94
Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado Ensayo Científico “Desarrollo de un modelo alternativo de medición de riesgo en el sector consumo de El Salvador” Presentado por: Lic. Alex Antonio Rodríguez González Para optar al grado de: Maestro en Finanzas Empresariales Asesor : Lic. Edgar Cartagena

(752256484) tesis riesgo integral.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (752256484) tesis riesgo integral.docx

Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios

Dirección de Programas de Posgrado

Ensayo Científico“Desarrollo de un modelo alternativo de medición de riesgo en el

sector consumo de El Salvador”

Presentado por:Lic. Alex Antonio Rodríguez González

Para optar al grado de: Maestro en Finanzas Empresariales

Asesor:Lic. Edgar Cartagena

Antiguo Cuscatlán

Page 2: (752256484) tesis riesgo integral.docx

ÍNDICE

ABREVIATURAS Y SIGLAS. .................................................................................. iii

INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................iv

CAPITULO 1 LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ................................ 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .............................................................. 1

1.2 OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 2

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................ 2

1.4 ALCANCE Y LIMITACIONES ........................................................................... 3

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 3

CAPITULO 2 GESTIÓN DEL RIESGO................................................................... 4

2.1 DEFINICIÓN DEL RIESGO. .............................................................................. 4

2.2 GESTIÓN DEL RIESGO. .................................................................................. 4

2.3 GOBIERNO CORPORATIVO............................................................................ 7

2.4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO ................. 11

2.5 TIPOS DE RIESGO......................................................................................... 12

2.6 LECCIONES DE LA CRÍSIS FINANCIERA. .................................................... 18

CAPITULO 3. LA REGULACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL ........................... 20

3.1 CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD BANCARIA ............. 20

3. 2 LA REGULACIÓN .......................................................................................... 21

3. 3 REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN BANCARIA BASADA EN BUENAS PRÁCTICAS. ......................................................................................................... 23

3. 4 G-20 Y LA REGULACIÓN FINANCIERA. ...................................................... 23

Page 3: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3. 5 BASILEA II ..................................................................................................... 24

3. 5 SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO DE EL SALVADOR .. 25

CAPITULO 4 METODOLOGÍAS DE CALIFICACIÓN DE RIESGO..................... 28

4.1 NORMATIVA NCB-022 PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES EN EL SALVADOR. .......................................................................................................... 28

4.2 CÁLCULO DE PROVISIÓN DE RESERVAS SEGÚN NCB-022. .................... 31

4.3 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN COSTA RICA. ............ 35

4.4 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN NICARAGUA.............. 36

4.5 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN REPÚBLICA DOMINICANA. ...................................................................................................... 37

4.6 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN PANAMÁ. .................. 38

4.7 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN ECUADOR. ............... 38

CAPITULO 5 MODELO PROPUESTO PARA LA MEDICIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR CONSUMO. ........................................................................................... 39

CONCLUSIONES.................................................................................................. 40

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 41

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 42

FIGURAS .............................................................................................................. 43

TABLAS................................................................................................................. 44

ii

Page 4: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

ABREVIATURAS Y SIGLAS.

BAS II Basilea II.

BCR Banco Central de Reserva de El Salvador.

CAP Comité de activos y pasivos.

CR Comité de riesgos.

GC Gobierno corporativo.

GE Gestión estratégica

GR Gestión de riesgos

NCB-022 Normas para clasificar los activos de riesgo crediticio y constituir las reservas de saneamiento.

IRB Método basado en calificaciones internas.

RC Riesgo de crédito.

RL Riesgo de liquidez.

RM Riesgo de mercado.

RO Riesgo operativo.

ROE Rentabilidad sobre el patrimonio.

SSF Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador.

Page 5: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

INTRODUCCIÓN.

El presente ensayo científico muestra la importancia de la medición de los diferentes riesgos en un sistema financiero. Evaluando diversos factores para asignar calificaciones de riesgo.

El documento se encuentra dividido en 5 capítulos, el capitulo 1 define el planteamiento del problema, objetivos, alcance y limitaciones para lo cual se ha elaborado el ensayo.

El segundo capítulo presenta la definición del concepto de riesgo, las gestiones de riesgo en las diferentes estructuras de una organización financiera y los tipos de riesgo. Además se expone el concepto de Gobierno Corporativo y se hace una reseña de la crisis hipotecaria.

El tercer capítulo se centra en las actividades de regulación por parte de las diferentes entidades de verificar las gestiones de riesgo de los Bancos.

El capitulo 4 presenta brevemente los diferentes mecanismos de calificación de países de Centroamérica y el Caribe en función de las normativas locales de calificación y evaluación de riesgo.

El último capitulo muestra el modelo comparativo de la calificación de deudores de la NCB-022 norma vigente en El Salvador con un modelo de score con variables y sus puntajes respectivos.

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones de la evaluación de deudores.

Page 6: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

CAPITULO 1 LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En El Salvador se han incrementado los niveles de mora del sector consumo (tarjetas de crédito, préstamos personales, sobregiros, etc.) afectando directamente los estados financieros de las instituciones financieras. El impacto que tiene la mora en las entidades financieras se traduce en la elaboración de provisiones de cuentas incobrables, conocidas también como reservas de saneamiento. Estas provisiones están evaluadas por normativas locales de la Superintendencia del SistemaFinanciero de El Salvador (SSF)1.

Figura 1 : Ejemplo de Estado de Resultados

ING

CO

Ejemplo de Estado de ResultadosRESOSI- INTERESESII - COMISIONES III - SERVICIOS

TOTAL PRODUCTOS

(1) MARZO

2010

(2) MARZO

2009

(1 - 2)VARIACION ABSOLUTA

ANUAL

$ 2,000.00$ 800.00$ 300.00

$ 3,100.00

$ 1,500.00$ 325.00$ 150.00

$ 1,975.00

$ 500.00$ 475.00$ 150.00

$ 1,125.00

STOS TOTALES I.- INTERESES

II - COMISIONESIII - COSTOS DE OTRAS OPERACIONES TOTAL COSTOS

$ (900.00)

$ (350.00)$ (423.00)$ (1,673.00)

$ (800.00)

$ (500.00)$ (123.00)$ (1,423.00)

$ (100.00)

$ 150.00$ (300.00)$ (250.00)

UTILIDAD O (PERDIDA) BRUTA $ 1,427.00 $ 552.00 $ 875.00

GASTOS OPERATIVOS $ (375.00) $ (225.00) $ (150.00)(PROVISION DE RESERVAS) $ (767.00) $ (400.00) $ (367.00)

UTILIDAD O (PERDIDA) OPERATIVA $ 285.00 $ (73.00) $ 358.00

OTROS INGRESOS $ 28.00 $ 89.00 $ (61.00)

UTILIDAD O (PERDIDA) CONTABLE $ 313.00 $ 16.00 $ 297.00

UTILIDAD NETA $ 313.00 $ 16.00 $ 297.00Fuente: Elaboracion propiaNota: saldos en miles de dolares americanos

Las reservas de saneamiento en el Sistema Financiero Salvadoreño están en función de provisionar un porcentaje de reserva para cada rango de los días de mora de

Page 7: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

1 SSF, Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador, cuya finalidad es hacer cumplir las leyes, reglamentos y demás disposiciones sujetas a las instituciones reguladas.

Page 8: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

cada uno de sus clientes a los cuales se les asigna una categoría de riesgo (Ver tabla 1). Por eso es necesaria la creación de métodos basados en calificaciones internas (IRB), para evaluar además de los días de mora de los clientes otras variables como pueden ser los ingresos de los deudores, el porcentaje de pago sobre la cuota, límite de la tarjeta de crédito y saldo entre otros.

Tabla 1: Estructura de Categorías de Riesgos en el Sistema Financiero de El Salvador.

CATEGORIAS % SALDO 2007 % SALDO 2008 % SALDO 2009 % SALDO MAYO 2010A1 84.08% 84.02% 82.50% 81.09%A2 5.89% 5.25% 5.10% 6.39%B 3.20% 2.97% 3.02% 3.58%

C1 1.76% 1.88% 1.98% 2.08%C2 1.30% 1.42% 1.66% 1.83%D1 1.41% 1.43% 1.51% 1.04%D2 0.65% 0.83% 0.98% 0.80%E 1.70% 2.20% 3.25% 3.19%

TOTALES 100% 100.00% 100.00% 100.00%Fuente: Elaboracion propia, con datos obtenidos de la pagina web de la SSF

Con la elaboración de IRB, las instituciones financieras pueden evaluar de mejor manera a sus deudores y de esta manera demostrar a la SSF el mecanismo de las evaluaciones y podrán sacar adelante al sistema financiero salvadoreño, ya que podrán evaluar de una manera más precisa a sus clientes y de esta manera atacar a cada uno de los segmentos crediticios de mayor riesgo en el país.

1.2 OBJETIVO GENERAL..

Desarrollar un modelo de medición del riesgo para el sector consumo en ElSalvador.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Demostrar a la SSF que a los deudores del sector consumo en El Salvador se pueden evaluar no solo por los días de mora al cierre de un periodo.

Disminuir los niveles de mora al aplicar el modelo, ya que servirá para tomar decisiones de cómo anticiparse ante posibles incumplimiento de pagos por los deudores.

Page 9: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

Asignar calificaciones de riesgo interna por parte de las entidades financieras y compararlas contra las de la SSF.

1.4 ALCANCE Y LIMITACIONES

El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar un modelo de medición de riesgo alternativo con el de la SSF, que se tome en cuenta para tomar decisiones con los resultados obtenidos. Mediante un caso práctico se pretende demostrar las ventajas que brinda la utilización de dicha herramienta cuando se desean evaluar a cada uno de los deudores.

1.4.1 ALCANCE

Para evaluar a cada uno de los deudores se utilizara información de las transacciones financieras al cierre de un periodo con variables propuestas que son de fácil comprensión..

1.4.2 LIMITACIONES

Hoy en día no es fácil tener acceso a información financiera. Sin embargo, para probar las ventajas de la herramienta financiera propuesta, se trabajara con datos los más aproximados que se pueda sobre un Banco.

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Considerando las medidas actuales de evaluación de los deudores de una Institución Financiera Salvadoreña, se pretende crear IRB y evaluar de una mejor manera a los clientes y tomar decisiones de reestructuraciones, refinanciamientos y consolidaciones antes de que los clientes lleguen a tener incumplimientos de pagos.

Además se disminuyen las provisiones de reservas, porque los clientes estarán mejor evaluados de acuerdo al síntoma de riesgo que presenten, y eso se traduce en un mejor margen de utilidad de los Bancos.

Al tener IRB se pueden analizar de mejor manera los segmentos de clientes por los diferentes productos que una entidad financiera tiene para con sus clientes.

Page 10: (752256484) tesis riesgo integral.docx

5

CAPITULO 2 GESTIÓN DEL RIESGO.

2.1 DEFINICIÓN DEL RIESGO.

Riesgo proviene italiano risico o rischio, y éste a su vez del árabe clásico risq, que significa “lo que depara la providencia.”

El origen etimológico del vocablo riesgos comparte su origen con la palabra risco que significa peñasco alto y escarpado. Los navegantes de los tiempos grecolatinos, cuando navegaban en las costas del mediterráneo, enfrentaban mayores probabilidad de estrellarse contra los riscos mientras mayor fueran los vientos en contra, lo cual les obligaba a conducir sus naves bordeando las costas es decir, enfrentarse al hecho que las barcas fuesen cortadas por las rocas.

El vocablo riesgos ha evolucionado en el tiempo, puede entenderse como la contingencia o proximidad de un daño, es decir que tiene que ver con el futuro.

Desde hace mucho tiempo el riesgo se mide comparándolo como parámetro del beneficio o rentabilidad.

En general es importante conocer al riesgo en el ámbito financiero, ya que la mayoría de las decisiones financieras de importancia son en base a predecir el futuro y no se da en base a lo que se había previsto, seguramente se habrá tomado una mala decisión.

No siempre el riesgo es malo, se puede convivir con él a través de un incentivo. Es decir aceptaremos más riesgos en la medida que exista mayor recompensa. Es por esta razón que existe un enlace entre el riesgo y la rentabilidad.

2.2 GESTIÓN DEL RIESGO.

La gestión del riesgo es el conjunto de actividades coordinadas que guían una organización para que puedan controlar sus riesgos.

Las organizaciones de todos los tipos y tamaños enfrentan una variedad de riesgos que pueden afectar el logro de sus objetivos.

En general las actividades de una organización implican riesgos que deben de ser gestionados. La gestión de riesgos (GR) afecta la toma de decisiones al tener en cuenta la incertidumbre y la posibilidad de futuros acontecimientos o circunstancias y sus efectos en los objetivos de la organización.

Page 11: (752256484) tesis riesgo integral.docx

6

La GR es importante en la gestión estratégica (GE) de una organización y puede ser aplicada en muchas áreas y niveles de una organización y de esta manera crear una cultura organizacional orientada al riesgo.

La GR se puede resumir como el proceso de identificar, medir, monitorear, controlar, mitigar y divulgar todos los riesgos a los cuales una organización se encuentra expuesta en el marco de sus objetivos, políticas procedimientos y acciones establecidas por la entidad para este propósito.

La gestión del riesgo se entiende como las actividades coordinadas para guiar y controlar una organización en relación a su riesgo.

Este proceso implica aplicar métodos lógicos y sistemáticos tales como:

Comunicar y consultar en todas las etapas del proceso.

Establecer el contexto de la organización para la identificación, medición, control, mitigación y monitoreo del riesgo asociado a cualquier evento.

Divulgar los resultados apropiadamente.

La GR no implica minimizar el riesgo sino optimizar la interrelación entre los beneficios de aceptar parcialmente el riesgo y las perdidas esperadas que el riesgo podría producir.

Los diversos tipos del riesgo no deben verse de una manera aislada. La GR debe de reflejar las interacciones entre los diversos tipos del riesgo.

Al establecer el contexto de la GR, la organización define los objetivos que pretende alcanzar al implementar la gestión, fijando estrategias para conseguir los objetivos, identificando a los responsables, definiendo las metodologías que van a implementarse y determinando la tolerancia al riesgo y los limites de exposición que cada organización considere aceptable para cada tipo de riesgo.

Page 12: (752256484) tesis riesgo integral.docx

7

Para medir los riesgos identificados, se debe de basar en la GR que buscara analizar y evaluar riesgos por medio de métodos cuantitativos o cualitativos para estimar matemáticamente la probabilidad y el impacto de los riesgos. De esta manera se define cuales riesgos hay que mitigar según sea la prioridad.

El control y la mitigación del riesgo son acciones para disminuir la probabilidad de ocurrencia del riesgo y reducir el posible impacto del riesgo.

El monitoreo se realiza para verificar que el proceso de la GR este funcionando adecuadamente, en caso de encontrarse deficiencias estas se deben de superar instantáneamente.

La divulgación tiene por objetivo tener informado y tomar en cuenta las opiniones de los grupos involucrados dentro de la organización.

El objetivo principal de cualquier organización es la creación de valor para sus accionistas (ROE), para lo cual debe de gestionar de la manera más eficiente los recursos utilizados, por eso la GR se convierte en un factor importante de la estrategia y de la toma de decisiones de la organización.

La GR debe ser la función principal de cualquier organización. Esto implica que todas las áreas deben de estar involucradas directa o indirectamente en la función de GR.

Existen 2 grandes estructuras en la responsabilidad de GR:

Estructura estratégica: compuesta por los comités de dirección que tienen a su cargo la definición y aprobación de la estrategia y políticas de GR de la organización.

Estructura operativa: compuesta por el resto de estamentos2 de la organización, estos deben de ejecutar la estrategia e implantar las políticas de la GR en el desarrollo de las funciones de la organización.

Page 13: (752256484) tesis riesgo integral.docx

8

2 Estamentos se refiere a los niveles jerárquicos de una organización.

Page 14: (752256484) tesis riesgo integral.docx

9

El comité de activo y pasivos (CAP), es un comité cuya responsabilidad es la gestión global de los activos y pasivos de una entidad. El CAP debe de gestionar el RM y RL.

El CAP debe de garantizar el cumplimiento de la estrategia de GR, definir las tácticas y objetivos, analizar la sensibilidad del valor de la entidad, analizar los presupuestos de la entidad, garantizar el cumplimiento de las políticas, metodologías y procedimientos definidos por el comité de riesgos.

El comité de riesgos (CR), es en el cual recae la responsabilidad de definir las políticas y procedimientos para controlar que las áreas de negocios estén supervisando de la manera más adecuada la estrategia de GR aprobada por el comité ejecutivo.

Existen algunas confusiones entre el alcance del CAP y del CR, el CAP tiene como alcance la gestión del riesgo de mercado (RM) y liquidez. El CR tiene como objetivo el riesgo de mercado, crédito, operativo, legal etc.

Un CR está conformado por un director de riesgos y los jefes operativos de las áreas de control y medición del riesgo. Los miembros de este comité deben de tener conocimientos técnicos para la comprensión de la información que se presenta.

2.3 GOBIERNO CORPORATIVO

Debido a las grande crisis y quiebras que empezaron a surgir en los diferentes sistemas y corporaciones, surge la necesidad de transformar las practicas corporativas de los negocios, dando origen al GC que llega a tratar de normalizar el funcionamiento de los mercados, especialmente los mercados de capital, ya que este mercado es donde existen los mayores eventos de fraude, por falta de información transparente, confiable y de alta calidad.

La gran cantidad de escándalos corporativos de los últimos años, sobre todo en entidades de gran prestigio y trayectoria, trajo consigo una pérdida generalizada de la confianza del público en la forma como se dirigían las empresas. A esto se añade que en Latinoamérica existen problemas muy particulares respecto del medio en

Page 15: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

donde se mueven las empresas, como lo son la corrupción institucional, el tráfico de influencias, la inestabilidad política y la concentración excesiva de la propiedad, lo que incrementa el riesgo país.

La experiencia muestra que de la ocurrencia de hechos negativos, como los mencionados anteriormente, nacen verdaderas propuestas de desarrollo tendientes a evitar la creación de nuevas crisis.

En épocas más recientes, desde principios de la década de los noventa, el tema de GC venía atrayendo la atención del mundo corporativo, cuando a través de los medio se difundió esta práctica.

El GC es un elemento esencial en toda institución financiera, sino existen buenas prácticas el perfil de riesgo de la entidad podrá verse altamente perjudicado.

El origen del GC surge de la responsabilidad que tienen las juntas directivas y comités de auditoría para dar seguridad sobre la confiabilidad de los reportes financieros, ya que entre mayor sea la calidad del GC, mayor será la confiabilidad de los reportes financieros. Y entre mas supervisada y mayor número de miembros independientes tengan las entidades en la junta directiva, menos fraudes se cometerán en la organización.

El concepto de GC, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la organización, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los accionistas, dirección y alta administración. Un buen GC provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorea la creación de valor y el uso eficiente de los recursos.

El GC puede definirse también como las interrelaciones entre la gerencia y la dirección de una organización. El gobierno corporativo (GC), proporciona la estructura que permite establecer los objetivos de la organización determinando los medios para alcanzarlos y monitoreado el cumplimiento.

La dirección es la instancia que debe de velar por que la organización mantenga el adecuado capital acorde con el nivel de exposición de los riesgos asociados.

Page 16: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

La alta gerencia por su parte deber de asegurar la aplicación efectiva de las políticas y procesos para la GR en el marco del plan estratégico aprobado y de acuerdo al perfil de riesgo de la entidad.

Una buena práctica de GC es especialmente cuando una organización financiera atraviesa dificultades o cuando resulta necesaria una reacción correctiva.

Cabe señalar que el comportamiento prudente de una organización financiera depende de la combinación del requerimiento de capital de un GC eficiente y de una adecuada GR. Con un GC débil y una GR inapropiada una posición de capital fuerte es poco sostenible. Por tanto el GC es un componente esencial para el funcionamiento seguro y estable de cualquier entidad financiera, sino se aplica adecuadamente al perfil de riesgo de la entidad podría verse afectado.

Desde la perspectiva de la GR un GC solido y eficiente debe de guardar ciertos principios:

Responsabilidad de la dirección respecto a las acciones y decisiones tomadas en el marco de la regulación vigente.

La independencia de la dirección que cumple sus revisiones, monitoreo y controles efectivamente e independiente de los intereses conflictivos y dominantes de los grupos de interés.

La renovación de las políticas de la GR.

La experiencia necesaria para cumplir el rol que demanda la gestión del riesgo.

La prudencia en la gestión de la entidad.

Algunos factores con los cuales un buen GC puede medir a los bancos son:

Estructura administrativa que establezca claramente los valores corporativos, objetivos estratégicos, códigos de conducta y otros estándares apropiados de comportamiento.

Page 17: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

Sistema de control que garantice el cumplimiento de lo anterior y su debida comunicación a todos los niveles de la organización.

Una clara asignación de responsabilidades, sobre todo de la junta directiva y de la alta gerencia.

Establecimiento de un mecanismo para la interacción y cooperación entre la junta directiva, la gerencia superior y los auditores internos y externos.

Sistemas de control adecuados que incluyan a las funciones de GRindependientes de las líneas de negocios.

Aprobación previa, seguimiento y verificación especial de las exposiciones de riesgo bajo los criterios de sana práctica bancaria.

Políticas de reclutamiento, inducción y capacitación del personal, estableciendo programas, incentivos financieros y administrativos.

Flujos apropiados de información interna y hacia el público que garanticen la transparencia del sistema de GC.

Auditorías interna y externa independientes de la gerencia superior.

Sistema de control interno, para cumplir y confirmar las metas y objetivos del banco.

El sistema de control interno que compone el GC refuerza la labor de supervisión bancaria, ya que contribuye a mantener en cada banco esquemas más estrictos acerca de los niveles de responsabilidades y verificación de los mismos, reduciendo de esta manera los riesgos operacionales y legales.

Dentro de las contribuciones más importantes que aporta el GC, esta la conformación obligatoria de los comités de auditoría, los cuales deben reunirse periódicamente y cuyas funciones más importantes son: 1- Verificar el correcto funcionamiento del sistema de control interno y el cumplimiento de los programas de auditoría interna y externa, mediante políticas y procedimientos internos para la detección de problemas de control y administración interna, 2) Evaluar el desempeño de la función de auditoría interna y de los auditores externos, para asegurarse que correspondan a las necesidades del banco, y 3) Coordinar permanentemente con la función de auditoría interna y con los auditores externos, los aspectos relacionados con la eficacia y eficiencia del sistema de control interno.

Page 18: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

2.4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

En un enfoque moderno de la organización para la gestión del riesgo se establece una separación de las actividades del negocio y las actividades de la gestión del riesgo. Asimismo se busca integrar la gestión de todos los riesgos de una sola unidad, y de esta manera simplificar la visión global de todos los riesgos que enfrenta la organización financiera.

Cada entidad tiene una estructura diferente, organizada y adaptada a sus necesidades y características dadas la naturaleza de las operaciones que realiza y el modelo de GR adaptado.

Existen 2 principios para la estructura de la gestión del riesgo:

Separación de las actividades del negocio y de la GR.

La centralización de la GR en una instancia de la organización definida usualmente como la Unidad de Gestión del Riesgo.

El área de negocios por general tomadora del riesgo, tiene por objetivo aumentar el volumen de las operaciones crediticias, algunas veces a expensas del riesgo y de la rentabilidad, en contraste al área financiera que se concentra en la rentabilidad de las operaciones.

Por tal razón es importante buscar una separación de áreas, para evitar conflictos de interés y evitar que la gestión del riesgo no sea influida por el área de negocios.

Un enfoque moderno busca integrar la función de los diferentes riesgos en una sola unidad, lo cual facilita la visión global de todos los riesgos que enfrenta la organización. La idea de centralización se refuerza por la necesidad de armonizar los procesos de gestión de cada riesgo, para unificar los reportes de riesgos para efectos de divulgación.

Page 19: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

Las principales funciones de la Unidad de Riesgos son:

Page 20: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

Asistir a las demás unidades para que la GR sea de acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos por la entidad.

Asegurar el cumplimiento de los límites de exposición del riesgo.

Desarrollar metodologías de medición del riesgo.

Estimar los requerimientos patrimoniales y regulatorios.

Informar a la dirección por medio de un CR, las exposiciones y sus gestiones.

2.5 TIPOS DE RIESGO.

Los riesgos que afectan a las entidades financieras pueden clasificarse por su alcance y naturaleza.

Según su alcance están:

Riesgo sistémico: Cuando un evento afecta a todo el sistema financiero y no puede reducirse mediante la diversificación, un ejemplo seria un problema político.

Riesgo no sistémico: Cuando un evento afecta individualmente a la entidad o sector. Este riesgo se puede reducir mediante la diversificación.

Según la naturaleza de sus acciones:

Riesgo de Crédito (RC): Es la posibilidad o probabilidad de tener incumplimientos de pagos de las obligaciones contractuales por parte de los deudores con los que se relaciona la entidad financiera.

“Se determina que existen dos tipos de riesgo de crédito: el riesgo de incumplimiento, que se refiere a la perdida potencial derivada de que la contraparte

Page 21: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

no pueda cumplir con sus obligaciones financieras en las condiciones definidas contractualmente; y el riesgo de mercado, que se define como la perdida potencial que podría sufrir un

Page 22: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

tenedor de un portafolio de préstamos, instrumentos financieros o derivados, como consecuencia de que el valor de mercado de estos disminuya. La segunda definición, plantea exposición al riesgo de crédito aun en el caso de que la contraparte no sufra quebranto alguno3.

“El riesgo de crédito surge cuando las contrapartes están indispuestas o son totalmente incapaces de cumplir sus obligaciones contractuales. El riesgo de crédito abarca tanto el riesgo de incumplimiento, que es la valuación objetiva de la probabilidad de que una contraparte incumpla, como el riesgo de mercado que midela perdida financiera que será experimentada si el cliente incumple”.4

Los elementos a considerar dentro de un análisis de riesgo son:

La probabilidad de incumplimiento, es la frecuencia con la cual ocurre un evento en el que la contraparte no cumpla con sus obligaciones contractuales.

La tasa de recuperación, es la porción o totalidad de la deuda que se pueda recuperar después de haber sido reconocida como incumplimiento.

Migración del Crédito, son las transiciones de la calidad o calificación del crédito.

Las entidades financieras asumen RC en los diferentes tipos de negocio (Banca comercial, pyme, líneas de crédito, préstamos de consumo, fianzas, cartas de crédito, descuentos de documentos, sobregiros etc.)

En cada uno de los activos de riesgo mencionados anteriormente existe la exposición crediticia, esta mide el valor de la posible pérdida que se produciría por un incumplimiento si el deudor se negara a cumplir con sus obligaciones contractuales.

En El Salvador sobre esta exposición crediticia es que actualmente se constituye una provisión de reservas. Por eso es importante que las entidades financieras soliciten a sus clientes garantías, para poder garantizar posibles incumplimientos ya que pasarían a ser propiedad de las instituciones financieras5.

Las provisiones crediticias en El Salvador son calculadas en función de las normas para clasificar los activos de riesgo crediticio y constituir las reservas de saneamiento (NCB-022), están provisiones están dadas para 8 categorías de riesgo, en diferentes niveles de días mora para los 3 grandes sectores que están definidos en El Salvador:

Page 23: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

3 Comité de Supervisión Bancaria de Basilea4 Philippe Jorion (1999)5 El negocio de un Banco no es obtener garantías por daciones pago, es obtener ingresos por prestar dinero a sus clientes.

Page 24: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

vivienda, consumo y empresa. En la tabla 2 se muestran los rangos de días mora para el sector consumo.

Para cada una de las categorías de Riesgo es asignada una provisión que se mencionara más adelante.

Lo importante es cuando las instituciones financieras posean perdidas crediticias superiores a las provisiones de reserva crediticia estas entidades pueden estar al borde de una situación de quiebra.

Las entidades deben de poder identificar cuanto es la tasa de morosidad de cada uno de sus productos, existen varios métodos, uno de los más comunes es hacerlo por medio de matrices de transición6.

Estos cálculos son fáciles cuando las entidades desarrollan sistemas de gestión del riesgo del crédito, pueden surgir modelos de rating, cruzando información con evaluaciones del regulador y evaluaciones internas.

Tabla 2: Rango de días mora para asignación de categorías de Riesgo en El Salvador

Mora en días calendario de lascuotas de amortización

Categoría Consumo

A1 Hasta 7 díasA2 Hasta 30 díasB Hasta 60 díasC1 Hasta 90 díasC2 Hasta 120 díasD1 Hasta 150 díasD2 Hasta 180 díasE +180 díasFuente: NCB-022

Riesgo de liquidez (RL): Es la posibilidad o probabilidad de la venta de activos con el fin de disponer de liquidez para hacer frente a las obligaciones de corto plazo de la entidad.

El RL está asociado a la capacidad de la entidad para financiar los compromisos adquiridos, a precios de mercado razonables, así como para llevar a cabo sus planes de negocio con fuentes de financiación estables. Los factores que influyen pueden

Page 25: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

6 Matriz de transición consiste en determinar por medio de información histórica determinar las posibles degradaciones de los clientes y con esta información generar una tasa de morosidad por producto.

Page 26: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

ser de carácter externo (crisis de liquidez) e interno por excesiva concentración de vencimientos de los depósitos de cuentas corrientes y a plazos..

La crisis financiera con orígenes a finales del 2007 ha sido la primera gran crisis de liquidez, por su alcance global y por el gran número de mercados financieros afectados.

Bajo el concepto de RL existen varios tipos de riesgos: el relativo a la liquidez relativa del activo, a la posibilidad de enajenar el mismo en cualquier momento y sin asumir grandes pérdidas; el relativo al acceso a líneas de liquidez, esto es para hacer frente a problemas inesperados, y, por último, el referido al grado de desacoplamiento7 entre el activo a largo plazo y el pasivo con vencimientos más cortos. Por supuesto la existencia de ese desequilibrio de plazos entre el activo y el pasivo es inevitable en una institución bancaria, es lo que define a un banco, pero el correcto control de sugrado resulta crucial para una buena gestión bancaria.

Existen diversas propuestas que van desde reforzar las políticas de las entidades financieras en relación a la gestión del RL hasta el establecimiento de provisiones de instrumentos líquidos en balance. .

Riesgo de mercado: Posibilidad o probabilidad de tener movimientos adversos según los precios del mercado de los instrumentos financieros de la entidad.

Los riesgos de mercado son:

Tipo de cambio.

Tipo de interés.

Tipo operacional

Riesgos de tipo de cambio: Es la probabilidad de tener perdidas por las fluctuaciones de tipo de cambio de la monedas en las cuales esta denominada los pasivos, activos y operaciones fuera de balance de la entidad.

Una entidad se encuentra expuesta al tipo de riesgo cambiario cuando su valor depende del nivel que tengan ciertos tipos de cambio entre divisas en los mercados financieros.

Page 27: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

7 Desacoplamiento o descalce, quiere decir el financiar deudas a corto plazo con captaciones a largo plazo o viceversa.

Page 28: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

Riesgo de tasa de interés: Posibilidad de tener pérdidas por movimientos de las tasas fijas y variables del mercado.

El riesgo de tasa de interés se da cuando el valor de mercado de los activos frente a un cambio en los tipos de mercado no coincida con la variación del valor de mercado de los pasivos y esta diferencia no se halle compensada por la variación en el valor de mercado de los instrumentos fuera de balance, además que el margen bruto, debido a operaciones pendientes, dependa de los tipos de interés.

Riesgo de acciones: este riesgo surge cuando el valor de las acciones depende de la cotización de determinados índices de acciones en los mercados financieros.

Riesgo operativo (RO): Posibilidad de tener perdidas por inadecuados procesos, sistemas, recurso humano.

El RO al cual está expuesta una entidad financiera es difícil de medir, pero se debe de intentar cuantificarlo, para poder asignar el capital necesario. El hecho de que este tipo de riesgo sea difícil cuantificar, no implica que no se deba de gestionar y reducir a través del establecimiento de un marco de control de las operaciones que garantice la integridad de la información y funciones adecuadas.

Es importante la elaboración de planes de contingencia para poder mitigar los riesgos operacionales.

Algunas definiciones que explican las causas del RO son:

“Incertidumbre relacionada con las pérdidas que resultan de sistemas inadecuados, falta de controles, errores humanos o de administración.

Pérdidas debido a los fracasos en los procesos operativos.

Los riesgos de tipo operacional más importantes se deben a fracasos en los controles internos y a las políticas relacionadas con las prácticas de gobierno corporativo.

Page 29: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

De acuerdo con los modelos de rendimiento de capital ajustado por riesgo, los riesgos operativos se identifican a partir de los factores de riesgo que podrían

Page 30: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

presentarse en las instituciones financieras en todas sus dimensiones, es decir: personal, tecnología, relaciones de negocios, activos físicos y factores externos y regulatorios. Una vez definidas estas áreas se identifican las responsabilidades y las funciones inherentes a dichas áreas y, con base aellas, los tipos de riesgo que podrían presentarse.”8

Tabla 3 Riesgos operativos

Factor de riesgo Responsabilidades Ejemplos de riesgo

PersonalLineas de negocio Errores humanosRecursos humanos FraudesSeguridad Incapacidad de la direccion

TecnologiaCentro de datos Sistemas inadecuadosTecnologias de lineas de negocios Fallas de sistemas, virusInfraestructura

Relaciones de negociosCompraventas y distribucion Disputas legalesAspectos legales Acuerdos contractualesAdministracion del negocio

Activos fisicos Operación Perdidas de activos negociables

Factores externos/regulatorios Aspectos de seguridad Cambios en el marco regulatorioAspectos de regulacion Frades externos

Fuente: Sanchez, Carlos 2001, p. 331

Los riesgos operativos se pueden clasificar por: origen, frecuencia, impacto y por su control.

Los riesgos por origen pueden ser endógenos cuando se originan de las actividades y procesos de la entidad. Y son exógenos cuando se originan fuera de las actividades de la entidad. Por su frecuencia por el número de repeticiones de los sucesos en que ocurra, y por su impacto cuando afecta el flujo de efectivo o la imagen de la organización.

Riesgo legal: Posibilidad de tener pérdidas por incumplimientos legales y regulatorios que la entidad lleve a cabo.

8 (Sánchez, 2001: p 330).

Page 31: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

Entre los más importantes casos por riesgo legal, se puede mencionar incapacidad para ejecutar los derechos que supuestamente otorgaban los documentos otorgados a las instituciones financieras por sus clientes, falta de documentación, compensaciones económicas, no estar enterado de las actualizaciones de cambios legislativos. El área legal debe ser capaz de evaluar el riesgo legal al que se enfrenta diariamente y a la vez debe de buscar los medios para reducirlos.

Riesgo reputacional: Probabilidad de tener pérdidas por la disminución de confianza de la integridad de la entidad que surge cuando el nombre de la organización es afectado. El riesgo reputacional puede presentarse a partir de otros riesgos inherentes en las actividades de la organización.

2.6 LECCIONES DE LA CRÍSIS FINANCIERA.

Para analizar el impacto de la crisis financiera global, se debe de mencionar el origen del problema, el cual fue la crisis del mercado inmobiliario que aun esta impactando en algunos mercados, afectando directamente el crecimiento de muchas economías a nivel mundial.

Esta crisis inmobiliaria ha sido llamada la “Burbuja Inmobiliaria” la cual comenzó con políticas de bancos norteamericanos de realizar disminuciones en las tasas de interés, lo cual llevo a un crecimiento en la colocación de los créditos y las inversiones en vivienda aumentaron sustancialmente, y fue esta actividad la que incremento la recuperación de la economía norteamericana para alcanzar su punto máximo de crecimiento.

Con la baja de las tasas de interés, los precios de las viviendas crecieron aceleradamente, esto tuvo un impacto en los préstamos ya que la mayoría estaban contratadas a una tasa fija, inclusive existía la opción de refinanciar una deuda y pactarla a una tasa más baja.

El problema del auge del crédito fue cuando este llego a niveles de familias de ingresos bajos y con poco historial crediticio, conocidos comúnmente como sector subprime9. Al ingresar a los sectores subprime las exigencias fueron mínimas, los prestamos del sector subprime fueron en su mayoría contratados a tasas variables,por lo que podía existir una reversión en los precios del dinero y viviendas. Estos préstamos con garantía hipotecaria estaban dentro del mercado con la opción de sertitularizados, con lo cual una institución financiera podía sacar de su balance los

Page 32: (752256484) tesis riesgo integral.docx

1

9 Sectores subprime: estratos sociales con poca capacidad de pago.

Page 33: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

créditos con mayor riesgo y dejar de provisionar reservas por posibles incumplimientos, a la vez de generar mayor disponibilidad de créditos a los usuarios.

Este auge inmobiliario llevo a muchos bancos para optar por el proceso de la titularización de los créditos subprime, que por algunas calificadoras de riesgo ya había sido calificados como un riesgo muy alto.

La crisis comienza cuando las tasas de interés de los créditos subprime en el año2004 se elevan, llevando a que los usuarios de dichos créditos no pudieran tener la capacidad de pago, por lo que el primer síntoma fue el incremento del índice de morosidad en los bancos.

Las repercusiones del aumento de las tasas de interés en un principio a un pequeño número de usuarios, se transmitieron rápidamente a nivel mundial, por lo que hubo una masiva disminución de las calificaciones de los bonos de titularización hipotecaria, obligando a los gobiernos a la inyección de liquidez para garantizar el funcionamiento de los mercados.

El problema de cobertura y liquidez tuvo sus complicaciones cuando las entidades financieras solicitaban la recuperación de los prestamos titularizados, y se dieron cuenta de la cadena de la cual formaban parte muchísimas entidades, fue entonces que surgió la interrogante de saber si cada institución estaba preparada para soportar el reingreso de esas carteras crediticias a sus balances contables y pudieran presentar una solvencia de su estructura financiera.

El desafortunado evento de la crisis hipotecaria originado en el Sistema Financiero de los Estados Unidos paso a la Bolsa de Valores obviando controles internos, aprovechando debilidades informáticas, los créditos subprime ganaron terreno en el mercado bursátil provocando una inestabilidad por las aseguradoras demostrando que el sistema de capital fue falible provocando la quiebra millonaria de importantes y prestigiosas entidades financieras.

Otro de los factores que llama la atención es el uso de la política fiscal y monetaria frente a la crisis, ya que esta puso a prueba todos los procedimientos de las economías mundiales y pudo determinar si realmente estaban preparados para un evento de tal magnitud.

Lo que fue duramente criticado fue la falta de incumplimiento de normativas locales e internacionales antes de la crisis, como la falta de transparencia en las operaciones bancarias, la no información adecuada hacia los clientes, la falta de constitución de reservas de liquidez, además de otras provisiones, hizo que los índices de mora se incrementaran considerablemente.

Los riesgos reputacionales y morales de los bancos se vinieron abajo por falta de confianza y toda la especulación que se manejaba en el sistema financiero. Las entidades reguladoras internacionales deberán de hacer evaluaciones periódicas para determinar el fiel cumplimiento de las normativas y comenzar a mitigar el riesgo que las instituciones financieras administran.

Page 34: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

Para el caso de El Salvador, el hecho de tener a Estados Unidos como principal socio comercial y además de que muchos salvadoreños residen en dicho país llevo a El Salvador en una situación de mayor vulnerabilidad ante la crisis económica internacional.

Después de todo lo acontecido en esta crisis se llego a un punto de conocer si terminó la crisis o falta, las tendencias actuales serán que las instituciones financieras tiene que replantear sus objetivos y estrategias con el fin de levantarse de este duro golpe y comenzar a generar utilidades para mostrar una mayor solidez y empujar el ciclo económico, para mejorar el PIB en cada uno de los países y de esta manera poder mejorar categorías de Riesgo País.10

CAPITULO 3. LA REGULACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL

3.1 CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD BANCARIA

Uno de los argumentos más sólidos utilizados a favor de la existencia de alguna forma de regulación de la actividad bancaria es el mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero. Las entidades bancarias realizan una doble función dentro del sistema económico de un país, contribuyen al funcionamiento eficaz del sistema de los pagos proporcionando un medio de pago universalmente aceptado: los depósitos bancarios, y además llevan a cabo la intermediación entre prestamistas y prestatarios transformando riesgos y plazos.

La concentración actual, sin embargo, legitimiza la preocupación de las autoridades por la marcha de las instituciones para preservar el mantenimiento de la oferta monetaria y la continuidad de flujos de crédito.

En el caso de un acreedor bancario, los elevados niveles de conocimiento, fuera del alcance de la mayoría de la población, que exige la interpretación de la información suministrada por las instituciones y el carácter parcial y limitado de la misma, le impiden conocer la verdadera situación en que se encuentra la entidad. Esto significa que, los depositantes saben que existen entidades más solventes que otras pero no disponen de elementos para poder diferenciarlas. Por otra parte, la interpretación de la información suministrada por las propias entidades exige unos niveles de conocimientos, contables y financieros, fuera de alcance de la mayoría de la población. Incluso obviando este problema, el carácter limitado y parcial de la información limita la capacidad de éste para evaluar correctamente los niveles reales de solvencia.

La experiencia histórica muestra que las dificultades que afectan a las entidades bancarias pueden tener su origen tanto en problemas locales asociados a las peculiaridades específicas de una o varias instituciones, como en los impactos

Page 35: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

10 Riesgo País es la diferencia que existe entre el rendimiento de un título público emitido por el gobierno nacional y un título emitido por el Tesoro de los Estados Unidos.

Page 36: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

globales comunes al conjunto de intermediarios. El problema radica en que los depositantes al no poder, por alguna razón distinguir entre dificultades específicas y problemas sistemáticos, pueden interpretar la quiebra de una entidad como indicativa de la alteración en los niveles de riesgos asumidos por la totalidad del sistema. Por otra parte, no olvidan que las entidades mantienen estrechas relaciones entre sí en el mercado interbancario pudiendo, por consiguiente, alguna de ellas verse afectadas por las dificultades de otras. Las consecuencias de esta situación son: los depositantes pierden la confianza en las instituciones y retiran sus depósitos del sistema bancario.

El problema se manifiesta en que los depositantes requieren sus depósitos por el riesgo inherente, causando un impacto duro en la liquidez de las entidades financieras, y de esta manera tendrán razones para participar en el pánico de otros ahorradores que continuaran retirando sus depósitos. Este comportamiento que sin lugar a dudas, puede ser calificado de racional a nivel individual, se convierte en irracional desde la perspectiva del interés colectivo. Cuanto mayor sea la pérdida de confianza en el sistema bancario, mayor será el volumen y extensión de la retirada de fondos y más elevada, por consiguiente, la probabilidad de que las crisis individualizadas se contagien al resto de entidades que mantienen hasta la fecha una solvencia fuera de toda duda.

Además las demandas de conversión de los depósitos realizadas por la población provocan un incremento en las necesidades de liquidez de las entidades bancarias. Las entidades financieras mantienen únicamente una parte de sus recursos en forma de activos líquidos, viniendo su cuantía determinada, además de por las exigenciasde las autoridades11 en este sentido, por la experiencia acumulada en el desarrollode su actividad. En un contexto de funcionamiento normal de los negocios las entidades ajustan, sin excesivas dificultades, sus posiciones de liquidez a las demandas de sus clientes, pero no es esta la situación existente durante un pánico: este agota rápidamente la posición de liquidez mantenida por las entidades.

El análisis tradicional de los pánicos bancarios destaca los efectos monetarios que derivan de él; la contracción del multiplicador bancario y, por ende, de la oferta monetaria, se traduce en una disminución en el nivel general de precios con los consiguientes efectos sobre los niveles de actividad y de empleo.

3. 2 LA REGULACIÓN

La regulación y supervisión de los bancos son elementos clave de la red de seguridad financiera.

Establecer normas prudenciales bien definidas y velar por su aplicación garantizan que la asunción de riesgos sea limitada o, al menos, que los riesgos se encuentren

11 El BCR exige a todos los Bancos regulados en El Salvador tener un porcentaje de reserva de liquidez, por cualquier síntoma de crisis que se pueda dar en el sistema financiero.

Page 37: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

adecuadamente cubiertos, de manera que se reduzca la probabilidad de crisis sistémicas.

Hay dos argumentos clásicos a favor de la regulación bancaria. En primer lugar, protege a los pequeños depositantes que no tienen conocimientos especializados de banca. Dado su tamaño reducido y su fragmentación, estos depositantes no pueden saber si los gerentes de los bancos están actuando en forma prudente y defendiendo sus intereses. En estos casos, la entidad reguladora representa a los depositantes. La regulación sobre el capital y el requisito de los bancos de inyectar capital, cuando sea necesario, o verse obligados a declarar el cese de actividades, posiblemente sea una forma de crear los incentivos que inducen a los gerentes de las empresas no financieras a actuar en nombre de los accionistas, o en nombre de los depositantes en el caso de las entidades financieras.

El segundo argumento está vinculado con la necesidad de proteger el sistema de pagos y el sistema financiero en un sentido más amplio. Si los depositantes deciden retirar sus depósitos en forma masiva de un banco en dificultades, el pánico puede hacerse extensivo a bancos solventes, fenómeno que suele denominarse contagio. Una corrida bancaria contagiosa puede tener efectos nocivos significativos sobre el resto de economía y, por lo tanto, impone un costo elevado, sobre todo si afecta a bancos solventes o impide el normal funcionamiento del sistema de pagos.

Cuando quiebran bancos solventes en estas circunstancias, puede perderse información sobre clientes privados y la economía puede sufrir una contracción del crédito.

Una forma de evitar estas corridas es que el Banco Central prometa inyectar liquidez a los bancos solventes, esto quiere decir, que el Banco Central brinde servicios de prestamista de última instancia. Otra opción para evitar salidas de liquidez es ofrecer un seguro de depósitos. No obstante, si los depositantes están asegurados, se altera el vínculo entre la tasa de rendimiento que requiere el banco y el riesgo subyacente que ha asumido y, una vez más, pueden modificarse los incentivos de los gerentes y dueños de los bancos. Esta modificación de los incentivos se conoce normalmente como riesgo moral. Por consiguiente, la regulación de capital puede considerarse como un intento para corregir el riesgo moral creado por la existencia de una red de seguridad.

De hecho, existe toda una serie de estudios, políticas, normativas y reglamentos ampliamente divulgados, la mayoría del sector oficial, que desarrollan un conjunto de buenas prácticas para la regulación y supervisión bancarias. Los Principios básicos de Basilea son de amplio alcance y abarcan las facultades y los recursos para una supervisión independiente.

Una posible explicación de los resultados obtenidos es que si bien los países pueden afirmar que han adoptado las buenas prácticas en materia de regulación y supervisión, la forma en que se llevan a la práctica deja mucho que desear.

Page 38: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

3. 3 REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN BANCARIA BASADA EN BUENAS PRÁCTICAS.

El Banco Mundial ha creado una base de datos de amplio alcance sobre prácticas reglamentarias, basada en una encuesta internacional de reguladores bancarios, como parte de un esfuerzo que apunta a cerrar la brecha entre el asesoramiento en materia de políticas y la evidencia empírica. Los datos permiten comparar las normas reglamentarias y las prácticas de supervisión de los países y de grupos de países. Por ejemplo, una de las características más notorias es que al parecer no hay ninguna diferencia entre el indicador global de los poderes oficiales de supervisión de los países desarrollados y el de los países en desarrollo. Además, estos últimos parecen tener menor tolerancia en la aplicación de normas de supervisión, mayores restricciones en la clasificación de los préstamos y mayores exigencias en la constitución de reservas, pero normas menos exigentes con respecto a la suficiencia de capital, en relación con los países desarrollados.

Según la encuesta del Banco Mundial, todos los países de América Latina y el Caribe afirman que emplean la metodología de Basilea para calcular y expresar los requisitos de capital, y 16 de los 31 países que respondieron a la encuesta declararon que sus requisitos son más exigentes que la recomendación mínima de8% de Basilea.

3. 4 G-20 Y LA REGULACIÓN FINANCIERA.

El G-20 fue establecido en 1999, a raíz de la crisis financiera de Asia 199712, para reunir a las principales economías avanzadas y emergentes para estabilizar el mercado financiero mundial. 13

El G-20 está formado por los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de 19 países:

Argentina Australia Brasil Canadá China Francia Alemania India Indonesia

Page 39: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

12 Crisis Asiática fue considerada la primera gran crisis de los mercados globalizados, se origino por la devaluación de la moneda tailandesa a principios de junio 1997 y se extendió en toda la región.13 http://www.g20.org/

Page 40: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

Italia Japón México Rusia Arabia Saudita Sudáfrica República de Corea Turquía Reino Unido Estados Unidos de América

El G-20 fue encabezado durante sus dos primeros años por el ministro de finanzas canadiense Paul Martin, luego que do estandarizado que cada dos años deben de rotar sus líderes.

La importancia del G-20 se refuerza por sus características institucionales. La presencia de un proceso de diputados para preparar y apoyar las reuniones, la gestión para pedir recursos al Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, y su habilidad para "formar grupos de trabajo que examinen y hagan recomendaciones en temas afines a su objetivo."

El principal objetivo del G-20 es la discusión sobre temas de fomento al desarrollo a la economía internacional y el sistema financiero, además el G-20 está diseñado con el fin de representar a los mercados emergentes.

3. 5 BASILEA II

Este nuevo acuerdo, que sustituye a la regulación internacional de 1988, es la continuación del proceso de regulación bancaria a través de la exigencia de mantener un capital mínimo para garantizar la solvencia de los intermediarios financieros. En la ejecución de estas regulaciones pueden ir surgiendo modificaciones a las mismas con el fin de demostrar ser las "mejores prácticas" bancarias y así se conviertan en un estándar.

Esta regulación impuesta por las autoridades monetarias sobre el sector financiero, está en función de dos objetivos: instrumentar la política económica y reforzar la solvencia de las entidades y del sistema. Una de las razones es la necesidad de regular la actividad bancaria más que cualquier otra está implícitamente relacionada con el riesgo, ya que las entidades financieras asumen riesgos muy superiores a los de cualquier otra empresa, dadas las características de su actividad. Además, su especial sensibilidad al ciclo económico condiciona su tratamiento. Así, una fase recesiva se traduce habitualmente en un incremento de la morosidad, con la consiguiente creación de provisiones por cuentas incobrables.

Existen 3 pilares en Basilea II (BAS II) los cuales son:

Page 41: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

Requerimientos mínimos de capital: son las asignaciones de valores de capital sobre futuras pérdidas.

Proceso del supervisor: es el capital necesario que la organización ha determinado a través de sus análisis y metodologías de riesgo.

Disciplina de mercado: es dar a conocer al entorno económico la información cuantitativa y cualitativa que permita a los miembros del mercado evaluar la entidad financiera.

La incorporación de los 3 pilares supone una excelente preparación para la mejor puesta en práctica de BAS II.

BAS II nos muestra como busca establece como hacen su desempeño los bancos y como deberían de estar haciéndolo, mediante un nuevo enfoque que hace énfasis en metodologías internas de evaluación, disciplina bancaria, incentivos por mejoramientos en la administración del riesgo y una alta sensibilidad hacia el riesgo.

En el proceso del supervisor se debe de considerar los siguientes aspectos: Deben de evaluar la suficiencia de capital total en función de los perfiles de

riesgo de cada entidad. Los supervisores deben de velar que las entidades estén por encima de los

parámetros que se les están evaluando. Los supervisores deben de actuar de manera temprana, es decir antes de que

se vea afectado algún indicador.

El pilar 3 se resume en tener política de divulgación de mercado, con el fin de dar a conocer la estructura de la organización, depositando confianza en el mercado. Esto se relaciona con una buena gestión de GC.BAS II determina que existen 3 tipos de perdidas:

Perdidas esperadas: son las que se dan por el deterioro de una cartera crediticia, y son cubiertas por provisiones.

Perdidas inesperadas: son aquellas perdidas potencialmente imprevistas son cubiertas con capital.

Perdidas en crisis: son todas aquellas que están fuera de las pérdidas inesperadas y de igual forma se cubren con capital.

3. 5 SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO DE EL SALVADOR

Para analizar las funciones de la SSF se debe determinar cuál es el entorno en cual se desenvuelve.

Page 42: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

La SSF por medio de la NCB-022 es la encargada de revisar y regular las clasificaciones y provisiones de los Banco establecidos en El Salvador. Además en caso de ser necesario puede hacer visitas para evaluar todo lo que tenga que ver con regulaciones y crear informes dirigidos a la Presidencia de cada una de las instituciones sobre las observaciones determinadas en cada visita, determinando un plazo de respuesta a posibles inconsistencias u observaciones.

Figura 2 Estructura del Sistema Financiero de El Salvador

Fuente: BCR

La SSF fue creada según decreto numero 116 el 20 de abril de 1961 y estaba creada bajo dependencia del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR).

Entre sus principales funciones están:

Cumplir las leyes, reglamentos, normativas y demás disposiciones legales aplicables a las entidades sujetas a nuestra vigilancia.

Dictar las normas, dentro de las facultades que le confieren las leyes, para elfuncionamiento de las instituciones bajo su control.

Autorizar la constitución, funcionamiento y cierre de los intermediarios financieros, tales como: bancos, conglomerados financieros, intermediariosfinancieros no bancarios, sociedades de seguro, filiales agencias en elextranjero y demás entidades que las leyes señalan.

Vigilar y fiscalizar las operaciones de las instituciones supervisadas, con el fin de prevenir situaciones de iliquidez e insolvencia en las instituciones bajo sucontrol.

Las demás funciones de inspección y vigilancia que le corresponden de acuerdo con las leyes.

Vigilar la labor de auditores externos, lo cual es un complemento y una herramienta auxiliar para reforzar la supervisión del sistema financiero.

Proveer al público usuario la información que de conformidad con la ley deba conocer sobre la situación de las entidades financieras supervisadas, y

Page 43: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

asegurar que dichas entidades cumplan con los requisitos de divulgación que les aplican.

Actuar como institución conciliadora en los casos de discrepancia surgidosentre el asegurado o beneficiario de un seguro, y la sociedad de seguros en el pago de un siniestro.

Apertura procesos administrativos sancionatorios en contra de las entidades infractoras, y aplicar las sanciones correspondientes con base en lo dispuestoen la Ley Orgánica de la SSF.

Las entidades fiscalizadas por la SSF son:

Entidades autorizadas para captar depósitos del público: bancos privados, bancos estatales, sucursales de bancos extranjeros, bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito.

Oficinas de información de entidades extranjeras sin autorización para captar fondos del público.

Entidades autorizadas para operar como sociedades de seguros y fianzas.

Bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito sin autorización para captar depósitos del público.

Entidades del sistema de garantías reciprocas.

Instituciones públicas de crédito.

Entidades autorizadas para operar como casas de cambio.

Entidades en proceso de disolución y liquidación.

Conglomerados financieros.

La SSF contribuye a mantener la solvencia en el sistema financiero por medio de normativas. Busca prevenir quiebras de los bancos y evitar contagios de mora entre los mismo y proporciona insumos para mitigar los riesgos.

La SSF realiza visitas de campo en las entidades que regula, se enfoca en algunos aspectos entre los más destacados están:

Solvencia

Activos de Riesgo

Constitución de reservas14

Concentración de riesgos

14 Se calculan en función de la normativa local de la SSF NCB-022

Page 44: (752256484) tesis riesgo integral.docx

2

Políticas contables

Inversiones

Información financiera

Créditos relacionados15

Informe de riesgo país16

Informe de grupos económicos17

CAPITULO 4 METODOLOGÍAS DE CALIFICACIÓN DE RIESGO

4.1 NORMATIVA NCB-022 PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES EN EL SALVADOR.

La función de esta norma es regular la evaluación y clasificación de los activos de riesgos y crear las constituciones de reservas bajo los parámetros establecidos.

Todas las entidades reguladas por la SSF deben de acatar esta normativa. Se consideran como activos de riesgo los siguientes:

Prestamos18

Descuentos de documentos

Cuentas por cobrar

Leasing

Contingencias19

Sobregiros autorizados y ocasionales

Créditos SGR20

Otros créditos no clasificados.

15 Regulado bajo la normativa local de la SSF NPB3-0916 Regulado bajo la normativa local de la SSF NCES-0217 Regulado bajo la normativa local de la SSF NPB4-3618 Entre los cuales están: líneas de crédito rotativas y decrecientes, préstamos de consumo, vivienda y empresa.19 Las contingencias más comunes son las cartas de Crédito y Fianzas.20 Son créditos respaldados por la Sociedad de Garantías Reciprocas.

Page 45: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

La NCB-022 divide los activos de riesgos en 3 grandes sectores económicos:empresa, vivienda y consumo.

El término de provisión de reserva se puede definir como lo que se deja de percibir en utilidades para cubrir posibles eventualidades de perdidas por cuentas incobrables.

A continuación se detallan las 8 categorías de riesgo con su respectivo porcentaje de provisión de reserva.

Tabla 4 Porcentajes de provisión de reservas por categoría de riesgo

Categoria de Riesgo % de provision ClasificacionA1 0% NormalesA2 1%B 5% Subnormales

C1 15%DeficientesC2 25%

D1 50% De dificil recuperacionD2 75%E 100% Irrecuperables

Fuente: NCB-022

Las categorías de riesgo están asignadas para rangos de días mora para el sector consumo y vivienda se detallan a continuación:

Page 46: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

Tabla 5 Rangos de días mora para el sector vivienda y consumo

Mora en días calendario de las cuotas deamortización

Categoría Vivienda ConsumoA1 Hasta 7 días Hasta 7 díasA2 Hasta 30 días Hasta 30 díasB Hasta 90 días Hasta 60 días

C1 Hasta 120 días Hasta 90 díasC2 Hasta 180 días Hasta 120 díasD1 Hasta 270 días Hasta 150 díasD2 Hasta 360 días Hasta 180 díasE +360 días +180 días

Fuente: NCB-022

Para el sector empresa no solo se asigna la categoría por días mora, además se analizan otros aspectos como los siguientes: mora histórica, documentación de expedientes, seguimiento del proyecto para casos de construcción, ratios financieros, documento de contratación del crédito.

Cuando un deudor posea más de una referencia crediticia en los diferentes sectores, la categoría de riesgo estará priorizada según el siguiente orden: Empresa-Vivienda y Consumo. La provisión de reservas está constituida sobre todas las referencias de los saldos del cliente.

Ejemplo de calificación cuando un cliente tiene más de una referencia:

Tabla 6 Calificación de deudores cuando poseen más de una referencia crediticia

Cliente "xyz"Referencias Sector Saldo Dias mora Categoria por referencia Categoria mayor riesgo

1 Vivienda $ 1,000.00 0 A1 B2 Vivienda $ 500.00 45 B B3 Empresa $ 700.00 5 A1 B4 Consumo $ 200.00 12 A2 B5 Consumo $ 300.00 0 A1 B

Fuente: elaboracion propia con parametros de la NCB-022

La NCB-022 acepta para tomar en cuenta como colateral las siguientes garantías:

Tabla 7 Porcentajes para tomar en cuenta para la garantía según NCB-022

TIPO DE GARANTÍA Porcentaje a considerar

Page 47: (752256484) tesis riesgo integral.docx

Depósitos en efectivo 100%

Certificados de depósitos monetarios debidamentepignorados y que hayan sido aperturados en bancos locales o en bancos extranjeros de primera línea o en intermediarios financieros no bancarios supervisados por la Superintendencia del Sistema Financiero.

100%

Avales y Fianzas de bancos locales o bancosextranjeros de primera línea

100%

Avales y Fianzas por fondos de garantíasadministrados por el Banco Multisectorial deInversiones

100%

Prendas sobre valores de renta fija, emitidos en elpaís o en el exterior, con alto grado de liquidez y que cuenten con una clasificación internacional de “grado de inversión”

100%

Bonos de prenda emitidos por Almacenes Generalesde Depósitos fiscalizados por la Superintendencia deValores.

70%

Primeras hipotecas sobre bienes inmuebles,debidamente inscritas; sin embargo, para aquellas garantías con anotación preventiva y documentación suficiente para su inscripción, se les concede un plazo máximo de seis meses para concluir el trámite de inscripción, a partir de la fecha del otorgamiento de la garantía; y Fideicomiso de Garantía para la Adquisición de Inmuebles, administrado por el Banco Multisectorial de Inversiones.

Rangos %

De A2 aC2

70%

D1 y D2 60%

E 50%

4.2 CÁLCULO DE PROVISIÓN DE RESERVAS SEGÚN NCB-022.

31

Page 48: (752256484) tesis riesgo integral.docx

21 Saldorefer es la suma total de la deuda de los clientes: capital más interés más saldo del seguro mas otros cargos.

3

Para el cálculo de las provisiones de reservas se debe de considerar elSaldorefer21(concepto utilizado por la NPB4-17).

Tabla 8 Calculo de provisión de reservas según NCB-022SALDOREFER (Capital mas interes)

MENOS GARANTIA DEFLACTADA = RIESGO

RIESGO NETOPOR PORCENTAJE DE CATEGORIA = RESERVA

Fuente: elaboracion propia, con parametros de la NCB-022

Entre las consideraciones principales para el cálculo de reservas están:

Saldorefer: es la suma del capital e interés para los créditos que están desde cero días mora hasta 90 días mora. Para los créditos desde 91 días mora en adelante el saldorefer únicamente será igual al capital.

Garantías: cuando sean hipotecas se tomara el valor menor entre el valúo pericial y el contractual. Cuando la garantía deflactada es mayor al saldorefer se asume que esta sobregarantizado y no necesitara reserva.

Riesgo neto: cuando se multiplique por el porcentaje de la categoría asociada según sus días mora, surge la reserva del cliente.

Page 49: (752256484) tesis riesgo integral.docx

22 Hipoteca abierta, es una garantía que ampara todas las deudas de un cliente en una entidad financiera.

3

Categoría

ConsumoA1

Hasta 7 díasA2

Hasta 30 díasB Hasta 60 díasC1

Hasta 90 díasC2

Hasta 120 díasD1

Hasta 150 díasD2

Hasta 180 díasE +180 días

% para tomar garantia según

C

%

A2,B,C1 Y C2 70%D1 Y D2

60%E 50%

Tabla 9 Ejemplo del cálculo de reserva para un cliente

Cliente "xyz" Capital Interes Saldo total (saldorefer) Dias en moraPrestamo 1 $ 5,000.00 $ 100.00 $ 5,100.00 20Prestamo 2 $ 3,500.00 $ 150.00 $ 3,650.00 55Prestamo 3 $ 3,100.00 $ 200.00 $ 3,300.00 0Saldo total (saldorefer) $ 12,050.00

En este rango estan los 55 dias de mora

Garantia del clienteHipoteca

Hipoteca deflactada

Se tomara el 70% del valor de la hipóteca por la categoria asignada

Riesgo neto = saldorefer-Garantia deflactadaRiesgo neto $ 10,650.00

Reserva = Riesgo neto * el % de categoria (B es la que corresponde a este cliente)Reserva del cliente $ 532.50

Fuente: elaboracion propia, calculos realizados en funcion de la NCB-022Nota: Si el cliente no posee garantia, el riesgo neto es igual al saldorefer y en funcion de este se obtiene la reserva.

En la tabla 9 se muestra detalladamente los pasos para el cálculo de reserva para un cliente que inclusive tiene una garantía (Hipoteca abierta22), por tener máximos días de mora 55 se determina una categoría “B”, y únicamente se toma el 70% de la garantía.

Como se pudo observar en la tabla 9 el cálculo de reserva para un cliente de consumo, está en función de la variable de los días mora que posea al corte de un mes específico, y esta categoría puede mejorar o empeorar de un mes a otro. Es por tal motivo que se busca crear un modelo IRB para poder determinar aún más los riesgos de todo el entorno financiero, es decir asumir más variables en la metodología de calificación de un cliente, un ejemplo clásico es que el cliente este al

Page 50: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

día pero sus ingresos no provienen de una actividad lícita, o puede estar al día con una entidad pero retirando dinero de otra entidad para estar pagando su préstamo.

El saldo de reserva de un mes es importante para una institución financiera y es un valor muy delicado si no se calcula bien o si se manipula, ya que pueden existir multas por parte de la SSF.

La reserva es el gasto del mes que se ve reflejado en el estado de resultados, al obtener el gasto del siguiente mes este se ajusta si es un incremento o una disminución en el gasto, es decir si por el lado del balance general los datos arrojados en el mes 1 son de $ 5,000 de reserva acumulada y para el mes 2 son de $5,400 entonces existe un ajuste de reservas por $ 400 (este será el gasto del mes 2).

Al conocer las provisiones del cierre de un mes o un ejercicio, por medio de ellas podemos determinar ciertos indicadores importantes para controles internos y a la vez regulados por la SSF y evaluados por las calificadoras de riesgo.

Indicador de Vencimiento: este se calcula al realizar la división de los préstamos vencidos23 entre los préstamos totales.

Indicador de cobertura: se calcula las reservas totales entre la cartera vencida.

Indicador de reservas: se calcula las reservas totales entre los préstamos

totales.

Tabla 10 Calculo de indicadores de vencimiento y cobertura

Mes 1 Mes 2 VariacionPrestamos vigentes $ 100,000.00 $ 150,000.00 $ 50,000.00

Prestamos vencidos $ 5,000.00 $ 4,000.00 $ (1,000.00)

Total de prestamos $ 105,000.00 $ 154,000.00 $ 49,000.00

Indice de vencimiento 4.76% 2.60% -2.16%

Reservas totales $ 4,500.00 $ 6,000.00 $ 1,500.00

Indice de cobertura 90% 150% 60%Fuente: elaboracion propia.

Lo que se puede concluir de la tabla 9 es que ha existido un incremento de los prestamos vigentes en $50,000 esto es directamente por mayor colocación de préstamos y los prestamos vencidos han disminuido, esta disminución puede ser por gestión de cobro efectivo, o saneamientos24. El índice de vencimiento mejoró en el

Page 51: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

23 Prestamos Vencidos son las referencias que tienen más de 90 días de mora.24 Saneamientos significa liquidar prestamos contra las provisiones, para mejorar la imagen de los estados financieros, asumiendo la perdida de activos de riesgo con más de un año de mora y reservados al 100%

Page 52: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

mes 2, los parámetros de este indicador es que deben de ser menores del 4% y el indicador de cobertura deberá de ser mayor al 100%.

Existen algunos bancos que el indicador de cobertura es menor del 100%, pero puede ser justificable debido a la naturaleza de sus créditos, es decir si un banco está concentrado en créditos de vivienda, este tendrá demasiados colaterales hipotecarios por los cuales sus reservas serán menores.

Algunas instituciones para llegar al 100% de cobertura de reservas, constituyen reservas voluntarias, para el caso de El Salvador queda sujeto a las políticas internas de cada banco, ya que las reservas voluntarias no son deducibles para el impuesto sobre la renta.

Figura 3 Indicadores de cobertura, vencimiento y de reservas para una serie de 12 meses

1 80%

1 60%

1 40%

1 20%

1 00%

80%

60%

40%

20%

0%

8.0 0%

7.0 0%

6.0 0%

5.0 0%

4.0 0%

3.0 0%

2.0 0%

1.0 0%

0.0 0%

Indic ador de cobe rtura

Indic e de vencimiento

Indic e de reser vas

Fuente: Elaboración propia

La figura 3 es un comparativo de 3 indicadores con un grafico de 2 ejes, como se puede observar entre más cerca están los indicadores de vencimiento se cumple la regulación de cobertura como mínimo del 100%

4.3 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN COSTA RICA.

Para el caso de Costa Rica existe la normativa SUGEF 1-05 cuya finalidad es calificar y crear las provisiones de los activos de riesgo. Las calificaciones de riesgo son similares a las de El Salvador se detallan a continuación:

Page 53: (752256484) tesis riesgo integral.docx

Catego ria d e Riesgo % d e p rovision A1 1% A2 2% B1 5% B2 10% C1 25% C2 50% D

75%

3

Tabla 11 Categorías y porcentajes de reserva según SUGEF 1-05

Fuente: SUGEF 1-01

Como se puede observar la categoría de riesgo “A1” estima un 1% de provisión y únicamente existe la categoría “D” provisionando un 70%. Esta normativa evalúa si los clientes tienen categorías de riesgo asignadas por calificadoras de riesgo, además evalúan la capacidad de pago de los clientes como comportamiento de pago histórico brindado por la SUGEF.

Existe similares tratos que la NCB-022 para el tema de las garantías y la respectiva cobertura en cada uno de los casos que aplican.

Toda la información correspondiente debe ser enviada a la central de riesgos de laSUGEF para su análisis.

4.4 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN NICARAGUA.

Para el otorgamiento de créditos según la normativa de Nicaragua, se evalúan las capacidades de pago de los clientes, nivel de endeudamiento y el saldo de sus diversas obligaciones.

La clasificación para el sector consumo únicamente se evalúan los días de mora que tienen los clientes en el periodo de cierre de un mes. Estas calificaciones son enviadas semestralmente a la entidad regulatoria. Las provisiones se crean en función del saldo no cubierto por las garantías, si en el entorno se conoce que un cliente tiene un mayor riesgo queda a opción del Banco el incrementar la reserva para cubrir posibles pérdidas.

.

Page 54: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

Tabla 12 Clasificación de créditos de consumo en Nicaragua.

Categoría Rango de mora Provision

A Hasta 30 días2%

B Hasta 60 días5%

C Hasta 90 días20%

D Hasta 180 días50%

E Mas de 180100%

Fuente: Normativa de clasificación de riesgos en Nicaragua.

En Nicaragua se provisionan reservas desde la categoría “A” por el riesgo inherente que pueden existir en los prestamos. Las clasificaciones mencionadas anteriormente únicamente pertenecen al sector consumo, ya que para los demás sectores existen otras tablas con diferentes rangos de días mora y provisiones.

4.5 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN REPÚBLICA DOMINICANA.

La evaluación de activos de riesgo para el sector consumo en República Dominicana comprende 5 categorías de riesgo: A, B, C, D y E únicamente por rangos de días mora. Se agrupan todas las referencias del cliente excepto las tarjetas de crédito que se califican por separado. Los días mora se calculan en función de la primera cuota no pagada.

Para el caso de provisiones pueden ser especificas (según la asignación de la categoría) como genéricas (riesgos potenciales). Es común ver créditos en categoría “A” y con reservas genéricas.

Tabla 13 Clasificación de categorías en República Dominicana

Categoría Provision

A 1%B 3%C 20%D 60%E 100%

Fuente: Banco central de la República Dominicana.

Esta normativa considera con un bajo porcentaje de provisión a las categorías “A” y“B”.

Page 55: (752256484) tesis riesgo integral.docx

3

4.6 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN PANAMÁ.

Los créditos para el sector consumo son calificados bajo 5 categorías como el caso de República Dominicana: A, B, C, D, E, se clasifican en normales, mención especial, subnormales, dudosos e irrecuperables respectivamente.

La normativa asigna provisiones por la suma global de saldos de un cliente, pero también pueden existir casos que sean reservas impuestas por tener un riesgo superior al normal.

Tabla 14 Clasificación de categorías de riesgo en Panamá

Categoría ProvisionMencionespecial

2%

Subnormal 15%Dudoso 50%

Irrecuperable 100%

Fuente: Normativa de clasificación de riesgos de Panamá.

4.7 NORMATIVA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN ECUADOR.

Los créditos de consumo son otorgados en Ecuador según la política de crédito que cada institución. Las tarjetas de crédito son consideradas como sector consumo. La calificación se hace sobre el monto total adeudado por rango de días mora.

Las provisiones se llevaron al gasto trimestralmente según la siguiente tabla:

Tabla 15 Clasificación y provisiones según normativa Ecuatoriana.

Categoría Provision minima Provision maximaA 1% 4%B 5% 19%C 20% 49%D 50% 99%E 100%

Fuente: Normativa para la clasificación de activos de riesgo de Ecuador.

Page 56: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

Como se puede observar en la mayoría de países se determina la clasificación de los activos de riesgo de consumo únicamente por rango de días mora, por tal razón con la presentación de un modelo con pocas variables se puede determinar una

Page 57: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

diferencia significativa al comparar contra un modelo de una sola variable los posibles riesgos en que pueda incurrir una cartera crediticia.

CAPITULO 5 MODELO PROPUESTO PARA LA MEDICIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR CONSUMO.

Luego de haber analizado las gestiones de riesgo, tipos de riesgo, regulaciones y normativas locales e internacionales, se presenta un pequeño modelo de ponderación de variables que están sujetas a los créditos de consumo. Este modelo se presentara en formato Excel, haciendo una comparación de la calificación de riesgo según la SSF y modelo el modelo propuesto.

Para ambos análisis se utilizaron 25,000 registros de clientes con los siguientes supuestos:

Clientes con solo una referencia de crédito del sector consumo.

Se fijaron 5 variables para el cálculo de un score, y dando como resultado un histograma para determinar los niveles de concentración de los créditos.

Los saldos se crearon bajo la función “aleatoria de excel” y algunos campos como porcentajes derivados del saldo (Ej. Monto otorgado).

Se creó una nueva escala de clasificación por días mora en una variable.

Los puntajes para cada una de las variables fueron designados des 1 hasta 7, siendo el numero 1 el de menor riesgo y 7 el de mayor riesgo.

El modelo propuesto únicamente arroja un score, ya que no se puede generar una provisión extra que pueda ser contabilizada en el estado de resultado de un Banco, ya que no tiene ningún incentivo por reservas voluntarias.

Tabla 16 Variables creadas para modelo propuesto

Variable % de peso1. Dias mora 35%2. Ingresos (salario) 15%3. Categoria historica 25%4. Categoria SSF actual 15%5. Deuda 10%Total 100%

Fuente: Elaboración propia.

Page 58: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

CONCLUSIONES

Se ha determinado el papel que asumen los reguladores en un Sistema Financiero, estos deben de tener un enlace directo, con una comunicación efectiva con las organizaciones que están bajo sus responsabilidades.

Las entidades financieras deben de revisar sus carteras crediticias para determinar si están cubiertas con las provisiones necesarias.

La revisión de los procesos operativos en los Bancos es importante para disminuir o mitigar los riesgos operativos y de esta manera ser más eficientes.

Deben de existir políticas de buen Gobierno Corporativo en las estructuras de una organización, con el fin de desempeñar las mejores prácticas en el mercado.

Se deben de revisar los parámetros de los indicadores con los cuales se evalúan a los Bancos localmente, porque algunos pueden estar desactualizados o no pueden aplicar a la naturaleza del negocio.

Las prácticas de los modelos internos de calificación son importantes, ya que pueden brindar información valiosa para la toma de decisiones.

La SSF debe de entrar en el mercado financiero de El Salvador con la puesta en marcha de evaluación sobre Basilea II, ya que algunos Banco son los que han tomado la iniciativa propia.

Se debe de crear una cultura organizativa sobre la Gestión del Riesgo, para que todas las áreas de una organización posean el mismo objetivo que será crear valor para los accionistas.

En la mayoría de normativas presentadas en este documento las calificaciones de los clientes de consumo están dadas por rangos de días mora que varían en algunos países de la región.

Page 59: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

RECOMENDACIONES

Las entidades financieras salvadoreñas deben de elaborar metodologías de calificación internas, para determinar todos los posibles riesgos que pueden estar afectando el portafolio del crédito.

Se debe de poner en marcha en el Sistema Financiero Salvadoreño prácticas de buen gobierno corporativo.

Crear manuales de instrucción para orientar a los clientes de la banca, sobre los aspectos relevantes del funcionamiento de un Banco, con el fin de que los clientes puedan elegir la opción más viable.

Los Bancos internamente deben de crear grupos de trabajo entre la auditoría interna, oficialía de cumplimiento e inclusive la auditoría externa para mejorar los procesos que pueden estar causando riesgos operativos.

El Ministerio de Hacienda de El Salvador debería de incentivar que las reservas voluntarias fueran deducibles de impuesto, para que algunos bancos puedan cumplir con el indicador de cobertura.

Capacitar a las áreas de riesgos de los bancos continuamente sobre las metodologías y actualizaciones de las regulaciones internacionales.

Page 60: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

Banco Interamericano de Desarrollo, Grupo Santander. (1999). “Gestión de riesgos financieros: Un enfoque practico para países Latinoamericanos”. IDB, New York, Estados Unidos Americanos.

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2003)

Cerón C. (2001) “Valor en riesgo y otras aproximaciones”. México.

Elizondo A. (2004). “Medición Integral del Riesgo Crediticio”. Limusa, GrupoNoriega Editores. México, D.F.

McFedries P. (2008) “Excel 2007 formulas y funciones”. Anaya Multimedia, Madrid, España.

Normativas:

Costa Rica, Superintendencia General de Entidades Financieras. “Reglamento para la calificación de deudores (SUGEF 1-05)

Ecuador, Superintendencia de Banco y Seguros. “Normas generales para la aplicación de la ley general de Instituciones del Sistema Financiero”.

El Salvador, Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. “Normas para clasificar los activos de riesgo crediticio y constituir las reservas de saneamiento (NCB-022)”.

Nicaragua, Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras. “Norma sobre gestión de riesgo crediticio”

Panamá, Superintendencia de Bancos, “Acuerdo No. 6-2000”

República Dominicana, Banco Central de la república Dominicana. “Reglamento de la evaluación de activos”

Page 61: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

Boletines e informes:

Informe Fitch 2007 Credit policy “Evaluando el gobierno corporativo”

Informe anual 2000 “Gestión del Riesgo” Grupo Santander.

Superintendencia de bancos y entidades financieras de Bolivia, IEN - División de aplicación de Basilea, Boletín de gestión de riesgos No.1, Febrero (2008).

Superintendencia de bancos y entidades financieras de Bolivia, IEN - División de aplicación de Basilea, Boletín de gestión de riesgos No.2, Marzo (2008).

Superintendencia de bancos y entidades financieras de Bolivia, IEN - División de aplicación de Basilea, Boletín de gestión de riesgos No.3, Marzo (2008).

Superintendencia de bancos y entidades financieras de Bolivia, IEN - División de aplicación de Basilea, Boletín de gestión de riesgos No.4, Abril (2008).

Superintendencia de bancos y entidades financieras de Bolivia, IEN - División de aplicación de Basilea, Boletín de gestión de riesgos No.6, Mayo (2008).

Páginas web:

http://www.b cr .gob .sv

http://www.ssf.gob .sv

http://www.g20 .o r g

http://www.edu ca ci on fi nan cie r a .gob .sv

FIGURAS

Figura 1 : Ejemplo de Estado de Resultados .............................................................. 1Figura 2 Estructura del Sistema Financiero de El Salvador ...................................... 26Figura 3 Indicadores de cobertura, vencimiento y de reservas para una serie de 12 meses ........................................................................................................................ 35

Page 62: (752256484) tesis riesgo integral.docx

4

TABLAS

Tabla 1: Estructura de Categorías de Riesgos en el Sistema Financiero de ElSalvador. ..................................................................................................................... 2Tabla 2: Rango de días mora para asignación de categorías de Riesgo en ElSalvador .................................................................................................................... 14Tabla 3 Riesgos operativos ....................................................................................... 17Tabla 4 Porcentajes de provisión de reservas por categoría de riesgo ..................... 29Tabla 5 Rangos de días mora para el sector vivienda y consumo ............................ 30Tabla 6 Calificación de deudores cuando poseen más de una referencia crediticia . 30Tabla 7 Porcentajes para tomar en cuenta para la garantía según NCB-022 ........... 30Tabla 8 Calculo de provisión de reservas según NCB-022 ....................................... 32Tabla 9 Ejemplo del cálculo de reserva para un cliente ............................................ 33Tabla 10 Calculo de indicadores de vencimiento y cobertura ................................... 34Tabla 11 Categorías y porcentajes de reserva según SUGEF 1-05.......................... 36Tabla 12 Clasificación de créditos de consumo en Nicaragua. ................................. 37Tabla 13 Clasificación de categorías en República Dominicana ............................... 37Tabla 14 Clasificación de categorías de riesgo en Panamá ...................................... 38Tabla 15 Clasificación y provisiones según normativa Ecuatoriana. ......................... 38

Page 63: (752256484) tesis riesgo integral.docx

Tabla 16 Variables creadas para modelo propuesto ................................................. 39

45