7
tavos de final. Pues bien, sucedió justo lo contrario y es difícil saber por qué. En una pobrísima segun- da parte, roto y descosido, el Athle- tic dejó que el Lokomotiv se le su- biera a las barbas, le superara y, fi- nalmente, le remontara el partido con toda justicia. De manera que los 200 seguidores bilbaínos pre- sentes en Moscú regresaron a casa con tanto frío como frustración. No es que el 2-1 sea un resultado como para ponerse a llorar. El Athletic está perfectamente capacitado para re- montarlo en San Mamés. El proble- ma es la sensación indigesta de la oportunidad perdida y, sobre todo, la sospecha de que el equipo ha per- dido mucha fiabilidad. El partido dejó ver las dos caras que está mostrando el Athletic en las dos o tres últimas semanas. Por un lado, se vio al equipo lujoso y va- liente, capaz de hacer maravillas con el balón y enamorar con su jue- go. De hecho, la primera ocasión de los rojiblancos, en el minuto 10, en un cabezazo que se le escapó a Llo- rente, llegó tras una jugada prodi- giosa, tocando y tocando con velo- cidad desde el área propia a la rival. El problema es que, junto a ese Athletic que da gusto ver, última- mente está asomando otro mucho menos sugerente, un equipo frágil que pierde el ‘oremus’ de repente, se lía con el balón, se descompone y acaba cediendo muchas ocasio- nes. Demasiadas como para pensar con tranquilidad en el partido de vuelta teniendo en cuenta dos cues- tiones, ambas preocupantes. La pri- mera, la velocidad y poderío de Cai- cedo, junto a Glushakov las dos pe- sadillas del Lokomotiv ayer. Y la se- gunda, el bajón evidente de Javi Martínez y Amorebieta, que hace un mes eran la pareja de centrales de moda de la Liga y últimamente andan bastante al garete. Ayer co- metieron varios errores, el más apa- ratoso de todos el que supuso el 2- 1, una tijera al aire del defensa de Cantaura que Caicedo aprovechó con maestría. Jugadón de Susaeta Era el minuto 71 y el Athletic veía cómo se le oscurecía un panorama que, durante mucho tiempo, pare- ció perfectamente despejado. Por- que lo cierto es que los rojiblancos saltaron al césped del antiguo esta- dio Lenin con una gran personali- dad, convencidos de que las adver- sas condiciones climatológicas no iban a impedir que desarrollaran su fútbol. Los rusos no tardaron nada en meterse atrás para buscar las con- tras. Crearon un par de buenas oca- siones con ellas, una de Caicedo al cuarto de hora y otra de Maicon casi al descanso, ambas en sendos desa- justes tras pérdidas de balón, pero la superioridad del Athletic fue ab- soluta. Es más, por momentos, el Lokomotiv pareció un rival menor, sin ritmo competitivo y con esca- sos argumentos. El 0-1 de Muniain en el minuto 35, tras una magnífi- ca jugada personal de Susaeta, pa- reció la primera piedra en una vic- toria inapelable. De Marcos por dos veces y en una Llorente llamaron a la puerta del 0-2, pero falló la pun- tería –no tuvo su noche el riojano– y acertó el brasileño Guilherme, un buen portero con un trueno bastan- te importante o esa impresión dio. Ampliar la ventaja y dejar la eli- minatoria sentenciada era el obje- tivo claro para la reanudación. El partido, sin embargo, se torció. Y de qué manera. Una buena ocasión de Zapater precipitó los aconteci- mientos. Los rusos enseñaron los dientes en la presión y el Athletic comenzó a sufrir para sacar la pelo- ta. Las imprecisiones no tardaron en convertirse en un problema muy serio para un equipo que, sin el ba- lón, pierde la perspectiva. Amore- En la nevera del estadio Luzhniki, a siete bajo cero, el Athletic vivió un partido extraño que dejó un poso amargo de decepción. Durante la primera mitad, bajo la nieve y con el campo blanco, los rojiblancos hi- cieron un trabajo impecable. Tanto es así que, en el descanso, la impre- sión general era la de que, a poco que continuara por la misma sen- da, el equipo de Bielsa acabaría de- jando sentenciado el pase a los oc- El Athletic se enfría él solo Los rojiblancos complican su pase a octavos tras dejarse remontar en una segunda parte fatal un partido que tuvieron en su mano 2-1 LOKOMOTIV - ATHLETIC EL DETALLE El Athletic ha remontado en San Mamés dos de las cinco eli- minatorias europeas con un 2-1 en contra de la ida. La primera fue en la Copa de la UEFA de la temporada 1971-72, cuando le dio la vuelta a la derrota sufrida frente al Southampton en In- glaterra. La segunda fue en la previa de la ‘Champions’ ante el Dinamo Tiblisi georgiano en la campaña 1998-99, con Luis Fer- nández en el banquillo. ESTADÍSTICAS Tiros a puerta 8/16 7/16 Posesión 43% 57% Faltas cometidas 19 13 Balones recuperados 97 83 Balones perdidos 104 106 Fueras de juego 2 4 Córners 1 6 Tarjetas amarillas 3 1 Tarjetas rojas 0 0 Lokomotiv: Guillerme; Shiskin, Belyayev, Bur- lak, Yanbáyev; Torbinsky (Obinna, m.67), Za- pater, Glushakov (Ozdoev, m.88); Maicon (Si- chov, m.89), Tarásov y Caicedo. Athletic: Iraizoz; Iraola, Javi Martínez, Amo- rebieta, Aurtenetxe (David López, m.78); Itu- rraspe, De Marcos, Herrera; Susaeta, Lloren- te y Muniaín. Goles: 0-1, m.36: Muniain; 1-1, m.61: Glusha- kov; 2-1, m.71:Caicedo. Árbitro: Ovidiu Alin Hategan (Rumanía). Amo- nestó a Maicon, Torbinsky, Aurtenetxe y Gui- llerme. Incidencias: 15.000 espectadores en el esta- dio olímpico Luzhniki . Bielsa sigue en cuclillas el partido desde la banda nevada. JON AGIRIANO JUEVES 23 19 HORAS TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS Viernes 17.02.12 EL CORREO DEPORTES 60

60 TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS 19 HORAS Viernes … · Guillerme sale con el pie por delante a bloquear un balón ante la presencia de un compañero y el rojiblanco Llorente.::REPORTAJE

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 60 TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS 19 HORAS Viernes … · Guillerme sale con el pie por delante a bloquear un balón ante la presencia de un compañero y el rojiblanco Llorente.::REPORTAJE

tavos de final. Pues bien, sucediójusto lo contrario y es difícil saberpor qué. En una pobrísima segun-da parte, roto y descosido, el Athle-tic dejó que el Lokomotiv se le su-biera a las barbas, le superara y, fi-nalmente, le remontara el partidocon toda justicia. De manera quelos 200 seguidores bilbaínos pre-sentes en Moscú regresaron a casacon tanto frío como frustración. Noes que el 2-1 sea un resultado comopara ponerse a llorar. El Athletic estáperfectamente capacitado para re-montarlo en San Mamés. El proble-ma es la sensación indigesta de laoportunidad perdida y, sobre todo,la sospecha de que el equipo ha per-dido mucha fiabilidad.

El partido dejó ver las dos carasque está mostrando el Athletic enlas dos o tres últimas semanas. Porun lado, se vio al equipo lujoso y va-liente, capaz de hacer maravillascon el balón y enamorar con su jue-go. De hecho, la primera ocasión delos rojiblancos, en el minuto 10, enun cabezazo que se le escapó a Llo-rente, llegó tras una jugada prodi-giosa, tocando y tocando con velo-cidad desde el área propia a la rival.El problema es que, junto a eseAthletic que da gusto ver, última-mente está asomando otro muchomenos sugerente, un equipo frágilque pierde el ‘oremus’ de repente,se lía con el balón, se descomponey acaba cediendo muchas ocasio-nes. Demasiadas como para pensarcon tranquilidad en el partido devuelta teniendo en cuenta dos cues-tiones, ambas preocupantes. La pri-mera, la velocidad y poderío de Cai-cedo, junto a Glushakov las dos pe-sadillas del Lokomotiv ayer. Y la se-gunda, el bajón evidente de JaviMartínez y Amorebieta, que haceun mes eran la pareja de centralesde moda de la Liga y últimamenteandan bastante al garete. Ayer co-metieron varios errores, el más apa-ratoso de todos el que supuso el 2-1, una tijera al aire del defensa deCantaura que Caicedo aprovechócon maestría.

Jugadón de SusaetaEra el minuto 71 y el Athletic veíacómo se le oscurecía un panoramaque, durante mucho tiempo, pare-ció perfectamente despejado. Por-que lo cierto es que los rojiblancossaltaron al césped del antiguo esta-dio Lenin con una gran personali-dad, convencidos de que las adver-sas condiciones climatológicas noiban a impedir que desarrollaran sufútbol. Los rusos no tardaron nadaen meterse atrás para buscar las con-tras. Crearon un par de buenas oca-siones con ellas, una de Caicedo alcuarto de hora y otra de Maicon casial descanso, ambas en sendos desa-justes tras pérdidas de balón, perola superioridad del Athletic fue ab-soluta. Es más, por momentos, el

Lokomotiv pareció un rival menor,sin ritmo competitivo y con esca-sos argumentos. El 0-1 de Muniainen el minuto 35, tras una magnífi-ca jugada personal de Susaeta, pa-reció la primera piedra en una vic-toria inapelable. De Marcos por dosveces y en una Llorente llamarona la puerta del 0-2, pero falló la pun-tería –no tuvo su noche el riojano–y acertó el brasileño Guilherme, unbuen portero con un trueno bastan-te importante o esa impresión dio.

Ampliar la ventaja y dejar la eli-minatoria sentenciada era el obje-tivo claro para la reanudación. Elpartido, sin embargo, se torció. Yde qué manera. Una buena ocasiónde Zapater precipitó los aconteci-mientos. Los rusos enseñaron losdientes en la presión y el Athleticcomenzó a sufrir para sacar la pelo-ta. Las imprecisiones no tardaronen convertirse en un problema muyserio para un equipo que, sin el ba-lón, pierde la perspectiva. Amore-

En la nevera del estadio Luzhniki,a siete bajo cero, el Athletic vivióun partido extraño que dejó un posoamargo de decepción. Durante laprimera mitad, bajo la nieve y conel campo blanco, los rojiblancos hi-cieron un trabajo impecable. Tantoes así que, en el descanso, la impre-sión general era la de que, a pocoque continuara por la misma sen-da, el equipo de Bielsa acabaría de-jando sentenciado el pase a los oc-

El Athletic seenfría él soloLos rojiblancos complican su pasea octavos tras dejarse remontaren una segunda parte fatal unpartido que tuvieron en su mano

2-1LOKOMOTIV - ATHLETIC

EL DETALLE

El Athletic ha remontado enSan Mamés dos de las cinco eli-minatorias europeas con un 2-1en contra de la ida. La primerafue en la Copa de la UEFA de latemporada 1971-72, cuando ledio la vuelta a la derrota sufridafrente al Southampton en In-glaterra. La segunda fue en laprevia de la ‘Champions’ ante elDinamo Tiblisi georgiano en lacampaña 1998-99, con Luis Fer-nández en el banquillo.

ESTADÍSTICASTiros a puerta 8/16 7/16Posesión 43% 57%Faltas cometidas 19 13Balones recuperados 97 83Balones perdidos 104 106Fueras de juego 2 4Córners 1 6Tarjetas amarillas 3 1Tarjetas rojas 0 0

Lokomotiv: Guillerme; Shiskin, Belyayev, Bur-lak, Yanbáyev; Torbinsky (Obinna, m.67), Za-pater, Glushakov (Ozdoev, m.88); Maicon (Si-chov, m.89), Tarásov y Caicedo.

Athletic: Iraizoz; Iraola, Javi Martínez, Amo-rebieta, Aurtenetxe (David López, m.78); Itu-rraspe, De Marcos, Herrera; Susaeta, Lloren-te y Muniaín.

Goles: 0-1, m.36: Muniain; 1-1, m.61: Glusha-kov; 2-1, m.71:Caicedo.

Árbitro: Ovidiu Alin Hategan (Rumanía). Amo-nestó a Maicon, Torbinsky, Aurtenetxe y Gui-llerme.

Incidencias: 15.000 espectadores en el esta-dio olímpico Luzhniki .

Bielsa sigue en cuclillas el partido desde la banda nevada.

JONAGIRIANO

JUEVES 2319 HORASTOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS Viernes 17.02.12

EL CORREODEPORTES60

Page 2: 60 TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS 19 HORAS Viernes … · Guillerme sale con el pie por delante a bloquear un balón ante la presencia de un compañero y el rojiblanco Llorente.::REPORTAJE

Guillerme sale con el piepor delante a bloquear unbalón ante la presenciade un compañero y elrojiblanco Llorente.:: REPORTAJE GRÁFICO: IGNACIO PÉREZ

P resenciamos un par-tido que no estamosacostumbrados. Ju-gamos en un estadio

impresionante en el que seveía poca gente. En hierba ar-tificial, que me sorprendióporque se pudo jugar perfecta-mente. Pese a la nieve, la pelo-ta corría, los botes eran nor-males... Fue un encuentro enel que casi no hubo malas en-tradas, tal vez producto del te-rreno de juego menos propen-so para tirarse al suelo.

En la primera mitad elAthletic tuvo más el peso delchoque, tocó mucho el balón yllevó la iniciativa. Es cierto,que el Lokomotiv no presionómucho, se replegó, y dio másopciones a los rojiblancos.Dentro del tono del equipo, elAthletic llegó primero a la por-tería rival en un remate deLlorente, un poco estático,que se le fue fuera. Por contra,los rusos también tuvieron susoportunidades en remates deCaicedo y Maicon.

El Athletic siguió mandan-do pero llevó poco peligro. Sinembargo, una muy buena ju-gada individual de Susaetapropició que pusiera un buenbalón a Muniain y éste resol-vió muy bien. Los rusos no ce-jaron y tuvieron otro par deocasiones en las que Iraizoztuvo que emplearse a fondo.

En la segunda mitad a todosnos extrañó cómo cambió elpartido. Esperábamos que con-tinuara con la misma tónica,pero el Lokomotiv jugó unpoco más arriba, presionó másy dio más velocidad a su juego.El Athletic pasó por malos mo-mentos. Se veía que el equipono acertaba y perdía muchosbalones. El rival cada vez eramás peligroso y dio la vuelta almarcador. Al final LLorente yMuniain tuvieron el empateen sus botas pero no acerta-ron.

Aspectos positivosIraizoz tuvo algunas interven-ciones de mérito ante las llega-das del Lokomotiv. Desde mipunto de vista el Athletic es elfavorito para pasar la elimina-toria en San Mamés. Aunqueenfrente tendrá a un Lokomo-tiv, que como muchos equiposrusos, es un conjunto extraño.De repente dan la sensaciónde ser muy vulnerables perotienen sus momentos de peli-gro. Hay que tener cuidadoporque cuentan con dos pun-tas como Caicedo y Maicon, yun buen centro del campo.

UN RIVALEXTRAÑO

TXETXU ROJO

bieta, por ejemplo, hizo un viaje alpasado, a sus peores tiempos con elcuero. Javi Martínez tampoco en-contraba la salida, lo mismo queAurtenetxe, e Iturraspe se conta-gió hasta no dar una a derechas. Aello se unieron las pérdidas de He-rrera, Muniain e incluso de Iraola,y la poca participación de Llorenteen el entrejuego. El resultado fueun Athletic quebradizo y sin fusteque comenzó a flojear hasta permi-tir la remontada de los rusos. El em-

pate llegó a la hora de encuentro enun penalti justito y tontito de Aur-tenetxe. No estuvo nada listo el deAmorebieta ante un piscinero comoCaicedo. El ecuatoriano logró el 2-1 definitivo diez minutos y, duran-te un buen rato, hasta que en loscinco últimos minutos el Athleticvolvió a coger la onda y Llorentetuvo en sus botas el empate en unaocasión clamorosa, esa derrota porla mínima pareció el precio más ba-rato que se podía pagar por la cara-

ja de la segunda parte. Maicon yYanbaev, de hecho, estuvieron cer-ca del 3-1.

Un único cambioFue todo bastante raro, como de-cíamos. Pasar del blanco al negrosiempre lo es. Extrañó, por otrolado, que Marcelo Bielsa sólo hicie-ra un cambio –David López por Aur-tenetxe en el minuto 78– tenien-do en cuenta los problemas de suequipo. Se hizo difícil de entender,

la verdad, que San José no saltara alterreno de juego en un partido que,desde la perspectiva rojiblanca,vuelve a plantear algunas incerti-dumbres. Porque el Athletic sigueteniendo mucho fútbol, pero noconsigue extenderlo el tiempo quenecesita y está perdiendo solidez yfiabilidad a medida que el calenda-rio de competición se hace másopresivo. Hace un mes o dos, unpartido como el de ayer en Moscúno se le hubiera escapado.

61Viernes 17.02.12EL CORREO DEPORTES

Page 3: 60 TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS 19 HORAS Viernes … · Guillerme sale con el pie por delante a bloquear un balón ante la presencia de un compañero y el rojiblanco Llorente.::REPORTAJE

tes, je, je». En todo caso, ninguno delos jugadores rojiblanco se agarrarona la excusa de la temperatura parajustificar la remontada del equipoferroviario. En este punto, el propioLlorente fue de los más sensatos. «Elfrío no sirve como excusa».

Mejor con nieveUna de las paradojas de la fría tarderusa fue en la que reparó Muniainal analizar el partido. «Hemos juga-do mejor con nieve en el campo, quesin ella». En la primera parte las pre-cipitaciones fueron más intensas.Un tractor con una red atrás retiró

la nieve en el descanso. Tampocovale el argumento del césped de hier-ba artificial. Markel Susaeta, que fir-mó la jugada de la noche, resaltó que«ofrecía unas condiciones inmejo-rables para mover la pelota».

Bien que lo puede decir el eiba-rrés. La nieve se adueñaba a lo largode la primera parte del césped arti-ficial del estadio olímpico de Mos-cú. Sin embargo, Susaeta agarró lapelota y cruzó la línea del centro delcampo. El eibarrés avanzó y dejó sen-tados a dos defensas, a uno de elloscon una diagonal al más puro estiloMessi. Tras su jugadón buscó a Mu-niain. Recibió el navarro y con inte-ligencia llevó la pelota al segundopalo. Premio a la apuesta de jugar alfútbol en la nieve.

El único gol rojiblanco en Moscúrefleja la extraordinaria importan-cia que sus dos protagonistas tienenen la ofensiva del equipo. Muniainacumula ya tantos goles como asis-

tencias, 6. Se le dan bien los camposde hierba artificial. Su primer golcomo rojiblanco lo anotó ante elYoung Boys en la misma superficie.Tras unas semanas a nivel superla-tivo, Susaeta ha superado a De Mar-cos como mejor asistente rojiblan-co. Lleva 10, a las que une 7 goles.

El Athletic se veía con la elimina-toria encarrilada. Quien más quienmenos comenzó a pensar en el pró-ximo duelo, que saldrá del primerduelo en la historia de la Liga Eu-ropa entre dos equipos tricampeo-nes continentales, Ajax (4 entorcha-dos) y Manchester United (3).

Pero llegó la remontada, la terce-ra de esta campaña. Las han sufridoantes en París (4-2 ) y ante el RealMadrid (4-1). Aunque a la hinchadase le quede mal cuerpo por la segun-da parte, lo cierto es que el resulta-do entra en la categoría de los acep-tables. El calor de San Mamés debecontrarrestar la heladora noche rusa.

TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS

De Marcos supera la entrada de Felipe Caicedo en un momento del partido en el que arreció la nevada sobre el estadio Luzhniki.

El delantero fue eljugador que másse quejó de las durascondiciones climáticasque marcaron el partidoMOSCÚ. Fernando Llorente fuequien peor lo pasó. «Ha sido el par-tido más difícil de mi carrera», con-testó nada más salir a la caliente zonamixta a preguntas de este periódi-co. El riojano se extendió. «La tem-peratura nos ha dificultado muchí-simo». El partido arrancó a -10, aca-bó a -12, pero la sensación térmicaera de -17. Para el campeón del mun-do parece que incluso menos. «Lohe pasado muy mal. Tenía proble-mas para mantenerme caliente». Sujuego se resintió. «Apenas he teni-do participación», admitió. Eso sí,firmó dos ocasiones importantes.«En un mal día tener dos ocasionesno está mal», se consoló.

La meteorología extrema condi-cionó el partido. Pese a que los acon-sejable es calentar en bicicleta está-tica, el Athletic no lo pudo hacer.«Los ejercicios previos al partido hansido hechos con más intensidad. LuisBonini (el preparador físico) ha pues-to mucho interés en ello», indicóIker Muniain.

El navarro explicó que la ropa tér-mica que se colocó el equipo por de-bajo del uniforme les permitió ju-gar calientes en la primera parte. Elproblema surgió tras regresar delvestuario en la segunda. El contras-te entre la temperatura placenteradel vestuario y los -10 del campopasó factura. «Nos hemos quedadofríos», admitió Muniain. En el jue-go pasó lo mismo. El Athletic do-minador de la primera parte entre-gó la manija del partido al Lokomo-tiv Moscú. Bielsa había dejado caerla víspera que «tal vez» exageró aldecretar dos entrenamientos la vís-pera del choque.

Otro de los que lo pasó mal fueDavid López, que salió en la segun-da parte sin calentar en lugar de Aur-tenetxe. Pasó de tener un plumífe-ro hasta la altura de la nariz a verseen el campo. «Ha sido necesario parala construcción del juego», explicóMarcelo Bielsa. En el banquillo losjugadores sufrieron también lo suyo.«El cuerpo estaba caliente, pero lospies se nos han quedado helados»,relató a este periódico uno de susocupantes. En el tiempo entre pe-riodo y periodo hubo jugadores queaprovecharon a tomar bebidas ca-lientes. «Es algo que se hace otrasveces, aunque en esta ocasión hansido más los jugadores que hemosoptado por ellas», relató uno.

La receta para soportar la gélidatemperatura la dio el aragonés Za-pater. «En estas situaciones para ha-cer frente al frío lo mejor es correr.Nosotros lo hemos hecho más en lasegunda parte que en la primera ypor eso hemos acabado más calien-

Llorente: «Ha sido el partidomás difícil de mi carrera»

JAVIER ORTIZDE LAZCANOEnviado especial

[email protected]

LA TIRA

DEPORTES Viernes 17.02.12EL CORREO62

Page 4: 60 TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS 19 HORAS Viernes … · Guillerme sale con el pie por delante a bloquear un balón ante la presencia de un compañero y el rojiblanco Llorente.::REPORTAJE

ITURRASPE�����Aun sin grandes alardes cumplióen la primera mitad, pero, tras eldescanso, erró y sufrió tanto con elbalón en los pies como en laboresde contención.

ANDER HERRERA�����Dejó algún destello de su innega-ble calidad técnica, incluso en ac-ciones sin tocar el balón, pero de-sapareció de forma preocupante enlos momentos más delicados.

DE MARCOS�����Las circunstancias del encuentro -superficie y disposición retrasada

del rival- no dibujaron el escenariomás idóneo para el de Laguardia,que se mostró muy lejos de su ni-vel habitual.

SUSAETA. EL MEJOR�����Como guinda a una sobresalienteprimera mitad nos regaló una ex-cepcional acción individual dondeexhibió su velocidad, habilidad yverticalidad con el balón en los pies,culminada con el pase a Iker Mu-niain en el preludio del gol que ade-lantaba a los leones en el marcador.Sin embargo, tampoco escapó a lametamorfosis sufrida en la segun-da mitad.

MUNIAIN�����Sin descuidar sus obligaciones de-fensivas, donde mostró su genero-sidad y esfuerzo, le sobraron fuer-zas y arrestos para destapar sus ta-lentos ofensivos y pisar con deter-minación el área rival, como lo hizoen el gol que abrió la lata moscovi-ta. Y tras el descanso, aun puntual-mente, fue el único que apareciópara generar una ocasión que tam-poco supo aprovechar Llorente.

LLORENTE�����Desafortunada tarde para el arietede Rincón de Soto, que comenzó elencuentro desperdiciando una in-mejorable ocasión para batir al guar-dameta brasileño Guilherme de cer-cano testarazo y concluyó de simi-lar manera rematando flojo un ba-lón suelto y a placer dentro del área.

DAVID LÓPEZ (s-c)Único relevo de un equipo que tam-poco recuperó el rumbo con la en-trada del riojano, que pudo marcarde disparo lejano el empate a dos.Finalmente no fue posible y los leo-nes deberán certificar su pasapor-te a octavos con un triunfo en ‘LaCatedral’.

A la gélida temperaturaambiental el Athleticrespondió con una in-tensa y lucida primera

mitad, sobre un césped artificialque, lejos de ser un problema, fueun aliado para la superior capaci-dad técnica de los leones. Pero, trasla reanudación, cual Mr. Hyde, losleones pasaron del calor a un fríoglacial en su rendimiento.

IRAIZOZ�����Con problemas en los blocajes con-cedió un par de buenas opciones a losmoscovitas tras sendos disparos, apriori, sin excesiva dificultad. Por lodemás, evitó con los pies la igualadarival al filo del descanso y poco pudohacer en los dos goles encajados.

IRAOLA�����Vivió en campo rival en el primerperiodo, asociándose con calidad ycriterio por su banda; pero la trans-formación colectiva tras el descan-so le llevó a sufrir de manera nota-ble en defensa.

JAVI MARTÍNEZ�����Defensivamente no leyó conacierto algunas de sus caídas a ban-da y sufrió bastante más de lo ha-bitual en sus disputas cuerpo acuerpo con el poderoso ecuatoria-no Caicedo.

AMOREBIETA�����Rápido en los cruces y contunden-te en las disputas, se mostró comoel defensor más fiable de la zaga ro-jiblanca e incluso se sumó al ataquepudiendo marcar tras remate de ca-beza. Eso sí, su gravísimo error enel segundo gol de los ‘ferroviarios’eclipsa su correcta actuación hastaese momento.

AURTENETXE�����Sin apenas aportación ofensiva cen-tró su empeño en cerrar, no sin apu-ros, una banda por la que cayó el po-deroso atacante brasileño Maicon.Y, más allá de la magnitud del con-tacto, se equivocó en la entrada aCaicedo que supuso el penalti y elempate a uno.

DEL CALOR AL FRÍO

UNO A UNOANDONI AYARZA

Susaeta elaboró una magistral jugada y Muniain la cerró con el gol.

63Viernes 17.02.12EL CORREO DEPORTES

Page 5: 60 TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS 19 HORAS Viernes … · Guillerme sale con el pie por delante a bloquear un balón ante la presencia de un compañero y el rojiblanco Llorente.::REPORTAJE

pués de la buena jugada de Susae-ta y el pase a Muniaín y estar cercadel segundo tanto. Pero no llegó.El equipo se gustó en exceso y mefui al descanso con la mosca detrásde la oreja. Parecía una eliminato-ria fácil pero estos equipos rusos

no sabes cómo son después de unparón tan prolongado. En la se-gunda mitad llegaron los desajus-tes y nos superaron netamente.Los fallos de siempre, por los juga-dores de costumbre. Y por esas co-sas que tiene el fútbol pasamos depoder lograr el segundo en unerror del portero, al inicio de la de-bacle. Me preocupa que jugadorescomo Llorente pasen de vivir mo-mentos de apoteosis a eclipsarsecomo ayer. Y lo mismo diría deIraola. Los fallos históricos deAmorebieta por meterse en cami-sas de once varas, e Iturraspe. Co-meten errores puntuales que de-sarman al equipo».

José Julián Lertxundi«SALIMOSVIVOS»

«No parece el Lokomotiv un rival degran nivel para el Athletic. Algunajugada embarullada y dos paradas deIraizoz fueron el potencial ofensivodesarrollado en la primera mitad. Porcontra, el Athletic, sin complicarse lavida, esperando su oportunidad, sepuso en ventaja , también sin granproducción ofensiva pero con unajugada hermosa de Susaeta desbor-dando en velocidad, haciendo uncaño y dándosela a Muniain paraque la metiera. El partido cambió ra-dicalmente tras el descanso, cuando

TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS

BILBAO. Algo extraño tuvo queocurrir en el descanso en los ves-tuarios del imponente estadioLuzhniki para que el Athletic ex-perimentara una transformaciónnegativa tan acusada. Fue poco me-nos que un suceso paranormal, im-propio de un equipo moldeado yformado tácticamente por Marce-lo Bielsa. Dio la sensación de quese fueron a la caseta once jugado-res rojiblancos y que en la segundaparte salieron otros once distintos,con el mismo aspecto físico perocon una amnesia galopante desdeel punto de vista futbolístico.

Fue un agujero negro de propor-ciones bíblicas que devoró sin de-jar rastro todas las cualidades quehabía desplegado el equipo duran-te los primeros 45 minutos. La pre-cisión, la velocidad y la profundi-dad desaparecieron de un plumazopara dar paso a las pérdidas cons-tantes, una lentitud desesperantey un manejo de balón alejado delrigor y del sentido común. El Athle-tic se descompuso de forma preo-cupante y todo indica que el láserdel rosarino funcionará a pleno ren-dimiento los próximos días para co-rregir múltiples errores.

Resulta complicado encontrarlas causas que expliquen un bajóntan inesperado. En las peores con-diciones de la primera mitad –conuna intensa nevada, el campo res-baladizo y las líneas casi invisibles–,el Athletic se manejó siempre concriterio y, al margen de algún pe-queño susto producto de las pro-pias inclemencias, mantuvo el con-trol del partido hasta ponerse por

delante en el marcador. Sin embar-go, todo se derrumbó como un cas-tillo de naipes tras el descanso a pe-sar de que el césped estaba en me-jores condiciones y de que los ru-sos estaban tocados al sentirse in-feriores. Los locales se dieron cuen-ta pronto de que el rival ya estababajo cero y hurgó en la herida sinpiedad. Dieron un paso adelante–no les pesó nada el hecho de que

aún estén en pretemporada– y losrojiblancos fueron incapaces de con-trarrestar las constantes acometi-das del lateral brasileño Maicon–que no podrá jugar en San Mamés–y de Caicedo, el killer ecuatoriano.

Síntomas de fragilidadYa antes del gol del empate la tro-pa de Bielsa había dado muestrasde cierta fragilidad, pero la sensa-

ción generalizada era que sólo atra-vesaba un pequeño bache que se-ría subsanado con el transcurrirdel encuentro por su mayor cali-dad. Quizás pensaron los rojiblan-cos que el desgaste inicial de losmoscovitas y el parón competiti-vo del invierno acabaría pasándo-les factura, pero nada más lejos dela realidad. Más bien al contrario.Se vinieron arriba sin miramien-Los rojiblancos se

descompusieronde forma alarmanteen la segunda mitad,con las líneas rotas yla defensa agrietada

Un agujero negro tras el descanso

Llorente, Herrera, Amorebieta e Iturraspe se retiran cabizbajos a los vestuarios tras la derrota en Moscú.

IVÁNORIO

[email protected]

V ista la primera mitaddel Athletic, el senadorojiblanco y muchosaficionados se queda-

ron helados con la segunda. Sinembargo, el resultado no es tanmalo, sostienen.

EL SENADO ROJIBLANCO

HELADOS

Sara Estévez«LOS FALLOSDE SIEMPRE»

«Final con gran frustración. Traspresenciar un primer tiempo es-plendoroso, un gol de lujo des-

SARASTÉVEZ

JOSÉ JULIÁNLERTXUNDI

OSKARTABUENKA

El láser del técnicorosarino funcionará apleno rendimientolos próximos días

Viernes 17.02.12EL CORREO64 DEPORTES

Page 6: 60 TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS 19 HORAS Viernes … · Guillerme sale con el pie por delante a bloquear un balón ante la presencia de un compañero y el rojiblanco Llorente.::REPORTAJE

tos y fueron los leones los que sequedaron congelados en el coliseohelado de Luzhniki hasta perderla fiereza por completo. Las líneasse rompieron sin remisión –man-tener el orden es una de las obse-siones del técnico rosarino– y co-menzaron a abrirse grietas cadavez más pronunciadas en la defen-sa, con un Fernando Amorebietairreconocible y un Javi Martínezabonado al sufrimiento. No estu-vo la pareja de centrales al nivelde otros compromisos, y sus com-pañeros lo notaron.

Como también notaron la invi-sibilidad y el desacierto de Lloren-te, frío y desorientado casi todo elchoque. Si la luz del faro se funde,todo se oscurece. Los centrocam-pistas, que hasta el descanso habíandado muestras de su poderío y ver-satilidad, empezaron a fallar estre-pitosamente en las entregas. Des-colocados, cada uno intentó hacerla guerra por su cuenta y los rega-los en las cercanías del área se su-cedieron. Con este panorama –Biel-sa no miró al banquillo hasta el mi-nuto 78 y sólo hizo un cambio–, elsegundo tanto se veía venir. Y lle-gó tras un error garrafal de Amore-bieta, que se precipitó y no midióbien un intento de despeje. El Lo-komotiv acarició el tercero, peroGorka Iraizoz lo evitó con una bue-na estirada. Luego Llorente pudoredimirse, pero falló dentro del áreacuando tenía todo a su favor. Tocapor tanto remontar en San Mamés.El premio es Old Trafford.

Bielsa lamentael juego del Athleticen la segunda parte,pero asegura que«las expectativas parala vuelta son máximas»:: J. O. L.MOSCÚ. La valoración de Marce-lo Bielsa al término del partido cir-culó entre la satisfacción por eljuego que realizó el Athletic en laprimera parte y la preocupaciónpor lo que el técnico de Rosario vióen el segundo tiempo. Pero pese ala derrota en Moscú, el entrena-dor rojiblanco reconoció que «lasexpectativas para la vuelta son má-ximas», fruto de ese gol en campocontrario que da vida al equipo decara al partido de San Mamés.

Bielsa admitió que su estado deánimo cambió a medida que avan-zó el encuentro. «Cuando finali-zó el primer tiempo, tenía expec-tativas muy optimistas para el se-gundo por el juego desplegado.Después empezamos a perder lapelota al inicio de las jugadas y apartir de ahí se hace difícil defen-der y crear juego. Para defenderbien tenemos que perder la pelo-ta cerca del area rival, y para do-minar lo mismo. Debemos pasardel centro del campo para que elgobierno del partido sea nuestroy para crear ocasiones, y eso noha sucedido en la segunda parte»,sentenció el técnico rosarino.

El entrenador del Athletic nodio mayor trascendencia a la de-rrota, ya que dio a entender quees un marcador asumible para lavuelta en San Mamés. «La derro-

ta siempre la evalúo en funciónde lo que significa, que el rivaltriunfó y que las especulacionesnuméricas siempre las dejo enun segundo plano. Las expecta-tivas para la vuelta son máxi-mas, el juego del primer tiempogenera optimismo y el del se-gundo, pesimismo, porque si lajugada se abortan al comienzo,no hay jugada, y eso provoca de-fender mal y no atacar. Habráque valorar qué nos impidiómantener el juego del primertiempo para tratar de extender-lo el mayor tiempo posible», re-flexionó Bielsa.

El de Rosario insistió en que laeliminatoria se decidirá en La Ca-tedral –«no estoy satisfecho conuna derrota, pero trataremos derevertirlo y hacernos con la eli-minatoria en nuestro campo»–, yexplicó que la derrota no llegó por«desconocimiento del rival», sinopor errores propios. A este respec-to, Bielsa mantuvo su análisis delLokomotiv, de quien dijo que «nodestacar a un jugador significa queel nivel de la mayoría es similar,y durante el partido me dio la mis-ma impresión, que sus jugadoresson de nivel parejo», destacó elentrenador del Athletic.

«Si perdemos el balónen nuestro campo, esimposible dominar»

se podía esperar rematar la elimina-toria. El Athletic estuvo desconoci-do, francamente mal. El Lokomotivse fue arriba y creó varios ocasionesinterviniendo Iraizoz en accionesdefinitivas. Se puede decir que sali-mos vivos con un resultado bastan-te bueno gracias a él. Había momen-tos que parecía que íbamos a sufriruna derrota mayor. Partidazo paraSan Mamés, eliminatoria propicia yambiente asegurado.

Oskar Tabuenka«DEL DOMINIO ALOS PROBLEMAS»

«Partido con dos tiempos muy

diferentes. En la primera parteel Athletic fue superior, dominóel ritmo, la circulación de balóny el juego asociativo y se ade-lantó en el marcador con unagran jugada de Susaeta que dioel pase definitivo a Muniain.Los rojiblancos se adaptaronbien al terreno, aunque tam-bién tuvieron un par de sustos.Tras la reanudación el Lokomo-tiv creó muchos problemas. ElAthletic no consiguió salir des-de atrás y, con el paso de los mi-nutos, llegaron una jugada in-necesaria y otro error que per-mitieron a los rusos dar la vuel-ta al marcador».

Ánimos a diez gradosbajo cero

Los hinchas rojiblancos lo te-nían claro. La mejor manera deentrar en calor era dejarse la pielanimando. Las temperaturas enMoscú fueron más bajas de lo es-perado. El partido arrancó con -10 y concluyó con -12, aunque elviento del Este provocaba que lasensación térmica cayera hasta17. Los rojiblancos fueron bienpertrechados, muchos de elloscon manta incluso al partido ycon gorros rusos comprados es-tos días en la capital. Hubo aficio-nados locales con ganas de de-mostrar que el partido no debióirse nunca de su estadio alLuzhniki. Lo hicieron animandosin camiseta. Pero lo cierto esque hasta los rusos reaccionarona las adversidades del tiempo.Muchos más periodistas rusos si-guieron el partido desde el calorde la sala de prensa.

No hubo ningún problema deseguridad. El campo apenas cu-brió 12.000 de sus 78.000 buta-cas. La seguridad es extrema eneste país. 1.200 policías contro-laron el partido.

65DEPORTESViernes 17.02.12EL CORREO

Page 7: 60 TOCA REMONTAR EN SAN MAMÉS 19 HORAS Viernes … · Guillerme sale con el pie por delante a bloquear un balón ante la presencia de un compañero y el rojiblanco Llorente.::REPORTAJE

NUESTRA COPA 2012

Es probable que lasede de la final deCopa no se decidahasta después delEspaña-Venezuela,el 29 de febrero:: J. P. MARTÍNBILBAO. El director de Rela-ciones Institucionales del RealMadrid, Emilio Butragueño, ra-tificó ayer que no cederán elSantiago Bernabéu para la finalde la Copa del Rey entre Barce-lona y Athletic. «El Real Madridlo tiene claro», subrayó.

Mientras, el secretario de ladirectiva del Barcelona, ToniFreixa, insistió en que la final sedispute en la ‘casa blanca’ «porel bien del fútbol español». Freixase refirió a las reformas que adu-ce el Madrid en el estadio al fi-nal de la Liga. «No me consta quetengan previsto hacer esasobras», dijo con cierta ironía.

«Oficialmente no han dichonada. Hemos cursado una peti-ción y esperamos que con elmismo respeto que la cursamosy que fuimos a la reunión de

Madrid, se nos responda. Aun-que sea una negativa absoluta.Los socios de Barça y Athleticmerecen más respeto que unainformación filtrada», dijo.

Horas después, la alcaldesade Madrid, Ana Botella, reiterósu deseo de que la ciudad acojael partido, aunque evitó pro-fundizar en la polémica. «Cual-quier evento que se celebre enMadrid siempre será positivo,pero es una decisión que tieneque adoptar la Federación».

Precisamente, fuentes del or-ganismo que desde ayer presi-de de nuevo Ángel María Villaraseguraron que es muy proba-ble que la sede no se decida has-ta que se dispute el amistosoentre España y Venezuela el 29de febrero en Málaga.

La opción del Vicente Calde-rón fue puesta ayer de nuevosobre la mesa por el presidentedel Atlético de Madrid, EnriqueCerezo, quien aseguró que suclub estaría «encantado» de al-bergar la final siempre que serespeten los «compromisos»que tiene adquiridos. Esto es,el concierto de Coldplay previs-to para el 20 de mayo.

Butragueño lo tiene claro:«El Bernabéu no se cede»

Los rusos llegarán eldomingo a Bilbao parapreparar el partido

El Lokomotiv aprovechará elpartido de vuelta para hacer unnuevo ‘stage’ lejos del frío deMoscú, después del que llevó acabo en el Algarve. El club rusollega el domingo a Bilbao, don-de permanecerá hasta despuésdel partido –jueves 23, a las sie-te de la tarde– y después prolon-gará su estancia hasta el 29, yaque tienen previsto quedarseen Gijón. Hace diez días, una de-legación rusa visitó las instala-ciones del Sporting y quedaron«entusiasmados». Dmitri Plato-nov, dirigente del club moscovi-ta, explica que «son unos cam-pos muy buenos y nos gustanporque la temperatura es simi-lar». Tanto les ha convencidoque tras el partido de San Ma-més viajarán a Gijón para prepa-rar en El Mareo la fase por el tí-tulo de la liga rusa, que arrancael 3 de marzo.

67DEPORTESViernes 17.02.12EL CORREO