5
ESPECIALIDAD QUÍMICA. LABORATORIO DE ENSAYOS FÍSICOS. 2013 1 DIRECIÓN DE ENSEÑANZA TÉCNICA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROVINCIA DE CORRIENTES. Denominación del Aspecto Formativo: LABORATORIO DE ENSAYOS FISICOS. Correspondiente al 4to. Año TALLER. Carga horaria: 4 horas didácticas semanales. F UN D A M E N T A C N D EL A SP E C T O F O R M A TI V O . La actividad para lograr el aprendizaje, estará orientada a tareas que el alumno desarrollará en un contexto teórico-práctico. Será importante la prevención de riesgos para la salud, para lo cual se deberán considerar normas adecuadas. Se busca exponer la problemática cuya solución requiere la adquisición de datos sobre variables y parámetros físicos y químicos medibles en el laboratorio. Se fomentará el desarrollo de habilidades en la aplicación de las diferentes técnicas para la obtención y determinación de los parámetros medibles, así como la correcta manipulación y mantenimiento del instrumental empleado en las sucesivas prácticas. En las citadas operaciones, se plantea retomar capacidades que hagan posible la toma de decisiones adecuadas para abordar cada problemática de la manera óptima. Se alentará el desarrollo de un trabajo participativo que permita la identificación e integración de las habilidades, buscando siempre optimizar los recursos didácticos disponibles. El ámbito en el que se desarrollará el aspecto formativo será explicitado en el entorno del aprendizaje. O B J E T I V O S D E L A SPE C T O F O R M A T I V O Que el alumno: 1- Integre los saberes teóricos adquiridos en trayectos previos a las prácticas en el laboratorio.

(513376801) Laboratorio de Ensayos Fisicos 4to

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LeF

Citation preview

Denominacin del Aspecto Formativo: LABORATORIO DE ENSAYOS FISICOS.

Correspondiente al 4to. Ao TALLER.

Carga horaria: 4 horas didcticas semanales.

FUNDAMENTACIN DEL ASPECTO FORMATIVO.

La actividad para lograr el aprendizaje, estar orientada a tareas que el alumno desarrollar en un contexto terico-prctico. Ser importante la prevencin de riesgos para la salud, para lo cual se debern considerar normas adecuadas. Se busca exponer la problemtica cuya solucin requiere la adquisicin de datos sobre variables y parmetros fsicos y qumicos medibles en el laboratorio. Se fomentar el desarrollo de habilidades en la aplicacin de las diferentes tcnicas para la obtencin y determinacin de los parmetros medibles, as como la correcta manipulacin y mantenimiento del instrumental empleado en las sucesivas prcticas. En las citadas operaciones, se plantea retomar capacidades que hagan posible la toma de decisiones adecuadas para abordar cada problemtica de la manera ptima. Se alentar el desarrollo de un trabajo participativo que permita la identificacin e integracin de las habilidades, buscando siempre optimizar los recursos didcticos disponibles. El mbito en el que se desarrollar el aspecto formativo ser explicitado en el entorno del aprendizaje.

OBJETIVOS DEL ASPECTO FORMATIVO

Que el alumno:

1- Integre los saberes tericos adquiridos en trayectos previos a las prcticas en el laboratorio.

2- Realice las operaciones de ensayos identificando las distintas situaciones problemticas tomando las decisiones pertinentes a fin de dar el tratamiento adecuado a cada una de ellas.

3- Incorpore las nuevas tcnicas en la medicin de los distintos parmetros fsicos.

ESPECIALIDAD QUMICA. LABORATORIO DE ENSAYOS FSICOS.2013

4- Desarrolle las habilidades mnimas para un correcto desempeo en las prcticas dentro del laboratorio.1 DIRECIN DE ENSEANZA TCNICA. MINISTERIO DE EDUCACIN. PROVINCIA DE CORRIENTES.

5- Evale el proceso, a partir de registros de la informacin recogida durante los ensayos.

EXPECTATIVA DE LOGROS.

El alumno deber:

1- Identificar y seleccionar las distintas tcnicas y el instrumental adecuado para un determinado ensayo fsico.

2- Demostrar habilidades en el manejo del instrumental de un laboratorio de ensayos fsicos.

3- Relevar y evaluar los resultados de variables de termometra.

4- Medir y analizar los resultados de la medicin de densidades utilizando los diferentes mtodos.

5- Conocer y aplicar la metodologa de determinacin de la viscosidad caudal y presin de un fluido.

6- Determinar mediante lecturas y clculos pertinentes los parmetros inherentes al campo elctrico.

7- Conocer las normas de mantenimiento, conservacin, seguridad y manipulacin del instrumental y herramientas utilizadas en las diferentes prcticas de laboratorio.

CONTENIDOS PRESCRIPTOS EN EL MARCO DE REFERENCIA:

Magnitudes Revisin sobre clculos de longitudes, superficies y volmenes de diferentes cuerpos. Medicin y error. Termometra puntos fijos de un termmetro. Determinacin de elevadas temperaturas: pirometra pirmetro ptico termopar. Determinacin de puntos de fusin leyes de fusin, preparacin y determinacin de mezclas frigorficas; proceso de cristalizacin de diferentes sustancias; Calorimetra calormetros calor especfico capacidad calorfica equivalente en agua del calormetro. Balanzas: Balanzas de precisin. Manejo. Sensibilidad. Diferentes tipos de balanzas. Exactitud y precisin. Determinacin de densidades con balanza de Mohr. Determinacin de densidades de slidos y lquidos con picnmetros. Determinacin de densidades con densmetros. Determinacin de tensin superficial de diferentes lquidos por distintos mtodos. Determinacin de viscosidades con los viscosmetros de Ostwald y Stokes. Verificacin de las leyes de reflexin y la refraccin. Uso de refractmetros. Medicin de presin y caudal. Manmetros y caudalmetros. Medicin del consumo de lquidos y gases: contadores. Mediciones elctricas en C.C. y C.A: Medicin de los principales

parmetros. Tcnicas de medicin e instrumentos asociados. Determinaciones colorimtricas de diferentes sustancias. Espectrofotometra. Determinacin y medicin de

Resistencia: comprobacin de la ley de Ohm. Puente de Wheatstone. Normas de mantenimiento, conservacin, seguridad y manipulacin del instrumental y herramientas utilizadas.

ENTORNO DE APRENDIZAJE:

Para el correcto desarrollo del presente aspecto formativo se requiere de un aula laboratorio con estaciones de trabajo para actividades en ncleos reducidos de alumnos. Se dispondr del instrumental de medicin especfico para cada prctica. El ambiente de aprendizaje ser el adecuado de acuerdo a normas y procedimientos de operacin, higiene y seguridad. El entorno deber contar con los recursos edilicios y tecnolgicos necesarios para el abordaje terico previo al desarrollo de las diferentes prcticas.

BIBLIOGRAFIA.

Qumica de Raymond Chang. Editoril Mc Graw Hill. Procesos de Transferencia de Calor. Donald Q. Kern Editorial Continental. Tecnologa Qumica. Tomos I y II - K. Winnacker y E. Weingaertner.Editorial G. Gilli S. A.