que existen grandes disparidades entre hombres y mujeres y entre población urbana y rural en cuanto a las oportunidades de acceder a mejores niveles de educación. Sobre todo los y las habitantes del área rural tienen aún muy pocas oportunidades de obtener una formación sólida y pertinente a su realidad socioeconómica y cultural.

En este sentido todas las acciones deben estar dirigidas a promover la equidad en el acceso a la educación.

Ello conlleva a la búsqueda de alternativas creativas para aquellas personas que han abandonado el sistema educativo en el pasado o que están a punto de hacerlo por falta de opciones de educación y por las necesidades de incorporarse prematuramente al mercado laboral.

Acá vale destacar también la importancia de realizar acciones de promoción e información, dirigidas a impedir todo tipo de discriminaciones que puedan sufrir las niñas o las jóvenes para acceder a mejores niveles de educación.

3.2. Las políticas de fortalecimiento de la red de servicios están dirigidas a crear las condiciones necesarias para una exitosa implementación de la Reforma Educativa.

Es necesario de fortalecer las redes que se han establecido a través de los núcleos, logrando que cada núcleo se constituya en una “red completa”, quiere decir que abarque desde el nivel inicial hasta el bachillerato. Al mismo tiempo, se deben hacer las inversiones necesarias para lograr la implementación de materias y carreras técnicas dentro de los mismos colegios cabezas de núcleo. Los “Proyectos Educativos de Núcleo” darán la pauta sobre la orientación técnica que tendrá cada núcleo educativo.

37

Page 29: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

En este marco, le corresponde al Gobierno Municipal dotar la infraestructura, el equipamiento, los materiales y los insumos.

Recientemente, el Gobierno Municipal ha firmado un convenio de cofinanciamiento con el Ministerio de Educación para infraestructura y equipamiento de los establecimientos educativos, así como el fortalecimiento de los procesos educativos.

Con la ejecución de este convenio, se logrará avanzar pasos muy importantes para crear condiciones más propicias en las unidades educativas.

3.3. En el diagnóstico impactó la baja cobertura del ciclo medio en Warnes, sobre todo en el área rural. Considerando que hoy en día se requieren de 11 a 12 años de estudios y/o formación para tener una alta probabilidad de no ser pobre, es de alta prioridad de elevar sustancialmente la cobertura de nivel secundario. Ello implica por un lado inversiones en infraestructura, equipamiento y mobiliario para poder ofrecer el ciclo completo en más unidades educativas. Por el otro lado, significa buscar opciones creativas para los alumnos de este ciclo, quienes en su mayoría no continúan sus estudios por la necesidad de trabajar o por falta de oportunidades de estudio en su propia comunidad. El traslado del horario del ciclo medio a la noche, la implementación de internados, el apoyo mediante becas de alimentación o transporte a alumnos destacados, la ampliación de materias y carreras técnicas en el nivel secundario, pueden ser respuestas que brindan nuevas opciones a los y las jóvenes para continuar con sus estudios.

3.4. Elevar la calidad de la educación debe ser uno de los principales objetivos de la educación en Warnes. La calidad de la educación es un tema muy complejo, donde interfieren un gran número de variables, como ser las condiciones físicas de infraestructura y equipamiento, los materiales educativos, los métodos y contenidos, la formación, capacitación y motivación de los docentes, la situación social y familiar de los alumnos, y muchos factores más. Un papel crucial en la calidad educativa juegan los maestros, por lo

38

Page 30: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

que gran parte de los esfuerzos deben ser dirigidos a elevar la calidad del personal docente, lo que implica un mejor formación, capacitación permanente y sobre todo su motivación para el proceso reformado de enseñanza-aprendizaje donde su rol ha cambiado en función la rol tradicional del maestro. Si bien la formación y capacitación de personal docente compete a la Dirección Distrital y Departamental de Educación, es importante que el Gobierno Municipal apoye en todo momento iniciativas de capacitación, dada su fundamental importancia.

Aquí vale mencionar la amenaza que significa la salida de la Normal Móvil de Warnes. La Dirección Distrital de Educación en conjunto con el Gobierno Municipal deben gestionar un nuevo proyecto que permita la profesionalización docente en Warnes, sin que los y las alumnas tengan que desplazarse hasta Santa Cruz.

3.5. A partir de la Ley de Participación Popular y la Ley de Reforma Educativa, la gestión educativa se ha vuelto más compleja, ya que interfieren a nivel local la Dirección Distrital de Educación, el Gobierno Municipal y la comunidad por medio de los representantes de padres de familia en las Juntas Escolares, Juntas de Núcleo y el Comité Educativo Municipal. Para lograr mayores avances en el campo educativo es indispensable encarar a la brevedad acciones tendientes a fortalecer la aún débil capacidad de gestión del Gobierno Municipal y de la Dirección Distrital de Educación. Ambas instituciones deben trabajar mancomunadamente, volcando gran parte de sus esfuerzos hacia la educación en el área rural, donde la situación es aún muy grave. Es necesario que, adicional al estudio realizado recientemente para la inversión en infraestructura y equipamiento, se elabore conjuntamente con la comunidad un plan estratégico o “Proyecto Educativo Municipal” que defina los grandes lineamientos para la educación en Warnes, a partir de las características locales y las necesidades educativas de su comunidad.

Asimismo, es importante fortalecer la función fiscalizadora de la comunidad, por intermedio de las Juntas Escolares y de Núcleo. Solo con un cabal

39

Page 31: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

conocimiento de los fines de la Reforma Educativa, del proceso de implementación y de su rol en todo ello, los padres pueden aportar positivamente, tanto con su control y fiscalización como con propuestas que parten de la realidad de los educandos.

3.6. Warnes es un municipio multicultural, e incluso cuenta con varias comunidades guaraníes organizados en una capitanía. La educación multicultural bilingüe es una de las respuestas de la Reforma Educativa a la multiculturalidad del país. Existen experiencias exitosas de educación bilingüe guaraní-castellano en la provincia cordillera, que pueden servir de base para una sistemática implementación en las unidades educativas de las comunidades guaraníes, apoyándose en el programa nacional de educación bilingüe y opciones de financiamiento a través de cooperaciones internacionales y/o ONGs.

3.7. Dada las características de Warnes y su vocación como municipio agropecuario y agroindustrial, el tema de la capacitación y formación técnica juega un papel fundamental para el desarrollo de los recursos humanos de este municipio. El Gobierno Municipal debe apoyar todo tipo de iniciativas dirigidas hacia la implementación de carreras técnicas, como ser el Tecnológico Santa Cruz y otras. Asimismo, se deben hacer gestiones con las distintas universidades para lograr la apertura de unidades desconcentradas de las mismas en Warnes, con carreras a nivel técnico medio y técnico superior en ramas que están directamente relacionadas con la realidad económica del Municipio.

La ampliación de la oferta educativa de los mismos colegios de Warnes hacia materias técnicas y opciones de bachillerato técnico debe ser una de las grandes metas para los próximos años en Warnes. Ello se debe basar en los Proyectos Educativos que elaborarán los núcleos en la próxima gestión.

3.8. Considerando los altos niveles de analfabetismo y la falta de oportunidades de capacitación laboral para hombres y mujeres, otro esfuerzo importante debe estar dirigido hacia la educación y capacitación de

40

Page 32: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

adultos. El Gobierno Municipal debe implementar oportunidades de alfabetización, educación permanente y capacitación laboral para aquellos sectores que no han tenido opciones para prepararse adecuadamente. Ello podría realizarse en conjunto con alguna ONG, universidad o la Iglesia Católica, aprovechando la amplia experiencia que ellos tienen.

4. Programas y Proyectos Identificados para el área de Educación.

4.1. Programa de Fortalecimiento de la Red de Servicios de Educación y la Reforma Educativa.

a) Sub-Programa de Infraestructura y Equipamiento:

Proyecto de “Infraestructura, mobiliario y equipamiento” (Fase I: Proyecto Educativo Municipal (PREMU).

Sub-Programa de “Infraestructura, mobiliario y equipamiento” (Fase II: Plan de inversión continua)

Sub-Programa de mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y equipamiento.

Sub-Programa de Mejoramiento de los Procesos Pedagógicos (Proyecto Educativo Municipal (PREMU) y continuación).

b) Elaboración del “Proyecto Educativo Municipal”, como plan estratégico para la educación en el municipio, y de los “Proyectos Educativos de Núcleo”.

c) Sub-Programa de Apoyo a las Unidades Educativas (servicios básicos, materiales educativos, de limpieza y de mantenimiento).

d) Sub-Programa de fortalecimiento de la participación comunitaria en la educación dirigida a Juntas Escolares, Juntas de Núcleo, Comité Municipal de Educación.

e) Sub-Programa de fortalecimiento de gestión educativa, dirigido a Dirección Distrital de Educación, Unidad de Educación de Gobierno Municipal, Direcciones de Unidades Educativas.

f) Proyecto de “Internados Abiertos” para alumnos del ciclo medio en área rural.

41

Page 33: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

g) Proyecto de Becas de Transporte o Alimentación para alumnos destacados y necesitados del ciclo medio en área rural.

h) Proyecto de “Huertos Escolares” en colegios del área rural y urbana.

4.2. Programa de “Educación Intercultural Bilingüe” en las comunidades guaraníes.

4.3. Programa de Educación y Capacitación Técnica.

a) Sub-Programa de implementación paulatina de la educación técnica en el ciclo medio de los colegios del área rural y urbana.

b) Sub-Programa de Apoyo al “Tecnológico de Warnes”

c) Sub-Programa de apoyo a iniciativas de otras instituciones de educación técnica en Warnes (institutos técnicos de universidades, ONGs, Iglesia etc.)

4.4. Programa de Educación Alternativa y Capacitación para Adultos.

a) Proyecto de “Institutos de Capacitación Popular para Adultos”, en área rural y urbana.

b) Sub-Programa de Apoyo a los CEMA.c) Sub-Programa de Alfabetización de Adultos.d) Sub-Programa de capacitación orientado a la

gestión de microempresas.

4.5. Programa de Desarrollo y Formación de Recursos Humanos.

a) Sub-Programa de Apoyo a la Capacitación y Formación de Docentes

5. Perfiles de Programas y Proyectos y Programación de Inversiones.

De todos los programas y proyectos identificados, por su importancia y carácter estratégico se han elaborado los perfiles de 3 programas o proyectos que forman parte de las competencias municipales y que aún no han sido implementados.

5.1. “Proyecto Educativo Municipal”.5.2. “Internados Abiertos”.5.3. “Implementación de educación técnica en el nivel

secundario”.

42

Page 34: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

5.4. “Institutos de Capacitación Popular para Adultos”.

Dada la grave situación general del sistema educativo formal en los próximos años, los esfuerzos y recursos principales estarán dirigidos inicialmente hacia el mejoramiento de la educación primaria como fundamento del aprendizaje y conocimiento. Por ello se realizarán inversiones en infraestructura, mobiliario y equipamiento en todos los establecimientos educativos, así como acciones sistemáticas dirigidas al fortalecimiento de los procesos pedagógicos, sobre todo del nivel primario. Todo ello se inserta en las políticas nacionales del Gobierno Central y se realiza con un importante financiamiento externo, fortalecido por la contraparte municipal. Los detalles de las inversiones programadas se encuentran en el documento “Programa Educativo Municipal Warnes 2000-2004”, elaborado por el Comité de Educación de Warnes.

Considerando que en el marco de las inversiones del “Programa Educativo Municipal Warnes 2000-2004”, se realizarán refacciones y construcciones generalmente menores en todos los establecimientos educativos, de las cuales la mayoría no superan los 30.000 $us, sugerimos que dichas obras sean realizadas con mano de obra de las mismas comunidades, situación que incidirá de manera positiva en la generación de fuentes de trabajo, en la calidad de la obra y en su costo.

Ante la debilidad y las limitaciones institucionales de la Dirección Distrital de Educación, el Gobierno Municipal debe asumir el liderazgo sobre todo en temas de la educación alternativa, la educación y capacitación técnica etc.

Es importante que el Gobierno Municipal empiece a generar proyectos propios para el área de educación que nazcan de las necesidades particulares del municipio de Warnes y cuya ejecución sea gestionada por la Alcaldía, aunque en muchos casos el ente ejecutor sea otra institución con la vocación y experiencia necesaria.

A continuación presentamos los perfiles de 4 proyectos estratégicos para el área de la educación:

43

Page 35: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 5.1.PROYECTO EDUCATIVO MUNICIPAL

a) Localización.

Municipio de Warnes

b) Antecedentes y justificación

- Existe una brecha muy amplia entre la oferta del sistema educativo en Warnes y las necesidades específicas del mercado laboral local y regional.

- Los alumnos dentro del sistema educativo formal no reciben una educación que les permite insertarse con éxito en mercado laboral ni de entender adecuadamente el mundo que les rodea..

- La educación es demasiado teórica y poco orientada a la realidad local.

c) Situación actual

El Proyecto se encuentra a nivel de idea. d) Objetivos

Definir de manera específica las necesidades educativas en el municipio de Warnes, sean estas de educación formal o de educación no formal.

Diseñar un programa de educación que responda a las necesidades educativas locales y se traduzca en proyectos concretos.

e) Descripción, metas y beneficiarios

Fase de diagnóstico:

Elaboración del “Perfil del Egresado del Sistema Educativo”: Diagnóstico de la situación actual en la que “egresen” los y las alumnas del sistema educativo, o sea por promoción y por deserción. ¿Cuales son sus conocimientos, aptitudes, actitudes, dificultades cuando dejan el sistema educativo? Es importante que en esta fase del estudio se diferencie entre área rural y urbano y entre varones y mujeres.

Diagnóstico de necesidades sentidas de educación, tanto de alumnos/as actuales como de personas que ya están buscando trabajo o inmersos en actividades laborales.

Sondeo a nivel de las principales empresas y actividades económicas: ¿ Cuáles son los conocimientos, aptitudes y actitudes que deben tener los recursos humanos para insertarse exitosamente en las distintas empresas, ramas y actividades económicas?

Conclusiones, contrastando oferta y demanda de recursos humanos.

44

Page 36: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Fase de Propuesta:

Diseño de distintas modalidades de educación que permitan a la población de Warnes responder de mejor forma a las exigencias del mercado laboral y de la vida en general.

Parte de estas modalidades deben insertarse dentro de la oferta de las unidades educativas de Warnes, por ejemplo a través de talleres prácticos, materias nuevas etc.

Otras modalidades pueden ser proyectos específicos dirigidas a alumnos del sistema formal de educación y a personas que ya no estudian, como ser escuelas de capacitación técnica, institutos de formación, opciones de capacitación permanente o en temas muy específicos (ejemplo administración del pequeño negocio etc.).

A partir de ello, se pueden generar los proyectos para buscar entidades ejecutoras interesadas y financiamiento.

El estudio beneficiará a toda la población de Warnes.

f) Cronograma.

Actividad/Año 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Preinversión XXXInversión

g) Costos, inversiones y financiamiento.

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINANCIAMIENTOEXTERNO

Detalle Importe($US)

Recursos Propios

Participación Popular

Otros CréditoExterno

Donaciones

Preinversión 8.000 8.000

Inversión

Supervisión

TOTAL 8.000 8.000

h) Instituciones ejecutoras.

- Alcaldía Municipal de Warnes.- Comité Municipal de Educación.

45

Page 37: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 5.2.PROYECTO “INTERNADOS ABIERTOS”

a) Localización.

Municipio de Warnes, específicamente comunidades que son sedes de núcleos educativos.

b) Antecedentes y justificación.

- Por una extremadamente alta deserción escolar, la cobertura del nivel secundario es muy bajo en Warnes, sobre todo a nivel de las comunidades rurales.

- Muchos jóvenes dejan sus estudios porqué no existe el nivel secundario en su comunidad y no pueden acceder diariamente al próximo colegio con nivel secundario.

- La temprana deserción del sistema educativo se traduce en la reducción de oportunidades para los y las jóvenes.

- En otros municipios existen excelentes experiencias con internados.

c) Situación actual.

El Proyecto se encuentra a nivel de idea. d) Objetivos.

- Dar oportunidades de continuar sus estudios a jóvenes de las comunidades más alejadas de los núcleos educativos.

- Elevar la cobertura del nivel secundario en Warnes- Elevar el nivel educativo de la población rural de Warnes.

e) Descripción, metas y beneficiarios.

Se prevé la construcción de 4 internados en 4 años (uno por año), cuya localización debe responder a las necesidades de la comunidad, considerando los núcleos con mayor problemas de acceso para su población rural.

Los internados funcionarán de domingo a viernes. El fin de semana los pasarán en sus comunidades.

Los internados deben ser administrados por instituciones sociales que tengan experiencia y vocación para ello, por ejemplo la iglesia católica o una ONG. El ente ejecutar debería cofinanciar los costos de funcionamiento.

A fin de brindar una educación más completa y de facilitar el financiamiento, los internados en conjunto con los colegios de núcleo deben incorporar algún componente productivo en su accionar pedagógico (taller de panadería, producción agropecuaria, artesanías etc.)

46

Page 38: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

f) Cronograma.

Actividad/Año 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Preinversión XXXInversión XXX XXX XXX XXX

g) Costos, inversiones y financiamiento

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINANCIAMIENTOEXTERNO

DetalleImporte($US)

Recursos Propios

Participación Popular

OtrosCréditoExterno

Donaciones

Preinversión

Inversión 380.000 250.000 130.000

Supervisión

TOTAL 380.000 250.000 130.000

Detalle de la inversión:

La dotación de terreno, construcción de la infraestructura y equipamiento estará a cargo de la Alcaldía, así como parte de los costos para alimentación, materiales de limpieza, mantenimiento etc.

La entidad ejecutora financiará sobre todo recursos humanos así como parte de la alimentación, medicamentos etc.

Los padres de familia o los mismos alumnos deben hacer un pequeño aporte, de acuerdo a sus posibilidades.

Por el componente productivo, el mismo internado puede solventar una cierta parte de sus gastos de funcionamiento.

h) Instituciones ejecutoras.

- Alcaldía Municipal de Warnes- Ente ejecutor (iglesia y/u otros)

47

Page 39: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 5.3.PROYECTO “IMPLEMENTACIÓN DE LA

EDUCACIÓN TÉCNICA EN EL NIVEL SECUNDARIO”

a) Localización

Municipio de Warnes

b) Antecedentes y justificación

- Actualmente, los colegios con nivel secundario ofrecen una enseñanza muy teórica y poco relacionada con las necesidades de conocimientos y habilidades de los propios alumnos. Los contenidos de la educación no guardan relación con los requerimientos del mercado laboral para los jóvenes.

- La Reforma Educativa contempla una educación secundaria dividida en dos ciclos: ciclo de aprendizaje tecnológico (2 años), destinado al logro de habilidades y conocimientos técnicos de primer grado y la profundización de los objetivos del nivel primario; ciclo de aprendizajes diferenciados, organizados en dos opciones: aprendizajes técnicos medios de acuerdo a la realidad departamental y local o aprendizajes científico-humanísticos.

- En el marco del Programa Educativo Municipal “PREMU” cada núcleo elaborará su “Proyecto Educativo de Núcleo” que servirá de base para la implementación de la educación técnica en los colegios con nivel secundario.

c) Situación actual

El Proyecto se encuentra a nivel de idea.

d) Objetivos

Brindar a los alumnos y alumnas una educación más práctica y útil para su vida, logrando descubrir sus habilidades y aptitudes para que puedan incursionar con mayor seguridad en estudios o aprendizajes posteriores.

Brindar a los alumnos y alumnas que no tienen oportunidad de seguir profesionalizándose después del nivel secundario una sólida enseñanza técnica que les puede servir para incorporarse exitosamente en el mercado laboral.

e) Descripción, metas y beneficiarios

Detección de las necesidades de enseñanza técnica de cada núcleo en el marco de la elaboración de los “Proyectos Educativos de Núcleo”.

Elaboración del Plan de Inversiones para infraestructura y equipamiento de las materias técnicas.

Construcción de infraestructura y equipamiento

48

Page 40: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Implementación paulatina de materias y carreras técnicas, tomando en cuenta las experiencias de los distintos núcleos.

f) Cronograma

Actividad/Año 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Preinversión XXXInversión XXX XXX XXX XXX

Se iniciará con la fase de preinversión y las primeras inversiones como plan piloto en 2.002. A partir de 2003, se implementará paulatinamente carreras y materias técnicas en los colegios con nivel secundaria.

g) Costos, inversiones y financiamiento

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINANCIAMIENTOEXTERNO

DetalleImporte($US)

Recursos Propios

Participación Popular

OtrosCréditoExterno

Donaciones

Preinversión 5.000 5.000

Inversión 240.000 120.000 120.000

Supervisión 5.000 5.000

TOTAL 250.000 130.000 120.000

Detalle de la inversión:

La inversión programada solo se refiere a la compra de equipamiento y pago de docentes y materiales educativos.Para la infraestructura que se requiere se ha previsto un monto suficiente en el “Sub-Programa de Infraestructura Escolar (Plan de Inversión Continua)”.

h) Instituciones ejecutoras

- Alcaldía Municipal de Warnes- Comité Municipal de Educación

49

Page 41: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 5.4. PROYECTO “INSTITUTOS DE CAPACITACIÓN

POPULAR PARA ADULTOS”

a) Localización.

Municipio de Warnes, área rural y urbana

b) Antecedentes y justificación

- Los niveles de educación y capacitación de la población adulta del municipio de Warnes son muy bajos y no existen actualmente oportunidades de capacitación para adultos, menos aún a nivel de área rural.

- En los talleres participativos y reuniones realizadas en el marco del presente plan, la comunidad priorizó la necesidad de capacitación para adultos. Esta demanda fue mencionado como prioridad, tanto por las comunidades rurales como por los barrios de Warnes.

c) Situación actual

El Proyecto se encuentra a nivel de idea. d) Objetivos

- Brindar oportunidades de capacitación a la población adulta de comunidades y barrios periféricos, de acuerdo a las necesidades de capacitación de la comunidad.

- Elevar el nivel de capacitación de la población adulta

e) Descripción, metas y beneficiarios

En primer instancia se debe realizar un diagnóstico de la necesidades de capacitación en las comunidades y barrios, así como el número de posibles participantes de programas de capacitación.

Búsqueda de instituciones que puedan participar en el financiamiento y la gestión del proyecto (p.e. SEAPAS, iglesia católica, cooperaciones externas, INFOCAL etc.)

De acuerdo a los resultados del diagnóstico, de las necesidades de inversión en equipamiento y de las disponibilidades de infraestructura y equipamiento en las comunidades y barrios (por ejemplo colegios), se programa la implementación de diferentes cursos de capacitación en las comunidades seleccionadas.

Implementación paulatina de los cursos y talleres de capacitación, aprovechando para una comunidad la experiencia adquirida en otra.

Los talleres deberán tender a autofinanciarse con el tiempo a través de la venta de productos y servicios que se pueden ofrecer.

50

Page 42: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Con este proyecto se beneficiarán las personas adultas, hombres y mujeres de las distintas comunidades y barrios.

f) Cronograma

Actividad/Año 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Preinversión XXXInversión XXX XXX XXX XXX

g) Costos, inversiones y financiamiento.

INVERSIÓNESTIMADA

FINANCIAMIENTOINTERNO

FINANCIAMIENTOEXTERNO

DetalleImporte($US)

Recursos Propios

Participación Popular

OtrosCréditoExterno

Donaciones

Preinversión 5.000

Inversión 120.000 55.000 60.000

Supervisión

TOTAL 120.000 60.000 60.000

Detalle de la inversión:

La Alcaldía financiará la preinversión para el proyecto y posteriormente aproximadamente el 50% de los costos del mismo. El restante 50% deberá ser financiado a través de aportes de los participantes, ventas de productos y servicios y el apoyo de otras instituciones que participan.

h) Instituciones ejecutoras.

- Alcaldía Municipal de Warnes- Entes ejecutores (iglesia y/u otros)

51

Page 43: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

52

Page 44: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

A.3. PLAN DE LA CULTURA, EL DEPORTE, EL ESPARCIMIENTO Y LA IDENTIDAD COLECTIVA.

1. Marco General.

Para hablar de políticas que fomenten y promuevan tanto lo cultural, como la identidad colectiva y el esparcimiento en el municipio de Warnes, es necesario tomar en cuenta cuatro factores que se han identificado en el diagnóstico, en las visitas a las comunidades y en el taller realizado en la ciudad de Warnes; estos son:

Warnes es un Municipio que ha tenido muchos flujos migratorios (provenientes del occidente del país y de origen Guaraní) por lo tanto es un municipio que abraza diferentes formas culturales.

Existe una fuerte tendencia de los habitantes urbanos y menor grado del área rural en adoptar o aprehender pautas culturales externas, lo que ha generado poco a poco una pérdida de su identidad cultural.

Se observa el aislamiento y la falta de sentido de pertenencia de las comunidades rurales al municipio de Warnes.

Hasta la fecha no se le ha dado apoyo ni importancia al desarrollo de la cultura, del deporte y del esparcimiento de la población de Warnes.

Las políticas, programas y proyectos que van a ser desarrollados por el Gobierno Municipal tienen necesariamente que ser enfocadas a mejorar estos cuatro factores mencionados.

2. Objetivos.

A partir de la identificación de estos cuatro factores que permiten entender la situación cultural y del esparcimiento del Municipio Warnes se han identificado las siguientes políticas:

2.1. Transmitir a las generaciones jóvenes la importancia de mantener su identidad cultural.

2.2. Desarrollar campañas de promoción cultural con el objetivo de concientizar a las instituciones locales y población civil del rol fundamental que tiene la identidad cultural en el desarrollo de un pueblo.

53

Page 45: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

2.3. Incentivar a los medios de comunicación locales para que se conviertan en canales de difusión cultural, para frenar la influencia de patrones culturales externos.

2.4. Promover la aceptación y tolerancia en los habitantes warneños con respecto a las diferentes culturas que han sido trasladadas por los inmigrantes desde su lugar de origen.

2.5. Promover la integración de la población inmigrante a

su nuevo lugar de residencia, respetando sus orígenes culturales.

2.6. Promover la recopilación del conocimiento de las personas de la tercera edad en cuanto a: leyendas, historias, artesanía, bailes, canciones locales.

2.7. Incentivar toda actividad cultural en los jóvenes, sin importar su lugar de origen.

2.8. Promover la institucionalización de la Casa de la Cultura y lograr que esta sea el centro donde se consolide y difunda la nueva identidad warneña.

2.9. Despertar y desarrollar el sentido de pertenencia de las comunidades rurales hacia el Municipio de Warnes a través de actividades culturales y deportivas.

2.10. Lograr una mayor integración entre las diferentes culturas que conviven en el municipio a través de actividades culturales y deportivas.

2.11. Incentivar la realización de actividades deportivas como instrumento fundamental para el desarrollo físico y emocional de los niños, niñas y jóvenes.

2.12. Ofrecer opciones y espacios de recreación sana e integradora dirigida a toda la población warneña.

2.13. Lograr que el Plan De Desarrollo Municipal sea un instrumento para consolidar la nueva identidad cultural y el desarrollo de todas las disciplinas deportivas en Warnes.

3. Listado de Programas y Proyectos para la Cultura, el Deporte y Esparcimiento

En cuanto a cultura, el deporte y el esparcimiento se han identificado los siguientes programas y proyectos, los mismo que responden a propuestas de la Unidad

54

Page 46: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

Municipal de Cultura y Deporte, ideas propias e iniciativas de la comunidad:

3.1. Programa de fomento a la cultura.

a) Proyecto de la formación de una escuela permanente de teatro, con clases de tallado, pintura, dibujo, música y danzas (tanto típicas como occidentales y guaraníes), Esta escuela podrá organizar exposiciones y festivales a nivel municipal.

b) Proyecto de fortalecimiento de la Estudiantina Musical de Warnes.

c) Realización de actividades culturales en las diferentes fechas conmemorativas de Warnes.

d) Proyecto de formación de Grupos Culturales Juveniles en los barrios y comunidades del Municipio de Warnes, donde se capacite en: fabrica de instrumentos, teatro, elaborado de artesanías, recopilación de música y danzas de las diferentes culturas que coexisten en este municipio.

3.2. Programa de Infraestructura y Equipamiento Cultural.

a) Proyecto de alquiler o compra de un inmueble para el funcionamiento de la Casa de la Cultura.

b) Compra de equipos de música e iluminación para la Casa de la Cultura.

c) Proyecto de ampliación, actualización y compra de libros de la Biblioteca Municipal.

d) Creación de un Museo Histórico, Folklórico y Artesanal del Municipio Warnes.

e) Proyecto de construcción de Cabañas Típicas Multifuncionales en la ciudad de Warnes y distintos centros poblados mayores.

55

Page 47: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

3.3. Programa de mantenimiento de Plazas, Monumentos y Jardines.

3.4. Programa de Construcción de Parques y Plazas.

a) Construcción de la Plaza donde se lleva a cabo el Día de la Tradición de Warnes.

b) Construcción de Plazas y Parques en las comunidades rurales.

c) Construcción de Parques Infantiles en los barrios.

3.5. Programa de Fomento al Deporte.

a) Realización de campeonatos en todas las disciplinas deportivas con la participación del área urbana y rural.

b) Realización de los Juegos Estudiantiles Internúcleos.

3.6. Programa de Infraestructura Deportiva.

a) Proyecto de terminación del Estadio.

b) Proyecto de construcción y enmallado del Circuito de Ciclismo.

c) Proyecto de la construcción de la Cancha de Tenis.

d) Proyecto de construcción de Canchas Polifuncionales y en las comunidades rurales.

3.7 Programa de Mantenimiento de Canchas Deportivas.

3.8 Programa de compra de Materiales Deportivos (pelotas, arcos, mallas, tableros, etc.).

4. Periles de Programas y Proyectos y programas de inversiones.

56

Page 48: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 4.1.GRUPOS CULTURALES DE JÓVENES

a) Localización:

Comunidades rurales y barrios del Municipio de Warnes.

b) Antecedentes y Justificación:

La transferencia de conocimientos culturales de una generación a otra permite la continuidad de los hitos culturales de un pueblo, y una de las maneras de lograr este objetivo es a través de la organización de Grupos Culturales Juveniles.

c) Situación Actual:

En todas las comunidades visitadas tan solo en dos existen Grupos Juveniles que realizan actividades culturales de los cuales ninguno recibe ayuda logística ni capacitación. Esto muestra la falta de fomento e incentivo al desarrollo y el rescate de las formas culturales en el municipio.

d) Objetivos:

Rescatar las diferentes formas culturales (arte, música, bailes, artesanía, etc.) que están presentes en todo el Municipio de Warnes.

Incentivar el desarrollo de una identidad local. Incentivar en los jóvenes el rescate de su cultura de origen. Contrapesar la influencia de patrones culturales externos. Incentivar la confraternización entre los jóvenes que pertenecen a

diferentes culturas que comparten el mismo territorio.

e) Beneficiarios:

Todos los jóvenes del Municipio de Warnes, las nuevas generaciones que recibirán un bagaje cultural que les permitirá tener una identidad cultural local y la comunidad en general.

f) Descripción:

La organización de Grupos Culturales Juveniles plantea la capacitación en: elaboración de instrumentos, artesanías, recopilación de música, danzas y la realización de teatro.

La capacitación debe estar orientada a rescatar las diferentes formas culturales que coexisten en una misma comunidad, sin excluir a ninguna de ellas, o en el caso de las comunidades guaraníes respetar sus patrones culturales de origen, sin olvidar la difusión de las formas culturales de su nuevo territorio.

57

Page 49: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

g) Cronograma, Costos y Entidad Ejecutora:

Es un proyecto de cuatro años, cuyo costo se estima en 48.000 us$ a cargo del Gobierno Municipal a través de la Unidad de Cultura de Deporte y alguna institución u ONG interesada en el proyecto.

El proyecto podrá ser ejecutado a partir del 2002.

58

Page 50: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

PERFIL 4.2.PROGRAMA DE FOMENTO AL DEPORTE

a) Localización:

El Municipio de Warnes.

b) Antecedentes y Justificación:

Promocionar el deporte en las nuevas generaciones es invertir para el futuro de un municipio que cuente con una población integrada, dinámica y saludable.

c) Situación Actual:

En todas las comunidades y barrios del municipio existen Ligas Deportivas de Fútbol, como también hay equipos de Voleibol, Básquet, Tenis, Ciclismo, Bicicross, Automovilismo, motociclismo, etc.

Esto significa que tenemos un Municipio con un enorme potencial de deportistas que necesitan ser impulsados.

Al mismo tiempo, a la fecha no se ha dado un apoyo sistemático a estos grupos deportivos, en cuanto a su organización, la dotación de infraestructura y material deportivo etc.

d) Objetivos, Descripción y Metas:

Celebración de campeonatos de Futsal, Baloncesto, Fútbol, Voleibol entre comunidades y barrios, como promotores de una integración regional.

Celebración de Juegos Estudiantiles Internúcleos (área rural y urbana). Incentivo a los jóvenes para que jueguen en equipos profesionales de

fútbol en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Apoyar el automovilismo de la provincia, en competencias automovilísticas

como la Integración del Oriente. Capacitar a los profesores de educación física, para elevar el nivel de

jerarquía y trabajo en sus establecimientos educativos.

e) Cronograma, Costos y Entidad Ejecutora:

Programa quinquenal cuyo costo estima en 20.000 $us anuales, todo a cargo del Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Deportes y alguna Institución o ONG interesada en desarrollar algunas de las actividades de este programa.

59

Page 51: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

60

Page 52: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

A.4. PLAN MUNICIPAL DE GÉNERO Y GENERACIONALES.

1. Marco General.

Cuando hablamos del Plan de Género y Generacional nos estamos refiriendo a proyectos transversales dirigidos a niños, niñas, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad. Por lo tanto las políticas tendrán que ser orientadas a mejorar la participación y situación de estos sectores caracterizados por ser históricamente marginados en cuanto a sus oportunidades y su participación en la toma de decisiones.

2. Objetivos.

2.1. Incentivar una conciencia en las generaciones más jóvenes, respecto a la No Violencia.

2.2. Generar una conciencia generalizada acerca del concepto de género y el derecho de las mujeres a la igualdad de oportunidades.

2.3. Ampliar la participación en la toma de decisiones de las mujeres en los espacios públicos del municipio y en los diferentes sectores de la sociedad.

2.4. Promover la prevención de la violencia familiar en todo el municipio.

2.5. Iniciar un cambio de mentalidad en el trato diferenciado en cuanto a los roles y derechos que reciben los niños y las niñas tanto en colegios como en el hogar.

2.6. Promover la capacitación a mujeres del área urbana y rural, en diferentes ámbitos de desarrollo productivo, para generar fuentes de trabajo alternativos.

2.7. Crear espacios de participación y trabajo para las personas de la tercera edad.

2.8. Incentivar la participación de los jóvenes del área urbano y rural, para la incorporación de la equidad generacional en los ámbitos: educativo, político, cívico, cultural y deportivo; respondiendo a su vocación pluricultural y multiétnico.

61

Page 53: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

3. Programas y Proyectos.

3.1. Programa de Promoción de Género y Generacional:

a) Crear un Centro Itinerante de Formación y Capacitación Integral para las Mujeres de los diferentes barrios y comunidades, a fin de impulsar el proceso de formación permanente continua y ampliada, reivindicando como objetivo central la formación de recursos humanos como base del capital social del municipio.

b) Formulación de un programa para incentivar la movilización de los jóvenes de ambos sexos a fin de alcanzar espacios donde les toque ser protagonista, con énfasis en la autovaloración, para la generación de liderazgo y en el estudio para el manejo de temáticas como la economía, el desarrollo, la planificación, la tecnología y otros.

c) Creación del Albergue Temporal para el ingreso de niños y mujeres maltratados en el Municipio de Warnes.

d) Realización de talleres de capacitación por la Defensoría Niño y Mujer, para la prevención de la violencia familiar y la difusión de los derechos de niños y mujeres en los diferentes establecimientos educativos de todo el municipio, con la participación activa de profesores, padres de familia y alumnado.

e) Creación del Centro de Recreación (juegos de mesa, sala de proyección, sala de reuniones) para las personas de la tercera edad.

f) Centro de Atención a Niños y Niñas Menores de 6 Años para 50 niños (Programa PAN) en la ciudad de Warnes.

62

Page 54: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

63

Page 55: A. Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOSTENIBLE DE WARNES

64