11
Buenas Nuevas INFORMATIVO CENTRAL BOGOTÁ 2008 Edición Nº 43 Febrero E n esta oportunidad quiero hacer énfasis en esta palabra, que aunque la escuchamos con- tinuamente, no del todo es clara para muchos. La integridad supone una adhesión firme a un código de valores éticos. Significa ser sólido, completo, ple- no y honesto, no sólo en el trabajo que hacemos para Nuestro Dios, sino en todos los aspectos de nuestras vidas. Podemos ver la integridad en la forma en que tratamos a nuestros hermanos, familiares, esposo (a), amigos y aún a los que no conocemos. También en la forma en que tomamos decisiones día tras día. En Proverbios 10:9 encontramos que: “El que camina en integridad anda confiado; Mas el que pervierte sus caminos será quebrantado”. Inte- gridad es la parte más alta de nuestra lista de va- lores, ya que es el elemento individual más im- portante en nuestra vida y mucho más cuando se trata de Servir a Nuestro Dios plenamente. Salmos 84:11 dice: “Porque sol y escudo es Je- hová Dios; Gracia y gloria dará Jehová. No qui- tará el bien a los que andan en integridad”. También este término nos habla de unidad. Una per- sona de integridad vive correctamente, no está divi- dida, así como también Cristo no está dividido, ni es diferente en otras circunstancias distintas. Una perso- na de integridad es la misma persona en privado y en público —cuando lo están mirando y cuando no—. Una persona de integridad poseerá una buena repu- tación y no tendrá temor de ser expuesta o descubi- erta. La integridad brinda un camino seguro a través de la vida. La integridad, por lo tanto, no sólo impli- ca una actitud clara, sino una pureza moral también. El hombre y la mujer sabios vivirán una vida de inte- gridad, que es parte de la sabiduría. Quienes siguen la corrupción o la mentira serán destruidos por las decisiones y acciones de su vida. Proverbios 11:3 dice: “La integridad de los rectos los encaminará; pero destruirá a los pecadores la perversidad de ellos”. Es importante tener en cuenta que para llevar una vida en integridad necesitamos estar en una búsqueda continua de la voluntad de Dios, y la manera más clara está en escudriñar su palabra, buscando aplicar cada enseñanza a nuestro diario vivir. El libro de Santiago nos exhorta a ser “hace- dores de la palabra, y no tan solamente oidores, en- gañándonos a nosotros mismos” (Santiago 1:22). De igual manera, cuando servimos al Señor lo debe- mos hacer de una manera total, con la convicción de El servir con Integridad Cristiana Hemos comenzado un nuevo año, y en este 2008 son grandes los retos para cada comité, todos con diferentes metas, pero con un objetivo en común: ¡Servir al Señor Jesucristo con INTEGRIDAD! Pasa a la Página 3 Por: Ricardo Meneses Ministerio de Comunicaciones e Imagen

43. BN_Feb.08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 43. BN_Feb.08

Buenas Nuevas

INFORMATIVO CENTRAL BOGOTÁ

2008Edición Nº 43 Febrero

En esta oportunidad quiero hacer énfasis en esta palabra, que aunque la escuchamos con-

tinuamente, no del todo es clara para muchos.

La integridad supone una adhesión firme a un código de valores éticos. Significa ser sólido, completo, ple-no y honesto, no sólo en el trabajo que hacemos para Nuestro Dios, sino en todos los aspectos de nuestras vidas. Podemos ver la integridad en la forma en que tratamos a nuestros hermanos, familiares, esposo (a), amigos y aún a los que no conocemos. También en la forma en que tomamos decisiones día tras día.

En Proverbios 10:9 encontramos que: “El que camina en integridad anda confiado; Mas el que pervierte sus caminos será quebrantado”. Inte-gridad es la parte más alta de nuestra lista de va-lores, ya que es el elemento individual más im-portante en nuestra vida y mucho más cuando se trata de Servir a Nuestro Dios plenamente.

Salmos 84:11 dice: “Porque sol y escudo es Je-hová Dios; Gracia y gloria dará Jehová. No qui-tará el bien a los que andan en integridad”.

También este término nos habla de unidad. Una per-sona de integridad vive correctamente, no está divi-dida, así como también Cristo no está dividido, ni es diferente en otras circunstancias distintas. Una perso-

na de integridad es la misma persona en privado y en público —cuando lo están mirando y cuando no—.

Una persona de integridad poseerá una buena repu-tación y no tendrá temor de ser expuesta o descubi-erta. La integridad brinda un camino seguro a través de la vida. La integridad, por lo tanto, no sólo impli-ca una actitud clara, sino una pureza moral también.

El hombre y la mujer sabios vivirán una vida de inte-gridad, que es parte de la sabiduría. Quienes siguen la corrupción o la mentira serán destruidos por las decisiones y acciones de su vida. Proverbios 11:3 dice: “La integridad de los rectos los encaminará; pero destruirá a los pecadores la perversidad de ellos”.

Es importante tener en cuenta que para llevar una vida en integridad necesitamos estar en una búsqueda continua de la voluntad de Dios, y la manera más clara está en escudriñar su palabra, buscando aplicar cada enseñanza a nuestro diario vivir. El libro de Santiago nos exhorta a ser “hace-dores de la palabra, y no tan solamente oidores, en-gañándonos a nosotros mismos” (Santiago 1:22).

De igual manera, cuando servimos al Señor lo debe-mos hacer de una manera total, con la convicción de

El servir conIntegridad Cristiana

Hemos comenzado un nuevo año, y en este 2008 son grandes los retos para cada comité, todos con diferentes metas, pero con un objetivo en común:

¡Servir al Señor Jesucristo con INTEGRIDAD!

Pasa a la Página 3

Por: Ricardo MenesesMinisterio de Comunicaciones e Imagen

Page 2: 43. BN_Feb.08

PastorCarlos Urrego

Delegado de la JuntaGladys Moreno

Ministerio deComunicaciones e Imagen

Coordinador:Ricardo Meneses

Director:Orlando Aguillón

Secretaria:Ximena Ávila

Vocal:Samuel Ospina

Colaboradores:Ofir Duque

Angie PalaciosMagali Duque

Ma. del Pilar CastroArmando Calderón

Orlando Molina

Diseño y Diagramación:Gillberth Ramírez

Impresión:Rafael García S.

Correo electrónico:[email protected]

2

En esta edición...

Editorial

Jóvenes

Testimonio

Nuestra Iglesia

Reflexión

Consejo

Salud / Cumpleaños

Herramientas de Estudio

Pasatiempo

3

3

4

5

8

9

10

11

12

El servir con integridad cristiana

Jóvenes: ¡¡¡Presente!!!

El poder de Dios y sus grandezas

Los nuevos ministerios para el servicio del Señor

Pensando un nuevo año

El poder del cristiano

La lonchera hay que tomarla en serioCumpleaños de Febrero

El buen uso de la Internet

Crucigrama

Page 3: 43. BN_Feb.08

3

Editorial / Jóvenes

que si lo hacemos de corazón, tendremos el respaldo de nuestro Señor Jesucristo. 1ª de Corintios 15:58 dice: “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sa-biendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano”.

En la Biblia encontramos muchas citas que hacen referencia a la integridad: En 1ª de Reyes 9:4, Dios instruye a Salomón que ande “en integridad de corazón y en equidad”, como hizo su padre. David dice, en 1ª de Crónicas 29:17: “Yo sé, Dios mío, que tú escudriñas los corazones, y que la rectitud te agrada”. Y en Salmos 78:70-72 leemos que Da-vid “los apacentó conforme a la integridad de su corazón, los pastoreó con la pericia de sus manos”.

Hermanos, no olvidemos que todos los miembros de nuestra iglesia hacemos parte del cuerpo de Cristo y que cada cosa que hagamos en el comité donde el Señor nos ha puesto redundará hacia los

demás en testimonio, edificación y crecimiento, no sólo para los miembros de la IPUC Central, sino para las almas en general. Efesios 2:20-22 dice: “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesu-cristo mismo, en quien todo el edificio, bien coor-dinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu”.

No olvidemos nuestro versículo lema para el 2008: “Ahora, pues, temed a JEHOVA y ser-vidlo con INTEGRIDAD y verdad; quitad de en medio de vosotros los dioses a los cuales sir-vieron vuestros padres al otro lado del río y en Egipto y servid a JEHOVA” **. Josué 24. 14.

Fuentes bibliográficas: http://mx.mercer.com, Diccionario de la Real Academia Española, y otros.

EDITORIAL_Viene de la Página 1

En las vacaciones descansaba en mi casa; de repente llegaron a mi puerta dos mujeres de falda larga y me dijeron: “Te traemos una buena noticia”; yo sabía de quiénes se trataba, e inmediatamente les dije: “Ya la sé, desde hace mucho tiempo, sé que Jesucristo es Dios, y que toda la plenitud de la Deidad habita en un solo ser. Ellas empezaron a citar textos sin contextos, y yo muy emocionada les decía: “Jesucristo es Dios y en la Biblia lo dice, afirma que Él es Uno, que no hay otro nombre dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos”.

Ellas seguían citando textos sin contexto, y yo... seguía diciendo que... Dios me reveló su Nombre... Además, yo pensaba, creo que es en Isaías donde dice, “Yo mismo que hablo estaré allí presente...” Ellas seguían, y yo también. Después de escuchar tanta contradicción, de ver la ceguera de aquellas mujeres y mi incompetencia dije: fue por fe y por su misericor-dia, pero... ¿acaso no debería confrontar a cualquier denominación con textos y sus contextos; demostrar que la fe es la que me sostiene, y que en la Biblia está

la verdad, la sustentación, la verdad? ¿Decir que es-toy en el Verdadero y en la verdadera iglesia, porque en su Palabra lo dice y con seguridad explicarlo?

Que esto no le suceda a usted, hermano joven, adulto, a ninguno en la Iglesia. Por eso el Co-mité de Jóvenes quiere dejar huella, y los invi-tamos a todos los hermanos de la Iglesia a la Es-cuela Bíblica, todos los sábados de 4 a 6 p.m.

_ Febrero: Unicidad._ _ Marzo: Ética Cristiana._ _ Abril: Análisis de Religiones._ _ Mayo: Angeología._ _ Junio: Contextos Bíblicos._

Asiste, para que esto no suceda másen el pueblo de Dios.

Inscripciones e informes:Miembros del Comité de Jóvenes.

Jóvenes: ¡¡¡Presente!!!Nosotros tenemos la respuesta

Page 4: 43. BN_Feb.08

4

Testimonio

Dios les bendiga, hermanos y amigos que leen este periódico. Esta corta reflexión es para

compartir con ustedes las maravillas que Dios ha hecho en la vida de Sarita y la de todos los miem-bros de mi hogar.

Como algunos se enteraron, Sarita sufrió de una neumonía necrotizante (neumococo) de la cual había pocas esperanzas de vida. Gracias a Dios y a la solidaridad de todos los hermanos, con mucha oración, súplica, lloro y fortalecidos con la confianza y fe que sólo nuestro Dios colocó en nuestros cora-zones, pudimos ver el milagro de que Sarita se des-pertara y los médicos vieran las grandezas de Dios a través de la sanidad, ya que por el dictamen de los médicos, si lograba salvarse Sarita tenía que seguir por mucho tiempo con un tanque de oxígeno para

lograr respirar, y ustedes son testigos de que salió muy rápido de la clínica, sin necesidad de ningún aparato, sino del aire que Dios nos proporciona para respirar. Además, ven a la niña a diario corriendo y jugando en cada sitio de la Iglesia.

Doy gracias a Dios porque a través de esta dura prueba hemos aprendido a confiar cada día más en Dios, y sé que Dios tiene grandes cosas para todos nosotros.

Tenemos tres hijos más, y aunque en el momento están apartados de este camino, sé que el Señor Je-sucristo tendrá misericordia con ellos y los veremos sirviendo y alabando a nuestro Dios porque confia-mos en sus promesas.

Hermanos, sigamos adelante confiando que nuestro Dios tiene un propósito con cada situación que per-mite en nuestras vidas, que ni una hoja de un árbol se cae sin su consentimiento.

Les agradezco su solidaridad y ese cariño que vemos reflejado en cada uno de ustedes. Los amamos en el amor del Señor, y espero continuar en este camino hasta que Dios lo decida.

Dios los bendiga

El poder de Dios y sus grandezas

Por: Mireya Gutiérrez Díaz.Tesorera Comité de Damas Dorcas.

“AMO A JEHOVÁ, PUES HA OÍDO MI VOZ Y MIS SÚPLICAS;

PORQUE HA INCLINADO A MÍ SU OÍDO; POR TANTO, LE INVO-

CARÉ EN TODOS MIS DÍAS”.Salmo 116:1-2

Page 5: 43. BN_Feb.08

5

Nuestra Iglesia

¿Qué es el ministerio entonces?

“Igual que los DONES vienen de Dios, se trata de algo que cada uno debe identificar. En forma global, los ministerios los pensamos desde un esquema de familia; ustedes pueden ver ahora que los coordina-dores son cabezas de familias, pues normalmente lo que sucedía era que el hermano servía y la hermana no, o ella estaba en casa; entonces, se sentía un poco relegada. Igual, para el caso de las hermanas que servían porque sus esposos estaban ausentes. En el año 2008 queremos un servicio en familias”.

Dijo también el hermano Pedro: “Por lo anterior, uno de los objetivos para este año es fortalecer el núcleo familiar; por eso se pensó en ministerios completos de familias.

Entonces, el organigrama nos permite visualizar que el trabajo que se desarrollará se asemeja al de una multinacional, ya que en la Iglesia ¡tenemos al me-jor jefe del mundo, el que mejor remunera! ¡Es en eso en que pensamos! No se quieren ruedas y cabos sueltos, sino que todo este coordinado”.

El hermano Pedro afirmó que: “Los modelos de Dios los han tomado las empresas. Usted ve los principios bíblicos, y todos los principios organizacionales es-tán tomados de parte de Dios; todo parte de ahí, que les den otros nombres y les den otros títulos, pero toda la organización, desde el mismo Génesis cuando el Señor le dijo a Moisés que organizara por decenas, centenas, por millares; había un plano or-ganizacional que el Señor instituyó”.

Funciones del coordinador:

Inicialmente vale la pena aclarar que se unieron algunos comités de trabajo, por ejemplo, jóvenes con adolescentes. El coordinador de jóvenes es una persona que deberá propiciar la armonía en medio de los dos comités. A su vez, será el puente entre la Junta Local y el comité, y logrará que ningún grupo esté solo. En síntesis, hay un MINISTERIO que puede llegar a agrupar tres o cuatro comités, y en esa unión de comités el trabajo se puede visu-alizar mucho mejor. “Organizar planes de trabajo” —continúa diciendo el hermano Pedro— “resultó más fácil cuando usted tenía hasta el año anterior varios comités sueltos. La Junta Local, en esta opor-tunidad, se reunió para evaluar planes de trabajo y aprobó que sólo nos presentaran la solicitud de dos campamentos, cuando usualmente eran más de cinco”.

“Agradecemos a los hermanos Pedro Jiménez y Rodolfo Palacios miembros de la Junta Local, por brindarnos una explicación más profunda de lo que se quiere con los comités”.

¿Qué sabemos de los nuevos ministerios y qué pasó con los comités?

Los nuevos ministeriospara el servicio del Señor

El hermano Pedro Jiménez (vocal de la Junta Local) comentó que la idea de los ministerios “es quitar paulatinamente la palabra «cargo», porque los cargos, en cierta forma, se pueden volver una «carga»; en cambio, ministerio es algo que fluye mejor”.

Por. Samuel OspinaComité de Prensa

Ahora, pues, temeda JEHOVÁ, y servidle conINTEGRIDAD y verdad;

y quitad de en medio de vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del

río, y en Egipto; y servid aJEHOVÁ.

”Josué 24, 14

Page 6: 43. BN_Feb.08

6 7

Organigrama

MISIÓN

Trabajar haciendo discípulos y enseñándoles que guarden todas las cosas que el Señor Jesucristo nos ha mandado, y esperando su manifestación gloriosa.

VISIÓN

Lograr para el año 2008 ministerios de trabajo espirituales, activos, íntegros y comprometidos con el servicio al Señor.

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS NUEVOS MINISTERIOS DE LA IGLESIA CENTRAL - BOGOTÁ*

MINISTERIODE FAMILIAS

Flia.Cristancho Barcarcel

DAMASHna.Esneda Tejada

Coordinadora

CABALLEROSHno.Carlos Campos

Coordinador

TRIGALESHno.Nelson Duque

Coordinador

MINISTERIO DECOMUNICACIONES

E IMAGENHno.Ricardo Meneses

AUDIOVISUALESHno.Gillberth Ramírez

Coordinador

PRENSAHno.Orlando Aguillón

Coordinador

DECORACIÓNHna.Claudia Barrera

Coordinadora

MINISTERIODE ALABANZA

Flia.Ospina Torres

INSTRUMENTOS

VOCES

MINISTERIO DEACCIÓN DE AMORFlia.Méndez González

OBRA SOCIALHna.Amada de Santrich

Coordinadora

INTERCESIÓNHno.Ignacio Sua y Sra.

Coordinadora

Ministerios

OBJETIVOS

Expansión del Reino de Dios;Crecimiento espiritual de la congregación;Afianzamiento del núcleo familiar;Formación y capacitación de ministerios;Y compromiso con el servicio a Dios”.

PASTORHno. Carlos Urrego González

Presidente

MINISTERIO DEBIENESTAR SOCIAL

Hno.Nelson y Ma. Luisa de Ramírez

CAFETERÍAHno.Edgar Caicedo y Sra.

Coordinadores

DULCERÍAFlia. Palma Castro

LIBRERÍAHna.Graciela de Jiménez

Coordinadora

UJIERESHno.Iván Ramírez y Sra.

Coordinadores

MINISTERIO DEEDUCACIÓNCRISTIANA

Flia.Maldonado Perdomo

ESC.DOMINICAL PLANTA

Hna.Karen SolanillaCoordinadora

ESC.DOMINICAL BARRIOS

Hna.Cristina CristanchoCoordinadora

MINISTERIO DEEXPANSIÓN

Flia.Mahecha Trujillo

EVANGELISMOY MISIONES

Hna.Omar Bonilla y Sra.Presidente

CÉLULASHna.Alexandra Martínez

Presidente

LUGARESDE PREDICACIÓNLa Sabana / Santafé /

Pardo Rubio

MINISTERIO DEJUVENTUD

Flia.Maldonado Gualtero

JÓVENESHna.Sully Gómez

Coordinadora

ADOLESCENTESHno.Mohamed Awadallah

Coordinador

JUNTA LOCAL DE DIÁCONOSGLADYS MORENO NELCY MORENO CECILIA DE URREGO - CARLOS ALMANZA PEDRO JIMENEZ - RODOLFO PALACIOS

Secretaria Tesorera Revisores Fiscales Vocales

* Vigencia 2008. Por razones de espacio solamente se relacionan los nombres de los supervisores y coordinadores. Si desean saber más detalles de cada ministerio, pueden acercarse a la cartelera del salón social.

Page 7: 43. BN_Feb.08

8

Reflexión

¿Cuántas veces hemos escuchado que el poder del cristiano está en la oración? ¿Muchas, verdad? No obstante, el sinnúmero de actividades que tenemos, sumado a las preocupaciones, retos y expectativas del día a día, nos distancian un poco de la comu-nión íntima que debe permanecer en cada uno de nosotros con el Señor Jesucristo. Sabemos que la Palabra de Dios dice que debemos orar en todo tiempo, como también aprendimos que las oraciones que elevaron personajes como Elías, Gedeón, Daniel, Moisés, entre otros grandes siervos de Nuestro Dios, lograron que se alcanzaran victo-rias grandes en medio de las circunstancias difíciles. Es entonces cuando concluimos que definitivamente el poder de todo hijo de Dios se consigue al elevar nuestras manos hacia el Cielo en señal de reverencia con Nuestro Redentor, y al expresarle que lo ala-bamos con todo el corazón, que deseamos servirle cada día mejor y que es necesario que nos dé fuerzas para continuar en este camino tan precioso donde Él nos colocó. Así, pues, recurrimos a diferentes formas de oración, como el ayuno, la vigilia, las cadenas de oración, los altares familiares cada noche en nuestros hogares, los devocionales en la Iglesia y, un aspecto fundamen-tal, buscamos respuestas y orientación en la lectura de la Palabra de Dios. Ahora bien, el ayuno es una de las formas donde aumentamos la fe y tomamos fuerzas para que la un-ción del Espíritu Santo permanezca en cada uno de nosotros. El Señor Jesucristo también exhortó a los apóstoles a ayunar, cuando después de que el Señor liberara a un joven (porque los discípulos no pudi-eron echar fuera el demonio) y Pedro le preguntó al Señor el porqué ellos no habían logrado liberarlo, el Maestro le dijo que ese género no salía sino con oración y ayuno, es decir, que la incredulidad se va cuando se ayuna y ora con constancia, es decir, ga-namos fe. Ahora, qué bueno es dedicarle tiempo a la vigilia,

conociendo que es una forma de seguir en la comu-nión con el Señor Jesucristo. Además, recordemos que, en la noche que iba a ser entregado el Señor, mientras Él oraba, los apóstoles se durmieron, y el Señor los animó a orar para que no entraran en ten-tación. Las cadenas de oración también son importantes para no perder la comunión íntima con el Señor. Al clamar en una hora determinada del día, es como el momento en que un hombre tiene que darle gas-olina a su auto, porque de lo contrario no podrá funcionar. Así somos nosotros; es necesario que la oración sea el vehículo por medio del cual estamos en la comunión íntima con nuestro Dios. Por último, los altares familiares y los devocionales en la Iglesia son la forma de orar unos por los otros y de rogarle al Maestro por las necesidades de muchos allegados nuestros: “Porque donde dos o tres estén congregados en mi Nombre, estoy yo en medio de ellos”. Ahora, recordemos que Noé hizo un altar para el Señor y junto con su familia aprendieron a invocar Su Nombre. Hermanos amados: en este siglo, más que nunca, debemos estar llenos del poder del Espíritu Santo para enfrentar cada problema que se atraviesa, más ahora que los tiempos son malos. Sigamos adelante, clamando y rogándole al Señor Jesucristo que le-vante nuestras manos caídas y las rodillas paralizadas para que las victorias que tengamos sean grandes y podamos ser más que vencedores.

El poder del cristianoPor: Alexandra Martínez ÁvilaPresidente de Células

Muchas herramientas para ganar batallas.

Page 8: 43. BN_Feb.08

9

Consejo

Dentro del contexto moderno tenemos que el ser humano trata de manejar sin sujeción a Dios su vida, acudiendo a múltiples actividades o prác-

ticas que ponen en evidencia la superstición, pero, a la vez, la necesidad de encontrar respuestas y soportes a su creencia o a su percepción del mundo.

Bajo este contexto, los cristianos estamos atentos a lo que sucede en el mundo, aunque no seamos parte de él, para observar la mejor oportunidad para hablar a cualquiera que nos rodee sobre la importancia de conocer de la ver-dad para ser libre. Una forma de ser luz en medio de las tinieblas es con nuestro testimonio.

Quizás para algunos el año que pasó fue terrible, pero para otros fue de éxito y alcanzaron metas nunca antes obtenidas. Para otros, el pasado año fue uno mixto, es decir, tuvieron sus momentos de gloria y también de fra-casos. Cualquiera que haya sido nuestra experiencia el año pasado, miremos con optimismo este nuevo año.

Aprender de nuestros errores y seguir hacia adelante con optimismo, y poniendo a Nuestro Dios en primer lugar: “...olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extend-iéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al pre-mio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”. Filipenses 3:13-14.

Brillando por nuestro comportamiento

Por ello, muchos se preparan en este nuevo año para ser ejemplo, adicional a lo espiritual, de los aspectos necesa-rios para nuestra subsistencia, tales como las finanzas. Lo que hacemos con nuestro dinero demuestra dónde está nuestro corazón, si queremos poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas; Él tiene que reinar sobre nuestro uso del dinero.

El fundamento para tal apreciación lo encontramos en varios pasajes bíblicos: Proverbios 3, 9-10: “Honra a Je-hová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y serán llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto”.

La palabra de Dios nos enseña que: “Cada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni por oblig-ación, porque Dios ama al dador alegre”. (2 Corintios 9:7), por lo que nuestros bienes deben ser presentados al Señor con lo mejor de nosotros, no como una oblig-ación.

Ante Dios, debemos proponernos cierta ofrenda regu-lar que daremos al Señor, usando al diezmo como una

guía mínima, y dar esa cantidad regularmente con gozo. Esto sirve para sostener la obra del Señor, pero también sirve para recordar de quién recibimos las bendiciones económicas que disfrutamos.

Honramos a Dios también cuando vivimos contentos con lo que Él nos ha dado, en lugar de ambicionar y endeudarnos para tener cosas innecesarias. El mundo nos dice que la felicidad está en tener más, pero es una mentira, la ambición desmedida es el camino a la de-strucción.

¿Sabes cuál es la diferencia entre una ventana y un espejo? Sólo una leve capa de plata. Si dejamos que la plata llene nuestra visión, no podremos ver el glorioso mundo que Dios ha creado; no podremos ver a los demás; sólo nos veremos a nosotros mismos. Para ser libre, pongamos a Dios en primer lugar en nuestras finanzas. Él ha pro-metido suplir nuestras necesidades. Confiemos en Él.

Cómo ser en nuestros negocios

En los negocios, así como en los pequeños detalles de la vida, debemos perseverar y ser consistentes. No nos dejemos intimidar por las circunstancias. Si analizamos la Biblia, todos los grandes héroes tenían los siguientes rasgos comunes que los exaltaron sobre los demás: su inmenso amor y fidelidad a Dios y su perseverancia a pesar de las circunstancias. Moisés, José, Abraham —solamente para mencionar algunos— nos demuestran que todos nosotros pasamos por épocas difíciles en nuestras vidas, pero nunca dejaron de ser fieles a Dios, ya que confiaban en sus promesas. “Porque Dios hizo la promesa a Abraham...diciendo: De cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente. Y ha-biendo esperado (Abraham) con paciencia, alcanzó la promesa”. Hebreos 6:13-15.

Este concepto de perseverancia también es aplicable a la vida espiritual. La Biblia nos dice: “Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo”. (Mateo 24:13). Y también, “Sé fiel hasta la muerte y yo (Dios) te daré la corona de la vida”. Apocalipsis 2:10. Cuando se nos presenten situaciones negativas en este nuevo año, confiemos que Dios tiene control de todo, tengamos paciencia y perseverancia. La Biblia nos dice: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”. (Romanos 8:28). Apliquemos este con-cepto bíblico de fidelidad, perseverancia y lealtad en to-dos los aspectos de nuestra vida y veremos cómo nuestra vida podrá tomar un mejor curso en este nuevo año.

Pensando un nuevo añoPor: Magali DuqueComité de Prensa

Planificando nuestra vida en Dios

Tomado de El misionero bíblico: Órgano oficial de la Convención Evangélica de Cuba “Los Pinos Nuevos

Page 9: 43. BN_Feb.08

10

Salud / Cumpleaños

Un nuevo año escolar ha comenzado y tam-bién inicia la aventura de la lonchera. El reto es encontrar una merienda nutritiva que sea

del agrado del niño. Mañana tras mañana, desde que inicia el año escolar, las madres, literalmente, hacen malabares para darle una buena merienda a sus hijos. La pregunta que siempre tienen en mente es: ¿Qué es lo más recomendable?

Una lonchera deberá estar compuesta de alimentos ricos en calcio, como leche, queso y yogurt, que ayu-dan al desarrollo de huesos sanos hasta aproximada-mente los 18 años, así como aquellos alimentos que contienen vitaminas.

Evite empacar “calorías huecas”, como papitas sala-das, bizcochos, donas, galletas rellenas con crema, podrán calmar su hambre, pero no le aportarán

nada nutritivo. Los refrescos también se pueden definir como “calorías huecas”. Una gaseosa regular de 11 onzas contiene de 6 a 8 cucharaditas de azúcar y nada de vitaminas. Para tomar, mejor incluya una botellita de agua, leche o jugo. Seleccione tortas y galletas de harina integral, preferiblemente enrique-cidos con hierro. Si al niño le gustan los alimentos más crujientes, puede ofrecerle cereales enriqueci-dos, listos para comer; los sándwich y galletas de soda son alternativas saludables.

El estar al tanto de lo que comerán los niños, al igual que de los deberes, tareas y ejercicios escolares, aporta al rendimiento académico que tengan en su período escolar, que apenas comienza. Así que ¡áni-mo con la tarea! Y consulte con un profesional de nutrición si lo desea.

La lonchera hay que tomarla en serioPara tener ñiños saludables

Cumpleaños / Febrero

Carmenza Martínez de Fuentes 1 FebreroHelberth de Jesús Rivera Salgado 2 FebreroGinna Paola Soza Minú 5 FebreroOfelia Marulanda vda. de Valencia 6 FebreroCamila Celedon Liñán 8 FebreroLudivia Galeano González 10 FebreroJuan Cepeda 10 FebreroIván León Cepeda 10 FebreroYuvitza Lozada Ramírez 10 FebreroLaura Judith Escárraga Torres 11 FebreroMiladys Machado de Orozco 12 FebreroSamuel Ospina Osso 13 FebreroDaniel Rojas 14 FebreroFabián Andrés Pérez Pulido 15 FebreroMaría Nancy Rojas Torres 15 FebreroSandra Julieta Junkar Zambrano 15 FebreroLucila Tejedor 16 FebreroÁlvaro Martínez Sánchez 17 Febrero

Ruth Mery Meneses Parra 17 FebreroCustodia Chico de Berbeo 18 FebreroLaura Camila Realpe Mancipe 19 FebreroLuz Dary Rengifo 20 FebreroFrancisco Ospina Osso 22 FebreroAna de Sierra 23 FebreroCarlos Betancourt Figueroa 25 FebreroPolicarpo López 26 FebreroNoemí Tocarruncho de Mendoza 27 FebreroFlabio José García Gaviria 27 FebreroGustavo Pacheco Rozo 27 FebreroMa.Otilia Morales vda. de Ramírez 28 FebreroEdison Correa Puma 28 FebreroBlanca León de García 1 MarzoRocío Guerrero Triana 1 MarzoSandra Juliethe Solanilla Celedon 2 MarzoPatricia Hurtado de Mahecha 2 Marzo

Para todos los hermanos muchas bendiciones y prosperidad en sus cumpleaños

Por: Orlando Aguillón Comité de Prensa

Page 10: 43. BN_Feb.08

11

Herramientas de Estudio

Hoy en día es muy importante tener una for-mación académica, el pasaje de la secundaria a la universidad exige adaptarse a una forma

de estudiar que supone que el alumno es autónomo, es decir, capaz de asumir sus responsabilidades con independencia.

La responsabilidad en nuestros deberesacadémicos

Si les preguntamos a nuestros padres cómo hacían ellos cuando les dejaban trabajos del colegio o uni-versidad, la gran mayoría nos dirán que no tenían esta facilidad, sino ir a las bibliotecas, hemerotecas, entre otros lugares de consulta. Pero hoy contamos con esta herramienta que es el Internet, de una gran importancia, ya que no es sólo para esparcimiento, sino que nos sirve también como un instrumento de investigación y estudio, por lo que la información está al alcance de todos, y hoy en día nos convierte a los estudiantes en protagonistas de alcances en lo académico.

El Internet es muy beneficioso para nosotros. Una de las actividades que podemos aprovechar es el chat, pero no hay que terminar dedicándole todo el tiempo o mirar páginas que no convienen. Ahora, por lo menos hay que ser conscientes de cuándo tiempo le dedicamos a cada responsabilidad, y re-cordemos que se debe aprovechar al máximo de esta herramienta.

De igual forma, el Internet nos hace autónomos y responsables de nuestros niveles investigativos.

Entonces, con estas nuevas estrategias, no olvidemos que son para nuestro uso y sana manipulación. A continuación queremos recomendarles algunos portales, ya que son muy útiles para nuestros estu-dios:

www.educacioninicial.com - Es un sitio tanto para niños como para padres donde podremos encontrar materias como: matemáticas, ingles, entre otras. Adicional, tiene una sección que motiva a la lec-tura por medio de cuentos cortos. Y algo que gusta mucho, hasta recetas para cocinar.

http://www.discoveryenlaescuela.com – Este por-tal nos ofrece la facilidad en diferentes temas aca-démicos, ya sea para el estudiante o los docentes. Es de gran importancia, ya que se maneja con temas específicos que se están viendo en los colegios y sirve de investigación, y lo mejor, está dirigido también para toda la familia.

http://www.lablaa.org – En el portal de la Biblio-teca Luis Ángel Arango podemos consultar libros, entre otras cosas, y si usted está afiliado a ella puede solicitar sus libros desde este mismo medio. Recu-erde que esta biblioteca tiene convenios con las uni-versidades para que le salga económico.

www.monografias.com – En esta página se intenta que sea fácil publicar y acceder a gran cantidad de conocimiento rico en diversidad cultural para el estudiante, donde encontrará diferentes temas aca-démicos. Ojo, la idea no es de copia o sustraer, sino utilizar este portal como investigación.

El buen uso de la InternetUna herramienta que nos cambió la vida

Por: Orlando Aguillón Comité de Prensa

Page 11: 43. BN_Feb.08

12

Pasatiempo

ConcursoEspere un concurso para los fieles lectores del informativo. Por ello esté atento en cada edición las preguntas relacionadas con el contenido del mismo o de números anteriores. Usted deberá depositar el desprendible del concurso en el BUZÓN DE BUENAS NUEVAS, ubicado al lado de la cartelera del salón social. Se premiará a quien participe y responda todas las preguntas en el mes de julio de 2008.

1 2

3

45

6

7

8

9

VERTICAL1. ¿Qué son como mariposas, pero son feas y destructivas? (versículo 19 y 20).2. ¿En qué no debe acumular sus teso-ros? (versículo 19).3 Allí donde esté tu tesoro, estará también tu... (versículo 21) 5. ¿Qué es lo que hacen las polillas y el óxido? (versículo 19).7. ¿Qué debes acumular en el Cielo? (versículo 20).

HORIZONTAL4. ¿Cómo se llaman las personas que to-man cosas que no les pertenecen?(versículo 19).6. ¿Qué es lo que hacen los ladrones y los que roban? (versículo 19).8. ¿Dónde deben estar tus tesoros? (versículo 20).9. Cuando un metal se queda afuera, ¿qué es lo que va a pasar? (versículo 19).

CrucigramaTodas las respuestas de este crucigrama, acerca de tus tesoros, pueden ser hallados en Mateo 6