2
4.2. Control de Calidad: El proceso será controlado teniendo en cuenta la aplicación de las buenas prácticas de manufactura durante el proceso. También se implementara un plan de control de calidad y puntos críticos para el proceso realizando un control de sanidad emitido por DIGESA, todo esto con el fin de asegurar la calidad del producto. 4.2.1Controles a efectuarse de la materia prima y del producto terminado Se realizará un control de calidad como una actividad programada con especificaciones escritas y estándares que incluye revisión de materia prima importante para el desarrollo y otro como ingredientes, inspección de puntos críticos de control de proceso y finalmente revisión del producto final. 4.2.1 Control de la materia prima Las características físicas de la materia prima se examinarán durante la compra según los requisitos generales del producto a elaborar como variedad, peso, tamaño y color. La materia prima será evaluada mediante análisis del estado de madurez para uniformizar la calidad del producto. 4.2.2 Control del proceso Se realizarán los controles necesarios desde la recepción de la materia prima, la Isotonisacion de la piña, hasta el sellado automático para obtener el agua de coco isotónico con sabor ah piña. Los parámetros tecnológicos básicos que se requerirán para los controles, serán la temperatura, tiempo y estado de los equipos. 4.2.3 Controles a efectuarse del producto terminado Se llevarán a cabo los siguientes análisis de calidad: 4.2.4 Análisis Físico-químicos

4 Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO

Citation preview

Page 1: 4 Trabajo

4.2. Control de Calidad:

El proceso será controlado teniendo en cuenta la aplicación de las buenas prácticas de manufactura durante el proceso. También se implementara un plan de control de calidad y puntos críticos para el proceso realizando un control de sanidad emitido por DIGESA, todo esto con el fin de asegurar la calidad del producto.

4.2.1Controles a efectuarse de la materia prima y del producto terminado

Se realizará un control de calidad como una actividad programada con especificaciones escritas y estándares que incluye revisión de materia prima importante para el desarrollo y otro como ingredientes, inspección de puntos críticos de control de proceso y finalmente revisión del producto final.

4.2.1 Control de la materia prima

Las características físicas de la materia prima se examinarán durante la compra según los requisitos generales del producto a elaborar como variedad, peso, tamaño y color. La materia prima será evaluada mediante análisis del estado de madurez para uniformizar la calidad del producto.

4.2.2 Control del proceso

Se realizarán los controles necesarios desde la recepción de la materia prima, la Isotonisacion de la piña, hasta el sellado automático para obtener el agua de coco isotónico con sabor ah piña.

Los parámetros tecnológicos básicos que se requerirán para los controles, serán la temperatura, tiempo y estado de los equipos.

4.2.3 Controles a efectuarse del producto terminado

Se llevarán a cabo los siguientes análisis de calidad:

4.2.4 Análisis Físico-químicos

Se evaluarán mediante las determinaciones del contenido de agua, azúcares, acidez.

4.2.5 Análisis Microbiológico

Se realizarán las determinaciones de Recuento Total de bacterias del género coliforme y Salmonella sp.

Page 2: 4 Trabajo

4.2.6 Análisis Organoléptico

Se hará con la finalidad de observar la acogida del producto final en cuanto a la forma, color, textura, consistencia y sabor.

El control de calidad en la planta sólo se realizará con los instrumentos necesarios para verificar el correcto procedimiento en la elaboración del producto final. Por lo tanto, los análisis físico-químicos y microbiológicos serán efectuados por instituciones ajenas a la planta, como el Ministerio de Salud, Universidad Nacional de San Martín y/o laboratorios acreditados por INDECOPI, quienes otorgarán los certificados de calidad correspondientes.

Para comercializar los productos finales de la planta esta contará con el registro sanitario otorgado por el Ministerio de Salud y por la DIGEMID (Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas), el cual será renovado cada tres años con un costo de 10% de una U.I.T.

Los análisis físico-químicos y microbiológicos tienen un costo aproximado de U.S $ 44.00, estas pruebas se realizarán cada tres meses.