21
NORMA VENEZOLANA GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN NORMALIZACIÓN Y ESPECIFICACIONES COVENIN 3413:2001 (ISO/TR 13425:1999) FONDONORMA

3413-2001

  • Upload
    jrlr65

  • View
    101

  • Download
    11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3413-2001

����������

NORMA VENEZOLANA

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN NORMALIZACIÓN Y ESPECIFICACIONES

COVENIN 3413:2001

(ISO/TR 13425:1999)

FONDONORMA

Page 2: 3413-2001

����������

PRÓLOGO La presente norma es una adopción de la Norma ISO/TR

13425:1995 y sustituye a la Norma Venezolana COVENIN 3413:1998 Guía para la selección de métodos estadísticos en normalización y especificaciones, fue considerada de acuerdo a las directrices del Comité Técnico de Normalización CT42 Técnicas Estadísticas y aprobada por FONDONORMA en la reunión del Consejo Superior N° 2001-12 de fecha 19/12/2001.

Page 3: 3413-2001

����������

1

0 INTRODUCCIÓN

Los métodos estadísticos tienen numerosas aplicaciones prácticas en las industrias de manufactura y servicio, mercadeo, investigación, laboratorios y otras esferas. Su eficacia depende en primer lugar en la adaptabilidad del método seleccionado para el propósito destinado y en segundo lugar en la aplicación, la forma que es usado. Una selección incorrecta o una pobre aplicación puede conducir a deducciones inapropiadas y por consiguiente a errores cruciales y decisiones inapropiadas.

Esta es una de las razones del porqué la ISO (the International Organization for Standardization) a producido una variedad de Normas Internacionales para la aplicación de métodos estadísticos.

Este documento debería verse como un catálogo descriptivo de las guías y normas internacionales del comité ISO/TC 69 disponibles, publicadas o en preparación, para ayudar a los lectores en la selección de las normas o guías más adecuadas para su propósitos, acorde a sus necesidades, tanto en la toma de decisiones, resolución de un problema o en el logro de un propósito dado.

1 OBJETO

El presente documento describe las Normas y Guías Internacionales preparadas por el Comité Técnico de la ISO/TC 69 Aplicación de métodos Estadísticos (ISO/TC 69 Applications of statistical methods).

NOTA: Algunas de las normas que se mencionan en este documento han sido traducidas por el Comité Técnico de Normalización de FONDONORMA CT 42 Técnicas estadísticas, comité espejo del ISO/CT 69,

Los documentos son mostrados en tablas acorde a la materia de que trata. La tabla principal muestra las categorías de aplicación general con sus subdivisiones dentro de tablas específicas mostrando los documentos por titulo y número. Los tipos de documentos son identificados como sigue:

Norma Internacional publicada ISO XXXXX

Norma Venezolana COVENIN COVENIN YYYYY

Documento Venezolano en Estudio por el Comité Técnico de Normalización CT 42 Aplicación de técnicas estadísticas COVENIN 42:W-ZZZ

Esquema de Normas Internacional DIS

Esquema del Comité CD

Esquema de trabajo WD

Nueva propuesta de trabajo NP

Esquema del reporte técnico DTR

Reporte técnico publicado TR

El anexo A da un resumen del contenido y uso de todas las normas de referencia y DIS desarrollados por el ISO/TC 69. Los DIS son esquemas los cuales pueden ser enmendados. Ambas categorías son documentos los cuales están disponibles a el público. El anexo contiene un abstracto técnico de todos esos documentos. Cada abstracto presenta un resumen breve del contenido de la actual Norma o DIS. También da algunas indicaciones del uso de los documentos en diferentes áreas.

COVENIN 3413:2001

(ISO/TR 13425:1995)

NORMA VENEZOLANA GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS

ESTADÍSTICOS EN NORMALIZACIÓN Y ESPECIFICACIONES

Page 4: 3413-2001

����������

2

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN NORMALIZACIÓN Y ESPECIFICACIONES

TABLA PRINCIPAL

TEMA SUB – TEMA VÉASE TABLA

Métodos generales Orientaciones 1

Términos y símbolos 2

Estimación 3

Comparación con un valor dado 4

Comparación entre dos valores 5

Pruebas para tipos de distribución 6

Control estadístico de procesos 7

Muestreo 8

Confiabilidad Véase normas del IEC/TC 56

Métodos de medición y resultados Exactitud e incertidumbre 9

Certificación de materiales de referencia

10

Límites de decisión 11

Tabla 1: Orientaciones

ÍTEM DOCUMENTO

Selección de un sistema, esquema o plan para la inspección de ítem discretos en lotes

COVENIN 3389 (ISO/TR 8550)

Implementación de control estadístico de procesos ISO 11462-1

Gráficos de control - Guía general e introducción COVENIN 3208 (ISO 7870)

Tabla 2: Términos y símbolos

ÍTEM SUB – ÍTEM DOCUMENTO

Estadística Probabilidades COVENIN-ISO 3534-1

Estadística COVENIN-ISO 3534-1

Símbolos COVENIN-ISO 3534-1

Control de la calidad COVENIN-ISO 3534-2

Diseño de experimentos COVENIN-ISO 3534-3

Métodos de medición Exactitud COVENIN 2972-1 (ISO 5725-1)

Habilidad de detección COVENIN 3456-1 (ISO 11843-1)

Sistema de muestreo para atributos COVENIN 3133-0 (ISO 2859-0)

Page 5: 3413-2001

����������

3

Tabla 3 : Estimaciones

ÍTEM DOCUMENTO

Varianza conocida Varianza desconocida

Media COVENIN 3388 (ISO 2854)

COVENIN 3373 (ISO 2602)

Diferencia entre dos medias COVENIN 3388 (ISO 2854)

COVENIN 3388 (ISO 2854)

Diferencia entre dos medias (observaciones pareadas)

COVENIN 3372 (ISO 3301)

Varianza COVENIN 3388 (ISO 2854)

Proporción de dos varianzas COVENIN 3388 (ISO 2854)

Intervalo de tolerancia COVENIN 3412 (ISO 3207)

Intervalo de confianza COVENIN 3373 (ISO 2602)

Mediana − COVENIN 3317 (ISO 8595)

− ISO 16269-7

Proporciones COVENIN 3582 (ISO 11453)

Potencia de pruebas COVENIN 3415 (ISO 3494)

Tabla 4 : Comparación con un valor dado

ÍTEM DOCUMENTO

Media COVENIN 3388 (ISO 2854)

Diferencia entre dos medias COVENIN 3388 (ISO 2854)

Varianza COVENIN 3388 (ISO 2854)

Proporción de dos varianzas COVENIN 3388 (ISO 2854)

Proporciones COVENIN 3582 (ISO 11453)

Potencia de pruebas COVENIN 3415 (ISO 3494)

Page 6: 3413-2001

����������

4

Tabla 5 : Comparación entre dos muestras

ÍTEM DOCUMENTO

Medias COVENIN 3388 (ISO 2854)

Varianzas COVENIN 3388 (ISO 2854)

Observaciones pareadas COVENIN 3372 (ISO 3301)

Proporciones COVENIN 3582 (ISO 11453)

Potencia de pruebas COVENIN 3415 (ISO 3494)

Tabla 6: Pruebas para tipo de distribución

ÍTEM DOCUMENTO

Prueba para la normalidad COVENIN 3414 (ISO 5479)

Tabla 7: Control estadístico de procesos (CEP)

ÍTEM DOCUMENTO

Guía para la Implementación del CEP ISO 11462-1

Gráficos de control Guía general e introducción COVENIN 3208 (ISO 7870)

Gráficos de control Shewhart COVENIN 3140 (ISO 8258)

Gráficos de control de aceptación

COVENIN 3553 (ISO 7966)

Promedio aritmético con límites de advertencia

COVENIN 3209 (ISO 7873)

Gráficos de sumas acumulativas (CUSUM)

ISO/TR 7871

Page 7: 3413-2001

����������

5

Tabla 8: Muestreo

ÍTEM DOCUMENTO

Atributos Variables

Ítems discretos Guía para la selección de un sistema, esquema (programa) o plan de muestreo

COVENIN 3389 (ISO/TR 8550)

Introducción al sistema de muestreo COVENIN 3133-0 (ISO 2859-0)

Planes y procedimientos de muestreo:

Indexados por nivel de calidad aceptable NCA

COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1)

Indexados por nivel de Calidad Límite CL (para lotes aislados)

COVENIN 3133-2 (ISO 2859-2)

Procedimientos para muestreo salteado COVENIN 3133-3 (ISO 2859-3)

Procedimiento para la evaluación de niveles de calidad declarados

COVENIN 3133-4 (ISO 2859-4)

Para porcentaje de no conformes COVENIN 3269 (ISO 3951)

Planes de muestreo secuenciales COVENIN 3352 (ISO 8422)

COVENIN 3554 (ISO 8423)

Material a granel

Planes de muestreo para aceptación y procedimientos para inspección

ISO 10725

Aspectos estadísticos del muestreo. Principios generales

ISO/FDIS 11648-1

Aspectos estadísticos del muestreo. Muestreo de materiales particulares

ISO 11648-2

Por millón Niveles de calidad especificados en ítems no conformes

ISO/DIS 14560

Tabla 9: Exactitud e incertidumbre

ÍTEM SUB - ÍTEM DOCUMENTO

Exactitud de métodos y resultados de mediciones

Definiciones y principios generales COVENIN 2972-1 (ISO 5725-1)

Método básico para la determinación de la repetibilidad y la reproducibilidad

COVENIN 2972-2 (ISO 5725-2)

Mediciones intermedias de la precisión COVENIN 2972-3 ISO 5725-3

Métodos básicos para la estimación de la veracidad

COVENIN 2972-4 ISO 5725-4

Métodos alternos para la determinación de la precisión de un método estándar de medición

COVENIN 2972-5 ISO 5725-5

Aplicaciones prácticas COVENIN 2972-6 ISO 5725-6

Directrices para la evaluación de la conformidad con los requisitos especificados

Principios Generales ISO/FDIS 10576-1

Page 8: 3413-2001

����������

6

Tabla 10: Uso de materiales de referencia (MR)

ÍTEM DOCUMENTO

Calibración lineal usando materiales de referencia COVENIN 3583 (ISO 11095)

Generalidades COVENIN 3702 (Guía ISO/IEC 35)

Uso de materiales de referencia certificados Guía ISO/IEC 33

Tabla 11: Límites de decisión

ÍTEM DOCUMENTO

Especificaciones - Construcción de valores límite ISO/DIS 10576

Definiciones COVENIN 3456-1 (ISO 11843-1)

Metodología ISO 11843-2

Page 9: 3413-2001

����������

7

ANEXO A

CONTENIDO Y USO DE LAS NORMAS DE REFERENCIA Y LOS DOCUMENTOS EN DIS

Abstractos técnicos de las normas del Comité ISO/TC 69

Guía ISO/IEC 33 Usos de materiales de referencia certificados (Desarrollado en conjunto por la REMCO y el ISO/TC 69).

Materiales de Referencia Certificados (MRC) tienen que ser usados de manera consistente para asegurar que las mediciones sean confiables. Sin embargo, al hacerlo, se tiene que tomar en consideración la cantidad de MRC existente, su costo relativo, su disponibilidad (accesibilidad) y la técnica del proceso de medición, bien sea destructivo o no destructivo.

La Guía 33 tiene tres secciones:

− Sección 1 presenta las definiciones (indicando sus fuentes) de los términos utilizados y desarrolla las consideraciones estadísticas en que se fundamenta la Guía;

− Sección 2 presenta las recomendaciones para el desarrollo de criterios para la evaluación de la precisión y la veracidad de un proceso de medición utilizando MRC. Solo atañe los MRC caracterizados como homogéneos tal como se describe en la Guía 35. El uso de los MRC es esencial para la evaluación de la veracidad y es opcional para la evaluación de la precisión;

− Sección 3 comenta el uso de los MRC para la definición y realización de mediciones convencionales.

COVENIN 3702 (Guía ISO/IEC 35) Certificación de materiales de referencia. Principios estadísticos y generales (Desarrollado en conjunto entre la REMCO y la ISO/TC 69).

El propósito de esta Guía es ayudar a entender los métodos válidos para la certificación de Materiales de Referencia (MR), como también asistir usuarios potenciales para definir mejor sus requisitos técnicos. Esta Guía debería ser útil para establecer el potencial total de MR certificados como ayudas en el aseguramiento de la exactitud y compatibilidad interlaboratorio de mediciones en una escala nacional o internacional. La Guía comenta los diferentes aspectos del uso de los MR en las mediciones. Trata sobre las dos consideraciones técnicas de mayor importancia en la certificación de los MR: incertidumbres de medición y homogeneidad del material. A esto le sigue los principios generales para la certificación de los MR, seguido por una discusión de dos modos comúnmente usados para asegurar que la certificación de los MR sea técnicamente válida: un método "definitivo" o "absoluto" y un método basado en ensayos interlaboratorios. Finalmente, se discute un método metrológico que tiene como objetivo la elaboración de valores certificados cuya exactitud e incertidumbre es demostrada con evidencia experimental.

COVENIN 3373 (ISO 2602) Interpretación estadística de resultados de ensayo. Estimación de la media. Intervalos de confianza

Este norma se limita a la estimación puntual y de intervalos de la media de una población con base a observaciones de una serie de ensayos aplicados a una muestra aleatoria de individuos extraídos de dicha población. Los intervalos pueden ser de una o dos colas. Solo trata casos donde la varianza es desconocida. Se dan fórmulas tanto para observaciones agrupadas como no agrupadas. No trata con el cálculo de un intervalo que contiene, con una probabilidad definida, al menos una fracción dada de la población (límites estadísticos de tolerancia).

COVENIN 3388 (ISO 2854) Interpretación estadística de datos. Técnicas de estimación y pruebas relacionadas a las medias y varianzas

Esta Norma especifica las técnicas requeridas para estimar la media y la varianza, y para examinar ciertas hipótesis relacionados con los valores de estos parámetros para muestras, extraídas aleatoriamente e independientemente, de observaciones de una o dos poblaciones normales. Se provee métodos para verificar la normalidad de una distribución. Se discuten las condiciones en que se pueden utilizar estos métodos cuando no se satisfacen totalmente las presunciones en que se basan. Se dan fórmulas para observaciones no agrupadas. Se ilustran los métodos con muchos ejemplos.

Page 10: 3413-2001

����������

8

COVENIN 3133-0 (ISO 2859-0) Procedimientos de muestreo para inspección por atributos - Parte 0: Introducción al sistema de muestreo por atributos

La parte 0 de la COVENIN 3133 (ISO 2859) es un documento guía, no una fuente de esquemas o planes de muestreo. Consiste de dos secciones: Sección 1 Introducción General a la aceptación por muestreo es esencialmente una introducción a los esquemas [programas] de muestreo empleados en la COVENIN 3133 (ISO 2859) y la ISO 8422, pero trata el tema de un modo general. Contiene explicaciones de términos, da consejos prácticos sobre la inspección por muestreo y discute algunos de los conceptos fundamentales de la Sección 2 El sistema COVENIN 3133-1 es una extensión de la Sección 1 y amplifica el texto introductorio y las instrucciones contenidas en la COVENIN 3133-1, dando comentarios detallados y ejemplos para asistir en el uso de los procedimientos y tablas que componen el sistema COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1).

COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1) Procedimientos de muestreo para inspección por atributos - Parte 1: Planes de muestreo indexados por nivel de calidad aceptable (NCA) para inspección lote por lote

Esta Parte 1 de la COVENIN 3133 (ISO 2859) es un sistema de muestreo indexado por rangos de tamaño de lote, niveles de inspección y NCA, y especifica planes de muestreo y procedimientos para muestreo simple, doble y múltiple indexados por porcentaje de no conformes o no conformidades por 100 ítems. La COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1) está concebida para ser usada como un sistema que emplea una inspección normal, estricta y reducida para una serie continua de lotes para proporcionarle protección al cliente a la vez de asegurar al productor que sus lotes serán aceptados en la gran mayoría de las veces con tal que la calidad sea mejor que el NCA. El objetivo de la COVENIN 3133-1 es inducir al productor, a través de la presión económica y psicológica de la potencial no aceptación, a mantener una calidad promedio del proceso al menos tan buena como la especificada por el NCA, a la vez de proveer un límite superior para el riesgo del consumidor en aceptar lotes ocasionales de pobre calidad. La serie continua de lotes debe ser de una duración lo suficientemente largo para permitir la aplicación de las reglas de cambio (de normal a estricto y viceversa).

Estas reglas prevén lo siguiente:

1) una protección automática al consumidor para el caso de que se detecte un deterioro aparente en la calidad, a través de un cambio para una inspección estricta o la descontinuación de la inspección;

2) un incentivo a la reducción de los costos de inspección si se alcanza a producir lotes de una calidad consistentemente buena, a través de un cambio a inspección reducida (a discreción de la Autoridad Responsable). Los planes en la COVENIN 3133-1 también pueden ser usados para la inspección de lotes aislados, pero en estos casos se recomienda fuertemente al usuario consultar las curvas características de operación para encontrar un plan que brinde la protección deseada. Un procedimiento más sencillo en este tipo de situación es presentada en la COVENIN 3133-1 (ISO 2859-2).

COVENIN 3133-2 (ISO 2859-2) Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 2: Planes de muestreo indexados por calidad límite (CL) para la inspección de lotes aislados

Esta Parte 2 de la COVENIN 3133 (ISO 2859) establece planes de muestreo indexados por calidad límite y procedimientos que pueden ser usados cuando las reglas de cambio de la COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1) no pueden ser aplicadas. La CL es usada para indicar la protección brindada al cliente. Los planes fueron concebidos principalmente para ser usados con lotes únicos (procedimiento A), o lotes aislados de una serie (procedimiento B) donde no se pueden usar las reglas de cambio. Ambos procedimientos tratan la CL como un indicador del porcentaje de no conformes en los lotes sometidos a la inspección. También pueden ser usados para aquellos casos en que la calidad se expresa en términos de no conformidades por 100 ítems. Los dos procedimientos prevén situaciones frecuentemente encontradas en la práctica. El procedimiento A se usa cuando tanto el productor y el cliente desean considerar el lote como un lote aislado, y es también el procedimiento a usar, a menos que se tengan instrucciones específicas de usar el procedimiento B (es decir, como el procedimiento por defecto). El procedimiento B es usado cuando el productor considera el lote como uno de una serie continua, pero el cliente considera el lote como un lote aislado. Los planes empleados permiten que el productor pueda mantener procedimientos consistentes para sus clientes, sin importar si los clientes reciben lotes únicos o una serie continua de lotes. Al productor le interesa la totalidad de la producción, pero al cliente individual solo le concierne el lote en particular que el recibe. Para el procedimiento A, los planes son identificados por el tamaño de lote y por la CL; para el procedimiento B son identificados por el tamaño del lote, la CL y el nivel de inspección. Procedimiento A incluye planes con un número de aceptación de cero, mientras que el procedimiento B no. Planes de muestreo doble y múltiple pueden ser usados como alternativas a planes de muestreo sencillo en el procedimiento B y para los planes del procedimiento A con números de aceptación mayor de cero.

Page 11: 3413-2001

����������

9

COVENIN 3133-3 (ISO 2859-3) Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 3: Planes de muestreo para lotes salteados ("skip-lot sampling")

Esta Parte 3 de la COVENIN 3133 (ISO 2859) es un sistema de muestreo que extiende los procedimientos contenidos en la COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1). Provee un procedimiento para reducir el esfuerzo de la inspección para productos de proveedores que han demostrado su habilidad de control, de manera efectiva, en todas las facetas de la calidad del producto y producen un material consistentemente de calidad superior. Vale notar, sin embargo, que no debe usarse este procedimiento para la inspección de características de productos que tienen que ver con la seguridad personal. El programa para lotes salteados usa los planes de inspección por muestreo descritos en la COVENIN 3133-1 y fue concebido para una serie continua de lotes; es totalmente inapropiado utilizarlo en lotes aislados. Se presume que todos los lotes en la serie son de una calidad similar y que el cliente no tiene razón de pensar que los lotes no inspeccionados son de peor calidad que la de los lotes inspeccionados. En un procedimiento de muestreo de lotes salteados, algunos lotes en una serie son aceptados sin inspeccionarlos cuando los resultados del muestreo de un determinado número de lotes inmediatamente anteriores a este lote se conforma a los criterios estipulados. Los lotes a ser inspeccionados son escogidos aleatoriamente con una frecuencia determinada, llamada la "frecuencia de lote salteado".

COVENIN 3133-4 (ISO 2859-4) Procedimiento de muestreo para inspección por atributos. Parte 4: Procedimiento para evaluación de niveles de calidad declarados

Esta parte de la norma COVENIN 3133 establece planes de muestreo y procedimientos que pueden ser usados para verificar si el nivel de calidad de una entidad (lote, proceso, etc.) se ajusta a un valor declarado. Los planes de muestreo han sido concebidos de manera de obtener un riesgo menor al 5 % de refutar un correcto nivel de calidad declarado. El riesgo de erróneamente no impugnar un incorrecto nivel de calidad declarado es del 10 %; este está relacionado con el cociente de calidad límite (véase cláusula 4). Se presentan planes de muestreo correspondientes a tres niveles de capacidad discriminatoria.

Esta Parte de la norma COVENIN 3133 puede ser usada para diversas formas de la inspección de calidad en situaciones donde la evidencia objetiva de conformidad de algún nivel de calidad declarado está siendo provisto por medio de la inspección de una muestra. Los procedimientos son aplicables a entidades tales como lotes, salidas de proceso, etc., que permiten tomar muestras aleatorias de ítems individuales de la entidad.

Los planes de muestreo provistos en esta norma COVENIN 3133 son aplicables, pero no limitados, a la inspección de una variedad de productos, tales como:

a) ítems finales;

b) componentes y materia prima;

c) operaciones;

d) materiales en proceso;

e) suministros en almacén;

f) operaciones de mantenimiento;

g) datos o registros;

h) procedimientos administrativos.

COVENIN 3412 (ISO 3207) Interpretación estadística de datos. Determinación de un intervalo estadístico de tolerancia

Esta norma especifica métodos que permiten que una muestra sea usada como la base para determinar un intervalo estadístico de tolerancia, es decir, un intervalo tal que se tiene una probabilidad dada (nivel de confianza) que el intervalo contendrá al menos una proporción p de la población de donde fue extraído la muestra. El intervalo estadístico de tolerancia puede ser de una cola o de dos colas. Los límites del intervalo son llamados "límites estadísticos de tolerancia" o "límites naturales del proceso". Estos métodos son aplicables solamente si es válido presumir que las muestras de la población bajo consideración han sido extraídas aleatoriamente y son independientes una de la otra, y que la distribución de la característica bajo estudio es normal. Se ilustran los métodos con varios ejemplos.

Page 12: 3413-2001

����������

10

COVENIN 3372 (ISO 3301) Interpretación estadística de datos. Comparación de dos medias en el caso de observaciones pareadas

Esta norma especifica un método para comparar, con cero o cualquier otro valor pre-asignado, la media de una población de diferencias entre observaciones pareadas. El método, conocido como el método de observaciones pareadas, es un caso especial del método descrito en la COVENIN 3388 (ISO 2854) Interpretación estadística de los datos. Técnicas de estimación y ensayo relacionadas con medias y varianzas. El método únicamente puede ser usado si son satisfechas las dos siguientes condiciones: la serie de diferencias de los pares observados puede ser considerada como una serie de ítems independientes aleatorios, y la distribución de estas diferencias puede suponerse normal o aproximadamente normal.

COVENIN 3415 (ISO 3494) Interpretación estadística de datos. Potencia de pruebas relacionadas con medias y varianzas

Esta norma internacional es una derivación de la COVENIN 3388 (ISO 2854) Interpretación estadística de los datos. Técnicas de estimación y ensayo relacionadas con medias y varianzas. Las condiciones que se han de respetar para aplicar esta norma son las mismas que las enunciadas para la COVENIN 3388 (ISO 2854), es decir, los datos han de ser observaciones de una o dos distribuciones normales extraídas independiente y aleatoriamente. La COVENIN 3388 (ISO 2854) solo se refiere al riesgo tipo I (también llamado "nivel de significancia" o "riesgo del productor") de rechazar una hipótesis nula (la hipótesis siendo probada) siendo esta hipótesis verdadera. Esta norma internacional se refiere a nociones del riesgo tipo II, β, (también llamado "riesgo del consumidor"), la probabilidad de no rechazar la hipótesis nula siendo esta falsa. El complemento del error tipo II, (1-β), es la “potencia” de la prueba. La curva característica de operación de una prueba, es la curva que muestra el valor β de un riesgo tipo II como función del parámetro que define la hipótesis alterna. Esta norma provee curvas características de operación para las pruebas consideradas en la COVENIN 3388 (ISO 2854) para diferentes valores escogidos según su riesgo tipo I y diferentes tamaños de las muestras.

COVENIN - ISO 3534-1 Estadística. Vocabulario y símbolos. Parte 1: Términos relativos a probabilidades y a estadística

Esta norma da definiciones de términos estadísticos que pueden ser utilizados en el desarrollo de otras normas. Adicionalmente, define símbolos para un limitado número de términos. Los términos son clasificados en cuatro secciones: El primero contiene términos usados en la teoría de las probabilidades, el segundo en términos generales de estadística, la tercera con términos generales relacionados con observaciones y resultados de ensayos, y el cuarto con términos generales relacionados con métodos de muestreo. Muchos términos dados en las secciones 1 y 2 son presentados en su sentido probabilístico aplicables a principios sin aplicaciones prácticas, y están definidos en términos de propiedades poblacionales; estos mismos términos en su sentido estadístico son aplicables a conjuntos de observaciones con lo que están relacionados, y estas definiciones tienen un carácter específicamente operacional. Muchos de los términos en la sección 3 son considerados en más detalle en la Parte 1 de la COVENIN 2972 (ISO 5725): Exactitud (veracidad y precisión) de métodos de medición y sus resultados.

COVENIN - ISO 3534-2 Estadística. Vocabulario y símbolos. Parte 2: Control estadístico de la calidad

Esta parte de la COVENIN - ISO 3534 define términos de control de la calidad que pueden ser usados en el desarrollo de otras normas. Los términos están clasificados en tres secciones. La primera contiene términos de estadística general y de control de la calidad y cubre los términos relacionados con los tópicos siguientes: proceso y calidad, operaciones de inspección, términos referente a poblaciones y muestras, términos de especificaciones, y resultados de pruebas y de observaciones. La segunda sección contiene términos de muestreo y de aceptación relacionados con los siguientes tópicos: métodos de muestreo, inspección por muestreo, muestreo para aceptación, tipos de inspección por muestreo, variaciones en la inspección por muestreo dentro de un esquema o sistema de aceptación, parámetros característicos de operación, medidas de la calidad y términos relacionados, y condiciones limitantes de un proceso. La tercera sección contiene términos relacionados con medidas generales de un proceso, medidas de la capacidad de un proceso, gráficos de control y componentes de gráficos.

COVENIN - ISO 3534-3 Estadística. Vocabulario y símbolos. Parte 3: Diseño de experimentos

Esta parte de la COVENIN-ISO 3534 define términos estadísticos relacionados con el diseño de experimentos; se divide en tres secciones. En la primera, se definen términos generales estadísticos relacionados con modelos estadísticos, variables y experimentos. La segunda sección se dedica a términos con respecto al arreglo de experimentos, especialmente en lo que se refiere a diseños de experimentos con diferentes propósitos. La tercera sección se refiere a métodos de análisis en los que son dadas diferentes tablas con fórmulas y tipos de análisis. Se ilustra la terminología con un número de ejemplos.

Page 13: 3413-2001

����������

11

COVENIN 3269 (ISO 3951) Procedimientos de muestreo y gráficos para la inspección por variables del porcentaje no conforme

La COVENIN 3269 (ISO 3951) es un sistema de muestreo indexado por rangos de tamaño de lote, niveles de inspección y NCA y sirve de complemento a la COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1). Estas dos normas comparten una misma filosofía y propósito. La COVENIN 3269 solo es aplicable a una sola característica de un producto, medible en una escala continua; esta característica debe ser distribuida según la distribución normal o según una distribución muy cercana a la normal. (Frecuentemente se puede convertir un conjunto de mediciones con una distribución no normal a una normal, o casi normal, con una simple transformación matemática, tal como tomando el logaritmo o la raíz cuadrada de los datos). Se juzga un lote no aceptable cuando la distribución de la característica del producto deja de señalar un promedio y una variabilidad conformes con los criterios de aceptación prescritos para las especificaciones límites sencillos o dobles. Se ofrece una escogencia entre criterios de aceptación numéricos o gráficos. Se dan procedimientos para el caso donde la desviación estándar del proceso es conocida y también para el caso que no lo es. Se da una orientación de como usar estos procedimientos en combinación con un muestreo para la inspección por atributos, dejando que la característica adecuada más importante del producto sea muestreada para inspección por variables. La COVENIN 3269 (ISO 3951) fue concebida principalmente para la inspección de una serie continua de lotes de una sola fuente de suficiente duración para permitir que sean aplicadas las reglas de cambio, pero así como en la COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1) también puede ser utilizada en lotes aislados. Sin embargo, inspección de un lote aislado no proveerá evidencia sobre la normalidad de la distribución de la característica del producto ni sobre la desviación estándar del proceso. Dicho esto, la COVENIN 3269 no es aplicable a la inspección de lotes aislados. No existen planes de muestreo doble o múltiple en la edición actual (1989) de esta norma.

COVENIN 3414 (ISO 5479) Interpretación estadística de datos. Pruebas para la desviación de la distribución normal

Muchos de los métodos estadísticos recomendados en las normas elaborados por el Organismo Internacional de Normalización (ISO), tales como los descritos en la COVENIN 3388 (ISO 2854), están fundamentados en la presunción que las variables a las cuales se le aplican estos métodos son independientemente distribuidas de acuerdo a la distribución normal. A raíz de esto, surge la siguiente interrogante: ¿Se acerca la distribución representada por la muestra lo suficiente a una distribución normal para poder aplicar los métodos de estas normas de manera confiable? No se puede responder a este interrogante con un simple si o no válido en todos los casos; por esta razón se han desarrollado un gran número de "pruebas de normalidad" en que cada una es más o menos sensible a una determinada faceta de la distribución bajo consideración, por ejemplo, su asimetría o kurtosis. En esta norma se consideran métodos gráficos (papel gráfico de la probabilidad normal), pruebas de momentos (usando la asimetría o la kurtosis), pruebas de regresión (prueba Shapiro-Wilk) y pruebas de función característica (Prueba Epps-Pulley).

COVENIN 2972-1 (ISO 5725-1) Exactitud (veracidad y precisión) de métodos de medición y resultados. Parte 1: Principios y definiciones generales

Parte 1 de la COVENIN 2972 (ISO 5725) contiene definiciones de términos que son usados para describir la exactitud de un método estándar de medición: "Veracidad", "repetibilidad", "reproducibilidad" y "precisión intermedia".

− "Veracidad" es una medida de la cercanía del acuerdo entre un valor de referencia aceptado y el promedio de una larga serie de resultados de medición, y puede ser expresado en términos del sesgo del método de medición.

Los otros términos son usados para describir la cercanía de los resultados de medición uno a otro.

− "Repetibilidad" es usado cuando se mantienen, lo más constantes posible, a ciertos factores (tales como operador, equipo, reactivos, la calibración del equipo, el entorno y el tiempo entre mediciones), dando así las condiciones que minimizan la variación entre los resultados de mediciones;

− "Reproducibilidad" es usado cuando las mediciones son repetidas en diferentes laboratorios, de manera de hacer variar todos estos factores entre los resultados de mediciones;

− "Precisión intermedia" es usado cuando algunos, pero no todos, los factores contribuyen a la variabilidad (tal como comúnmente ocurre en aplicaciones de control de proceso).

La Parte 1 también fija los principios a ser seguidos al planificar experimentos para estimar los valores de estos parámetros: da tablas y gráficos para ayudar a decidir cuantos laboratorios y resultados replicados se

Page 14: 3413-2001

����������

12

requieren, describe el modelo estadístico que es usado como fundamento del análisis de resultados, y orienta en cuanto a como los resultados de dichos experimentos deben expresarse al publicarlos.

COVENIN 2972-2 (ISO 5725-2) Exactitud (veracidad y precisión) de métodos de medición y resultados. Parte 2: Método básico para la determinación de repetibilidad y reproducibilidad de un método estándar de medición

La parte 2 de la ISO 5725 describe en detalle como se organizan experimentos para determinar la desviación estándar de repetibilidad y de reproducibilidad para un método estándar de medición: específicamente, describe el diseño de nivel uniforme usado en la parte 2 para arrojar los datos de las cuales puede ser calculado la desviación estándar de repetibilidad. Muestra las tareas que han de ser ejecutadas por el panel organizador, el experto estadístico, el oficial ejecutivo y los supervisores y operadores de los laboratorios participantes. Da una orientación en como preparar las muestras de los materiales requeridos. Especifica como analizar los datos obtenidos en dichos experimentos. Siendo que valores atípicos son una ocurrencia común de experimentos de precisión, la Parte 2 describe técnicas gráficas usadas para revisar la consistencia de los resultados y del como usar la prueba de Grubb y la de Cochran para identificar valores atípicos. Se dan recomendaciones en cuanto a las acciones a tomar cuando se consiguen valores atípicos. Da métodos para determinar la relación existente entre los valores de precisión y el nivel medio, en los casos en que el experimento determina la precisión a diferentes niveles. Describe como el experto estadístico debe reportar los resultados del experimento al comité organizador. Contiene varios ejemplos para ilustrar lo antedicho.

COVENIN 2972-3 (ISO 5725-3) Exactitud (veracidad y precisión) de métodos de medición y resultados. Parte 3: Medidas intermedios de la precisión de un método estándar de medición

La parte 2 de la (COVENIN 2972) ISO 5725 tiene que ver con mediciones obtenidos bajo condiciones de repetibilidad y de reproducibilidad. Sin embargo, es muy común que las mediciones en el control de un procesos se hagan bajo condiciones donde se permite variar algunos, pero no todos, los factores (tales como el analista, el equipo y los reactivos, la calibración del equipo, el entorno y el tiempo entre mediciones) que contribuyen a la desviación estándar de repetibilidad de un método de medición. Esto crea condiciones intermedias entre aquellas aplicadas a la repetibilidad o a la reproducibilidad. La parte 3 de la ISO 5725 suplementa la Parte 2 al introducir medidas de la precisión apropiadas bajo estas condiciones intermedias. Extiende el modelo matemático introducido en la Parte 1 para mostrar como los componentes de la varianza entre laboratorios puede ser dividido en componentes relacionados con los factores enumerados arriba. Describe experimentos a ser usados dentro de un mismo laboratorio para obtener un estimado de una medida de la precisión intermedia, así como una cantidad de experimentos totalmente anidados y anidados intermitentemente a ser usados cuando se requiere estimar las desviaciones estándar de repetibilidad y de reproducibilidad, o cuando se necesita estimar los componentes de la variabilidad atribuibles a varios factores.

COVENIN 2972-4 (ISO 5725-4) Exactitud (veracidad y precisión) de métodos de medición y resultados. Parte 4: Métodos fundamentales para determinar la veracidad de un método estándar de medición

"Veracidad" es una medida de cuán cercano se encuentra un valor de referencia aceptado y el promedio de una larga serie de resultados de medición, y puede ser expresado como el sesgo de un método de medición. La Parte 4 de la ISO 5725 muestra como extender el modelo básico estadístico presentado en la Parte 1 de la (COVENIN 2972) ISO 5725, para incluir términos de sesgo de un método estándar de medición o el sesgo de un laboratorio en particular. Describe como utilizar el experimento inter-laboratorio de la Parte 2 para determinar el sesgo de aquél laboratorio. (La Parte 1 contiene tablas usadas para escoger un número suficiente de laboratorios o replicas para reducir la incertidumbre de estos estimados a magnitudes suficientemente pequeños). Ambos experimentos requieren materiales para los cuales se ha establecido un valor de referencia aceptado, por ejemplo, materiales de referencia, o por la mezcla de materiales conocidos, o por el uso de estándares de medición o por un método de medición referencial. Se dan fórmulas para el cálculo de los estimados o de los límites de confianza de aproximadamente 95 %. Se incluyen ejemplos que ilustran los cálculos.

COVENIN 2972-5 (ISO 5725-5) Exactitud (veracidad y precisión) de métodos de medición y resultados. Parte 5: Métodos alternos para la determinación de la repetibilidad y la reproducibilidad de un método estándar de medición

Esta parte de la Norma COVENIN 2972

- proporciona una descripción detallada de alternativas al método básico para determinar las desviaciones estándar de repetibilidad y de reproducibilidad de un método de medición normalizado; a saber, el diseño de nivel fraccionado y un diseño para los materiales heterogéneos;

Page 15: 3413-2001

����������

13

- describe la utilización de métodos robustos para analizar los resultados de experimentos de precisión, sin recurrir a pruebas de valores atípicos para excluir datos de los cálculos, y en particular, la utilización detallada de uno de estos métodos.

Esta parte de la Norma COVENIN 2972 completa a la Norma COVENIN 2972-2 proporcionando diseños alternativos que, en determinadas situaciones, pueden ser de mayor valor que el diseño básico dado en la Norma COVENIN 2972-2, y también proporciona un método robusto de análisis que da estimaciones de las desviaciones estándar de repetibilidad y de reproducibilidad menos dependientes del juicio del analista de los datos que las dadas por los métodos descritos en la Norma COVENIN 2972-2.

COVENIN 2972-6 (ISO 5725-6) Exactitud (veracidad y precisión) de métodos de medición y resultados. Parte 6: El uso de valores de exactitud en la práctica

La Parte 6 de la ISO 5725 describe un número de aplicaciones prácticas de los valores determinados por los métodos descritos en las Partes 2 al 5. Presenta una manera estandarizada de calcular los límites de repetibilidad y de reproduciblidad, como también otros límites aplicables al obtener resultados de replicas, a partir de las desviaciones estándar de repetibilidad y de reproducibilidad. Presenta reglas para el uso de estos límites para verificar la aceptabilidad de resultados de medición, y da recomendaciones sobre la acción a tomar cuando se demuestra que los resultados no son aceptables. Describe el uso de gráficos de control para el seguimiento continuo de la repetibilidad y estabilidad de resultados obtenidos en un laboratorio, y describe el uso de estos gráficos de control y de experimentos para determinar el sesgo del laboratorio para obtener medidas cuantitativas de la calidad de las operaciones ejecutadas por el laboratorio. Describe como utilizar los estimados de la precisión de métodos alternos de medición basados en resultados experimentales, para comparar diferentes métodos de medición. Se incluyen ejemplos para todas estas aplicaciones.

COVENIN 3208 (ISO 7870) Gráficos de control. Guía general e introducción

El propósito de esta norma es discutir los elementos claves y la filosofía del control estadístico de un proceso por medio de gráficos de control. Es una introducción general a las siguientes normas: COVENIN 3208 (ISO 7873), ISO 7966 y COVENIN 3140 (ISO 8258), siendo que cada una de estas se dedica a tipos especiales de gráficos de control. Los gráficos de control proveen un método gráfico general para evaluar si un proceso ha alcanzado, o continúa en, un "estado de control estadístico". Los gráficos de control pueden ser usados tanto para datos de "variables" (referenciado a una escala continua de medición de algún tipo) o datos de "atributos" (representando observaciones obtenidos por el conteo de la presencia o ausencia de alguna característica o atributo en cada una de las unidades bajo consideración). Se tratan los siguientes temas generales: Límites de control, subgrupos racionales, tipos de gráficos de control, riesgos asociados con decisiones tomadas en base a gráficos de control, y criterios de efectividad. Los siguientes tipos de gráficos son comparados y discutidos en cierto detalle: Gráficos Shewhart y gráficos relacionados (algunos de los tipos más importantes son discutidos en mayor detalle en la COVENIN 3140 (ISO 8258) y la COVENIN 3208 (ISO 7873)), gráficos de control para la aceptación (discutido en mayor detalle en la ISO 7966) y gráficos de control adaptativos.

ISO/TR 7871 Gráfico de sumas acumulativas. Directrices al control de la calidad y análisis de los datos usando técnicas "CUSUM"

El gráfico de sumas acumulativas, llamado gráfico "CUSUM", es una presentación gráfica, muy informativa, de datos ordenados en una secuencia lógica (normalmente según el orden cronológico de la toma de los datos). Un valor de referencia, normalmente constante, T, es restado de cada observación. Se forman las sumas acumulativas de la desviación de T, y estos "CUSUM" son graficados contra el número ordenado de las observaciones. La gráficas "CUSUM" resulta en la representación del promedio del nivel del proceso por la pendiente puntual de la curva; de esta manera, los cambios en el nivel promedio del proceso son claramente indicados en el gráfico CUSUM por cambios en la pendiente de la curva. Esta guía discute los requisitos, así como los preparativos necesarios y las reglas de decisión para, el seguimiento y control por medio de gráficos CUSUM, y su uso para el análisis retrospectivo. Se ilustran los métodos con un número de ejemplos. Se discuten diferentes modificaciones para propósitos especiales; se hace una comparación con los gráficos de control de Shewhart. En términos generales, se ha encontrado que el gráfico CUSUM es más eficiente que el gráfico correspondiente de Shewhart, para detectar pequeños cambios en el nivel del proceso.

COVENIN 3209 (ISO 7873) Gráficos de control para promedio aritmético con límites de advertencia

Esta norma especifica procedimientos para el control estadístico de procesos utilizando gráficos de control basados en el promedio aritmético de una muestra, usando límites de advertencia y de control. Este tipo de control estadístico de un proceso es una modificación del uso de gráficos de control de Shewhart descrito en la COVENIN 3140 (ISO 8258). Gráficos de control para el promedio aritmético usando límites de advertencia y de control son caracterizados por tener una mayor sensibilidad a cambios en el nivel del proceso. Solo se

Page 16: 3413-2001

����������

14

consideran datos variables referidos a una escala continua de algún tipo. Se discuten las condiciones y varios pasos preparativos necesarios para poder aplicar este tipo de gráfico. Se explica en detalle, incluyendo un ejemplo, el método de construir gráficos de control tanto para especificaciones únicas y dobles. Las reglas de operación para un gráfico con límites de advertencia y de acción son tales que si un único punto cae fuera de las líneas superior o inferior de acción, o si un número fijado de puntos sucesivos caen entre la línea de advertencia y la línea de acción, bien sea superior o inferior, esto se considerará una señal de que el proceso esta fuera de control y se habrá de tomar acciones correctivas. En un apéndice informativo, se desglosan los principios teóricos en que están fundados estos tipos de gráficos.

COVENIN 3553 (ISO 7966) Gráficos de control para la aceptación

El gráfico de control para la aceptación es un método gráfico para evaluar si un proceso está en un "estado de control estadístico" en cuanto a la variación muestral o de subgrupos, y si es que se puede esperar que el proceso puede satisfacer las especificaciones del producto o servicio para la(s) característica(s) siendo medida(s). Al contrario de los gráficos de control del tipo Shewhart (véase COVENIN 3140 (ISO 8258)), la presunción básica de los gráficos de control para la aceptación es que el proceso puede considerarse bajo control si se mantiene en cualquier nivel dentro de una zona de niveles aceptables para el proceso, y no a un solo nivel específico. Arriba y abajo de esta zona de aceptabilidad hay una zona de niveles de rechazo. Entre estas zonas hay zonas de indiferencia.

Se requieren cuatro elementos para la definición de un gráfico de control para la aceptación:

a) un nivel umbral aceptable para el proceso (NAP) con un riesgo alfa para el rechazo de un proceso aceptable;

b) un nivel umbral rechazable para el proceso (NRP) con un riesgo beta para la aceptación de un proceso no aceptable;

c) criterios de acción o límite de control aceptable;

d) el tamaño de muestra n. Pueden haber niveles superiores e inferiores tanto para el NAP como el NRP.

La especificación de dos de los elementos de definición NAP, el NRP, límite de control aceptable o tamaño de muestra fija automáticamente los dos restantes. La norma explica la construcción de gráficos sobre la base de cualquier par de especificaciones. Se ilustran los procedimientos con varios ejemplos. Se dan nomogramas para el diseño de gráficos de control para la aceptación.

COVENIN 3140 (ISO 8258) Gráficos de control de Shewhart

Este es un guía al uso y entendimiento del modo que el gráfico de control de Shewhart encara al control estadístico de un proceso, y es limitado exclusivamente a este tipo de gráficos de control. (La COVENIN 3208 (ISO 7870) da una descripción general de los métodos de gráficos de control). Este gráfico requiere de datos obtenidos a intervalos regulares de subgrupos muestrales de ítems de un proceso, siendo que cada subgrupo consiste del mismo producto o servicio con las mismas unidades de medición y un tamaño de subgrupo constante. Se calculan una o más características de cada subgrupo, por ejemplo el promedio y el rango o desviación estándar del subgrupo. Un gráfico de control de Shewhart es un gráfico de los valores de una característica del subgrupo contra el número cronológico de éste. Consta de una línea central fijado en un valor de referencia o meta de la característica y de dos límites de control determinados estadísticamente, una a cada lado de la línea central. Hay dos tipos básicos de gráficos de control de Shewhart: aquellos donde son dados valores estándares y aquellos sin dichos valores. Se discuten los tipos de gráficos para variables y para atributos. Se describen las diferentes etapas, desde las consideraciones preliminares hasta la construcción del gráfico, y se discuten los procedimientos de control e interpretación de los gráficos. Se presentan ejemplos ilustrativos de los diferentes tipos de gráficos de control de Shewhart. Gráficos de control con límites de advertencia son discutidos en la COVENIN 3209 (ISO 7873).

COVENIN 3552 (ISO 8422) Planes de muestreo secuencial para la inspección por atributos

El propósito de esta norma es proveer planes de muestreo para la aceptación por muestreo de lotes con muestreo secuencial al inspeccionar por atributos. Un procedimiento secuencial es donde se seleccionan e inspeccionan ítems uno a uno. Después de inspeccionar cada ítem, se toma una decisión: o existe hasta ese punto suficiente información para aceptar o rechazar el lote, o habrá que tomar otro ítem de muestra. Por lo general se puede esperar que un plan de muestreo secuencial conduce a un tamaño de muestra promedio menor que para un plan de muestreo sencillo con la misma característica operativa, pero en casos individuales el tamaño de muestra puede exceder por mucho el del plan de muestreo sencillo correspondiente. La norma provee un método general para construir planes de muestreo secuencial según riesgos prefijados del

Page 17: 3413-2001

����������

15

consumidor y del productor. Se presentan tablas de planes de muestreo para un riesgo del productor del 5 % y del consumidor del 10 %. Un anexo de la norma provee planes de muestreo secuencial que pueden ser usados para sustituir los planes de muestreo de la COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1).

COVENIN 3554 (ISO 8423) Planes de muestreo secuencial para la inspección por variables para porcentaje no conformes (con desviación estándar conocida)

El propósito de esta norma es proveer planes de muestreo para aceptación por muestreo de lotes con muestreo secuencial para porcentaje no conformes cuando la inspección es por variables y la desviación estándar se considera conocida. Un procedimiento secuencial es donde se seleccionan e inspeccionan ítems uno a uno. Por lo general se puede esperar que un plan de muestreo secuencial conduce a un tamaño de muestra promedio menor que para un plan de muestreo sencillo con la misma característica operativa, pero en casos individuales el tamaño de muestra puede exceder por mucho el del plan de muestreo sencillo correspondiente. La norma provee un método general para construir planes de muestreo secuencial según riesgos prefijados del consumidor y del productor. Se presentan tablas de planes de muestreo para un riesgo del productor del 5 % y del consumidor del 10 %. Un anexo del estándar provee planes de muestreo secuencial que pueden ser usados para sustituir los planes de muestreo de la COVENIN 3133-1 (ISO 2859-1).

COVENIN 3389 (ISO/TR 8550) Guía para la selección de un sistema, esquema o plan de aceptación por muestreo para inspección de ítem discretos en lotes

El propósito primordial de esta norma es presentar una orientación para la selección de un sistema, esquema o plan de aceptación por muestreo, principalmente en el contexto de estándares ISO existentes o en desarrollo. Repasa los sistemas disponibles y demuestra las maneras en que pueden ser comparados con el fin de evaluar la adecuabilidad para una aplicación en particular. La guía también indica como un conocimiento previo del proceso de manufactura o del servicio, y del desempeño de la calidad de estos, puede influenciar la selección del sistema, esquema o plan de muestreo, y también como las necesidades particulares de un cliente puede afectar esta selección. Se describen algunas circunstancias específicas que se consiguen en la práctica y se explica el método para seleccionar un plan para estos casos. Se proveen algunas tablas, listas de chequeo e indicaciones para asistir a los usuarios en la selección de un sistema, esquema o plan apropiado para sus propósitos. Se incluyen dos diagramas de flujo para ilustrar los procedimientos a seguir en el proceso de selección.

COVENIN 3317 (ISO 8595) Interpretación de los datos estadísticos. Estimación de una mediana

Esta norma describe los procedimientos para establecer un estimado puntual y los intervalos de confianza de una mediana de una distribución de probabilidades de una población, basados en una muestra aleatoria de tamaño n extraída de dicha población. Los métodos descritos son válidos para cualquier población continua, con tal de que la muestra sea aleatoria. La mediana es el segundo cuartíl. Estos procedimientos dan un método para la estimación independiente de la forma de la distribución y puede ser aplicado también para estimar cuartiles y/o percentiles, aunque estos no son descritos en esta norma. Los métodos son ilustrados por dos ejemplos numéricos.

ISO/FDIS 10576-1 Métodos estadísticos - Directrices para la evaluación de la conformidad con requisitos especificos. Parte 1: Principios Generales

Esta Normal Internacional establece directrices para:

a) redactar requisitos que pueden formularse como valores limites para una característica cuantificable.

b) verificar la conformidad a tales requisitos cuando la prueba - o el resultado de la medición está sujeto a la incertidumbre.

Esta Norma Internacional es aplicable siempre que la incertidumbre pueda cuantificarse según los principios establecidos en la Guía a la expresión de incertidumbre en la medición. El término incertidumbre es así un descriptor para todas las fuentes de variación en el resultado de la medición, incluyendo la incertidumbre debido al muestreo.

Está fuera del alcance de esta Norma Internacional dar las reglas de cómo actuar cuando se ha obtenido un resultado inconcluso de un ensayo de conformidad.

Page 18: 3413-2001

����������

16

ISO 10725 Planes y procedimientos de muestreo por aceptación para inspección de materiales a granel

Esta Norma Internacional especifica los planes de muestreo de aceptación por la determinación de variables y uso de procedimientos de inspección de aceptación para los materiales a granel. Estos planes de muestreo cumplen con las curvas características de operación específicas al costo razonable.

Esta Norma Internacional es aplicable a la inspección dónde la media del lote de una simple característica de calidad es el factor principal en la determinación de la aceptabilidad del lote, pero también da los procedimientos especiales para las características de calidad múltiples. Esta Norma Internacional es aplicable a los casos dónde los valores de desviaciones estándar en las etapas individuales del muestreo son conocidos o son imprecisos.

Esta Norma Internacional es aplicable a varios tipos de materiales a granel, pero no siempre es aplicable a minerales como minerales de hierro, carbón, petróleo crudo, etc., dónde la estimación exacta de la media del lote es la más importante que la determinación de aceptabilidad de la porción.

Para los casos especiales cuando los procedimientos normales no siempre son adecuados y la desviación estándar de la medición es dominante, esta Norma Internacional especifica los planes y procedimientos de muestreo de aceptación especiales, como en el caso para los líquidos.

COVENIN 3583 (ISO 11095) Calibración lineal usando materiales de referencia

Esta norma tiene tres propósitos: Primero, dar un esbozo de los principios generales para la calibración de un sistema de medición y de mantener este sistema de medición calibrado en un estado de control estadístico. Segundo, proveer un método básico: para estimar una función de calibración lineal bajo uno de dos modelos relacionados con la variabilidad de las mediciones, para verificar la presunción de linealidad de la función de calibración y los modelos de la variabilidad de las mediciones, y para estimar el valor de una cantidad nueva desconocida por medio de la transformación, con la función de calibración, de las mediciones hechas sobre dicha cantidad. Tercero, proveer un método de control para el uso extendido de una función de calibración para detectar cuando la función de calibración necesita ser actualizada, y para estimar la incertidumbre de las mediciones después de su transformación con la función de calibración. Se proveen dos alternativas al método básico para condiciones especiales. Se presenta un ejemplo para ilustrar el método básico y el método de control.

COVENIN 3582 (ISO 11453) Interpretación de datos estadísticos - Pruebas e intervalos de confianza relacionados con proporciones

Esta norma provee procedimientos para la estimación de la proporción p de ítems con una característica específica, en base a una muestra de n ítems extraídos de una población. También provee procedimientos para la estimación puntual de intervalos de confianza de una o dos colas. También presenta pruebas de significancia de la proporción p para su comparación con un valor po dado y para la comparación de dos proporciones, así como procedimientos para la determinación de los tamaños de muestra requeridos para que estas pruebas tengan una "potencia" determinada. Es esencial que la extracción de la muestra no afecte la población de manera apreciable. Esto generalmente se cumple cuando la muestra aleatoria es menor del 10 % de la población; si el tamaño de muestra es mayor que esto, solo se podrá obtener resultados confiables por estos procedimientos si se reemplaza cada ítem a la población antes de seleccionar un nuevo ítem al azar de esta población. Los diferentes procedimientos están estructurados en tres formas distintas, y sus usos son ilustrados con ejemplos numéricos.

ISO 11462-1 Directrices para la implementación del control estadístico de proceso (CEP) - Parte 1: elementos del CEP

El control estadístico de proceso (CEP) [SPC, de sus siglas en Ingles] tiene que ver con el uso de técnicas estadísticas y/o algoritmos de control estadístico o estocástico con el propósito de alcanzar uno o más de los siguientes objetivos:

a) aumentar el conocimiento del proceso;

b) ajustar un proceso para que se comporte de la manera deseada;

c) reducir la variación de los parámetros del producto final, o mejorar el desempeño del proceso de alguna otra manera.

Page 19: 3413-2001

����������

17

Estas directrices dan los elementos para implementar un sistema CEP para alcanzar estos objetivos. El objetivo económico común del control estadístico de proceso es el aumento de resultados buenos del proceso, elaborados con una dada cantidad de recursos.

Esta parte de la ISO 11462 especifica directrices del sistema CEP para su uso:

- cuando es necesario comprobar o mejorar la capacidad de un proveedor para reducir la variación en procesos asociados con necesidades de diseño o de producción; o

- cuando un proveedor esté comenzando la implementación de CEP con el fin de alcanzar dicha capacidad.

Estas directrices no están dirigidas a usos contractuales, regulatorios o de certificación.

ISO/FDIS 11648-1 Aspectos estadísticos de muestreo para materiales a granel - Parte 1: Principios generales

ISO 11648-2 Aspectos estadísticos de muestreo para materiales a granel - Parte 2: Muestreo para materiales particulares

COVENIN 3456-1:1999 (ISO 11843-1) Habilidad para la detección. Parte 1: Términos y definiciones

El propósito de esta norma es la normalización de términos y definiciones relacionados con la caracterización de una serie de mediciones, un sistema de medición, un laboratorio, o un método de medición. Esta norma tiene que ver con los conceptos relacionados con la detección de una diferencia de un estado actual de un sistema y su estado básico. Los conceptos generales son: el valor crítico de la variable de respuesta, el valor crítico de la variable en su estado neto y el valor mínimo detectable de la variable en su estado neto. Valores críticos pueden ser usados en relación con una serie de mediciones actuales, para la evaluación de sistemas en estado desconocido, mientras que el valor mínimo detectable de la variable en su estado neto como una característica del método de medición sirve para la selección de procesos de medición apropiados. Para poder caracterizar un proceso de medición, un laboratorio o un método de medición, se podrá enunciar el valor mínimo de detección si datos apropiados están disponibles para cada nivel relevante, es decir, para una serie de mediciones, un proceso de medición, un laboratorio o un método de medición. Los procesos de medición químicos son un campo importante para la aplicación de los términos y definiciones en esta norma. En un anexo, se da un listado de los términos usados en la química analítica correspondientes a los términos en esta norma.

ISO 11843-2 Habilidad para la detección. - Parte 2: Metodología en el caso de calibración lineal

ISO/FDIS 11843-3 Habilidad para la detección. - Parte 3: Metodología para la determinación de los valores críticos para la variables de respuesta vuando no son usados los datos de calibración.

ISO 16269-7 Interpretación estadística de datos - Parte 7: Mediana - Estimación e intervalos de confianza

Esta parte de la Norma ISO 16269 especifica los procedimientos para establecer una estimación puntual e intervalos de confianza para la mediana de cualquier distribución de probabilidad continua de una población, basada en un tamaño de la muestra aleatoria de la población. Estos procedimientos son distribuciones - libres, es decir, no requieren conocimiento de la familia de distribuciones para cual distribución de la población pertenece. Pueden aplicarse los procedimientos similares para estimar quartiles y percentiles

Page 20: 3413-2001

����������

18

ANEXO B

OTRAS NORMAS DE REFERENCIA Y DOCUMENTOS EN DIS RECIENTEMENTE CIRCULADOS POR EL ISO/TC 69

TÍTULOS

ISO/DIS 11843-4 Habilidad para la detección. Parte 4: Metodología para comparar el mínimo valor detectable con un valor dado.

ISO/DIS 14560 Procedimientos de muestreo de aceptación por atributos. Niveles de calidad especificados en ítems no conformes por millón

BIBIOGRAFÍA

ISO/TR 13425:1995, Guide for the selection of an acceptance sampling system, scheme or plan for inspection of discrete items in lots.

Participaron en la traducción de esta norma: Alexis Ortiz, Cristóbal Mendoza, Evelinda de Manna, Leopoldo Sánchez, Luis Muñoz y Ray Young.

Page 21: 3413-2001

����������

publicación de: I.C.S: 03.120.30

ISBN: 980-06-2922-X Descriptores: Normalización, documento normativo, análisis estadístico, selección,

condiciones generales,

COVENIN 3413:2001

(ISO/TR 13425:1995)

CATEGORÍA C

FONDONORMA Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Común Pisos 11 y 12

Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12 CARACAS

FONDONORMA

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio.