10
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS I N°6: GRAVEDAD ESPECÍFICA PROFESOR: FANO MIRANDA, GONZALO INTEGRANTES: QUISPE HURTADO, JORGE ESTEBAN

Document5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ote

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES - FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES - FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

LABORATORIO DE MECNICA DE SUELOS IN6: GRAVEDAD ESPECFICA

Profesor: Fano Miranda, GONZALO

Integrantes: QUISPE HURTADO, JORGE ESTEBAN

2015

INTRODUCCIN

El presente trabajo nos muestra el procedimiento de como realizamos ponemos a prueba la densidad relativa de dos tipos de muestra arena como grava.La densidad relativa es una propiedad ndice de estado de los suelos que se emplea normalmente en gravas y arenas, es decir, en suelos que contienen reducida cantidad de partculas menores que 0.074 mm. (malla # 200). La densidad relativa indica el grado de compactacin del material y se emplea tanto en suelos naturales como en rellenos compactados.Para esto utilizaremos varios materiales y equipos que se encuentran dentro de nuestro laboratorio.

Cuando se realizan experiencias dentro del laboratorio, es importante conocer los materiales, los equipos y reactivos que se emplearn en las prcticas de laboratorio. Adems, es necesario conocer el marco terico que fundamenta cada proceso y reaccin qumica, sin ignorar las pautas y procedimientos a seguir hasta llegar a los resultados.

PARTE TERICA

1. OBJETIVOS GENERALES: Determinar las densidades mximas y minimas de los suelos

2. DENSIDAD RELATIVA

La densidad relativa, expresada en porcentaje, es el grado de compacidad de un suelo referido a sus estados ms suelto y ms denso, los que se obtienen siguiendo los procedimientos de laboratorio que se indican ms adelante. Se expresa a travs de la siguiente frmula:

Donde:e: ndice de huecosVV: Volumen de vacosVS: Volumen de slidos

Debido a que el parmetro de estado que se determina en terreno es la densidad hmeda, y a travs de ella, la densidad seca, la misma frmula conviene expresarla en funcin de las densidades secas de los distintos estados, como se presenta a continuacin:

Debe observarse que a dmax corresponde emin y que a d min corresponde emax.De la definicin se desprende que la densidad relativa vara entre 0% (cuando e=emaxd=dmin) y 100% (cuando e=emind=dmx).El clculo de la densidad relativa de un suelo natural o relleno artificial requiere, de acuerdo a la frmula, de las siguientes determinaciones:a) densidad seca del suelo in situ que puede ser de un suelo natural o de un material de relleno que est siendo compactado; la dificultad en la determinacin de la densidad seca reside en la determinacin del volumen ocupado por el suelo in situ, para lo cual existen diversos mtodos; entre ellos, el mtodo del cono de arena que es el de uso ms frecuente y que corresponde a una determinacin de la densidad realizada en terreno.b) densidad mxima seca; es una determinacin que se realiza en laboratorio; el procedimiento ms utilizado es el mtodo de mesa vibradora que tiene dos variantes: Mtodo seco y hmedo; por razones de tiempo, usaremos un mtodo seco basado en el mtodo japons. c) densidad mnima seca; es una determinacin que se realiza en laboratorio.

MATERIALES

Balanzael molde, la pesa, el martillo y la muestra

DETALLES EXPERIMENTALESDETERMINACIN DE LA DENSIDAD CON GRAVA

1. Calculamos las dimensiones del molde para obtener su volumen y luego la pesamos.2. La muestra de grava debidamente secada en el horno se coloca en el molde acomodndola bien asta la superficie rellenando el molde por completo.3. Pesamos el molde ms la grava y anotamos.4. Colocamos la pesa con dimensiones del orificio del molde. 5. Con el peso de una persona sobre ella golpeamos con el martillos en los bordes asta que se compacte bien.6. Sacamos la pesa con cuidado y calculamos el promedio de la diferencia de altura que a variado 7. Calculamos el nuevo volumen del suelo compactado.8. Calculamos las densidades mximas y mnimas.9. Peso especifico 2.65 y densidad relativa de 60%

Calculo y resultados

DETERMINACIN DE LA DENSIDAD CON ARENA

1. Calculamos las dimensiones del molde para obtener su volumen y luego la pesamos.2. La muestra de arena debidamente secada en el horno se coloca en el molde acomodndola bien asta la superficie rellenando el molde por completo.3. Pesamos el molde ms la arena y anotamos.4. Se basea el molde y se vuelve a colocar la arena pero estaves en capas y chuseandolo en crculos.5. Volvemos a pesar el suelo compactado.6. Calculamos las densidades mximas y mnimas. 7. Peso especifico 2.70 y densidad relativa de 50%.

Calculo y resultados

CONCLUSIONES

Compactar bien la muestra ya que de ello depende el resultado del ensayo Secar la muestra adecuadamente para el ensayo

ANEXO

LABORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I 8INFORME N5