67
1 ATENCIÓN INTEGRAL DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD MATERNA PERINATAL SALUD MATERNA PERINATAL

99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

1

ATENCIÓN INTEGRAL DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD MATERNA SALUD MATERNA

PERINATALPERINATAL

Page 2: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

Implementación de la Normatividad

• Difusión

• Capacitación

• Monitoreo

• Evaluación

Manual de Orientación/consejería

en salud sexual y Reproductiva

•Dirección General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y

Reproductiva

Page 3: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

3

La atención integral materna perinatal La atención integral materna perinatal comprende:comprende:

Atención preconcepcional.Atención preconcepcional.

Atención Prenatal Reenfocada. Atención Prenatal Reenfocada.

Atención del Parto Institucional.Atención del Parto Institucional.

Atención de la/el recién nacida/o.Atención de la/el recién nacida/o.

Atención del PuerperioAtención del Puerperio

Page 4: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

4

ATENCIÓN PRENATAL ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADAREENFOCADA

Page 5: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

5

Es una atención integral que busca la participación de la gestante, la pareja y su familia en la preparación para el parto institucional, puerperio y cuidados de la/el recién nacida/o y no solo evaluación clínica de la gestante, incidiendo en promoción de la salud, prevención de las enfermedades, detección temprana de signos de alarma y manejo de enfermedades o complicaciones existentes.

Definición Definición

Page 6: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

6

La atención prenatal reenfocada, debe La atención prenatal reenfocada, debe cumplir con lo siguiente:cumplir con lo siguiente:

• Educación de la mujer, su familia y de la comunidad sobre cuidados durante la gestación, parto, puerperio y de la/el recién nacida/o.

• Educación sobre identificación de signos de alarma.

• Evaluación, orientación/consejería nutricional y suplementación con ácido fólico y hierro.

• Preparación para la lactancia materna y cuidados de la/el recién nacida/o.

Page 7: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

7

• Detección de cáncer de cuello uterino y mama.

• Detección de ITS/VIH.

• Tamizaje de casos de violencia intrafamiliar y su referencia.

• Información/orientación sobre métodos anticonceptivos.

• Acompañamiento de la gestante por parte de la pareja o la familia

Page 8: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

8

• Detección y manejo temprano de complicaciones.

• Elaborar el Plan de parto para la atención institucional y calificada del parto y de la/el recién nacida/o con adecuación intercultural.

Page 9: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada
Page 10: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

10

GESTANTE CON ATENCION PRENATAL REENFOCADA

 Se considera a la gestante que ha completado todo su paquete de atención integral:

• 6º control prenatal• Análisis de laboratorio completo• Protegida con Vacuna antitetánica• 2º examen odontológico• Tamizaje de VBG• 2ª Ecografía• Plan de parto 3º entrevista. PREDECI-EESS• PAP.• Administración de Sulfato ferroso 5ª dosis

Page 11: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

11

Objetivo General de la Atención Prenatal Objetivo General de la Atención Prenatal ReenfocadaReenfocada

Vigilar, evaluar, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones que puedan condicionar morbi mortalidad materna y perinatal, para lograr una/un recién nacida/o sana/o, sin deterioro de la salud de la madre.

Page 12: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

12

Objetivos Específicos de la Atención Objetivos Específicos de la Atención Prenatal ReenfocadaPrenatal Reenfocada

• Facilitar el acceso precoz y oportuno de la gestante a los servicios de salud.• Evaluar integralmente a la gestante y al feto, vigilando la evolución del proceso de la gestación.• Identificar la presencia de signos de alarma y condicionantes de riesgo biopsicosocial de la gestante. • Detección temprana de enfermedades asociadas e inducidas por el embarazo

Page 13: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

13

Objetivos Específicos de la Atención Objetivos Específicos de la Atención Prenatal ReenfocadaPrenatal Reenfocada

• Promover el apoyo familiar y social para el cuidado pre, intra y pos natal.• Prevenir complicaciones del embarazo, parto, puerperio y del recién nacido. • Prevenir la Transmisión Vertical del VIH/Sífilis, el tétanos neonatal y la discapacidad.• Promover y mantener la salud física, mental y social de la madre y la/el recién nacido/a• Promover y brindar educación a la gestante, pareja, familia y comunidad en salud materna y perinatal.

Page 14: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

14

Objetivos Específicos de la Atención Objetivos Específicos de la Atención Prenatal ReenfocadaPrenatal Reenfocada

• Establecer un plan de parto para las probables complicaciones con la participación de la pareja, la familia y la propia comunidad.• Promover y preparar a la madre para brindar una lactancia materna exclusiva.• Fortalecer lazos afectivos en la triada madre-padre-niño/a• Brindar atención especializada de las complicaciones.• Contribuir en la prevención de la desnutrición infantil.

Page 15: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

15

Intervenciones con orientación a los objetivos Intervenciones con orientación a los objetivos para una atención prenatal reenfocada.para una atención prenatal reenfocada.

Detección temprana de las complicacionesDetección temprana de las complicaciones • El proveedor examinara a la gestante para detectar problemas del embarazo que podrían necesitar tratamiento y un control más estricto. 

• El proveedor revisa el carné perinatal, evalúa la ganancia de peso, el incremento de la presión arterial respecto a la presión basal (presión arterial sin embarazo, si no se conoce se tomara de referencia la de la primera atención), el incremento de la altura uterina y su correlación con la edad gestacional, evalúa los movimientos fetales, realiza pruebas de proteinuria, prueba de rodamiento o de Gant en búsqueda de gestantes con preeclampsia entre otras.

Page 16: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

16

Intervenciones con orientación a los objetivos Intervenciones con orientación a los objetivos para una atención prenatal reenfocada.para una atención prenatal reenfocada.

Educación e intervenciones preventivas a la Educación e intervenciones preventivas a la GestanteGestante Se deberá informar sobre:• Cómo reconocer los signos de alarma. • Qué hacer y donde conseguir ayuda. • Buena nutrición y la importancia del descanso. • Estilos de vida saludables, higiene, ejercicios, sexualidad y prácticas de prevención de infecciones. • Riesgos del uso de tabaco, alcohol, coca y brebajes tradicionales.

Page 17: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

17

• Preparación de los pezones para la lactancia materna exitosa. • Planificación familiar post parto y espaciamiento de los nacimientos. • Prevención de la Transmisión Vertical de las ITS/VIH-SIDA, Sífilis.• Orientación sobre prevención de violencia domestica, violencia basada en género. Tamizaje de violencia familiar. • Calendario de vacunaciones de la/el recién nacida/o.• Pruebas de tamizaje neonatal (Hipotiroidismo y otras enfermedades metabólicas).

Page 18: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

18

Todas las mujeres embarazadas deberán recibir Todas las mujeres embarazadas deberán recibir las siguientes intervenciones preventivas:las siguientes intervenciones preventivas:

• Educación de la Gestante (Psicoprofilaxis obstétricas y estimulación prenatal).• Examen y profilaxis dental.• Inmunización contra el tétanos y patologías prevalentes de la región.• Suplemento de acido fólico 1 mg en los tres primeros meses de embarazo.• Suplementos de hierro y ácido fólico a partir de las 16 semanas de gestación: un comprimido de 60 mg de hierro elemental y 400 microgramos de Acido Fólico. Si la hemoglobina es menor de 7 g/dl: duplicar la dosis a 120 mg de hierro.

Page 19: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

19

Todas las mujeres embarazadas deberán recibir las Todas las mujeres embarazadas deberán recibir las siguientes intervenciones preventivas:siguientes intervenciones preventivas:

• Suplemento de Calcio: 500 mgr de calcio esencial 2 veces al día a partir de la semana 20 de gestación.• Exámenes auxiliares: laboratorio, ecografía y test no estresante• Si la prueba rápida y/o Elisa VIH es reactiva: dar manejo según norma técnica de Prevención de la Transmisión Vertical de las ITS/VIH-SIDA.

Page 20: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

20

En lugares de alta prevalencia de enfermedades En lugares de alta prevalencia de enfermedades endémicas, las gestantes además recibirán:endémicas, las gestantes además recibirán:

• Tratamiento anti-parasitosis prevalentes a partir del segundo trimestre, a partir de las semanas 18 a 24. • Protección contra la malaria, dengue, bartonelosis, chagas). Uso de mosquiteros tratados con insecticidas, para las camas y ventanas. Seguimiento con gota gruesa en cada atención prenatal.• Inmunización contra fiebre amarilla después de las 26 semanas zonas endémicas.• Protección contra la deficiencia de vitamina A y yodo en zonas endémicas

Page 21: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

21

Organización de la comunidad frente a las Organización de la comunidad frente a las complicacionescomplicaciones

Intervenciones con orientación a los objetivos Intervenciones con orientación a los objetivos para una atención prenatal reenfocada.para una atención prenatal reenfocada.

• Implementar el sistema de vigilancia comunitario de salud (SIVICOS) a través de los Comités Comunitarios (COSACOS).• Coordinar para contar con medios de comunicación y transporte comunitarios. • Establecer un plan para la donación de sangre y/o donantes potenciales de sangre en caso de emergencia. • Establecer un esquema financiero de la familia y comunidad para gastos imprevistos.• Contar con el sistema de referencia comunal operativo.

Page 22: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

22

Características de la Atención Prenatal Características de la Atención Prenatal reenfocada:reenfocada:

Precoz: La atención debe iniciarse tan pronto se confirme el embarazo, ideal antes de las 14 semanas.

Periódica: Garantizar la atención de la gestante a lo largo de su gestación, completando el mínimo de 6 atenciones prenatales.

Con completa cobertura: La atención en salud de la gestante se deberá garantizar de acuerdo con sus necesidades en los diferentes niveles de atención del sistema de salud.

Page 23: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

23

Características de la Atención Prenatal Características de la Atención Prenatal reenfocada:reenfocada:

Oportuna: Deberá brindarse cuando ésta se requiera, de acuerdo con las necesidades de la gestante.

De calidad: El establecimiento de salud brindara a través del profesional calificado y con competencias, según el nivel de capacidad resolutiva, atención integral a la gestante con enfoque de derechos, género e interculturalidad.

Page 24: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

24

Periodicidad con la que se deben realizar las Periodicidad con la que se deben realizar las atencionesatenciones

OPTIMO MINIMO (6 ATENCIONES)

Mensual hasta las 32 semanas

La primera atención antes de las 14 semanas

La segunda atención 14 a 21 semanas

La tercera entre las 22 a 24 semanas

La cuarta entre las 25 a 32 semanas

Quincenal entre 33 y 36 semanas

La quinta entre las 33 a 36semanas

Semanal desde las 37 semanas

La sexta entre las 37 a 40 semanas

Page 25: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

25

Identificación e inscripción de las gestantes a Identificación e inscripción de las gestantes a la atención prenatal reenfocada.la atención prenatal reenfocada.

La búsqueda activa nos va a permitir:La búsqueda activa nos va a permitir:• La captación temprana de las gestantes, para detectar, educar, prevenir, intervenir y controlar oportunamente sus condicionantes de riesgo biosicosocial.• Solicitar una prueba de embarazo, si hay dudas sobre la gestación,• Promover la presencia de la pareja o algún familiar en la atención prenatal• Informar a la gestante, pareja o familia, acerca de la importancia de la atención prenatal, su periodicidad y características. • Inscripción de la gestante en el registro de atención prenatal.• Inscripción de la gestante en el SIS de no contar con cobertura de otro seguro.

Page 26: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

26

Consultas en la Atención Prenatal Consultas en la Atención Prenatal Reenfocada:Reenfocada:

Consideraciones específicas: Consideraciones específicas: 

• La duración de la primera consulta de atención prenatal debe ser no menos de 30 minutos y en las consultas de seguimiento debe durar no menos de 20 minutos.

• Aplicar la Historia Clínica Perinatal completa, entrega de carné a toda gestante atendida y elaborar el plan de trabajo para la atención integral haciendo énfasis en los factores de riesgo de acuerdo a historia clínica.

Page 27: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

27

Consultas en la Atención Prenatal Consultas en la Atención Prenatal Reenfocada:Reenfocada:

Consideraciones específicas: Consideraciones específicas: 

• Detectar otros factores de riesgo, como carga de trabajo extenuante o exposición a agentes teratogénicos (metales pesados, químicos tóxicos, radiación ionizante).

• Toda gestante debe recibir información sobre las posibilidades de tener un/a recién nacido/a con malformaciones congénitas.

Page 28: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

28

Consultas en la Atención Prenatal Consultas en la Atención Prenatal Reenfocada:Reenfocada:

Consideraciones específicas: Consideraciones específicas: 

• Todas las gestantes deben recibir suplemento de acido fólico en los primeros tres meses del embarazo.

• Todas las gestantes deben recibir suplemento de hierro con acido fólico de rutina a partir de las 16 semanas del embarazo, a las 33 semanas se debe solicitar la hemoglobina de control.

Page 29: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

29

Consultas en la Atención Prenatal Consultas en la Atención Prenatal Reenfocada:Reenfocada:

Consideraciones específicas: Consideraciones específicas: 

• Los resultados de laboratorio deben ser evaluados por médico, preferentemente especialista en gíneco obstetricia, para identificar patologías y complicaciones asociadas y propias de la gestación y confirmar el plan de trabajo para la atención integral.

Page 30: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

30

Consultas en la Atención Prenatal Consultas en la Atención Prenatal Reenfocada:Reenfocada:

Consideraciones específicas: Consideraciones específicas: 

• Los establecimientos que no cuenten con médico y laboratorio clínico (establecimientos I-1, I-2) deberán referir a un establecimiento de mayor complejidad.

• Se debe asegurar por lo menos 2 atenciones prenatales por profesional medico u obstetras. Toda complicación debe ser atendida por médico Gíneco Obstetra

Page 31: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

31

Consultas en la Atención Prenatal Consultas en la Atención Prenatal Reenfocada:Reenfocada:

Consideraciones específicas: Consideraciones específicas: • Los análisis de laboratorio (Hemoglobina, RPR, VIH, glicemia basal y urocultivo o examen de orina) se deben de actualizar a partir de las 33 semanas.

• Durante la atención se brindará información a la pareja u otro familiar, sobre los cuidados necesarios que debe tener una mujer durante la gestación, parto y puerperio.

• Manejar el fluxograma de atención prenatal reenfocada

Page 32: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

32

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalAnamnesisAnamnesis: :

Considerar filiación, antecedentes personales de importancia en la gestante, antecedentes ginecológicos, antecedentes obstétricos, precisar la edad gestacional, antecedentes familiares, indagar sobre violencia y salud mental.De no contar con servicio de laboratorio o de acuerdo a las coordinaciones previas con el responsable de laboratorio, se debe tomar la prueba rápida para VIH y la prueba de reacción con ácido sulfosalicílico.Si en los establecimientos FONP se identifican signos de alarma referir a establecimientos FONB o FONE.

Page 33: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

33

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal

Examen clínico:Examen clínico:

Incluye funciones vitales, y el examen de los diferentes aparatos y Incluye funciones vitales, y el examen de los diferentes aparatos y sistemas (odontoestomatológico, corazón, pulmones, abdomen, sistemas (odontoestomatológico, corazón, pulmones, abdomen, mamas, etc.). mamas, etc.). Se realizara en todos los establecimientos que cuente con Se realizara en todos los establecimientos que cuente con profesional medico u obstetriz/tra.profesional medico u obstetriz/tra.

Page 34: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

34

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal Tomar funciones vitales:Tomar funciones vitales:

Pulso, respiración, temperatura (el termómetro debe guardarse en Pulso, respiración, temperatura (el termómetro debe guardarse en su envase protector, no en soluciones con desinfectantes) y su envase protector, no en soluciones con desinfectantes) y presión arterial (brazo derecho, reposo de 5 minutos, sentada).presión arterial (brazo derecho, reposo de 5 minutos, sentada).Tomar medidas antropométricas:Tomar medidas antropométricas: Peso (las balanzas deben ser calibradas diariamente con un peso estándar), talla, y valorar el estado nutricional. Graficar en las tablas de ganancia de peso CLAP/OPS del carne y la Historia clínica Materno Perinatal:, aplicar las tablas CLAP/OPS/OMS de peso, talla para la edad gestacional

Page 35: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

35

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal

Valorar el edema, (+) miembros inferiores, por encima del Valorar el edema, (+) miembros inferiores, por encima del tobillo, (++) abdomen y manos, (+++) cara, (++++) anasarca.tobillo, (++) abdomen y manos, (+++) cara, (++++) anasarca.

Evaluar reflejos osteotendinosos: arreflexia (0), hiperreflexia Evaluar reflejos osteotendinosos: arreflexia (0), hiperreflexia (+), normal (++), aumentados (+++) no se agotan, excitados (+(+), normal (++), aumentados (+++) no se agotan, excitados (++++) presentan clonus.+++) presentan clonus.

Page 36: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

36

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal

Examen obstétrico completo:Examen obstétrico completo:Valoración obstétrica, según edad gestacional: determinar altura uterina (con la cinta métrica obstétrica) y correlacionar con la tabla CLAP/OPS correspondiente, número de fetos, latidos cardiacos fetales y movimientos fetales.

Registrar el incremento de la altura uterina y graficar en tabla CLAP/OPS.

Page 37: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

37

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal

Examen obstétrico completo:Examen obstétrico completo:

Valoración ginecológica: realizar examen en el momento oportuno previa preparación de la gestante y explicación del procedimiento a realizar, examen de mamas y genitales, que incluye toma de muestra cervicouterino (PAP).

Page 38: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

38

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal

Exámenes auxiliares basales Exámenes auxiliares basales Se realiza en establecimientos que cuentan con servicio de laboratorio:Hemoglobina (se evaluará según altitud sobre el nivel del mar de cada lugar), grupo sanguíneo y factor Rh, glucosa en ayunas, reacciones serológicas para sífilis (RPR) e infección por VIH (Elisa o prueba rápida), urocultivo, excepcionalmente solo examen completo de orina (nitritos) en establecimientos que no cuentan con microbiología.

Page 39: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

39

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal

Exámenes auxiliares basales Exámenes auxiliares basales

Ecografía obstétrica será solicitada antes de las 20 semanas para confirmar la edad gestacional, en gestantes mayores de 35 años solicitar evaluación del pliegue nucal entre las 11 y 14 semanas.

Page 40: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

40

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal Exámenes auxiliares basales Exámenes auxiliares basales Cuando sea necesario se solicitará otros exámenes de acuerdo a las necesidades:Prueba de Coombs indirecto en gestantes Rh negativo (excepto cuando el padre es Rh negativo). Si el resultado es negativo, se repetirá la prueba a la semana 28.Si la gestante no está sensibilizada se deberá administrar 250 mcg de inmunoglobulina anti-D entre las 28 y 34semanas. Luego del parto confirmado el grupo sanguíneo de la/el recién nacida/o como Rh positivo se deberá aplicar a la madre 250 mcg de inmunoglobulina anti-D en las primeras 72 horas.

Page 41: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

41

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración de la Historia Clínica Materno PerinatalElaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal Exámenes auxiliares basales Exámenes auxiliares basales

Prueba de glicemia en ayunas mayor de 100 mg/dl: realizar prueba de tolerancia a la glucosa.

Urocultivo periódicos: en pacientes con antecedentes de ITU o que tengan Nitritos positivo en el examen completo de orina.

Page 42: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

42

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Procedimientos de la primera atención prenatal Procedimientos de la primera atención prenatal integral.integral.

Elaboración del Plan de parto.Elaboración del Plan de parto.

Llenado del carné prenatal.Llenado del carné prenatal.

Solicitar evaluación odontológica.Solicitar evaluación odontológica.

Iniciar vacunación antitetánica según Iniciar vacunación antitetánica según calendario de vacunación.calendario de vacunación.

Page 43: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

43

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Información, orientación para la siguiente consulta:Información, orientación para la siguiente consulta:

Brindar información, sobre los efectos nocivos y sus repercusiones en el feto por el consumo de tabaco, coca, alcohol y otras sustancias dañinas.

Información, orientación sobre la lactancia materna exclusiva.

Informar, a quién llamar o dónde concurrir en caso de sangrado, dolor abdominal, cefalea o cualquier otra emergencia.

Page 44: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

44

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Información, orientación para la siguiente consulta:Información, orientación para la siguiente consulta:

Pedirle a la gestante que registre cuando nota los primeros movimientos fetales. Solicitar a la gestante que acuda a las siguientes consultas acompañada por su pareja o un miembro de la familia o una amiga, para que la apoyen en el cuidado de su salud durante el embarazo, parto y puerperio.

Brindar orientación sobre sexo seguro, enfatizar el riesgo de adquirir VIH o una ITS.

Informar sobre el Seguro Integral de salud y Aseguramiento Universal.

Page 45: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

45

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Programar la cita de la segunda atención prenatal, con Programar la cita de la segunda atención prenatal, con los resultados de los exámenes de laboratorio como los resultados de los exámenes de laboratorio como máximo 15 días de la primera visita, se registrará en su máximo 15 días de la primera visita, se registrará en su carné la fecha de la siguiente cita.carné la fecha de la siguiente cita.

Mantener los registros completos:Mantener los registros completos:Completar los datos de la Historia Clínica Materno Completar los datos de la Historia Clínica Materno Perinatal. Perinatal. Completar el Carné Prenatal y entregarle a la gestante Completar el Carné Prenatal y entregarle a la gestante recomendando que lo lleve cuando acuda al recomendando que lo lleve cuando acuda al establecimiento de salud. establecimiento de salud. Registrar la atención prenatal en el Libro de Registro de Registrar la atención prenatal en el Libro de Registro de seguimiento de la Gestante y Puérpera.seguimiento de la Gestante y Puérpera.Registrar la atención en el formato de registro del HIS.Registrar la atención en el formato de registro del HIS.

Page 46: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

46

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder de la siguiente manera:de la siguiente manera:

Diabetes: Diabetes:

Cardiopatía: Cardiopatía:

Nefropatía: Nefropatía:

Referir a un establecimiento FONE; debe tener atención continua de acuerdo con indicaciones del especialista.

Referir a un establecimiento FONE, FONI; manejo de acuerdo al diagnóstico del especialista.

Referir a un establecimiento FONE, FONI; manejo de acuerdo con indicaciones del especialista.

Page 47: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

47

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder de la siguiente manera:de la siguiente manera:

Epilepsia: Epilepsia:

Abuso de drogas: Abuso de drogas:

Signos de anemia severa y Signos de anemia severa y Hb <7 g/dL: Hb <7 g/dL:

Referir a un establecimiento FONE, dar información sobre medicación continua.

Referir a un establecimiento FONE para atención especializada.

Incrementar la dosis de hierro [GNAISSR], o derivar si hay disnea u otra sintomatología que condicione la anemia.

Page 48: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

48

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder de la siguiente manera:de la siguiente manera:

VIH Reactivo Antecedentes VIH Reactivo Antecedentes familiares de enfermedad familiares de enfermedad genética: genética:

Orientación/consejería, sobre la práctica de sexo seguro y sobre el riesgo de trasmisión para el recién nacido/a y el compañero. Derivar para tratamiento profiláctico con antirretrovirales, programar para cesárea y tratamiento profiláctico del niño, según Norma de prevención de la transmisión vertical. Referir a un establecimiento FONI, para los estudios respectivos.

Antecedentes familiares de Antecedentes familiares de enfermedad genética:enfermedad genética:

Referir a un establecimiento FONI, para los estudios respectivos

Page 49: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

49

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder de la siguiente manera:de la siguiente manera:

Mortinato previo Mortinato previo

Embarazo múltipleEmbarazo múltiple

Neonato previo con retardo Neonato previo con retardo de crecimiento (RCIU de crecimiento (RCIU validado) validado)

Referir a un establecimiento FONE; para manejo del especialista.

Referir a un establecimiento FONE; manejo de acuerdo a indicaciones del especialista

Referir a un establecimiento FONE, para manejo del especialista.

Page 50: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

50

Contenido de la primera atención prenatal.Contenido de la primera atención prenatal.

Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder Si se diagnostican las siguientes patologías, proceder de la siguiente manera:de la siguiente manera:

Antecedente de eclampsia Antecedente de eclampsia o pre-eclampsia o pre-eclampsia

Cesárea previa: Cesárea previa:

Presión sanguínea alta Presión sanguínea alta

(>140/90 mm Hg):(>140/90 mm Hg):

Referir a un establecimiento FONE; manejo según indicación del especialista

Referir a un establecimiento FONE, para evaluación y si necesario programar una cesárea.

Referir a un establecimiento FONE para evaluación y tratamiento.

Page 51: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

51

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

En todas las consultas:En todas las consultas:

• Evaluación integral. • Interrogar por signos y síntomas de alarma asociados a la gestación.• Indagar sobre el cumplimiento de las indicaciones, realización de exámenes y pruebas solicitadas.• Controlar el aumento de peso materno, las funciones vitales (especialmente presión arterial), reflejos y presencia de edemas.• Control del crecimiento fetal intrauterino mediante la vigilancia de la altura uterina.

Page 52: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

52

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

En todas las consultas:En todas las consultas:

• Realizar prueba de proteinuria con acido sulfosalicílico o cinta reactiva en toda primigesta o gestante con antecedentes de preeclampsia/eclampsia• Auscultación de latidos fetales y detección de movimientos fetales.• Interpretación de exámenes auxiliares.• Evaluar edad gestacional.• Indicar suplemento de hierro con ácido fólico después de las 16 semanas

Page 53: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

53

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

A partir de las 28 semanas:A partir de las 28 semanas:

• Determinar la situación, posición, presentación fetal y número de fetos.• Control de latidos cardiacos fetales. • Interrogar sobre la presencia de movimientos fetales (desde las 20 semanas).• Iniciar las sesiones de estimulación prenatal y psicoprofilaxis, desde la semana 16 de gestación.

Page 54: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

54

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

A partir de las 28 semanas:A partir de las 28 semanas:

• Realizar prueba de Gant o Rollover test (Prueba de rodamiento) entre las 28 a 32 semanas. Tomar la presión arterial en decúbito lateral izquierdo en el brazo derecho, después colocar a la gestante en decúbito supino y esperar 5 minutos para repetir la toma de presión arterial, si la presión diastólica aumenta en 20mm Hg. o si la presión arterial media es mayor de 85mm Hg. es positiva.

• Solicitar segundo examen de Hemoglobina, glicemia, RPR, prueba de Elisa o prueba rápida para VIH y urocultivo a partir de 33 semanas de gestación.

Page 55: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

55

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

A partir de las 35 semanas:A partir de las 35 semanas:

• Pelvimetría interna y valoración feto-pélvica especialmente en primigrávidas y gestantes de talla corta (1.40 mt.). • Determinación del encajamiento fetal.

• Determinación de la presentación fetal.

• Reevaluación del estado general materno.

• Actualizar exámenes auxiliares.

Page 56: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

56

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

A partir de las 35 semanas:A partir de las 35 semanas:

• Solicitar pruebas de bienestar fetal o test no estresante según el caso. • Indicar a la gestante que controle los movimientos fetales. Se enseña a la gestante a identificar los movimientos fetales palpando el abdomen y debe controlarse 4 veces al día, cada control por 30 minutos, al término del día debe tener más de 10 movimientos, si tiene 10 o menos movimientos fetales debe acudir de inmediato al establecimiento de salud para su evaluación. • Solicitar riesgo quirúrgico y programar para cesárea electiva en los casos necesarios.

Page 57: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

57

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

A partir de las 35 semanas:A partir de las 35 semanas:

• Se debe referir a las gestantes que no han tenido su parto al final de la semana 40 a los establecimientos FONE informándoles previamente el motivo de la referencia.

• En caso de vivir en lugar alejado o inaccesible referir a la gestante a una casa de espera cercana a un establecimiento FONB o FONE para la atención del parto institucional.

Page 58: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

58

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

Signos y síntomas de alarma.Signos y síntomas de alarma.

Su presencia obliga a referir inmediatamente al establecimiento de salud FONB, FONE o FONI según el caso para su atención:

• Náuseas y vómitos incoercibles.• Disuria. • Fiebre.• Sangrado vía vaginal.• Desmayo o mareos.• Convulsiones.• Cefalea intensa o permanente.

Page 59: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

59

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

Signos y síntomas de alarma.Signos y síntomas de alarma.Su presencia obliga a referir inmediatamente al establecimiento de salud FONB, FONE o FONI según el caso para su atención:

• Visión borrosa, escotomas y/o zumbido de oídos.• Aumento súbito de peso mayor de 500 g por semana. • Hinchazón de cara, manos y pies.• Perdida vaginal de líquido amniótico. • Disminución o ausencia de movimientos fetales.• Alteraciones psicoafectivas severas.• Contracciones uterinas antes de las 37 semanas de gestación.• Evidencia, o ser victima de violencia familiar.

Page 60: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

60

Procedimientos en las atenciones prenatales Procedimientos en las atenciones prenatales posterioresposteriores

Criterios de hospitalización.

• Complicaciones del embarazo.• Patología obstétrica o enfermedades

intercurrentes (si se requiere estancia prolongada considerar alojamiento en casa de espera).

• Violencia (según gravedad).• Trabajo de parto.• Accidentes y traumatismos. • Otras que determine el Médico Gineco Obstetra, o

Médico General de guardia.

Page 61: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

61

PLAN DE PARTOPLAN DE PARTO

Page 62: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

62

Es una estrategia efectiva que busca organizar y movilizar los recursos familiares y comunitarios para la atención oportuna de la gestante, la puérpera y el recién nacido. El plan debe consignar la información precisa que permita organizar el proceso de la atención de la gestante, relevando los aspectos del parto y la referencia de ser necesaria. El plan facilita la información para que las gestantes y sus familias sepan a donde llegar, ante la presencia de señales de parto o algún signo de alarma. Se necesita por lo menos 3 entrevistas con la gestante y su familia.

Plan de Parto Plan de Parto

Page 63: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

63

Propósito:Propósito:

Lograr que la gestante y su familia Lograr que la gestante y su familia identifique los aspectos críticos que identifique los aspectos críticos que enfrenta en el momento del parto, enfrenta en el momento del parto, puerperio o atención del RN.puerperio o atención del RN.

Reconocer los signos de alarma.Reconocer los signos de alarma.

Organizar las respuestas y alternativas Organizar las respuestas y alternativas con el apoyo del proveedor, a partir de con el apoyo del proveedor, a partir de la familia y comunidad.la familia y comunidad.

PLAN DE PARTO PLAN DE PARTO

Page 64: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

64

Instrumentos:Instrumentos:

Mi plan de parto ContieneMi plan de parto Contiene::

• Datos de la gestante.Datos de la gestante.• Aspectos económicos.Aspectos económicos.• Apoyo familiar y/o comunitario.Apoyo familiar y/o comunitario.• Identificación del establecimiento Identificación del establecimiento

de mayor nivel que cuenta con casa de mayor nivel que cuenta con casa de espera.de espera.

PLAN DE PARTO PLAN DE PARTO

Page 65: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

65

Elaboración del plan de parto:Elaboración del plan de parto:

Primera Entrevista:Primera Entrevista:

Se elabora la ficha de plan de parto en la Se elabora la ficha de plan de parto en la primera atención prenatal, entregándole una primera atención prenatal, entregándole una copia a la gestante para que la socialice con copia a la gestante para que la socialice con su familia y decidan todas las opciones su familia y decidan todas las opciones concernientes a la atención del parto; así concernientes a la atención del parto; así mismo fijen la fecha para que el personal de mismo fijen la fecha para que el personal de salud acuda a su domicilio para la segunda y salud acuda a su domicilio para la segunda y tercera entrevista.tercera entrevista.

PLAN DE PARTO PLAN DE PARTO

Page 66: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

66

Elaboración del plan de parto:Elaboración del plan de parto:

Segunda Entrevista:Segunda Entrevista: Se realiza en el domicilio de la gestante para Se realiza en el domicilio de la gestante para

informar a la familia acerca del plan de parto.informar a la familia acerca del plan de parto.Tercera Entrevista: Tercera Entrevista: Se realiza en el domicilio de la gestante con la Se realiza en el domicilio de la gestante con la

presencia del agente comunitario de salud, presencia del agente comunitario de salud, para asegurar el apoyo en caso de ser para asegurar el apoyo en caso de ser necesario el traslado por una emergencia y/o necesario el traslado por una emergencia y/o atención del parto institucional.atención del parto institucional.

PLAN DE PARTO PLAN DE PARTO

Page 67: 99750504 Atencion Prenatal Reenfocada

ATENCIÓN INTEGRAL A LA GESTANTE

1. CONSULTA PRENATAL 2. EXÁMENES AUXILIARES 3. PLAN DE PARTO 4. PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA Y ESTIMULACIÓN PRENATAL 5. VISITA DOMICILIARIA 6. CONSEJERÌA INTEGRAL 7. ACCIONES COMUNITARIAS: REUNIONES CON AGENTES COMUNITARIOS Y AUTORIDADES COMUNALES. SESIÓN EDUCATIVA MENSUAL