5
Guía Lenguaje y sociedad: U1. AE3: Instituciones que regulan la lengua española N°de lista AE 03: Reconocen el papel o función que tienen en la regulación de los usos de la lengua castellana y en la mantención de su unidad y uniformidad instituciones e instrumentos tales como: políticas lingüísticas de los países, la escuela, las Academias de la Lengua, Gramáticas, Diccionarios. Nombre: Curso: Fecha Institución que regula la lengua española: La Real Academia Española. La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural, que tiene como finalidad básica fijar la norma que regula el uso correcto de la lengua española armonizando su esencial unidad con la diversidad de su realización. Para ello la Real Academia Española (con sede en Madrid) y sus Academias asociadas de América y Filipinas desarrollan una política lingüística que implica la participación de todas ellas en las obras fundamentales que sustentan y expresan la unidad de la lengua, como el Diccionario, la Gramática y la Ortografía, y en cuantas acciones, productos y recursos contribuyen al mismo fin. Orígenes y fines: Limpia, fija y da esplendor. La Corporación, como también se le conoce, fue fundada el 6 de julio de 1713 por un grupo de ilustrados que, aglutinados alrededor de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona, concibieron la idea de crear una academia dedicada a trabajar al servicio del idioma nacional, encaminando su labor hacia la salvaguarda de la lengua literaria, aunque también prestó atención a la lengua usual. En este aspecto, la Corporación se separaba de los preceptos de la Academia Francesa (fundada por el cardenal Richelieu en 1635) que, conjuntamente con la Academia Italiana Della Crusca (Florencia, 1528), le había servido de modelo. Aun así, no fue hasta el 3 de octubre de 1714 cuando, mediante una Real Orden de Fundación, el rey Felipe V autorizó la redacción de sus estatutos y les concedió a sus miembros ciertos privilegios, colocándolos bajo su “amparo y Real Protección”. Esto significaba que los académicos gozaban de las preeminencias y exenciones concedidas a la servidumbre de la Casa Real. En el siglo XVIII ya existía la conciencia de que la lengua española había alcanzado un alto grado de perfección. El lema «Limpia, Fija y da Esplendor» y el emblema —que muestra un crisol puesto al fuego— dan fe del propósito de la Academia: afianzar los vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad y elegancia. Su influencia en la PSU-LENGUAJE: Ejemplo ítem vocabulario contextual, que se incorpora a contar del proceso de admisión 2016 La PSU-L está formulada con los significados que entrega el Diccionario de la Real Academia Española (Fuente: DEMRE). "A pesar de todos nuestros asombros y reacciones; a pesar de todas las pérdidas que nos dejan anonadados, dentro del relato, y a los hallazgos de un mundo «invisible, pero palpable», deseo que las verdades y percepciones de estos cuentos reflejen auténticamente la psique del lector ante su propia mirada de algún modo hermoso e iluminado. En efecto, estos cuentos reflejan todos nuestros miedos más terroríficos, todos nuestros amores anhelados y todas nuestras esperanzas”. TERRORÍFICOS A) ¿Cuál es el sentido del término TERRORÍFICOS en el fragmento anterior? A) CATASTRÓFICOS, porque los cuentos se refieren a los eventos más trágicos en

3_M (L.y S.) Guía U1 Unidad y diversidad de la lengua de la comunidad hispanohablante - AE 03 Instituciones que regulan la lengua española.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Gua Lenguaje y sociedad: U1. AE3: Instituciones que regulan la lengua espaola Nde lista

AE 03: Reconocen el papel o funcin que tienen en la regulacin de los usos de la lengua castellana y en la mantencin de su unidad y uniformidad instituciones e instrumentos tales como: polticas lingsticas de los pases, la escuela, las Academias de la Lengua, Gramticas, Diccionarios.

Nombre: Curso:

Fecha

Institucin que regula la lengua espaola: La Real Academia Espaola.La Real Academia Espaola (RAE) es una institucin cultural, que tiene como finalidad bsica fijar la norma que regula el uso correcto de la lengua espaola armonizando su esencial unidad con la diversidad de su realizacin. Para ello la Real Academia Espaola (con sede en Madrid) y sus Academias asociadas de Amrica y Filipinas desarrollan una poltica lingstica que implica la participacin de todas ellas en las obras fundamentales que sustentan y expresan la unidad de la lengua, como el Diccionario, la Gramtica y la Ortografa, y en cuantas acciones, productos y recursos contribuyen al mismo fin.

Orgenes y fines: Limpia, fija y da esplendor.La Corporacin, como tambin se le conoce, fue fundada el 6 de julio de 1713 por un grupo de ilustrados que, aglutinados alrededor de Juan Manuel Fernndez Pacheco, marqus de Villena y duque de Escalona, concibieron la idea de crear una academia dedicada a trabajar al servicio del idioma nacional, encaminando su labor hacia la salvaguarda de la lengua literaria, aunque tambin prest atencin a la lengua usual. En este aspecto, la Corporacin se separaba de los preceptos de la Academia Francesa (fundada por el cardenal Richelieu en 1635) que, conjuntamente con la Academia Italiana Della Crusca (Florencia, 1528), le haba servido de modelo.

Aun as, no fue hasta el 3 de octubre de 1714 cuando, mediante una Real Orden de Fundacin, el rey Felipe V autoriz la redaccin de sus estatutos y les concedi a sus miembros ciertos privilegios, colocndolos bajo su amparo y Real Proteccin. Esto significaba que los acadmicos gozaban de las preeminencias y exenciones concedidas a la servidumbre de la Casa Real. En el siglo XVIII ya exista la conciencia de que la lengua espaola haba alcanzado un alto grado de perfeccin. El lema Limpia, Fija y da Esplendor y el emblema que muestra un crisol puesto al fuego dan fe del propsito de la Academia: afianzar los vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad y elegancia.

Su influencia en la PSU-LENGUAJE: Ejemplo tem vocabulario contextual, que se incorpora a contar del proceso de admisin 2016

La PSU-L est formulada con los significados que entrega el Diccionario de la Real Academia Espaola (Fuente: DEMRE).

"A pesar de todos nuestros asombros y reacciones; a pesar de todas las prdidas que nos dejan anonadados, dentro del relato, y a los hallazgos de un mundo invisible, pero palpable, deseo que las verdades y percepciones de estos cuentos reflejen autnticamente la psique del lector ante su propia mirada de algn modo hermoso e iluminado. En efecto, estos cuentos reflejan todos nuestros miedos ms terrorficos, todos nuestros amores anhelados y todas nuestras esperanzas.

TERRORFICOSA) catastrficosB) espeluznantesC) fantasmagricosD) deleznablesE) abominablesCul es el sentido del trmino TERRORFICOS en el fragmento anterior?A) CATASTRFICOS, porque los cuentos se refieren a los eventos ms trgicos en la vida de las personas.B) ESPELUZNANTES, porque los cuentos representan los temores que subyacen en todos nosotros.C) FANTASMAGRICOS, porque los cuentos apelan al carcter ilusorio de las experiencias de miedo de las personas.D) DELEZNABLES, porque los cuentos aluden a los aspectos ms despreciables de la existencia humana.E) ABOMINABLES, porque los cuentos narran hechos condenables y despreciables, que provocan horror y rechazo.

Ejercicios de vocabulario 4 En las siguientes oraciones reemplaza los trminos subrayados por sus sinnimos extrados del recuadro y justifica tu respuesta.funesto - repentina - fortuito - displicencia - solucionar - motivo exasperaba prolong - inicuo - atenuar - pasajero - escalonada - exilio rpidamente amabilidad rastreos - desconfiados - halagador acusado - prohibido.

01.- La frialdad de su rostro reflejaba que no estaba comprometido con la causa.

02.- Deba encontrar una forma de mitigar el dolor que senta por la prdida de su hijo.

03.- El destino trgico marc a toda una generacin de prncipes.

04.- Su amor de verano fue tan fugaz que ni siquiera alcanz a enamorarse.

05.- A cada momento daba muestras de su afabilidad con los nios y ancianos.

06.- En forma inopinada, y sin esperrselo, le avisaron del accidente de su hijo.

07.- Un hecho ocasional le mostr la maldad de quienes l crea eran sus amigos.

.08.- En forma gradual fue subiendo sus puntajes en el nuevo colegio.

09.- Los sondeos demostraron que la apata va ganando terreno entre los jvenes.

10.- El proscrito partido poltico no pudo realizar su campaa electoral.

11.- Todava no est aclarado el mvil del crimen.

12.- Le encolerizaba el mal comportamiento de sus hermanos en la fiesta.

13.- Haba que dirimir la cuestin, pues ambos equipos ganaron el partido.

14.- Estamos recelosos del nuevo integrante que se nos sum en el paseo.

15.- El discurso de Felipe se dilat aproximadamente por dos horas.

16.- El fallo dado por el juez, nos hizo ver lo arbitrario y subjetivo que haba sido.

17.- Los presos fueron condenados al ostracismo, fuera de su patria.

18.- Acuda raudamente todas las maanas al negocio de sus amigos.

19.- Era tan lisonjero con las damas que pensamos que era un sinvergenza.

20.- El criminal fue delatado por sus mismos colaboradores.

Claves Ejercicios de vocabulario 4: En las siguientes oraciones reemplaza los trminos subrayados por sus sinnimos extrados del recuadro.funesto - repentina - fortuito - displicencia - solucionar - motivo exasperaba prolong - inicuo - atenuar - pasajero - escalonada - exilio rpidamente amabilidad rastreos - desconfiados - halagador acusado - prohibido.

01.- La frialdad de su rostro reflejaba que no estaba comprometido con la causa. Displicencia02.- Deba encontrar una forma de mitigar el dolor que senta por la prdida de su hijo.atenuar03.- El destino trgico marc a toda una generacin de prncipes.funesto04.- Su amor de verano fue tan fugaz que ni siquiera alcanz a enamorarse.pasajero05.- A cada momento daba muestras de su afabilidad con los nios y ancianos.amabilidad06.- En forma inopinada, y sin esperrselo, le avisaron del accidente de su hijo.repentina07.- Un hecho ocasional le mostr la maldad de quienes l crea eran sus amigos. fortuito08.- En forma gradual fue subiendo sus puntajes en el nuevo colegio.escalonada09.- Los sondeos demostraron que la apata va ganando terreno entre los jvenes. rastreos10.- El proscrito partido poltico no pudo realizar su campaa electoral. prohibido11.- Todava no est aclarado el mvil del crimen. motivo12.- Le encolerizaba el mal comportamiento de sus hermanos en la fiesta. exasperaba13.- Haba que dirimir la cuestin, pues ambos equipos ganaron el partido. solucionar14.- Estamos recelosos del nuevo integrante que se nos sum en el paseo. desconfiados15.- El discurso de Felipe se dilat aproximadamente por dos horas. prolong16.- El fallo dado por el juez, nos hizo ver lo arbitrario y subjetivo que haba sido. inicuo17.- Los presos fueron condenados al ostracismo, fuera de su patria. exilio18.- Acuda raudamente todas las maanas al negocio de sus amigos. rpidamente

19.- Era tan lisonjero con las damas que pensamos que era un sinvergenza.halagador20.- El criminal fue delatado por sus mismos colaboradores. acusado

Fuente de los ejercicios: Regina Varetto Cabr. Manual de Vocabulario.