3.CLARIFICACIÓN azucar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 3.CLARIFICACIÓN azucar

    1/3

    CONTROLDE VERSI ONESVe r s i on Hecha por Rev i s ada

    por A p r obada por Fecha Mot ivo

    0.1 JC FL 16-01-15 Versión origina

    PPRROO ECTECTCHCHAARRTERTERNOM!RE DELP RO" ECTO SI#LAS DELP RO" ECTO

    CLARIFICACIÓN DE LA CAÑA CC

    DESCRIPCI$N DELP RO" ECTO% &'() &'I(N) C$MO) C'*NDO " D$NDE+

    El proyecto “ENTRADA DE CAÑA”, es el subproceso del “PR CE! DEE"A# RAC$%N DE" A&'CAR”, en el (ue se separan los sólidos insolublesdel )ugo diluido* El lodo +solido es e-acuado por la parte in.erior delclari/cador 0ientras (ue el )ugo clari/cado, o )ugo claro es e1tra2do por laparte superior*

    El desarrollo del proyecto estar3 a cargo del siguiente encargado4Cienfuegos Gamboa, John Pether → 5erente de Proyecto

    En esta etapa se utili6a a6u.re co0o agente decolorante7 luego 0ediantela edición de la bac8ada de cal entre 9 y :; bau0e se neutrali6a el )ugo*El calenta0iento del )ugo se reali6a en tres etapas7 la pri0era por -apor-egetal de < ?@7 lasegunda por -apor de

  • 8/18/2019 3.CLARIFICACIÓN azucar

    2/3

    DEFINICIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOSCUANTITATIVOS, CUALITATIVOS, ETC., DEL PROYECTO/PRODUCTO

    Las máquinas equi!os ne"esarios !ara #a "#arifi"a"i$n %e #a "a&a son'

    C#arifi"a%or ( "a!a"i%a% 10 )*

    O! ETIVOS DEL P RO" ECTO% METAS HACIA LAS C'ALES SE DE!E DIRI#IR ELTRA!A O DEL PRO"ECTO EN T(RMINOS DE LA TRIPLE RESTRICCI$N,

    CONCEP TO O! ETIVOS CRITERIO DE ( - I TO

    +LC+*C

    Dise o y construcción de la

    planta de elaboración dela6Bcar +Clari/cacion

    Aprobación de e(uipo y

    e(uipos en pruebas de.unciona0iento

    ) P/Concluir el proyecto en el

    pla6o necesario para lae)ecución del proyecto*

    Concluir el proyecto en Hse0anas, del : de Agosto y

    8asta el :< de Agosto*

    )/Cu0plir con el presupuestoesti0ado del proyecto de I

    ;;,;;;*;;No e1ceder el presupuesto del

    proyecto*

    FINALIDAD DEL P RO" ECTO% FIN .LTIMO) PROP$SITO #ENERAL) ' O! ETIVODE NIVEL S'PERIOR POR EL C'AL SE E EC'TA EL PRO"ECTO, ENLACECON

    PRO#RAMAS ) PORTAFOLIOS) O ESTRATE#IAS DE LA OR#ANI/ACI$N,

    5enerar una alta capacidad producti-a para la e0presa*

    'STIFICACI$N DEL P RO" ECTO% MOTIVOS) RA/ONES) O AR#'MENTOS &'E'STIFICAN LA E EC'CI$N DEL PRO"ECTO,

    ' STI FI CACI $ N C'AL I TATI VA

    # moti o %e #a rea#i2a"i$n %e# !ro e"to es !ara #a genera"i$n %e ingresos a# a habersee3e"uta%o to%o e# !ro e"to.

    DESI#NACI$N DELPRO ECTMANA#ER DEL P RO" ECTO,NOM!RE JC NIVELES DE A' TORI DAD

    REPORTA A JC E1igir el cu0pli0iento de losentregables del proyectoS 'PERVISA A FL

  • 8/18/2019 3.CLARIFICACIÓN azucar

    3/3

    CRONO#RAMADE HITOS DEL P RO" ECTO,J$T EVENT !$5N$@$CAT$V F C4+ P /G + + +

    * C / L P /7 C)/ ;: de Kunio

    :* 5estión del Proyecto* Del ;: de Kunio al : de !etie0bre

    * Contrato de personal Del ;> de Kulio al :< de octubre

    L* Co0pra de 0a(uinasDel :< de

    Abril al ; de Mayo

    H* $nstalación de Ma(uinas Del :< de Kunio al :< de Agosto